Está en la página 1de 28

PAUTAS PARA CITAR TEXTOS

APA
Sexta edición

Dr. Jhon Richard Orosco Fabián


ASOCIACIÓN AMERICANA DE
PSICOLOGÍA
1929, “Instrucciones relacionadas con la preparación de trabajos”.

Ofrecer a los autores una serie de recursos estilísticos, textuales,


gramaticales y procedimentales que podrían contribuir a la
comunicación.

Su finalidad es facilitarle la tarea de compresión al lector, o de


mediar efectivamente si éste desea recurrir a la fuente citada para
corroborar la veracidad de los datos, profundizar en algún aspecto,
contactar al autor o a la casa editorial, comparar la traducción del
texto, o consultar la fuente original, en caso de que sea traducción o
una nueva edición.

RIOFA 2
FUNCIONES DE LAS CITAS

Respetar los derechos de autor.


Fundamentar las afirmaciones.
Manifestar a los lectores que las palabras que se está
utilizando no son propias.
Resaltar una frase, oración o pasaje que se considera
importante.
Expandir el alcance y profundidad de los escritos.

RIOFA 3
I. CITAS TEXTUALES
Son citas idénticas al original.
Se copia al pie de la letra el material citado
directamente del trabajo de otro autor o de su
trabajo previamente publicado.
Cuando se cita se indica en el texto el autor, año y
la página específica de la cita.
La transcripción no puede ser demasiado
extensa.
Se clasifican de dos formas.

RIOFA 4
1. Cita menos de 40 palabras

Se escribe el texto entre comillas. Las diferentes formas de


realizar estas citas son:

Ejemplo 1

Carrasco (2009, p. 51) manifiesta que la investigación educativa


“es una rama de la investigación social y consiste en un proceso
sistemático, integral y metódico de búsqueda de nuevos
conocimientos, de solución de problemas netamente educativos”.

RIOFA 5
Ejemplo 2
“Con el concepto de cultura escrita, uno se refiere a todo el
conjunto de investigaciones interdisciplinarias que toman la
escritura, sus efectos, sus causas en el individuo, en la
sociedad, en el aprendizaje, en todas las dimensiones”
(Cassany, 2000, p. 1).

Ejemplo 3
Solé (2002) define las estrategias de aprendizaje “como
secuencia de procedimientos o actividades que se realizan
con el fin de facilitar la adquisición de información” (p. 42).

Ejemplo 4
“Tampoco el sufrimiento del que hablamos anteriormente
predispone de entrada a los padres —de niños autistas— para
que sean solidarios entre ellos” (Ribas, 1993, p. 130).

RIOFA 6
2. Citas mas de 40 palabras

Se omiten las comillas y se despliega la cita en un bloque


independiente del texto.

Se aplica al margen izquierdo una sangría de


aproximadamente 2,54 cm. Si hay párrafos adicionales
dentro de las citas, agregue al inicio de cada uno de ellos
una segunda sangría de medio centímetro (0,5 cm).

Las diferentes formas de realizar estas citas son:


RIOFA 7
Ejemplo 1

La investigación educativa basa sus estudios en el proceso


educativo, es decir, soluciona problemas derivados de la
interacción de los agentes educativos teniendo en consideración
los factores externos e internos. En cuanto respecta a los
problemas y desafíos de la investigación educativa, Fernández
(2001) sostiene que:

La investigación constituye un proceso contextualizado,


por lo que no la podemos ver aislada, sino insertada en
problemáticas globales; y en el campo de la educación
debemos concebirla en una relación directa con los
problemas de la calidad educacional; investigamos en el
campo educacional para transformar la realidad
educativa, para aumentar la calidad educacional, y con
ello contribuir al desarrollo humano y por lo tanto mejorar
la calidad de vida (p. 4).

