Está en la página 1de 20

Empirismo e Idealismo

En este documento veremos una recopilación y descripción de las posturas


antagónicas respecto a la fuente del conocimiento.

Integrantes:

 Ccoycca Rosario Jose Alonso


 Milla Mendoza ,Christian Deyvi
Índice
1. Introducción...............................................................................................................................3
2. Idealismo....................................................................................................................................4
2.1. Contexto histórico y antecedentes.....................................................................................4
2.2. Definición...........................................................................................................................4
2.3. Clases o Tipos.....................................................................................................................5
2.3.1. Idealismo Objetivo......................................................................................................5
2.3.2. Idealismo Subjetivo....................................................................................................5
2.3.3. Idealismo Platónico....................................................................................................6
2.3.4. Idealismo Trascendental.............................................................................................6
2.3.5. Idealismo Alemán.......................................................................................................6
2.3.6. Idealismo Absoluto.....................................................................................................7
2.4. Características generales del Idealismo..............................................................................7
2.5. Importancia........................................................................................................................8
2.6. Representantes más destacados y aportes........................................................................8
2.6.1. Platón.........................................................................................................................8
2.6.2. René Descartes...........................................................................................................8
2.6.3. Immanuel Kant...........................................................................................................9
2.6.4. Georg Wihelm Friedrich Hegel....................................................................................9
2.6.5. Gottfried Wilhelm Leibniz.........................................................................................10
3. Empirismo................................................................................................................................11
3.1. Contexto histórico y antecedentes...................................................................................11
3.2. Definición.........................................................................................................................11
3.3. Tipos de Empirismo..........................................................................................................12
3.3.1. Empirismo según Locke............................................................................................12
3.3.2. Empirismo según Berkeley.......................................................................................13
3.3.3. Empirismo según Hume............................................................................................13
3.4. Características..................................................................................................................14
3.5. Importancia......................................................................................................................14
3.6. Representantes más destacados y aportes......................................................................14
3.6.1. Francis Bacon (1561-1626).......................................................................................14
3.6.2. Thomas Hobbes (1588-1679)....................................................................................15
3.6.3. John Locke (1632-1704)............................................................................................15
3.6.4. George Berkeley (1685-1753)...................................................................................16
3.6.5. David Hume (1711-1776)..........................................................................................17
4. Conclusiones........................................................................................................................18
5. Bibliografía...............................................................................................................................19
1. Introducción

La presente monografía se ha elaborado en base a dos corrientes filosóficas, la primera que es el


Empirismo y la segunda que es el Idealismo.

El empirismo es una corriente filosófica opuesta al racionalismo que surge en Inglaterra en el siglo
XVII y que se extiende durante el siglo XVIII y cuyos máximos representantes son J. Locke (1632-
1704), J. Berkeley (1685-1753) y D. Hume (1711- 1776).

El idealismo tiene su origen en la filosofía de Platón (s. IV a.c.) seguido por los neoplatónicos y
algunos filósofos medievales. A todos ellos se les considera como idealistas clásicos. Pero es en la
Modernidad donde el idealismo resurge con fuerza y al que remite el sentido específico del
término. En el siglo XVII el principal autor idealista Descartes. Pero la culminación del idealismo la
encontramos en la filosofía alemana de los siglos XVIII y IX y en donde sus principales
representantes son Kant (trascendental) y Fichte (subjetivo) Schelling (objetivo) y Hegel (absoluto).

Ambas corrientes son muy importantes conocerlas y tener una idea de cómo antiguamente los
grandes filósofos tenían su forma de pensar y hacían sus criticas respectivas frente al
conocimiento, obviamente había opositores, pero al final nace la gran pregunta “¿Quién tiene la
razón?” “¿Cuál es la verdad?”, para responder esta pregunta lo haremos mediante la información
encontrada y que se sustenta en el siguiente trabajo monográfico.

2. Idealismo
2.1. Contexto histórico y antecedentes

El idealismo tiene su origen en la filosofía de Platón (s. IV a.c.) seguido por los neoplatónicos y
algunos filósofos medievales. A todos ellos se les considera como idealistas clásicos. Pero es en la
Modernidad donde el idealismo resurge con fuerza y al que remite el sentido especifico del
término. En el siglo XVII el principal autor idealista Descartes. Pero la culminación del idealismo la
encontramos en la filosofía alemana de los siglos XVIII y IX y en donde sus principales
representantes son Kant (trascendental) y Fichte (subjetivo) Schelling (objetivo) y Hegel (absoluto).

Desde el punto de vista histórico el idealismo defiende que son las ideas las que determinan los
procesos históricos y en contra del materialismo histórico de Marx. La historia de la filosofía puede
entenderse como un constante enfrentamiento entre idealismo y materialismo.

2.2. Definición

Fue Leibniz quien empleó el término idealista al referirse a Platón y a otros autores para quienes la
realidad es la forma o la idea. Estos autores idealistas o formalistas sostienen doctrinas diferentes
de las ya propuestas por otros autores, como, por ejemplo, Epicuro, calificado de materialista.

