Está en la página 1de 17

Unidad 3

1 //Escenario
Escenario25
Lectura fundamental
Fundamental

Modelode
Etapas deunequilibrio
plan de general
comunicación
con
estratégica
producción

Contenido

1 Introducción al modelo de equilibrio general con producción

2 Principales conceptos del modelo de equilibrio general con producción

3 Contexto histórico

4 Modelo Arrow-Debreu: supuestos

5 Caso práctico: ejercicio aplicado básico

Palabras clave: economía privada, ocio, rendimientos a escala, renta, trabajo.


1. Introducción al modelo de equilibrio general con producción
El modelo formalizado por Arrow y Debreu a mediados del siglo XX es la base de toda la teoría
del equilibrio general actual y constituye una aproximación teórica fuerte a la interacción entre
los consumidores y productores, bajo el escenario de la competencia perfecta. El modelo parte
del concepto de la economía privada y de la intervención de los agentes, los cuales tienen un
objetivo primordial como lo es maximizar la utilidad (consumidor) y el beneficio (productor)
considerando la renta (dotaciones iniciales y tiempo para el consumidor) y la tecnología (conjunto
de producción acorde a los costos) disponible, que permita la asignación eficiente de las mercancías
en la satisfacción de necesidades, lo cual se presenta cuando la oferta agregada es equivalente a
la demanda agregada, gracias a los precios que define el mercado en equilibrio. Se presenta las
consideraciones teóricas y un caso práctico sencillo, como introducción a este tipo de modelos.

2. Principales conceptos del modelo de equilibrio general con


producción

• Economía privada: corresponde a la confluencia de consumidores y productores en uno o varios


mercados, los cuales actúan de manera independiente persiguiendo su objetivo de maximización
de utilidad y beneficios, respectivamente, y donde los consumidores son los propietarios de las
firmas, pero no influyen en las decisiones de producción, las cuales dependen de los planes de
producción, sujeto a respectivas restricciones, desde lo tecnológico y teniendo en cuenta la
frontera de posibilidades de producción a la que se enfrentan.

• Ocio: es el tiempo libre del que dispone el consumidor representativo (individuo, hogar,
familia) para la realización de las diferentes actividades que le brindan bienestar en términos
de la función de utilidad y que se enmarcan en lo referente a: alimentación, descanso,
entretenimiento, estudio, entre otros. El tiempo dedicado al ocio depende de la importancia
dentro de las preferencias de consumo, así como de la demanda del mercado por trabajo,
reflejado en el salario nominal que ofrecen las firmas, siendo este último el precio del ocio,
concebido como el costo de oportunidad de no dedicar más tiempo al trabajo.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 2
• Rendimientos a escala: análisis referente a la tecnología de producción que consiste en
cuantificar la variación de la producción de mercancías ante cambios en los factores de
producción. Existen rendimientos constantes a escala cuando la producción aumenta
proporcionalmente al aumento de los factores productivos. Sin embargo, pueden existir
rendimientos decrecientes si la producción aumenta menos que proporcional al aumento de los
factores y rendimientos crecientes, si el aumento de la producción es más que proporcional a la
variación de dichos factores.

• Renta: es la agregación del total de los ingresos disponibles por los consumidores para sus planes
de consumo. En el modelo básico de equilibrio general corresponde a la suma de las dotaciones
iniciales a precios de mercado, ingresos laborales a partir del tiempo dedicado a trabajar y el
salario de mercado y los beneficios registrados por las firmas en el mercado, bajo el supuesto de
que los consumidores son los propietarios de estas.

• Trabajo: es el tiempo que dedican los consumidores a trabajar en el mercado laboral, a partir
de la demanda realizada por los productores y a sus preferencias por ocio. Los consumidores
poseen una dotación de tiempo, en las cuales se dedican a trabajar en el mercado y por el cual
obtienen unos ingresos salariales y las demás actividades que le generan un bienestar, a partir de
la representación de preferencias en la función de utilidad.

