Está en la página 1de 17

Este trabajo está licenciado bajo

Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-4.0

ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA ORGÁNICA EN


LA REGIÓN PUNO

ANALYSIS OF THE PRODUCTIVITY OF THE ORGANIC QUINOA IN


THE PUNO REGION

Juan Cruz – Lauracio 1,a


1
Escuela Profesional de Economía y Negocios, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.

Puno, Perú.
a
Docente; Doctor en Economía y Políticas Públicas

RESUMEN

La investigación tiene como objetivo, analizar y explicar la función de producción que mejor

optimiza la productividad de la quinua orgánica; el método de investigación es no experimental,

transeccional, correlacional–causal, utiliza datos de corte transversal; es una relación causa-

efecto; se ha analizado cuatro modelos econométricos: función lineal multivariable, cuadrática,

cúbica y la función de producción de Cobb Douglas, siendo ésta última el modelo elegido, los

parámetros de las variables trabajo (jornal/ha), capital (hrs./maq/ha.) y tierra (ha), son

consistentes estadísticamente; la elasticidad de sustitución entre factores productivos es

positivo (es=1.001), los insumos capital y trabajo se pueden sustituir ante variaciones de precios

relativos; el óptimo técnico (KT=1750 kg/ha.) es mayor al óptimo económico (KT=1441 kg/ha,);

la función presenta economías constantes a escala. Los factores productivos que influyen en el

nivel de producción de quinua orgánica son el capital, trabajo y tierra, manteniendo las demás

variables fijas; los productores de quinua orgánica obtienen beneficios económicos.

PALABRAS CLAVE: beneficio económico, función de producción, quinua orgánica.

1
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

SUMMARY

The objective of the research is to analyze and explain the production function that best

optimizes productivity and organic quinoa; the research method is non-experimental,

transectional, correlational-causal, uses cross-sectional data, collected through surveys; it is a

cause-effect relationship; four econometric models have been analyzed: linear multivariate,

quadratic, cubic function and the production function of Cobb Douglas, the latter being the

chosen model, the parameters of the variables work (wage/ha), capital (hrs./maq/ha .) and land

(ha), are statistically consistent and agree with the theory of production; the elasticity of

substitution between productive factors is positive (es =1.001), capital and labor inputs can be

substituted for variations in their relative prices; the technical optimum (KT =1750 kg/ha.) is

greater than the economic optimum (KT =1441 kg /ha,); the function presents constant

economies of scale. The productive factors that influence the level of production of organic

quinoa are capital (KT), labor (MO) and land (T), keeping the other fixed variables; the

producers of organic quinoa obtain economic benefits.

KEYWORDS: economic benefit, production function, organic quinoa.

2
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

INTRODUCCION

Se investiga el problema que afrontan los productores de la quinua orgánica en la Región Puno,

sobre la baja productividad en comparación a los productores de otros departamentos:

Arequipa, Ayacucho y Junín. El trabajo pretende analizar el proceso productivo de la quinua

orgánica, aplica la teoría microeconómica de la producción, costos y beneficios; es un aporte

de conocimientos para la Economía Agraria; contribuye a mejorar el bienestar de los

agricultores y la práctica de una agricultura sostenible. En el Altiplano y valles interandinos se

practican la tecnología tradicional en el cultivo de quinua, los procesos productivos son

intensivo en mano de obra, con rotación de cultivos, escaso uso de insumos químicos, con bajos

rendimientos; pero con el crecimiento de la demanda por la quinua, hay una disminución de la

forma tradicional y una mayor preferencia por el cultivo mecanizado con insumos químicos;

éste cambio origina impacto negativo en el medio ambiente como dice Soto et al.(2015),

asimismo, Casafranca y Pahuacho (2014), refieren que existen limitaciones en el cultivo de

quinua, en Cabana-Puno, no hay sistema de riego tecnificado, de igual forma en el distrito de

Ilave. Ante los problemas en la producción de la quinua orgánica, el impacto negativo en el

medio ambiente y disminución de la rentabilidad; se plantea el problema de investigación.

