Está en la página 1de 22

Aprobado por C. D. (Expte.

14521/18)

Universidad Nacional de La Plata


Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Historia

As i g n a t u r a : Historia General I
Año lectivo: 2019
Régimen de cursada: Cuatrimestral
Profesor a cargo: Zingarelli, Andrea

Equipo docente: Salem, Leila; Rosell, Pablo; Castro, María Belén; Leguizamón, Yesica

Adscripta graduada: Andrade, Agustina.

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

La materia Historia General I comprende la historia del Cercano Oriente antiguo o Próximo
Oriente antiguo desde la aparición de los primeros estados (IV-III milenio a.C.) hasta las
conquistas de Alejandro Magno (siglo IV a.C.) sobre el imperio persa. El Cercano Oriente
como espacio histórico de contactos y desarrollos paralelos abarcó la zona actualmente
llamada Oriente Medio (Iraq, Irán, Turquía, Siria, Líbano, Jordania, Israel y Egipto).
Esta construcción histórica nacida desde Europa, designa regiones y sociedades diversas y
a menudo su visión conjunta y global ha desechado sus particularidades. El conocimiento
académico de “Oriente” en su mayoría impulsado por europeos, en particular desde el siglo
pasado se ha basado en estudios lingüísticos y en las exploraciones arqueológicas.
Por ello, la tradición historiográfica se caracteriza por estudios que han versado sólo sobre
cuestiones lingüisticas específicas o sobre el análisis de datos o sitios arqueológicos,
mayoritariamente empíricos carentes de propuestas interpretativas, siendo limitadas la
reconstrucciones exegéticas y las discusiones teóricas.
Los debates historiográficos han tomado impulso en la segunda mitad de la centuria pasada,
en particular aquellos que hacen hincapie en las formas materiales y los modos de
producción, el intercambio en sociedades precapitalistas, las expresiones ideológicas y
políticas, siendo más recientes el discurso mítico de las sociedades orientales y el discurso
literario, producto de la reflexión sobre historia cultural y narrativismo. El desarrollo de la
materia pretende dar una visión de conjunto de estos aspectos historiográficos y de los
enfoques teóricos fundamentales, la comparación de abordajes, metodologías y modelos.
Las perspectivas de género, el concepto de clase como problema historiográfico y el
abordaje de la otredad como discusiones en el campo y como ejes transversales de los
contenidos espacio-temporales se incluirán en el desarrollo del presente programa.
A pesar de la pluralidad temática, la continuidad y unidad espacio-temporal de la materia es
conferida principalmente por la centralidad documental y la evidencia arqueológica; así
como por las diversas relaciones políticas, económicas y sociales establecidas entre
regiones y/o estados.

OBJETIVOS
 Que lxs estudiantes identifiquen los procesos históricos generales del Cercano
Oriente desde el IV milenio a.C. hasta el siglo IV a.C. haciendo hincapié en los
cambios políticos, sociales y económicos.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

 Que lxs estudiantes relacionen y comparen los procesos a partir del conocimiento de
las estructuras sociales, económicas políticas e ideológicas específicas.

 Que lxs estudiantes reconozcan las corrientes, los enfoques y los modelos teóricos
presentes en la tradición historiográfica del Cercano Oriente antiguo.
 Que lxs estudiantes adquieran técnicas de lectura e interpretación de fuentes de
naturaleza heterogénea con el fin de establecer vínculos con las interpretaciones
teóricas y como parte de su formación histórica.
 Que lxs estudiantes distingan las expresiones culturales de estos pueblos como
manifestación de sus cosmovisiones y su identidad.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

I. El Cercano Oriente Antiguo: construcción histórica y reflexiones historiográficas.


Lectura obligatoria:
Sanmartin, J. y J.M. Serrano, Historia antigua del Próximo Oriente. Akal, Madrid, 1998,
“Introducción general: El concepto de Oriente antiguo”, pp. 9-11 e “Introducción:
Marco, cronología, fuentes y constantes culturales”, pp. 11-40.
Lecturas complementarias:
Kuhrt, A., El Oriente Próximo en la Antigüedad, I, c. 3000-330 a.C. Crítica, Barcelona, 2000
[1997], Introducción.
Liverani, M., El Antiguo Oriente: Historia, sociedad y economía, Crítica, Barcelona, 1995
[1988], capítulo 1: “El Antiguo Oriente como problema histórico”, pp. 19-35 y capítulo
2: “Los caracteres originales”, pp. 36-53.
Vidal, Jordi, “Reflexiones historiográficas sobre el orientalismo antiguo”, en Rocío Da
Riva y Jordi Vidal, Descubriendo el Antiguo Oriente: pioneros y arqueólogos de
Mesopotamia y Egipto a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Barcelona,
Bellaterra, 2015, pp. 25-36.

II. El surgimiento y consolidación del estado en el COA. III milenio a.C.


1. De las sociedades pre-estatales al estado. Las explicaciones teóricas sobre el origen del
estado.
1.1. Teorías sobre el origen del estado. Egipto predinástico.
1.2. Surgimiento del estado en Mesopotamia. Teorías y evidencia sobre el origen del estado
en Mesopotamia. Uruk y el “sistema mundo”.
2. Ideología, legitimación y representación simbólica y cultural en torno a las organizaciones
estatales mesopotámicas. Dinastías mesopotámicas.
3. Realeza egipcia y poder político. Los mitos fundacionales del estado egipcio.
4. Género en el Cercano Oriente Antiguo.

II.1.1. Lecturas obligatorias:


Bard, K., “Orígenes de la civilización egipcia y formación del Estado en Egipto”. En Bard, K.,
From Farmers to Pharaohs. Mortuary Evidence for the Rise of Complex Society in
Egypt, Sheffield Academic Press, Oxford, 1994.
Campagno, M., “Parentesco, intercambios, conflictos. Consideraciones sobre el surgimiento
del Estado en Egipto”. En Daneri de Rodrigo, A. y otros. Relaciones de intercambio
entre Egipto y el Mediterráneo Oriental. Biblos, Buenos Aires, 2001, pp. 13-27.
Cervelló Autuori, J., “La aparición del estado y la época tinita”. En Parra Ortiz, J. M. (coord.)
El Antiguo Egipto. Sociedad, Economía, Política. Marcial Pons Historia, Madrid, 2009,
pp. 79-83; 90-99.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

Trigger, Bruce. “Una definición de primera civilización”, en Tempranas civilizaciones. Egipto


Antiguo en Contexto, The American University in Cairo Press, Cairo, 1993. Trad.

Lecturas complementarias:
Cervelló Autuori, J., “Dinastía 0”, Revista de Arqueología 183, 1996, pp. 6-15.
Midant-Reynes, B., “El período Nagada (c. 4000-3200 a.C.)”. En Shaw, I. (ed.), Historia del
Antiguo Egipto, La Esfera de los Libros, Madrid, 2007 [2000], pp. 73-92.
Seidlmayer, S. J., “El origen del Estado en el antiguo Egipto”, Boletín de Arqueología PUCP
11, 2007, pp. 325-351.

Ficha de cátedra: Origen del estado en el Cercano Oriente antiguo.

Fuentes: Tumba 100 (Fuente egipcia Nº 2).


Paleta de Narmer (Fuente egipcia Nº 6).
Paleta líbica (Fuente egipcia N° 4).
Paleta del toro (Fuente egipcia Nº 5).
Secuencia de Petrie.
Serejs de las primeras dinastías.
Plano con la necrópolis real de Umm el-Qab.

Mapa: El valle del Nilo del Mediterráneo a la Primera Catarata. En BARD, Kathryn,
“Orígenes de la civilización egipcia…”, fig. 1.

II.1.2.
Lecturas obligatorias:
Algaze, G., La antigua Mesopotamia en los albores de la civilización. Bellaterra, Barcelona,
2008, capítulo 5 “El primer urbanismo mesopotámico”, pp. 81-110.
Cooper, Jerrold. ¿Eran sumerios los sumerios?, en Antes del diluvio 3500-2100 A.C., La
Caixa, Barcelona, 2012, pp. 60-63.
Liverani, M., Uruk la primera ciudad. Bellaterra, Barcelona, 2006.

Lecturas complementarias:
Algaze, G., El sistema-mundo de Uruk. Bellaterra, Barcelona, 2004, selección pp. 175-183.
Liverani, Mario, El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía, Barcelona, Crítica, 1995
[1988], capítulos 4 y 5.
Mann, M., Las fuentes del poder social, Alianza Editorial, Madrid, 1991, capítulo 3: “La
aparición de la estratificación, los estados y la civilización”.

Fuentes:
Cuadro “Cronología de las culturas pre y protohistóricas de Mesopotamia”. En Liverani, M.
Uruk la primera ciudad. Bellaterra, Barcelona, 2006, p. 11.
Imágenes de cuencos de bordes biselados (beveled rim bowls)(Fuente Mesopotámica Nº 1).
Impresiones de cilindros-sello del IV milenio que reproducen diversas etapas del proceso de
producción textil. En Algaze, G., La antigua Mesopotamia…, p. 99.
Escenas de trabajo en la glíptica de la época de Uruk. En Liverani, M., El Antiguo Oriente, p.
99.
Uruk. Planta general y zona sagrada del Eanna en el nivel 4 en Liverani, M., El Antiguo
Oriente, p. 108.
Mapa: Mesopotamia en la edad de Uruk. En Liverani, M., Uruk. La primera ciudad,
Bellaterra, Barcelona, 2006.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

II.3.Lectura obligatoria:
Molinero Polo, M. Á., “De la divinidad del rey”. En Molinero Polo, M. Á., Realeza y
concepción del universo en los Textos de las Pirámides, Universidad Complutense
de Madrid, Madrid, 1998, pp. 351-384.

Lectura complementaria:
Hornung, Erik, El Uno y los Múltiples. Concepciones egipcias de la divinidad, Trotta, Madrid,
1999, capítulo 4: “Representación y manifestación de los dioses”, pp. 95-131.

Fuentes:
Fragmentos de los Textos de las Pirámides (Fuente egipcia Nº 56).

