Está en la página 1de 10

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL

TRABAJO
• Conocer la frecuencia con la que ocurren y la manera en que se distribuyen en la población
trabajadora de interés los problemas específicos de salud, bien sean enfermedades, lesiones
accidentales o exposiciones a riesgos laborales.
• Monitorizar la tendencia que siguen en el tiempo los problemas de salud y de exposición a
riesgos.

• Detectar y valorar con rapidez las situaciones de agregaciones inesperadas de casos, bien sean
de procesos emergentes o repuntes de enfermedades o exposiciones de riesgo ya conocidas.

• Aportar información necesaria para la toma de decisiones en el ámbito de la empresa y del


servicio de prevención sobre medidas de control y prevención a corto plazo y sobre estrategias
preventivas de mayor alcance.

• Evaluar la validez y efectividad de los planes y acciones preventivas emprendidas.

• Ayudar a la formulación de hipótesis que requieren de posteriores diseños de investigación


epidemiológica.

Atributos de los sistemas de vigilancia epidemiológica


Los sistemas de vigilancia epidemiológica poseen tres elementos fundamentales.

- Recopilación sistemática y específica de información sobre salud y/o exposición.

- Forma de procesamiento, análisis e interpretación de los datos recopilados.

- Utilización de éstos para proporcionar bases sobre las que tomar decisiones acerca de
intervenciones de prevención y/o supervisión y posterior difusión.

Los atributos de un sistema de vigilancia epidemiológica son aquellas características que se


recomienda debe poseer el sistema de vigilancia para realizar su función. Deben ser considerados
en la selección y diseño de los sistemas de vigilancia epidemiológica y sirven para constatar su
eficacia y efectividad:

SIMPLICIDAD: El diseño debe ser lo suficientemente sencillo como para que todos los que lo
utilizan lo comprendan y expliquen. Afecta a la estructura y al proceso.

FLEXIBILIDAD: Es la capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes de información o


condiciones de funcionamiento con poco coste en tiempo, personal o fondos asignados.

CALIDAD DE LOS DATOS: Se refiere a la integridad y validez de los datos y se ve alterada por la
selección y pruebas de diagnóstico (definición de caso), la calidad de la formación y la supervisión
de las personas que completen la vigilancia y la gestión de datos.

ACEPTABILIDAD: Se refiere a la voluntad de los individuos y organizaciones a participar en el


sistema.

SENSIBILIDAD: La capacidad del sistema para detectar tanto la mayor proporción de casos en la
población a estudio como brotes.
VALOR PREDICTIVO POSITIVO: Es la proporción de personas identificadas como casos por el
sistema que realmente lo son, es decir, la proporción entre los casos reportados al sistema y los
que verdaderamente lo eran.

REPRESENTATIVIDAD: La capacidad que tiene el sistema para identificar la magnitud real y las
características de un problema en tiempo y espacio. La representatividad es una medida del grado
en que se pueden extrapolar los datos del sistema de vigilancia epidemiológica a toda la población.

OPORTUNIDAD: Se refiere a la rapidez con la cual se obtiene, analiza y se reporta la información.

FIABILIDAD: Es la capacidad de recopilar, administrar y proporcionar datos correctamente por el


sistema y su disponibilidad cuando es necesario.

Pasos para implementar la vigilancia epidemiológica en el trabajo por los servicios de


prevención:
Principales etapas en la implantación de un sistema de vigilancia epidemiológica.

1. Establecer los objetivos y el alcance de la vigilancia epidemiológica.

2. Implicación de órganos de dirección y de representación de la empresa.

3. Grupo responsable de la vigilancia epidemiológica.

4. Definir casos y el conjunto básico de datos a recopilar.

5. Identificar y organizar las fuentes de datos necesarias.

6. Diseño del sistema de información soporte.

7. Procedimiento de obtención, codificación y procesamientos de los datos.

8. Análisis y producción de información epidemiológica.

9. Retorno y difusión de la información.

10. Diseño e implantación de intervenciones.

11. Evaluar el sistema de vigilancia.

Tipos de vigilancia epidemiológica


Los dispositivos de vigilancia epidemiológica suelen clasificarse según diferentes
caractecrísticas:

• Por el objeto de vigilancia: exposición / daño de salud


Tradicionalmente, el foco en la vigilancia epidemiológica laboral ha sido la enfermedad
profesional, las lesiones de accidentes de trabajo, los daños a la salud, principalmente en sus
estadios preclínicos relacionados con la detección precoz y la prevención secundaria.