¿Cuál es la función que mejor optimiza la productividad de la quinua orgánica y permite

explicar la sustitución de factores, economías de escala y el óptimo económico? La

investigación se realizó en la Región Puno: en la provincia de Puno distrito de Capachica

(Cooperativa Agraria e Industrial Kapac-Tika) con 500 productores; provincia de San Román,

distrito de Cabana (Cooperativa Agroindustrial Cabana-Coopain) con 692 productores y en la

provincia de El Collao–Ilave (Aprotawi-Tatawilca) con 41 productores.

En la función de producción de quinua orgánica, la variable dependiente es la cantidad de

producto en kilos por hectárea cultivada (Q) y las variables independientes son: el capital que

3
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

es el uso de la maquinaria agrícola, en horas máquina por hectárea (KT), mano de obra en

jornales por hectárea (MO), el factor tierra una hectárea (T), el insumo estiércol en kilos por

hectárea (EST) y el insumo biol abono orgánico en litros por hectárea (BIO).

Como indican, Cortázar y Montaño (2011) en la producción del algodón, determinaron la

relación entre el producto y los factores productivos: agua, trabajo, el suelo, maquinarias,

financiamiento, asistencia técnica, cambios climáticos y otros, encontró el modelo Cobb

Douglas, linealizado es: lnQ = - 4.15172 + 0.9467lnAK + O.4O12lnL+U, la función tiene

rendimientos crecientes. La agricultura orgánica de México comparan con la experiencia de la

Unión Europea, sobre la producción, el mercado doméstico y externo, consumo de productos

orgánicos y las políticas públicas que fomentan la agricultura orgánica, tal como indica Zamilpa

(2014).

Reyes (2008) determinó el óptimo técnico, en una investigación experimental, aplicando dosis

de insumos en una parcela de 100 metros cuadrados. Las variables independientes son nitrógeno

(N), fósforo (P2,O5) y potasio (K2,O); concluye que una función cuadrática es el modelo que

expresa la relación de nutrientes y la que mejor se ajustó al análisis de los datos. Como

desarrolló Rodríguez (1996), en la agroindustria panelera (chancaca) de Colombia, aplicó el

enfoque dual en la producción y el costo; determinó un modelo translogaritmico de la función

de costos, presenta economías de escala; la elasticidad de sustitución de Allen, en la

combinación de insumos tierra y mano de obra, son independientes; con la técnica de

Morishima, existe posibilidad de sustituir entre los dos factores, cuando el precio de la tierra

varía.

4
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

Portillo et al., (2005) desarrolló, sobre la aplicación de la función cúbica en la agricultura de

pequeña escala de México, investigación experimental, utiliza la ecuación cúbica y presenta la

producción de maíz con una variable independiente, nitrógeno (N), una dosis de 100 kg/ha,

genera el máximo producto medio. Rebollar, Callejas, y Guzmán (2018) en su investigación

experimental, determinaron el óptimo técnico (NOT), en la producción de leche en México,

𝛽 𝛽
utilizando función de producción Cobb-Douglas: 𝑌 = 𝛽0 𝑥1 1 𝑥2 2 𝜇𝑖 , dónde Y es la producción

de leche, ß0 es la ordenada al origen, ß1 coeficiente de la variable alimento concentrado, ß2

coeficiente de la variable forraje; x1 alimento concentrado, x2 forraje y µi el error aleatorio;

aplicó el método de multiplicador de Lagrange. Obtuvieron la producción de leche con

rendimientos decrecientes de escala (ß1+ß2), el óptimo técnico es de 353.8 litros.