II.4. Lecturas Obligatorias:


Lerner, G., La creación del patriarcado, Crítica, Barcelona, 1990.
van de Mieroop, M. “Género e historia mesopotámica”. En Cuneiform Texts and the Writing
of History. Londres y Nueva York: Routledge, 1999, pp. 137-158. Traducción de la
cátedra.
García-Ventura, A. (2012). “Tejedor@s en la Tercera Dinastía de Ur: nuevas perspectivas de
estudio”. Claroscuro. Revistas del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural 11,
2012, pp. 13-31.
Fuentes: Entrevista a Marc Orriols, Una mirada a los estudios de género
https://www.youtube.com/watch?v=vaQSzGzgbu8
Ficha historiográfica: “Género en el Cercano Oriente Antiguo”.

III. Formaciones sociales y estructura económico-social de los estados prístinos.


1. El modo de producción asiático. Sistemas tributarios y control social.
2. Egipto: del Reino Antiguo al Primer Período Intermedio. El estado: Organización y
control. Formas de tributación.
3. Mesopotamia: El Imperio de Akkad y el renacimiento sumerio. Templo, palacio y
comunidades de aldea. Producción y formas de tributación.

III.1. Lectura obligatoria:


Fuentes: Anderson, Perry, “El modo de producción asiático”. En El Estado Absolutista. Siglo
XXI editores, Madrid, 1979, pp. 407-443.
Godelier, Maurice, “Hipótesis sobre la naturaleza y las leyes de evolución del modo de
producción asiático”. En Sobre el modo de producción asiático. Martínez Roca,
Barcelona, 1969, esp. pp. 46 ss.
Extractos de las Formen
Correspondencia entre Marx y Engels (junio de 1853)
Artículo del New York Daily Tribune del 10 de junio de 1853.
Lecturas complementarias:
Cardoso, Ciro, “El Egipto faraónico. Propiedad y relaciones de producción: interpretación de
las estructuras económico-sociales”. En Sociedades do antigo Oriente Proximo.
Editorial Ática, San Pablo, 1995, pp. 66-74.
Zingarelli, Andrea, “Modo de producción asiático: consideraciones sobre el Egipto antiguo”.
En Da Graca, Laura y Zingarelli, Andrea, Estudios sobre sociedades precapitalistas,
Leiden, Brill, 2015, pp. 27-76.

III.2. Lecturas obligatorias:


Assmann, J., “El reino antiguo”. Egipto. Historia de un sentido. Abada, Madrid, 2005, pp. 63-
102.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

Lecturas complementarias:
Borrego Gallardo, F. “Señor de Maat: innovaciones y cambios de la realeza divina egipcia
bajo el reinado de Snefru”. ARyS 12, 2014, pp. 87-127.
García Marqués, C. “Autobiografías funerarias en el Reino Antiguo egipcio. V dinastía”.
Habis 34, 2003, pp. 7-19.
Malek, J., “El Reino Antiguo (c. 2686-2125 a.C.)”. En Shaw, I. (ed.), Historia del Antiguo
Egipto. La Esfera de los Libros, Madrid, 2007 [2000], pp. 127-158.
Moreno García, J. C., Egipto en el Imperio Antiguo. (2650-2150 antes de Cristo). Bellaterra,
Barcelona, 2004, introducción, capítulos 1 y 2.
Moreno García, J. C., “Elites y agricultura institucional: el papel de los templos provinciales
egipcios durante el Imperio antiguo”, Huelva Arqueológica 19, 2004, pp. 27-49.
Moreno García, J. C., “Administración provincial, élites locales y organización social del
espacio en Egipto durante el Imperio Antiguo: nuevas perspectivas a la luz de
algunas investigaciones recientes", Hathor 5, 2002, pp. 29-44.

Fuentes:
Piedra de Palermo.
Papiros de Gebelein.
Selección de fragmentos de los Textos de las pirámides.
Biografía de Herkhuf, príncipe de Elefantina (Fuente egipcia N° 17).
Mapa: Egipto en el Imperio Antiguo y El mundo cultural del Imperio Antiguo. En Moreno
García, Juan Carlos, Egipto en el Imperio Antiguo, Bellaterra, Barcelona, 2004.

III.3. Lecturas Obligatorias:


Liverani, M., “El Imperio de Akkad” y “La Edad Neosumeria”. En El Antiguo Oriente, pp. 192-
217 (Cap. 8) y pp. 218-238 (Cap. 9).
Torres, E. “Evolución de la presencia Guti en Mesopotamia y su papel en el colapso del
imperio acadio”. Isimu: Revista sobre el Oriente Próximo y Egipto en la antigüedad,
11-12 (2009-2010), pp. 99-113.

Lecturas complementarias:
Freewalt, J. (2014). “Sargón, el grande de Akkad: el primero constructor de imperio de
Mesopotamia”. Traducción de la cátedra del trabajo disponible en
https://www.academia.edu/9083418/Sargon_the_Great_of_Akkad_The_First_Empire
_Builder_of_Mesopotamia
Mann, M. (1991). “Los primeros imperios de dominación: la dialéctica de la cooperación
obligatoria”. En Las fuentes del poder social. Alianza, Madrid, 1991, pp. 194-229
(Selección de Cap. 5).
Vidal, J. (2014). “La divinización real en Mesopotamia: una teología política”. ARyS 12, pp.
31-46.

Fuentes:
Estela de los buitres.
Estela de la victoria de Naram-Sin.
Maldición de Akkad.
Lista Real súmera.

IV. Crisis y legitimación de los Estados antiguos.


1. Egipto: del Primer Período Intermedio al Reino Medio en Egipto. Debates en torno a
la aparición de una clase media en el Reino Medio. La noción de clase en
sociedades antiguas. Trabajo y trabajadores. La organización del trabajo.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

2. Leyes y procedimientos legales en las sociedades del COA. Los amorreos. Códigos
legales: la respuesta paleobabilónica.

IV.1. Lecturas Obligatorias:


Bourdieu, Pierre. “¿Cómo se hace una clase social: Sobre la existencia teórica y práctica de
los grupos”, en Poder, derecho y clases sociales. Desclée de Brouwer,Bilbao, 2000,
pp. 101-129. Extractos.
Moreno García, J. C., “El ocaso. La crisis de la monarquía en el Primer Período Intermedio”.
En Egipto en el Imperio Antiguo (2650-2150 antes de Cristo). Bellaterra, Barcelona,
2004, pp. 271-300 (Cap. 8).
Richards, J., “Introducción”. En Richards, J., Sociedad y muerte en el Antiguo Egipto.
Cambridge University Press, Cambridge, 2005, pp. 1-10.
Rosell, P. “Las admoniciones de Ipuwer: literatura política y revolución”, En A. Zingarelli y V.
Mayocchi (Eds.), Relatos del antiguo Egipto (pp. 56-70). Buenos Aires: Editorial
Biblos. Pp. 62-70.
Serrano Delgado, J. M., “Una época crítica en la Historia de Egipto. El Primer Período
Intermedio (I)”. Revista de Arqueología. Vol. 139, 1992, pp. 12-23; y “Una época
crítica en la Historia de Egipto. El Primer Período Intermedio (II)”. Revista de
Arqueología. Vol. 140, pp. 9-18.
Stavenhagen, R. Las clases sociales en sociedades agrarias, siglo XXI editores, México,
1975 [1969], pp. 28-38.

Lecturas complementarias:
Assmann, J., “El Reino Medio: estado autoritario y cultura espiritual” (selección). Egipto.
Historia de un sentido. Abada, Madrid, 2005, pp. 144-195.
Assmann, J., “El Imperio Medio. Estado autoritario y cultura espiritual”. En Egipto a la luz de
una teoría pluralista de la cultura. Akal, Madrid, 1995, pp. 27-46 (Cap. 2).
Callender, G., “El Renacimiento del Reino Medio (c. 2055-1650 a.C.)”. En Shaw, Ian (ed.),
Historia del Antiguo Egipto. La Esfera de los Libros, Madrid, 2007 [2000], pp. 197-
240.
Diego Espinel, A., “El Reino Medio”. En Parra Ortiz, J. M. (coord.), El Antiguo Egipto…, pp.
209-271.
Ferguson, Juan, “Estado, trabajo y trabajadores en el Antiguo Egipto: el Reino Medio (2040-
1650 a .C.)”. En M. Campagno, Estudios sobre parentesco y Estado en el Antiguo
Egipto, Ediciones del Signo, Buenos Aires, 2006, pp. 147-164.
Seidlmayer, S., “El Primer Período Intermedio (2160-2055 a.C.)”. En Shaw, I. (ed.), Historia
del Antiguo Egipto. La Esfera de los Libros, Madrid, 2007 [2000], pp. 159-195.

Fuentes:
Las Admoniciones de Ipuwer (selección) (Fuente egipcia N° 24).
Estela de Iti (Cairo 20.001)
Biografía de Ankhtifi de Mo´alla (Fuente egipcia Nº 22).
Profecía de Neferty (Fuente egipcia Nº 25).
Estela de Intef (Cairo CG 20516).
Castro, María Belén, “Persecuciones y reclusión a los trabajadores del Egipto faraónico”. En
Astarita, C., García Mac Gaw, C. y Zingarelli, AP., Conflictos Sociales en la Antigüedad y el
feudalismo, EDULP, La Plata, 2017, pp. 35-41.

Mapas:
“Las luchas del Primer Período Intermedio”. En Moreno García, J. C., Egipto en el Imperio
Antiguo, Bellaterra, Barcelona, 2004, p. 39 y “Egipto durante la XII dinastía”. En Parra
Ortiz, J. M. (coord.), El Antiguo Egipto…, p. 221.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

IV.2. Lecturas obligatorias:


Liverani, M., “Hammurabi de Babilonia”. En El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y
economía. Crítica, Barcelona, 1995, pp. 322-338 (Cap. 14).

