Está en la página 1de 26

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE VILLAHERMOSA

MECANICA DE FLUIDOS

UNIDAD 4

CARRERA
INGENIERIA PETROLERA

INTEGRANTES
TRABAJO GRUPAL MECANICA DE FLUIDOS

PROFESOR
ING. BERNABE HERNANDEZ HERNANDEZ

QUINTO SEMESTRE

HORARIO
09:00 – 10:00

AULA
Z_88
05 de diciembre del 2019
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
4.1 FLUJO ISOTÉRMICO Y FLUJO ADIABÁTICO.................................................................4
4.2 ECUACIÓN DE BERNOULLI.................................................................................................6
4.3 APLICACIONES EN SIFONES, TUBOS DE VENTURI, PLACAS DE ORIFICIOS........6
4.4 CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS......................................................................................9
4.4.1 FLUJO LAMINAR...........................................................................................................12
4.4.2 FLUJO TURBULENTO...................................................................................................13
4.5 NUMERO DE REYNOLDS....................................................................................................13
4.6 COEFICIENTE DE FRICCIÓN.............................................................................................14
4.7 ECUACIÓN DE DARCY – WEISBACH...............................................................................15
4.8 DIAGRAMA DE MOODY Y SUS ECUACIONES (NIKURADSE, COOLEBROK, ETC.).
.........................................................................................................................................................16
4.9 CÁLCULO DE PÉRDIDAS EN TUBERÍAS: PRIMARIAS Y SECUNDARIAS..............18
4.10 ECUACIÓN DE BERNOULLI MODIFICADA..................................................................20
4.11 PERDIDA DE CARGA POR FRICCIÓN...........................................................................21
4.12 ECUACIÓN DE POISEUILLE.............................................................................................21
4.13 FLUJO EN RÉGIMEN VARIABLE....................................................................................23
4.14 INYECCIÓN POLÍMERO ENTRECRUZADO.................................................................23
CONCLUSION...............................................................................................................................25
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................26
INTRODUCCIÓN
Los procesos de bombeo y compresión de hidrocarburos al aplicar las ecuaciones
pertinentes nos ayudan a entender el funcionamiento de los equipos utilizados en la
industria petrolera y poder resolver los problemas que se presentan en los mismos. Para la
asignatura de propiedades de los fluidos petroleros nos ayuda a entender el comportamiento
de los diferentes fluidos que se encuentran en el yacimiento petrolero a diferentes
condiciones de presión y temperatura.

En los mecanismos y funcionamientos de sistemas artificiales de producción nos ayuda a


maximizarlos con lo cual podemos prolongar la vida productiva de los pozos. Otra
asignatura importante es conducción y manejo de la producción de los hidrocarburos en el
diseño y evaluación de los sistemas de recolección, tratamiento y transporte de
hidrocarburos está basado principalmente en el flujo por ductos. La mecánica de fluidos es
una herramienta básica para entender y realizar una buena evaluación y diseño de estos
ductos.

La hidrodinámica estudia la dinámica de los líquidos. Para el estudio de la hidrodinámica


normalmente se consideran tres aproximaciones importantes:
 Que el fluido es un líquido incompresible, es decir, que su densidad no varía con el
cambio de presión, a diferencia de lo que ocurre con los gases;
 Se considera despreciable la pérdida de energía por la viscosidad, ya que se supone
que un líquido es óptimo para fluir y esta pérdida es mucho menor comparándola
con la inercia de su movimiento;
 Se supone que el flujo de los líquidos es en régimen estable o estacionario, es decir,
que la velocidad del líquido en un punto es independiente del tiempo.
La hidrodinámica tiene numerosas aplicaciones industriales, como diseño de canales,
construcción de puertos y presas, fabricación de barcos, turbinas, etc.
Daniel Bernoulli fue uno de los primeros matemáticos que realizó estudios de
hidrodinámica, siendo precisamente él quien dio nombre a esta rama de la física con su
obra de 1738, Hidrodinámica.

3
4.1 FLUJO ISOTÉRMICO Y FLUJO ADIABÁTICO.