Sin embargo, el foco de la vigilancia epidemiológica también puede dirigirse a los determinantes
de la pérdida de la salud, entendiendo por éstos el conjunto de condiciones y situaciones de trabajo
que están en la génesis del daño. Con este enfoque, la vigilancia epidemiológica en el trabajo
puede abarcar tanto la vigilancia de daños a la salud como la vigilancia de las exposiciones y de
los determinantes laborales de riesgo (Figura 3).

• Por el método de vigilancia: activa / pasiva


- Vigilancia pasiva: el personal del servicio de prevención extrae la información de documentos ya
creados para otros fines. Es el caso de la historia clínica, registros administrativos, etc.

- Vigilancia activa: el personal del servicio de prevención realiza la búsqueda de la información,


desarrollando métodos concretos para la captura de la información necesaria. Por ejemplo:
encuesta a trabajadores para identificación de trastornos musculoesqueléticos, cribado de casos
de acoso, investigación de brotes, estudios de campo, etc.

Otro rasgo importante que diferencia la vigilancia activa y pasiva es el contacto con los
informadores fuente y la interacción con ellos. En la vigilancia activa hay un plan determinado para
la identificación y detección de casos o riesgos y se busca la interacción con los que obtienen y
proporcionan los datos.

La diferencia entre vigilancia activa y pasiva también se refiere al grado con el que se realiza el
seguimiento de los casos y de las medidas de actuación. Así, el sistema de vigilancia puede
combinar las dimensiones activa y pasiva:

- Sistema de recopilación de datos pasiva y seguimientos activos.

- Recopilación activa y seguimiento pasivo.

- Recopilación de datos y seguimiento activos. - Recopilación pasiva y seguimiento pasivo.

• Por la participación: sistema centinela o vigía.

• Por el indicador de medida:


Basado en recuento de casos o en tasas referidas a la población base. Las diferentes
dimensiones pueden ser combinadas a la carta, según la necesidad y disponibilidad de cada
servicio de prevención. El registro de accidentes de trabajo sucedidos sirve para obtener
indicadores que muestran el perfil de accidentalidad y la tendencia en la empresa. Los casos
detectados de un trastorno de salud son investigados en su lugar de trabajo y se convierten en
casos índice del resto de trabajadores que comparten una exposición de riesgo.

Pasos para implementar la vigilancia epidemiológica en el trabajo por los servicios de


prevención
La vigilancia epidemiológica no es una actividad inmediata que consiste en el simple
aprovechamiento epidemiológico de la vigilancia individual de la salud que realizan los servicios de
prevención. La vigilancia epidemiológica consiste, básicamente, en el seguimiento de una
población de trabajadores mediante la recogida, análisis e interpretación con carácter sistemático y
periódico de sus datos de salud, demográficos y de actividad laboral. A partir de esos datos, se
obtienen los indicadores de salud que permiten realizar el seguimiento en el tiempo de dicha
población, con el fin de disponer de una visión general de la salud de la población a vigilar en
relación con su actividad laboral y detectar fenómenos de salud no deseados.

El hecho de disponer de un buen sistema de captura, almacenamiento y tratamiento de datos


de salud y riesgos en el trabajo no significa que exista vigilancia epidemiológica. La información
que proporciona la vigilancia debe ser trasladada a los responsables de tomar decisiones
preventivas, de implantarlas y, posteriormente, de evaluar los efectos que producen en los
indicadores de salud.

La implantación y la práctica de la vigilancia epidemiológica que el RD 843/2011 establece


como obligatoria para los servicios de prevención suponen, en la actualidad, un reto que afecta a la
organización y a la infraestructura de todos los servicios de prevención, tanto propios como ajenos.
Probablemente, en la respuesta de los profesionales a ese reto convivan actitudes positivas y
esperanzadas junto con percepciones de falta de tiempo, de medios o de formación, tal y como ha
sido evidenciado en un reciente estudio.

El objetivo de este apartado es presentar a los servicios de prevención los pasos necesarios y
los conocimientos básicos para iniciar la actividad de la vigilancia colectiva o epidemiológica de los
trabajadores a los que dan cobertura.

La puesta en marcha de un sistema de vigilancia epidemiológica a nivel de empresa o de


servicio de prevención es un proceso que requiere varias etapas. Cada una de esas etapas va a
proporcionar los ladrillos básicos para la siguiente etapa. En la tabla 1 se muestran las principales
etapas para desplegar un sistema de vigilancia epidemiológica.

Principales etapas en la implantación de un sistema de vigilancia epidemiológica .