Lecturas complementarias:
Pino Cano, J. A., “La presencia de la Sabitum (MÍ.KURUN.NA) en la Jurisprudencia de
Mesopotamia”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua 24, 2011, pp. 47-
72.
Sanmartín, J., “El derecho y su formulación en los edictos y colecciones legales babilónicos”,
Historiae 10 (2013), pp. 1-16.
Sanmartín, J., “La ley en la tradición cultural babilónica” e “Introducción” al Código de
Hammurabi. En Códigos legales de tradición babilónica, Trotta, Barcelona, 1999, pp.
19-52 y 81-95.
Postgate, J. N., La Mesopotamia arcaica: Sociedad y economía en el amanecer de la
historia, Akal, Madrid, 1999, capítulo V: “Grupo doméstico y familia”, pp. 115-138 y
capítulo X: La economía doméstica”, pp. 233-249.
Seri, A., “Esclavas domésticas durante el período Paleobabilónico”. En L. Culbertson (ed.),
Slaves and Households in the Near East. The Oriental Institute, Chicago, 2011, pp.
49-70. Traducción de Andrea Seri (2016).
Verderame, L., “¿Un pueblo imaginario? La creación de la identidad amorrea en los estudios
asiriológicos”. En Di Bennardis, C., Ravenna, E. y Milevski, I. (eds.). Diversidad de
formaciones políticas en Mesopotamia y el Cercano Oriente. Organización interna y
relaciones interregionales en la Edad del Bronce. Universidad de Barcelona,
Barcelona, 2013, pp. 41-55.
Van Der Toorn, K., “Familia y unidad doméstica en la sociedad paleobabilónica”. En Religión
familiar en Babilonia, Siria e Israel, Brill, Leiden, 1996, pp. 13-41.

Fuentes:
Código de Hammurabi (Fuente Mesopotámica Nº 13).
Leguizamón, Y. (2017). “Edictos de remisión por deudas: signos de crisis social y económica
en la sociedad paleobabilónica”. En Astarita, C., García Mac Gaw C., y Zingarelli, A. (coord.)
Conflictos sociales en la antigüedad y el feudalismo. El conflicto social precapitalista. La
Plata: Edulp pp. 29-34 (Cap. 4).
Leyes de Eshnunna (Fuente Mesopotámica Nº 14).
Edicto de Ammisaduga (Fuente Mesopotámica Nº 15).
Carta de una sacedotisa naditum en Sippar
Mapas:
“Babilonia y la cultura babilónica” y “El país de Babilonia”. En SANMARTIN, Joaquín,
Códigos legales de tradición babilónica, Trotta, Barcelona, 1999, pp. 17-18.

V. Mito, literatura y política. Entre la historia, la memoria y el símbolo.


1. Sociedades de discurso mítico. Discurso mítico vs. discurso lógico. El mito del eterno
retorno. Tiempo cíclico, tiempo cósmico.
2. Divinidades y articulación mítica. Los dioses de la tierra y de la muerte.
3. Las creencias y sus expresiones rituales.

Lectura obligatoria:
Cervello Autuori, J., Egipto y África: Origen de la civilización y la monarquía faraónicas en su
contexto africano. Aula Orientales Suplementa, Barcelona, 1996, capítulo 1.

Lecturas complementarias:

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

Assmann, J., “Introducción. ¿Qué es la memoria cultural?”. En Religión y memoria cultural.


Diez Estudios, Lilmod, Buenos Aires, 2008, pp. 17-50.
Eliade, Mircea, Mito y realidad. Labor, Barcelona, 1992, capítulo 1 “La estructura de los
mitos”, pp. 7-27; capítulo 2 “Prestigio mágico de los orígenes”, pp. 28-45.
Eliade, Mircea, “Año, Año Nuevo, Cosmogonía”. En El mito del eterno retorno, Emecé,
Buenos Aires, 2001, pp. 65-104.
Hornung, Erik, El Uno y los Múltiples. Concepciones egipcias de la divinidad. Trotta, Madrid,
1999, introducción histórica, pp. 17-32 y capítulo 6: “Características de los dioses”,
pp. 133-181.

Fuentes:
Enuma elish (Lara Peinado, F., Enuma Elish. Poema babilónico de la creación, Trotta,
Barcelona, 1994, pp. 47-89).
Teología menfita (Fuente Egipcia Nº 20).

VI. Las relaciones de intercambio. III y II milenios a.C.


1. Modelos teóricos acerca del intercambio en los estudios del COA. Formalismo y
sustantivismo o “primitivistas” y “modernistas”. La influencia de Karl Polanyi en los
estudios sobre el intercambio.
2. El intercambio en el tercer milenio a. C. Relaciones interregionales y regionales:
redes comerciales, los mercaderes y las organizaciones comerciales. Rutas de
comercio. Ebla y Mari.
3. El intercambio en el segundo milenio a. C. Comercio Paleoasirio y Paleobabilónico:
¿intercambio sin mercado?
4. El comercio estatal y el comercio privado. Circuitos y esferas de circulación interna y
externa.

Lectura obligatoria:
Balazote, A. “El debate entre formalistas y sustantivistas y sus proyecciones en la
Antropología Económica”. En: Trinchero H. y Balazote A, De la Economía Política a
la Antropología Económica. EUDEBA, 2007. (Cap. II).
Liverani, M., El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía, Barcelona, Crítica, 1995
[1988], capítulo 7: “El mundo de Ebla”, pp. 170-191.
Pérez Largacha, A. “Ebla, Siria y el Antiguo Egipto: Reflexiones sobre unas relaciones y
contactos hasta el Bronce Reciente”, ISIMU. Revista sobre Oriente Próximo y Egipto
en la antigüedad 7, 2014, pp. 193-202.

Lecturas complementarias:
Aubet, M.E., Comercio y colonialismo en el Próximo Oriente Antiguo. Los antecedentes
coloniales del III y II milenios a.C., Bellaterra Arqueología, Barcelona, 2007.
Pettinato, G., Ebla, una ciudad olvidada. Editorial Trotta, Barcelona, 2000, capítulo 12:
“Economía”.
Polanyi, Karl, “Intercambio sin mercado en los tiempos de Hammurabi”. En Comercio y
mercado en los imperios antiguos. Barcelona, Labor, 1976, pp. 61-75.
Polanyi, K. “Comerciantes y comercio”. En Pearson, H. W. (ed.), Karl Polanyi. El sustento del
hombre, Academic Press, Nueva York, 1977, pp. 81-96.
Postgate, J. N., La Mesopotamia arcaica: Sociedad y economía en el amanecer de la
historia. Akal, Madrid, 1999, capítulo XI: “El comercio exterior”, pp. 250-268.

Fuentes:
Tratado de Ebla y Abarsal. En Oliva, J., Textos para una historia política de Siria-Palestina I,
Akal, Madrid, 2008, pp. 42-46.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

Tratado entre Ebla y Emar. En Oliva, J., Textos para una historia política de Siria-Palestina I,
Akal, Madrid, 2008, p. 47.
Procedimientos caravaneros paleoasirios: contratos, cartas y balances. En Liverani, Antiguo
Oriente, fig. 67 y pp. 292-293 Y en POSTGATE, La Mesopotamia arcaica, pp. 258-
259.
Tabla metrológica babilónica, tomada de Sanmartin, J., Códigos legales de tradición
babilónica, Trotta, Barcelona, 1999, p. 14.

VII. La Edad del Bronce Tardío. Relaciones internacionales y confluencia de grandes


Estados e Imperios en el Cercano Oriente Antiguo.
1. Hatti: formación del reino heteo a fines de la Edad del Bronce Reciente. La expansión
territorial y consolidación del imperio heteo.
2. Mitanni, el Reino Medio Asirio y la Mesopotamia casita.
3. Fronteras, sistemas de dominación y relaciones diplomáticas entre los imperios.
Cartas, matrimonios y guerras.
4. Egipto. Economía y sociedad. Formas de propiedad. El papel de los templos. Poder
político y religión. La reforma religiosa. Formas de esclavitud y servidumbre.

VII.1.2 Y 3. Lecturas obligatorias:


Liverani, M., Más allá de la Biblia. Historia antigua de Israel. Crítica, Barcelona, 2005,
capítulo 1: “Palestina durante el Bronce Tardío (siglos XIV-XIII)”, pp. 3-34.
Liverani, M. (1995). “Tecnología e Ideología en el Bronce Tardío”. En El Antiguo Oriente.
Historia, sociedad y economía. Barcelona: Crítica: pp. 357-380 (Cap. 16).
Liverani, M. (2006) “Rib-Adda, justo sufriente”. En Mito y política en la Historiografía del
Próximo Oriente Antiguo. Barcelona: Bellaterra: pp. 123-155.

Lecturas complementarias:
Bryce, T., El reino de los hititas. Madrid: Cátedra, 2001, capítulo 1: “Los orígenes de los
hititas”.
Liverani, M., Relaciones internacionales en el Próximo Oriente antiguo, 1600-1100 a.C.
Barcelona: Bellaterra, 2003, Introducción.
Liverani, M., El Antiguo Oriente: Historia, sociedad y economía, 1995, capítulo 17: “La
hegemonía de Mitanni”, pp. 381-398 y capítulo 18: “El Imperio hitita”, pp. 399-425.

Fuentes:
Selección de cartas del Amarna:
- EA 8 (Fuente egipcia Nº 40).
- EA 19 (Fuente egipcia Nº 41).
- EA 35, 47, 94 y 367 (Fuente egipcia Nº 42).
Tratado de Hatti con Mitanni (Fuente hitita Nº 3).
Tratado de Hatti con Egipto (Fuente hitita Nº 4).
Correspondencia entre Rib-Adda y el faraón egipcio. En Liverani, M. (2006) “Rib-Adda, justo
sufriente”. Mito y política en la Historiografía del Próximo Oriente Antiguo. Barcelona:
Bellaterra: pp. 123-155.