La filosofía idealista de la época moderna se funda igualmente en las ideas, aunque el significado
moderno de la idea no siempre es igual al del platonismo, pero no podemos separarlo de su
sentido antiguo.

Algunos autores consideran que es un error atribuir a Platón la paternidad del


idealismo, ya que, aunque en Platón hay una teoría de las ideas, es un idealismo
exageradamente realista. El idealismo como doctrina se contrapone al realismo y reduce lo
que podemos percibir por medio de los sentidos y que es accesible al mero pensamiento, ya que
para esta corriente lo que aún no puede verse, puede ser comprendido. “El idealismo pretende
reducir el mundo a una actividad del espíritu... pretende identificar lo real con lo racional, el
objeto con el sujeto o conciencia”.

El idealismo es un conjunto de corrientes filosóficas que se opone al materialismo. Afirma que


para comprender la realidad no alcanza con el objeto en sí que es percibido por los sentidos, sino
que es necesario tener en cuenta las ideas, los sujetos pensantes y el propio pensamiento.

El idealismo fue de gran influencia en el pensamiento filosófico a lo largo de la historia. Motivó a


los pensadores a desconfiar de la percepción de sus propios sentidos para ampliar su capacidad de
comprensión de la realidad.
2.3. Clases o Tipos

2.3.1. Idealismo Objetivo

Las ideas existen por sí mismas y solo podemos aprenderlas o descubrirlas mediante la
experiencia. Para el idealista objetivo los demás son ideas sin cuerpo material. Algunos
representantes del idealismo objetivo son Leibniz, Hegel, Bernard Bolzano, Dilthey.

2.3.2. Idealismo Subjetivo

El idealismo subjetivo, o idealismo empírico, es la doctrina metafísica monista de que solo existen
las mentes y los contenidos mentales. El idealismo subjetivo implica y es generalmente
identificado o asociado con el inmaterialismo de Berkeley, según el cual la sustancia material no
existe. Para él, las cosas son ideas percibidas por la mente.

En general, el idealismo subjetivo rechaza el dualismo, el monismo neutro y el materialismo; de


hecho, es lo contrario del materialismo eliminatorio, la doctrina de que todas o algunas clases de
fenómenos mentales (tales como emociones, creencias o deseos) no existen, sino que son meras
ilusiones.

La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto
cognoscente (ser pensante que realiza el acto del conocimiento). Y existen, a su vez, dos variantes:

 La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas por sí
mismas, sino que solo existen cosas para nosotros (constructivismo ontológico). Según
esta concepción, la naturaleza no tiene existencia independiente.
 La versión moderada afirma que “las cosas son del color del cristal con que se miran”.

La ciencia y la tecnología no interfieren en el idealismo, pues ambas dependen sobre todo de la


percepción del mundo exterior para modificarlo conforme al conocimiento. Donde la percepción
en sí, no es ninguna temática contraria al idealismo.

El simple aserto de que las ideas son importantes no lo califica de idealista. Casi todos los
materialistas y realistas admiten la existencia e importancia de las ideas, solamente niegan su auto
existencia.
2.3.3. Idealismo Platónico

El origen del idealismo lo encontramos en Platón, y su explicación de por qué las ideas preceden a
la materia y al mundo sensible y de que existen con independencia del mismo es la siguiente. El
mundo sensible, es decir, la materia, lo que percibimos a través de nuestros sentidos, no se
corresponde con la idea verdadera de lo que realmente percibimos. Esto se debe a que cada
objeto o cosa que percibimos no es más que un mal reflejo de la idea que tenemos.

Por ejemplo, hay coches de mil tipos, todoterrenos, furgonetas, deportivos, utilitarios, grandes,
pequeños, azules, rojos, etc. Pero todos estos que estamos viendo lo hacemos e identificamos
como coche gracias a que en nuestra mente tenemos el ideal de coche. Y esta idea de coche es
perfecta e independiente, y gracias a ello, la proyectamos y vemos los coches en el mundo
sensible. En resumen, para Platón, lo que vemos y percibimos es una copia o proyección
imperfecta de la idea de ello que tenemos en nuestra mente.

Así, Platón defiende que el verdadero conocimiento se encuentra fuera del ser. Solamente en el
mundo de las ideas, y a través del uso del intelecto y no de la experiencia sensorial encontramos el
conocimiento. Esta afirmación la desarrolla en su alegoría del mito de la caverna.

2.3.4. Idealismo Trascendental

El idealismo trascendental fue desarrollado por el filósofo alemán Immanuel Kant. Según Kant,
para la búsqueda y obtención del conocimiento es necesario que existan dos elementos, el objeto
de conocimiento, y el sujeto, que es la persona que busca ese conocimiento. El sujeto es que pone
las condiciones para que se produzca el conocimiento.

También son importantes en el desarrollo de su teoría los conceptos fenómeno y noúmeno. El


fenómeno, para Kant, sería lo que conocemos del objeto, gracias a la experiencia y procesos
cognoscitivos anteriores. Por el contrario, el noúmeno es aquello que desconocemos del objeto,
son los límites del conocimiento, y se llega a él a través del intelecto.