3. Contexto histórico
Una de las principales consideraciones que León Walras planteó sobre su teoría del equilibrio general
en el siglo XIX era el problema de la existencia, algo que inicialmente fue superado, a partir de la
hipótesis de los procesos de tanteo o tâtonnement, el cual consistía en que la regla de ajuste para
los precios se correspondía con los excesos de demanda (o de oferta) que pudieran existir en un
mercado, bajo el supuesto de que la economía era estacionaria, es decir, no existía variaciones en
términos de las dotaciones iniciales, las preferencias de los consumidores, los conjuntos de consumo,
los conjuntos de producción, entre otros supuestos.

Pero, tal como lo indica Monsalve (2017), muchos autores dieron por sentado que el equilibrio
general existía y muy pocos entraron a investigar en la demostración topológica de dicha existencia,
hasta que Abraham Wald (1902-1950), antes de la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente
Kenneth Arrow (1921-2017) inician la búsqueda de la solución al problema de existencia.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 3
Así, Arrow aprovechó los elementos teóricos del teorema de existencia de equilibrios en la teoría
de juegos, planteados en 1932 por John von Neumann (1909-1954) y demostrado por John Nash
(1928-2015), a partir del teorema de punto fijo de Brouwer, que permitían una solución al problema.
En 1954, Arrow junto a Gerard Debreu (1921-2004) “establecieron condiciones generales bajo las
cuales las ecuaciones que definen el equilibrio general tenían al menos una solución” (Monsalve, 2017,
p. 194).

Por supuesto, una vez desarrolladas las condiciones generales para la existencia del equilibrio general
y demostradas desde la matemática (topología), se reconoce el aporte que realizaron otros autores,
como Maurice Allais (1911-2010), Tjalling Koopmans (1910-1985) y Lionel McKenzie (1919-2010),
entre otros, quienes obtuvieron resultados similares pero que al hacerlo en paralelo y quizás sin la
rigurosidad matemática que exigía la época y la teoría, no tienen el reconocimiento que Arrow y
Debreu alcanzaron.

En este sentido, la teoría del equilibrio general donde confluyen consumidores, productores parte de
los supuestos de la competencia perfecta, de las características de una economía privada, así como el
principio fundamental de la teoría del consumidor y productor: optimización de los agentes acorde a
sus restricciones, en la búsqueda de mayores satisfacciones económicas, donde el modelo planteado
por Arrow y Debreu, a partir de Walras y otros teóricos, no está exento de muchas críticas, desde
visiones heterodoxas.

4. Modelo Arrow-Debreu: supuestos


Tanto Lozano, Villa y Monsalve (1997), como Monsalve (2017), sintetizan los supuestos del modelo
Arrow-Debreu en 6 premisas, las cuales se muestran a continuación:

1. El comportamiento global de la economía se estudia mediante la agregación del


comportamiento individual de los consumidores y productores.

2. El consumidor maximiza su utilidad sujeta a la restricción de presupuesto, mientras el


productor maximiza su beneficio sujeto a sus posibilidades de producción.

3. Tanto consumidores como productores interactúan solamente en el mercado de las


mercancías, sin ninguna influencia comercial entre ellos.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 4
4. La influencia de los agentes en el mercado es mínima, por lo que los consumidores y los
productores toman como exógenos los precios, de acuerdo con lo establecido por el
mercado, en el agregado, tal como lo concibe la competencia perfecta.

5. Los consumidores son los propietarios de los recursos (mercancías y firmas).

6. Las decisiones de los agentes se acotan al inicio del periodo de estudio y se desarrollan a lo
largo del tiempo establecido, que puede ser un día, una semana, un mes, un año, etc.

Asimismo, el concepto de mercancía desarrollado en el modelo de intercambio puro se mantiene,


pero se clasifica en lo que hoy se conoce como un bien y un servicio. Un bien es determinado por
sus características físicas, así como por la fecha y el lugar en que está disponible para su utilización,
mientras que un servicio hace referencia al tiempo en que se ofrece el factor trabajo, considerando la
fecha y el lugar para su prestación. Desde la matemática, el modelo indica que existe un número fijo
de mercancías en un espacio dentro de los números reales ((Monsalve, 2017).

