Está en la página 1de 44

UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

MÓDULO DE DIDÁCTICA DE LA
EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

CUARTO CICLO

Lic. ZOILA TORRES. Mgs

CICLO

ABRIL 2021- AGOSTO 2021


1
INTRODUCCIÓN

La actividad física, así como la educación física son muy importantes en el sistema educativo,
ya que pueden aportar una visión de la educación más dinámica a lo que estamos acostumbrados
dentro del aula. Existe una mayor interacción con el resto de individuos, un mayor contacto, una
mayor expresión. Todo ello de la mano de la didáctica con sus contextos y sistemas. Sus
ejercicios pueden ser empleados tanto con fines propiamente físicos, como parte de la cultura
física en su sentido más amplio e incluso en fines terapéuticos. Esto conlleva a que los futuros
profesionales de la Educación Física, tengan mayor conocimiento y sepan de la importancia que
tiene la Didáctica dentro de cada una de las actividades estructuradas dentro de la malla
curricular que se aplicaran a cada uno de los educandos en sus respectivos horarios sean estos
curriculares o extracurriculares, para ayudar a los educandos a formar su cuerpo de una forma
armónica y especifica respetando cada una de las etapas biológicas en las que se encuentren. Y
así formar al individuo en sus aspectos intelectual-cognoscitivos, físico-motor y socio-afectivo.

2
BLOQUE 1

LA DIDACTICA EN LA EDUCACIÓN FÌSICA

Recordemos que la acción educativa requiere de una teoría y de una práctica. La teoría la
proporciona la pedagogía que es la ciencia de la educación y la práctica, es decir, el cómo
hacerlo, lo proporciona la didáctica.

Etimológicamente la palabra didáctica se deriva del griego didaskein: enseñar y tékne: arte,
entonces, se puede decir que es el arte de enseñar. De acuedo con Imideo G Nérici, la palabra
didáctica fue empleada por primera vez, con el sentido de enseñar, en 1629, por Ratke, en su
libro Principales Aforismos Didácticos. El término, sin embargo, fue consagrado por Juan Amos
Comenio, en su obra Didáctica Magna, publicada en 1657.

Así, pues, didáctica significó, principalmente, arte de enseñar. Y como arte, la didáctica
dependía mucho de la habilidad para enseñar, de la intuición del maestro o maestra.

Más tarde la didáctica pasó a ser conceptualizada como ciencia y arte de enseñar, prestándose,
por consiguiente, a investigaciones referentes a cómo enseñar mejor. La didáctica está
constituida por la metodología abordada mediante una serie de procedimientos, técnicas y
demás recursos, por medio de los cuales se da el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Dado que la didáctica hace referencia a los procedimientos y técnicas de enseñar aplicables en
todas las disciplinas o en materias específicas, se le ha diferenciado en didáctica general y
didáctica específica o especial.

La didáctica de la Educación Física y el Deporte es el estudio científico de la organización y


situaciones de aprendizaje que vive un estudiante o deportista para alcanzar un objetivo
cognitivo, afectivo o motor determinado. La organización implica que el profesor entrenador se
responsabilice de la planificación, innovación y creación de situaciones de aprendizajes útiles y
necesarios para alcanzar los objetivos deseados.

Dentro de los objetivos de la Educación física está La formación integral del individuo, es
decir la Educación Física busca el desarrollo bio-psico-social. Desde tiempos muy remotos la
educación mental y la educación física han sido consideradas como aspectos esenciales en el
desarrollo del hombre en la sociedad, lo que evidencia la importancia que se le concede al
aspecto físico en la formación de la personalidad.

En la escuela, la educación física se desarrolla mediante diversas actividades de carácter físico -


deportivas y recreativas que se practican de forma obligatoria u opcional, dentro y fuera de la
escuela y donde la clase constituye la forma fundamental de organización del proceso de
enseñanza - aprendizaje.

3
Este lugar preponderante de la clase se fundamenta en el hecho de que en ella se dan las
condiciones necesarias para fundir la instrucción y la educación en un proceso único y permite
desarrollar en los alumnos, mediante una labor de orientación sistemática, las capacidades
perceptivo – motrices, físico - motrices cognitivo – motrices, afectivas, así como formar
actitudes, normas y valores.

PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÒN FÍSICA

PRINCIPIO DE PLANIFICACIÓN

Plantea la necesidad que el proceso docente responda a un plan preconcebido según las
competencias del currículo de estudio. Establece por tanto que toda la Educación Física debe
desarrollar su labor en forma planificada y sistemática, es decir siguiendo un orden lógico,
integrado que responda fundamentalmente a los objetivos del medio educativo.

PRINCIPIO DE SISTEMATIZACIÒN

Este principio establece que en los ejercicios dados, haya una relación de los conocimientos
aprendidos con los que se van aprender.

PRINCIPIO DE LA PERCEPCIÓN DIRECTA

Refleja que todo proceso de enseñanza actúa sobre los órganos de los sentidos, en este caso nos
referirnos a la percepción visual, pero en Educación Física, se aplicará directamente, es decir
mediante la demostración del docente. En la enseñanza en las primeras edades, se aplican en la
demostración.

PRINCIPIO DE LA ASEQUIBILIDAD Y LA ACCESIBILIDAD

La asequibilidad en pedagogía se refiere a la labor del docente para hacer comprensible el


contenido del alumno es decir la simplicidad didáctica.

La accesibilidad se refiere a la posibilidad que tenga el alumno de asimilar ese conocimiento.