A partir del idealismo trascendental, se desarrolla el idealismo alemán. Una escuela cuyos
representantes principales fueron Kant, Hegel, Fichte y Schelling.

2.3.5. Idealismo Alemán

El idealismo alemán es una escuela filosófica que se desarrolló en Alemania a finales del siglo XVIII
y comienzos del siglo XIX. El idealismo alemán distingue:

 El fenómeno (del griego fainomai mostrarse o aparecer) es el objeto en tanto que es


conocido (como “aparece” frente a los sentidos y la inteligencia).
 El noúmeno (del griego noeo comprender o inteligir) es el objeto tal como sería en sí
mismo (“la cosa en sí”).
El idealismo alemán surgió a partir de la obra de Immanuel Kant en los años 1780 y 1790,
vinculado estrechamente con el Romanticismo, la Ilustración y el contexto histórico de la
Revolución francesa y las posteriores guerras napoleónicas. Los principales pensadores del
movimiento fueron, además del propio Kant: Fichte, Schelling y Hegel. Los tres últimos
reaccionaron fuertemente al libro Crítica de la razón pura de Kant. También pertenecen a la
escuela filósofos de talla menor, como Jacobi, Schulze, Reinhold y Schleiermacher.

2.3.6. Idealismo Absoluto

El idealismo absoluto es una filosofía ontológicamente monista atribuida a Georg Wilhelm


Friedrich Hegel. Como forma de idealismo, consiste en la consideración de Hegel acerca de cómo
el ser es en última instancia comprensible como un todo integral. Hegel afirmaba que para que el
sujeto pensante (la razón humana o la conciencia) fuera capaz de conocer su objeto (el mundo)
debe existir, en algún sentido, una identidad de pensamiento y de ser. De manera contraria, el
sujeto no tendría acceso al objeto y no tendríamos ninguna certeza acerca de nuestro
conocimiento del mundo. Para tener en cuenta las diferencias entre pensamiento y ser, sin
embargo, así como la riqueza y diversidad de cada uno, la unidad de pensamiento y el ser no
puede ser expresada como la identidad abstracta "A = A". El idealismo absoluto es el intento de
demostrar esta unidad utilizando un nuevo método filosófico "especulativo", que requiere de
nuevos conceptos y reglas de lógica. Según Hegel, el fundamento absoluto del ser es
esencialmente un proceso dinámico e histórico de necesidad que se desarrolla por sí mismo a
través de formas cada vez más complejas de ser y de conciencia, en última instancia dando lugar a
toda la diversidad del mundo y a los conceptos con los que pensar y dándole sentido a la
existencia.

La posición idealista absoluta fue dominante en el siglo XIX en Alemania, Gran Bretaña y, en menor
grado, en los Estados Unidos. La posición idealista absoluta debe distinguirse del idealismo
subjetivo de Berkeley, el idealismo trascendental de Kant o los idealismos de Fichte y Schelling.

2.4. Características generales del Idealismo

 Tiene su origen en Platón.


 La razón no se identifica con lo finito o material sino que alcanza lo infinito, como puede
ser la concepción de la existencia de Dios.
 Los sentidos nos ofrecen percepciones distintas de la realidad verdadera.
 Kant desarrolló los conceptos de fenómeno y noúmeno. El primero de ellos, es el que se
corresponde con lo que vemos y el segundo es donde se alcanzan los límites del
conocimiento.
 Indica que solo se puede acceder al conocimiento a través del intelecto.
 Opuesta al materialismo.
2.5. Importancia
A través de la historia muchos filósofos han discutido de que mas importante si el idealismo o el
materialismo o cual fue primero.

Hasta el día de hoy nadie a podido resolver cual de las dos es mas importante.

El idealismo es super importante ya que crea conocimiento, y se puede ver la realidad a través de
ella, osea es un método para llegar al conocimiento y se dice que primero son las ideas por
ejemplo yo me imagino una silla y luego la llevo a la realidad.

2.6. Representantes más destacados y aportes

2.6.1. Platón

Filósofo griego (Atenas, 427 – 347 a. C.). Sócrates fue su maestro y luego, Aristóteles su discípulo.
Fue un pensador destacado cuyo trabajo tuvo gran influencia en la filosofía occidental y en las
prácticas religiosas. En el año 387 a. C. fundó la Academia, el primer instituto superior de filosofía
idealista de la antigua Grecia. Algunos de los aportes más destacados de Platón fueron:

 La teoría de las ideas. Es el eje de la filosofía platónica. No se encuentra formulada como


tal en ninguno de sus trabajos, sino que fue abordada desde diferentes aspectos en sus
obras La República, Fedón y Fedro.
 La dialéctica. Es parte de la lógica que estudia el razonamiento probable, pero no de la
demostración. Se relaciona con el arte de debatir, persuadir y razonar las diferentes ideas.
 La anamnesis. Es un término empleado por Platón para hacer referencia a la búsqueda
metódica del conocimiento. Tiene que ver con un recuerdo del alma sobre una experiencia
que ha tenido en una encarnación anterior.

