Está en la página 1de 4

M.

Lobato “Los trabajadores en la era del progreso”

Hacia los principios de 1900 las clases trabajadoras se transformaron en una clase social, que se
organizaba y diseñaba sus medios y formas de acción con el fin de mejorar la vida laboral. Como
consecuencia de este accionar de la clase obrera, las diferentes autoridades nacionales se vieron
forzados a prevenir y curar estos males sociales. Visibilizan las cuestiones sociales, étnicas y
políticas en las cuales necesitaban el apoyo de las autoridades.
Entonces… ¿Cómo fue el proceso de formación de esta clase obrera? ¿Quiénes fueron los
trabajadores? ¿Qué rol tuvieron en el progreso de la República Argentina? El crecimiento de la
población trabajadora: el mercado laboral.
En un contexto donde finalizaron las guerras civiles, aumentaron la movilidad de los factores de
producción y nos insertamos en el mercado mundial, para continuar con esta expansión social y
económica la demanda laboral era terriblemente alta. Si se está desarrollando el capitalismo,
entonces también se va a desarrollar el mercado laboral. Hubo ciertas políticas, tanto a corto
como a largo plazo, que sentaron las bases para la conformación de este mercado laboral. La
apropiación privada de tierras, el orden en el territorio a través del ejército, el fomento a la
inmigracion, la ley anti vagos. Leyes que moldearon a la sociedad, ahora, por lo menos en el
litoral pampeano, los que necesitaban contratar trabajadores tenían asegurado una mano de obra
regular, disciplinada y dispuesta. La inmigracion masiva tuvo un rol fundamental para la
formación del mercado laboral, ahora la oferta de trabajo aumentó, llegaron trabajadores rurales
modelos, disciplinados, con hambre, diferentes a los peones rurales del momento que se rascaban
la gaver. Eso cambió, los inmigrantes forzaron a un cambio sociocultural, trajeron la cultura del
trabajo. Entonces vemos una sociedad en expansión, con cambios en la producción, en la
extensión de las comunicaciones, cambios en los equipamientos de las ciudades, cambios en las
actividades comerciales, y todos estos cambios requieren mano de obra. Terrible cantidad de
demanda laboral, por lo que la oferta aumentó terriblemente, aunque lejos de satisfacer toda la
demanda. La población activa laboralmente paso de 920.000 personas en 1869 a 3.350.00 en
1914 (fechas del primer y tercer censo nacional), tener en cuenta que gran parte de ese aumento
de personas fue gracias a los inmigrantes, que eran mayormente masculinos y que llegaban en
edades de poder estar activos en el mundo laboral. Podemos afirmar que el trabajo en Argentina
se modernizó gracias a los inmigrantes. Con esta modernización laboral, el porcentaje de mujeres
en la población económicamente activa disminuyó. Las mujeres permanecieron más alejadas de
esta modernización laboral y se concentraron en actividades como la costura, modistas, amas de
casa, cocineras, lavanderas. Creció el número de mujeres dedicadas a la educación, en un
contexto donde se establece la ley de educación común obligatoria. Sin embargo no es que
desaparecieron las mujeres dedicadas a la industria, habían, pero representan un número menor
en las ocupaciones femeninas. Hacia 1900 el ritmo de las actividades económicas que
demandaban mano de obra disminuyó en comparación con el ritmo de las migraciones, comienza
la inestabilidad y se visibilizó la mala distribución del trabajo. Hubo disminución de empleados
en actividades en las que el número de trabajadores era mayor al necesario. Vemos que por
primera vez la oferta de trabajo era mayor a la demanda.

LAS CONDICIONES DE TRABAJO: LABORES, DESCANSO Y LA BÚSQUEDA DE


PROTECCIÓN. Hacia 1897 las condiciones laborales en Argentina eran pésimas, el trabajador
era un esclavo asalariado. Los peones en los campos eran baratos, disciplinados y soportaban los
malos tratos de los industriales, además de un nulo derecho de protesta. Dos autores, uno
militante del socialismo y otro un trabajador estatal escribieron sobre las malas condiciones
laborales en toda la Argentina, uno en 1897 y otro en 1903. Como solución plantearon la
formación de un partido socialista. Desde 1890 los trabajadores reclamaban mejoras en los
horarios de trabajo, jornada de 8 horas, reglamentación de las jornadas nocturnas, descanso los
domingos, y protección frente a los accidentes y enfermedades propias del trabajo. Mejores
condiciones de higiene y protección a las mujeres y niños. Reclamaron a través de huelgas,
conflictos y acalorados debates. En 1905 se sanciona la Ley Dominical, que establece el
descanso en los días domingos, pero esta ley solo era para la Capital. Aunque los empresarios la
violaban constantemente. En la década de 1900 los empresarios comenzaron a hacerse cargo de
los seguros a los trabajadores, que antes eran los propios quienes pagaban su seguro. En 1907 se
establece la jornada de 8 horas y el resguardo de la salud y moral de las mujeres, prohibiendo a
las mujeres trabajar en industrias peligrosas, debido a su función de maternidad. Se colocaba a la
maternidad como única función de la mujer. En 1915 se sanciona la Ley de accidentes de trabajo.

