Está en la página 1de 5

LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (S.V.E.

RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL II

LIC. NELLA FIDELINA DE MARTINO GAMARRA

Grupo

ANA GABRIELA BARROS ORTIZ

MARGARITA ROSA BADILLO MEJIA

ARIEL ANTONIO ARRAZOLA MOLINARES

TÉCNICO PROESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES – CREO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

SANTA MARTA

2021
INTRODUCCION

A lo largo de la historia, el hombre ha vivido expuesto a innumerables riesgos en el ambiente


donde habita y labora. La exposición a metales ha estado ligada a labores, las cuales, al igual que el
hombre, han evolucionado con el desarrollo de nuevas tecnologías e industrias.

El desafío más importante en la vigilancia de la salud publica hoy en día sigue siendo el testimonio
de su utilidad, en este esfuerzo se debe tener una evaluación rigurosa de los sistemas de vigilancia
epidemiológica; también se debe considerar la vigilancia como una actividad científica; y en cuanto
a los métodos epidemiológicos se debe desarrollar la tecnología informática para que permita una
recopilación eficiente de los datos, el análisis y la visualización que se aplica. Las preocupaciones
éticas y legales deben ser abordadas con eficacia, el uso de los sistemas de vigilancia debe
evaluarse de forma rutinaria y los principios deben aplicarse a las áreas emergentes de la salud
pública
El siguiente trabajo consiste en investigar, estudiar y analizar previamente contenidos referentes a
los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica (S.V.E.), luego observa el video que se encuentra en el
material de apoyo de la Semana 6 sobre trabajadores enfermos con mercurio; una vez analizado el
video: Video trabajadores enfermos por mercurio. Deberá documentar lo siguiente:

Si en la empresa de bombillas uno de los peligros prioritario era el peligro químico por exposición
a mercurio

1. ¿Cuál es la estructura o contenidos de un SVE que la empresa debió diseñar?

Para la realización de un S.V.E se debe realizar los siguientes pasos: Planear, Hacer, Verificar y
Ajustar

a) PLANEAR
• Definición del evento y población a vigilar
• Diagnóstico de la situación
• Planteamiento y estructuración del programa
• Definición de estrategias y actividades
b) HACER
• Etapa del ciclo en la cual se desarrollan las acciones planeadas
• Fases:
 Brindar educación y capacitación
 Realizar el trabajo
c) VERIFICAR
• Etapa en la cual se corrobora que el desarrollo corresponda a lo planeado.
• Premisas:
 Control de los factores de riesgo
 Uso de indicadores
d) ACTUAR
• Etapa en la que se emprenden acciones apropiadas para prevenir futuros errores
identificados en la verificación
• Debe contestar las preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cómo?
• En este punto se inicia un nuevo P.H.V.A

2. ¿Cuáles son las etapas de un SVE?


Los sistemas de vigilancia se desarrollan en cuatro etapas:
I. RECOLECCION DE DATOS: La calidad de un sistema de vigilancia se mide por la calidad de
los datos. La recolección de datos es el componente más complejo de un sistema de
vigilancia. 13 Las actividades de recolección de datos son la detección, la notificación y la
confirmación de los datos del evento a vigilar.
II. ANALISIS DE DATOS: El análisis es un proceso de descripción y comparación en relación a
características y atributos de tiempo, lugar y persona. Los propósitos del análisis son:
1. Establecer las tendencias de la enfermedad.
2. Sugerir los factores asociados e identificar los de mayor riesgo.
3. Identificar las áreas geográficas a donde se deben de dirigir las medidas de control.
III. INTERPRETACION DE LA INFORMACION: La interpretación del análisis es útil para la
generación de hipótesis, para lo cual debe tenerse en cuenta todos los factores asociados
al evento, con el fin de identificar acciones dirigidas al control del problema, realizar
estudios epidemiológicos y también servirá para evaluar el sistema de vigilancia.
IV. DIFUSION DE LA INFORMACION: La difusión de la información tiene como propósito la
retroalimentación a los equipos de salud con el fin de realizar las intervenciones
necesarias para el control de los eventos a vigilar.

