Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD


DE INGENIERIA DE PROCESOS

MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCION EN


SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PROYECTO DE TESIS

“ANALISIS DE LA RELACION COSTO


BENEFICIO DEL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
LA EMPRESA EVM MINERIA Y
CONSTRUCCION SRL.”

Maestrando: Yovana Yorka Cáceres Choque


Asesor: Maestro --------------------------------

AREQUIPA – PERÚ

1
RESUMEN

Se tiene conocimiento que una de las razones por la cual las empresas no

invierten en la implementación de un Sistema de Seguridad y Salud

Ocupacional es la errónea percepción de que ésta sea un gasto que genera

pérdidas significativas, es esta la razón por la cual se desarrolla el presente

trabajo de investigación cuyo objetivo es analizar la relación entre el costo y el

beneficio del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

desarrollado en la empresa EVM Minería y Construcción en el año 2019,

empresa dedicada a la construcción de estructuras metálicas para minería.

El estudio será de tipo relacional dado que los datos son estimaciones

suministradas por la empresa EVM Minería y Construcción, y no manipulados

para la realización de la investigación. Se utilizará el método explicativo, ya que

es el más idóneo para describir y explicar la relación entre ambas variables.

Para lo cual los resultados que se espera obtener es que los beneficios sean

mayores a los egresos y así la implementación del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud Ocupacional traerá consigo beneficios sociales y

económicos ya que en base a estos la alta dirección tomaran decisiones más

conscientes en cuanto al presupuesto asignado, considerando la importancia

de la prevención y contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional en base a un análisis tangible.

Palabras clave: Seguridad, salud Ocupacional, SST, SGSST, costo, beneficio,

implementación, viabilidad económica.

2
ABSTRACT

It is known that one of the reasons why companies do not invest in the

implementation of an Occupational Safety and Health System is the erroneous

perception that this is an expense that generates significant losses, this is the

reason why it develops the present research work whose objective is to analyze

the relationship between the cost and the benefit of the occupational health and

safety management system developed in the company EVM Minería y

Construcción in 2019, a company dedicated to the construction of metal

structures for mining.

The study will be of a relational type given that the data are estimates provided

by the company EVM Minería y Construcción, and not manipulated to carry out

the research. The explanatory method will be used, since it is the most suitable

to describe and explain the relationship between both variables. For which the

expected results are that the benefits are greater than the expenses and thus

the implementation of the Occupational Health and Safety Management System

will bring with it social and economic benefits since, based on these, senior

management will make more conscious decisions. Regarding the assigned

budget, considering the importance of prevention and having an Occupational

Health and Safety Management System based on a tangible analysis.

Key words: Safety, Occupational health, SST, SGSST, cost, benefit,

implementation, economic viability.

3
1. CLASIFICACIÓN DE LA UNESCO.

Código de UNESCO: 3310.05 y 5311.07

2. ESTADO DEL ARTE

En primera instancia se toma un artículo emitido por la Fundación

Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional FISO, en donde se

indica que “cada accidente tiene costos asociados que impactan tanto en el

accidentado, como en la empresa y en la comunidad” (Fundación

Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional, 2016). Si bien, los

empleadores se han enfocado casi que exclusivamente al control de los

gastos, costos y ganancias referentes a las actividades económicas de la

organización, dejando de lado otros temas como lo es la prevención de los

riesgos laborales. Según la FISO es importante que las organizaciones

pudieran adoptar un sistema de información respecto a los gastos de

inversión de la prevención de riesgos y los costos en que se puede incurrir

en el momento de un accidente, pues esto facilitaría la toma de decisiones

dentro de la organización.

Según la agencia Europea de seguridad y salud en el trabajo (EU-OSHA).

A través de su Proyecto Promoción de la Salud en el lugar de trabajo indica

que por cada 1$ invertido en promoción de la salud se obtienen entre 2.5 –

2.8 $ de beneficio.

Es preciso señalar que los beneficios financieros de las organizaciones se

encuentran estrechamente ligados al óptimo desempeño de los empleados,

por tal motivo las instituciones vienen agenciando sistemas de seguridad y

4
salud en el trabajo para brindar bienestar a la masa trabajadora, que

redunda en la reducción de costos por ausentismo, producto de los

accidentes laborales.

