Está en la página 1de 9

2021

TRABAJO PRÁCTICO
N° 2
(Periodo radical 1916 – 1930)

APELLIDO Y NOMBRE: MAYA DAMIAN


ELIAS

FECHA DE ENTREGA: 02/07/2021


INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 14
PROFESORADO DE MATEMÁTICA
HISTORIA SOCIAL ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

ACTIVIDAD

Estimados estudiantes, como están. Les haga una pequeña guía para resolver y entregar. Se
trata del periodo radical (1916- 1930). Pretendo que puedan relacionar estos nuevos,
pensando sobre todo en la importancia del movimiento obrero como sujeto histórico
trascendental de nuestra historia latinoamericana.

1. ¿Qué importancia tuvo para el radicalismo la ley Sáez peña? ¿a qué sectores va a
representar el radicalismo?
2. ¿Cómo fue su relación con el movimiento obrero? Caracterizar y analizar los
principales focos de conflictos obreros que se sucedieron durante este periodo
(Semana Trágica, huelgas patagónicas, Levantamiento en la Forestal, ¿etc.)?
3. ¿Cuáles son las diferencias que llevan al quiebre interno en el radicalismo?
4. Establecer las principales causas y consecuencias del Golpe del 30 (tener en cuenta
los sucesos internacionales importantes de la 1° guerra mundial, la Revolución
Rusa, la crisis económica del 30.)
5. ¿Por qué se dice que el golpe de Estado del 30 “tiene olor a petróleo?
6. ¿Por qué Zanatta en su texto habla de crisis del orden liberal? ¿qué cambios se
pueden observar en lo socio- económico?

2
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 14
PROFESORADO DE MATEMÁTICA
HISTORIA SOCIAL ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

DESARROLLO

1- La ley Sáenz Peña, fue una ley innovadora y progresista que impuso el voto secreto y
obligatorio con el uso de padrones electorales en la República Argentina. Esta afectaba a
ciudadanos argentinos hombres, nativos o naturalizados y mayores de 18 años de edad.

Dicha ley fue en febrero de 1912. Su nombre es en honor al presidente que la


impulsó Roque Sáenz Peña.

En aquel entonces, el poder del gobierno estaba concentrado en la oligarquía y era


manejado por las clases altas del país, es decir por todo el sector conservador. Esta ley
marcó un cambio en las formas establecidas en materia electoral y permitió a los demás
partidos la posibilidad de gobernar y participar en las políticas argentinas.

Si bien la Ley se crea con el fin de legitimar el propio gobierno actual del momento
llamando nuevamente a elecciones años más tarde. En 1916 se realizan las primeras
elecciones donde participan diferentes sectores de la población, sin importar condición
social. En estas elecciones el gobierno conservador nunca pensó que podían a llegar a no
ser electos, y fue lo que sucedió, esta nueva forma de elegir al representante de la nación
benefició al gobierno radical, por ese entonces Yrigoyen, dado que las masas se sentían
identificado con esas ideologías que se venían sembrando desde fines del siglo XIX, la cual
consistía en la resolución de las demandas sociales y económicas y no tanto en el beneficio
propio de las clases más privilegiadas. Cabe aclarar que los regímenes oligárquicos del
momento se vieron con dificultad para gobernar la cada vez más compleja sociedad surgida
durante la modernización, relevando sus incapacidades de ampliar las bases sociales. Lo
que más erosionó la estabilidad y legitimidad de estos regímenes, fue el incremento de la
demanda de democracia, demanda de participación o de cambio. Cabe destacar de que el
voto haya sido secreto, benefició a este partido ya que mucha gente no se vio sometida a la
presión de antes y pudo elegir libremente.

Una vez en el gobierno, Yrigoyen, con sus políticas va a representar a los sectores medios
urbanos, en oposición a lo que se venia dando en los gobiernos conservadores, los cuales
representaban mayoritariamente a los sectores conservadores como los terratenientes, es
decir la burguesía del campo. Estos sectores medios urbanos estarán formados por
profesionales, intelectuales, la elite urbana, etc. Una de las primeras medidas que toma el
gobierno beneficiando a estos sectores es la reforma universitaria. En este contexto las
universidades se encontraban en manos de los conservadores y miembro de la iglesia,
donde estudiantes y docentes no tenían representación y los planes de estudios estaban

3
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 14
PROFESORADO DE MATEMÁTICA
HISTORIA SOCIAL ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

desactualizados, lo cual desencadenó una serie de protestas estudiantiles. Todo terminó con
Yrigoyen interviniendo la universidad, en donde se aprobó un nuevo estatuto, se eligieron
decanos reformistas y se incorporaron profesores al gobierno universitario, logrando de esta
manera, meses mas tarde, la democratización de la universidad, producto de las huelgas
estudiantiles. Este fenómeno de la reforma universitaria se extendería luego por toda
Latinoamérica.