Reyes (2008) determinó la función de producción del maíz, con insumos nitrógeno (N), fosforo

(P2O5) y potasio (K2O); investigación experimental en 40 parcelas, de 100 m2 cada uno, la

función de producción cuadrática es:

𝑌 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑁 + 𝛽2 (𝑃2 𝑂5 ) + 𝛽3 (𝐾2 𝑂) + 𝛽4 𝑁 2 + 𝛽5 (𝑃2 𝑂5 )2 + 𝛽6 (𝐾2 𝑂)2 + 𝛽7 𝑁𝑃𝐾 + 𝜇𝑖

Para obtener el óptimo técnico ha desarrollado el producto marginal para cada factor

𝑑𝑌 𝑑𝑌 𝑑𝑌
productivo: 𝑑𝑁 = 0 , =0, y = 0; el resultado del óptimo técnico es del
𝑑𝑃2 𝑂5 𝑑𝐾2 𝑂

101.86 qq/ha de maíz, utilizando insumos: 50,98 kg de nitrógeno (N/ha), 100 kg de fosforo

(P2O5/ha.) y 100 kg de potasio (K2O); y el óptimo económico de 97.57 qq/ha., de maíz,

utilizando: 23,2 kg de nitrógeno (N/ha), 100 kg de fósforo (P2O5/ha.) y 100 kg de potasio (K2O).

El presente trabajo tuvo como objetivo encontrar una función de producción, que explique el

comportamiento del productor de la quinua orgánica, con el objeto de mejorar su productividad

5
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

y permita maximizar sus beneficios y elevar el nivel de bienestar del agricultor, dentro del

marco de una agricultura sostenible con el cuidado del medio ambiente.

MATERIAL Y METODOS

Es una investigación cuantitativa, no experimental, transeccional, correlacional – causal, los

datos son de corte transversal, se recopilaron a través de encuestas sobre la campaña agrícola

del 2015-2016, es explicativa; la población está constituida por tres áreas de la región Puno:

Cabana (692), Capachica (500) e Ilave (41); en total 1233 agricultores al cual se ha aplicado el

método de muestreo probabilístico estratificado, aplicando la siguiente razón matemática: 𝑓ℎ =

𝑛 237
= 1233 = 0.1922, multiplicando cada sub población por 0.1922, resultó para el distrito de
𝑁

Cabana: 133, el distrito de Ilave: 8 y el distrito de Capachica: 96, el total es de 237 productores

de quinua orgánica. En la función de producción de quinua orgánica, se realiza la prueba

estadística de t, y para verificar la significancia global de las variables explicativas la prueba F;

con un nivel de significancia 5%; la bondad de ajuste del modelo fue R2.

RESULTADO

Se ha regresionado cuatro funciones de producción: función cuadrática, función lineal

multivariable, función cúbica y la función Cobb-Douglas. La función de producción cuadrática

es: 𝑄 = −165.6 + 62.09𝐾𝑇 + 3.86𝑀𝑂 + 44.28𝑆𝐸𝑀𝐼 + 0.017𝐸𝑆𝑇 − 0.52𝐾𝑇 2 +

0.004𝑀𝑂2 + 0.27𝑆𝐸𝑀𝐼 2 + 0.000005𝐸𝑆𝑇 2 , no presenta homogeneidad, es posible calcular

elasticidad de producción de cada factor, la elasticidad de sustitución no es constante y la

ecuación es compleja en su presentación, tal como indica Rosales, Apaza, y Bonilla (2004), la

función cuadrática es aditiva no es multiplicativa, afirma Debertin (2012), si no se incluyen los

términos de interacción (cuadrado de una variable), solo hay un efecto aditivo, no es sinérgico.

