Está en la página 1de 27

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo.

Institución educativa: Humberto Luna de Calca

Estudiantes: jose armando soto pumaccahua

Grado: 4° Sección: “A”


Área: Ciencia y tecnología
Docente: Giovana Yucra Sutta

Alcohol etanol a base del marlo del


maíz
I.E: “Humberto Luna de Calca”

INDICE
 Resumen…………………………………………………………………………………………………………………………………..1
 Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………..2
 Antecedentes……………………………………………………………………………………………………………………………3
 1. Problematizamos la situación………………………………………………………………………………………………..5
 1.1. Formulación de la pregunta de indagación…………………………………………………………………..5
 1.2. Planteamiento de la hipótesis………………………………………………………………………………………5
 1.3. Identificación de variables……………………………………………………………………………………………5
 1.3.1. Variable Independiente………………………………………………………………………………..5
 1.3.2. Variable Dependiente…………………………………………………………………………………..5
 1.3.3. Variable Interviniente…………………………………………………………………………………..5
 1.4. Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………..5
 1.5. Marco Teórico……………………………………………………………………………………………………………..6
 1.5.1. Bioetanol……………………………………………………………………………………………………..6
 1.5.2. Marlo de maíz……………………………………………………………………………………………..6
 1.5.3. Celulosa……………………………………………………………………………………………………….6
 1.5.4. Hemicelulosa……………………………………………………………………………………………….6
 1.5.5. Lignina…………………………………………………………………………………………………………6
 1.5.6. Fermentación………………………………………………………………………………………………6
 1.5.7. Mecanismo de fermentación……………………………………………………………………….7
 1.5.8. Lavaduras…………………………………………………………………………………………………….8
 1.5.9. Destilación…………………………………………………………………………………………………..8
 2. Diseñamos las estrategias para realizar la indagación…………………………………………………………..9
 2.1. Medidas de seguridad…………………………………………………………………………………………………9
 2.2. Materiales y métodos…………………………………………………………………………………………………10
 2.2.1. Para la obtención y reducción de materia prima…………………………………………10
 2.2.2. Para el proceso de fermentación………………………………………………………………..10
 2.2.3. Para el proceso de destilado……………………………………………………………………….10
 2.3. Tiempo empleado………………………………………………………………………………………………………11
 2.4. Procedimientos………………………………………………………………………………………………………….11
 2.4.1. Para la obtención y reducción de materia prima…………………………………………11
 2.4.2. Para la fermentación…………………………………………………………………………………..12
 2.4.3. Para el destilado………………………………………………………………………………………….13
 3. Generamos y registramos datos e información…………………………………………………………………….15
 3.1. Datos cualitativos………………………………………………………………………………………………………..15
 3.2. Datos cuantitativos……………………………………………………………………………………………………..15
 3.3. Gráficos………………………………………………………………………………………………………………………16
 3.4. Interpretación de gráficos……………………………………………………………………………………………20
 4. Analizamos datos e información…………………………………………………………………………………………..21
 4.1. Resultados…………………………………………………………………………………………………………………..21
 4.2. Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………….21
 4.3. Recomendaciones……………………………………………………………………………………………………….21
 Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………………………………21
 Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………………..22
I.E: “Humberto Luna de Calca”

INDICE DE TABLAS
 Tabla 1: Para la obtención y reducción de materia prima………………………………………..10
 Tabla 2: Para el proceso de fermentación……………………………………………………………….10
 Tabla 3: Para el proceso de destilado…………………….……………………………………………….10
 Tabla 4 ………………..…………………………………………………………………………………………………14
 Tabla 5: ………………………………………………………………………………………………………………….14
 Tabla 6: ………………………………………………………………………………………………………………….14
 Tabla 7: ………………………………………………………………………………………………………………….14

INDICE DE GRAFICOS
 Gráfico 1: …………………………………………………………………………………………………….…..…16
 Gráfico 2:..……………………………………………………………………………………………….………….16
 Gráfico 3: ………….……………………………………………………………………………………………..…16
 Gráfico 4: ………….……………………………………………………………………………………………..…17
 Gráfico 5………….……………………………………………………………………………………………..…..17
 Gráfico 6………….……………………………………………………………………………………………..…..17
 Gráfico 7………….……………………………………………………………………………………………..…..18
 Gráfico 8………….……………………………………………………………………………………………..…..18
 Gráfico 9………….……………………………………………………………………………………………..…..18
 Gráfico 10………….……………………………………………………………………………………………..….19
 Gráfico 11………….……………………………………………………………………………………………..….19