VII.4. Lectura obligatoria:


Kemp, B., El Antiguo Egipto: Anatomía de una civilización, Crítica, Barcelona, 1996 [1989],
capítulo V: “El estado en su plenitud” y capítulo VI: “El nacimiento del hombre
económico”.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

Lecturas complementarias:
Bryan, B., “La XVIII Dinastía antes del período Amárnico”. En Shaw, I. (ed.) Historia del
Antiguo Egipto. La Esfera de los Libros, Madrid, 2007 [2000], pp. 287-357.
Cruz Uribe, E., “Un modelo para la estructura política del Egipto antiguo”. En For his Ka.
Essays offered in Memory of Klaus Baer, SAOC 55, Chicago, 1994, pp. 45-53.
Haring, Ben. “El poder ascendente de la Casa de Amón en el Reino Nuevo”. En Moreno
García, J. C. Ancient Egyptian Administration. Brill, Leiden-Boston, 2013, pp. 607-
637. Traducción de la cátedra.
Janssen, J. J., “El rol del templo en la economía egipcia durante el Imperio Nuevo”. En
Lipinsky, E. (ed.), State and Temple in the Ancient Near East. Lovaina Peeters
Publishers, Lovaina, pp. 505-515.
Liverani, M., “Tecnología e Ideología en el Bronce Tardío”, “La hegemonía de Mitanni” y “El
Imperio hitita”. En El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía. Barcelona:
Crítica, 1995, pp. 357-380 (Cap. 16), pp. 381-398 (Cap. 17) y pp. 399-425 (Cap. 18).
Van Dijk, J. “El período Amárnico y el final del Reino Nuevo (1352-1069 a.C.)”. En Shaw, I.
(ed.) Historia del Antiguo Egipto. La Esfera de los Libros, Madrid, 2007 [2000], pp.
359-410.

Fuentes:
Escena de recompensa.
Representaciones de tributación en tumba de Rekhmira.
Himno a Atón.
Huelgas de Ramsés III. En Zingarelli, A. (2017). “Huelgas de trabajadores en el Imperio
Nuevo egipcio”. En Astarita, C., García Mac Gaw C., y Zingarelli, A. (coord.) Conflictos
sociales en la antigüedad y el feudalismo. El conflicto social precapitalista. La Plata: Edulp
pp. 53-62 (Cap. 7).
- Papiros de robo de Tumbas. En Zingarelli, A. (2017). “Contradicciones sociales a fines del
imperio Nuevo egipcio: los robos de bienes simbólicos”. En Astarita, C., García Mac Gaw C.,
y Zingarelli, A. (coord.) Conflictos sociales en la antigüedad y el feudalismo. El conflicto
social precapitalista. La Plata: Edulp pp. 63-73 (Cap. 8).

Mapas: “El Imperio egipcio, c. 1450 a. C.”. En Parra Ortiz, J. M. (coord.), El Antiguo Egipto.
Sociedad, Economía, Política. Marcial Pons Historia, Madrid, 2009, p. 317.
“Nubia, Cush y Sudán”. En Redford, D. De esclavo a faraón. Los faraones negros de la XXV
dinastía. Crítica, Barcelona, 2005, p. 16.

VIII. El siglo XII a. C. La Edad del Hierro. Crisis y reestructuración. Israel. Crítica
Bíblica.
1. Las ciudades cananeas como unidades políticas independientes. Cultura material y
evidencia escrita en Siria-Palestina durante el Bronce Reciente.
2. Los “pueblos del mar”. Los Filisteos.
3. Israel. El antiguo testamento: Crítica histórica y literaria. La historiografía reciente
sobre la época preestatal y la monarquía.
4. Debates sobre la historia de la antigua Palestina.

VIII.1. Lectura obligatoria:


Liverani, M. “La transición. Siglo XII”. En Más allá de la Biblia. Historia antigua de Israel.
Barcelona: Crítica, 2005, pp. 37-60.

VIII.2. Lectura obligatoria:


Pérez Largacha, A. “El Mediterráneo Oriental ante la llegada de los Pueblos del Mar”. Gerión
27 (2003), pp. 27-49.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

Yasur-Landau, A., Los filisteos. La migración egea a finales de la Edad del Bronce.
Bellaterra, Barcelona, 2012, introducción y capítulo 8: “La sociedad filistea y el
proceso de ocupación”, pp. 335-394.

Lecturas complementarias:
Dothan, T. y M. Dothan, Los Pueblos del Mar. Tras las huellas de los filisteos. Bellaterra,
Barcelona, 2002, capítulo 2: “Invasores del mar”.
Liverani, M., Más allá de la Biblia. Historia antigua de Israel. Crítica, Barcelona, 2005,
capítulo 2: “La transición. Siglo XII”, pp. 37-60 y capítulo 3: “La nueva sociedad (ca.
1150-1050)”, esp. pp. 71-91.
Sandars, N.K., Los Pueblos del Mar: Invasores del Mediterráneo. Oberon, Madrid, 2005
[1978], selección.

Fuentes:
La guerra contra los Pueblos del Mar (Inscripción de Ramsés III en Medinet Habu) (Fuente
egipcia Nº 50).
Figura 12. Sector excavado de Izbet Sartah y Figura 13. Fase temprana de la Edad de
Hierro I en Izbet Sartah. Tomados de Finkelstein, I. y Silberman, N. A. (2003).
“¿Quiénes eran los israelitas?”. En La Biblia desenterrada. Una nueva visión
arqueológica del antiguo Israel y de los orígenes de sus textos sagrados. Madrid,
Siglo XXI, pp. 121 y 125.

VIII.3.
Lecturas obligatorias:
Assmann, J. La distinción mosaica, Akal, Madrid, 2003. Extractos.
Finkelstein, I. y N. A. Silberman, La Biblia desenterrada: una nueva visión arqueológica del
antiguo Israel y de los orígenes de sus textos sagrados. Siglo XXI de España
editores, Madrid, 2003, introducción: “La arqueología y la biblia”, capítulos 1: “En
busca de los patriarcas”,2: “¿Tuvo lugar el éxodo”, 3: “La conquista de Canaan” y 4:
“¿Quiénes eran los israelitas?”.
Liverani, M., Más allá de la Biblia. Historia antigua de Israel. Crítica, Barcelona, 2005,
capítulo 3: “La nueva sociedad (ca. 1150-1050)”, esp. pp. 71-91.
Varo, Francisco. "Historia social y religiosa de Israel en los tiempos bíblicos". En I.
Carbajosa, J. González Echegaray y F. Varo, La Biblia en su entorno, Estella
(Navarra),Verbo Divino, 2013, 157-411.

Lectura complementaria:
Liverani, M., Más allá de la Biblia. Historia antigua de Israel. Crítica, Barcelona, 2005.

Fuentes:
Estela de Mesha. (Fuente de Israel N° 1).
Estela de Tel Dan (Fuente de Israel N° 2).
Selección del Antiguo Testamento (Fuente del Antiguo Testamento N° 3).
Sector excavado de Izbet Sartah y Fase temprana de la Edad de Hierro I en Izbet Sartah.
Tomados de Finkelstein, I. y Silberman, N. A. (2003). “¿Quiénes eran los israelitas?”.
En La Biblia desenterrada. Una nueva visión arqueológica del antiguo Israel y de los
orígenes de sus textos sagrados. Madrid: Siglo XXI: pp. 121 y 125.

VIII.4.
Lecturas obligatorias: Pfoh, E., “¿Cuándo comienza la historia de Israel en la antigua
Palestina? Apuntes para una discusión”, Historiae 12, 2015, pp. 1-13.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 11
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

Vidal, J., “La „nueva‟ historia antigua de Palestina, una propuesta postcolonial. Recensión de
Pfoh, E. / Whitelam, K. W. (eds.): The Politics of Israel’s Past. The Bible, Archaeology
and Nation Building. Sheffield Phoenix Press, Sheffield, 2013”, Historiae 11, 2014,
pp. 151-158.

IX.- Los imperios del I milenio a.C. Imperios Neobabilónico. Neoasirio. Imperios medo
y persa.
1. La estructura de los imperios: formas de dominación y distribución socio espacial de
los territorios sometidos. La periferia: el reino de Urartu, Frigia y Lidia.
2. El imperio Neoasirio: “propaganda y militarismo”.
3. Imperio neobabilónico. Los caldeos. Sociedad y cultura neobabilónicas:
internacionalismo y sincretismo.
4. Los medos y la unificación persa. Imperio persa: un imperio de dominación universal.
5. La Baja Época en Egipto.

IX. 1. Lectura Obligatoria:


Mann, M., Las fuentes del poder social, Alianza Editorial, Madrid, 1991, capítulo 8: “La
revitalización de los imperios de dominación: Asiria y Persia”, pp. 334-358.

IX. 2 Y 3. Lecturas Obligatorias:


Liverani, M., El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía, Barcelona, Crítica, 1995
[1988], capítulo 28: “El desarrollo del imperio neoasirio”, pp. 603-628; capítulo 29: “La
estructura del imperio neoasirio”, pp. 629-655; capítulo 31: “El colapso del imperio,
los caldeos”, pp. 680-699.
Moret, R. “El protocolo de la recepción del extranjero en época neoasiria (911-609 a. C.)”.
En Del Cerro Linares, C. et al. (eds.): Economías, comercio y relaciones
internacionales en el Mundo Antiguo. Madrid, Fullcolor Printcolor, 2014, pp. 337-350.
Rede, M., “La imagen de la violencia y la violencia de la imagen. Guerra y ritual en Asiria
(900-700 a. C.). Varia Historia Vol. 34, Núm. 64, 2018, pp. 81-121. Traducción de la
cátedra.

IX.4. Lecturas Obligatorias:


Campos Méndez, I. “La razón de Estado en la política religiosa de los reyes Aqueménidas:
¿tolerancia o intolerancia religiosa”? Gerión 24, núm. 1, 2006, pp. 111-117.
Campos Méndez, I. “Reyes y magos en la religión irania antigua: Control ideológico de la
reforma zoroastriana”. En Alvar, J. (coord.): Jerarquías religiosas y control social en
el mundo antiguo. Actas del XXVII Congreso Internacional Girea-Arys IX. Valladolid,
2002.
Velázquez Muñoz, J. “El Gran Rey en movimiento. Banquetes y partetaš”. Espacio, Tiempo
y Forma, Serie II, Historia Antigua, t. 24, 2011, pp. 161-188.