2.6.2. René Descartes

También llamado Renatus Cartesius en latín, fue un filósofo, matemático y físico francés. El aporte
de sus obras es considerado una revolución en el ámbito científico y de la filosofía moderna. Se
diferenció de otros pensadores porque tuvo como propósito conocer el camino o método para
llegar al conocimiento y a la verdad, mientras que otros filósofos se basaban en corrientes
preestablecidas que definían qué es el mundo, el alma, el ser humano, etc., lo que condicionaba
las ideas que pudieran alcanzar. Descartes expone el discurso del método mediante cuatro reglas:

 Evidencia. Admitir como verdadera una cosa solo si se sabe con claridad y no genera
dudas. Esto contradice el principio de identidad de Aristóteles, donde la razón es
suficiente para concretar una idea.
 Análisis. Separar las posibles dificultades o incógnitas para pensarlas hasta llegar a sus
componentes últimos.
 Síntesis. Ordenar los pensamientos según el grado de complejidad.
 Enumeración. Revisar más de una vez y de manera minuciosa cada instancia de la
metodología para asegurarse de no omitir nada.

2.6.3. Immanuel Kant

Filósofo prusiano y figura relevante del movimiento cultural e intelectual llamado Iluminismo, Kant
establece que el problema de la filosofía es “saber si la razón es capaz de conocer”. Deriva
entonces la variante del idealismo denominada “criticismo” o “idealismo trascendental”:

Kant considera que el hombre es un ser autónomo que expresa su libertad a través de la razón y
que no conoce las cosas en sí mismas sino que ve una proyección de sí mismo en el conocimiento
de las cosas. Los principales conceptos de su trabajo son:

 Idealismo trascendental. En el proceso del conocimiento, la experiencia de conocer el


objeto influye sobre la realidad y esta experiencia está condicionada por el tiempo y lugar.
 El ser humano en el centro del universo. El sujeto que conoce, lo hace de manera activa y
modifica la realidad que está conociendo.
 Más allá del ser. Existen condiciones universales y necesarias, previas a la experiencia del
ser.

2.6.4. Georg Wihelm Friedrich Hegel

Filósofo alemán que sostuvo que “lo absoluto” o idea, se manifiesta de manera evolutiva bajo
normas de la naturaleza y del espíritu. Establece que el conocimiento tiene una estructura
dialéctica: por un lado, el mundo existente y, por el otro está la necesidad de superar los límites de
lo conocido.

Cada cosa es lo que es y solo llega a serlo en relación con otras cosas. Esta realidad dialéctica está
en constante proceso de transformación y cambio. Concibe una totalidad donde cada cosa llega a
ser lo que es como suma de todos los momentos, superando la vaguedad de la abstracción. No
hay diferencia entre el ser y el pensar ni entre el sujeto y objeto: todo se diluye en la totalidad.
Proceso del conocimiento dialéctico:

 El conocimiento consiste en la relación sujeto-objeto y, a su vez, cada uno se niega o


contradice, lo que impone un proceso de transformación que conduce a la igualdad entre
ellos.
 El proceso de transformación para superar la diferencia entre objeto y sujeto tiende a
reducir uno a otro. Solo en la identidad es posible alcanzar un conocimiento total y
absoluto.
 En la reducción a la identidad absoluta se alcanza el verdadero conocimiento dialéctico
que tiene lugar la disolución de objeto en el sujeto.
2.6.5. Gottfried Wilhelm Leibniz

Fue un filósofo alemán erudito que supo en profundidad sobre matemática, lógica, teología y
política. Su trabajo aporta importantes contribuciones para la metafísica, epistemología, lógica y
filosofía de la religión. Leibniz busca unir a la religión con la ciencia, explica las desdichas del
hombre en base a verdades de la voluntad divina. Esta doctrina se asocia con la enseñanza
religiosa sobre la omnipotencia de Dios.

Según Leibniz, el universo está compuesto de sustancias espirituales independientes que son las
almas, a las que Leibniz denominó “mónadas”: elementos constitutivos de todas las cosas de la
vida. Este es el aporte más significativo para la metafísica y supone una solución a los problemas
de la interacción entre mente y cuerpo. Además, evidencia la identidad del ser y derriba la falta de
individualización. Leibniz se destaca por una mirada óptima respecto al universo, que considera el
mejor que Dios pudo haber creado. En su época fue varias veces ridiculizado por sostener esta
idea.
3. Empirismo

3.1. Contexto histórico y antecedentes

Tiene como antecedente a los griegos, específicamente Aristóteles debido a que es el primero que
reflexiona sobre el valor del conocimiento por la experiencia y los razonamientos inductivos, es
decir al conocimiento científico como «observación de la naturaleza»: biología, medicina, etc. Sin
embargo, no podemos negar la influencia que tuvo Platón sobre este.

El Empirismo es una tendencia que surge en Inglaterra en el siglo XVIII y suele considerarse en
contraposición al llamado Racionalismo, más característico de la filosofía europea.