INDICE DE ANEXOS
 Anexo 1: Estructura del maíz………………………………………………………………………………….22
 Anexo 2: Marlo de maíz……….…………………………………………………………………………………22
 Anexo 3: Partes del maíz………………………………………………………………………………………..22
 Anexo 4: Demanda del maíz…………………………………………………………………………………..22
 Anexo 5: Reducción de la coronta de maíz……………………………………………………………..23
 Anexo 6: Proceso de Fermentación………………………………………………………………………..23
 Anexo 7: Proceso de Destilado……………………………………………………………………………….23
 Anexo 8………………………………………………………………………………………………………………….24
 Anexo 9………………………………………………………………………………………………………………….24
 Anexo 10………………………………………………………………………………………………………………..24
I.E: “Humberto Luna de Calca”

RESUMEN
El presente proyecto, consiste en la obtención de bioetanol a través del marlo de maíz.
El bioetanol se obtiene a partir de la fermentación de los azúcares, es por esto que usamos el
marlo del maíz y que contiene celulosa, hemicelulosa y lignina; siendo la celulosa que se
llega
a usar como azúcares para la fermentación.
Primero identificamos el problema que puede tener el mal uso de los desechos de maíz y
también los efectos que tienen los combustibles fósiles para el ambiente, llegando a la
conclusión que se puede realizar alcohol etanol con la coronta de maíz para reemplazar
algunos combustibles fósiles y ayudar al medio ambiente.
Luego investigamos sobre los procesos de fermentación y destilación y sobre todas las
características y propiedades del marlo de maíz, planteamos nuestra pregunta de indagación
y nuestra hipótesis,
Asimismo, identificamos las variables dependientes, independientes e intervinientes, para
luego plantear los objetivos que queremos lograr con este proyecto de ciencias.
Dentro la parte experimental del proceso primeramente se realizó el lavado, secado y
reducción de tamaño de la materia prima, luego lo llevamos al proceso de fermentación,
aplicamos agua hervida y levadura previamente activa para acelerar el proceso de
fermentación, dejándolo fermentar durante 3 semanas, analizando este proceso para observar
los cambios que podría presentar.
Una vez que se concluyó todo el proceso de la fermentación, se realizó la destilación,
utilizando un destilador casero para finalmente obtener el alcohol etanol a base de la coronta
de maíz.

Palabras clave
 Bioetanol
 Marlo de maíz
 Celulosa
 Hemicelulosa
 Lignina
 Fermentación
 Mecanismo de fermentación
 Levaduras
 Destilación

1
wsssss Luna de Calca”
I.E: “Humberto

INTRODUCCION
En la actualidad el tema del calentamiento global es uno de los más

mencionados, no solo en el entorno social, sino también entre la comunidad

científica.

Los aumentos en la temperatura del planeta han sido el principal motor de

provocar los gases de invernadero y sus efectos demoledores para el planeta.

Para solucionar este problema una manera más aceptada social y

científicamente es la sustitución de los combustibles fósiles por energías

alternativas siendo una de las más viables la obtención de alcohol etílico a

base de residuos orgánicos como la coronta del maíz que no se utiliza y no es

aprovechada a pesar de tener cantidades de sustancias efectivas para la

obtención de alcohol etanol.

La fermentación de los azucares, es el proceso más común para la obtención

de alcoholes etílicos a partir de desechos de cualquier producto de origen

vegetal, pero con levaduras que contienen enzimas catalizadoras que

transforman los azucares complejos en azucares sencillos, luego en etanol y

por último en dióxido de carbono.

El etanol o más bien conocido como alcohol etílico o alcohol obtenido de

melazas, es un líquido de color incoloro y que se volatiliza fácilmente en

contacto con el aire, para su obtención existen dos métodos principales que

son la fermentación de los azucares y la obtención industrial a partir del

etileno.

2
I.E: “Humberto Luna de Calca”

ANTECEDENTES
Tesis 1: “OBTENCIÓN EXPERIMENTAL DE BIOETANOL A PARTIR DE
MATERIAL LIGNOCELULÓSICO DE RESIDUOS DEL MAÍZ AMARILLO
(MARLO U OLOTE)”