6
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

La función de producción lineal multivariable, 𝑄 = −329.8 + 59.26𝐾𝑇 + 4.46𝑀𝑂 −

631.14𝑇, la variable T tiene un signo que no está de acuerdo con la teoría de la producción, de

manera conjunta los parámetros son significativos cuya p es cero; el coeficiente de

determinación es 98%. En la función lineal, la productividad marginal de cada variable es igual

𝜕𝑄
al coeficiente, 𝑃𝑀𝑘𝑡 = 𝜕𝐾𝑇 = 𝛽2, es constante, su elasticidad de sustitución es indeterminado

(α) como refieren Álvarez, Arias y Orea (2003), no cumple con la ley de rendimientos

decrecientes; por otro lado, no es adecuado para aplicar la elasticidad de sustitución de

Henderson y Quant.

En la función de producción cúbica los parámetros mano de obra (MO) y semilla (SEMI) son

significativos a un 5% de nivel de significancia, los demás no; de manera global es significativo

porque la probabilidad del F es cero, se genera contradicción. El modelo de función de

producción cúbica se ajusta a los pequeños agricultores (Portillo et al., 2015). Tenemos la

función cubica:

𝑄 = 98.6 + 46.19𝐾𝑇 + 0.12𝐾𝑇 2 − 0.004𝐾𝑇 3 + 23.9𝑀𝑂 − 0.2𝑀𝑂2 − 103.3𝑀𝑂3

− 103.3𝑆𝐸𝑀𝐼 + 7.06𝑆𝐸𝑀𝐼 2 + 0.093𝑆𝐸𝑀𝐼3 + 0.14𝐸𝑆𝑇 − 0.00004𝐸𝑆𝑇 2

− 0.00000007𝐸𝑆𝑇 3

Finalmente se tiene la función de producción Cobb-Douglas:

𝑙𝑄 = 𝑒 5.21874 + 0.244053𝐿𝐾𝑇 + 0.323527𝐿𝑀𝑂 + 0.532229𝐿𝑇

ee = (0.0438) (0.09413) (0.107427)

t= (5.57198) (3.4371) (4.9543)

R al cuadrado = 0.94 Adjusted- R al cuadrado= 0.94

El antilogaritmo es: 𝑄 = 184.7𝐾𝑇 0.244053 𝑀𝑂0.323527 𝑇 0.532229

7
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

Los parámetros del modelo son significativos al 5% de nivel de significancia, los coeficientes

representan la elasticidad individual de cada variable y la sumatoria de ellos es la elasticidad

global de la función de producción; para determinar la elasticidad de sustitución de factores, se

ha aplicado la metodología de Henderson y Quant, está basada en las primeras y segundas

derivadas que se pueda realizar sobre una función de producción10. Tenemos la ecuación de

elasticidad de sustitución, mencionado:

[𝑓1 𝑓2 (𝑓1 𝐾𝑇 + 𝑓2 𝑀𝑂)]


𝑒𝑠 =
[𝐾𝑇 ∗ 𝑀𝑂(2𝑓12 𝑓1 𝑓2 − 𝑓12 𝑓22 − 𝑓22 𝑓11 )]

Esta ecuación se aplica a la función de producción con dos factores capital (KT) y mano de obra

(MO), se mantiene constante la variable tierra (T): 𝑄 = 207.32𝐾𝑇 0.2441 𝑀𝑂0.3235,

una vez realizada las derivadas y operaciones algebraicas, la elasticidad de sustitución de

factores es: 𝑒𝑠 = 1.0001, positivo, implica que los factores de producción capital y mano de

obra son sustitutos, ante variaciones del precio relativo de los insumos y la elasticidad es

constante en cualquier punto de la curva de isocuantas.

La elasticidad global de la función de producción Cobb-Douglas: 𝑄=

𝑒 5.21874 𝐾𝑇 0.2441 𝑀𝑂0.32353𝑇 0.5322, es 1.1, entonces la producción de quinua orgánica en la

Región Puno presenta rendimientos constantes a escala, un aumento proporcional en los

insumos, el producto aumentaría en la misma proporción.