La asociación internacional de la seguridad Social, en el seguro social

Alemán de Accidentes de trabajo y la institución del seguro social alemán

de accidentes de trabajo de los sectores de la energía, industria,

electricidad y construcción llevaron a cabo un estudio en el año 2019 en

una muestra amplia de empresas en el que concluyen que por cada 1$

invertido en prevención de riesgos laborales se pueden obtener 2.2 $ de

rentabilidad por otra parte genera otros beneficios como mejoras en la

productividad y eficiencia en el trabajo y también en la competitividad

3. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION

Vélez, M. (2018), en su trabajo: Análisis Costo Beneficio de la

implementación de un programa de prevención de accidentes laborales en

talleres automotrices de la ciudad de Azogues, para optar al título de

Ingeniero Mecánico Automotriz de la Universidad Politécnica Salesiana de

Ecuador. La tesis tuvo por objetivo implementar un programa de prevención

de accidentes laborales en 5 talleres automotrices, para mejorar la

seguridad y salud de los trabajadores mientras se desarrollan las

actividades laborales cotidianas dentro de cada uno de los

establecimientos. Para efectuar el análisis del costo beneficio de la

implementación del programa, resulto forzosa la tipificación y evaluación de

riesgos y peligros para la subsistencia y sostenimiento de las condiciones

de seguridad y salud en el trabajo.

5
Gadea, A. (2016) en su tesis: Propuesta para la implementación del

Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa SUMIT S.A.C.

La tesis tuvo como objetivo elaborar una propuesta para la implementación

del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SGSST) para la

empresa SUMIT S.A.C. a partir de los requisitos legales vigentes de la Ley

No. 29783. Se determinó la implementación del SGSST en un lapso de 6

meses. Entre los beneficios obtenidos se encuentra el ahorro por evitar el

costo de las sanciones administrativas, lo que entrega una proporción

costo/beneficio de S/. 3.29 por cada sol invertido en SGSST, sin tomar en

consideración otros logros que pueden generarse como lo son mejoras en

la productividad, calidad de vida, nivel de satisfacción laboral y la imagen

empresarial.

Deza, A. (2018) en su tesis: Costos para la implementación de un sistema

de gestión y salud ocupacional en la empresa J y N Industria EIRL. Tuvo

como objetivo evaluar el costo – beneficio de la implementación del

Sistema de Gestión de Seguridad y salud Ocupacional para lo cual

concluye que: El sistema de gestión resulta Viable puesto que el valor

obtenido de la evaluación Costo - Beneficio es mayor que uno. Es decir, a

la empresa J. Y N. INDUSTRIA E.I.R.L., es conveniente la implementación

del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional.

4. JUSTIFICACIÓN

Es de suma importancia conocer el costo beneficio que genera el Sistema

de Seguridad y Salud Ocupacional para la empresa EVM Minería y

Construcción SRL. Debido a que en base a estos la alta dirección tomaran

decisiones más conscientes en cuanto al presupuesto asignado,


6
considerando la importancia de la prevención y contar con un Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en base a un análisis tangible.

Así la empresa podrá ofrecer a sus trabajadores la seguridad que necesitan

en su centro laboral esto a la vez se reflejaría en la mejora de la calidad de

vida de estos y sus familias.

Por otra parte, según a la normatividad vigente en el Perú, el empleador

debe asumir la obligación de establecer, documentar, implementar,

mantener y mejorar continuamente su Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud Ocupacional de acuerdo a la Ley N° 29783 y reglamentada por el

Decreto N° 005-2012-TR, en caso de incumplimiento la empresa se verá

afectada con sanciones económicas muy elevadas que puede ser de

perjuicio para esta.

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación costo - beneficio del Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud Ocupacional en la Empresa EVM Hnos. Minería y Construcción SRL

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar los costos directos e indirectos estimados de la

implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional en la Empresa EVM Hnos. Minería y Construcción SRL.

2. Determinar los beneficios estimados de la implementación del Sistema

de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa EVM

Hnos. Minería y Construcción SRL.

7
3. Proponer la viabilidad económica que genera el Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud Ocupacional.

6. MARCO TEÓRICO

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD

Es el acumulado de acciones con respecto a la prevención en seguridad y

salud en el trabajo que instaura la organización, servicio o empresa para

llevar a cabo a lo largo de un año (DS 005-2012-TR).

El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el escrito de gestión,

mediante el cual el empleador desarrolla la ejecución del sistema de

gestión de seguridad y salud en el trabajo con base en los resultados del

diagnóstico inicial o de diagnósticos posteriores o de otros datos

aprovechables con la colaboración de los trabajadores, empleador y

organización sindical. (SUNAFIL, 2012).