El presente trabajo de grado, consiste en la obtención de bioetanol a través de materia


lignocelulósica. Al hablar de bioetanol es imprescindible hablar de biocombustibles
siendo Brasil en 1975 con la crisis del petróleo que empezó a producir con el objetivo
de reemplazar a la gasolina, hoy en día Brasil es el mayor productor de bioetanol a
nivel mundial con 15.098 millones de litros seguido de EE.UU. con 12.907 millones
de litros teniendo como materia prima la caña de azúcar, sorgo y maíz. En Bolivia desde
el 2018 se implementaron políticas para la producción de etanol como fuente de
energía, que consiste en la generación de 80 millones de litros de alcohol anhidro en
2018 y 380 millones de litros hasta 2025. Todas estas políticas tanto a nivel
internacional como nacional es con un solo objetivo. Fuera de buscar nuevas fuentes
de energía y reemplazo al petróleo, es de tener mayor conciencia con la naturaleza y
llegar a tener combustibles más amigables con el planeta.
El bioetanol se obtiene a partir de la fermentación de los azúcares, dentro de la
investigación siendo en de 2G el que no afecta al consumo humano, como el marlo del
maíz u olote contiene celulosa, hemicelulosa y lignina; siendo la celulosa que se llega
a usar como azúcares para la fermentación. En el proceso existen distintos métodos
para la obtención de bioetanol teniendo un mejor resultado en costo, rendimiento y
tiempo de obtención el método de hidrolisis ácida diluida.
Dentro la parte experimental del proceso primeramente se realizó un
acondicionamiento de la materia prima en el cual se incluye el lavado, secado y
reducción de tamaño de la materia prima, luego llevamos al proceso de hidrólisis en el
equipo eléctrico tipo baño maría con una temperatura dada de 90 °C, la solución para
la hidrolisis se realizó con ácido sulfúrico en concentraciones de 4 y 7 % v/v. la
hidrólisis fue sometida durante 1.5 y 2 horas, con una relación de 1:12.5 m/v. En el
hidrolizado obtuvimos un líquido que corresponde a los azúcares reductores y un sólido
que es la lignina y celulosa que no reaccionó, por medio de una filtración al vacío se
realizó la separación de la lignina, para luego realizar la neutralización de las muestras
hidrolizadas con solución de hidróxido de sodio 6 M, esto se realizó con el objetivo de
regular el pH a un nivel ≤ 5,3. Una vez listo las muestras la solución se mezcló con la
levadura patata Dextrosa (YPD) al 12 y 14 % del peso total de los azúcares reductores
totales cuantificada en cada muestra y se procedió a colocar en el fermentador casero
en un lapso de 15 días aproximadamente controlando el pH y los °Brix dos veces al día
y realizando una agitación constante por 10 minutos cada fermentador para tener
activas las levaduras.
Una vez que se concluyó todo el proceso de la fermentación, se realizó la destilación
tomando en cuenta la temperatura de 78°C para esto se usó el rota vapor obteniendo
así el bioetanol, se realiza la medición del grado alcohólico con el alcoholímetro Gay
Lussac, obteniendo un promedio de 12.5 de grado alcohólico y un promedio de
volumen de 45.81 ml, así también el índice de refracción con el refractómetro y un
rendimiento del 68.12 % como promedio.
Como conclusión se logró obtener el bioetanol a partir del marlo de maíz, considerando
que es un proceso demasiado complejo y su costo de producción es mayor al de la caña
de azúcar con lo que se recomienda que no es muy viable su obtención, sin embargo, se
puede realizar estudios de perfectibilidad para tener un dato más certero y seguro del
proceso. 3
I.E: “Humberto Luna de Calca”

Tesis 2: “ELABORACION DE ALCOHOL ETILICO A PARTIR DEL CORAZON


DE LA MAZORCA DEL CHOCLO”

4
I.E: “Humberto Luna de Calca”
Te

I.-PROBLEMATIZAMOS LA SITUACIÓN
En la actualidad, los desechos que genera el maíz en su gran mayoría no son reutilizados y generan un
gran volumen de biomasa residual y a su vez influye en los niveles de contaminación ambiental.
En el año 2017 según cifras presentadas por el Ministerio de Ambiente, en algunos países
sudamericanos se produce 61117 toneladas de basura semanales. Pero al evidenciar la gestión
inadecuada que se les da a estos residuos ya sean domésticos o procedentes de algunas industrias, este
problema va aumentando al no tener espacios disponibles para cubrir la demanda de almacenamiento
que se necesita y al incrementar día a día la cantidad de residuos al no existir suficientes sitios donde
se pueda albergar con seguridad estos residuos. Por eso es importante buscar otra manera de gestionar
los desechos, pero que a la vez disminuya los problemas ambientales y sociales.
Una solución a este problema es la utilización de este residuo orgánico para poder innovar y crear
subproductos como alcohol etílico aprovechando las cantidades de celulosa y azucares que contiene la
coronta del maíz.
Además, los aumentos en la temperatura del planeta han sido el principal motor del efecto
invernadero, para solucionar o por lo menos parchar temporalmente este grave problema, una de las
herramientas más aceptadas social y científicamente es la sustitución de los combustibles fósiles por
energías alternativas y concretamente hoy en día las más viable es la producción de bioetanol.

