Está en la página 1de 10

Cambia.

A mejor.
Una guía de aprendizaje
Índice
Paso 1: Establecer un objetivo

Paso 2: Comenzar

Paso 3: Poner en práctica

Paso 4: Reflexionar

Paso 5: Compartir

Paso 6: Crear un hábito


Mejora tus
habilidades.
Mejora tu persona.
Mejora tu año.
El aprendizaje es algo único
y valioso. Puede cambiarte la
vida, e incluso el mundo que
te rodea. Aunque estamos de
acuerdo en que se trata de
algo mágico, todo empieza
con unos pasos muy reales. No
son nada complejos. De hecho,
probablemente estás haciendo
al menos alguno de ellos todos
los días. Esta guía interactiva
reúne todos estos pasos para
que puedas desarrollar mejores
habilidades para un año mejor.
Paso 1: Establecer un objetivo
Lo primero es lo primero: antes de sumergirte en el curso, vamos a crear un objetivo para definir
lo que quieres conseguir con tu aprendizaje. Este objetivo debe estar vinculado a resultados del
mundo real, no sólo a la finalización del curso de Udemy. Intenta utilizar el marco de objetivos
SMART:

Tu objetivo es directo, detallado y


eSpecífico significativo.

Medible Tu objetivo se puede cuantificar para


controlar el progreso o el éxito.

Tu objetivo es realista y tienes las herramientas o


Alcanzable los recursos para conseguirlo.

Relevante Tu objetivo se corresponde con la misión de tu


empresa.

Temporal Tu objetivo tiene una fecha límite.

Por ejemplo, digamos que te inscribes en un curso de Adobe Illustrator porque te gustaría ser
capaz de crear gráficos en tu trabajo. Tu objetivo debería ser algo así:

Al final del primer trimestre, usaré Illustrator (y lo que aprendí en el curso de Udemy) para crear
una imagen de encabezado y un logotipo para nuestro boletín de empresa del segundo trimestre.

Este objetivo es específico para lo que quieres hacer, se puede medir gracias a los resultados
que identificaste, es alcanzable porque tienes las herramientas (Illustrator y el curso de Udemy)
para conseguirlo, es relevante para tu trabajo en el boletín de la empresa del segundo trimestre,
y es temporal, con una fecha límite al final del trimestre.

Sin embargo, no te limites a tener tu objetivo en mente, ¡escríbelo! Escribir tu objetivo hace
que lo consigas. Utiliza el espacio que aparece a continuación para escribir tu objetivo de
aprendizaje y guárdalo en algún lugar donde puedas verlo.
Paso 1: Continuación
Imagina que has cumplido este objetivo. ¿Cómo te sientes? Si no consiguieras este objetivo,
¿qué repercusión tendría para ti?

Paso 2: Comenzar
La mejor manera de empezar a conseguir el objetivo de aprendizaje que acabas de establecer es
comenzar con él. Abre el nuevo curso de Udemy en el que te acabas de inscribir y visualiza las
primeras clases. Una vez hecho esto, responde a las siguientes preguntas.

¿Qué conocimientos previos o nivel de familiaridad tienes con el tema que estás aprendiendo?

¿Qué has aprendido en las primeras clases?

¿Qué es lo que más te ilusiona aprender en lo que queda del curso?


Paso 3: Poner en práctica
Este paso es la CLAVE del aprendizaje. Aunque puede que recuerdes datos de un curso, el verdadero
aprendizaje tiene lugar cuando integras lo que has aprendido en tu vida de una manera significativa
para ti. El aprendizaje no implica sólo ver, sino también HACER. Debes practicar y esforzarte de
forma activa y deliberada para aprender cosas nuevas y aplicarlas a tu trabajo y a tu vida.

Durante la realización del curso, completa cualquier ejercicio, actividad o evaluación que el instructor
haya incluido. Intenta hacer estas actividades de práctica tan pronto como llegues a ellas en el curso,
para que tengas reciente la nueva información que acabas de recibir.

Además de completar las actividades del curso, ¿qué puedes hacer para que tus nuevos
conocimientos sean relevantes para ti y tu objetivo? ¿Qué otra actividad necesitarías para
aplicar lo que has aprendido al objetivo específico que has creado?

Paso 4: Reflexionar
Reflexionar es una parte esencial del aprendizaje. A medida que asimilas la información, debes hacer
una pausa y relacionar los nuevos conocimientos con tu propia vida. Mientras reflexionas sobre tu
aprendizaje, puedes descubrir que hay algo que no te ha quedado claro, y volver a repasar lo que te
han enseñado. Cada vez que completes una actividad del curso, puedes reflexionar sobre la forma en
que te permite acercarte a tu objetivo, así como sobre el modo en el que podrías aplicar el mismo tipo
de actividad fuera del curso.

Te habrás dado cuenta de que se te ha pedido que reflexiones a lo largo del curso con estos pasos.
Esto se debe a que la reflexión no es algo que se realiza una sola vez. Debes reflexionar continuamente
a medida que aprendes para que puedas pensar de manera crítica sobre la información que recibes,
cómo te afecta, de qué manera la vas a utilizar y qué otras cosas necesitas saber.
Paso 4: Continuación
Cuando hayas completado una parte del curso, para y hazte algunas preguntas:

¿Qué es lo más sorprendente que has aprendido hasta ahora?