Para el óptimo técnico (NOT) de la de quinua orgánica se ha estimado la cantidad de maquinaria

(KT) que permite optimizar el producto, donde la mano de obra se mantiene constante para ello

̅̅̅̅̅ = 72.544 jornales. La función es 𝑄 =


se reemplaza por su promedio estadístico 𝑀𝑂

207.32𝐾𝑇 0.2442 (72.544), se realiza la primera derivada, esto es igual al producto marginal:

8
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

𝜕𝑄
= 𝑃𝑀𝐾𝑇 = 0.2441 ∗ 828.983𝐾𝑇 0.2441−1
𝜕𝑘𝑡

Para optimizar se tiene la ecuación, el producto marginal del capital: PMKT=20


−1
−0.7559 20 0.7559
𝑃𝑀𝑘𝑡 = 202.3548𝐾𝑇 = 20 𝐾𝑇 = (202.3548)

Despejando el capital KT=21.4, ésta es la cantidad de maquinaria agrícola que permite alcanzar

el nivel de producto deseado de quinua orgánica en 1751 kilos por hectárea.

La cantidad de trabajo (MO) que lleva a la optimización deseada del producto, manteniendo el

̅̅̅̅ = 9.5764 horas


capital constante, para ello se reemplaza por su promedio estadístico 𝐾𝑇

máquina por hectárea de cultivo.

𝑄 = 207.32 ∗ 9.57640.2441 𝑀𝑂0.3235 , 𝑄 = 359.7945𝑀𝑂0.3235

Con la primera derivada, que es igual al producto marginal del trabajo:

𝜕𝑄
= 𝑃𝑀𝑀𝑂 = 0.3235 ∗ 359.7945𝑀𝑂−0.6765
𝜕𝑀𝑂

Para optimizar se ha igualado el producto marginal del trabajo PMMO=5


−1
−0.6765 5 0.6765
𝑃𝑀𝑚𝑜 = 116.3935𝑀𝑂 = 5, 𝑀𝑂 = (116.3935)

Entonces la mano de obra es (MO=105) jornales por hectárea cultivada, es la que permite

alcanzar el nivel óptimo técnico del producto de quinua orgánica 1621 kilos por hectárea.

El óptimo económico (NOE), a través, de la metodología de optimización de Lagrange,

utilizando el costo de mano de obra w = S/ 34.00 Soles el jornal y el costo del capital r = S/

57.00 Soles/horas máquina; éstos valores son el promedio en el mercado de factores, bajo el

supuesto de competencia perfecta.

9
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

Dada la ecuación: 𝑄 = 184.7𝐾𝑇 0.2441 𝑀𝑂0.32353 𝑇 0.5322 , se calcula la cantidad de producción

total de la quinua orgánica que maximiza los beneficios:

𝑄 = 184.7 ∗ (9.5764)0.2441 (72.544)0.3235 (1.2424)0.5322 = 1438.96, kilos del

producto de quinua orgánica por hectárea, para ello se utiliza el promedio de las cantidades de

̅̅̅̅̅ = 72.544 ,
̅̅̅̅ = 9.5764, capital horas máquina por hectárea, 𝑀𝑂
cada factor productivo: 𝐾𝑇

factor trabajo en jornales por hectárea y 𝑇̅ = 1.2424 , factor tierra una hectárea. Para optimizar,

se formula el lagrangeano:

𝐿 = 34𝑀𝑂 + 57𝐾𝑇 − 𝜆(207.32𝐾𝑇 0.2441 𝑀𝑂0.3235 − 1438.96

Una vez obtenida el producto marginal de los insumos, se aplica la siguiente regla de
𝑃𝑀𝑀𝑂 𝑤
optimización: = , donde: PMMO y PMKT , son la productividad marginal de la mano de
𝑃𝑀𝐾𝑇 𝑟

obra y del capital respectivamente, w es la remuneración por jornal, y r pago por el empleo de

maquinaria horas máquina por/ha.

