Está en la página 1de 5

LABORATORIO 2

1.- Investigue las técnicas para la determinación de aminoácidos


péptido y proteínas: Ninhidrina, Xantoproteina, Acetato de plomo, Biuret
¿cuál es su contenido, en que se basan, para qué sirven?

Reacción de la Ninhidrina:
Esta reacción que también se conoce como la reacción de
condensación de la ninhidrina y sirve para detectar aminoácidos en solución.
Se basa en hacer reaccionar ninhidrina con un aminoácido a través de su
grupo α-amino para generar un enlace peptídico. La ninhidrina a un pH entre
4-8 es un fuerte oxidante que siempre reaccionará con los grupos α-amino
para dar un compuesto de color entre azul y púrpura y causar la pérdida de
la cadena lateral del aminoácido en forma de aldehído. La intensidad del
color será un indicativo de la concentración del aminoácido en la solución.
Reacción de la ninhidrina para identificar aminoácidos

Reacción Xantoproteica:
Esta reacción que se basa en la formación de un compuesto aromático
nitrado de color amarillo, cuando las proteínas son tratadas con ácido nítrico
concentrado. Se utiliza principalmente cuando se están analizando
sustancias a las que no se le conoce su composición química.
Generalmente, se forma primero un precipitado blanco que cambia a amarillo
al calentarlo. El color se empieza a tornarse anaranjado cuando la solución
se vuelve básica. La prueba da resultado positivo en aquellas proteínas con
aminoácidos portadores de grupos bencénicos, tirosina, fenilalanina y
triptófano, obteniéndose nitrocompuestos de color amarillo, que se vuelven
anaranjados en medio fuertemente alcalino (formación del ácido pirámico o
trinitrofenol). En esta prueba se produce la nitración del anillo bencénico
presente en dichos aminoácidos

Reacción con Acetato de plomo

Sirve para reconocer la presencia de aminoácidos azufrados. Estos


reaccionan con el plomo produciendo un precipitado negro de sulfuro de
plomo. Se basa esta reacción en la separación mediante un álcali, del azufre
de los aminoácidos, el cual al reaccionar con una solución de acetato de
plomo, forma el sulfuro de plomo

El reactivo de Biuret
Es útil para identificar enlaces peptídicos entre los aminoácidos
constituyentes de una proteína. Se basa en la formación de sales complejas
al añadir sulfato cúprico que genera una coloración producto de la formación
del complejo con Cu2+ en el cual cuatro moléculas de agua que se coordinan
con el Cu2+ son desplazadas por los grupos amino de los enlaces
peptídicos. La prueba es positiva cuando hay más de un enlace peptídico.
Los pares libres de electrones provenientes de los grupos amino son los
responsables de formar el complejo con el Cu2+
2.- Realiza un cuadro donde menciones como se comportaría (cuál sería el resultado) y razón de ello de
los siguientes elementos ante las pruebas antes mencionadas de Ninhidrina, Xantoproteina, Acetato de
plomo, Biuret

2.1. Glicina
2.2. Metionina
2.3. Triptófano
2.4. Oligopético de 5 aminoácidos
2.5. Proteínas de 250 aminoácidos

Ninhidrina Xantoproteina Acetato de plomo Biuret


Glicina + La positividad se + - --
manifiesta por la
aparición de un color
violáceo o amarillo

Metionina + La positividad se no presenta actividad no presenta actividad óptica no presenta actividad


manifiesta por la óptica óptica
aparición de un color
violáceo o amarillo
Triptófano no presenta + La positividad se no presenta actividad óptica no presenta actividad
actividad óptica reconoce por la aparición óptica
de un color amarillo o
verde debido a la
formación de
nitrocompuestos
Oligopético de 5 + La positividad se no presenta actividad + positividad se manifiesta por la no presenta actividad
aminoácidos manifiesta por la óptica aparición de una coloración gris o negro óptica
aparición de un color
violáceo o amarillo
Proteínas de 250 + La positividad se + La positividad se + positividad se manifiesta por la + positividad se
aminoácidos manifiesta por la reconoce por la aparición aparición de una coloración gris o negro. manifiesta por la
aparición de un color de un color amarillo o aparición de una
violáceo o amarillo verde debido a la coloración violeta
formación de
nitrocompuestos.

También podría gustarte