1. Establecer los objetivos y el alcance de la vigilancia epidemiológica.

2. Implicación de órganos de dirección y de representación de la empresa.

3. Grupo responsable de la vigilancia epidemiológica.

4. Definir casos y el conjunto básico de datos a recopilar.

5. Identificar y organizar las fuentes de datos necesarias.

6. Diseño del sistema de información soporte.


7. Procedimiento de obtención, codificación y procesamientos de los datos.

8. Análisis y producción de información epidemiológica.

9. Retorno y difusión de la información.

10. Diseño e implantación de intervenciones.

11. Evaluar el sistema de vigilancia.

Los objetivos fundamentales de la vigilancia epidemiológica se han comentado anteriormente,


pero cada servicio de prevención deberá reformular y concretar esos objetivos a su realidad
concreta.

CAPTURA DE DATOS
FUENTES DE DATOS
FUENTES DE DATOS PRIMARIAS
Los datos provenientes de fuentes primarias generan evidencia directa de un evento. La
recopilación de datos puede darse de diferentes maneras, ya sea por medio de un censo
poblacional o bien mediante una investigación (en general encuestas, muestrales o no) nacional o
local. La creación de un sistema de información para lograr los objetivos específicos generará
datos primarios. En otras palabras, se dice que los indicadores están basados en datos primarios si
la fuente de los datos se creó para lograr un objetivo específico.
El sistema de notificación de casos de tuberculosis en la mayoría de los países tiene el objetivo
de apoyar la vigilancia y el control de esta enfermedad. Los indicadores generados a partir de ese
sistema de información son ejemplos de indicadores producidos mediante datos primarios.

De manera análoga, una encuesta de escolares cuyo objetivo es estimar la prevalencia de


comportamientos de riesgo en una muestra de la población se considerará una fuente primaria
siempre que se utilice con esta finalidad.

FUENTES DE DATOS SECUNDARIAS


Los datos de fuentes secundarias son aquellos que originalmente se recopilaron con otros
propósitos. Los datos obtenidos de fuentes ya existentes se consideran datos secundarios. Aunque
estas fuentes no se crearon para este propósito, facilitan la elaboración de los indicadores
necesarios. Son ejemplos de datos de fuentes secundarias los datos obtenidos de censos,
investigaciones y sistemas de información, entre otros.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS FUENTES Y LOS DATOS TANTO


PRIMARIOS COMO SECUNDARIOS

Primarios:

Ventajas:

> Mayor control sobre la calidad y recopilación más adecuada con la normalización de los
procedimientos, mejor definición de las variables y de la población destinataria de interés, entre
otros factores.

> Menor dificultad para estratificar los indicadores en subgrupos poblacionales de interés (cado que
se ha recolectado las variables para atender los objetivos de estratificación).

> Mayor comparabilidad de los indicadores en el tiempo y espacio, debido a la posibilidad de


instituir una mayor normalización de las definiciones y los procedimientos usados entre los grupos,
así como la extensión del período de análisis (lo que resulta todavía más adecuado para los
objetivos propuestos).

Desventajas:

> Mayor costo y consumo de tiempo para obtener el dato, lo que puede comprometer el sentido de
oportunidad del indicador (sobre todo para usarlo en la gestión de la salud) y limitar su potencial de
uso.

Secundarios:
Ventajas:

> Menor costo y mayor sentido de oportunidad en la obtención de datos y la elaboración de


indicadores.

Desventajas:

> Mayor esfuerzo analítico para la extracción, definición e interpretación de los indicadores, debido
a:
1. La posibilidad de que resulten inadecuados (en cuanto a los objetivos e indicadores de interés)
para definir el caso y la población destinataria.

2. Las dudas en cuanto a la calidad de los datos (por falta de normalización de procedimientos y de
capacitación de los agentes que generan los datos, por ej.).

> Mayor dificultad para estratificar los indicadores en subgrupos poblacionales de interés, debido a
la potencial ausencia de variables relevantes que permitan esa estratificación.

> Mayores dificultades para comparar los indicadores en tiempo y espacio debido a posibles
cambios en las definiciones y procedimientos usados.

Trabajo de Campo:
Aquí de lo que se trata es de explicar las ejecuciones, las cuales son el resultado diferencial del
plan con la capacidad de adaptación, pues al enfrentarse a la realización, los planes se pueden
modificar. Un buen investigador debe tener una gran capacidad de adaptación. Sus componentes
están destinados a comentar cómo se efectuó el trabajo de campo, queriendo con ello decir que
cualquiera que los lea tenga la posibilidad de repetir la investigación. Desde el punto de vista de
sus componentes, una forma de subclasificar esta fase es:

Recolección de la información:
Describe lo que se hizo para obtener la información de dónde se obtendrán los resultados. Se
debe mencionar:

1. Cómo se accedió a la población: Explicar cómo se hizo el proceso.

2. Cómo se recogió la información. Explicar cómo se manejaron los formularios, explicando su


ordenación para ser procesados.