El óptimo económico para la mano de obra (jornales por ha.) y para el capital (horas

máquina/ha.) que conlleva a maximizar los beneficios del agricultor de quinua orgánica en una

hectárea de terreno: con una cantidad trabajo MO=42.9, jornales por hectárea de cultivo, el

producto es de: 𝑄 = 427.32 ∗ 42.90.3235 = 1441 kilogramos. Con una cantidad de capital

KT=19.3 horas máquina por hectárea de cultivo; el producto es de: 𝑄 = 699.42 ∗ 19.30.2441 =

1441 kilogramos.

10
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

DISCUSION

La función de producción que mejor optimiza la productividad de la quinua orgánica es la de

Cobb Douglas, se ha corroborado con diferentes trabajos de investigación dentro de la actividad

agropecuaria, Mounirou y Balogoun (2012) indican que el productor combina los factores de

producción: semilla, fertilizante, insecticida, mano de obra, capital y área sembrada; que el

modelo conduce a la eficiencia de los productores, lo cual apoya al presente estudio. La

investigación sobre el proceso productivo de “tarwi”, realizados por Chipana et al., (2014)

quienes utilizaron la función de producción Cobb Douglas, con cuatro factores: tierra, semilla,

maquinaria y mano de obra; que los parámetros de los factores tierra y maquinaria son

negativos, significa productividad marginal negativo, implicaría que incrementos porcentuales

de dichos factores lleva a que el volumen de producción disminuya, ésta relación inversa de los

dos factores, no es el adecuado; según la teoría clásica de la función de producción, la empresa

debe producir en la II etapa, donde el producto marginal del insumo es decreciente pero

positivo. En la misma línea Ramírez (2013) analizó la eficiencia técnica, distributiva y

económica de la producción de arroz en la región central de Colombia, utilizando la función de

producción Cobb Douglas, concluye que los productores pueden incrementar la productividad,

reducir los costos y aumentar los beneficios; es concordante, refuerza el resultado del presente

trabajo. De igual forma Clavijo y Ardila (2015), en su trabajo sobre la eficiencia técnica y

económica en la producción de cacao, en Colombia, para determinar la productividad utilizaron

la función de producción Cobb-Douglas, el modelo es pertinente, permitió el análisis con más

de dos insumos variables; éste modelo encontró la posibilidad de mejorar la eficiencia técnica

y económica de la producción del cacao y el uso de los recursos productivos. En el estudio

sobre la tecnología de producción del algodón por, Cortázar y Montaño (2011) encontraron la

función de producción Cobb Douglas, con elasticidad global mayor a uno, rendimientos

11
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

crecientes a escala, el cual es adecuado. En la productividad del “tarwi” determinaron la función

de producción Cobb Douglas, indican que la elasticidad global del modelo fue 0.78, y que la

función de producción tiene rendimientos crecientes a escala (Chipana et al., 2014); no es

pertinente, porque se trata de rendimientos decrecientes a escala. En la eficiencia técnica del

arroz en Colombia, con la función de producción Cobb-Douglas, obtuvo elasticidad global del

0.994 redondeado es 1, por lo que la función de producción para el arroz presenta rendimientos

constantes a escala, el resultado refuerza los hallazgos del presente trabajo (Ramírez, 2013).

Con el enfoque de la función de producción a corto plazo, los resultados del optimo económico

(NOE) para los insumos: trabajo y el capital es de 1 441 kilos/ha., para cada una; se aproxima

a lo encontrado por Mercado (2012), en el rendimiento de la producción de quinua orgánica en

Ilave-Puno, empleando la tecnología intermedia el rendimiento promedio fue 1 200 Kg/ha, con

un costo de producción de S/ 2 029.00; para la tecnología tradicional, el rendimiento fue de 1

100 a 1 200 kg/ha con un costo de S/1 802,50.