IX.5. Lectura Obligatoria:


Serrano Delgado, J.M. “La Baja Época”. En Parra Ortíz, J.M. El antiguo Egipto, 2009, pp.
479-493 (Cap. 10).

Lecturas complementarias:
Domínguez del Triunfo, H., “Violencia y conflicto político-religioso en el acceso al trono de
Darío I”, ARYS 11, 2013, pp. 65-91.
García Sánchez, M., “La realeza aqueménida: ¿reyes o dioses?”, Arys 12, 2014, pp. 129-
158.
Liverani, M., “Epílogo”. En El Antiguo Oriente, pp. 720-729.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 12
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

Liverani, M., El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía, Barcelona, Crítica, 1995
[1988], capítulos 31: “El colapso del imperio, los caldeos” y 32: “Los medos y la
unificación persa”, pp. 700-719.

Fuentes:
Inscripción de Ciro (Fuente Persa Nº 1).
Inscripción de Behistún (Fuente Persa Nº 3).
Fragmentos de Tintir=Babilonia.
Inscripciones asirias: Tiglatpileser III, Sargón II, Senaquerib y Asarhaddon. Oppenheim, L.,
“Textos históricos asirios y babilónicos”, en Pritchard, J. B., La sabiduría del Antiguo
Oriente, Garriga, Barcelona, 1966, pp. 222-239.
Tratado entre Ashardon y Baal de Tiro (Fuente fenicia Nº 1).
Biografía de Udjahorresnet (Fuente egipcia Nº 55).
- Poema de Adapa. En Pritchard, J. (1966) La sabidurría del Antiguo Oriente. Barcelona,
Ediciones Garriga, pp. 89-94.
“El imperio persa en tiempos de Darío I. I-XX: secuencia de las satrapías según Heródoto III,
89-94”. En Liverani, M., Más allá de la Biblia. Historia antigua de Israel. Crítica,
Barcelona, 2005, p. 299.

Mapas: “El Imperio asirio”. En Wagner, C., Historia del Cercano Oriente, Ediciones
Universidad de Salamanca, Salamanca, 2005 [1999], p. 249.
“El imperio persa en tiempos de Darío I. I-XX: secuencia de las satrapías según Heródoto III,
89-94”. En Liverani, M., Más allá de la Biblia. Historia antigua de Israel. Crítica,
Barcelona, 2005, p. 299.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN


Sistemas de promoción de la materia durante el ciclo lectivo 2019:

La obtención de la cursada regular supone el cumplimiento de las siguientes condiciones:


- Asistencia obligatoria del 75% a las clases prácticas.
- Aprobación de dos exámenes parciales cuyos contenidos responderán a la temática de las
actividades prácticas.
- La aprobación de la cursada habilitará al estudiante a rendir la materia en condición de
regular en los turnos de exámenes sucesivos por el término de tres años y tres meses.
- El examen final será oral y versará sobre los contenidos del programa de la materia (art.
16).

Promoción con cursada regular, descarga parcial de contenidos y examen final


reducido (III-c del REP):
La promoción por este sistema comprenderá:
- Cursada regular, de acuerdo a las condiciones establecidas previamente.
- Asistencia obligatoria del 75% de las clases teóricas.
- Aprobación de dos exámenes parciales cuyos contenidos responderán a la temática de las
actividades prácticas.
- Aprobación de un examen escrito que versará sobre los contenidos de las clases teóricas.
- El examen final reducido versará sobre los contenidos especiales abordados en las clases
teóricas y en el taller.

Promoción sin examen final (III-d del REP):


La promoción por este sistema comprenderá:
- Cursada regular, de acuerdo a las condiciones establecidas previamente.
- Asistencia obligatoria del 75% de las clases teóricas.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 13
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

- Asistencia obligatoria del 75% de las clases teórico-prácticas correspondientes al “Taller”, y


cumplimiento de las tareas allí requeridas.
- Aprobación de un coloquio oral que versará sobre los contenidos de las clases teóricas.
- Finalizado el curso, los estudiantes que hayan cumplido satisfactoriamente las exigencias
establecidas aprobarán la asignatura con una nota que surgirá de la evaluación de la labor
cumplida a lo largo del curso, no inferior a seis (bueno).

Se considerará la situación de lxs estudiantes trabajadores o con familiares a cargo


(Artículo 28 del REP) brindándose formas alternativas de actividad o evaluación
equivalentes.

En todos los casos, los estudiantes que no lograran cumplimentar los requisitos especiales
de la Promoción con cursada regular, descarga parcial de contenidos y examen final
reducido o de la Promoción sin examen final, continuarán la cursada en la modalidad
regular.

4. BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA

ANDERSON, P., “El modo de producción asiático”. En: ID., El Estado Absolutista, Siglo XXI
editores, Madrid, 1979, pp. 407-443.
ASSMANN, J., Egipto: Historia de un sentido. Abada Editores, Madrid, 2005, capítulo 4.
BAQUÉ MANZANO, L., Las ciudades de las pirámides en el antiguo Egipto, Tomo 1, Librería
Mizar, Barcelona, 1996.
BARD, K., “Hacia una interpretación del rol de la ideología en la evolución de la sociedad
compleja en Egipto”, Journal of Anthropological Archaeology 11 (1992), pp. 1-24.
BERNABÉ, A. Y J.A. ALVAREZ PEDROSA, Historia y leyes de los hititas, Akal Oriente,
Madrid, 2000.
BOTTÉRO, J., “La escritura y la formación de la inteligencia en la antigua Mesopotamia”. En:
Cultura, pensamiento y escritura, Gedisa, Barcelona, 1995, pp. 9-43.
BOWMAN, A.K. Y G. WOOLF, “Cultura escrita y poder en el mundo antiguo”. En: Cultura
escrita y poder en el mundo antiguo, Gedisa, Barcelona, 2000, pp. 11-33.
BRYCE, T., El reino de los hititas, Cátedra, Madrid, 2001.
CAMPAGNO, M., El surgimiento del Estado en Egipto: Cambios en lo ideológico,
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1998, capítulos 1 y 2.
CARDOSO, C., “El Egipto faraónico”. En: ID., Sociedades do antigo Oriente Proximo,
Editorial Ática, San Pablo, 1995, pp. 66-74.
CERVELLO AUTUORI, J., Egipto y Africa: Origen de la civilización y la monarquía faraónicas
en su contexto africano, Aula Orientales Suplementa, Barcelona, 1996, capítulo 1.
CLASTRES, P., “La cuestión del poder en las sociedades primitivas” y “La economía
primitiva”. En: ID., Investigaciones en antropología política, Barcelona, Gedisa, 2001
[1980], pp. 109-116 y 133-151.
CRUZ URIBE, E., “Un modelo para la estructura política del Egipto antiguo”. En:
SILVERMAN, D., (ed.), Studies in Memory of Klaus Baer, Studies in Ancient Oriental
Civilization 55, Chicago, 1994, pp. 45-53.
DAUMAS, F., “La expresión de lo sagrado en la religión egipcia”. En: VVAA, Tratado de
antropología de lo sagrado [3], Editorial Trotta, Madrid, 1997, pp. 89-106.
DOTHAN, T. Y M. DOTHAN, Los Pueblos del Mar. Tras las huellas de los filisteos. Bellaterra,
Barcelona, 2002.
DOUGLAS, M., El Levítico como literatura. Una investigación antropológica y literaria de los
ritos del Antiguo Testamento, Gedisa, Barcelona, 1999, capítulo 5.
EDGERTON, W., “El gobierno y los gobernados en el Imperio egipcio”, Journal of Near
Eastern Studies 6 (1947), pp. 152-160.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 14
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

ELIADE, M., Historia de las creencias y las ideas religiosas, vol. I. De la Edad de Piedra a
los Misterios de Eleusis, Paidós Orientalia, Barcelona, 1999, capítulos III, IV, VI y VII.
ELIADE, M., Mito y realidad. Labor, Barcelona, Labor, 1992, capítulos I, II y III.
ESPINEL, D. “El Reino Medio” y MORENO GARCÍA, J. C. “El Segundo Período Intermedio”.
En En J.M. PARRA, El Antiguo Egipto, Marcial Pons, Madrid, 2009, pp. 209-271 y
273-300.
FINKELSTEIN, I. Y SILBERMAN, N.A., La Biblia desenterrada. Una nueva visión
arqueológica del antiguo Israel y de los orígenes de sus textos sagrados, Madrid,
Siglo XXI, 2003 [2001], primera parte.
FRANKFORT, H., Reyes y dioses, Alianza Editorial, Madrid, 2001 [1948], capítulo 20.
GALÁN, J.M., “Ideas sobre la percepción del cosmos y su representación en el Antiguo
Egipto”, Boletín de la Asociación Española de Egiptología 3 (1991), pp. 135-142.
GALÁN, J.M., El imperio egipcio. Inscripciones, ca. 1550-1300 a.C. Trotta, Barcelona, 2002.
GARCIA MAC GAW, C. y J. HALDON (eds.), “El modo de producción tributario”, Número
monográfica de Anales de Historia Antigua Medieval y Moderna 36, UBA, Buenos
Aires.
GHIRSHMAN, R., Irán. De Tiempos tempranos a la Conquista Islámica, Penguin,
Harmondsworth, 1954, capítulos 2 y 3.
GIEDION, S., El presente eterno: los comienzos de la arquitectura, Alianza, Madrid, 1997.
GODELIER, M., “Hipótesis sobre la naturaleza y las leyes de evolución del modo de
producción asiático”. En: BARTRA, R. (ed.), El modo de producción asiático, Era,
México, 1986.
GODELIER, M., “Orígenes y formación. Procesos de la constitución, la diversidad y las
bases del Estado. El proceso de formación del Estado”, Revista Internacional de
Ciencias Sociales 33 (1980), pp. 667-682.
GODELIER, M., Sobre el modo de producción asiático, Martínez Roca, Barcelona, 1969.
HALDON, J., “El modo de producción tributario: concepto, alcance y explicación”, Hispania
LVIII/3, nº 200, 1998, pp. 795-822.
HOLLADAY, J., “Los reinos de Israel y Judá: Centralización política y social en el Hierro II A-
B (c. 1000-750 a.C.)”. En: LEVY, T. (ed.), The Archaeology of Society in the Holy
Land, Leicester University Press, Londres, 1998, pp. 379-386.
HORNUNG, E., Lo uno y los múltiples: concepciones egipcias de la divinidad, Editorial
Trotta, Madrid, 1999, capítulo 5.
HUSSON, G. Y VALBELLE, D., Instituciones de Egipto, Cátedra, Madrid, 1998, primera
parte.
JANSSEN, J., “El rol del templo en la economía egipcia durante el Imperio Nuevo”. En:
LIPINSKI, E. (ed.), State and Temple Economy in the Ancient Near East, Orientalia
Lovaniensia Analecta 5, Leuven, 1979.
KEMP, B., El Antiguo Egipto: Anatomía de una civilización, Crítica, Barcelona, 1992 [1989],
capítulos I y II.
KEMP, B.J., El Antiguo Egipto: Anatomía de una civilización. Crítica, Barcelona, 1992,
capítulos III y IV.
KUHRT, A., El Oriente Próximo en la Antigüedad..., capítulos 5 y 6.
LEFEBVRE, G., Mitos y Cuentos egipcios de la época faraónica, Akal, Madrid, 2003 [1982].
(Traducción y comentarios J.M. Serrano Delgado).
LEICK, G., Mesopotamia: la invención de la ciudad, Ediciones Paidós, Barcelona, 2002,
capítulo 10.
LEWIS, D.M., “Las tablillas de Persépolis: la palabra oral, el sello y la escritura”. En:
BOWMAN, A.K. Y G. WOOLF, Cultura escrita y poder ..., pp. 35-57.
LIVERANI, M., “Adapa, Huésped de los dioses”. En id., Mito y Política en la Historiografía del
Próximo Oriente Antiguo, Bellaterra, Barcelona, pp. 23-44.
LIVERANI, M., “Comunidades de aldea y palacio rural en la Siria del Segundo milenio a.C.”,
Journal of Economic and Social History of Orient 18 (1975), pp. 146-164.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 15
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