1.1. Formulación de la pregunta de indagación.


¿Cómo influye la celulosa, hemicelulosa y lignina que contiene el marlo de maíz en la
obtención de alcohol etílico?

1.2. Planteamiento de la Hipótesis.


Si usamos la celulosa, hemicelulosa y lignina que contiene el marlo de maíz entonces
obtendremos alcohol etílico

1.3. Identificamos las variables:


1.3.1.- Variable independiente (causa): Celulosa, Hemicelulosa y Lignina del marlo de maíz
1.3.2.- Variable dependiente (efecto): Obtención de alcohol etanol
1.3.3.- Variable interviniente: Tiempo, temperatura, cantidad

1.4. Formulamos los objetivos.


 Obtener alcohol etílico a partir del marlo del maíz
 Aprovechar los azucares y celulosa del marlo del maíz para obtener alcohol etílico
 Determinar lo eficaz que puede ser la obtención de bioetanol a base del marlo del maíz

5
I.E: “Humberto Luna de Calca”

1.5. Marco Teórico


1.5.1. Bioetanol
El alcohol etílico o etanol, es un producto químico obtenido a partir de la fermentación de los
azúcares que se encuentran en los productos vegetales, tales como cereales, remolacha, caña
de azúcar, sorgo, etc. Estos azúcares están combinados en forma de sacarosa, almidón,
hemicelulosa y celulosa. Las plantas crecen gracias al proceso de fotosíntesis, en el que la luz
del sol, el dióxido de carbono de la atmósfera, el agua y los nutrientes de la tierra forman
moléculas orgánicas complejas como el azúcar, los hidratos de carbono y la celulosa, que se
concentra en la parte fibrosa de la planta.

1.5.2. Marlo de maíz


El raquis de maíz es el corazón de la mazorca de maíz. A lo largo de los países
hispanohablantes recibe nombres diferentes, generalmente de origen indígena: olote, choclo,
marlo, tusa, zuro, bacal o coronta. Aunque no se utilizan para el consumo humano, las
corontas de maíz en ocasiones se han utilizado como alimento para animales, para usos
artesanales tales como pulir la cerámica o como combustible debido a sus componentes como
celulosa, hemicelulosa y lignina

1.5.3. Celulosa
La celulosa es un polisacárido estructural en las plantas, ya que forma parte de los tejidos de
sostén

1.5.4. Hemicelulosa
Es un término colectivo para las mezclas de polisacáridos (azucares múltiples), que se
producen en la masa vegetal en composiciones variables

1.5.5. Lignina
Es un hetero polímero que forma parte de la pared celular del tejido vascular de las plantas y
provee rigidez estructural, así como resistencia a la tensión y presión hídrica

1.5.6. Fermentación
La fermentación consiste en transformar los azúcares liberados en la etapa de hidrólisis
ácida en etanol y dióxido de carbono, por medio de microorganismos adecuados,
principalmente levaduras. En esta etapa se consideran tres factores importantes que garantizan
la obtención de los rendimientos de producto y estos son: el sustrato,
las condiciones de operación y el microorganismo fermentador.
Así pues, el sustrato se describe como el resultado de un pretratamiento que se efectúa
sobre la materia prima original. En esta etapa, una alta cantidad de azúcares asimilables
son liberados de los componentes principales de la materia prima convirtiéndose en el
sustrato que ha de consumir el microorganismo fermentador. Para materiales
lignocelulósicos, este hidrolizado está compuesto principalmente por pentosas (en
mayor medida xilosa) y por hexosas (en mayor medida glucosa).
Las condiciones de operación son de mucha importancia para que aseguran la
reproducción del microorganismo de forma más eficiente. Los factores importantes en
esta parte del proceso son la temperatura, el medio de fermentación, el pH y la
velocidad de agitación. A pesar que en muchos casos las condiciones de operación y
de crecimiento microbiano son parecidas entre varias cepas, algunos microorganismos
como los genéticamente modificados pueden tolerar condiciones más extremas que las
cepas convencionales haciéndose estos casos excepcionales y mucho más difíciles de
adquirir. Cabe señalar que la fermentación puede llevarse a cabo de dos maneras: simultánea a
la sacarificación de los materiales celulósicos.
6
I.E: “Humberto Luna de Calca”