En la productividad del maíz, se halla las cantidades de insumos (nitrógeno, fosforo y potasio)

que maximizan el producto físico (óptimo técnico) en 101,86 quintales por hectárea y por otro

lado el nivel de producción que maximiza los beneficios (optimo económico) 97,57 quintales

por hectárea (Reyes, 2008); el hallazgo es adecuado, refuerza los resultados del presente

estudio. En la economía agropecuaria, con la función de producción Cobb-Douglas, halló un

óptimo técnico de 353,8 litros de leche por vaca/2 meses, se discrepa sobre el concepto “óptimo

técnico”, esto corresponde al óptimo económico, porque ésta cantidad de producto es lo que

obtuvo y pone en venta, se convierte en el ingreso (Rebollar, 2018). Con el modelo de función

de producción cúbica, en la productividad de la papa en México, Morales, Rebollar, Hernández,

12
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

y Gonzálezn (2015), encontraron que el nivel de óptimo económico es menor al nivel de optimo

técnico, este hecho es concordante.

La producción de quinua orgánica es intensivo en mano de obra, la elasticidad del producto de

la mano de obra es mayor al del capital, si se incrementa en 10% la mano de obra, la producción

aumenta en 3,2%, en cambio sí se incrementa en la misma proporción el uso de maquinaria el

producto aumenta en 2,4%. Sobre la eficiencia técnica, distributiva y económica del arroz en

Colombia por encontró resultado similar al presente, donde el empleo de la mano de obra

(elasticidad =0,24) es mayor al uso del recurso maquinaria agrícola (elasticidad=0,08)(

Ramírez, 2013), se considera que es el adecuado, implica que el cultivo del arroz es intensivo

en mano de obra. En la productividad de “tarwi” en Bolivia encontraron que el empleo del

factor mano de obra (elasticidad=0,02) es mayor y positivo en comparación del uso de la

maquinaria agrícola (elasticidad=-0,02) es negativo, significa que la producción de este grano

es intensiva en mano de obra (Chipana et al., 2014); estos resultados apoyan los hallazgos en la

producción de la quinua orgánica.

El agricultor de quinua orgánica, obtiene beneficios económicos por un monto de S/ 4 492.00,

por hectárea de cultivo por campaña agrícola, la función de Cobb Douglas y el procedimiento

de Lagrange, optimiza mejor la productividad de la quinua orgánica, aporta soluciones para el

proceso productivo, en las decisiones del mejor empleo de los factores productivos.

13
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

CONCLUSIONES

Las variables del modelo, que explican el comportamiento de la producción de quinua orgánica

son: la mano de obra (MO), capital (KT), tierra (T), presenta el signo esperado según la teoría

microeconómica de la función de producción.

La elasticidad de sustitución de factores, entre el capital (KT) medido en horas máquina por

hectárea y la mano de obra (MO) en jornales por hectárea es 1,0, los factores de producción

capital (KT) y mano de obra (MO) son insumos sustitutorios, es decir, ante variaciones del

precio relativo de los mismos se puede sustituir un insumo por el otro.

El óptimo técnico para el insumo capital es de 1750 kilos de quinua orgánica por hectárea,

empleando 21 horas/máquina/ha, en el caso del insumo mano de obra es de 1621 kilos de

quinua orgánica por hectárea, empleando 105 jornales por hectárea. El óptimo económico,

tanto para el insumo capital y para la mano de obra es 1441 kilos/Ha., empleando 19,3

horas/maquina/ha., y 42,9 jornales por hectárea; en consecuencia, el óptimo económico es

menor al óptimo técnico. Los productores de quinua orgánica de la región Puno obtienen

beneficios económicas por un monto de S/ 4 492,00 Soles, por hectárea cultivada.

14
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Álvarez, A., Arias, C., & Orea, L. (2003). Introducción al análisis empírico de la

producción. Oviedo: Universidad de Oviedo. Universidad de León.

2. Casafranca, M. & Pahuachón, M. (2014).Factores que limitan la competitividad de las

asociaciones de productores quinua orgánica. San Martín Emprendedor, 5(2), 36–48.