Para llevar a cabo la integración analítica del primer miembro de la ecuación, además de
utilizar la ecuación de gases, se supondrá una temperatura media aritmética constante para
todo el tramo recto. Tal hipótesis lleva a que el producto de la presión y el volumen
específico es una constante a lo largo de toda la conducción (p*v= cte.). Así pues:

De las ecuaciones se deduce:

Ecuación general aplicable a cualquier tipo de flujo isotermo, siempre que el


comportamiento del fluido pueda suponerse ideal (Z = 1) o con Z prácticamente constante a
lo largo de toda la conducción considerada, y el flujo sea en todo momento en régimen
turbulento.
Ha de tenerse en cuenta que, la ecuación (23) resulta de integrar la ecuación diferencial del
balance de energía mecánica en condiciones de circulación isoterma de gases por una
conducción cilíndrica de diámetro constante, por lo cual sólo es aplicable a esta situación.
En el caso de una conducción con tramos de distinto diámetro, G no sería el mismo en
todos los tramos (aunque sí estaría relacionado por el balance de materia). Respecto a las
pérdidas locales en accidentes, en el caso de estas ecuaciones, únicamente es posible
tenerlas en cuenta considerando la longitud equivalente de los mismos. Así mismo, se
recalca que esta ecuación no es dimensionalmente equivalente a la ecuación de Bernoulli
para líquidos, y, por tanto, el segundo sumando del segundo término de la ecuación general
(23) no son las pérdidas de energía mecánica, pero sí un término derivado de aquellas.
En un tramo recto de sección constante, por el que circula un gas en condiciones isotermas,
para cada presión en el extremo inicial p1, el caudal del gas es nulo (y por tanto G también)
en dos casos:
i) para una presión en el extremo final coincidente con ella, p2=p1
ii) para una presión final nula (p2= 0)
Si bien esta segunda solución solo tiene interés desde el punto de vista matemático. Por
consiguiente, si G = 0 tanto cuando la presión en el extremo final es igual a la presión
inicial, como cuando p2 es nula en el extremo, al ser G una función continua y tener valores
positivos no nulos (G > 0), cuando p2 tenga valores intermedios entre 0 y p1 (0 < p2 < p1),
existirá una cierta presión crítica, pc, comprendida entre 0 y p1, en la que el caudal másico
sea máximo (Gc). Además, al ser un máximo, deberá cumplirse la condición dG / dp 0 2  .

4
Por consiguiente, diferenciando respecto a la ecuación, teniendo en cuenta la condición
indicada, se llega a:

Esta ecuación proporciona, a partir de la presión en el punto inicial y de las características


del sistema (longitud, diámetro), la presión en el extremo final que se obtendría cuando
circule el caudal de gas máximo posible bajo condiciones isotermas. El valor del factor de
fricción debe obtenerse a partir de la gráfica de Moody o la ecuación de Colebrook-White
cuando el módulo de Reynolds tienda a infinito (máxima turbulencia).
En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquel en el cual el sistema
termodinámico (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su
entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso
isentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor,
causando que la temperatura permanezca constante, se denomina proceso isotérmico.
El término adiabático hace referencia a volúmenes que impiden la transferencia
de calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático. Otro
ejemplo es la temperatura adiabática de llama, que es la temperatura que podría alcanzar
una llama si no hubiera pérdida de calor hacia el entorno. En climatización los procesos de
humectación (aporte de vapor de agua) son adiabáticos, puesto que no hay transferencia de
calor, a pesar que se consiga variar la temperatura del aire y su humedad relativa.
El calentamiento y enfriamiento adiabático son procesos que comúnmente ocurren debido
al cambio en la presión de un gas, que conlleva variaciones en volumen y temperatura. Los
nuevos valores de las variables de estado pueden ser cuantificados usando la ley de los
gases ideales.
Acorde con el primer principio de la termodinámica,

Donde U es la energía interna del sistema y W es el trabajo realizado por el sistema.


Cualquier trabajo (W) realizado debe ser realizado a expensas de la energía U, mientras que
no haya sido suministrado calor Q desde el exterior. El trabajo W realizado por el sistema
se define como

Si se relaciona el tema del proceso adiabático con las ondas, se debe tener en cuenta que el
proceso o carácter adiabático solo se produce en las ondas longitudinales.

5
4.2 ECUACIÓN DE BERNOULLI.

La ecuación de Bernoulli describe el comportamiento de un fluido bajo condiciones


variantes y tiene la forma siguiente:

En la ecuación de Bernoulli intervienen los parámetros siguientes:

 : Es la presión estática a la que está sometido el fluido, debida a las moléculas


que lo rodean
 : Densidad del fluido.
 : Velocidad de flujo del fluido.
 : Valor de la aceleración de la gravedad (9.81 m*s-2 en la superficie de la Tierra).
 : Altura sobre un nivel de referencia.

Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluidos. Un fluido se caracteriza por carecer de


elasticidad de forma, es decir, adopta la forma del recipiente que la contiene, esto se debe a
que las moléculas de los fluidos no están rígidamente unidas, como en el caso de los
sólidos. Fluidos son tanto gases como líquidos.

Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer ciertas suposiciones que nos limitan
el nivel de aplicabilidad:

El fluido se mueve en un régimen estacionario, o sea, la velocidad del flujo en un punto no


varía con el tiempo.

Se desprecia la viscosidad del fluido (que es una fuerza de rozamiento interna).