LIVERANI, M., “Telepinu, o de la solidaridad”. En: ID, Mito y política en la historiografía del
Próximo Oriente Antiguo, Bellaterra, Barcelona, 2006, pp. 47-74.
LIVERANI, M., Más allá de la Biblia. Historia antigua de Israel, Barcelona, Crítica, 2005
[2003], capítulos 5 y 6.
LIVERANI, M., Relaciones Internacionales en el Próximo Oriente Antiguo, 1600-1100 a.C.,
Barcelona, Bellaterra, 2003 [1994], capítulos 19 y 20.
LLOYD, A.B., “La Baja Época (664-323 a.C.)”. En TRIGGER Y OTROS, Historia del Egipto
antiguo.
LULL, V. y R. MICÓ, Arqueología del origen del estado: las teorías, Bellaterra, Barcelona,
2007, capítulo 9: “La arqueología y la investigación sobre el estado”, pp. 187-236.
LÓPEZ, J., Cuentos y fábulas del Antiguo Egipto, Trotta, Madrid, 2005.
LOPRIENO, A., “El esclavo”. En DONADONI, S. (ed.), El hombre egipcio, Alianza, Madrid,
1991, pp. 213-245.
MANN, M., Las fuentes..., capítulo 8.
MARX, K., Formaciones económicas precapitalistas, prólogo de E. HOBSBAWN, Crítica,
Barcelona, 2ª ed., 1984.
MORENO GARCIA, J.C., Egipto en el Imperio Antiguo [2650-2150 antes de Cristo],
Bellaterra, Barcelona, 2004.
NIEHR, H., “Algunos aspectos del trabajo con las fuentes textuales”. En: Grabbe, L.L. (ed.),
Can a ’History of Israel’ be Written?, European Seminar in Historical Methodology 1
(JSOTS 245), Sheffield, 1997, pp. 156-165.
O‟CONNOR, D., “El Imperio Nuevo y el Tercer Período Intermedio”. En: TRIGGER, B. Y
OTROS, Historia del Egipto Antiguo..., capítulo 3.
OTZEN, B., “Israel bajo los asirios”. En: LARSEN, M.T. (ed.), Power and Propaganda, A
Symposium on Ancient Empires, Akademisk Forlag, Copenhagen, 1979.
PARAIN, B., El pensamiento prefilosófico y oriental, Siglo XXI, Madrid, 2002 [1984], pp. 10-
77.
PARDEE, D., “Reseña del libro: Sobre “el modo de producción asiático” en Ugarit de José
Angel Zamora”, Journal of Near Eastern Studies 60, 3 (2001), pp. 222-224.
PETTINATO, G., Ebla, una ciudad olvidada, Editorial Trotta, Barcelona, 2000, capítulo 12.
POLANYI, K., Comercio y mercado en los imperios antiguos, Labor, Barcelona, 1976.
POLANYI, K., El sustento del hombre, Mondadori, Barcelona, 1994, pp. 73 y ss.
POSTGATE, J.N., La Mesopotamia arcaica..., capítulos II, III y IV.
RAY, J., “La cultura escrita y la lengua en Egipto durante el período tardío y el período
persa”. En: BOWMAN, A.K. Y G. WOOLF, Cultura escrita y poder..., pp. 87-109.
REDMAN, CH.L., Los orígenes de la civilización. Desde los primeros agricultores hasta la
sociedad urbana en el Próximo Oriente, Barcelona, Crítica, 1990 [1978], capítulos 7 y
8.
ROSENVASSER, A., Heródoto en Egipto- 1. El viaje, IHAO, Facultad de Filosofía y Letras,
UBA, 1973.
SANCISI-WEERDENBURG, H., ¿Existió alguna vez un Imperio Medo? En: SANCISI-
WEERDENBURG, H. Y KUHRT, A. (eds.), Achaemenid History. III. Method and
Theory, Nederlands Instituut voor Nabije Oosten, Leiden, 1988, pp. 197-212.
SANDARS, N.K., Los Pueblos del Mar: Invasores del Mediterráneo, Oberon, Madrid, 2005
[1978].
SANMARTIN, J., Códigos legales de tradición babilónica, Editorial Trotta, Madrid, 1999, pp.
19-52.
SERRANO DELGADO, J.M. “La Baja Época”. En J.M. PARRA, El Antiguo Egipto, Marcial
Pons, Madrid, 2009, pp. 463-493.
SHERATT, A. Y S. SHERATT, “De los bienes suntuarios a las mercancías. La naturaleza de
los sistemas comerciales del Mediterráneo durante la Edad del Bronce”. En: GALE,
N.H. (ed.), Bronze Age trade in the Mediterranean, Studies in Mediterranean
Archaeology 90, Jonsered, 1991, pp. 351-386.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 16
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

SMITH, S. T., “Un modelo para el imperialismo egipcio en Nubia”, Göttinger Miszellen 122
(1991) 77-102.
TRIGGER, B. Y OTROS, Historia del Egipto antiguo, Barcelona, Crítica, 1985 [1983], capítulo
2.
VAN DER TOORN, K., “Familia y unidad doméstica en la sociedad paleobabilónica”. En: ID.,
Family Religion in Babylonia, Syria and Israel, Continuity and Change in the Forms of
Religious Life, E. J. Brill, Leiden-New York- Köln, 1996, pp.13-41.
YOFFEE, N., “Economía política en los estados mesopotámicos tempranos”, Annual Review
of Anthropology 24 (1995), pp. 281-311.
ZAMORA, J.A., Sobre el modo de producción asiático en Ugarit, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, Madrid, 1997.
ZINGARELLI, A., Esclavitud en el Imperio Nuevo, ASADE, Sevilla, 2004.
ZINGARELLI, A.P., “Esferas de Intercambio y prácticas pseudoprivadas en el Imperio Nuevo”,
Actas del Iº Congresso Internacional da SAB, UFSC, Florianopolis, 2007.

BIBLIOGRAFÏA GENERAL
ABUSH, T. Y VAN DER TOORN, K., Mesopotamian Magic. Textual Historical and
Interpretative Perspectives STYX, Groningen,1999.
AHARONI, Y., The Land of the Bible, Burns & Oates, Londres, 1968.
AHITUV, S. Y OREN, E., The Origin of Early Israel, Current Debate, Beer Sheva, 1998.
ARCHI, A. (ed.), Circulation of goods in non palatial context in Ancient Near East, Edizioni
Dell'Ateneo, Roma, 1984.
ALGAZE, G., “The Uruk Expansion. Cross cultural Exchange in Early Mesopotamian
Civilization”, Current Anthropology 30 (1989), 571-608.
ALGAZE, G., “Initial social complexity in southwestern Asia. The Mesopotamian advantage”,
Current Anthropology 42, 2 (2001), pp. 199-233.
AMIN, S., El desarrollo desigual, Planeta, Barcelona, 1986.
ASSMANN, J., Maât, L´Égypte pharaonique et l´idée de justice sociale, Julliard, París,1989.
BAHRANI, Z., The Graven Image, Representation in Babylonia and Assyria, University of
Pennsylvania Press, Pennsylvania, 2003.
BAINES, J., “Egyptian Myth and Discourse: Myth, Gods, and the Early Written and
Iconographic Record”, JNES 51 (1990), pp. 81-105.
BAINES, J., “Interpretations of Religion: logic, discurse, rationality”, GM 76 (1984), pp. 25-54.
BAKIR, A.M., Slavery in pharaonic Egypt, IFAO, Cairo,1952.
BALANDIER, G., El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la
fecundidad del movimiento, Gedisa, Barcelona, 1993.
BARGUET, P., Le Livre des Morts des Anciens Egyptiens. Litteratures Anciennes du Proche-
Orient, Editions du Cerf, Paris, 1967.
BARON, A., “Estrategias adaptables en la arqueología del Negeb”, Bulletin of the American
Schools of Oriental Research 242 (1981), pp. 51-81.
BARTRA, R. (Compilador), El Modo de Producción Asiático: antología de textos sobre
problemas de la historia de los países coloniales, Ediciones Era, México, 1986.
BEN TOR, A., “New light on the relations between Egypt and Southern Palestine during the
Early Bronze Age”, Bulletin of the American Schools of Oriental Research 281 (1991),
pp. 3-10.
BIETAK, M., “The Middle Bronze Age in the Levant. A New Approach to Relative and
Absolute Chronology”. En: ASTRÖM, P. (ed.), High, Middle or Low?, Acts of an
International Colloquium on Absolute Chronology held at the University of
Gothenburg, 20th - 22nd August 1987, Gothenburg, 1989, 3, pp. 78-90.
BIETAK, M., 1979. Urban Archaeology and the "Town Problem". En Weeks, K. (ed.),
Egyptology and the Social Sciences, American University in Cairo Press, Cairo, pp.
95-144.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 17
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