1.5.7. Mecanismo de fermentación


La glucólisis es la primera etapa de la fermentación, lo mismo que en la respiración
celular y al igual que esta necesita de enzimas para su completo funcionamiento. A
pesar de la complejidad de los procesos bioquímicos una forma esquemática de la
reacción química de la fermentación alcohólica puede describirse como un glicólisis
de tal forma que se ve como participa inicialmente una molécula de hexosa:

C6H1206 + 2Pi + 2ADP 2CH3-CH2OH + 2CO2 + ATP + 25.5 kcal

La fermentación alcohólica, desde el punto de vista energético, es una reacción


exotérmica, libera cierta cantidad de energía y produce gran cantidad de CO2. El
producto es un piruvato según la siguiente reacción.

C6H1206 2CH3COCOO- + 2H2O + 2H+

La reacción química se describe como la reducción de dos moléculas de Nicotinamida


Adenina Dinucleótido (NAD+) de NADH (forma reducida del NAD+) con un balance
final de dos moléculas de ADP, que se convierten en ATP (adenosín trifosfato).
También se encuentran en trazas el ácido succínico, el glicerol y el ácido fumárico

Fermentación Alcohólica:

7
I.E: “Humberto Luna de Calca”

1.5.8. Levaduras
Las levaduras son cuerpos unicelulares, generalmente de forma esférica. La principal vía
metabólica de este tipo de microorganismo en la producción de etanol es la glucólisis o vía
EMP, a través de la cual una molécula de glucosa es metabolizada y dos moléculas de
piruvato, son producidas bajo condiciones anaerobias, el piruvato es posteriormente
reducido a etanol con emisiones de CO2 obteniéndose un rendimiento estequiométrico
teórico de 0.511g de etanol y 0.489 g de CO2 por 1g de glucosa metabolizada.
En la glucólisis se producen dos moléculas de ATP, los cuales son empleados para
llevar a cabo la biosíntesis de las células de la levadura, lo cual involucra una variedad
de biorreacciones que requieren energía. Además, la producción de etanol está
estrechamente ligada al crecimiento celular del microorganismo, lo que significa que
la biomasa se obtiene como un subproducto.
Es importante mencionar que sin el consumo continuo de ATP por parte del
microorganismo que está en crecimiento, el metabolismo glucolítico se vería
interrumpido inmediatamente, debido a la acumulación intracelular de ATP, causando
una inhibición a la fosfofructoquinasa (PFK), una de las enzimas de regulación más
importantes en la glucólisis.
El microorganismo tradicional más usado para la fermentación alcohólica es la
Saccharomyces cerevisiae. Cabe señalar que además del etanol y CO2 se producen
también varios derivados durante la fermentación, produciendo glicerol a un nivel
aproximado de 1 % (p/v), también se producen otros derivados como ácidos orgánicos
y alcoholes pesados a bajos niveles. La producción de estos derivados, así como el
crecimiento de células de levadura, junto con la inevitable generación de algunos
intermedios glucolíticos en las rutas metabólicas correspondientes, disminuyen el
rendimiento de etanol en alguna magnitud.
1.5.9. Destilación
La destilación es un método comúnmente utilizado para la purificación de líquidos y la
separación de mezclas con el fin de obtener sus componentes individuales, es una
técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos componentes de
una mezcla. Esta técnica se basa fundamentalmente en los puntos de ebullición de cada
uno de los componentes de la mezcla. Cuanto mayor sea la diferencia entre los puntos
de ebullición de las sustancias de la mezcla, más eficaz será la separación de sus
componentes; es decir, los componentes se obtendrán con un mayor grado de pureza.
La técnica consiste en calentar la mezcla hasta que ésta entra en ebullición. A medida
que la mezcla se calienta, la temperatura aumenta hasta que alcanza la temperatura de
la sustancia con punto de ebullición más bajo mientras que los otros componentes de
la mezcla permanece en su estado original. A continuación, los vapores se dirigen
hacia un condensador que los enfría y los pasa a estado líquido. El líquido destilado
tendrá la misma composición que los vapores y; por lo tanto, con esta sencilla
operación habremos conseguido enriquecer el líquido destilado en el componente más
volátil (el de menor punto de ebullición). Por consiguiente, la mezcla sin destilar se
habrá enriquecido con el componente menos volátil (el de mayor punto de ebullición).

8
I.E: “Humberto Luna de Calca”

II.-DISEÑAMOS LAS ESTRATEGIAS PARA REALIZAR LA


INDAGACIÓN.