La filosofía moderna, que se inicia en el siglo XVII, tiene un interés especial por las cuestiones
relacionadas con el conocimiento. Y es que, antes de comenzar cualquier investigación, hay que
determinar qué posibilidades reales hay de llevarla a buen puerto. Inspirados y maravillados por
los éxitos de la nueva ciencia, los filósofos aspiran a crear una filosofía que goce de logros
semejantes. Esta orientación, que es común al continente y a las islas británicas, adquiere una
nueva perspectiva en estas últimas. Por este motivo, hablamos de dos corrientes: el racionalismo,
en el continente europeo, y el empirismo, en las islas británicas.

Los factores socioculturales y económico que contribuyeron al auge del Empirismo

 El pragmatismo cultural inglés


 La tradición empírica de la Universidad de Oxfor
 La revolución burguesa inglesa
 El triunfo de las libertades burguesas
 El auge de la astronomía, matemáticas y física
 El interés por lo ético y lo político

3.2. Definición

Etimológicamente, proviene del griego empeiria que significa experiencia, y el sufijo -ismo indica
que es una doctrina.

El empirismo es la corriente filosófica que afirma “la experiencia” como la única fuente del
conocimiento, frente al racionalismo que afirmaba la razón.  
Esta tesis general puede ser explicada de acuerdo a las siguientes ideas:

En cuanto al origen del conocimiento todo conocimiento surge de la experiencia (externa o


interna), de ahí que la mente o conocimiento se presente como un “papel en blanco” que es
preciso ir llenando en el proceso del conocimiento. Pone el origen del conocimiento en la
conciencia del sujeto, pero en una conciencia vacía de contenidos; en contra del racionalismo que
pone a la conciencia cargada de ideas innatas.  
 
En cuanto a los límites del conocimiento este no trasciende los límites de la experiencia; sólo
podemos conocer aquello comprobado por la experiencia.
 
En cuanto al modelo ideal de ciencia son las ciencias experimentales (Física, Química, Medicina,
etc.), basadas en la experiencia sensible, las que poseen el grado de cientificidad más alto; frente
al modelo matemático y deductivo del racionalismo.  
 

3.3. Tipos de Empirismo

3.3.1. Empirismo según Locke

John Locke responde al racionalismo continental, defendido por René Descartes, escribiendo a
finales del siglo XVII Ensayo sobre el entendimiento humano (1689).

Se basa en que el único conocimiento que los humanos pueden poseer es el conocimiento a
posteriori (el conocimiento basado en la experiencia).

La mente humana es una Tabula rasa u hoja en blanco, en la cual se escriben las experiencias
derivadas de impresiones sensoriales a medida que la vida de una persona prosigue.

Hay dos fuentes de nuestras ideas:

 sensación (proveniente de los sentidos)


 reflexión (proveniente de las operaciones mentales: pensamientos, memorias...)

en ambas se hace una distinción entre ideas simples y complejas.

Las ideas simples son creadas de un modo pasivo en la mente, luego de obtenerlas mediante la
sensación.

Por el contrario, las ideas complejas se crean después de la combinación, comparación o


abstracción de las ideas simples.

Por ejemplo, la idea de un cuerno al igual que la de un caballo son ambas ideas simples, pero al
juntarse para representar a un unicornio se convierten en una idea compleja.

De acuerdo con Locke, nuestro conocimiento de las cosas es una percepción de ideas, que están
en acuerdo o desacuerdo unas con otras según unas leyes de asociación de ideas.
3.3.2. Empirismo según Berkeley

Una generación después, el obispo irlandés George Berkeley (1685-1753) determinó que el punto
de vista de Locke abre la puerta para un eventual ateísmo.

Ideó un empirismo extremo, metafísico, en el cual los objetos existen si son percibidos ,Esse est
percipi (ser es ser percibido) ,de modo que un objeto siempre es percibido; porque si ningún
humano lo percibiera Dios sería la entidad encargada de percibirlo. La percepción en cualquier
caso es el fundamento del ser. Tales ideas más que empíricas responden a un sentido idealista .

3.3.3. Empirismo según Hume

David Hume (1711-1776) sostuvo un empirismo que derivó en escepticismo.

Este reduce todo conocimiento, en cuanto tal, a «impresiones» e «ideas».Admite dos tipos de
verdades: «verdades de hecho» y «relación de ideas» Toda idea ha de poder ser reducida a una
impresión correspondiente. Cuando una idea surge de la relación entre ideas, su contenido de
realidad ha de depender de las impresiones que la motivan. Si no encontramos dichas impresiones
se debe rechazar como producto de la mera imaginación sin contenido de realidad alguno. Tal
ocurre con la idea de sustancia y la idea de causa.

