Está en la página 1de 26

MÁQUINAS Y EQUIPOS

PARA MEZCLA DE
ALIMENTOS
MEZCLADORAS PARA LÍQUIDOS

• Consisten en un recipientes cilíndricos


(cerrado o abierto) y un agitador
mecánico, montado en un eje y
accionado por un motor eléctrico.

• Las proporciones del tanque varían


ampliamente, dependiendo de la
naturaleza del problema de agitación.

• La altura del líquido, es


aproximadamente igual al diámetro
del tanque.
CLASES DE AGITADORES

Los agitadores se dividen


en:

• Los que generan


corrientes paralelas al
eje del impulsor que se
denominan impulsores
de flujo axial.

• Aquellos que generan


corrientes en dirección
radial tangencial que
se llaman impulsores
de flujo radial.
TIPOS DE AGITADORES

Agitadores de Paleta o Pala

• Los agitadores de pala sencillos


producen una acción de mezcla
suave.

• Son útiles para la mezcla de


líquidos miscibles o la
disolución de productos solidos.

• Aquellos que generan


corrientes en dirección radial
tangencial que se llaman
impulsores de flujo radial.
Agitadores de Turbina

• Los agitadores de turbina son eficaces para un amplio intervalo de


viscosidades.

• En las proximidades del rodete existe una zona de corrientes rápidas


de alta turbulencia e intensos esfuerzos cortantes. Las corrientes
principales son radiales y tangenciales. Las componentes tangenciales
dan lugar a vórtices y torbellinos, que se deben evitar por medio de
placas deflectoras o un anillo difusor, con el fin de que el rodete sea
más eficaz.
Agitadores de Hélice

• Poseen elementos
impulsores de hojas cortas (
corrientemente de menos de
¼ del diámetro del tanque),
giran a gran velocidad (de
500 a varios millares de
r.p.m).

• Las hélices no son muy


efectivas si van montadas
sobre ejes verticales situados
en el centro del deposito de
mezcla.
Formas de flujo en los sistemas agitados por hélices.
MEZCLADORAS PARA LÍQUIDOS MUY VISCOSOS Y PASTAS

1.Mezcladoras de artesa

Artesa estacionaria Recipiente giratorio


2. Mezcladoras de cubeta horizontal (amasadoras, dispersadoras,
masticadoras)

Aunque las hojas pueden tener


diseños variados, la forma más
corriente es la de una Z o una
sigma.

El recipiente de mezcla puede ser


abierto o cerrado y, en ocasiones,
permite trabajar a vacío.

Puede estar dotado de una camisa


de refrigeración, para el control de la
temperatura y, en general, es
basculable, para facilitar su
descarga.
3. Mezcladoras continuas para pastas

Mezclador continuo Oakes.


Consta de un disco provisto de dientes, que gira entre dos estatores
dentados. La enorme fuerza de cizalla desarrollada produce una acción
de mezcla muy intensa.
Otros equipos para mezclado

Mezcladoras «en línea»


Constituyen una importante mejora de las mezcladoras continuas,
apropiadas para grandes volúmenes de producción.
Pueden ser de dos tipos: «dinámicas» y «estáticas».
MEZCLADORAS PARA PRODUCTOS SÓLIDOS SECOS
(PULVERIZADOS O GRANULADOS)

El objetivo de una mezcladora es mover las partículas de los


ingredientes.

Cuanto mayor sea el movimiento de partículas realizado, mas rápido


y eficiente será el mezclado.

La selección del tipo y tamaño de mezcladora mas adecuado


depende de:

-Tipo y cantidad de producto a mezclar.

-Velocidad de agitación necesaria para efectuar el mezclado.

- Consumo energético
Existen básicamente dos modalidades de mezcladoras para productos
secos:

1) Aquellas en las que el material se mueve como consecuencia del


movimiento de rotación del recipiente que lo contiene.

-Mezcladoras de volteo.

2) Aquellas en las que el material es impulsado por la acción de un


transportador helicoidal.

-Mezcladoras de Cinta

-Mezcladoras Verticales de Tornillo


Mezcladoras de Volteo

Las mezcladoras de volteo se


llenan sólo hasta la mitad de su
capacidad y giran a velocidades
entre 20 y 100 rpm.

La velocidad de volteo debe ser


siempre inferior a la velocidad
crítica (aquella velocidad a la que la
fuerza centrífuga supera a la de la
gravedad).

Para mejorar su efectividad se


colocan deflectores, paletas contra
rotatorias o sistemas giratorios
internos.
Mezcladoras de Cinta

Mezcladoras en las que el material es impulsado por la acción de un


transportador helicoidal.
Estas mezcladoras poseen en su interior dos o mas cintas metálicas
giratorias en forma helicoidal, con las que además del mezclado el alimento
se desplaza a través de la mezcladora
Mezcladoras Verticales de Tornillo

Están constituidas por un tornillo vertical que gira sobre su eje, en el interior
de un recipiente cónico, que a su vez gira sobre su eje longitudinal.

Mediante este sistema se consigue una intensa acción de mezclado, por lo


que resultan muy eficaces cuando se desea incorporar una cantidad muy
pequeña de un determinado ingrediente (ej: adición vitaminas a chocolates
en polvo, etc)
GRACIAS

También podría gustarte