2- En un principio de su presidencia, Yrigoyen, no reprimió las huelgas obreras y trataba de


negociar en la casa rosada recibiendo los pedidos de los obreros, mientras tanto la
oposición lo criticaba por su debilidad ante el desorden social. Luego de la finalización de
la guerra, los países europeos vuelven a importar. Esta reactivación impacta de lleno en las
empresas locales que durante la guerra habían sustituidos esas importaciones. Al ver
amenazadas su rentabilidad comienzan a recortar los salarios a los empleados y en muchos
casos reducen personal, debido a esto y, sumado a las deplorables condiciones de trabajo
junto con las extensas jornadas laborales, comienzan a surgir diferentes conflictos obreros,
primero en la ciudad de Buenos Aires que luego se extenderían al interior del país. Ante
estas nuevas huelgas y reclamos, el presidente, junto a su poder militar, comienza a
reprimir todas las huelgas que surgen, siendo este el mecanismo utilizado para resolver los
conflictos. En este tiempo, ocurrieron hechos muy significantes en la lucha obrera debido a
la gran represión que se llevó a cabo en el momento.

En enero de 1919, en los talleres metalúrgicos Vasena ubicados al sur de Buenos Aires, los
obreros inician una huelga por varios días. Todo termina con una feroz represión policial,
comandada por el estado, que se cobra la vida de cuatro obreros. Días mas tarde se convoca
a un paro nacional junto con una marcha, que es apoyada por diferentes sectores de la parte
obrera, repudiando el accionar de la policía días atrás. En esta huelga se desata la represión
con todas sus fuerzas y deja como resultado nuevas víctimas. En esa feroz represión, el
estado y unos jóvenes de clases altas, se suman a la tarea de reprimir y es donde se crea la
Liga Patriótica, encargada de salir a las calles para hacer su propia cacería, incendiando
locales obreros y persiguiendo a judíos y catalanes a quienes acusan de querer imponer los
ideales de la Revolución Rusa en la Argentina.

Se produce una semana de violencia y represión (cientos de muertos), A partir de esta


llamada “Semana Trágica” el gobierno cambia su forma de tratar los conflictos sociales,
atrás quedan las mesas de negociación en la casa rosada. Esta nueva forma de solucionar
dichos conflictos, viene acompañada de la exigencia de las clases altas, de las cuales
provenían muchos de los dirigentes del radicalismo, por imponer el orden en la nación.

4
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 14
PROFESORADO DE MATEMÁTICA
HISTORIA SOCIAL ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

Luego de la violenta semana, los conflictos se trasladan al interior del país y es cuando en
marzo de 1919 se declaran en huelga los trabajadores de La Forestal (empresa inglesa que
explotaba los bosques de quebracho al norte de Santa Fe) en donde el trabajo se tornaba
particularmente duro: el trabajador se internaba allí y se alojaba en chozas o vagones de
ferrocarril. La paga solía hacerse en vales, bonos o fichas de la compañía, lo que obligaba
al trabajador a comprar en los propios almacenes de la empresa los productos que
consumía. La empresa también era, en muchos casos, propietaria de las viviendas donde se
alojaban los obreros de la planta, de modo tal que el despido no significaba solo la pérdida
del trabajo, sino también de todo lo demás: vivienda, redes sociales, amistades.

Los trabajadores cansados de las brutales condiciones de vida a los que son sometidos
plantean una serie de reivindicaciones, comenzando por 8 horas de trabajo, descanso
dominical y fin de los despidos. La empresa (La Forestal) rechaza las demandas y hace uso
de su poder para doblegarlos. El estado, comandado por el radical Yrigoyen, envía al
ejército para reestablecer el orden por la fuerza y es donde se produce una brutal represión
policial, arresto de los dirigentes obreros, despidos, etc. En el trascurso de estos episodios,
la empresa logró el objetivo de disminuir sus costos por la vía de los despidos y desplegó
prácticas monopólicas hacia sus competidores.

