Está en la página 1de 45

Tuina

Diagnóstico por Observación, Palpación y


Tratamiento

"Antes de usar agujas uno debe primero inspeccionar los canales


para determinar exceso o deficiencia. Uno debe separar [el pulso]
y palpar. Uno debe presionar y pellizcar. Observa cómo responde
y se mueve el canal antes de continuar.”

capítulo 75 del Ling Shu (Pivote Divino)


Palpar y observar los canales para determinar exceso y/o
deficiencia nos ayudará a refinar el diagnóstico por síndromes
zang fu que se desprende del relato del paciente, comprobar o
replantear nuestra hipótesis diagnóstica y mejorar la velocidad de
respuesta del paciente al tratamiento.

De no realizar una inspección del curso de los canales y sus zonas


asociadas, el diagnóstico tendría un enfoque mental, racional, y
no se integrarían los datos que nos entrega el cuerpo, más allá de
la palpación del pulso.

Además de esto, las técnicas de Tuina tienen un efecto no solo


sobre el canal afectado, sino sobre sus zonas de influencia a nivel
téndino- muscular, zonas cutáneas, colaterales luo y canales
divergentes.
Mirar el canal dentro de su contexto…
Ríos y Cuencas
Deficientes
Ríos y Cuencas en Exceso
Ríos y Cuencas
Estancadas
Ríos y Cuencas
con
Polución y
Calor Tóxico
El Canal como un Río – Puntos Shu antiguos
Hallazgos de Palpación a lo largo del Canal

Dureza y Tensión Generalizada Condición Aguda. Compromiso de la función


y/o circulación en el canal y/u órgano. Puede
también ser frío en el canal. Dolor urente en
el canal, estancamiento, calor tóxico.
Dureza / Nódulos Acumulación de humedad, flema, sangre en
Poner atención a la forma – Notar la cualidad el canal y/u órgano. Condición crónica.
(resbaloso, blando, fijo etc.).
La ubicación, dureza y profundidad determinará
el nivel de cronicidad del cuadro.

Blandura o Debilidad Deficiencia de Qi/Yang


Notar qué puntos están débiles considerando las
cualidades de éstos
Canal del Pulmón
Taiyin de la Mano
Canal del Intestino Grueso
Yangming de la Mano
Canal del Estómago
Yangming de la Pierna
Canal del Bazo
Taiyin de la Pierna
Canal del Corazón
Shaoyin de la Mano
Canal del Intestino Delgado
Taiyang de la Mano
Canal de la Vejiga
Taiyang de la Pierna
Canal del Riñón
Shaoyin de la Pierna
Canal del Pericardio
Jueyin de la Mano
Canal del Sanjiao
Shaoyang de la Mano
Canal de Vesícula Biliar
Shaoyang de la Pierna
Canal del Hígado
Jueyin de la Pierna
Ren mai – Vaso Concepción
Du mai – Vaso Gobernador
Regiones Cutáneas - pi bu
Regiones Cutáneas - pi bu
Funciones de las Regiones Cutáneas

Las regiones cutaneas hacen circular a la superficie Qi y Sangre,


particularmente Qi Defensivo (wei qi), regulando la piel y los poros, lo más
externo del cuerpo, por lo tanto determinan también el vigor del sistema
inmunológico. Su apropiado fucnionamiento depende de Pulmón, quien
gobierna la piel y el wei qi. Factores patógenos pueden entrar y salir a
través de las regiones cutaneas.

Importancia Clínica

Desarmonias de los canales regulares o de sus órganos zangfu respectivos


pueden verse reflejadas en la superficie por las regiones cutaneas, por
ejemplo, pueden aparecer sensaciones patológicas en la piel, lesiones o
decoloraciones. Una decoloración azul-verdosa puede indicar dolor u
obstrucciónes, un intenso color rojo indica Calor, y una coloración pálida-
blanquecina indica deficiencia o Frío.
Tratamiento con Tuina
Un tratamiento balanceado se mueve a través de tres estados:

Superficial Adaptación
Profundo Analgésico
Superficial Dispersión

Adaptativo: Se trata a nivel de Wei Qi con técnicas gentiles y constantes.


Busca la adaptación entre el practicante y el paciente.
Analgésico: Las maniobras se hacen más profundas, al igual que la intención
terapéutica y el Qi. A este nivel se afecta el dolor crónico.
Se afecta a nivel del Ying Qi, Yuan Qi y Xue.
En este punto se trabaja en profundidad en los puntos para dispersar y
tonificar, relajar la musculatura, tendones y ligamentos, estimular el Qi y Xue
y drenar canales.
Dispersivo: se vuelve al nivel del Wei Qi en la superficie, rompiendo y
dispersando cualquier estancamiento o Qi patógeno, que haya sido liberado
durante la etapa analgésica. Técnicas de golpes tonificantes y movimientos
ligeros y superficiales ayudan a vigorizar al paciente y traerlo devuelta a la
conciencia normal.
Consideraciones Terapéuticas
Trabajar distal previo a localmente
Abrir los canales en las extremidades, pies y manos para crear un pasadizo para
drenar el estancamiento y el Qi patógeno fuera del cuerpo.
Fuerte para drenar, gentil para tonificar en los puntos y canales relevantes a la
condición.

Tratar el lado saludable primero


Esto es principalmente importante para problemas de dolor unilateral, atrofia y
problemas músculo-esqueléticos. Al tratar el lado saludable primero,
primeramente se lleva la atención y la conciencia del paciente a hacia su aspecto
saludable para ayudarlo a volver completamente a ese estado. También es un
trabajo preventivo.