RIOFA 8
Ejemplo 2

La investigación educativa basa sus estudios en el proceso


educativo, es decir, soluciona problemas derivados de la interacción
de los agentes educativos teniendo en consideración los factores
externos e internos. En cuanto respecta a los problemas y desafíos
de la investigación educativa, Fernández sostiene que:

La investigación constituye un proceso contextualizado, por


lo que no la podemos ver aislada, sino insertada en
problemáticas globales; y en el campo de la educación
debemos concebirla en una relación directa con los
problemas de la calidad educacional; investigamos en el
campo educacional para transformar la realidad educativa,
para aumentar la calidad educacional, y con ello contribuir al
desarrollo humano y por lo tanto mejorar la calidad de vida
(2001, p. 4).

RIOFA 9
Ejemplo 3

La investigación educativa basa sus estudios en el proceso


educativo, es decir, soluciona problemas derivados de la
interacción de los agentes educativos teniendo en consideración
los factores externos e internos. En cuanto respecta a los
problemas y desafíos de la investigación educativa:

La investigación constituye un proceso contextualizado, por


lo que no la podemos ver aislada, sino insertada en
problemáticas globales; y en el campo de la educación
debemos concebirla en una relación directa con los
problemas de la calidad educacional; investigamos en el
campo educacional para transformar la realidad educativa,
para aumentar la calidad educacional, y con ello contribuir
al desarrollo humano y por lo tanto mejorar la calidad de
vida (Fernández, 2001, p. 4).

RIOFA 10
Ejemplo 4

La investigación educativa basa sus estudios en el proceso educativo, es decir,


soluciona problemas derivados de la interacción de los agentes educativos
teniendo en consideración los factores externos e internos. En cuanto respecta
a los problemas y desafíos de la investigación educativa:

La investigación constituye un proceso contextualizado,


por lo que no la podemos ver aislada, sino insertada en
problemáticas globales; y en el campo de la educación
debemos concebirla en una relación directa con los
problemas de la calidad educacional; investigamos en el
campo educacional para transformar la realidad
educativa, para aumentar la calidad educacional, y con
ello contribuir al desarrollo humano y por lo tanto
mejorar la calidad de vida (Fernández, 2001, p. 4).

RIOFA 11
Ejemplo 5

Para la elección de un diseño de investigación debe considerarse


la naturaleza del problema, es decir, el nivel de conocimientos que
se desea lograr y los objetivos de la investigación, ello va a
permitir poner a prueba la hipótesis planteada (si es que las hay).
Al respecto Hernández, Fernández y Baptista sostienen que:

El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida


para obtener la información que se desee.

En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o


sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis
formuladas en un contexto particular o para aportar
evidencias respecto de los lineamientos de la investigación
(2006, p. 158).

RIOFA 12
Ejemplo 6

La investigación explicativa considera importante buscar las causas


de un determinado fenómeno, es decir, reúne los datos después de
los hechos ocurridos. Cohen y Manion haciendo referencia a
Kerlinger (1970) mencionan que la investigación ex post facto:

(…) estudia la variable o variables independientes


retrospectivamente, para hallar su posible relación y efectos
con la variable o variables independientes [sic]. El
investigador está, así examinando retrospectivamente los
efectos de un hecho ocurrido naturalmente sobre un
resultado subsiguiente, con una visión para establecer el
enlace causal entre ellos (…) corresponden con
investigaciones experimentales a la inversa, para, en lugar de
tomar grupos que sean equivalentes y someterlos a
diferentes tratamientos para obtener diferencias en las
variables dependientes evaluables (…) empieza con grupos
que ya son diferentes en algún aspecto y busca
retrospectivamente el factor que produjo la diferencia (1990,
p. 224).
RIOFA 13
3. Citas sin paginación
Si es que no existen números de páginas se debe considerar el
número de párrafo para lo cual se utilizará la abreviación párr.

Ejemplos:

Gutiérrez (2005) sostiene que la investigación “permite


solucionar problemas ya sean a corto o largo plazo
dependiendo la profundidad de ello” (párr. 5).

Gutiérrez (2005, párr.5)…

RIOFA 14
Si el documento incluye encabezados y no es visible el
número de párrafo ni de página, cite el encabezado y el
número del párrafo siguiente para dirigir al lector a la
ubicación del material citado.