ORGANIZACIÓN Y PROTESTAS: EN EL CAMPO: Tres son las subclases sociales propias de


la modernización en el campo, colonos (pequeños propietarios de tierra), los chacareros (a los
que alquilaban las tierras) y los peones (trabajadores asalariados). La subclase de los trabajadores
asalariados tenían dificultades para organizarse debido a las varias opciones laborales a las
cuales se dedicaban. Diferentes rubros dentro del campo. Las tensiones y conflictos en el campo
santafesino vienen desde tiempos de colonización, la inseguridad de las fronteras por los avances
indígenas, la exposición a las acciones de los bandidos rurales y la resistencia frente a los abusos
de las autoridades fueron las causas. Se formaron organizaciones de protesta como la Unión
Agraria, que alcanzó a la mayoría de las colonias santafesinas, aunque esta ola revolucionaria fue
fuertemente reprimida por las autoridades. En La Pampa, fue en la década del 1900 que
comenzaron a organizarse para reclamar sobre una serie de políticas que los perjudicaba. El
movimiento fue fuertemente reprimido, por lo que mas tarde se formó la Liga Agraria de La
Pampa. Sin embargo, el movimiento más grande fue el “grito de Alcorta” que se extendió por el
sur santafesino, el este de Córdoba y el norte de Buenos Aires. Movimiento encabezado por los
que alquilaban las tierras, que debido a la caída del precio del maíz en 1912, reclamaron bajarlos
precios de los cánones, que estaban altos desde siempre, pero como la cosa venía bien no se
quejaban. También en 1912, alrededor de 100.000 chacareros santafesinos, cordobeses y
bonaerenses se organizaron en la “comisión de huelga”, las peticiones de los chacareros fueron
negadas por los terratenientes y los empresarios. En cada una de las colonias y en los pueblos
incorporados a la protesta de 1912 se formaron "comités de huelga".

EN LAS CIUDADES: El contexto laboral en las ciudades siempre estuvo en constantes


conflictos, algunos con más repercusión que otros. Durante toda la década de 1880 se produjeron
huelgas. Se formaron las “Sociedades de Resistencia” en donde intervienen las sociedades
políticas socialistas y anarquistas. Hacia fines de 1890 algunos grupos católicos intervinieron en
el escenario obrero. Constantes huelgas en diferentes rubros cruciales para el desarrollo
agroexportador y, por lo tanto el desarrollo económico, pusieron en jaque a los empresarios. En
1903 Roca declaró que las huelgas amenazaron las “riquezas públicas y las fuentes de la
prosperidad nacional en el momento de su más atractivo desarrollo”. Por lo que los movimientos
de protesta urbanos provocaron la respuesta del Estado, que se vio forzado a diseñar políticas
nuevas. Desde fines del siglo XIX los trabajadores urbanos se organizaron en instituciones de
distinto tipo, sociedades de ayuda mutua, sociedades gremiales, y centros culturales. Aunque las
organizaciones más importantes siempre fueron las sociedades gremiales, donde los trabajadores
de un mismo rubro se organizan para luchar por sus ideales. En 1901 se forma la Federación
Obrera Argentina, primera federación de carácter permanente, una federación que de origen no
era política porque era una unión entre socialistas y anarquistas que luchaban por establecer un
día de descanso semanal, el arbitraje y la legislación laboral. En 1903 los socialistas se abren de
la FOA, y forman la Union Gremial de Trabajadores. Entonces vemos como desde 1880 hasta
1916 fue un periodo donde se sentaron las bases de organismos inclusivos que con sus luchas,
confrontaciones y competencias políticas dieron vida a un movimiento obrero fuerte, único en
latinoamérica. La prensa cumplió un rol fundamental en este periodo. En las páginas de los
diarios se opinaba sobre la situación de cada grupo de trabajadores y sobre las acciones comunes
que podrían ser impulsadas. Huelgas, boicots y manifestaciones fueron las tres formas de
protestas más utilizadas por los trabajadores para hacer visibles sus reclamos. En Argentina no se
produjeron huelgas generales entre 1880 y 1900 aunque sí numerosas huelgas parciales. Fue
recién con la constitución de la Federación Obrera Argentina (FOA),que entre 1901 y 1910 se
realizaron nueve huelgas generales. 1 DE MAYO: En 1890 se estableció al primero de mayo
como un día de rito de los obreros internacionales. Fue una manifestación de la voluntad de crear
una clase social. El origen de esta fecha se relaciona con París, y tiene la intención de luchar
mundialmente por la jornada de ocho horas y por las demás resoluciones del Congreso
Internacional de París. Acá en Buenos Aires se formó un comité para llevar a cabo los acuerdos
propios del Congreso Internacional de París, llamado Comité Internacional Obrero, y se
reunieron el 1ero de Mayo alrededor de 2500 personas, además de movimientos en varios
pueblos. Se reclamaron los mismos intereses que en el congreso parisino, jornada de ocho horas,
la prohibición del trabajo para menores de 14, la abolición del trabajo nocturno para mujeres y
menores de 18, el descanso dominical, la prohibición de trabajos perjudiciales para la salud, la
inspección a los talleres en busca de mas seguridad, mas higiene, el seguro obligatorio, la
creación de tribunales integrados por obreros. Las luchas de los trabajadores se apoyaron en la
dirigencia política, especialmente en el socialismo, que desde la conformación del Partido
Socialista hicieron bandera de luchar en nombre de la clase obrera. Desde su postura
individualista e igualitaria, el anarquismo también represento a cierta parte de la clase obrera.

También podría gustarte