Cuando se habla de asimilar el conocimiento. Cuando se habla de asequibilidad se ya tradicional
expresar las reglas:

De los simple a lo complejo


De lo fácil a lo difícil
De lo concreto a lo abstracto
De lo conocido a lo desconocido

4
PRINCIPIO DE VARIACIÓN

Para mantener la motivación de los estudiantes y formar un cuerpo bien proporcionado, tenemos
siempre varios contenidos y actividades en las clases y no practicar solamente pocos ejercicios

PRINCIPIO DE CONSOLIDACIÓN

La solidez de los conocimientos está basada fundamentalmente, en la consolidación de lo que se


ha aprendido o se está aprendiendo, a través de las repeticiones de los ejercicios y movimientos
debidamente planificados que el educando debe realizar.
La consolidación vendrá entonces a ser la interiorización de lo aprendido por los alumnos, y que
equivale a decir, que están preparados para realizar otras actividades relacionadas con las
anteriores o más complejas.

PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN

Principio de individualización Este principio se refiere a lo que nos hace únicos frente a
nosotros(as) mismos(as) y frente a las demás personas. Cada persona es diferente a otra en
cantidad y calidad. Desde el punto de vista biológico, tenemos nuestras propias particularidades.
Son nuestros los rasgos, las huellas digitales, la disposición de los órganos etc. Desde el punto
de vista psicológico, tenemos también rasgos que definen nuestras capacidades, intereses,
gustos, comportamientos, etc. Todo docente debe atender las características individuales de
todos los alumnos, porque, aunque los objetivos son comunes, no todos los educandos tienen el
mismo ritmo de desarrollo. En cuanto a la enseñanza de una actividad motriz deportiva toma en
cuenta que no todos tienen las aptitudes biológicas y, por tanto, las mismas facilidades para su
aprendizaje.

PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN

La educación es un hecho social. Se educa por, en y para la comunidad. La educación debe


procurar socializar al educando, permitiéndole que se integre a la comunidad en que nació por
medio del aprendizaje de sus valores y conocimientos. Por otra parte, la relación educadora(a)-
educando(a) se enmarca en un contexto social y cultural que permite esta correspondencia.
Además de la cultura, los seres humanos se relacionan entre sí, esto es, viven en comunidad,
ligados por códigos y canales de comunicación convencionales. En la misma comunidad es
posible que cada ser desarrolle su personalidad y su vida. Hoy más que nunca se les exige a las
personas su integración a la sociedad, estamos más unidos, somos más dependientes unos de
otros. La educación debe tomar en cuenta la dimensión social del ser humano, capacitando al
educando y educanda para que se integre, en forma activa y comprometida, con la sociedad en

5
que vive. La relación entre las personas y la sociedad es una necesidad a la que debe responder
la educación.

PABLO NATORP (Siglo XIX - XX) Plantea que el ser humano considerado en forma
individual no existe. Los principios, medios y fines de la educación son sociales. Esta debe
tender a insertar a la persona a la sociedad como única realidad.

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

La autonomía en el ser humano significa capacidad para tomar sus propias decisiones. En la
medida en que se es libre, se es autónomo. El fin de la tarea educativa es lograr la autonomía,
porque el principio y el fin de la educación consisten en hacer personas libres, es decir,
autónomas.

"La libertad supone por una parte ausencia de coacción, independencia y libertad y, por otra,
capacidad de elegir" (Castillejo Brull, p.87).

La libertad es ante todo elección y esto significa iniciativa en la acción. La educación debe darle
a la persona la posibilidad de perfeccionar su iniciativa.

Para ello tendrá que conocer el mundo que le rodea, solo así logrará dominarlo y hará uso de su
iniciativa. El ser humano será libre en la medida que ejerza su libertad, consciente de sus
propias limitaciones y posibilidades y de las consecuencias de sus actos. Se trata, entonces, de
una libertad responsable. La niñez es libre, pero no responsable, porque su uso de razón es
escaso. La responsabilidad supone previamente la libertad, pero no a la inversa.

A medida que la persona atraviesa las diferentes etapas de su vida (infancia, adolescencia.
juventud y edad adulta) va dejando atrás su situación de irresponsabilidad y dependencia, para ir
progresando paulatinamente hasta alcanzar un estado de autonomía responsable, con ello se
reduce, también progresivamente, la autoridad.

La educación Liberadora de Paulo Freire. Pedagogo brasileño, plantea que la educación está
al servicio del ser humano. El ser humano debe tomar conciencia (concientización) de que es un
ser oprimido, esto lo conducirá a una acción liberadora. Para él la educación actual es
esclavizante. El método usado por Freire es el diálogo, en donde se plantean situaciones
problematizadoras. Desde ellas, juntos educador y educando, en un auténtico "quehacer
humano", irán logrando la transformación.

PRINCIPIO DE ACTIVIDAD

La actividad del alumno(a), centro de la educación, es un requisito indispensable para la eficacia


del proceso-enseñanza aprendizaje.

6
La enseñanza tradicional, llamada por lo mismo "pasiva", pone el énfasis en lo que hace o dice
la maestra o el maestro, relegando a un segundo plano al alumno(a) quien es agente de su propia
educación. Así, el centro del proceso es el educador(a), y el alumno(a) se convierte en un
receptáculo pasivo a quien hay que llenar de contenidos, que el educando sólo se limita a
repetir.

Según Lorenzo Luzuriaga, para que la idea de actividad se cumpla satisfactoriamente, deben
existir ciertas condiciones, entre otras:
- Estar de acuerdo con los objetivos propuestos.
- Estar incluidas en un plan o programa de trabajo.
- Partir de las necesidades, intereses y aspiraciones reales del estudiantado.
- Ser guiadas por el educador o educadora.
Entre los pedagogos que han aportado sus pensamientos al principio de actividad en el proceso
de enseñanza aprendizaje tenemos:
JOHN DEWEY (Siglo XIX -XX) El punto de partida de toda actividad es la persona. En la
frase "Aprender Haciendo" se resume todo su pensamiento.