Año más tarde, en septiembre de 1920, los obreros que trabajaban en las zonas rurales de
Santa Cruz, especialmente en Rio Gallegos, especializados en el trabajo de la lana,
presentan un petitorio a los patrones, en el cual exigían limitar la jornada laboral – que era
de doce horas y hasta a veces de dieciséis-, conseguir mejores condiciones laborales,
eliminar el sistema de pago en vales o en moneda chilena, tener una tarde libre para lavar la
ropa y de no trabajar a la intemperie cuando llovía. El petitorio fue rechazado, lo que desató
el comienzo de la huelga. Luego de unos meses de conflicto comenzó la represión a cargo
de la policía local y los grupos de la Liga Patriótica que viajaron exclusivamente desde
Buenos Aires para “mantener el orden”.

Al inicio de 1921, llegaron a la zona tropas del ejército al mando del teniente coronel
Varela, donde se trató de negociar y se atendieron parte de los reclamos de los obreros, pero
meses más tarde el conflicto vuelve a tomar impulso extendiéndose geográficamente y
asumiendo la forma de huelga general. En esta oportunidad, la represión quedó a cargo de
las tropas de Varela, quien estableció la ley marcial y, en las zonas de combate, fusiló en
masa a huelguistas, colaboradores y dirigentes. Mientras tanto, en la Capital la prensa
obrera denunciaba la situación.

En los próximos meses los huelguistas fueron derrotados, y en muchos casos asesinados.
Por entonces se calculaba que habían muerto unos 2000 obreros y alrededor de 600 se
hallaban presos.

5
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 14
PROFESORADO DE MATEMÁTICA
HISTORIA SOCIAL ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

3- En el radicalismo, la disputa interna se formó alrededor de las características del


líder Yrigoyen, debido a que su forma de gobernar personalista, donde nada
escapaba de su control, creo ciertas diferencias y tensiones en interior del
radicalismo. En un principio esta disconformidad, hacia dicha forma de gobernar,
trajo como consecuencia que ante la llegada de Alvear a la presidencia los nombres
de los ministros designados por el actual presidente no tenían un contacto estrecho
con el ex presidente Yrigoyen, es decir, el nuevo mandatario marcó claras
diferencias con su antecesor lo que creo una cierta brecha y autonomía entre las
distintas presidencias. Debido a este distanciamiento, Yrigoyen fue perdiendo
influencia en el gobierno, por lo que el radicalismo sufrió la fragmentación en las
provincias y en el parlamento, lo que trajo aparejado la creación de un nuevo partido
opositor dentro del radicalismo: La Unión Cívica Radical Antipersonalista que tenía
como rasgo común la crítica a Yrigoyen y la construcción del auténtico radicalismo,
cuya tarea era retomar la línea expresada en los documentos iniciales del siglo XIX,
donde se denunciaba la actitud política personalista. Por otro lado, los yrigoyenistas
(radicales personalistas) criticaban a la oposición radical interpretando el anti
personalismo como una ruptura conservadora impulsada por quienes nos eran
verdaderamente radicales.

El congreso fue uno de los lugares en que libró este conflicto entre personalistas y
anti personalistas. Gran parte de las bancas radicales en Diputados estaban en manos
de yrigoyenistas, y la obstrucción, llevada adelante incluso a través de la ausencia en
el recinto, fue una práctica corriente, de la que Alvear se quejó sistemáticamente en
sus mensajes al cuerpo.

4- En 1928 Yrigoyen comenzaba su segundo mandato amparado en el notable éxito


electoral. Sin embargo, pronto los primeros indicios de la crisis que finalmente habría de
llevar a la caída de Wall Street en octubre de 1929 se hicieron sentir en Argentina. Para ese
momento, Estados Unidos se vinculaba con Europa, ya que el país norteamericano brindaba
préstamos a los países europeos, los cuales eran usados para la reconstrucción de las
ciudades devastadas por la primera guerra mundial. Con la crisis del 29 en EE UU, este
deja de brindar préstamos a los países europeos, por lo que estos últimos quedan debilitados
sin la posibilidad de poder comprar materia prima a Argentina, lo que trae como
consecuencia la caída del modelo agroexportador en nuestro país y de esta manera la crisis,
que en un principio se originó en el norte de América, se traslada a la Argentina haciendo

6
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 14
PROFESORADO DE MATEMÁTICA
HISTORIA SOCIAL ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

disminuir los fondos fiscales, bajas de sueldos y comenzando un proceso inflacionario.