BLEIBERG, E., The Official Gift in Ancient Egypt, University of Oklahoma Press,Oklahoma,
1996.
BONNET, CH., Kerma, territoire et métropole. Quatre leçons au Collège de France, IFAO,
Cairo,1986.
BOSERUP, E., Población y cambio tecnológico, Crítica, Barcelona, 1984.
BOTTÉRO, J. Y OTROS, Introducción al antiguo Oriente. De Súmer a la Biblia, Grijalbo-
Mondadori, Barcelona, 1996.
BOTTERO, J.-CASSIN, E. Y J. VERCOUTTER, Los Imperios del Antiguo Oriente, Historia
Universal Siglo XXI, México, 1971-1974.
BREASTED, J.H., Ancient Records of Egypt, 5 vols. University of Chicago Press, Chicago,1962
[1906-1907].
BREMER, J.M. Y OTROS (eds.), Hidden Futures. Death and Immortality in Ancient Egypt,
Anatolia, the Classical, Biblical and Arabic-Islamic World, Amsterdam University
Press, Amsterdam, 1994.
BRYCE, J. T., El reino de los hititas, Cátedra, Madrid, 2001.
BUTZER, K., Early Hydraulic Civilization in Egypt, Chicago, The University of Chicago Press,
Chicago, 1976.
CAMPBELL, J., El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito, Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires, 1959.
CARNEIRO, R., “A Theory of the Origin of the State”, Science 169 (1970), pp. 733-738.
CASSON, L., Travel in the Ancient World, John Hopkins University Press, Baltimore-London,
1994.
CASTLE, E.W., “Shipping and Trade in Ramesside Egypt”, Journal of Economic and Social
History of Orient 35 (1992), pp. 206-238.
CLASTRES, P., Arqueología de la violencia: la guerra en las sociedades primitivas, Fondo
de Cultura Económica, Buenos Aires, 2004.
COLOMBO, I., “Lo sagrado en el ámbito de lo político: Mito de los orígenes y ritos de
integración”. En: VVAA, Tratado de antropología de lo sagrado, III, Trotta, Madrid,
1997.
CHARPIN, D. Y JOANNES, F. (eds.), La Circulation des Bies, des Personnes et des Idées
dans le Proche-Orient Ancien, Éditions Recherche sur les Civilisations, Paris, 1992.
CHESNAUX, J., El Modo de Producción Asiático, Grijalbo, México, 1969.
CHILDE, V. G., Nacimiento de las civilizaciones orientales, Planeta, Barcelona, 1986.
DAVIES, W. V. (ed.), Egypt and Africa. Nubia from Prehistory to Islam, British Museum
Press, Londres, 1991, 129-144.
DEL OLMO LETE, G., Mitos, leyendas y rituales de los semitas occidentales, Trotta,
Barcelona, 1998.
DIAKONOFF, I., “Estructura de la sociedad y el estado en el Dinástico Temprano en Sumer”,
Monographs of the Ancient Near East 1, 3 (1974), pp. 3-16.
DIAKONOFF, I., “La comunidad rural en el Cercano Oriente antiguo”, Journal of Economic
and Social History of Orient 18 (1975), pp. 121-133.
DONADONI, S. (ed.), El hombre egipcio, Alianza, Madrid, 1991.
DUCHESNE-GUILLEMIN, A., « Religion et politique de Cyrus a Xerxes », Persica 3 (1967-
8), pp. 1-9.
EDENS, C., “Dynamics of Trade in the Ancient Mesopotamian „World System‟”, American
Anthropologist 94 (1992), pp. 118-139.
EISENSTADT, S.N., “Análisis comparativo de la formación de los estados en sus contextos
históricos", Revista Internacional de Ciencias Sociales 32, 4, París, 1980.
ELIADE, M., Lo sagrado y lo profano, Paidós, Barcelona - Buenos Aires - México, 1998.
ENGLUNG, G. (ed.), The Religion of the Ancient Egyptians: Cognitive Structures and
Popular Expressions. Proceedings of Symposia in Uppsala and Bergen, 1987 and
1988. Boreas 20. Uppsala, 1989.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 18
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

EYRE, C., “Feudal Tenure and Absentee Landlords”. En ALLAM, S. (ed.), Grund und Boden
in Altägypten (rechtliche und sozioökonomische Verhältnisse) - Akten des
internationalen Symposions in Tübingen 18-20 Juni 1990-., Selbstverlag des
Herausgebers, Tübingen, 1994, pp. 107-133. (Untersuchungen zum Rechtsleben im
alten Ägypten, 2)
EYRE, C., “Peasants and 'Modern' Leasing Strategies in Ancient Egypt”, Journal of
Economic and Social History of Orient 40 (1997), pp. 367–90.
EYRE, C., “The Village Economy in Pharaonic Egypt”. En BOWMAN A.K. Y ROGAN, E.
(eds), Agriculture in Egypt from Pharaonic to Modern Times, (Proceedings of the
British Academy). Oxford University Press, Oxford, 1999, pp. 33-60.
FALKENSTEIN, A., “La ciudad-templo súmera”, Cahiers d´histoire mondiale 1, 4 (1954), pp.
784-802.
FINKELSTEIN, I., “The Philipine countryside”, Israel Exploration Journal 46, 3-4 (1996) pp.
225-242.
GALÁN, J.M., Cuatro Viajes en la Literatura del Antiguo Egipto, CSIC, Madrid, 1998.
GALE, N., Bronze Age Trade in the Eastern Mediterranean, Paul Aströms Förlag,
Jonsered,1991.
GARNSEY, P. Y OTROS, Trade in the Ancient Economy, University of California Press,
Berkeley, 1983.
GELB, I. J., “Prisoners of War in Early Mesopotamia”, Journal of Near Eastern Studies 32
(1973), pp. 70-98.
GELB, I. J., « Makkan and Meluhha in early Mesopotamian sources », Revue D'Assyriologie
et D'Archéologie Orientale 64, 1 (1970), pp.1-8.
GLEDHILL, J. et al. (eds.), State and Society. The Emergence and Development of the
Social Hierarchy and Political Centralization, Routledge, Londres, 1995.
GODELIER, M., Economía, Fetichismo y Religión en las Sociedades Primitivas, Siglo XXI
editores, México, 1980.
GODELIER, M., Teoría Marxista de las sociedades precapitalistas, Laia, Barcelona, 3ª ed.,
1977.
GOEDICKE, H., Unity and diversity : essays in the History, Literature, and religion of the
Ancient Near East, The Johns Hopkins University Press, Baltimore, 1975.
GOODY, J., La lógica de la escritura y la organización de la sociedad, Alianza, Madrid, 1990.
GORDON CHILDE, V., Nacimiento de las civilizaciones orientales, Planeta, Barcelona, 1986.
GRIMAL, N., Historia del antiguo Egipto, Akal, Madrid, 1996.
GRIMAL, N. Y MENU, B. (eds), Le commerce en Égypte ancienne, IFAO, Cairo, 1998.
GURNEY, O., The Hitites, Penguin Books, Hardmondswoth, 1952.
HALLO, W., “Texts, statues and the cult of the divine King”, Supplements to
VetusTestamentum 40, 1986, pp. 54-66.
HALLO, W., “Albright and the Gods of Mesopotamia”, Biblical Archaeologist 56 (1993),
pp.18-24.
HARRIS, M., Caníbales y reyes, Alianza, Madrid, 2002.
HAWKINS, J.D. (ed.), Trade in the Ancient Near East, Papers Presented to the XXIII
Rencontre Assyriologique Internationale, University of Birmingham, 5-9 July, 1976,
Londres, 1977.
HELCK, W., Wirtschaftsgeschichte des alten Ägypten im 3. und 2. Jahrtausend vor Chr., E.J.
Brill, Leiden, 1975.
HINDESS, B. Y HIRST, P., Los modos de producción precapitalistas, Península, Barcelona,
1979.
HOFFMAN, M., Egypt before the Pharaohs, University of Texas Press, Austin, 1991.
HOROWITZ, W., Mesopotamian Cosmic Geography, Eisenbrauns, Indiana, 1998.
JACOBSEN, T., “Democracia primitiva en la Mesopotamia antigua”, Journal of Near Eastern
Studies 2 (1943), pp. 159-172.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 19
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