PRINCIPIO DE CREATIVIDAD

La tarea educativa respecto a la creatividad en el ser humano, tiene dos aspectos importantes:
favorecer e impulsar esta capacidad y prepararlo para vivir en un mundo cambiante. El
concepto "creatividad" puede significar:

- creación artística,
- descubrimiento científico,
- invención tecnológica,
- innovación respecto a todos los ámbitos,
- originalidad e inventiva,
- niveles de creatividad: expresiva, productiva, inventiva, innovadora, emergente.
- Efectividad, productividad, rentabilidad.

CAPACIDADES MOTRICES

En la práctica de la Educación Física y el Deporte se desarrollan múltiples actividades físicas


que requieren, de las que las realiza, determinadas capacidades motrices y es precisamente en la
ejecución de esas actividades físicas, que el individuo desarrolla esas capacidades y estas están
determinadas, tanto por las posibilidades morfológicas, como por factores psicológicos.

7
Estas capacidades motrices, o llamadas también físicas, se clasifican atendiendo a factores
energéticos y sensomotrices. De acuerdo a lo expresado, se plantea la clasificación siguiente:

CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS.

Las capacidades físicas se clasifican en: Condicionales, coordinativas y de movilidad.

CONDICIONALES COORDINATIVAS
Fuerza: Generales o básicas:
- Resistencia a la fuerza - Regulación y dirección del
- Fuerza rápida movimiento
- Fuerza máxima - Adaptaciones y cambios motrices
Rapidez: Especiales:
- Rapidez de Traslación - Orientación
- Equilibrio
- Rapidez de Reacción - Ritmo
- Anticipación
- Resistencia de la Rapidez
- Diferenciación

Resistencia: - Coordinación

- Corta duración Complejas:

- Media duración - Aprendizaje motor

- Larga duración - Agilidad


Movilidad
- Activa
- Pasiva

CAPACIDADES CONDICIONALES

Son aquellas cualidades físicas que determinan la condición física de las personas y que son
mejorables con el entrenamiento. Se les llama condicionales porque el rendimiento físico de un
individuo está determinado por ellas. Son de carácter orgánico-muscular y su desarrollo se da
entre los 12 y 18 años.

FUERZA

 Es la capacidad que tiene el hombre para vencer o contrarrestar una resistencia externa a través
del esfuerzo muscular.

Resistencia a la fuerza:

8
Es la capacidad que tiene el organismo humano a resistir la fatiga o prolongar su aparición al
realizar un trabajo de fuerza prolongada. Este tipo de fuerza se puede desarrollar con ejercicios
con el peso corporal, implementos ligeros y con ejercicios de Halterofilia.

Fuerza rápida:

 Este tipo de fuerza es la que el hombre manifiesta con la capacidad de superar una resistencia
externa con alta velocidad de contracción muscular. Este tipo de fuerza se pude desarrollar con
diferentes ejercicios, utilizando el peso corporal de la propia persona, con implementos ligeros,
como son: pelotas medicinales y objetos que su peso sean pequeño y con ejercicios de
Halterofilia

La Fuerza Rápida se manifiesta en deportes, tales como: Atletismo y Natación en las áreas de
saltos lanzamientos y velocidad, respectivamente, Ciclismo de pista, la Halterofilia, Baloncesto,
Voleibol, Béisbol, Baloncesto, Esgrima, Judo, Lucha y otros más.

Fuerza máxima:

Este es El tipo de fuerza que se realiza para vencer o contrarrestar una gran resistencia externa,
a través de la tensión máxima de los músculos. Este tipo de fuerza solo se puede desarrollar con
ejercicios de sobrecarga, como es el caso de los ejercicios de Levantamiento de Pesas.

 Esta fuerza se requiere fundamentalmente en deportes como: Halterofilia, Judo, Lucha, el área
de lanzamientos del Atletismo.

Condiciones metodológicas para el desarrollo de la fuerza

1. Los ejercicios deben realizarse posteriormente de los elementos técnicos a realizarse en


las clases, para que las contracciones que presupone el trabajo de la fuerza no
interfieran en la técnica de ejecución de los ejercicios del deporte seleccionado.

2. Exigir a los estudiantes la postura correcta del cuerpo en la ejecución de los ejercicios,
para evitar lesiones y malformaciones.

3. Los ejercicios seleccionados deben ir encaminados a desarrollar los diferentes planos


musculares (brazos, tronco y piernas).

4. Después de la aplicación de los ejercicios de fuerza se deben desarrollar ejercicios de


flexibilidad (activa) y/o estiramiento, buscando una correcta recuperación del
organismo y El tono muscular.

9
5. Nunca deben realizarse ejercicios de flexibilidad pasiva después de terminado El
entrenamiento de fuerza, pues puede ocurrir lesiones, como, desgarradura muscular o
lesiones en los ligamentos y tendones.

Importancia de la fuerza. Un deportista tiene necesidad de la fuerza por varios motivos:

1. Con el objetivo de incrementar las propias capacidades de prestación en la competencia,


es decir se vuelve necesario un entrenamiento programado de los grupos musculares
que actúan en la misma.
2. Como profilaxis de las lesiones; una musculatura bien o al menos suficientemente
desarrollada, es la protección más eficaz del sistema músculo esquelético. Sin su ayuda,
las cápsulas y los ligamentos articulares no estarían en grado de amortiguar los grandes
esfuerzos que actúan sobre estos en una competencia.
3. El entrenamiento de la fuerza como tratamiento profiláctico de la postura; debido a que
nuestra época se caracteriza por un comportamiento sedentario con largos periodos que
se pasa sentado en las aulas o en oficinas, se acusa más debilidades posturales por un
desarrollo insuficiente de los músculos del tronco, por lo tanto, el entrenamiento con
niños y jóvenes no debe tener el objetivo solo de optimizar la musculatura, sino también
mejorar la musculatura postural.
LA RAPIDEZ.