 Diagrama de flujo

1. Lavado/ Limpieza 2. Triturado y pesado

4. Fermentación 3. Mezclar con agua y


levadura

5. Tamizado 6. Destilado

8. Alcohol etanol 7. Medición de grados


alcohólicos, pH,
temperatura y cantidad

2.1. Medidas de seguridad


 Tener cuidado al utilizar el molino y herramientas filosas y punzantes
 Usar equipo de protección como mascarillas en el proceso de fermentación y/o
guantes en el proceso de destilación
 Tener cuidado con el fuego y el mechero

9
I.E: “Humberto Luna de Calca”

2.2. Materiales y métodos


2.2.1. Para la obtención y reducción de materia prima.
 Tabla 1:

Cantidad Materiales Herramientas Instrumentos


3kg Marlo de maíz Molino Balanza
1 Recipiente Cuchillo --------------------
3lt Agua hervida -------------------- --------------------

2.2.2. Para el proceso de fermentación


 Tabla 2:

Cantidad Materiales Herramientas Instrumentos


3kg Marlo de maíz Embudo Balanza
molido
3 Botella grande Cuchara Jarra medidora
1 Botella pequeña -------------------- Cinta métrica
300gr Levadura -------------------- --------------------
3 lt Agua hervida -------------------- --------------------
1 Recipiente -------------------- --------------------

2.2.3. Para el proceso de destilado


 Tabla 3:
Cantidad Materiales Herramientas Instrumentos
3kg Marlo de maíz Mechero Probeta
fermentado
1 Matraz Encendedor PH- metro
1 Refrigerante -------------------- Densímetro
2m Manguera -------------------- Termómetro
2 Soportes universales -------------------- --------------------
1 Vaso precipitado -------------------- --------------------
2 Recipientes -------------------- --------------------
1 Trípode -------------------- --------------------
1 Malla
1 Ganchos de tres dedos
1 Ganchos de dos dedos
1lt Alcohol
3 Frascos Ámbar
3 Papel Filtro
3lt Agua

10
I.E: “Humberto Luna de Calca”

}
2.3. Tiempo empleado.
El proyecto llamado “Alcohol etanol a base del marlo de Maíz” se realizó en 27 días en los cuales
los primeros 4 días surgió la idea, planteamiento del problema en nuestra comunidad y la
investigación de cómo podríamos realizar el proceso de fermentación, destilación y obtención del
alcohol etílico, el proceso de fermentación duro 20 días en los cuales obtuvimos los datos
cualitativos y cuantitativos observando y analizando su textura y olor; el proceso de destilación se
realizó en 3 días, realizamos la destilación de una prueba por día y finalmente medimos el
porcentaje de alcohol, pH y temperatura

2.4. Procedimientos
2.4.1. Para la obtención y reducción de materia prima.

Paso 1 Paso 2 Paso 3

Lavar con agua hervida Picar en trozos pequeños Moler el marlo usando
el marlo de maíz el marlo de maíz un molino

11
I.E: “Humberto Luna de Calca”

2.4.2. Para la fermentación

Paso 1 Paso 2 Paso 3


Conseguir tres botellas Activar la levadura con Echar la levadura en el
grandes y lavarlas bien agua hervida tibia marlo de maíz molido

Paso 4 Paso 5 Paso 6


Echar agua hervida en la Mezclar bien para que se Echar la mezcla en las
mezcla integren las sustancias botellas

Paso 7
Tapar bien y dejar fermentar
durante 3 semanas

12
I.E: “Humberto Luna de Calca”

2.4.2. Para el destilado

Paso 1 Paso 2 Paso 3


Conseguir los materiales Primero necesitamos Colocar el trípode, malla
para armar el destilador armar el destilador, para y mechero
ello pondremos los
ganchos en los soportes
universales

Paso 4 Paso 5 Paso 6


Poner le matraz encima Colocar dos pedazos de Asegurar el refrigerante
de la malla y asegurarlo manguera en el en un gancho del soporte
con un gancho del refrigerante
soporte

Paso 7 Paso 8 Paso 9


Conectar el matraz con Colocar un vaso Rellenar con agua dos
el refrigerante precipitado para que recipientes
caiga el alcohol obtenido

13
I.E: “Humberto Luna de Calca”

Paso 10 Paso 11 Paso 12


Absorber el agua de los Tamizar el marlo de Colocar 200ml del
recipientes con las maíz fermentado líquido tamizado en el
mangueras para que el matraz
agua circule en el
refrigerante

Paso 13 Paso 14 Paso 15


Encender el mechero y Colocar todo el alcohol Medir los grados
esperar algunos minutos obtenido en los frascos alcohólicos, el pH, la
ámbar temperatura y la cantidad
obtenida de alcohol