Tratar la espalda (Yang) antes que el frente (Yin)


Tratar la espalda afecta a todo el cuerpo por la poderosa acción de los canales y
puntos que hay en ella. Ya sea para tonificar el Qi, nutrir la Sangre, tonificar los
Zang Fu, o relajar los canales téndino-musculares, expulsar patógenos o mover el
estancamiento, siempre se debe considerar tratar la espalda del paciente.
Palpar, encontrar y rastrear

Si el paciente siente dolor, incomodidad y molestias, o movimiento restringido de


alguna articulación, lo primero que hay que hacer es ir a ese lugar doloroso,
tocarlo, sentirlo, explorarlo. Buscar los puntos Ah Shi, las áreas de tensión,
constricción y movimiento restringido. Desde estas áreas de tensión continúa
palpando el canal téndino-muscular correspondiente, sintiendo los músculos,
tendones y ligamentos. Busca hasta que la calidad del tejido conectivo y los
fluidos intersticiales cambie.

Antes de comenzar cualquier tratamiento, esta técnica provee información precisa


acerca de la ubicación, extensión y naturaleza del problema y los canales tendino-
musculares involucrados.

Cuando el diagnóstico sea preciso y se haya determinado el espíritu de


tratamiento, trata los puntos Ah Shi, libera y estira los canales téndino-musculares,
rompe las adherencias, libera las articulaciones y drena todo este estancamiento y
acumulación fuera del cuerpo a través de los puntos pozo.

Trabajando de esta forma se recibe un “feedback” confiable de nuestras manos de


lo que ocurre en cuanto a cambios y liberaciones en el tejido conectivo.
Libera el Exceso antes de nutrir la Deficiencia

Cuando se tratan patrones mixtos de desarmonías, hay que asegurarse de


reducir y clarificar todo exceso durante la primera parte del tratamiento, para
luego enfocarse en nutrir y tonificar en la segunda parte del tratamiento.
Por ejemplo, en un caso de Estancamiento de Qi y Deficiencia de Sangre,
mueve y vigoriza el Qi antes y nutre la sangre después.

En ginecología por ejemplo, trabaja moviendo el Qi y la Sangre, clarificando,


drenando y liberando cualquier exceso en la segunda parte (Yang) del ciclo
menstrual hasta la etapa de sangrado. Enfocarse en nutrir la Sangre, tonificar
el Qi y apoyar los Zang FU en la etapa post-menstrual (Yin) hasta la Ovulación.

Drenar los Canales

Durante la etapa analgésica, en la medida en que se dispersa el estancamiento


de Qi, la éstasis de Sangre y los factores patógenos, es importante recordar el
llevar a la superficie lo que puede ser disipado o drenado a través de los
canales hacia los miembros. Técnicas muy útiles son Tui Fa, Gun Fa y versiones
compuestas de Rou Fa y Na Fa. Estimular el canal a lo largo de su recorrido
hacia los puntos Jing-pozo, que actúan como vías de escape hacia el exterior.
Aplicar Gua Sha y Ventosas previo al tratamiento con Tuina

Si se quiere realizar alguna de estas técnicas, hacerlo previo al masaje,


para que este ayude a dispersar el Qi y la Sangre removido con estas
maniobras.

Tonificar Deficiencia – Xu
Dispersar Exceso – Shi
En general las técnicas del Masaje Tuina son polivalentes, y se puede
tonificar o dispersar dependiendo de la intensión y de cómo se
decida a aplicarlas.
Aplicación de las Técnicas
Velocidad

•Aplicación Rápida es Yang, vigoriza el Qi y la Sangre y drena el exceso.


•Aplicación Lenta es Yin, suaviza el Qi y nutre la Deficiencia.

Fuerza

•Aplicación Fuerte y vigorosa es Yang, calienta, mueve y vigoriza el qi, rompe y


dispersa adherencias y acumulaciones (flema y estasis de sangre).
•Aplicación Gentil es Yin, suaviza y calma el movimiento del Qi, relaja al
paciente y nutre el Qi y la Sangre.
Dirección

•Trabajar en contra de la dirección del flujo natural del canal se usa para
purgar, clarificar y drenar el Exceso de los canales. Ya que los canales
téndino-musculares y divergentes viajan hacia la cabeza a excepción del canal
divergente de Sanjiao. Esta es una razón de porqué en Tuina usualmente se
mueve en dirección de pies y manos para drenar el exceso.

•Trabajar a favor de la dirección del canal se usa para condiciones de


Deficiencia, tonificando, nutriendo y suplementando el Qi, la Sangre, el Yin y
el Yang. En este caso, generalmente se sigue el curso natural del canal
principal.

•Trabajar en dirección de las agujas del reloj promueve que el Qi se reúna


hacia dentro; esto tiene el efecto de llevar Qi a puntos donde se quiere
nutrir, tonificar y suplementar

•Trabajar en contra de las agujas del reloj mueve el Qi hacia fuera; esto tiene
un efecto dispersante, clarificante, que libera el estancamiento,
obstrucciones, etc.
Duración del Tiempo de Aplicación

•Trabajar por un corto período de tiempo con una técnica en un punto o a lo


largo de un canal, se usa para mover y clarificar el exceso.

•Trabajar por un largo período de tiempo tendrá un efecto nutritivo y


tonificante.
Fin
Bibliografía

-Tuina; a Manual of Chinese Massage Therapy


Sarah Pritchard
Churchill Livingston, 2010

-Atlas of Acupuncture
Claudia Fox
Churchill Livingston, 2008

-A Manual of Acupuncture
Peter Deadman & Mazin Al-Khafaji
Journal of Chinese Medicine Publications, 2002

También podría gustarte