Muchos lo definen a la velocidad como: “la capacidad de efectuar acciones motrices en el


menor tiempo posible”. También viene definida como “la capacidad para recorrer una
distancia más o menos grande por unidad de tiempo”

Rapidez de traslación

    Es la capacidad que tiene el individuo de desplazarse de un lugar a otro utilizando el menor
tiempo posible, por ejemplo: una persona es capaz de recorrer una distancia de 30 Mts. en 4,6
segundos a su máxima potencialidad.

Rapidez de reacción

    Es la capacidad que tiene un individuo de reaccionar en el menor tiempo posible ante un
estímulo, ya sea conocido ese estimulo de antemano por el sujeto o no y es por ello que existen
dos tipos de reacciones, las cuales son:

 La Rapidez de Reacción simple: la cual es cuando el individuo que realiza la acción


conoce de antemano él estimulo, por ejemplo: cuando el sujeto realiza un trote y siente

10
el sonido del silbato durante la actividad, este le indica que debe realizar un salto
vertical, lo cual ha sido predeterminado por el profesor antes de comenzar la actividad

 La Rapidez de Reacción Compleja: se produce cuando el individuo no conoce el


estímulo que producirá durante la actividad física, esto se produce fundamentalmente en
situaciones donde las actividades son muy cambiantes, como en los juegos y actividades
donde se opone un contrario, por ejemplo: cuando en un partido de Baloncesto, un
jugador va conduciendo el balón hacia la cancha del equipo contrario y se le interponen
2 jugadores en su propósito y tiene que resolver esta oposición inesperada realizando
otras acciones de inmediato.

Resistencia de la rapidez

    Esta es la capacidad que tiene el individuo de realizar acciones motrices durante un tiempo
relativamente prolongado con déficit de consumo de oxigeno aplicando alta velocidad dentro de
un tiempo entre 10 a 60 segundos, por ejemplo: cuando un alumno recorre una distancia sin
determinar durante 40 segundos con una alta velocidad, entre el 75 y el 100% de su resultado
máximo.

Particularidades metodológicas para el desarrollo de la rapidez

1. Debe comenzarse a desarrollar en las edades tempranas, (9-12 Años), por ser en estas
edades en que mejores condiciones se encuentra el organismo, desde el punto de vista
de la movilización del Sistema Nervioso.

2. El entrenamiento debe ser frecuente y sistemático, ya que esta capacidad disminuye


rápidamente.

3. Antes de desarrollar la Resistencia de la Rapidez, se debe desarrollar la Resistencia en


condiciones Aerobia.

Componentes de la velocidad en relación a la importancia para el deportista:

1. Velocidad de intervención. Actuar lo antes posible y eficazmente, haciendo valer


las propias capacidades técnico-táctica y físicas.

11
2. Velocidad de acción con implemento. Realizar acciones con el balón y a máxima
velocidad.
3. Velocidad motriz sin implemento. Realizar movimientos cíclicos ya cíclicos a
máxima velocidad.
4. Velocidad de reacción. Velocidad de reacción en acciones o movimientos
inesperados del balón, del adversario o compañero.
5. Velocidad de decisión. Escoger entre una serie de posibilidades, la acción más
eficaz en poquísimo tiempo.
6. Velocidad de anticipación. Intuir en base a experiencia y a la situación, la acción
del adversario / compañero y desarrollo del juego.
7. Velocidad de percepción. Percibir (vista y oído) las informaciones fundamentales
que concierne al juego, para valorarlas y enfrentarlas.

RESISTENCIA

    La Resistencia es la capacidad que tiene el hombre de realizar un trabajo motriz sin que
disminuya su efectividad para luchar contra la aparición de la fatiga, es por ello que se identifica
la Resistencia con un trabajo prolongado en el tiempo. La RESISTENCIA está estrechamente
relacionada con las demás capacidades y es por ello que cuando se habla de la Resistencia de la
Fuerza y la Resistencia de la Rapidez con los propios factores de trabajo, para su desarrollo.

Generalmente cuando se menciona ejercicios para desarrollar la Resistencia inmediatamente se


piensa en las carreras de gran distancia, o cuando se planifica la resistencia se acude a la
cantidad de metros a recorrer y esto sería un gran error, pues para ello se debe tener presente los
Sistemas Energéticos.

La resistencia aerobia

    Esta es llamada también, como Resistencia General, la cual se desarrolla con un gran
consumo de oxígeno, el mismo es el que se suministra a los diferentes tejidos musculares para
realizar el esfuerzo físico en un trabajo prolongado con una leve intensidad. Este oxigeno va
cargado de los nutrientes que el organismo necesita. El tiempo de duración de la ejecución
continua del ejercicio debe ser superior a los 2 minutos.

    La Resistencia Aerobia constituye la base para desarrollar los demás tipos de Resistencia,
esta resistencia aerobia se clasifica también en:

 Resistencia de corta duración: Esta se desarrolla con un tiempo de trabajo continuo


desde los 3 minutos hasta los 10 minutos de duración.

12
 Resistencia de media duración: Se desarrolla realizando ejercicios de forma continua
que tengan una duración entre 10 y 30 minutos.

 Resistencia de larga duración: Este tipo de resistencia se desarrolla con actividades


físicas de forma continua que tengan una duración mayor a los 30 minutos.

    Es recomendable aclarar que cada uno de los tipos de resistencia a desarrollar dependerá de
las necesidades de los atletas, del deporte que practican y del nivel de preparación que posea.

CAPACIDADES COORDINATIVAS BÁSICAS

Las capacidades coordinativas en su esencia marcan diferencias con las condicionales con
el aprendizaje y con el perfeccionamiento técnico-táctico, pero a su vez están
estrechamente relacionadas entre sí, porque determina el desarrollo exitoso de la
preparación física, técnica y deportiva.

Las capacidades coordinativas generales o básicas se clasifican en:

 Capacidad reguladora del movimiento: esta se manifiesta cuando el individuo


comprenda y aplique en su ejercitación, en qué momento del movimiento debe realizar
con mayor amplitud y con mayor rapidez, ella es necesaria para las demás capacidades
coordinativas, sin ella no se puede desarrollar o realizar movimientos con la calidad
requerida.