Un conjunto de impresiones genera una asociación de ideas respecto a un hecho y un juicio al


respecto. Un asesinato, por ejemplo, no es ni puede ser reducido a una impresión. Es una relación
de ideas: La idea del hecho de matar a un hombre (recuerdo de una impresión) junto con la idea
del "desagrado que produce" en la conciencia como impresión interna queda asociada en una
nueva idea: "asesinato" como idea que expresa un juicio moral relativo al rechazo de la asociación
de las dos impresiones: El asesinato es algo "malo" como apreciación subjetiva moral pero no
tiene contenido de conocimiento verdadero o falso.

De igual manera la noción de causa no puede ser reducida a una impresión; surge de la relación
entre ideas. ¿Cuál es la relación que une a dos ideas como causa? Para Hume es evidente que la
relación causal se establece bajo el punto de vista de "una sucesión constante de impresiones"
que generan en el hombre un «hábito» o «costumbre».

A la impresión de poner un cacharro con agua en el fuego siempre se sigue que el agua se caliente.
Es la conciencia la que asocia estas dos impresiones sucesivas como ideas (el hecho de poner el
agua al fuego, y que le suceda el hecho de que se caliente). Esta asociación constituye una nueva
idea, la idea de causa, cuyo fundamento es la expectativa de que "el hecho de que hasta ahora me
ha sucedido que siempre que pongo un cacharro con agua al fuego esta se calienta" me permite
afirmar: "El fuego calienta el agua"; es decir el fuego es la causa de que el agua se caliente.
Pero no podemos encontrar ninguna impresión que tenga relación directa con la idea de causa. Y
el contenido de realidad de una idea solamente tiene sentido en referencia a la impresión de la
que se derive. La idea de causa, pues, es algo meramente subjetivo, resultado de la asociación de
la mente de dos impresiones sucesivas cuya conexión no aparece como evidencia.

Lo analítico y lo sintético, lo a priori y a posteriori

Las consecuencias que se derivan del concepto de causa, tal como lo concibe Hume, respecto a un
conocimiento que pretenda ser científico no puede ser más destructivo. Conduce a un
escepticismo puesto que nunca podremos conocer el fundamento de nuestras impresiones y el
conocimiento de la experiencia nunca nos permitirá salir de un subjetivismo incompatible con la
ciencia.

3.4. Características

 El método inductivo como estrategia de investigación.


 El conocimiento es subjetivo, no existen unas ideas innatas, sino que el ser humano a
través de la experiencia va adquiriendo conocimientos.
 La capacidad de obtener conocimiento por parte del ser humano es limitado.
 La verdad no es absoluta, debido a lo dicho en el punto anterior.

3.5. Importancia

El empirismo fue una escuela fundamental en el surgimiento de corrientes de pensamiento


futuras. Por ejemplo, permitió el surgimiento del pensamiento científico y del método científico,
dentro del cual jugó un rol muy importante un pensamiento empírico moderno, nacido a raíz del
que sostenía el empirismo inglés.

Para ello, el empirismo debió abrir primero las puertas al ateísmo. Por otro lado, de la oposición
entre el empirismo y el racionalismo, surgió el pensamiento kantiano que intentó reconciliar sus
posturas, y que posteriormente jugó un rol decisivo en la cultura de Occidente.

3.6. Representantes más destacados y aportes

3.6.1. Francis Bacon (1561-1626)

Eminente filósofo inglés, “…verdadero padre del materialismo inglés. Para él, la ciencia de la
naturaleza es la verdadera ciencia, y la física experimental, la parte más importante de la ciencia
de la naturaleza” (Engels, “Del socialismo utópico al socialismo científico”, en Marx/Engels, Obras
escogidas, t. II, p. 87, Ed. esp., Moscú, 1952). Convencido de que la teología trababa el progreso de
la ciencia, Bacon sometió la filosofía medieval a una crítica severa. En su lucha por el conocimiento
científico, decía que la “verdadera filosofía” debía tener un carácter “práctico”, vale decir,
fundarse en el análisis de los fenómenos de la naturaleza y los datos de la experiencia.

Veía la fuente de todo conocimiento en la sensación y designaba a la naturaleza, a la materia,


como el objetivo de la investigación. Marx hizo hincapié en que, para Bacon “los sentidos son
infalibles y constituyen la fuente de todo conocimiento. La ciencia es una ciencia experimental que
consiste en la aplicación del método racional a los datos de los sentidos. Inducción, análisis,
comparación, observación, experimentación, tales son las condiciones esenciales de un método
racional” (Marx/Engels, Obras, Ed. alem.).

