Está en la página 1de 9

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Mecánica

Informe de Trefilado
MC214

Presentado por
Marcos Ricardo Vallejos Palomino
20180187A
Docente:
Ing. Leonor María Zegarra Ramírez
.

Procesos de Manufactura II
Sección “B”
2020-02
Informe de Trefilado MC214-B

Datos de Trefilado:
Lubricante grasa:
Probetas 𝐷𝑜 (mm) 𝐿𝑜 (mm) 𝐿𝑓 (mm) 𝐷𝑓 Fuerza de Carga Carga
(rotura) traccion max rotura
(kg) (kg) (kg)
1 3.54 50 55.2 1.4 180 3135 930-
2 3.35 50 53.65 1.2 183.5 3040 800
3 3.01 50 52.5 1.1 190 2500 400

Lubricante aceite:
Hilera 𝐷𝑑𝑎𝑑𝑜 (mm) 𝐷𝑜 (mm) 𝐷𝑓 (mm) F
1 3.35 3.9 3.1 170
2 3.01 3.1 3.0 176
3 2.7 3.0 2.5 188

Lubricante jabón:

Hilera 𝐷𝑜 (mm) 𝐷𝑓 (mm) Carga máxima(kgf) Carga de rotura(kgf)

1° 4.1 3.54 190 176


2° 3.54 3.35 195 180
3° 3.35 3.01 210 200

Resolución del cuestionario:


1. Teniendo en cuenta la relación de reducción final verifique Ud. si las relaciones
de reducción en cada pasada estaban dentro de los límites permitidos para cada
material.
Relación de reducción:
𝐴𝑜 − 𝐴𝑓
𝑟=
𝐴𝑜
Esta expresión matemática proviene de
𝐴𝑜 1
Ꜫ = 𝐿𝑛 ( ) = 𝐿𝑛 ( )
𝐴𝑓 1−𝑟
Si queremos que la deformación se la máxima Ꜫ = 1 por lo cual el valor de r
vendría a estar dado por 𝑟𝑚𝑎𝑥 = 0.632

2
Informe de Trefilado MC214-B

Para los distintos lubricantes tenemos:


• Lubricante grasa:
Numero de r r < rmáx
ensayo
1ro 0.2503 Correcto
2do 0.14 Correcto
3ro 0.20086 Correcto

• Lubricante aceite:
Numero de ensayo r r < rmáx
1 0.05796 Correcto
2 0.17355 Correcto
3 0.19 Correcto

• Lubricante jabón:
Numero de ensayo r r < rmáx

1 0.25452 Correcto
2 0.10446 Correcto
3 0.19 Correcto

2. Obtener el diámetro promedio de trabajo en cada proceso de trefilado.


La obtención de dicho valor se calcula como la semisuma de los diámetros en cada
ensayo de trefilado.
𝐷𝑜 + 𝐷𝑓
𝐷𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2
• Lubricante grasa:
Número de ensayo 𝑫𝒑𝒓𝒐𝒎 (𝐦𝐦)

1ro 3.825

2do 3.425

3ro 3.125

3
Informe de Trefilado MC214-B

• Lubricante aceite:

Número de ensayo 𝑫𝒑𝒓𝒐𝒎 (𝐦𝐦)

1ro 3.35
2do 3.15
3ro 2.85

• Lubricante jabón:

Numero de ensayo 𝑫𝒑𝒓𝒐𝒎 (𝐦𝐦)

1ro 3.82
2do 3.445
3ro 3.18

3. Obtener la longitud de contacto de trabajo con el dado.


La longitud de contacto de trabajo con el dado se halla con la siguiente expresión
matemática:
𝐷𝑜 − 𝐷𝑓
𝐿𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 =
2 sin(𝛼)
Donde el valor de 𝛼 será de 7°
• Lubricante grasa con grafito:
Ensayo de
trefilado 𝑳𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐 (mm)

1ro 2.256

2do 1.025

3ro 1.436

4
Informe de Trefilado MC214-B

• Lubricante aceite:

Ensayo de
𝑳𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐 (mm)
trefilado

1ro 0.4103
2do 1.2308
3ro 1.2308

• Lubricante jabón

Ensayo de
𝑳𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐 (mm)
trefilado

1ro 2.2975
do
2 0.7795
3ro 1.3949

4. Verificar si la fuerza del trefilado usado en la experiencia está dentro del cálculo
teórico. (Obtener la fuerza teórica y compararla con la obtenida en clase) para
los diferentes trefilados por variación de lubricante y material.
De acuerdo con las gráficas esfuerzo deformación se tiene las fuerzas para el caso
lubricante grasa con grafito:
Ensayo de trefilado Fuerza real Fuerza teórica
(kg-f) (kg-f)

1ro 235 209.3

2do 144 131.6

3ro 195 134.3

Estos datos fueron obtenidos de la parte experimental y la parte calculada.