    En el proceso de aprendizaje se observa como el profesor ayuda al alumno dándole


indicaciones a través de la palabra, gestos o con la utilización de medios para que el alumno
comprenda el ritmo y la amplitud de los movimientos.

 Capacidad de adaptación y cambios motrices: Esta capacidad se desarrolla cuando el


organismo es capaz de adaptarse a las condiciones de los movimientos, cuando se
presente una nueva situación y tiene que cambiar y volver a adaptarse, es por ello que se
define, como: la capacidad que tiene el organismo de adaptarse a las diferentes
situaciones y condiciones en que se realizan los movimientos, para responder a las
exigencias de cada deporte.

    Esta capacidad se desarrolla fundamentalmente a través de los juegos y complejos de


ejercicios donde se presentan diferentes situaciones y condiciones, donde el alumno debe aplicar
las acciones aprendidas y valorarla de acuerdo al sistema táctico planteado, es por ello cuando

13
se enseña una acción táctica no debe hacerse con ejercicios estandarizados, por lo que se debe
realizar con ejercicios variados.

CAPACIDADES COORDINATIVAS ESPECIALES

Capacidad de Orientación. Esta capacidad permite determinar la variación de la situación


y los movimientos del cuerpo en el espacio y el tiempo, en correspondencia con los objetos
que forman su medio. En el caso de la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo esto
significa el implemento deportivo, el área de competencia, el compañero, etc. p or ejemplo:
durante un partido de Fútbol, el portero percibe que un jugador contrario va realizar un tiro a su
puerta desde la banda derecha y reacciona adecuadamente colocándose en el ángulo que cubra
la mayor área de su portería, realizando una defensa exitosa.

Capacidad de Equilibrio. Esta capacidad independientemente de las características de los


deportes está determinada por la posición del cuerpo. Es la posibilidad de mantener la
estabilidad en variadas posiciones del cuerpo. Una de las vías principales del
perfeccionamiento, es realizar el entrenamiento deportivo dirigido selectivamente a las
funciones del aparato vestibular.

El equilibrio va a depender también del área de sustentación; a medida que este se reduce,
va necesitándose de un mayor control neuromuscular. También va a depender la
estabilidad, de la altura existente desde el centro de gravedad hasta el apoyo, esta área
triangular nos da el llamado triángulo de estabilidad, el cual, cuanto mayor sea de tamaño,
tanto más fácil será de mantener el equilibrio.

Capacidad de Ritmo.

El ritmo del movimiento no es solamente un fenómeno biológico, son que en la vida


humana tanto en el trabajo como en el deporte constituye también un fenómeno social.En
los deportes de rendimiento se emplean muchas expresiones tales que reflejan el ritmo
característico correspondiente. (Por ejemplo, en la carrera para el salto de altura, en las
carreras con vallas, e el lanzamiento del disco, etc.,)

Capacidad de Anticipación Es la capacidad que posee el hombre de anticipar la finalidad de


los movimientos y se manifiesta antes de la ejecución del movimiento

 Anticipación Propia: Esta se manifiesta de forma morfológica cuando se realizan


movimientos anteriores a las acciones posteriores, por ejemplo: durante la combinación
de la recepción del balón y antes de esas acciones el individuo realiza movimientos
preparatorios antes y durante la acción del recibo

14
 Anticipación Ajena: Es la que está relacionada con la anticipación de la finalidad de
los movimientos de los jugadores contrarios, del propio equipo y del objeto (balón) y
está determinada por condiciones determinadas, ejemplo: en el Fútbol, el portero en un
tiro de penal presupone hacia qué dirección se efectuará el tiro y se lanza hacia esa
dirección y es aquí donde se observa esta capacidad.

    Esta capacidad tiene un gran desarrollo en los deportes de Juegos Deportivos y de Combates,
como son: Fútbol, Voleibol, Baloncesto, Balonmano, Lucha, Judo, Boxeo, Esgrima

Capacidad de Diferenciación Es la capacidad que tiene el hombre de analizar y diferenciar


las características de cada movimiento, cuando una persona observa y analiza un movimiento o
ejercicio percibe de forma general y aprecia sus características, en cuanto al tiempo y el espacio,
las tensiones musculares que necesita dicho ejercicio para su ejecución en su conjunto, pero al
pasar esta fase debe apreciar y diferenciar las partes y fases más importantes del mismo.

Capacidad de Coordinación Motriz o Acoplamiento.  Es la capacidad que posee el


hombre de combinar en una estructura única varias acciones. Esta capacidad está estrechamente
relacionada con las demás capacidades coordinativas y esta es muy importante producto de los
cambios típicos que presenta el hombre en su desarrollo, o sea, en la niñez, la juventud, la
adultez y la vejez. Esto lo podemos ver más claramente en los deportes, pues al ejecutar
cualquier técnica deportiva se pone de manifiesto, por ejemplo: en el acoplamiento de los
movimientos de los brazos y las piernas durante una carrera de 100 Mts., la coordinación
influye significativamente en los resultados deportivos en la mayoría de las disciplinas
deportivas. En el desarrollo de ella juega un papel importante la capacidad de Anticipación.

CAPACIDADES COORDINATIVAS COMPLEJAS

Agilidad

 Esta es la capacidad que tiene un individuo para solucionar con rapidez las tareas motrices
planteadas. En el desarrollo de la Agilidad está presente la relación con las demás capacidades y
la coordinación existente entre ellas. En el momento de resolver una tarea motriz pueden estar
presente varias de esas capacidades abordadas anteriormente.

    Esta capacidad requiere de una gran intensidad de la velocidad durante los movimientos, pues
generalmente se desarrolla a través de complejos de ejercicios variados y matizados por
constantes cambios en la dirección de los mismos, esta capacidad contribuye a la formación de
destrezas y habilidades motrices y uno de los métodos más eficaces, es el juego.