Se considera que el líquido está bajo la acción del campo gravitatorio únicamente.

El efecto Bernoulli es una consecuencia directa que surge a partir de la ecuación de


Bernoulli: en el caso de que el fluido fluja en horizontal un aumento de la velocidad del
flujo implica que la presión estática decrecerá.

4.3 APLICACIONES EN SIFONES, TUBOS DE


VENTURI, PLACAS DE ORIFICIOS.
En industrias donde conocer el flujo o caudal de un fluido es crítico para mantener la
calidad de un producto, es indispensable el uso de medidores y controladores de caudal. De
lo más simple y eficaz: La placa de orificio.

6
La placa de orificio es un dispositivo que permite medir el caudal de un fluido que pasa por
una tubería. Consta de un disco con un orificio en el centro de este que se coloca
perpendicular a la tubería. Es un elemento de medición primario, pero es muy utilizado
debido a su facilidad de uso, bajo precio, poco mantenimiento y gran eficiencia.

Tipos de placas de orificio


1. Placas de orificio concéntricas: En estas placas el orificio del disco se encuentra
en el centro del mismo. De aplicación universal para fluidos limpios.
2. Placas de orificio concéntricas cónicas: En este caso el orificio al igual que las
placas concéntricas se encuentra en el centro del disco, pero en este el diámetro del
orificio se va reduciendo a medida que el fluido va atravesando el disco. Es
utilizado para fluidos que tienen un alto número de Reynolds, es decir fluidos que
tienden a comportarse de forma turbulenta.
3. Placas de orificio excéntricas: Son aquellas en las que el orificio no se encuentra
en el centro del disco, sino que levemente hacia abajo. Se utiliza para tuberías de
diámetro pequeño.
4. Placas de orificio concéntricas segmentadas: Aquí la diferencia con las otras
placas concéntricas es que el orificio no es un círculo, sino que esta segmentado,
formando un semicírculo. Es utilizado para medición de fluidos que contienen
partículas.
El funcionamiento de una placa de orificio se basa en el efecto Venturi. Este consiste en un
fenómeno que hace disminuir la presión de un fluido que atraviesa una tubería, y este
aumenta su velocidad debido a una disminución del diámetro de la tubería.
Por lo tanto, para medir el caudal del fluido, se colocan dos tomas una antes de la placa y
otra después, que captan la presión diferencial que se genera debido al aumento de la
velocidad. Luego a través del principio de Bernoulli se llega a que la diferencia de presión
es proporcional al cuadrado del caudal.
Aplicaciones de una placa de orificio
Al ser un elemento de medición de caudal, la placa de orificio tiene miles de aplicaciones y
la mayoría son industriales.
 Industrias químicas
 Tratamiento y distribución del agua y gas
 Aceiteras
 Industrias de bebidas
 Calderas
 En motores para medir el caudal de combustible.
 En procesos productivos donde es necesario conocer el caudal de un fluido
Partes de una placa de orificio
 Un disco solido
 Un orificio en el disco por donde se hace pasar el fluido.
Características de una placa orificio

7
 Puede soportar temperaturas de hasta 800ºC
 Puede trabajar con fluidos a presiones de hasta 400 Bar
 Tiene una exactitud de un 0.5% de la medición del caudal
Diferencia entre placa de orificio y tubo Venturi
El tubo de Venturi y la placa de orificio son utilizados ambos para la medición de caudal.
Cambian solamente el funcionamiento que utilizan para lograr esta medición. La diferencia
del tubo de Venturi con la placa de orificio es que la disminución de la sección del tubo es
realizada directamente por el mismo tubo.

Figura 1: tubo de Venturi


En otras palabras, el tubo de Venturi es un tubo especial que tiene en un punto una
disminución de la sección mientras que la placa de orificio es lo que se coloca en un tubo
común para conocer el caudal del fluido que lo atraviesa.
APLICACIONES DEL SIFÓN:
Tanto el sifón normal como el invertido han tenido múltiples aplicaciones a lo largo de la
historia.
Para atravesar depresiones en el terreno
1. Sifón de un canal bajo un camino
Si un canal se encuentra a su paso con un obstáculo que va a una parte más baja que la del
canal, y no se puede interrumpir (como otro canal, una carretera...) se suele interrumpir el
canal con un tubo en forma de «U», pasando el obstáculo por la parte inferior y retomando
luego la el nivel del canal adecuado.
En instalaciones hidráulicas en edificios
1. Sifón de desagüe:
Se usa en fregaderos, lavabos, inodoros... para evitar los malos olores. El modelo más
conocido consiste en un tubo en forma de «S» tumbada que cuando el agua pasa, llena las
dos ramas del tubo. Manteniendo un tapón de agua limpia que cierra la entrada de olores.