Ejemplos:

López (2006) menciona que “los motores pueden se de


combustión interna de combustión externa” (sección de
Motores Térmicos, párr. 5).

…(López, 2006, sección de Motores Térmicos, párr.5).

RIOFA 15
II. CITAS NO TEXTUALES

Puede ser parafraseo o resumen, se da cuando


se escriben en sus propias palabras dentro del
texto. No es necesario poner comillas o
incluirla en un párrafo aparte, tampoco se
incluye el número de la página de donde se
extrajo la cita. Sólo es necesario mencionar el
autor y la fecha.

RIOFA 16
Ejemplo 1
Martínez (2000) menciona que la investigación acción educativa
tiene la finalidad de mejorar la eficiencia docente, evaluada en su
eficacia práctica.

Ejemplo 2
Con respecto a la investigación acción educativa (Martínez, 2000),
sostiene que su finalidad es de mejorar la eficiencia docente,
evaluada en su eficacia práctica.

Ejemplo 3
Respecto a la investigación acción educativa, Martínez (2000),
sostiene que su finalidad es de mejorar la eficiencia docente,
evaluada en su eficacia práctica (…) Martínez también sostiene
que esta investigación viabiliza la solución del problema en
cuestión.

RIOFA 17
VARIANTES DE ACUERDO A LAS
CARACTERÍSTICAS DEL AUTOR
1. Citas con un autor

Ejemplo:
Martínez (2000) menciona que la investigación acción educativa tiene la
finalidad de mejorar la eficiencia docente, evaluada en su eficacia práctica.

2. Citas con dos o más autores

• Romero y Porta (1999) sugieren…


• (Romero y Porta, 1999).
• Romero, Pérez, Ortiz y Rosales (1996) estudiaron…
• (Romero, Pérez, Ortiz y Rosales, 1996).
• Romero et al. (1996) estudiaron…

RIOFA 18
Cuando sean seis o más autores presentes, la primera cita se realiza
con el apellido del primer autor seguido de “et al.”.

• Nuevalos et al. (1996) investigaron…

Cuando existe el mismo apellido al inicio en caso de seis o mas


autores:

• Kosslyn, Koenig, Barret, Cave, Tang y Gabrieli (1992)…


• Kosslyn, Koenig, Gabrieli, Tang, Marsolek y Daly (1992)…
• Kosslyn, Koenig, Barret, et al. (1992)…
• Kosslyn, Koenig, Gabrieli, et al. (1992)…

RIOFA 19
3. Grupo como autores

Grupo como autores refiere a las corporaciones, asociaciones,


instituciones gubernamentales y grupos de estudio. Escriba la
primera vez el nombre completo de la institución seguido de su
abreviación (entre corchetes o paréntesis) según corresponda para
luego usarla posteriormente.

Ejemplos:
• La Asociación Americana de Psicología (APA, 2009) recomienda...
• La APA (2009) recomienda...
• Los criterios para redacción (APA, 2009) serán...
• … (Asociación Americana de Psicología [APA], 2001).
• (APA, 2001).

RIOFA 20
4. Autores con el mismo apellido

Cuando se tiene autores con el mismo apellido se recurre a


copiar las iniciales de los nombres.

Ejemplos:

• R. F. Rojas (2002) y P. A. Rojas (2004) también


encontraron…
• N. J. García (1980) y J. C. García (1999) encontraron
aspectos muy importantes...
• A. Ramírez y B. Acosta (1996) y L. A. Ramírez y B. Pérez
(2000) estudiaron...

RIOFA 21
5. Publicación sin autor

Cuando una publicación no tenga autor, se utiliza el título de la misma


seguido por el año.
Ejemplo:
Algunas recomendaciones (Investigación cualitativa, 2010) en esta
materia ...

Utilice comillas para el título de un artículo, un capítulo o una página de


Internet y anote en cursiva el título de la revista científica, libro, folleto o
informe.

Ejemplo:
…(“Problema de la educación”, Epistemología de las Ciencias Sociales,
2005).

RIOFA 22
Cuando el autor de un trabajo se designa como “anónimo”, cite
dentro del texto la palabra Anónimo.