15
Aprendizaje motor

 Es la capacidad que posee el hombre de dominar en el menor tiempo posible la técnica de
nuevas acciones motrices, ella está determinada en primer lugar por las particularidades
individuales de asimilación de cada sujeto y por la dirección del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

 El profesor juega un papel muy importante en el desarrollo de esta capacidad, por lo que él
debe seleccionar los métodos, procedimientos y medios más adecuados para que el alumno
pueda comprender las diferentes acciones motrices que debe realizar para apropiarse de los
conocimientos necesarios para ejecutar una acción determinada y brindarle la posibilidad de
ejecutar y repetir el ejercicio con el fin de automatizar los diferentes movimientos que requiere
dicha acción y por último, la corrección de errores juega un papel importante en este proceso.

CAPACIDAD DE MOVILIDAD

Movilidad o flexibilidad

    La Movilidad se define, como la capacidad que tiene el hombre de realizar movimientos
articulares de gran amplitud y no se deriva de la transmisión de energía, o sea, no depende de
los Sistemas Energéticos, si no, que está en dependencia de los factores morfológicos y
estructurales, como son: la elasticidad de los músculos, ligamentos, tendones y cartílagos.

    Esta capacidad posee gran importancia en los resultados deportivos de los atletas, ya que
estos tienen mayor posibilidad de utilizar con mayor eficacia sus palancas biomecánicas durante
los movimientos técnicos de su especialidad y desarrollar esfuerzos con una mayor amplitud,
además contribuye a preservar de lesiones a atletas y personas que se ejerciten de forma
sistemática, ya que se ha comprobado, que en personas con pobre desarrollo de esta capacidad
se producen lesiones con mayor frecuencia, por ejemplo: tendinitis, sinovitis, etc. La Movilidad
se clasifica teniendo en cuenta la magnitud de los movimientos, de la forma siguiente:

Movilidad activa

    Es aquella en la que no se utiliza ayuda externa para realizar ejercicios y movimientos
articulares en diferentes direcciones, como son: Flexiones, Extensiones, Rotaciones,
circunducciones, Péndulos.

    En cada una de las clases de Educación Física y Entrenamiento Deportivo debe existir una
preparación previa y esta se realiza a través del calentamiento o acondicionamiento general y en

16
él están presente diferentes ejercicios que desarrollan la movilidad en las diferentes
articulaciones de la persona.

    También se utiliza en la parte final de la clase, con el objetivo de recuperar el organismo de


las cargas físicas recibidas.

Movilidad pasiva

    Es aquella que requiere esforzar un poco más los movimientos articulares y requieren de
ayuda externa para ello, ya sea por la ayuda de aparatos, de compañeros o por el mismo
individuo, pero no es recomendable realizar ese trabajo cuando provoque dolor, pues puede
provocar lesiones y nunca se recomienda realizarse en la parte final de la clase, porque también
contribuyen a la formación de lesiones en fibras musculares que están muy tensas producto del
trabajo realizado, así como ligamentos, tendones y cápsulas articulares.

    Para desarrollarla como capacidad debe ubicarse en el primer plano de la parte principal, o
sea, antes de los elementos técnicos y de preparación física. Interrelación de las capacidades
motrices

    Las capacidades motrices se han planteado para su estudio y comprensión de acuerdo a sus
características y particularidades de forma separada. En la práctica no existe un ejercicio
puramente que solamente se ejecute con una sola capacidad. Las capacidades fundamentales
que hemos tratado y donde se expresa la interrelación entre ellas son componentes de la forma
física de un individuo y si el profesor o entrenador conoce su interrelación podrá programar y
planificar las cargas físicas más eficientemente.

DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN LA EDAD ESCOLAR

Con el trabajo de las cualidades, o también denominadas capacidades físicas básicas, se


pretende la mejora de las capacidades orgánicas, anatómicas y fisiológicas de la persona,
atendiendo a las posibilidades de edad y sexo de cada individuo.

Comenzaremos indicando que trabajar con un método dirigido a la mejora de una de las cuatro
capacidades físicas básicas, implica automáticamente transferencias positivas o negativas hacia
las otras. Será importante conocer dichas transferencias para que todo el trabajo sea siempre
positivo. Veamos una por una las capacidades físicas básicas y los trabajos que las desarrollan.

A.) Trabajos para desarrollar la resistencia aeróbica. Factores entrenables y no


entrenables.

17
Castejón (1998), distingue entre sistemas continuos (marcha, carrera continua y fartlek)
y sistemas fraccionados (entrenamiento a intervalos, circuitos naturales y entrenamiento
total).
Marchas. Es un trabajo de intensidad baja. Por esta razón no conseguiremos resultados
muy elevados, pero sí puede servir como actividad intermedia para otras previstas.
Lo ideal es desarrollarlas en un marco natural. Es posible que encontremos obstáculos
que nos permitirán variar los niveles de esfuerzo, pero en todo caso, la recuperación es
fácil de conseguir. Lo podemos realizar con todos los alumnos/as, no habiendo un
trabajo diferenciado para cada edad, salvo la longitud y dificultad del recorrido, que
debe adecuarse a las características del alumnado.
Carrera continua. La carrera se mantiene sin paradas durante un determinado periodo
de tiempo. Se establecen unas recomendaciones en función de edades y tiempos:
EDAD MÍNIMO MÁXIMO DISTANCIA
9 años 5 minutos 15 minutos 1.800 m.
10 años 5 minutos 17 minutos 2.000 m.
11 años 5 minutos 20 minutos 2.200 m.
12 años 5 minutos 22 minutos 2.400 m.