4.1. Consumidores

El consumidor representativo (individuo, hogar, familia) tiene como objetivo elegir un plan de
consumo, no solo de mercancías sino de ocio. El concepto de mercancía está relacionado con la
cesta de consumo y las preferencias desarrolladas en la teoría del consumidor, mientras que el ocio
corresponde al tiempo libre que desea tener disponible para holgazanear. Esto implica que dentro de
las dotaciones iniciales de mercancías que puede tener, se incluye una dotación por unidad de tiempo,
el cual puede dedicar a prestar servicios de trabajo a las firmas o para realizar otras actividades que le
generan satisfacción, en términos de la función de utilidad.

Por ende, los consumidores pueden alcanzar una utilidad máxima en la medida en que consuman más
y en la que trabajen menos, lo cual puede parecer contrario, pues para consumir más, se requieren
mayores ingresos, los cuales se consiguen trabajando más. Aquí, la restricción de presupuesto (renta
o riqueza) no solo está dada por las dotaciones iniciales de bienes que posee el consumidor al inicio del
periodo, sino por los ingresos que le genera el dedicar parte de su dotación de tiempo a trabajar para
las firmas y una porción de los beneficios que generan las firmas al ser uno de los propietarios
de estas.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 5
Por supuesto, una de las condiciones del modelo de equilibrio general bajo competencia perfecta es
que los propietarios de las firmas —es decir, los consumidores— no interfieren en las decisiones de
producción de estas y sus decisiones de consumo (bienes y ocio) se toman de forma aislada.

4.2. Productores

El productor representativo (propietario individual, cooperativa, sociedad por acciones, etc.),


independiente del sector de la producción en que se enmarque, es una abstracción que debe elegir
un plan de producción, a partir de los insumos que requiere para la fabricación de mercancías en el
periodo en que desarrolla su actividad económica (Monsalve, 2017).

Lo anterior se sintetiza en un conjunto de producción, donde la tecnología utilizada, los factores de


producción que requiere y los costos asociados del proceso, determinan la toma de decisiones, que
tiene como objetivo primordial la maximización de los beneficios para sus propietarios.

Como se distinguió en el Escenario 4, la maximización de beneficios permite que las firmas elijan
el nivel óptimo de producción, independiente del mercado bajo el cual se encuentren, es decir, las
cantidades de mercancías que produce la firma no dependen del tipo de competencia a la que se
enfrente en el mercado, pero teniendo en cuenta que la competencia perfecta es el marco de análisis
de la teoría del equilibrio general y la actuación de los consumidores, la firma representativa es una
más dentro del mercado para el que producen, es tomadora de precios y la libre entrada y salida del
mercado es la condición necesaria y suficiente para que su influencia sea mínima en la oferta agregada
y, por ende, en los precios que vacían el mercado.

Por su parte, los productores tienen unas dotaciones iniciales de insumos al inicio del periodo,
contratan servicios de mano de obra a los consumidores, asumen unos costos de producción y, al
finalizar la actividad económica, reparten los beneficios a todos sus propietarios, bajo la hipótesis de
rendimientos decrecientes o constantes a escala en su tecnología de producción.

Las consideraciones topológicas de cada uno de los agentes se omiten, dado el alto componente
matemático, que supera el objetivo principal del Módulo y que, de cierta forma, desde la teoría
económica se abordaron durante los diferentes Escenarios que componen el Módulo. Por supuesto,
las consideraciones del cálculo diferencial se presentan a continuación, con un caso donde confluyen
consumidores y productores en el modelo de equilibrio general.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 6
5. Caso práctico: ejercicio aplicado básico
A continuación, se presenta un ejercicio de equilibrio general con producción, bajo los supuestos
planteados por Arrow y Debreu, tomado de Varian (1992) y desarrollado paso a paso, con anotaciones
referentes a los supuestos teóricos de los agentes.

5.1. Supuestos generales para los agentes

La economía privada tipo Arrow-Debreu está compuesta por un productor y un consumidor


representativo. El consumidor es dueño de la firma y recibe el 100% de los beneficios que se generen
al finalizar el periodo analizado. Asimismo, el consumidor tiene una dotación de tiempo, la cual puede
dedicar a prestar sus servicios de trabajo en la firma o dedicarse a no hacer nada y consumir el bien de
consumo que satisface sus necesidades y que adquiere con su renta.