JANSSEN, J.J., “Prolegomena to the Study of Egypt's Economic History during the New
Kingdom", Studien zur Altägyptischen Kultur 3 (1975) 127-86.
JANSSEN, J.J., “Gift giving in Ancient Egypt as an Economic Feature”, Journal of Egyptian
Archaeology 68 (1982) 253-258.
KAJDAN, N. A. ET. AL., Historia de la Antigüedad: Sociedad Primitiva y Oriente, Grijalbo,
México, 1966.
KITCHEN, K., The Third Intermediate Period in Egypt (1100-650 B.C.), Aris & Phillips,
Warminster, 1973.
KLIMA, J., Sociedad y cultura en la Antigua Mesopotamia, Akal, Madrid, 1980.
LEEMANS, W., “The Trade relations of Babylonia and the question of relations with Egypt in
the Old Babylonian Period”, en Journal of Economic and Social History of Orient III
(1960), 21-37.
LEEMANS, W. F., Legal and administrative documents of the time of Hammurabi and
Samsuiluna (mainly from Lagaba), E. J. Brill, Leiden,1960.
LEEMANS, W.F., Foreign Trade in Old Babylonian Period. E. J. Brill, Leiden, 1960.
LIPINSKI, E. (ed.), State and Temple Economy in the Ancient Near East, Orientalia
Lovaniensia Analecta 5, Leuven, 1979.
LIVERANI, M. (ed.), Neo-Assyrian Geography, Padova, Roma, 1995.
LIVERANI, M., Mito y política en la historiografía del Próximo Oriente Antiguo, Bellaterra,
Barcelona, 2006.
LULL, V. Y MICÓ, R., Arqueología del origen del Estado: las teorías, Bellaterra, Barcelona,
2007.
LUSTIG, J. (ed.), Anthropology & Egyptology. A Developing Dialogue, Oxbow Books,
Sheffield, 1997. (Monographs in Mediterranean Arcaheology 8).
LUPO DE FERRIOL, S., 1 REYES IX, 16: Israel y Egipto y sus relaciones en el 1er milenio,
Trabajos Monográficos 4, IHAO, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 1987.
MAISELS, CH., The emergence of civilization. From hunting and gathering to Agriculture,
Cities, and the State in the Near East, Routledge, Londres, 1990.
MANN, M., “El poder autónomo del Estado. Sus orígenes, mecanismos y resultados”, Zona
Abierta Madrid, 57/58 (1991), pp. 15-50.
MANZANILLA, L., Emergence and Change in Early Urban Societies, Plenum Press, Nueva
York, 1997.
MAZAR, A., Archaeology of the land of the Bible. 10. 000-586 B. C.E., Anchor Bible
Reference Library, Doubleday, Nueva York,1990.
MC ADAMS, R., “Anthropological Perspectives on Ancient Trade”, Current Anthropology, 15,
3 (1974), pp. 239-258.
MC ADAMS, R., “Reflections on the Early Southern Mesopotamian Economy”. En:
FEINMAN, G. Y NICHOLAS, L.M., Archaeological Perspectives on Political
Economies, The University of Utah Press, Utah, 2004, pp. 41-59.
MC DOWELL, A.G., Village Life in Ancient Egypt, Oxford University Press, Oxford, 1999.
MEEKS, D. Y FAVARD-MEEKS, C., La vida cotidiana de los dioses egipcios, Ediciones
Temas de Hoy, Madrid, 1994.
MEILLASSOUX, C., Mujeres, graneros y capitales, Siglo XXI, México, 1984.
MENU, B., « El régimen jurídico de las tierras ». En : ID, Le régime juridique des terres en
Egypte pharaonique, Recherches sur l`histoire juridique,économique et sociale de
l`ancienne Egypte, 1981.
MENU, B., Égypte pharaonique. Nouvelles recherches sur l´histoire juridique, économique et
sociale de l´ancienne Égypte, L´Harmattan, París, 2004a.
MENU, B., La dépendance rurale dans l´Antiquité égyptienne et proche-orientale.
Bibliothèque d´Étude 140, IFAO, Cairo, 2004b.
MIDANT-REYNES, B., Aux Origines de l’Égypte, Armand Colin, Paris, 2003.
MORAN, W.L., Les lettres d’El-Amarna, Les Éditions du. Cerf, Paris, 1987.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 20
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

MORKOT, R., “La economía de Nubia en el Reino Nuevo”, CRIPEL 17, 1 (1995), pp. 175-
189.
MOSCATI, S., La civilisation phénicienne et punique : manuel de recherche, Brill, Leiden,
1995.
NEUMANN, J. Y PARPOLA, S., “Climatic Change and the Eleventh-Tenth-Century Eclipse of
Assyria and Babylonia”, Journal of Near Eastern Studies 46, 3 (1987), pp.161-182.
O‟CONNOR, D. Y SILVERMAN, D., Ancient Egytian Kingship, E. J. Brill, Leiden, 1995.
OATES, J. (ed.), Ancient Trade: New Perspectives, World Archaeology 24, 1993.
ODED, B., “Observations on methods of Assyrian Rule in Transjordania after the Palestinian
Campaign of Tiglath-Pileser III”, Journal of Near Eastern Studies 29, 3 (1970),
pp.177-186.
ODED, B., “The table of nations (Genesis 10) : a socio-cultural approach“, Zeitschrift für die
Alttestamentliche Wissenschaft 98 (1986), pp.14-31.
OPPENHEIM, A.L., La antigua Mesopotamia. Retrato de una civilización extinguida, Gredos,
Madrid, 2003.
OREN, E. (ed.), The Hyksos: New Historical and Archaeological Perspectives, University of
Pennsylvania Museum, Filadelfia, 1997.
PARRA, J.M. El Antiguo Egipto, Marcial Pons, Madrid, 2009.
PEREZ LAGARCHA, A., “The Rise of the Egyptian State and Carneiro Circumscription
Theory”, Cahier de recherches de l'Institut de papyrologie et égyptologie de Lille 18
(1996), pp. 107-118.
PEREYRA DE FIDANZA, V., Los nómades en Egipto, Trabajos Monográficos 6, IHAO,
Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 1989.
PINNOCK, F., “The urban landscape of Old Syrian Ebla”, Journal of Cuneiform Studies 53
(2001), pp.13-33.
POLLOCK, S., “Bureaucrats and managers, peasants and pastoralists, imperialists and
traders: research on the Uruk and Jemdet Nasr periods in Mesopotamia”, Journal of
World Prehistory 6, 3 (1992), pp. 297-336.
POSTGATE, J.N., Taxation and Conscription in the Assyrian Empire, Biblical Institute Press,
Roma, 1974.
POSTGATE, J.N., Artefacts and Complexity: Tracing the Uruk in the Near East, Iraq
Archaeological Reports 5, Cambridge, 2004.
POWELL, M.A. (ed.), Labor in the Ancient Near East, American Oriental Society, New
Haven, 1987. (American Oriental Series 68).
RAINEY, A.S. (ed.), Egypt, Israel, Sinai. Archaeological and Historical Relationships in the
Biblical Period, Tel Aviv University, Tel Aviv, 1987.
REDFORD, D.B., Egypt, Canaan and Israel in Ancient Times,The American University in
Cairo Press, Cairo, 1992.
ROSENVASSER, A., “Acerca del Génesis Súmero según Th. Jacobsen, „The Eridu
Genesis‟”, Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental 6 (1982), pp. 9-17.
ROTHMAN, M. (ed.), Uruk Mesopotamia and Its Neighbors: Cross-Cultural Interactions in the
Era of State Formation, School of American Research Press, Santa Fe, 2001.
ROUX, G., Mesopotamia: historia política, económica y cultural, ediciones Akal, Madrid,
1990.
ROWLANDS, M. ET AL. (eds.), Centre and Periphery in the Ancient World, Cambridge
University Press, Cambridge, 1987.
SABLOFF, J. Y LAMBERG-KARLOVSKY, C. (eds.), Ancient Civilization and Trade, University
of New Mexico Press, Albuquerque, 1975.
SAHLINS, M., Economía en la Edad de Piedra, Akal, Madrid, 1983.
SAID, E., Orientalismo, Anagrama, Barcelona, 1996.
SCHULMAN, A.R., Ceremonial Execution and Public Rewards. Some Historical Scenes on
New Kingdom Private Stelae, Vandenhoeck & Ruprecht, Göttingen, 1988.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 21
Aprobado por C. D. (Expte. 14521/18)

SERRANO DELGADO, J.M., Textos para la historia antigua de Egipto, Cátedra, Madrid,
1993.
SILVA CASTILLO, J. (ed.), Nómadas y pueblos sedentarios, El Colegio de México, México,
1982.
SIMPSON, W.K. (ed.), Religion and Philosophy in Ancient Egypt, Yale Egyptological
Studies 3. New Haven, 1989.
SINGER, I., A Political History of Ugarit, Brill, Leiden, Boston, Köln, 1999.
SNELL, D.C., “Reseña del libro Forms of Labor Utilization in the State Economy of Sumer in
the Second Half of the Third Millenium B.C. de Dzh. M. Sharashenidze”, Journal of
the American Oriental Society 111, 4 (1991), pp. 837-838.
SOFRI, G., El modo de producción asiático, Península, Barcelona, 1971.
STEIN, G., "Uruk Colonies and Anatolian Communities", Journal of Archaeology 100 (1996),
pp. 205-60.
STERN, E., Archaeology of the Land of the Bible, Doubleday, Nueva York, Londres, 2001.
RUSSELL, J. M., The Writing on the Wall. Studies in the Architectural Context of Late
Assyrian Palace Inscriptions, Eisenbrauns, Winona Lake, 1999.
THOMPSON, TH. L., Early History of Israelite People. From de Written & Archaeological
Studies, EJ Brill, Leiden, 1992.
TRIGGER, B.G., Early Civilizations. Ancient Egypt in Context, The American
University, Cairo, 1993.
VANDERSLEYEN, C., L´Égypte et la vallée du Nil, Tome II:De la fin de l´Ancien Empire à la
fin du Nouvel Empire, Presses Universitaires de France, Nouvelle Clio, Paris, 1995.
WEISS, H., “The origins of cities in dry-farming Syria and Mesopotamia in the Third Millenium
B.C.” En: WEISS, H. (ed), The Origins of Cities in Dry-Farming Syria and
Mesopotamia in the Third-Millennium BC., Four Quarters Publishing, Connecticut,
1986, pp. 1-6.
WEINSTEIN, J.M., “The Egyptian Empire in Palestine.- A reassessment”, Bulletin of the
American Schools of Oriental Research 241 (1981), pp. 1-28.
WILKINSON, T. J., “The structure and dynamics of dry-farming states in Upper
Mesopotamia”, Current
Anthropology 35, 5 (1994), pp. 483-520.
WILKINSON, T. J., “Landscape and settlement in the neo-Assyrian empire”, Bulletin of the
American Schools of Oriental Research 340 (2005), pp. 23-56.
WITTFOGEL, K., Despotismo Oriental: Estudio Comparativo de Poder Totalitario,
Guadarrama, Madrid, 1966.

Historia General I – Año 2019


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 22

También podría gustarte