8
Figura 1: Sifón de desagüe
2. Sifón de inodoro:
Sirve para vaciar completamente el agua sucia del sifón. Se descarga la cisterna y el agua
llena la primera curva del tubo y la segunda actúa como un sifón invertido, llenando la
primera curva del tubo y aislando los gases de la cañería. También se pueden llevar los
desagües del resto de los aparatos del baño a un sifón común, llamado «bote sifónico».

Figura: Sifón de inodoro

En aparatos electrodomésticos
La toma de lejía y suavizante de las lavadoras suele ser un sifón invertido. El suavizante
está en la cubeta y llega a la parte superior del sifón, pero cuando se abre la válvula para
que, entre el agua, el nivel sube. Que no se interrumpe hasta haber vaciado el depósito de
suavizante.

4.4 CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS.

Se denomina fluido a un tipo de medio continúo formado por alguna sustancia entre cuyas
moléculas sólo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad definitoria es que los
fluidos pueden cambiar de forma sin que aparezcan en su seno fuerzas restituidas tendentes
a recuperar la forma "original “.
Así entonces, un flujo es el estudio del movimiento de un fluido, involucrando las leyes del
movimiento de la física, las propiedades del fluido y características del medio ambiente y
conducto por el cual fluyen.

9
Clasificación de flujos
El flujo de los fluidos puede clasificarse de muchas maneras, atendiendo diversas
características y criterios de velocidad, espacio y tiempo.
De acuerdo a la velocidad del flujo:
• Flujo turbulento:
En este tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en trayectorias erráticas, es
decir, en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden establecido.
•Flujo laminar:
Se caracteriza porque el movimiento de las partículas del fluido se produce siguiendo
trayectorias bastante regulares, separadas y perfectamente definidas dando la impresión de
que se tratara de láminas o capas más o menos paralelas entre sí.

De acuerdo a sus cambios de densidad respecto al tiempo.

 Compresible:
Es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro no son despreciables.
 Incompresible:
Es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro son despreciables,
mientras se examinan puntos dentro del campo de flujo.
Por variación de velocidad con respecto al tiempo:
 Flujo permanente:
Se caracteriza porque las condiciones de velocidad de escurrimiento en cualquier punto no
cambian con el tiempo, o sea que permanecen constantes con el tiempo o bien, si las
variaciones en ellas son tan pequeñas con respecto a los valores medios.
 Flujo no permanente:

10
Las propiedades de un fluido y las características mecánicas del mismo serán diferentes de
un punto a otro dentro de su campo, además si las características en un punto determinado
varían de un instante a otro se dice que es un flujo no permanente.
Por magnitud y dirección de la velocidad del fluido:
 Flujo Uniforme:
Ocurren cuando el vector velocidad en todos los puntos del escurrimiento es idéntico tanto
en magnitud como en dirección para un instante dado.
 Flujo no Uniforme
Es el caso contrario al flujo uniforme, este tipo de flujo se encuentra cerca de fronteras
sólidas por efecto de la viscosidad.
Por efectos de vector velocidad
 Flujo rotacional:
Es aquel en el cual el campo rot v adquiere en algunos de sus puntos valores distintos de
cero, para cualquier instante.

Figura: flujo de rotacional de los puntos distintos de cero.

 Flujo irrotacional:
Al contrario que el flujo rotacional, este tipo de flujo se caracteriza porque dentro de un
campo de flujo el vector rot v es igual a cero para cualquier punto e instante.
 Flujo Unidimensional
Es un flujo en el que el vector de velocidad sólo depende de una variable espacial, es decir
que se desprecian los cambios de velocidad transversales a la dirección principal del
escurrimiento
 Flujo Bidimensional
Es un flujo en el que el vector velocidad sólo depende de dos variables espaciales.
 Flujo Tridimensional

11
El vector velocidad depende de tres coordenadas espaciales, es el caso más general en que
las componentes de la velocidad en tres direcciones mutuamente perpendiculares son
función de las coordenadas espaciales x, y, z, y del tiempo t.
 Flujo ideal:
Es aquel flujo incompresible y carente de fricción. Un fluido que no presente fricción
resulta no viscoso y los procesos en que se tenga en cuenta su escurrimiento son
reversibles.

4.4.1 FLUJO LAMINAR.

La resistencia al flujo de un líquido, puede ser caracterizada en términos de la


viscosidad del fluido si el flujo es suave. En el caso de una placa moviéndose en un
líquido, se ha encontrado que hay una capa o lámina que se mueve con la placa, y una
capa que está esencialmente estacionaria si está próxima a una placa inmóvil.

Figura: flujo laminar en una placa en movimiento.