En la edad de Educación Primaria, las pulsaciones varían mucho incluso dentro de un


mismo ritmo de trabajo, pudiéndose dar rangos de entre las 140 y las 180 ppm. No
obstante, una posible regulación sería el mantenimiento de las pulsaciones durante un
periodo relativamente largo (entre 10 y 12 minutos) controlando dichas pulsaciones
durante el esfuerzo. Se requiere un trabajo prolongado (de varios meses) para que las
pulsaciones se mantengan estables y en un nivel bajo, pero también es cierto que las
pulsaciones disminuyen con la edad.

Fartlek. Significa juego de carreras y ritmos. Sería el paso siguiente a la carrera


continua. Las distancias serán algo menores, pero los ritmos irán variando. La fórmula
que se propone será, de la distancia total elegida, un tercio más rápido que la carrera
continua y dos tercios a ritmo de carrera continua. De esta manera permitimos que la
recuperación esté presente antes de realizar el ritmo más rápido.
Las recomendaciones sobre tiempos mínimos y máximos en el trabajo de fartlek en las
diferentes edades son:
EDADES TIEMPO MÍNIMO TIEMPO MÁXIMO
11 años 12 minutos 16 minutos
12 años 12 minutos 18 minutos

18
Las distancias que utilizaremos serán largas (hasta 300 m.), medias (hasta 150 m.) y
cortas (hasta 75 m.). Se considera necesario recorrer las tres distancias, de las más
largas a las más cortas. Siempre comenzaremos por un calentamiento y una carrera
suave de 2 o 3 minutos.
Circuitos Naturales. Este método se ubica dentro de los sistemas fraccionados, debido
a las interrupciones que se suceden durante la carrera, más que debido a principios
fisiológicos. Se basan en un número alto de estaciones, donde se realizan una serie de
ejercicios ya marcados, y la utilización de la carrera para desplazarse de estación a
estación. Estos circuitos suelen tener alternativas en función del grado de complejidad
para personas con distinto nivel de ejecución.
Las recomendaciones en cuanto a edades, nº de estaciones y metros totales son las
siguientes:
EDADES Nº DE ESTACIONES METROS TOTALES
10 años 10 1.800
11 años 12 2.000
12 años 14 2.200
Los tipos de ejercicios deben ser muy genéricos, permitiendo trabajar un alto número de
grupos musculares y alternando diferentes partes del cuerpo. De esta manera estaremos
trabajando la resistencia aeróbica, y además añadimos ejercicios que permitan un
desarrollo muscular. El control del pulso se puede realizar cada 3 estaciones. Para
evitar aglomeraciones parece conveniente hacer grupos, más o menos grandes. Estos
grupos requieren ser lo más homogéneos posibles, aunque a medida que se avanza en el
circuito, el grupo se irá disgregando en pequeñas unidades.

B.) Esfuerzos anaeróbicos en niños/as. Factores entrenables y no entrenables.


Siguiendo a García, Navarro y Ruiz (1996) otra manifestación clásica de la resistencia,
es aquella que nos permite soportar esfuerzos muy intensos de mediana duración (30´´ a
120´´).
Con el trabajo de orientación anaeróbica se pueden alcanzar, en los niños/as, tasas
máximas de concentración de ácido láctico superiores a las que puede alcanzar un
sujeto adulto sedentario.
La progresión en la producción máxima de lactato con la edad aumenta linealmente
desde los 10 años (aproximadamente 5 mmol/litro) hasta la adolescencia, fase está en la
vida en la que se empieza a estabilizar, alcanzando su máximo alrededor de los 20 años.
La edad idónea para iniciarse en el trabajo anaeróbico es la que se corresponde con el
inicio de la pubertad, para 4-5 años después estar en condiciones de asimilar con
máxima eficacia trabajos iguales a los de sujetos adultos.

19
C.) Trabajos para el desarrollo de la fuerza. Factores entrenables y no entrenables.
La fuerza es un elemento imprescindible para la mayoría de los esfuerzos que se
realizan en la actividad física. Según Castejón (1998), para vencer cualquier resistencia
necesitamos emplear la fuerza. Sin embargo, para poder aplicar la fuerza de manera
correcta necesitamos que nuestro organismo esté preparado para aguantar la resistencia,
y, por ende, aplicar la fuerza correcta. Se consideran cuatro tipos de fuerza:
Fuerza máxima: la que empleamos en un primer momento para mover una carga muy
pesada.
Fuerza rápida: cuando la carga disminuye, la fuerza a aplicar es menor, pero lo
hacemos más rápido.
Fuerza resistencia: donde la carga a vencer es ligera pero el número de veces que
podemos repetir el esfuerzo es muy alto y no necesitamos velocidad de ejecución.
Fuerza explosiva: cuando hemos de aplicar la fuerza en un corto periodo de tiempo.
En el ambiente escolar, cuando trabajamos la fuerza, debemos decidirnos por la fuerza
rápida y la fuerza resistencia. Esto no significa que se pueda emplear en algún momento
la fuerza máxima y la explosiva, pero no deberá ser de manera sistemática, y menos la
fuerza máxima. Esto se justifica por el incompleto desarrollo óseo y muscular de los
alumnos/as de Educación Primaria.
Sabiendo que el número de veces que se puede mover la carga es inversamente
proporcional a la carga, lo que significa que podemos realizar pruebas con menos
cargas, pero sabiendo que las repeticiones son mayores. La progresión que utilizaremos
con los alumnos será:

PROGRESIÓN DE LA CARGA
1º- El propio peso del cuerpo, auto carga.
2º- Pequeños móviles (balón medicinal, bancos suecos, etc.).
3º- Peso del compañero.
4º- Grandes pesos.