El plan de seguridad y salud en el trabajo está conformado por un conjunto

de programas tales como:

 Programa de seguridad y salud en el trabajo.

 Programa de capacitación y entrenamiento.

 Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el

Trabajo, entre otros.

El Plan podrá adoptar la estructura dispuesta en el numeral 2 del Anexo 3

de la Resolución Ministerial N° 050-2013-TR, la misma que contiene los

siguientes puntos:

8
 Alcance

 Elaboración de línea base del SGSST

 Política de SST

 Objetivos y metas

 Comité de SST o Supervisor y Reglamento Interno de SST

 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y mapa de riesgo

 Organización y responsabilidades

 Capacitación en SST

 Procedimientos Inspecciones Internas

 Salud ocupacional

 Clientes subcontratas y proveedores

 Plan de contingencias

 Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades

ocupacionales

 Auditorías

 Estadísticas

 Implementación del plan, presupuesto, programas

 Mantenimiento de registros

 Revisión del Sistema de Gestión por el empleador.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por

objeto establecer una política, objetivos de seguridad y salud en el

trabajo, mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos

9
objetivos, estando íntimamente relacionado con el concepto de

responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia sobre

el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los trabajadores

mejorando, de este modo, su calidad de vida, y promoviendo la

competitividad de los empleadores en el mercado. (Según el glosario del

DS N° 005-2012-TR).

Los elementos interrelacionados de los que habla esta definición,

incluyen:

 Objetivos

 Estructura de la organización

 Planificación de actividades

 Responsabilidades

 Procedimientos

 Recursos, etc.

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SISTEMA

DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Es un órgano bipartito y paritario constituido por representantes del

empleador y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones

previstas por la legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta

regular y periódica de las actuaciones del empleador en materia de

prevención de riesgos.

REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES

10
Trabajador seleccionado, de anuencia con la legislación vigente, para

representar a los trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo. (DS 005-2012-TR).

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

El análisis costo/beneficio evalúa la relación entre el costo por unidad

fabricada de un bien o servicio y el beneficio derivado por su venta. Esta

definición se desenvuelve dentro el mundo empresarial y de los negocios,

pero igualmente en otro tipo de actividades. El ámbito del costo/beneficio

será más alto cuanto mejor sea el beneficio o margen obtenido por la

inversión y menor sea su costo y presume un análisis fundamental en el

acontecer de una inversión. El inversor tiene que haber realizado un

estudio anteriormente de este ratio para lograr determinar si su inversión

será rentable en el futuro. (Coila, 2018).

VARIABLES QUE DETERMINAN EL RATIO COSTE/BENEFICIO

Existen muchas variables que influyen en el análisis del ratio

costo/beneficio. Entre ellas, se pueden señalar las siguientes: costo de la

inversión, alquiler de edificios, suministros, trabajadores, margen de

ganancias, impuestos, descuentos en ventas, pólizas de seguros de

responsabilidad civil, cotizaciones a la seguridad social de los empleados,

precio comercial del bien fabricado y margen de beneficio unitario, nivel

de producción óptimo, volumen de ventas, costo de financiación por

créditos o préstamos solicitados y tasa de interés cobrado por éstos.

11
Todas las variables intervienen en la determinación de si una inversión es

rentable o no en base a su costo. Generalmente, un inversor debe buscar,

como mínimo, un ratio de 3 unidades monetarias de ganancia por cada

unidad monetaria de costo. Así, podrá cubrir a posterior posibles

contingencias que puedan sobrevenir de forma insospechada como

multas o sanciones y descendimientos en la producción, deterioro de

maquinaria, irrupciones especulativas, utilidades secundarias

decrecientes por parte de los compradores o usuarios respecto a sus

gustos sobre los bienes o servicios ofertados, inconvenientes

concernientes con la calidad o su uso, competitividad desleal y poco

diáfana (por ejemplo las empresas Chinas que se instalan en todos los

países).

7. HIPÓTESIS

Dado que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional,

requiere especial atención, pues guarda estrecha relación con filosofías de la

prevención en lo referente a las lesiones y enfermedades ocupacionales,

además de la protección y promoción de la salud de sus trabajadores, y es

uno de los requisitos legales que exige el estado a las empresas privadas,

es probable que los beneficios sean mayores a los egresos y en

consecuencia la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud Ocupacional traerá consigo beneficios sociales y económicos.

es probable que la relación costo beneficio de la implementación del Sistema

de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Evm Mineria Y

Construccion Srl sean positivos y aceptables lo cual permitirá obtener mayores

beneficios sociales y económicos.