El productor maximiza los beneficios, teniendo en cuenta los precios del mercado del bien (px )
de consumo que produce (x ), a partir del factor productivo trabajo L, a partir de una tecnología o
función de producción, bajo rendimientos decrecientes a escala y representada por la ecuación (1):

x  L  2 L (1)

Por su parte, el consumidor maximiza sus preferencias a partir de una función de utilidad tipo Cobb-
Douglas (expresada en logaritmos naturales), que depende de una cesta de consumo, compuesta por
el bien y el tiempo libre del que disponga (ocio), representada en la ecuación (2):

1 1
u  x, f   Ln  x   Ln  f  (2)
2 2

El consumo del bien x y del ocio f depende de la renta total (m ) que tenga disponible el consumidor,
la cual proviene del tiempo que le dedica al trabajo en la firma, el cual le paga por sus servicios un
salario w y por los beneficios que genera la firma (π), de la cual es su propietario.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 7
5.2. Solución general para el productor

La función de beneficios de la firma está representada por la ecuación (3):

  px , L, w   px x  wL (3)

Donde los ingresos de esta corresponden al producto pxx, siendo px el precio de mercado del bien
de consumo x y x las cantidades que produce y vende. Por su parte, los costos de producción están
representados por el salario de mercado w y las cantidades de tiempo que contrata de trabajo, al
consumidor representativo L.

Teniendo en cuenta que no solo los costos son restricción para la producción de la firma, sino que
la tecnología es la que permite definir el plan de producción, reemplazamos la ecuación (1) en la
ecuación (3), para lograr que la función de beneficios solo dependa del factor trabajo.

  px , L, w   px 2 L  wL (4)

La condición de óptimo de la firma, que le permite elegir las cantidades de trabajo necesarias para
la producción, dadas las condiciones de la tecnología y los rendimientos decrecientes a escala que
presenta, corresponden a la derivada parcial de la función de beneficios con respecto al factor trabajo
(ecuación 5):

d  1 px
 w 0
dL 2 2 L (5)

La ecuación (5) refleja que el valor del productor marginal de trabajo es equivalente al salario de
mercado, bajo competencia perfecta, como se expresa en la ecuación (5a):

1 px
=w (5a)
22L

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 8
En síntesis...
El producto marginal de trabajo corresponde al productor marginal del
trabajo multiplicado por el precio de mercado del bien.

De la ecuación (5a) se despeja el factor trabajo (L), el cual está determinado por su costo (salario)
y por el precio del viene de consumo que se produce. Así, a mayor salario, menor la demanda por
trabajo por parte de las empresas, pero a mayor precio del viene de consumo, se contrata mayores
unidades del trabajo, dado el incentivo a la producción.

px
2
L= (6)
2w

Sabía que...
La Ley de la oferta indica que si los precios del bien aumentan (ceteris
paribus), las cantidades a producir del bien aumentan.

Elevando al cuadrado la ecuación (6), se obtiene la demanda de trabajo por parte de los productores
LD (ecuación 6a).

D px2
L = (6a)
4 w2

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 9
Una vez la firma determina la cantidad de trabajo que requiere para producir, la cantidad a ofertar del
bien de consumo x que maximiza los beneficios. Lo anterior se obtiene reemplazando la ecuación (6a)
en la tecnología de producción (ecuación 1).

px2 px
x  L  2 L  2  x *
 (7)
4 w2 2w

La ecuación (7) muestra que la oferta del viene de consumo óptima (x^* ) depende positivamente de
su precio, tal como lo indica la ley de la oferta, pero su relación es inversa con respecto al salario de
mercado, es decir, a mayores costos de la mano de obra, las firmas reducen su oferta de mercancías.

A partir de lo anterior, la firma puede hallar los beneficios máximos, reemplazando en la ecuación
(3) los resultados de la oferta óptima del bien x (ecuación 7) y la demanda de trabajo de las firmas
(ecuación 6a).

*  p   p2 
  px  x   w  x 2 
 2w   4w 
(8)

Reduciendo algebraicamente, la función donde los beneficios son máximos se reduce a la ecuación
(8a).

px2
 
*
(8a)
4w

Como se ha indicado en secciones anteriores, las ecuaciones relevantes para el productor (6a, 7, 8a)
están determinadas por el precio de mercado del bien de consumo y del salario laboral.