3.6.2. Thomas Hobbes (1588-1679)

Eminente filósofo materialista inglés. Al exponer la teoría del materialismo, Marx escribía en La
Sagrada Familia: “Hobbes sistematizó el materialismo de Bacon” (Marx/Engels, Obras Ed. alem.).
Siguiendo a F. Bacon (ver), Hobbes se alzó resueltamente contra la ideología feudal tanto en
filosofía como en el dominio social y político. Negaba categóricamente la existencia de
substancias inmateriales, todo “espíritu” o “substancia incorpórea” que no eran para él, sino
productos de la imaginación humana. Hobbes se oponía decididamente a la doctrina idealista
según la cual los conceptos tienen una existencia objetiva y son anteriores a las cosas. Al criticar a
los idealistas, incluyendo a los escolásticos de la Edad Media, Hobbes declaraba: “Esa gente
asegura en serio que, además de Pedro, de Juan y de otros hombres que existen, existían o
existirán en el mundo, habría otra cosa, lo que nosotros llamaríamos ‘hombre’ o bien ‘hombre en
general’”. Hobbes afirma sin vacilar que sólo los cuerpos materiales que existen fuera del hombre
son reales; en cuanto a las representaciones y a las nociones, no son más que su reflejo en la
conciencia. Hobbes reduce a la extensión las cualidades esenciales de los cuerpos materiales. Sólo
la extensión y la cantidad son cualidades permanentes, mientras las demás están sujetas a
modificaciones. Hobbes no comprendió que el espacio y el tiempo son formas universales de
existencia de la materia. Ahí reside el defecto de su materialismo. Define el espacio como “la
representación imaginaria de una cosa que existe fuera de nosotros”; “el tiempo existe no en los
objetos mismos fuera de nosotros, sino únicamente en nuestro pensamiento”. Por otra parte,
Hobbes estima que el espacio y el tiempo son representaciones debidas a la acción de los objetos
exteriores sobre el hombre. El movimiento, según él, no es tampoco la forma universal de la
existencia de la materia, sino un accidente, una propiedad secundaria, aunque inherente a la
materia de igual modo que el estado de reposo.

3.6.3. John Locke (1632-1704)

Pensador inglés, continuador de la línea filosófica de F. Bacon (ver) y de Hobbes (ver). Locke
desarrolló el principio fundamental de Bacon: los conocimientos y las ideas provienen del mundo
sensible. Locke es materialista; reconoce la existencia objetiva de las cosas, y considera que las
ideas y las representaciones son el resultado de la acción de esas cosas sobre nuestros órganos de
los sentidos. En su obra principal, Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), criticó
vivamente la doctrina de Descartes (ver) sobre las “ideas innatas” y la de Leibniz (ver) sobre los
“principios prácticos innatos”. En oposición a esos filósofos, sostiene que la fuente de los
conocimientos humanos está en la experiencia, las sensaciones. Las ideas, los principios no son
innatos; se adquieren, demuestra Locke, quien compara el alma de un niño a una tabla rasa (ver
tabula rasa).

Sin embargo, Locke no aplica en forma consecuente el principio materialista según el cual los
conocimientos humanos provienen de la experiencia. Locke distingue dos formas de experiencia:
una externa y la otra interna. Por experiencia externa entiende la acción de los objetos materiales
sobre los sentidos. A esa experiencia la llama también la sensación (ver). En eso reside el
materialismo de Locke. Por experiencia interna entiende la “actividad propia del alma”, que llama
reflexión. En esto se halla un elemento de idealismo. Según Locke, la sensación, o experiencia
externa, y la reflexión o experiencia interna, constituyen dos fuentes independientes de
conocimiento. Así, en su teoría del conocimiento, Locke es dualista. Distingue las cualidades
primarias y las cualidades secundarias de las cosas. Nuestras nociones de dimensión, de figura y de
movimiento, reflejan la dimensión, la figura y el movimiento reales, es decir, que tienen un valor
perfectamente objetivo. Tales son las cualidades primarias. Las nociones de color, de sonido, de
olor, serían subjetivas. Son, según Locke, cualidades secundarias. Locke hace una concesión
importante al idealismo.

3.6.4. George Berkeley (1685-1753)

Filósofo inglés, obispo, idealista subjetivo. Según Berkeley, las cualidades de las cosas no son más
que las sensaciones del hombre. Los objetos que nos rodean no existen objetivamente,
independientemente del hombre. Lo único real son las propias sensaciones. Las cosas son sólo
un complejo de sensaciones. Por eso, los objetos existen en la medida en que son percibidos.
Existir significa ser percibido. Pero Berkeley iba llegando así al solipsismo (ver), a negar la
existencia objetiva de todo, incluso de los demás hombres fuera del sujeto que percibe. Al tratar
de salir del absurdo del solipsismo, en contradicción con el principio básico de su filosofía (las
cosas son un complejo de sensaciones), Berkeley afirmaba que la causa de las sensaciones es Dios
(que existe independientemente de ellas). «Explicando las “ideas” por la influencia de la divinidad
sobre la inteligencia humana, Berkeley se acerca así al idealismo objetivo: el mundo ya no es mi
representación, sino el resultado de una causa espiritual suprema que crea tanto las “leyes de la
naturaleza” como las leyes que distinguen a las ideas “más reales” de las “menos reales”, &c.»
(Lenin). Con su sistema filosófico, Berkeley luchaba contra el materialismo como fundamento
filosófico del ateísmo. «Sobre la base de la doctrina acerca de la materia o de una sustancia
corpórea, escribía Berkeley, se originaron todos los argumentos impíos del ateísmo y de la
negación de la religión... No hace falta decir que la sustancia material fue siempre el gran amigo de
los ateos. Todos sus sistemas monstruosos, evidente y necesariamente, dependen hasta ahora de
ella, de modo que una vez apartada esta piedra angular, todo el edificio se derrumba
inevitablemente.» La filosofía de Berkeley fue la reacción de los círculos conservadores de la
burguesía inglesa del siglo XVIII contra el materialismo inglés del siglo XVII. La teoría de Berkeley
halló su ulterior desarrollo en el machismo (ver). En Materialismo y Empiriocriticismo Lenin
sometió a una crítica demoledora las concepciones de Berkeley y de sus continuadores. Los
trabajos fundamentales de Berkeley son: Tratado sobre los principios del conocimiento humano,
1710, Tres diálogos entre Hylas y Filonus, 1713.

