Está en la página 1de 3

Prueba de desarrollo previa a la evaluación final

1.
Sección : 9113 Apellidos : ………………………..………………….,,………….
Asignatura: DISEÑO DEL SISTEMA DE TRABAJO Nombres : ……………………………………….
Docente: Javier Romero Meneses Fecha : 2/07/2021 Duración: min

Instrucciones: Resuelva y enumere bien cada ejercicio. El orden y limpieza influirá en la calificación. La cuatro
primeras preguntas debe resolverse solo a manuscrito
La Panadería SAN FRANCISCO, ha producido durante el mes de diciembre 8 000 panetones. Para esta
producción se utilizó 80 sacos de harina, cuyo costo ha sido 40 soles/saco. También se utilizaron 400
docenas de huevos a 30 soles/ciento, 50 Kilogramos de levadura a 20 soles/Kilogramo de levadura,
40 Kilos de pasas secas a 15 soles/Kilogramo, 30 Kilos de frutilla a 12 soles/Kilogramo, otros insumos
(bolsa, alambre plastificado, papel, caja de cartón, etc.) 0,80 soles/panetón. En este proceso
intervinieron 5 operarios por 15 días. A cada operario se le pagó 25 soles/día. El costo de horno fue
de 2500 soles toda la producción.
Determinar:
a. La productividad global
b. La productividad parcial respecto a la mano de obra
c. La productividad parcial respecto a los materiales utilizados.

2. Elaborar el diagrama de operaciones de la fruta confitada.


La materia prima es la papaya que primero se le limpia con agua saliendo de esta actividad tierra,
hojas secas. Luego se pela, posteriormente se corta la papaya en dos y se retiran las pepitas para
luego picarla con cuchillos de acero inoxidable, obteniendo cubitos de papaya.
Después, se inspecciona aleatoriamente los cubitos de papaya, estas pruebas se realizan para
comprobar que el color y sabor de los cubitos es el correcto. Después se desalan(los cubitos) con
agentes especiales previamente pesados, saliendo de esta actividad salmuera.
Luego, se les agrega agua y bicarbonato de sodio, previamente pesados, y se coccionan a 30°C,
verificando siempre la temperatura.
A los cubitos que salen de la cocción se bañan con un jarabe a 73 Brix. Para la elaboración de este
jarabe se pesa el agua (que debe estar pura), luego se le añade ácido cítrico (también pesado
anteriormente) se mezclan y calientan ambos, luego se le agrega un colorante, también pesado
anteriormentes (que es el que dará el color a la fruta confitada) y se procede a calentar y mezclar
todo, obteniendo así el jarabe.
Luego que los cubitos están coloreados, se le esparce azúcar, a esta etapa se le conoce como
confitar. Luego se escurren dichos cubos extrayendo el jarabe, y se procede a una inspección de color
y grados de pH.
A continuación, se deja enfriar por una hora, se realiza una inspección final para retirar las pepitas
que pueden haber quedado. Se les coloca en una bolsa de medio kilo, luego dicha bolsa se pesa. Si la
bolsa no contiene el peso ideal, se rompe la bolsa y se embolsa de nuevo.
De manera paralela, se arman las cajas de cartón, se les etiqueta con datos de la producción.
Finalmente, las bolsas son empaquetadas en las cajas (cada caja contiene 4 bolsas).

3. Nombre algunos métodos tradicionales para detectar la presencia de contaminantes peligrosos del
aire y explique las ventajas y desventajas de cada uno. Describa mediante un ejemplo de trabajo en
zonas confinadas.
4. Usted en contratado como Director Técnico de una empresa de Saneamiento Ambiental-ESA, y su
cliente le solicita los protocolos para realiza el servicio de limpieza del tanque de agua – cisterna, de
una mediana empresa, Indique usted los protocolos respecto a los factores ambientales como:
iluminación, ruido, tóxicos, y comodidad.
5. La fábrica MASMETAL SAC. ha encargado para que evalué una de actividad del proceso productivo de
uno de sus productos más importantes.
Luego de analizar la actividad, usted ha tomado una muestra de tiempos (minutos centesimales):
2.33 ; 2.25 ; 2.28 ; 2.30 ; 2.26 ; 2.27 ; 2.28 ; 2.30 ; 2.34 ; 2.35 ; 2.29 ; 2.32 ; 2.30; 2.28; 2.32; 2.30,l
utilizando el método de cronometraje vuelta a cero.
a. Considerando que los tiempos observados siguen una distribución normal, determinar el Número
de observaciones (ciclos) necesarias para un nivel de confianza del 95% y un margen de error del
5%.
b. Si aplicara la tabla de General Electric Company, ¿Cuál debería ser el número de Observaciones
necesarias para el estudio?
c. Si se aplicara la tabla de Westinghouse Electric ¿Cuál debería ser el número de Observaciones
necesarias para el estudio? Considere la jornada 7,5 horas/día, 6 días /semana y 48 semanas /año.
6. INVE SA. realizo un estudio de tiempos para una operación de subensamble se obtuvieron los
siguientes tiempos de ciclo en minutos
1. 16, 1.18, 1.18, 1.18, 1.17, 1.17, 1.19, 1.16, 1.19, 1.17, 1.20, 1.19, 1.17, 1.22, 1.18, 1.20, 1.23,
1.20
Utilizando la tabla para la calificación de velocidad por el método Westinghouse se obtuvieron los
siguientes fue los resultados:
Habilidad : Bueno ( C1 )
Esfuerzo : Medio ( D )
Condiciones de Trabajo : Malos ( F )
Consistencia : Perfecta ( A )
Además, debe considerarse que las operarias en el desempeño de sus actividades son afectadas por
algunos factores que se identificaron y se indican a continuación:
- Trabajos de pie.
- Postura anormal ligeramente incómoda
- Levanta pesos de aproximadamente 10.0 Kg.
- La intensidad de la luz de las áreas de trabajo, están ligeramente por debajo de lo recomendado.
- Existe tensión auditiva intermitente y fuerte.
- El trabajo es bastante monótono.
- El trabajo es algo aburrido.

Determinar:
a. El tiempo normal
b. El tiempo estándar
7. Del siguiente enlace del video, determine usted el tiempo normal y el tiempo estándar, describa
brevemente el procedimiento realizado.
https://www.youtube.com/watch?v=25tT0GyKd3Q

8. El método de observaciones aleatoria proporciona las horas exactas de observación que se debe
realizar a una estación de trabajo. Suponiendo que el método elegido para determinar las horas
exactas de observación a la estación de TORNEADO es el método aleatorio. Entonces el número
elegido en la tabla de número aleatorios es 06 ubicado en el primer bloque de la primera columna.
Escoger el número 5 del intervalo del 1 al 10 y establecer el cuadro correspondiente a las horas de
observación necesarias en una jornada de labor.

9. Sabiendo que p= 20 % y q = 80% a un nivel de confianza de 95% y un error de + - 4% determine por


el método estadístico y por el método nomográfico el número de observaciones requeridas
respectivamente y haga un comentario respecto a los resultados obtenido.

10. En la figura se muestra una operaria de una


fábrica que trabaja de pie colocando
cordones a zapatillas. Mencione dos guías de
diseño que no se cumplen en esta estación
de trabajo:

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

También podría gustarte