5.3. Solución general para el consumidor

El problema del consumidor es la maximización de su satisfacción acorde a su restricción de


presupuesto. Esta última corresponde a la suma de los beneficios de la firma y del ingreso laboral,
como se indica en la ecuación (9):

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 10
m  w (9)
Teniendo en cuenta las ecuaciones (2) y (9), el lagrangiano que soluciona el problema es:

1 1
L Ln  x   Ln  f     px x  wf  m  (10)
2 2

Las condiciones de primer orden de la función de Lagrange con respecto al bien de consumo x y del
ocio f, corresponden a las ecuaciones (11), (12) y (13):

L

1
 p x  0 (11)
x 2 x
L 1
  w  0 (12)
x 2 f
L
 m  px x  wf  0 (13)


Cómo mejorar...
Tenga en cuenta que el ocio no tiene en si un precio, pero se asocia al
salario, dado que es el costo de oportunidad de no trabajar y dejar de
percibir un salario, por lo cual se considera dentro de la función de gasto
de los bienes que le generan satisfacción al consumidor.

Combinando las ecuaciones descritas anteriormente y a partir del concepto de relación marginal de
sustitución, se encuentran las demandas del bien de consumo x y del ocio f en el óptimo.
1
Ecuación11 2x px
RMS
Ecuación12 1 w
2f
f p  w
= x equivalente a x=  f (14)
x w  px 

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 11
Reemplazando la ecuación (14) en la ecuación (13), se obtiene la demanda por ocio que maximiza la
utilidad del consumidor:

 w  
m  px x  wf  px   f   wf  2 wf
 px  

m
f* = (15)
2w

La ecuación (15) indica que la demanda de ocio está relacionada directamente con la renta total del
consumidor, pero en la medida en que el salario es mayor, menor debe ser la demanda por ocio, dado
el aumento en el costo de oportunidad.

De la misma forma, reemplazando las ecuaciones (8a) y (9) en la ecuación (9), la demanda de ocio se
explica por los precios del mercado de las mercancías:w

 w  w   4 w2  px2  4 w2  px2 w p
x*    f        x
 px   px   8w 8 px w 2 p x 8w
2


w p
x*   x (16)
2 p x 8w

5.4. Solución total para la economía

Los principales resultados del ejercicio, tanto para el productor como el consumidor se sintetizan en la
Tabla 1, lo que permitirá hallar los resultados que equilibran el mercado de bienes y servicios.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 12
Tabla 1. Resultados óptimos para el productor y consumidor en el equilibrio general

Productor Consumidor

D px2 4 w2  px2
L  2 (Demanda laboral) f *
(Demanda de ocio)
4w 8 w2

px (Oferta Bien de w p (Demanda Bien de


xS*  xD*   x
2w Consumo) 2 p x 8w Consumo)

* px2
(Beneficios óptimos) m  w (Renta del Consumidor)
4w

Fuente: elaboración propia. Modificado de Varian (1992).

Como se puede notar, todas las ecuaciones tienen solución si se hallan los precios de mercado de
las mercancías, es decir, el precio del bien de consumo y el salario del trabajo. Lo anterior se puede
lograr a partir del equilibrio de mercado, tanto en el mercado laboral como en el mercado del bien
de consumo. Para facilitar esto, se utiliza el supuesto del precio numerario, que indica que px = 1
y teniendo en cuenta que el consumidor dispone de una dotación de tiempo, que utiliza en ocio
y trabajo, se puede hallar la oferta de trabajo de este a partir de la relación L  f  1, es decir, la
cantidad de trabajo que ofrece el consumidor es equivalente a la ecuación (17), que indica que su
oferta laboral es la diferencia entre su dotación de tiempo y la cantidad del mismo que dedica al ocio:

LS  1  f * (17)

Reemplazando la ecuación (15a) en la (17), así como el numerario, tenemos:

4 w2 px2 4 w2 1 8w2 4 w2 1 4 w2 1
LS 1 1
8w2 8w2 8w2 8w2

4 w2  1
LS  (17a)
8w2

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 13
El salario de equilibrio del mercado laboral implica que se cumpla que LS = LD , pues «de acuerdo con
la ley de Walras, basta hallar un salario real que vacíe el mercado de trabajo» (Varian, 1992, p. 413).
Dado que el salario real equivale a w y como px = 1 , el salario real es equivalente al salario nominal.
px
Igualando la oferta y la demanda de trabajo, se halla el salario de equilibrio respectivo, tal como se
desagrega a continuación:

LS  LD

4 w2 1 px2
8w2 4 w2
4 w2 1 1
8w2 4 w2
(18)
2 8w2
4w 1
4 w2
4 w2 1 2

3
w2 
4
3 3
w*  2 
4 2

A partir del salario de equilibrio y del precio del bien de consumo (numerario), las cantidades para la
oferta, la demanda de las mercancías, así como los beneficios se sintetizan en la Tabla 2, de la cual se
puede indicar que:
1 2
• El consumidor dedica de su unidad de tiempo a trabajar en la firma y al ocio (descanso,
3 3
actividades libres).

• La relación marginal de sustitución entre el bien de consumo y el ocio es equivalente a la relación


p 1 2
de precios del mercado, es decir, RMS  wx   .
3 3
2 1
• El gasto en el consumo de cada una de las mercancías de los hogares equivale cada uno a 3,
que sale de la multiplicación del precio respectivo por las cantidades demandadas de x y f.
1
• La oferta del bien de consumo por parte de la empresa equivale a
3
, la cual es vendida en su
totalidad a los hogares.


1
Los beneficios óptimos de la firma son equivalentes a .
2 3

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 14
Tabla 2. Cantidades de equilibrio en el mercado laboral y del bien de consumo bajo el modelo Arrow-Debreu

Mercado /
Productor Consumidor
Variable
2
 3
p 2
1 1 4   1
Mercado LD  
x
 4 w2  1 2 
4w 2
 3
2
3 S
L    
1
de Trabajo 4  8w 2
 3
2
3
 2  8 
 2 

Mercado px 1 1 3
xS  L    w p 1 1
del Bien de 2w  3 3 xD   x  2  
2  2 px 8w 2 1 3 3
Consumo  2  8
2

3 1 2
m  w   
p 2
1 1 2 2 3 3
Beneficios, *  
x

4w 3 2 3
Renta y Ocio 4
2 1 2
f *  1  LS  1  
3 3

Fuente: elaboración propia. Modificado de Varian (1992).

En síntesis...
El modelo desarrollado en la presente sección muestra la interacción
de los agentes (productor y consumidor) tanto en el mercado de bienes
como en el mercado de trabajo, donde cada uno maximiza sus utilidades
(beneficios) acorde a sus restricciones de recursos (dotaciones de tiempo
y mercancías), bajo los supuestos de los mercados en competencia
perfecta y el análisis del equilibrio general walrasiano.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 15
Referencias
Cataño, J. F. (1997). El modelo de equilibrio general: ¿estático o estéril?. Cuadernos de Economía,
16(27), pp. 113-139. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es /servlet/articulo? codigo=4935108

Lozano, F., Villa, E. y Monsalve, S. (1997). El modelo Arrow-Debreu es un modelo estático.


Cuadernos de Economía, 16(26), pp. 21-46.

Lozano, F., Villa, E. y Monsalve, S. (2002). Competencia perfecta: equilibrio walrasiano y óptimo de
Pareto. En S. Monsalve (Ed.), Introducción a los conceptos de equilibrio en economía (pp. 13-96), 1.ª
reimpresión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias y Facultad de Ciencias
Económicas.

Monsalve, S. (2017). Curso fundamental de microeconomía con perspectiva histórica y reflexiones


críticas acerca de la microeconomía neoclásica. Competencia bajo equilibrio general. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas.

Varian, H. R. (1992). Análisis microeconómico (3.ª ed.). Barcelona: Antoni Bosch Editor.

Varian, H. R. (2010). Microeconomía intermedia, un enfoque actual (9.ª ed.). Barcelona: Antoni Bosch
Editor y Alfaomega Colombiana.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 16
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Teoría del Equilibrio General


Unidad 3: Modelo Arrow-Debreu
Escenario 5: Modelo de equilibrio general con producción

Autor: Álvaro Andrés Pulido Castrillón



Asesor Pedagógico: Ana Milena Raga Amador
Diseñador Gráfico: Alejandra Daza Hurtado
Asistente: Julieth Sthefhany Ortiz Munevar

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 17

También podría gustarte