3. ¿Qué tipos de fuentes o métodos de información para la recolección de datos son


necesario para el diseño del SVE?

Los tipos fundamentales están definidos de la siguiente manera:

• Vigilancia pasiva: Cada nivel de salud envía la información en forma rutinaria y continúa
sobre los eventos definidos a vigilar al nivel superior.
• Vigilancia activa: En este tipo de vigilancia, el equipo de salud se dirige a la fuente de
información para realizar la búsqueda del evento sujeto a vigilar. El personal encargado
busca los datos del evento objeto de vigilancia.
• Vigilancia centinela: Está basada en la información proporcionada por un grupo
seleccionado de fuentes de notificación que se encargan de estudiar una muestra de
individuos que pertenecen a un grupo poblacional específico en quienes se estudia la
presencia de un evento de interés para la vigilancia

4. ¿Para qué sirve y cuáles son los objetivos de un S.V.E.?

Los Programas de Vigilancia Epidemiológica (PVE) ayudan a recolectar de manera sistemática y


permanente información acerca de la salud de los trabajadores, el cual permite identificar,
cuantificar, monitorear, intervenir y realizar seguimiento a los factores de riesgo a los que los
empleados se encuentran expuestos y que puedan generar enfermedad laboral además de
prevenir enfermedades futuras realizando visitas de campo y revisando APT todo esto para
brindarle al trabajador un ambiente de trabajo sano brindándole las garantías de SST para que
sean trabajadores óptimos con salud mental y física.

Los principales objetivos de un SVE son:

 Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades.


 Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud
enfermedad.
 Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la
presencia de enfermedades.
 Detectar cambios en las prácticas de salud.
 Investigar y controlar las enfermedades.
 Planear los programas de salud.
 Evaluar las medidas de prevención y control.

El SVE por sí mismo no produce cambios; es sólo una herramienta de trabajo


5. ¿Cuáles son los beneficios del diseño e implementación de un SVE en la empresa?

Los principales beneficios de implementar Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en las empresas


están relacionados con el cumplimiento de tipo normativo, monitoreo sistemático de las
condiciones de salud y de trabajo de la población trabajadora, mejora de la orientación y
efectividad de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), mayor
efectividad de las empresas en la gestión de riesgos laborales y más bienestar para los
trabajadores y prevención de enfermedades laborales y accidentes de trabajo y todos los gastos
asociados.

6. Diseñe el cronograma de actividades para el diseño del SVE, de la empresa donde se


presentaron los intoxicados por Mercurio.

I. Definición de objetivos: Definir problema a estudiar, cómo enfrentar el problema y las


instituciones que puedan proveer información adecuada. Lograr acuerdos sobre
definiciones operativas.
II. Conformación de un Grupo de Trabajo o Comité Técnico: Decidir qué información se
obtendrá, quien la proveerá, cómo y con qué periodicidad.
III. Identificación de fuentes de información existentes: Identificar específicamente las
fuentes de datos disponibles.
IV. Determinación de fortalezas y limitaciones de cada fuente: Determinar qué variables de
información sirven y cuáles no evitando repetición de información.
V. Análisis preliminar de datos: Evaluar la calidad de las variables de datos recolectados,
facilidad de recolección, porcentaje de información obtenida, tiempo que demora la
recolección de datos, calidad de los mismos y atributos del SVE de manera preliminar.
VI. Consideración del enlace de datos de múltiples fuentes de información: Con frecuencia es
necesario combinar fuentes de información existentes para obtener datos más completos
sobre un tipo de evento o lesión.
VII. Plan de diseminación de la información: Identificar quiénes serán los receptores de la
información y con qué frecuencia y detalle se proveerá la misma.
VIII. Asociación del SVE con acciones de prevención y fuentes de financiamiento: Sugerir o
diseñar posibles acciones de prevención. Asegurar fuentes de financiamiento por parte de
las instituciones participantes.

También podría gustarte