Hay un gradiente de velocidad a medida que se va desde la placa estacionaria a la placa


móvil, y el líquido tiende a moverse en capas con velocidades sucesivamente mayores.
A esto se llama flujo laminar o algunas veces flujo simplificado (en inglés
"streamlined"). Para el flujo laminar, se puede modelar la resistencia viscosa al fluido,
pero si la lámina se rompe en turbulencia, es muy dificil poder caracterizar el flujo del
fluido.

Figura: velocidad de flujo.

La aplicación común del flujo laminar, debería ser para el suave flujo de un líquido
viscoso a traves de una tubería. En ese caso, la velocidad del flujo varía desde cero en
las paredes del tubo, hasta un máximo vm a lo largo de la línea central del conducto. El
perfil de flujo laminar en un tubo, se puede calcular dividiendo el flujo en finos
elementos cilíndricos, y aplicándoles a estos la fuerza viscosa.

12
4.4.2 FLUJO TURBULENTO.

La descripción de flujo tal como en la ley de Poiseuille, son válidas solamente para
condiciones de flujo laminar. A una cierta velocidad crítica, el flujo se volverá
turbulento, con la formación de remolinos y movimiento caótico que no contribuyen al
caudal de volumen. Esta turbulencia aumenta la resistencia de manera espectacular.
Para obtener un aumento del caudal, se necesitará un gran aumento en la presión.
Estudios experimentales han caracterizado la velocidad crítica para el caso de un gran
tubo largo recto, en la fórmula

Figura: formula de velocidad de poise.

Que depende de la viscosidad en poise, la densidad en gm/cm3, el radio del tubo en cm.
El símbolo R es una constante experimental llamada el número de Reynolds. El número
de Reynolds reportado para el flujo de sangre es de aproximadamente 2000. De acuerdo
con este criterio, el flujo sanguíneo modelado para la aorta humana, lleva a la
expectativa de algunas turbulencias en el centro de la corriente.

4.5 NUMERO DE REYNOLDS.

El número de Reynolds es un número experimental utilizado en el flujo de fluidos, para


predecir la velocidad del flujo en el que va a ocurrir la turbulencia. Está definida por la
relación:

Para el flujo a través de un tubo. Otro método consiste en definir una variable número de
Reynolds, en función de la velocidad máxima de flujo laminar en un tubo por

13
Y caracterizar el estado de turbulencia como la condición cuando el número de Reynolds
alcanza un valor crítico como 2000. Para un enfoque más general a la turbulencia, cuando
los objetos se mueven a través de un fluido, la relación tiene la siguiente forma:

Donde L es una longitud característica asociada al objeto.


La turbulencia en el flujo no es algo que se pueda calcular con precisión, pero el concepto
del número de Reynolds es de utilidad en la ingeniería general de los problemas de flujo de
fluidos. Cuando las mediciones se realicen para una geometría particular y se establezca
con ello un número de Reynolds experimental, este puede tener cierto poder predictivo y
puede entonces ser útil en una ampliación del tamaño de esa geometría.

4.6 COEFICIENTE DE FRICCIÓN.

La fricción se expresa cuantitativamente en términos de una fuerza, y se distinguen dos


efectos, cuando la fuer/a aplicada no causa movimiento y cuando si lo causa. En el primer
caso la fuerza aplicada es exactamente igual a la fuerza de fricción, esto lleva a la primera
propiedad cualitativa de la fricción, (1) en cualquier caso donde la resultante de la fuerza
tangencial es menor que algún parámetro específico de fuerza para esa situación en
particular, la fuerza de fricción será igual y opuesta a la resultante de la fuerza aplicada y no
ocurrirá el movimiento tangencial. Excepciones a esta ley se encuentran a escala
microscópica.
La fuerza de fricción (F) es proporcional a la fuerza normal (L), esta relación permite
definir un coeficiente de fricción f (o ja). Es conveniente expresar esta ley en términos de
un ángulo constante de reposo, o ángulo de fricción 6, definido por tan0=^. Donde 0 es el
ángulo de un plano inclinado en el cuál cualquier objeto, independientemente de su peso,
que esté sobre el plano, permanecerá en estado estacionario, pero si el ángulo se incrementa
en cualquier cantidad, el objeto se deslizará (Fig. 1.1).
La fuerza de fricción es independiente del área de contacto Aa (área aparente). Debido a
que objetos grandes y pequeños, tienen el mismo coeficiente de fricción.
La fuerza de fricción es independiente de la velocidad de deslizamiento u. Esto implica que
la fuerza requerida para iniciar el movimiento será la misma para mantener el deslizamiento
a cualquier velocidad específica.