14
I.E: “Humberto Luna de Calca”

III.-GENERAMOS Y REGISTRAMOS DATOS E


INFORMACIÓN.
3.1. Datos cualitativos.
3.1.1. En el proceso de fermentación
 Tabla 4
Pruebas Color Olor

A Amarillo claro Moderado

B Amarillo Fuerte

C Amarillo oscuro Intenso

3.1.2. Después del proceso de destilado


 Tabla 5
Pruebas Color Olor
A Blanco Moderado
B Transparente Fuerte
C Transparente Intenso

3.2. Datos cuantitativos.


3.2.1. En el proceso de fermentación
 Tabla 6
Pruebas pH Temperatura °C
A 5.61 25.3°
B 5.25 25.4°
C 4.65 26.4°
3.2.2. Después del proceso de destilado
 Tabla 7
Pruebas pH Temperatura Porcentaje de alcohol Cantidad
°C % obtenida

A 4.5 27.4° 48% 166ml


B 4.03 27.0° 54% 172ml
C 4.05 27.7° 61% 189ml

15
I.E: “Humberto Luna de Calca”

3.3. Gráficos:
3.3.1. Datos Cualitativos
3.3.1.1. En el proceso de fermentación
 Gráfico 1
Intenso Olor

Fuerte

Moderado

A B C

Pruebas

 Gráfico 2

Amarillo Oscuro Color


Amarillo

Amarillo claro

A B C

Pruebas
3.3.1.2 Después del proceso de destilado
 Gráfico 3
Olor
Intenso

Fuerte

Moderado

A B C

Pruebas

16
I.E: “Humberto Luna de Calca”

 Gráfico 4

Color
Blanco

Transparente

A B C

Pruebas

3.3.2. Datos cuantitativos.


3.3.2.1. En el proceso de fermentación
 Gráfico 5
pH
6 5.61
5.25
5 4.65
4

0
A B C

Pruebas

 Gráfico 6 Temperatura °C
26.6
26.4
26.2
26
25.8
25.6
25.4
25.2
25
24.8
24.6
A B C

Pruebas

17
I.E: “Humberto Luna de Calca”

3.3.2.2. Después del proceso de destilado

pH del alcohol
4.6
 Gráfico 7
4.5
4.4
4.3
4.2
4.1
4
3.9
3.8
3.7
A B C

Pruebas

Temperatura °C
27.8
 Gráfico 8

27.6

27.4

27.2

27

26.8

26.6
A B C

Pruebas

Porcentaje de alcohol %
 Gráfico 9
70

60

50

40

30

20

10

0
A B C

Pruebas

18
I.E: “Humberto Luna de Calca”

 Gráfico 10
Cantidad obtenida (mililitros)
195
190
185
180
175
170
165
160
155
150
A B C

Pruebas

 Gráfico 11
Analisis
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
A B C

pH Temperatura Porcentaje

19
I.E: “Humberto Luna de Calca”

3.4. Interpretación de gráficos


 En el grafico N°1 se observa que la prueba “C” tiene mas intensidad de olor que
las pruebas “A” y “B” en el proceso de fermentación
 En el grafico N°1 se observa que la prueba “B” tiene mas intensidad de olor que
la prueba “A” en el proceso de fermentación
 En el grafico N°2 se observa que la prueba “C” tiene más intensidad de color que
las pruebas “A” y “B” en el proceso de fermentación
 En el grafico N°2 se observa que la prueba “B” tiene más intensidad de color que
la prueba “A” en el proceso de fermentación
 En el grafico N°3 se observa que la prueba “C” tiene más intensidad de olor que
las pruebas “A” y “B” después del proceso de destilado
 En el grafico N°3 se observa que la prueba “B” tiene más intensidad de olor que
la prueba “A” después del proceso de destilado
 En el grafico N°4 se observa que la prueba “A” tiene más intensidad de color que
las pruebas “B” y “C” después del proceso de destilado
 En el grafico N°5 se observa que la prueba “A” tiene más pH que las pruebas “B”
y “C” en el proceso de fermentación
 En el grafico N°5 se observa que la prueba “B” tiene más pH que la prueba “C”
en el proceso de fermentación
 En el grafico N°6 se observa que la prueba “C” tiene mayor temperatura que las
pruebas “A” y “B” en el proceso de fermentación
 En el grafico N°6 se observa que la prueba “B” tiene mayor temperatura que la
prueba “A” en el proceso de fermentación
 En el grafico N°7 se observa que la prueba “A” tiene más pH que las pruebas “B”
y “C” después del proceso de destilado
 En el grafico N°7 se observa que la prueba “C” tiene más pH que la prueba “B”
después del proceso de destilado
 En el grafico N°8 se observa que la prueba “C” tiene mayor temperatura que las
pruebas “A” y “B” después del proceso de destilado
 En el grafico N°8 se observa que la prueba “A” tiene mayor temperatura que la
prueba “B” después del proceso de destilado
 En el grafico N°9 se observa que la prueba “C” tiene mayor porcentaje de alcohol
que las pruebas “A” y “B” después del proceso de destilado
 En el grafico N°9 se observa que la prueba “B” tiene mayor porcentaje de alcohol
que la prueba “A” después del proceso de destilado
 En el grafico N°10 se observa que se obtuvo más cantidad de alcohol de la prueba
“C” que de las pruebas “A” y “B” después del proceso de destilado
 En el grafico N°10 se observa que se obtuvo más cantidad de alcohol de la prueba
“B” que de la prueba “A” después del proceso de destilado
 En el grafico N°11 se observa la cantidad de pH, temperatura y porcentaje de
alcohol de cada prueba después del proceso de destilado