12
8. VARIABLE

8.1. Variable Independiente.

Costo - Beneficio

8.2. Variable Dependiente.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

9. METODOLOGÍA.

9.1. Descripción de la investigación.

La presente investigación se enfocó en un análisis mixto; cualitativo para la


determinación del estado actual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional de la empresa y cuantitativo para la determinación de los costos y
beneficios del SG-SSO.

Será de tipo descriptivo - relacional, debido a que se determinará el estado


actual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional realizando un
diagnóstico, además porque describe metodológicamente las normas
constitucionales y legales en que se sustenta la Seguridad y la Salud
Ocupacional en el Perú; para posteriormente medir el grado de relación
existente entre las variables.

Asimismo, será un diseño no experimental, debido a que, no se va intervenir en


sus condiciones iniciales tal cual como se presenta la unidad de estudio.

En cuanto a la unidad de análisis se ejecutará con los datos correspondientes a


los costos y beneficios de la empresa EVM Minería y Construcción SRL.
Durante el año 2019.

La población y muestra de estudio están constituidos por los datos señalados


en la unidad de investigación y toda la infraestructura física, humana y bienes
de la mencionada empresa.

13
9.2. Métodos y técnicas

Para determinar la relación del costo – beneficio del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud ocupacional que obtendrá la empresa EVM Minería y
Construcción SRL., se utilizó la metodología con un enfoque descriptivo
correlacional, ya que esta permitirá medir la relación entre las dos variables
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Para fecha del estudio que fue el
año 2018 la empresa EVM Minería y Construcción SRL. no alcanza el %
mínimo requerido de aprobación de implementación de un Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud Ocupacional, para la SUNAFIL se encuentra en nivel
desaprobado con sanción grave lo que implicaba realizar una implementación
nueva del sistema, debido a ello, el estudio se trabajará bajo el supuesto de
esta nueva implementación, para esto, se realizará:

a) La determinación de los costos estimados de la implementación del Sistema


de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

b) La determinación de los beneficios obtenidos del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud Ocupacional

c) Obtener la razón costo – beneficio que resultará con la implementación del


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

El proyecto de investigación se desarrollará en base a los datos suministrados


por la empresa para el periodo de estudio.

10. CRONOGRAMA

Tabla 1. Cronograma de actividades del proyecto

MESES
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5
1 Planeamiento del plan
X
de trabajo
2 Recopilación de datos
X

14
3
Análisis y
X
procesamiento de datos
4 Preparación del material
X
5 Ejecución y seguimiento
X
6 Evaluación de los
X
resultados
7 Elaboración del informe
X
8 Otros
X

11. PRESUPUESTO

Tabla 2. Presupuesto tentativo del proyecto

CATEGORIA DESCRIPCIÓN VALOR (S/.)


Materiales 200.00
BIENES Equipos 300.00
Otros 100.00
Movilidad 100.00
Internet/ fotocopiados 150.00
SERVICIOS
Impresiones 50.00
Otros 100.00
Total 1000.00

15
BIBLIOGRAFIA

Decreto Supremo Nº 005-2012-TR (Reglamento). Ley de Seguridad y Salud en


el Trabajo. LEY Nº 29783

Gadea, A. (2016). Propuesta para la implementación del sistema de seguridad


y salud en el trabajo en la empresa SUMIT S.A.C. (Tesis grado Ingeniero
Industrial). Universidad de Lima. Perú.

Hernández, S. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición, Editorial


Mc. Graw Hill, México.

SUNAFIL. Manual para la implementación del sistema de gestión en seguridad


y salud en el trabajo.

Vega, Y. (2017) Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según


norma OHSAS 18001 de la empresa Natural Gas Company (NGC). (Tesis
grado de Ingeniero Industrial). Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa.

Velez, M. (2018). Análisis Costo Beneficio de la implementación de un


programa de prevención de accidentes laborales en talleres automotrices de la
ciudad de Azogues. (Tesis grado Ingeniero Mecánico Automotriz). Universidad
Politécnica Salesiana. Cuenca – Ecuador.

16
Coila, R. (2018). Determinación de estabilidad empresarial para Mypes de la
región de Arequipa que usan la estrategia de diversificación de productos, vía
análisis beneficio/costo. Caso Curma Perú E.I.R.L.

Bajo, J. (2014). Seguridad y salud en el trabajo. Prysma Internacional Perú

17

También podría gustarte