14
Los tres puntos anteriores proveen el marco teórico dentro del cual la fricción es
generalmente considerada por los ingenieros. Pero es importante descubrir que tan cerca
estos puntos aplican en la práctica.
Los dos primeros puntos cuantitativos son generalmente bien obedecidos.
Excepciones al primer punto ocurre con materiales muy duros como el diamante o en
materiales muy suaves como el politetrafluoroetileno, o a cargas muy bajas del nivel de
miligramos. En muchos casos, obedeciendo una expresión del tipo F=cL*, donde x varía de
2/3 a 1. Otro caso donde no se cumple es en un material muy duro con un substrato muy
blando, donde a altas cargas gobiernan las propiedades del substrato, debido a la fractura de
la superficie dura.
Desviaciones del segundo punto son notorias en superficies muy limpias y lisas.
En estas condiciones se da lugar a interacciones muy fuertes entre las superficies y la fuerza
de fricción comienza a ser independiente de la carga aplicada y más dependiente del área de
contacto.

4.7 ECUACIÓN DE DARCY – WEISBACH.

La ecuación de Darcy-Weisbach es una ecuación ampliamente usada en hidráulica. Permite


el cálculo de la pérdida de carga debida a la fricción dentro una tubería.
La ecuación fue inicialmente una variante de la ecuación de Prony, desarrollada por el
francés Henry Darcy. En 1845 fue refinada por Julius Weisbach, de Sajonia, hasta la forma
en que se conoce actualmente:

Dónde: hf es la pérdida de carga debida a la fricción, calculada a partir de


(f) = factor de fricción de Darcy,

15
L/D = relación entre la longitud y el diámetro de la tubería,
v = la velocidad media de flujo,
g = que corresponde a la aceleración debida a la gravedad, y se supone constante (9.8m/s2).
El factor de fricción φ es adimensional y varía de acuerdo a los parámetros de la tubería y
del flujo. Este puede ser conocido con una gran exactitud dentro de ciertos regímenes de
flujo; sin embargo, los datos acerca de su variación con la velocidad eran inicialmente
desconocidos, por lo que esta ecuación fue inicialmente superada en muchos casos por la
ecuación empírica de Prony.
Años más tarde se evitó su uso en diversos casos especiales en favor de otras ecuaciones
empíricas, principalmente la ecuación de Hazen-Williams, ecuaciones que, en la mayoría
de los casos, eran significativamente más fáciles de calcular. No obstante, desde la llegada
de las calculadoras la facilidad de cálculo no es mayor problema, por lo que la ecuación de
Darcy-Weisbach es la preferida.1m/s2).

4.8 DIAGRAMA DE MOODY Y SUS ECUACIONES


(NIKURADSE, COOLEBROK, ETC.).

El diagrama de Moody es la representación gráfica en escala doblemente logarítmica del


factor de fricción en función del número de Reynolds y la rugosidad relativa de una tubería,
diagrama hecho por Lewis Ferry Moody.
En la ecuación de Darcy-Weisbach aparece el término λ lambda que representa el factor de
fricción de Darcy, conocido también como coeficiente de fricción. El cálculo de este
coeficiente no es inmediato y no existe una única fórmula para calcularlo en todas las
situaciones posibles.
Se pueden distinguir dos situaciones diferentes, el caso en que el flujo sea laminar y el caso
en que el flujo sea turbulento. En el caso de flujo laminar se usa una de las expresiones de
la ecuación de Poiseuille; en el caso de flujo turbulento se puede usar la ecuación de
Colebrook-White además de algunas otras cómo ecuación de Barr, ecuación de Miller,
ecuación de Haaland.

En el caso de flujo laminar el factor de fricción depende únicamente del número de


Reynolds. Para flujo turbulento, el factor de fricción depende tanto del número de Reynolds
como de la rugosidad relativa de la tubería, por eso en este caso se representa mediante una
familia de curvas, una para cada valor del parámetro {\displaystyle k/D} {\displaystyle
k/D}, donde k es el valor de la rugosidad absoluta, es decir la longitud (habitualmente en
milímetros) de la rugosidad directamente medible en la tubería.
En la siguiente imagen se puede observar el aspecto del diagrama de Moody.

16
Ecuación de Colebrook-White:

 k/D = rugosidad relativa total.


 Re = Número de Reynolds.
 λ = factor de fricción.
 D = diámetro interno de la cañería.
Ecuación de Barr:

 K/D = rugosidad relativa.


 Re = Número de Reynolds.
 λ = factor de fricción.
Ecuación de Haaland:

17
 K/D = rugosidad relativa.
 Re = Número de Reynolds.
 λ = factor de fricción.

4.9 CÁLCULO DE PÉRDIDAS EN TUBERÍAS:


PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.