3. Chipana, G., Trigo, R., Bosque, H., Jacobsen, S., Mercado, G., Callisaya, I… Condori, J.

(2014). Los factores productivos y la educación en la producción de tarwi en el Altiplano

Norte de Bolivia. RIIARn,1(1), 42–48.

4. Clavijo, M. A., & Ardila, P. A. (2015). Eficiencia Económica en la Producción de Cacao

en Rionegro-Santander. (Tesis pregrado. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga,

Colombia).

5. Cortázar, A., & Montaño, E. (2011). La función Cobb Douglas en la producción de

algodón del Valle de Juárez: Aplicación a factores definidos e interpretación específica de

resultados. Revista Fuente, 3(9),137-150.

6. Debertin, D.L. (2012). Agricultural Production Economics Agricultural Production

Economics. Lexington, Kentucky: Editorial Universidad de Kentucky.

7. Mercado, C. (2012). Caracterización de tecnologías del cultivo de quinua orgánica en

la asociación de productores Tata Wilca-Puno. (Tesis de maestría. Universidad Nacional

del Altiplano, Puno, Perú).

8. Morales, J.L., Rebollar, S., Hernández, J., & González, F.J. (2015). Determinación del

óptimo técnico y económico en el cultivo de papa de temporal. Paradigma Económico, 7(1),

87–106. Recuperado de: https://hemeroteca.uaemex.mx/index.php/paradigmaeconomico

9. Mounirou, I., & Balogoun, I. (2016). Estimation of stochastic frontier of the technical

efficiency of the soybeans production’s determinants in Benin: the case of the commune of

Savé. GSRJ, 4(4), 410–420.

15
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

10. Portillo, M., Pérez, F., Figueroa, E., Godínez, L., Pérez, T. & Barrios, G. (2015). La

función de producción cúbica y su aplicación en la agricultura. Revista mexicana de

agronegocios, 37, 1-14.

11. Ramírez, A. (2013).Análisis de eficiencia económica de fincas arroceras: una aplicación

de una función determinística de ingresos brutos frontera. Revista Lebret, 5, 213–240. DOI:

https://doi.org/10.15332/rl.v0i5.847

12. Rebollar, S., Callejas, N., & Guzmán, E. (2018). La función Cobb-Douglas de la

producción semintensiva de leche en el sur del Estado de México. Revista Análisis

Económico, 82(33), 0-0. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/jatsRepo/413/41355807008/html/index.html

13. Reyes, J. (2008).Determinación de una Función de Producción en Maíz (Zea mays) a

partir de Nitrógeno Fósforo y Potasio. (Tesis pregrado, Universidad Zamorano,

Tegucigalpa Honduras).

14. Rodríguez, G. (1996). La dualidad entre la producción y el costo. Una aplicación para

análisis económico de la tecnología en la agroindustria panelera colombiana. (Tesis

magister. Universidad de los Andes, Bogota, Colombia).

15. Rosales, R., Apaza, E., & Bonilla, A. (2004). Economía de la producción de bienes

agrícolas. Teoría y aplicaciones. Bogota, Colombia: Universidad de Los Andes.

Recuperado de: http://www.comuna.cat/Ecoterso/d2004-34.pdf

16. Soto, E., Mercado, W., Estrada, R., Repo, R., Díaz, F., & Díaz, G. (2015). El mercado

y la producción de quinua en el Perú. Lima, Perú: Instituto Interamericano de Cooperación

para la Agricultura.

17. Zamilpa, J. (2014). Fortalecimiento del sector orgánico de México: aprendiendo de la

experiencia de la unión europea. (Tesis de doctoral. Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo, Morelia, México).

16
Análisis de la Productividad de la Quinua Orgán...
Juan Cruz Lauracio

Fecha de recepción: 3/06/2019


Fecha de aceptación: 5/08/2019

Correspondencia:
Juan Cruz Lauracio

17

También podría gustarte