3.6.5. David Hume (1711-1776)

David Hume fue un filósofo escocés, historiador, economista y ensayista de múltiples áreas del
conocimiento. Su mayor contribución a la historia de la filosofía occidental fue su desarrollo del
escepticismo y del empirismo filosófico.

Usualmente es agrupado con John Locke, George Berkeley y algunos otros como uno de los
empiristas británicos.

En Tratado de la naturaleza humana, se embarcó en la creación de una “ciencia del hombre”


completamente naturalista, enfocada principalmente en la base psicológica de la naturaleza
humana. En este texto se opuso principalmente a René Descartes con su oposición a la primacía de
la razón (entendida como conciencia) y sustituyéndola por la tradición como referente de los
valores morales en sociedad.

Algunas ideas importantes que desarrolló Hume fueron:

 Las ideas innatas no existen; los seres humanos sólo pueden conocer por medio de la
experiencia, de forma directa.
 El comportamiento mental está gobernado por la costumbre.
 Hay una distinción entre impresiones vívidas y fuertes y las sensaciones directas o ideas,
que son copiadas de las impresiones.
 Era un sentimentalista como algunos de sus colegas escoceses, que sostenía que la ética
estaba basada en los sentimientos morales antes que en principios morales abstractos.

4. Conclusiones
Hoy el idealismo está muy desvirtuado en comparación con el empirismo, porque con el avance de
las ciencias y de la técnica en general, gana mucho más terreno lo que pueda demostrarse, lo
tangible y matemático, incluso se utiliza el término idealista de manera peyorativa, dándole una
connotación de lo que es ilógico, e imposible de realizarse.

El idealismo como un método científico es muy cuestionado en la actualidad, porque éste


admite que lo que no puede verse puede ser comprendido; pero para el hombre de hoy
lo que rige es "ver para creer", "ver para entender".

La idea sigue siendo una parte muy importante dentro de todas las ciencias, que es aceptada y
colocada como importante, incluso fundamental, el problema radica en cómo pasar esas
ideas a sustancias tangibles, cómo objetivarlas sin pasar al materialismo.

El idealismo contempla que el materialismo reduce el conocimiento, negando la parte espiritual,


intangible; para el materialismo el idealismo es un conocimiento etéreo, abstracto, difícil o
imposible de objetivar.

Podría decirse que el idealismo es sólo un referente, una meta proyectiva, pero no un
medio concreto de conocimiento y verdad. Hacia el idealismo apunta el hombre de hoy, pero
sabiendo la imposibilidad de llegar hasta éste, cifra su verdad en el realismo u otros
métodos empiristas o materialistas.

Ciertamente nuestro mundo no es idealista, si bien no se desconoce en absoluto, hay que admitir
que no es la vía de conocimiento que satisface las expectativas y búsquedas del hombre actual.

El empirismo actual se debe entender como uno entre los ideales en competencia de obtener
conocimiento. Como tal, el empirismo se caracteriza primeramente por el ideal para permitir que
los datos de la observación «hablen por sí mismos», mientras que los puntos de vista opuestos se
oponen a este ideal.

Porque el empirismo rompe la unidad entre pensar y ser, concediendo que lo real es externo al
pensar, fáctico: el mundo de los hechos, de lo que hay, de lo dado. Hasta el punto de que el
pronóstico que hay que considerar, anticipado hace más de un siglo por Comte, es éste: o la
filosofía es capaz de dar cuenta del empirismo, sabe hacerse con él, o simplemente muere, se
extingue; y desaparece en favor de la ciencia
5. Bibliografía

 https://concepto.de/idealismo-2/
 https://es.slideshare.net/angdragonmedi60/idealismo-13436653
 https://economipedia.com/definiciones/idealismo.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo
 BARRAGÁN LINARES, Hernando. Epistemología. Bogotá : USTA,1983.
 COPLESTON, Frederick. Historia de la Filosofía. Tomo I. Barcelona: Ariel, 1984.
 FERRATER MORA, José. Diccionario de Filosofía. Tomo III.Madrid : Alanza, 1981.
 FRAILE, Guillermo. Historia de la Filosofía. Tomo II. Madrid :B.A.C., 1991
 [ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS ACTUALES DEL IDEALISMO ALEMÁN] El empirismo
y la filosofía, JUAN A. GARCÍA GONNZÁLEZ Universidad de Málaga (España)

También podría gustarte