Está en la página 1de 128

PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES DEL

ABDOMEN
DRA. ELBA N. GARCÍA C.
MÉDICO RADIÓLOGO

SEPT 2020
3
4
5
6
• Anatomía
– Tubo digestivo
– Órganos sólidos
Contenido – Retroperitoneo
– Pelvis
– Pared abdominal
– Estructuras óseas
• Casos de interés
Primer paso: Identificación
Las 5 preguntas
1.Who? – ¿Quién?
2.What? – ¿Que?
3.When? – ¿Cuando?
4.Where? – ¿Dónde?
5.Why? – ¿Porqué?
Segundo paso: Aspecto general
Calidad de la imagen:
•Posición / Proyección.
•Inspiración
•Exposición https://radiologia2cero.com/radiografia-de-abdomen-paso-a-paso/
Tercer paso: Anatomía radiológica normal
Mnemotecnia: ABDO-X
A. Air – where it should and shouldn’t be. / Aire (dónde
debería y no debería estar)
B. Bowell – position, size and wall thickness. / Intestino:
posición, tamaño y espesor de la pared.
D. Dense structures, calcification and bones. /
Estructuras densas (radiopacas), calcificaciones y huesos.
O. Organs and Soft Tissues / Órganos y partes blandas
X. eXternal Objects and Artifacts / Objetos y dispositivos
extrínsecos.
Cuarto paso: Semiología radiológica
Usa la mnemotecnia ABDO-X, buscando ahora las posibles
alteraciones y/o imágenes agregadas
https://radiologia2cero.com/radiografia-de-abdomen-paso-a-paso/
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

Alta/baja
Mecánica/no mecánica
Ileo mecánico/ funcional-
vascular-espástico
NIVEL EN ESCALERA

12
inicial control
16
18
19
PATRÓN DE PILAS DE MONEDA

PATRÓN DE PLUMNA DE AVE


TRÁNSITO INTESTINAL

21
23
SIGNO DE COLLAR DE PERLAS
O CUENTEAS

24
Revista Chilena de Radiología. 2009; 15(4): 202-205
26
Paciente con cuadro de vómitos y dolor
abdominal. Refiere haber presentado este
cuadro previamente.
SIGNOS DE SUFRIMIENTO DE ASA INTESTINAL
AUSTRA
NORMAL

PLIEGUE
GRUESO 29
PÉRDIDA DE
AUSTRAS

30
Aire anormal

INTRALUMINAL
EXTRALUMINAL
PEFORACIÓN INTESTINAL

SIGNO DE REGLER
32
34
35
36
NEUMATOSIS INTESTINAL 37
38
40
Masa palpable en
hipcondrio izquierdo
43
47
Paciente femenina de 73 años .
Hallazgo incidental
CALCULOS
RADIO-OPACOS O
RADIOLÚCIDOS
ESTUDIO CON CONTRASTE ESTUDIO SIMPLE
APENDICITIS AGUDA
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON
COLECCIONES (DOS PACIENTES
DIFERENTES)
56. Paciente masculino con antecedente de cáncer. Acude por edema en
miembros inferiores.

Arterial venosa
Femenina de 20 años con aumento de volumen
abdominal y pérdida de peso
Quiste hepático
Hepatopatía dirusa y focal
Cirrosis hepática, ascitisy nódulos de
regeneración
Hemangiioma cavernoso.
Tumor sólido benigno más frecuente
Lesiones focales hipervasculares

Hiperplasia nodular focal


Hepatocarcinoma
adenomas
Lesiones multifocales
Metástasis
Infecciosas
absceso
Abscesos hepáticos
COLECISTITIS
• Pared gruesa
• Edema o líquido
pericolecístico
• Cálculo
• Sx sonográfico de
Murphy
Clasificación de Todani

QUISTE DE COLÉDOCO
COLANGITIS
COLEDOCOLITIASIS
COLANGIOCARCINOMA
PATOLOGÍAS SEGÚN LA AFECCIÓN
MORFOLOGÍA FUNCIÓN
RENAL RENAL

CORTEZA RENAL
• TUMOR SÒLIDO O QUÌSTICO
• INFECCIÒN
• FIBROSIS
FILTRACIÓN

MÉDULA RENAL
• FIBROSIS
• NEFROCALCINOSIS

VASCULAR
REABSORCIÓN /
• ESTENOSIS
• ATEROMATOSIS SECRESIÓN
• INFARTOS

COLECTORES
• CÁLCULOS
• TUMOR

EXCRESIÒN

MALFORMACIONES Y
VARIANTES ANATÓMICAS
ESCALA DE GRISES

ULTRASONIDO

DOPPLER ARTERIAS
RENALES

SIMPLE-
UROTOMOGRAFIA

TOMOGRAFIA ANGIOCT*

MORFOLOGÍA

TRIFÁSICA*

ABORDAJE RESONANCIA
MAGNÈTICA RM RENAL

RX- PIV*
URORESONANCIA*

FL-
ARTERIOGRAFÍA*

GAMMAGRAFIA DMS

GAMMAGRAFÍA
FUNCION*
CAPTOPRIL
ULTRASONIDO
Hidronefrosis y litiasis en unión uretero pélvica
Quiste renal simple
Laceración renal
§ “Ball”- Balón (90%)
ú Deformidad renal
ú Redondeado –exofìtico
ú Pseudocápsula
ú Mayor vascularidad
ú Estudio simple y fase
nefrográfica

CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES


§ “Bean”- Riñon- Frijol
ú 2do frec. (10%)
ú Tumores de urotelio %
ú Se amolda al contorno (reniforme)
ú Infiltración
ú Fase nefrográfica (‹)
ú Fase tardía (defecto de llenado)
ANGIOtomografía
ANGIOGRAFÍA
x CT x RM
UROGRAFÍA Ventajas Ventajas
Tecnología nueva
Resolución espacial Contraste entre los tejidos
Diferenciación de tejidos Adquisiciones multiplanares
Urografía retrógrada (por Estudio de anatomía Sin energía ionizante
Fluoroscopía)
______________________
PIV ________
Limitaciones
Urolitiasis
Tiempo
Sensibilidad al movimiento
Baja resolución espacial
CINE urorresonancia
DMSA SCAN
DTPA-99mTcO4-
Basal Basal

Basal

Captopril

Captopril

Captopril

derecho

izquierdo
SEGÚN LA CLÍNICA DEL PACIENTE Y LOS RECURSOS
DISPONIBLES
• Pre-renal Angio (ct)

Insuficiencia • Renal
USG +
renal • Post- renal Tomografía/Resonancia/

Centelleo funcional

• Renal
• Columna
Dolor lumbar • Hidronefrosis

Rx + CT
• Cálculo reno ureteral
Hematuria • Hidronefrosis
dolorosa

• Tumor
Hematuria
no dolorosa


Lesión vascular
Várices vesicales USG + CT
• Infiltración prostática
Nomenclatura Atlanta
Estriación de la grasa peripancreática y Pancreatitis necrotizante enfisematosa
dilatación biliar
Colecciones extrapancreáticas
Carcinoma de páncreas (t- tumor, p-cola atrófica)
Angiosarcoma
Linforma
Absceso
Infarto
LH USG +, CT+
(LE USG+, CT+)
L.E ( USG -, CT +)
Ultrasonido de trauma.
FAST o E-FAST

Focused S Assessment with S Sonography in Trauma

También podría gustarte