Análisis de datos:

Constituida por los pasos que van desde que se obtuvo la información de la investigación, hasta
obtener la respuesta a la pregunta. Consta de:

Registro de información recogida en la base de datos:

Obtenida la información de la población objeto a través de los cuestionarios se debe trasladar a


la base de datos (tabular la información).

Idealmente el digitador (quien traslade la información) debe estar bien familiarizado con la base
de datos y los códigos a emplear. Entre menos digitadores menos margen de error al trasladar la
información. Cada encuesta debe ser numerada, facilitando incluso el que se hagan pruebas de la
veracidad con que se traslada la información.

Procesamiento la información

Procesar la información es poder obtener las respuestas de la investigación a partir del manejo
de la base de datos. La facilidad depende de la habilidad para manejar la hoja de cálculo o el
programa que se esté usando.

1. La obtención de las características de la población, la que se expone de manera habitual en una


tabla de frecuencia.
2. Obtención de las frecuencias de las variables estudiadas. También se expresan en una tabla de
frecuencias.

3. Obtención de la respuesta a la pregunta de investigación, usualmente mediante una tabla


comparativa.

Período de recolección de los datos

Los datos se recolectarán durante el período inmediato a la ocurrencia del desastre y hasta
cuando la autoridad de salud competente lo considere necesario.

Datos que se recopilan

Cada formulario ha sido diseñado para recopilar datos correspondientes a un tópico en especial.
Los datos que se recopilarán corresponden a las variables que identifican a la Unidad Notificadora
y al lugar de ocurrencia de los hechos que se registran. De acuerdo al formulario, se recogerán
variables correspondientes a los eventos sometidos a vigilancia, un grupo de ellos son
enfermedades transmisibles, otros a enfermedades crónicas no transmisibles y un grupo menor a
lesiones de causa externa no intencionales; datos sobre la morbilidad y salud mental.

De igual forma se recogerán datos que tienen que ver con la identificación de los agentes
causales de las principales causas de morbilidad, los cuales serán suministrados por los
laboratorios, de acuerdo con los resultados obtenidos en las diferentes pruebas practicadas a las
muestras que han sido enviadas y que han sido recolectadas de los casos sospechosos de
eventos bajo vigilancia.

Se recogerán datos sobre los efectos del desastre durante las primeras 48 horas, estos datos
incluyen:

- Características demográficas de las áreas afectadas,

- Cuantificación de muertos, lesionados, damnificados,

- Estado de los servicios de salud y sus principales necesidades,

- Número de albergados y número de albergues temporales establecidos, almacenamiento y


distribución de medicamentos y otros insumos críticos como agua y alimentos.

Forma de recolección de los datos


En las US que cuentan con médicos, los datos inicialmente serán recolectados de manera
individual en el SIGSA. Luego serán consolidados en el Formulario No. 1: Registro de casos de
eventos bajo vigilancia – Establecimiento con médico o enfermera. En las US en donde no hay
médico, pero se encuentran auxiliares de enfermería, éstas recolectarán los datos de manera
colectiva en el Formulario No. 2: Registro de signos y síntomas de eventos bajo vigilancia –
Establecimientos sin médicos ni enfermeras.

De acuerdo con los recursos de laboratorio de salud pública existentes en cada US, se llenará
el Formulario No. 3: Reporte diario de muestras de laboratorio. En cada US, se identificarán dentro
de la comunidad, informantes clave, los cuales serán responsables de informar a ésta los rumores
sobre la ocurrencia de casos o serie de casos, lo mismo que de situaciones que pongan en riesgo
la salud pública. Se llaman informantes clave, aquellos miembros de la comunidad, voluntarios o
no, que debido a su aceptación en la comunidad o al papel que en ella desempeñan, se les permite
estar informados de los detalles o acontecimientos cotidianos, verdaderos o no, lo cual es
aprovechado, en este caso, por la US para estar informada sobre noticias que pueden ser
relevantes para mantener el control y prevención de enfermedades en las poblaciones objeto.
También se revisarán las noticias que aparezcan en la prensa tanto hablada como escrita.
Todos estos datos, tanto los reportados por los informantes clave como los que aparezcan en la
prensa, serán registrados en el Formulario No. 4: Rumores reportados por informantes clave.

En las DAS, el epidemiólogo seleccionará de los informes de brotes o estudios de casos


realizados en su dirección, los datos que sean relevantes para el seguimiento y valoración de las
acciones realizadas durante las investigaciones antes mencionadas y los registrará en el
Formulario No. 5: Bitácora de datos de brotes/epidemias reportadas.