5. Calcular la deformación efectiva de cada trefilado. En cada material y lubricante


La longitud efectiva se calcula mediante
𝐷𝑜
𝜀𝑖 = 2𝐿𝑛 ( )
𝐷𝑓

5
Informe de Trefilado MC214-B

• Lubricante grasa con grafito:

Ensayo ε efectiva %
trefilado
1ro 0.28808 28.8
2do 0.14605 14.6
3ro 0.22423 22.4

• Lubricante aceite:
Ensayo
ε efectiva %
trefilado
1ro 0.0597 5.9706
2do 0.1906 19.0620
3ro 0.2107 21.0721
• Lubricante jabón:

Ensayo
ε efectiva %
trefilado

1ro 0.2937 29.3720


2do 0.1103 11.0333
3ro 0.2140 21.4041

6. Calcular el trabajo redundante y la variación del coeficiente de fricción para


cada trefilado.
El trabajo redundante se calcula de acuerdo con la siguiente expresión matemática:
𝐷𝑜 + 𝐷𝑓
0.78 ( 𝐷 −𝐷 ) (1 − cos 𝛼)
𝑜 𝑓
∅𝑤 = 0.88 +
2𝑠𝑖𝑛𝛼
• Lubricante grasa con grafito

Ensayo trefilado ∅𝑤

1ro 1.21
2do 1.53
3ro 1.31

6
Informe de Trefilado MC214-B

• Lubricante aceite
Ensayo ∅𝑤
trefilado
1ro 2.4781
2do 1.3809
3ro 1.3332

• Lubricante jabón:
Ensayo ∅𝑤
trefilado

1ro 1.2054
2do 1.7450
3ro 1.3262

Para obtener el coeficiente de fricción se realizan los siguientes cálculos:


𝐵 = 𝑓𝑐𝑜𝑡𝛼
Para hallar los valores de B en cada pasada se parte de la siguiente relación:
𝜎𝑥𝑓 1+𝐵 𝐷𝑓 2𝐵
=( ) (∅𝑤 ) (1 − ( ) )
𝜎𝑦𝑖 𝐵 𝐷𝑜
Y para la obtención del valor de 𝜎𝑥𝑓 (esfuerzo aplicado en la barra al tirar):
4𝐹
𝜎𝑥𝑓 =
𝜋𝐷2𝑓𝑖𝑛
Donde 𝐷2𝑓𝑖𝑛 es el diámetro de salida de la hilera.
• Lubricante grasa con grafito:
Ensayo de trefilado Fuerza (kg) 𝜎𝑥𝑓 (kg/mm2)
1ro 235 84.28
2do 144 55.56
3ro 195 84.16

Ensayo de trefilado B f

1ra 0.4619 0.05671


2da 0.4821 0.05919
3ra 0.4622 0.05675
(Datos proporcionados por la docente del curso)

7
Informe de Trefilado MC214-B

7. Que influencia tiene la utilización de diferentes lubricantes en el proceso de


trefilado.
Los lubricantes son utilizados para reducir la fuerza de rozamiento que existe en el
proceso de trefilado, esto hace que el material pueda deslizar con menos esfuerzo
durante la realización del trefilado. Dependiendo del lubricante se necesitarás más o
menos esfuerzo para el trabajo.

8. Hacer un análisis de la de la variación de dureza en cada trefilado /lubricante/


material

De acuerdo con los datos proporcionados de la dureza:


• Lubricante grasa:
Probeta de 𝑫 (𝒎𝒎) Dureza (Hv)

3.54 69.43141

3.35 80.0173

3.01 87.57396

De este gráfico se puede concluir que la dureza se incrementa conforme se va


reduciendo el área de la sección del alambre. Esto verifica la teoría que nos dice que
al deformar plásticamente un material éste va adquiriendo dureza y se vuelve más
frágil.

9. Hacer un análisis de la variación de la fuerza de trefilado en relación con los


lubricantes.
220

210

200
Fuerza

190 Grasa

180 Aceite
Jabon
170

160
1 2 3
Numero de trefilado

8
Informe de Trefilado MC214-B

Se muestra la tabla donde se puede apreciar las cargas máximas necesarias. Ello nos
indica que el lubricante aceite es el que hace posible un trefilado a menor carga, ello
se debe a que reduce de manera más efectiva la fricción que existe entre el material
y el dado.

10. Indicar si el trefilado realizado en clase fue una deformación homogénea o no.
Para determinar si el trefilado tuvo una deformación homogénea se recurre a la
siguiente condición matemática:

<2
𝐿
Donde:
𝐷𝑜 + 𝐷𝑓
ℎ=
2
𝐷𝑜 − 𝐷𝑓
𝐿=
2sin 𝛼
Tenemos entonces para cada distinto lubricante:
• Lubricante grasa:
Ensayo de h L h/L 𝒉
trefilado <𝟐
𝑳

1 3.825 2.256515 1.695092 Homogénea


2 3.425 1.025689 3.33922 No homogénea
3 3.125 1.435964 2.176239 No homogénea

• Lubricante aceite:
Ensayo de h L h/L 𝒉
trefilado <𝟐
𝑳
1 3.35 0.410275 8.165247 No homogénea
2 3.15 1.230826 2.559257 No homogénea
3 2.85 1.230826 2.315518 No homogénea

• Lubricante jabón
Ensayo de h L h/L 𝒉
trefilado <𝟐
𝑳

1 3.82 2.297542 1.662646 Homogénea


2 3.445 0.779523 4.419368 No homogénea
3 3.18 1.394936 2.279674 No homogénea

También podría gustarte