¿Qué tema o concepto te ha parecido más difícil? ¿Qué otra información o práctica consideras
necesaria?

Piensa de nuevo en tu objetivo. ¿Qué has aprendido que te permite acercarte a este objetivo?
¿Qué más necesitas aprender para conseguirlo?

Paso 5: Compartir
El aprendizaje es más efectivo cuando se comparte. No sólo podemos aprender directamente de los
demás, sino que podemos reflexionar sobre lo que hemos aprendido y consolidar ese conocimiento a
través del debate y la colaboración.

En la medida de lo posible, trata de involucrar a otras personas en tu aprendizaje. Estas son algunas
formas de hacerlo:

Descubre las comunidades en línea. Averigua qué sitios en línea utilizan los interesados en el tema
que estás aprendiendo. ¿Existen grupos de LinkedIn, Facebook o Reddit a los que puedas unirte? ¿Hay
alguien destacado en ese tema al que puedes seguir en Twitter o en Instagram? ¿Qué blogs o sitios
web se especializan en tu tema? Pregunta o participa en los debates para aprender de los demás.
Paso 5: Continuación
Aunque los cursos de Udemy son un gran lugar para empezar a aprender, participar en estas
otras comunidades te ayudará a ampliar tus conocimientos sobre el tema.

Busca un compañero de referencia. Se trata de alguien que comprobará cómo te va y hablará contigo
sobre tu aprendizaje. Esta persona no tiene que estar haciendo el mismo curso que tú obligatoriamente.

Si estuviese haciendo el mismo curso, hablad de vuestras conclusiones o preguntas. ¿Tenéis


interpretaciones similares o diferentes sobre el material o áreas de dificultad? Es posible que tu
compañero comprenda perfectamente un concepto que a ti te cuesta, por lo que puede ayudarte a
entenderlo mejor.

Si no está haciendo el curso, aprovecha esta oportunidad para hablarle sobre el tema. Resume los
puntos clave, explícale los procesos o haz que pruebe alguna de las actividades con tu ayuda. Esto
no sólo beneficia a esa persona: se ha demostrado que el aprendizaje puede consolidarse cuando se
enseña a otra persona (artículo en inglés).

¿Quién es tu compañero de referencia?

Un compañero de referencia no es sólo una persona con la que puedes hablar de tu aprendizaje, sino
que también puede ayudarte a seguir avanzando con tu objetivo. La American Society of Training and
Development descubrió que las personas tienen un 65 % más de probabilidades de cumplir un objetivo
después de comprometerse con otra persona (artículo en inglés) y sus posibilidades de éxito ascienden
al 95 % cuando tienen reuniones periódicas con su compañero para comprobar su progreso. ¡Eso sí que
es un beneficio!

Paso 6: Crear un hábito


Hacer todo lo anterior una vez es un buen comienzo, pero para que el aprendizaje tenga el máximo
impacto en tu vida, debes repetirlo y practicarlo regularmente.

Una manera sencilla de empezar a crear este hábito es tener un horario estable para aprender.
Planifica el tiempo que dedicarás al aprendizaje para que forme parte de tu agenda. Una forma de
hacerlo es con la función de recordatorios de aprendizaje de la aplicación de Udemy. Podrás elegir
las horas que quieras dedicar al aprendizaje cada semana y recibirás la notificación de recordatorio
correspondiente.
Paso 6: Continuación

Tanto si utilizas la función de recordatorios de aprendizaje como si simplemente planificas el


tiempo en tu propio calendario, prepárate y comprométete a cumplir el tiempo que has asignado
al aprendizaje. Puedes tardar hasta 66 días en crear un nuevo hábito (artículo en inglés), no es
algo que sucede de la noche a la mañana. Sigue así para que el aprendizaje continuo se convierta
en parte de tu rutina.

A medida que sigues aprendiendo:

Comprueba tu objetivo con regularidad. Observa tu progreso y qué otros conocimientos o


prácticas puedes necesitar para conseguirlo.
Si te sientes desmotivado, recuerda POR QUÉ lo haces y el efecto que tendrá tu nuevo
aprendizaje.
Aplica la nueva información a los ejercicios del curso, así como a tu trabajo o a actividades
del mundo real.
Sigue reflexionando sobre lo que estás aprendiendo, sobre cómo se relaciona con tu vida y
sobre qué información adicional necesitas para cumplir tu objetivo.
Finalmente, conviértelo en un hábito: planifica tu tiempo de aprendizaje para que forme
parte de tu rutina como estudiante de por vida.
Esperamos que esta guía te ayude a sacar el máximo partido a tu
aprendizaje. Te invitamos a compartir tus objetivos con nosotros en Twitter,
Instagram y Facebook, porque compartir tus objetivos es otro paso positivo
para conseguirlos. ¡Brindemos por tu mejor año de aprendizaje hasta el
momento!

Sigue aprendiendo,
El equipo de Udemy

También podría gustarte