Ejemplo:

…(Anónimo, 1986).

Las referencias para materiales legales tales como casos de la


corte, decretos y legislación, se citan como los trabajos sin autor.

Ejemplo:

…(Ley 28044, 2003).

RIOFA 23
6. Dos o más autores dentro del mismo paréntesis
Se deben citar dos o más trabajos dentro del mismo paréntesis en el mismo
orden conforme al año de publicación.

Ejemplos:
• Investigaciones recientes (Pérez, 2001 y Rodríguez, 2005)…
• Estudios anteriores como el de García y Gómez (1995, 1998)…
• Varios estudios (García, 1998 , Paucar, 2001 y Fonseca, 2002)...

En el caso de publicaciones que pertenecen a un mismo autor y que además


tenga la misma fecha de publicación, identifique estos trabajos colocando
después del año los sufijos a, b, c, d y así sucesivamente.

Ejemplo:
• Diversos estudios (Martínez, 1996a, 1996b y 1996c)…
• Ogren (1996c) entrenó ratas en tareas...

RIOFA 24
7. Publicación sin fecha
Cuando una obra no tenga fecha de publicación, se coloca luego del
apellido del autor la abreviatura s. f. “sin fecha”.

Ejemplos:
• Ciertas teorías (Pitágoras, s. f.) sostienen…
• Dacal (s.f.) sostiene que…
• … (Dacal, s.f.).

En casos de publicaciones en la que la fecha no es aplicable, como el caso


de obras clásicas muy antiguas, se cita la fecha de la traducción precedido
por trad. o por la fecha de la versión seguido por la palabra versión.

Ejemplos:
• En La Ilíada se presenta una lucha entre… (Homero, trad. en 1994).
• James (1890/1983)…

RIOFA 25
No se requiere entradas en las referencias para las obras clásicas
importantes, como las obras antiguas griegas y romanas u obras
religiosas clásicas; solo se identifica en la primera cita del texto la
versión que se utilizó.

Ejemplos:

• La Biblia enumera las virtudes: "Y ahora permanecen estas tres


virtudes: la fe, esperanza y el amor. Pero el mayor de ellos es el
amor" (1 Cor. 13:01).
• (1 Cor. 13:01).

• El Corán 5:3 especifica algunas restricciones en la dieta, “como la


prohibición a los musulmanes a comer ‘la carne de cerdo’ ”.
• (Corán 5:3)

RIOFA 26
8. Comunicaciones personales

Pueden ser cartas privadas, memorandos, mensajes electrónicos,


conversaciones telefónicas, entrevistas, fotocopias de clase, notas de
conferencia y otras de que sirven de sustento al trabajo pero que no
estén publicados.

Solo se cita las comunicaciones personales en el texto. Se considera


las iniciales y el apellido del emisor, así como una fecha tan exacta
como sea posible.

Ejemplos:

• J.R. Orosco (comunicación personal, 11 de enero, 2011) menciona


que…
• …(W.J. Cerrón, comunicación personal, 12 de marzo, 2010).

RIOFA 27
9. Facebook y twitter

Para citar un mensaje de Twitter o Facebook en su conjunto o para hablar de ello,


en general, es suficiente dar la URL del sitio del texto, entre paréntesis. No hay
necesidad de la lista de referencia.

Ejemplos:

• El presidente regional de Junín, Cerrón, usa Facebook


(https://www.facebook.com/vladimirroy.cerronrojas) para informar a los
ciudadanos de la región, las obras que viene ejecutando su gobierno, dando
énfasis a la salud y la educación.
• El presidente regional de Junín, Cerrón, anunció el lanzamiento del programa
“Un odontólogo por colegioeducativa José Gálvez Barrenechea de Provincia
de Tarma ” en las instalaciones de la institución (V. R. Cerrón, 21 de junio de
2013a). También afirmó que el avance de los ambientes donde atenderá la
odontóloga designada para ese plantel está alrededor del 70% (V. R. Cerrón,
21 de junio de 2013b).

RIOFA 28

También podría gustarte