Las pérdidas de carga (o pérdidas de energía) en tuberías son de dos tipos; primarias y
secundarias:
 Las pérdidas primarias son las “pérdidas de superficie” en el contacto del fluido con
la superficie (capa límite), rozamiento de unas capas de fluido con otras (régimen
laminar) o las partículas de fluido entre sí (régimen turbulento). Tienen lugar en
flujo uniforme y, por lo tanto, principalmente se producen en tramos de tuberías de
sección constante.
 Las pérdidas secundarias son las “pérdidas de forma” que tienen lugar en las
transiciones (estrechamiento o expansiones), en codos, válvulas y en toda clase de
accesorios de tuberías.
Pérdidas Primarias: Ecuación de Darcy
Si se supone una tubería horizontal de diámetro constate, D, por la que circula un fluido
cualquiera entre dos puntos 1 y 2, se cumple la ecuación de Bernoulli con pérdidas:

Al ser la tubería de sección constante y horizontal

A finales del siglo XIX, se demostró que la pérdida de carga era proporcional al cuadrado
de la velocidad media en la tubería y a la longitud de la misma, e inversamente
proporcional al diámetro de la tubería. La relación anterior se expresa según la ecuación de
Darcy.

18
Esta fórmula es de uso universal para el cálculo de pérdidas de carga en conductos rectos y
largos, tanto para flujo laminar como turbulento. La diferencia entre ambos tipos de flujo
está en la definición y evaluación del factor de fricción. Existen multitud de tablas, curvas,
ecuaciones etc.
Para obtener el valor del factor de fricción (f). Sin embargo, a partir de 1940, se ha venido
usando cada vez más un ábaco denominado “Diagrama de Moody”.
Perdidas secundarias: La ecuación fundamental de las pérdidas secundarias, análoga a la
ecuación de Darcy para pérdidas primarias, es la siguiente:

19
4.10 ECUACIÓN DE BERNOULLI MODIFICADA.

20
4.11 PERDIDA DE CARGA POR FRICCIÓN.

Suponemos una tubería por la que circula un líquido incompresible de peso específico g, y
en ella el volumen comprendido entre las secciones 1 y 2, separadas una distancia L.
El elemento de tubería considerado forma un ángulo q respecto a la horizontal.

Las fuerzas que actúan sobre este volumen son: Peso de la masa del líquido (P), aplicado en
el cdg (G):

La pérdida de carga continua es directamente proporcional a la velocidad del líquido y a la


longitud del tramo de tubería que estamos considerando, e inversamente proporcional a su
diámetro.
El factor de fricción (f) es adimensional y es función del número de Reynolds y de la
rugosidad relativa de la tubería, parámetro que da idea de la magnitud de las asperezas de
su superficie interior:

Es un hecho demostrado que la rugosidad relativa no influye sobre f en régimen laminar


(Re < 2000), ya que el rozamiento se debe fundamentalmente a la fricción de unas capas de
fluido sobre otras y no de éstas sobre las paredes de la tubería. Sin embargo, para Re >
2000 las cosas cambian y la rugosidad relativa adquiere notable importancia, como
veremos posteriormente.

4.12 ECUACIÓN DE POISEUILLE.

Permite determinar el flujo laminar estacionario (dV/dt) para un fluido incompresible, de


viscosidad constante, a través de un tubo cilíndrico de radio r.

21
Consideremos un fluido que circula por una conducción cilíndrica de radio r. Tomemos un
elemento infinitesimal de longitud z y radio interno s, con una presión p1 a la entrada y p2
a la salida.

Vamos a escribir las fuerzas que actúan sobre la capa de fluido situada entre s y s+ds.

  Fuerzas hidrostáticas de presión (F=PS)


 Fuerza debida a la presión de entrada: F1=2πSdS⋅P1
 Fuerza debida a la presión de salida: F2=−2πSdS⋅P2
 Fuerzas de rozamiento.
 Rozamiento con la parte interior FRI=−η⋅2πSdz(dV/dS) s. Como el
gradiente de velocidad es negativo la fuerza de rozamiento es positiva ya que las capas
internas van más rápidas y aceleran la capa de fluido considerada.
 Rozamiento con la pared exterior FRE=η⋅2π(S+dS) dz(dV/dS) S+dS. Esta
fuerza de rozamiento es negativa ya que se opone al movimiento de la capa considerada.

22
4.13 FLUJO EN RÉGIMEN VARIABLE.

Ocurre cuando las propiedades del fluido en un punto determinado varían a través del
tiempo.
Flujo de régimen laminar.
Se caracteriza por el hecho de que las partículas se desplazan en trayectoria bien definidas,
siguiendo el sentido del flujo. Las partículas se deslizan en capas adyacentes, no existiendo
transferencia de masa de una capa a otra.
Flujo en régimen laminar.
Se caracteriza por el hecho de que las partículas se desplazan en trayectorias en definidas,
siguiendo el sentido del flujo. Las partículas se deslizan en capas adecentes, no existiendo
transferencia de masa de una capa a otra.
Flujo de régimen turbulento
En el régimen turbulento las partículas que forman el fluido, además de desarrollar
trayectorias en el sentido del flujo, se mueven lateralmente en forma desordenada y
aleatoria. Existe transferencia de masa entre capas adyacentes, generalmente, los regímenes
de flujo se identifican a través de un nuero adimensional denominado número de Reynolds
(Re).