Formulario No. 6, debido a las restricciones de tiempo y las condiciones ambientales adversas,
se recogerá la información mediante la aplicación de Encuestas Rápidas de Evaluación (Encuestas
Rápidas, aunque Incompletas), las cuales, aunque proveen estimados brutos son muy útiles para
una mejor toma de decisiones de manera inicial.

Fuentes de datos
Este subsistema considera las siguientes fuentes de datos: Formulario EDAN (0), recolectará
información primaria a través de la evaluación de los daños ocasionados a las vías de acceso,
viviendas y Unidades de Salud. También los registros médicos de urgencias de las US, las
encuestas rápidas realizadas en la comunidad y en los servicios de salud dentro de las primeras 48
horas después de ocurrido el desastre y posteriormente de manera periódica para mantener una
adecuada actualización de la situación.

Administración de los datos


La administración de los datos del Subsistema se refiere a las diferentes actividades que se
deben llevar a cabo con el propósito de mantener respaldos de los datos recolectados, la
verificación de la integridad de los datos, el cuidado de la seguridad del Subsistema y de los datos,
su disponibilidad y el desempeño de los mismos con base en los recursos disponibles.

Entrada
La primera entrada de los datos al Subsistema, ocurre cuando el paciente consulta a la Unidad
de Salud y los datos referentes a dicha consulta son registrados en los diferentes formularios
definidos por el Subsistema. Estos datos son registrados por la auxiliar de enfermería, la enfermera
o por el médico. En los casos de brigadas y albergues es posible que los datos sean registrados
por un voluntario de salud. La entrada de los datos al Subsistema requiere que los datos al
momento de registrarse en el papel en verdad, correspondan a los datos obtenidos del paciente,
sin ignorar ninguno de los datos que son requeridos en los formularios.

Será responsabilidad del personal de salud de asegurar que los datos registrados y
posteriormente ingresados al Subsistema por medio de una pantalla de captura, se apeguen a la
veracidad de los hechos cumpliendo con las características de precisión, veracidad, confiabilidad y
completitud.

Es responsabilidad del digitador o cualquier persona designada por la autoridad de salud


competente para realizar esta actividad, de ingresar los datos al Subsistema, siguiendo las
indicaciones impartidas durante el proceso de entrenamiento para el manejo del mismo, o según
los instructivos diseñados para tal fin. Si se presentase alguna duda, deberá consultar
inmediatamente con su supervisor inmediato. Cualquier alteración, falta de datos o congruencia
con aquellos registrados en los formularios, será responsabilidad del digitador.

LEYES APLICABLES
El Decreto Número 36-98 en donde se crea la ley de Sanidad Vegetal y Animal, establece la
vigilancia epidemiológica de las enfermedades exóticas para preservar el estado zoosanitario del
país, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación efectuará monitoreo, detección, pre
diagnóstico y diagnóstico de enfermedades en todo el territorio nacional; así como la formulación y
ejecución de planes de contingencia.

Acuerdo Gubernativo 338-2010, describe el reglamento orgánico interno del MAGA. La


estructura administrativa se encuentra descrita en el artículo 5. Los servicios veterinarios se
encuentran dentro del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR).

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha pasado por diferentes fases y se viene


desarrollando con un nuevo empuje desde la década de los noventa. Debido a su importancia y
con el objeto de establecer y fortalecer este sistema, el ministerio sufrió una reorganización interna
y el Departamento de Epidemiología que formaba parte del Sistema Integrado de Atención en
Salud (SIAS) se convirtió en el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), como dependencia
adscrita al Despacho Ministerial según acuerdo ministerial No. SP-M-946-2006.

Este cambio implicó la reformulación de su estructura, procesos, recursos humanos y


normativa, con ello, el CNE ejerce la rectoría epidemiológica en el país y es responsable de la
ejecución de las acciones de vigilancia de salud a nivel nacional.

El CNE está estructurado en los siguientes departamentos:

a) Departamento de Vigilancia Epidemiológica;

b) Departamento de Emergencias Epidemiológicas y Desastres;

c) Departamento de Desarrollo Epidemiológico y,

d) Departamento de Prevención y Control de Enfermedades.

El CNE tiene seis funciones básicas, la primera de ellas es: Revisar, evaluar, definir y actualizar
el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Publica. Con el fin de cumplir esta función y
proporcionar insumos para las otras cinco funciones básicas, se hace necesario revisar, actualizar
y reestructurar el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

También podría gustarte