Todas estas consecuencias hacen que se socave el apoyo de los sectores medios y populares
urbanos hacia el gobierno de Yrigoyen.

El conflicto se intensificó, ya que el oficialismo volvió a recurrir a las intervenciones para


terminar de reducir a los opositores.

Debido a todo lo antes mencionado se multiplican las movilizaciones contra el gobierno, en


donde la oposición ya no solo era un grupo indefenso de conservadores, sino que se amplió
a diferentes partidos, a órganos de prensa y también a agrupaciones estudiantiles.

Otro de los puntos a tener en cuenta en este periodo, es el impacto que generó la
Revolución Rusa en Argentina durante todo el periodo radical hasta su finalización con el
golpe del 30. Esta Revolución Rusa conmovió a todo al mundo político, los ideales que
impulsaron dicha revolución comenzaron a llegar a nuestro país, generando así la creación
de nuevos partidos, como así también la división del partido socialista, donde los más
afines con la revolución rusa (bolcheviques) constituyeron al Partido Socialista
Internacional 1918, el cual dos años más tarde daría lugar a la creación del Partido
Comunista. En 1920 se vuelve a separar el PS y se crea el Partido Socialista Independiente
que estableció alianzas con sectores conservadores, los cuales serán participes del golpe del
30, llegando a ubicar a algunos hombres en importantes posiciones de gobierno durante el
gobierno de facto. Así como como se crea el PSI, surgen, en la Argentina, otras
agrupaciones como la Liga Patriótica, otras vinculadas a las asociaciones patronales, otras
se nutrieron de jóvenes de la élite, los cuales tendrán protagonismos en el golpe de estado.

El deseo de ver derrotado a Yrigoyen hace que antiguos enemigos se conviertan en nuevos
aleados, tal así que algunos sectores del radicalismo antipersonalista aúnan fuerzas con
sectores conservadores. Todo esto, sumado con los sucesos como la caída del Wall Street,
la Revolución Rusa y la aparición de nombres icónicos del sector conservador como
Uriburu y Agustín Justo, genera el clima ideal para derrocar al gobierno actual mediante un
golpe de estado, dado que, en las urnas, los sectores conservadores, fueron derrotados por
tres elecciones consecutivas. En 1930, se lleva adelante el levantamiento de las fuerzas
militares comandadas por Uriburu en contra del gobierno actual, en este accionar los
golpistas no encuentran demasiada resistencia por lo que, dentro de unos días de
comenzado los sucesos, ya se encontraban al mando del poder. A partir de esto momento
arranca un largo periodo de fraudes electorales y gobiernos conservadores en la nación
argentina.

5- Durante la segunda presidencia de Yrigoyen, tomó numerosas medidas enfocadas a la


intervención del Estado como factor de la economía en sectores estratégicos como el

7
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 14
PROFESORADO DE MATEMÁTICA
HISTORIA SOCIAL ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

petróleo (YPF), dichas medidas habían logrado una baja sustantiva de los precios de los
combustibles, gracias a la acción realizada por la YPF estatal dirigida por el General
Enrique Mosconi, lo cual afectaba directamente a las empresas petroleras extranjera como
Standard Oil que en ese momento era una de las mayores empresas que vendía los
derivados del petróleo a la Argentina. En este contexto, los rumores sobre la decisión de los
sectores más acomodados de la oligarquía argentina de someterse a las presiones de la
Standard Oil (esso) para impedir un retorno a la presidencia de Hipólito Yrigoyen
circularon profundamente ya durante la campaña presidencial. Cabe destacar que varios
sectores conservadores tenían asociaciones con esta empresa e intereses propios.

Desde esta segunda presidencia, Yrigoyen retoma la idea de nacionalización del petróleo,
impulsando una ley que tiene la aprobación total de la cámara de diputados, pero se estanca
en la cámara de senadores, dado que esta, estaba compuesta en su mayoría por la oposición.

Frente a esto es fundamental tener en cuenta la fecha del 7 de septiembre de 1930. En ese
día debían realizarse las elecciones en Mendoza y San Juan, teniendo el yrigoyenismo
grandes probabilidades de ganar 6 senadores, con lo que se hubiese roto la mayoría
conservadora de dicha cámara, posibilitando así la aprobación de la Ley de nacionalización
del petróleo, pero un día antes a de la fecha tuvo lugar el primer golpe de estado en la
nación argentina, es por esto que se dice que el golpe de estado del 6 de septiembre de 1930
tiene olor a petróleo.