20
I.E: “Humberto Luna de Calca”

IV.-ANALIZAMOS DATOS E INFORMACIÓN.


4.1. Resultados
La hipótesis es: Si usamos la celulosa, hemicelulosa y lignina que contiene el marlo de
maíz entonces obtendremos alcohol etílico

 Mi hipótesis si es válida porque se demostró que se puede obtener alcohol etanol usando
la celulosa, hemicelulosa y lignina que contiene el marlo del maíz

4.2. Conclusiones.
 Se puede obtener alcohol etanol usando la celulosa, hemicelulosa y lignina que contiene
el marlo del maíz
 La levadura es capaz de acelerar el proceso de fermentación
 La temperatura y el tiempo influyen en el proceso de fermentación

4.3. Recomendaciones.
 Utilizar marlos de maíz tierno porque los marlos secos no presentan mucha celulosa y
azucares
 Que los marlos no presenten ningún tipo de ente externo como gusanos u hongos
 Utilizar otros tipos de levadura que puedan mejorar el rendimiento de la fermentación
 En el proceso de destilación cuidar la temperatura de ebullición del alcohol

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Ing. Cesar Leonardo Delval Anaya (2013). Estudio de obtención de etanol. Instituto
Tecnológico de la Ciudad de Cuauhtémoc. Recuperado el 2 de abril del 2019, desde:
https://es.slideshare.net/robertomorales77770194/antecedentes-29196780
 Tesauro, 2013. Definición de bioetanol, Biblioteca Agrícola Nacional de los Estados
Unidos. Recuperado el 2 de abril del 2019, desde:
http://www.plantasdebiomasa.net/bioetan.html
 Wikipedia, 2023. Etanol (combustible). Recuperado el 04 de abril del 2019, desde:
https://es.wikipedia.org/wiki/Etanol_(combustible)
 Donato, Natalia, Beltrán, Romina 2004. Análisis teórico de los diferentes procesos
para la obtención de etanol a partir de maíz:
http://www.edutecne.utn.edu.ar/cytal_frvm/CyTAL_2006/Archivos/TF17%20Etanol
%20a%20partir%20de%20maiz.pdf
 Maizar, (17 de enero del 2007). Sistemas de producción utilizados para obtener
etanol:
http://www.maizar.org.ar/vertext.php?id=246

21
I.E: “Humberto Luna de Calca”

Anexos

 Anexo 1: Estructura del maíz  Anexo 2: Marlo de maíz

Fuente: Obtención de alcohol etílico a partir del corazón Fuente: Obtención de alcohol etílico a partir del corazón
de la mazorca del maíz de la mazorca del maíz

 Anexo 3: Partes del maíz

Fuente: Obtención de alcohol etílico a


partir del corazón de la mazorca del maíz

 Anexo 4: Demanda del maíz

Fuente: Obtención de alcohol etílico a


partir del corazón de la mazorca del maíz

22
I.E: “Humberto
I.E: “Humberto Luna
Luna de
de Calca”
Calca”

 Anexo 5: Reducción de tamaño de


 Anexo 6: Proceso de fermentación
la coronta de maíz

Fuente propia Fuente propia

 Anexo 7: Proceso de destilado

Fuente propia

23
I.E: “Humberto Luna de Calca”

 Anexo 8:  Anexo 9:

Fuente propia Fuente propia

 Anexo 10:

Fuente propia

24

También podría gustarte