4.14 INYECCIÓN POLÍMERO ENTRECRUZADO.

Es una modificación de la inyección de agua y consiste en añadir al agua de inyección un


tapón de polímeros, de 200 a 1000 ppm, de un alto peso molecular (2 hasta 5 MM) antes de
que esta sea inyectada en el yacimiento.
Este proceso mejora la razón de movilidad agua – petróleo lo cual da como resultado un
aumento en la eficiencia de barrido, debido a que se forma un tapón viscoso y este con la

23
inyección de agua va a generar un alto factor de recobro porque este arrastra con mayor
facilidad los fluidos presentes en el yacimiento.
El proceso es simple y tanto la selección del polímero como la concentración son los pasos
cruciales en el diseño. Se requieren pruebas de laboratorio cuidadosas y aun, después de
esto, los resultados se deben relacionar con el campo. Los polímeros más utilizados son los
solubles en agua e insolubles en petróleo o alcohol.
Actualmente, se usan tres tipos de polímeros: Las poliacrilamidas, los polisacáridos y los
polioxidos de etileno. Los dos primeros son los más aplicados en pruebas de campo, siendo
las poliacrilamidas los más populares, debido a que, además de aumentar la viscosidad,
alteran la permeabilidad de la roca yacimiento en las zonas invadidas, lo cual también baja
la movilidad efectiva del agua inyectada.
La inyección de polímeros (generalmente poliacrilamidas parcialmente hidrolizadas o
HPAM) provee un mejor desplazamiento mejorando la eficiencia de barrido areal y
vertical, incrementado el recobro debido al aumento de la viscosidad del agua, lo que
produce una disminución de la movilidad de agua.

FACTIBILIDAD DE APLICACIÓN
 Petróleo
 Gravedad > 25 ° API
 Viscosidad < 150 cp (preferiblemente < 100)
 Composición No critica
Yacimiento
 Saturación de petróleo < 10 % del VP de petróleo móvil
 Espesor neto No critico
 Profundidad < 9000 pies
 Razón de movilidad 2 – 40
 Permeabilidad > 20 md
 Factor de Heterogeneidad 0,5 - 0,85

24
CONCLUSION
Los alcances de este trabajo escrito son diversos a una pequeña lista de importantes áreas
de aplicación actual con respecto a la teoría matemática de la mecánica de fluidos son: La
Industria Petrolera, Hidrología, Geofísica, Aeronáutica, Ciencias Ambientales, Medicina y
algunas más.

Ya que la naturaleza del movimiento de un fluido es muy compleja en este capítulo se


explicaron los conceptos necesarios para el análisis del movimiento de los fluidos con lo
cual podemos predecir el comportamiento de estos. Además de lograr deducir las
ecuaciones básicas que nos ayudaran a entender la naturaleza de los fluidos.

Para la solución de problemas donde están involucrado el flujo de fluidos en tuberías


frecuentemente requiere un análisis complejo tanto para un flujo real como un flujo ideal
este capítulo nos aportó como podemos entender el comportamiento que tiene dentro de las
tuberías los fluidos así mismo las distintas variables que intervienen en estos fenómenos y
la interacción entre ellas.

Este trabajo escrito ha sido concebido con el principal propósito de complementar los
diferentes textos relacionados con la mecánica de los fluidos con la característica de que
está dirigido a las necesidades de la industria petrolera.

25
BIBLIOGRAFIA
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19591/1/tema_4.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_adiab%C3%A1tico
https://www.lawebdefisica.com/dicc/bernoulli/
https://como-funciona.co/una-placa-de-orificio/
http://121astrofisicayquimica.blogspot.com/2017/05/aplicaciones-del-sifon.html
http://mecanicadefluidosuniguajira2014.blogspot.com/2014/10/clasificacion-de-flujos-de-
fluidos.html
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/pturb.html
http://eprints.uanl.mx/1254/1/1020149258.PDF
https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/400221
https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Moody
https://www.academia.edu/7178592/5_3_Perdidas_primarias_y_secundarias_en_tuberias
https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Trans_hidr/Tema5.PDF
http://www.quimicafisica.com/ecuacion-de-poiseuille.html
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan/038376/038376-03.pdf
https://www.monografias.com/trabajos44/inyeccion-polimeros/inyeccion-polimeros.shtml

26

También podría gustarte