Por último, cabe destacar de haberse aprobado la ley de la nacionalización del petróleo,
muchas petroleras extranjeras se verían afectadas, dado que se verían obligadas a bajar el
precio de los combustibles, dado que YPF tomaría el control de la mayoría del mercado en
Argentina realizando una baja sustancial de los precios.

6- Zanatta habla de crisis del orden liberal debido a la gran transformación que tuvo lugar
en América Latina durante la época liberal, la cual plantea, a inicios del siglo XX, los
clásicos problemas de los procesos de modernización. En el plano político, el crecimiento
de la escolarización y la ampliación de la ciudadanía política sometieron a una dura prueba
al elitismo de los regímenes liberales y se expresaron en el crecimiento de nuevos
movimientos políticos decididos a combatirlos. En el plano social, volvieron más evidente
la urgencia del conflicto moderno entre el capital y el trabajo, y la importancia del rol del
estado para hacerle frente. En el plano económico" el extraordinario crecimiento de las
décadas precedentes hizo emerger su lado oscuro: la vulnerabilidad y el desequilibrio de un
modelo de desarrollo basado en el comercio exterior.

Los grandes cambios que se pueden ver en la crisis del orden liberal son los relacionados
con la primera guerra mundial, donde el modelo agroexportador sufrió sus primeros

8
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 14
PROFESORADO DE MATEMÁTICA
HISTORIA SOCIAL ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

cortocircuitos, dado que Europa (principal comprador de materias primas) se hallaba


inmersa en el esfuerzo bélico para sobrellevar dicho conflicto. Debido a esto, muchas
economías de Latinoamérica se encontraron de pronto sin salida para sus productos ni
viernes para importar, lo que indujo a los países americanos a sustituir las importaciones, es
decir, se crearon una red de industrias, cuyo resultado fue impulsar la modernización social
y las demandas políticas que asediaban a los regímenes oligárquicos.

Todos estos fenómenos mencionados, crecieron junto con la idea de que el modelo
agroexportador no era eterno y por lo tanto contaba con serios riesgos, entre los cuales el
más evidente era la vulnerabilidad de las economías latinoamericanas, que pronto se
tradujeron en estallidos sociales y una gran ola de huelgas debido a la escasez de bienes, la
inflación que erosionaba los salarios y los grandes bolsones de desocupación. Estamos ante
la aparición y surgimiento de la sociedad de masas.

En la etapa manejada por el orden liberal conservador, el país cada vez se ve más
atravesado por conflictos sociales y políticos, mientras la creciente clase obrera reclama por
sus derechos. En esto contexto los inmigrantes no solo llegan con sus fuerzas de trabajo,
sino que también traen consigo sus ideales socialistas y anarquista, los cuales serán
principales actores en el ocaso del orden liberal. En el ámbito obrero se crean los gremios y
sindicatos, donde más tarde se forma la Federación Obrera Argentina FOA. Debido a todos
estos conflictos que surgen, el gobierno adopta diferentes medidas para poner un freno a la
ola de huelgas, una de ellas es la Ley de Residencia que le permite al estado expulsar a los
extranjeros que se involucren en cualquier conflicto social o político, todo esto con el fin de
sacarse de encima, en especial, a los sectores anarquistas, los cuales eran los que mas
problemas le generaban al gobierno actual. También aprueba la ley del servicio militar
obligatorio para todos los varones de 20 años, allí se enseña a obedecer a las autoridades y
se imponen los valores nacionales promovidos por la oligarquía para contrarrestar los
ideales llegados de Europa.
A pesar de todas estas medidas, la desigualdad social es la misma, por lo que se intensifican
las huelas sociales, los partidos socialistas cobran cada vez mayor protagonismo, como así
también los anarquistas. El gobierno ya no encuentra políticas para poder frenar el gran
estallido social que se viene viendo hace años y es cuando llega a la presidencia Sáenz
Peña, quien adopta la Ley de voto obligatorio y secreto como así también la lista
incompleta, lo que le daría años más tarde el fin de la era conservadora y el comienzo de
una democracia que años mas adelante se verá interrumpida.

También podría gustarte