Los puntos 1 y 2 son los más recomendados. Las repeticiones estarán entre 10 y 30,
teniendo en cuenta la carga utilizada. No debemos utilizar cargas que signifiquen
realizar menos de 10 repeticiones, pues nos situaríamos en la fuerza rápida y
explosiva. Y no debemos realizar más de 30 repeticiones, pues supondría trabajar más
la resistencia que la fuerza. Si el alumno/a no puede realizar más de 10 repeticiones,
tendremos que bajar la carga; y si supera fácilmente las 30 repeticiones, tendremos
que aumentar la carga o la complejidad del ejercicio. Las recuperaciones necesitan un

20
amplio periodo de tiempo. Se recomiendan entre 5 y7 min., dependiendo de la edad
de los alumnos/as.
D.)Trabajos para desarrollar la velocidad.

La velocidad es la capacidad de recorrer un espacio en el menor tiempo posible. La


forma de trabajo en la escuela tiene pocas posibilidades de realizar un trabajo
sistemático, debido a que todavía no se han producido las mejoras metabólicas
respecto a la evolución biológica. Sí encontraremos alumnos/as que tienen velocidad
innata, la cual es conveniente mantener, pero sin consumir etapas. Cuando trabajemos
la velocidad de desplazamiento, lo haremos sobre distancias muy cortas, entre 10 y 30
m., con repeticiones entre 6 y 8, y dos series como máximo. El descanso entre series
está indicado entre 4 y 6 minutos y se realizará volviendo andando al punto de partida.
Los otros tipos de velocidad, segmentaria y de reacción, se deben trabajar en sus
respectivos campos, no siendo necesario un trabajo sistemático. Por tanto, la
velocidad gestual la trabajaremos con la propia técnica del movimiento deportivo, lo
mismo que el tiempo de reacción. El trabajo de velocidad, requiere una periodización
para poder mantener el nivel. Las recomendaciones mínimas son 2 veces por semana.
Y como en los anteriores casos, muchos de los ejercicios cualitativos tienen
componentes de velocidad, con los que nos pueden servir para desarrollarla o
mantenerla.
D.) Trabajos para desarrollar la flexibilidad.
Siguiendo a Castejón (1998) la flexibilidad es un sistema de trabajo compuesto por dos
elementos anatómicos: la movilidad articular y la elasticidad muscular. Es difícil
trabajar un aspecto sin que intervenga el otro. Por ello la recomendación va a ser
conseguir una gran movilidad articular, acompañado de la elasticidad muscular.
La elasticidad es un hecho pasivo, por el contrario, la movilidad articular va a ser un
hecho activo. Como señala Ruiz (1987), la flexibilidad se va perdiendo con el
crecimiento de los miembros inferiores, que terminan siendo los principales causantes
del aumento de la talla. Como este crecimiento se produce de manera más acentuada
en la pubertad, será conveniente trabajar la flexibilidad desde antes de ésta. Siguiendo
las recomendaciones de diversos autores, trabajaremos con ejercicios de
mantenimiento de la posición. Se realizarán siempre en los calentamientos, y antes y
después de realizar cualquier ejercicio de fuerza.
Se necesita un amplio conocimiento de las posibilidades de movimiento de cada
articulación. Cuando el alumno/a logra dominar individualmente sus posibilidades de

21
estiramiento, podemos realizar ejercicios por parejas. Se realizarán dos tipos de
ejercicios:
 De Movilidad articular.
 De Elasticidad muscular.

En cuanto a la movilidad articular, recordar los ejes de movimiento que tiene cada articulación
principal y tenerlo en cuenta. Y de la elasticidad muscular conocer la situación de los
principales grupos musculares. Nuestro trabajo de flexibilidad levará partes de estos
planteamientos, es decir, habrá ejercicios de movilidad articular, y de elasticidad muscular.

Recordar que una flexibilidad mal realizada sólo servirá para conseguir laxitud, que
posteriormente impedirá un buen control en las articulaciones y llevará a causar lesiones o bien
irá limitando las posibilidades articulares.

APRENDIZAJE MOTRIZ

ELEMENTOS BÀSICOS DE LA PSICOMOTRICIDAD.

Psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está totalmente


demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran importancia en los desarrollos
motores, afectivos e intelectuales. Se pueden encontrar los siguientes elementos:

Actividad Tónica

hace referencia a la tensión que deben realizar los músculos para realizar cualquier acción
corporal, con un gasto de energía mínimo. Es la base de las actividades motrices, y posturales.
El tono designa y caracteriza el estado del músculo.

Equilibrio y postura

Es la capacidad de adoptar y mantener diferentes posiciones a través de cualquier segmento


corporal, no solo de los pies. Se encuentra estrechamente relacionada con el tono constituyendo
una unidad tónico-postural.El equilibrio no es innato en el organismo, requiere de una
maduración progresiva. Es la capacidad de controlar el propio cuerpo en el espacio y recuperar
la postura correcta tras la intervención de un factor desequilibrador. El equilibrio está
íntimamente relacionado con el sistema vestibular (oído).

El equilibrio es un concepto que está presente en los tres ciclos de Educación: Preparatorio,
Elemental y Medio.

Hay dos tipos de equilibrio

22
Equilibrio estático: La toma de conciencia se dirige a los movimientos compensatorios para
mantener la postura.

En preparatoria se busca la experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio


mediante ejercicios, actividades y juegos.

Equilibrio dinámico: La toma de conciencia se dirige a la base de sustentación durante el


movimiento y termina cuando el esfuerzo se dirige a mantener una posición equilibrada luego
de una actitud dinámica.

En el nivel ELEMENTAL se trabajan los dos equilibrios. En el Nivel Básico Medio se


trabaja en el E. Dinámico y Estático en situaciones complejas pero ya dentro de otras
destrezas , relacionadas con giros, saltos, lanzamientos o con Juegos y Actividades
Deportivas.

23
El equilibrio con objetos implica: que ya no sea solo se debe conocer y controlar el propio
cuerpo, sino que en función de los distintos objetos, por su forma y tamaño, los niñ@s deben
utilizar distintas partes del cuerpo y colocarse de formas no habituales para conseguir el
equilibrio de esos objetos y a su vez el de su propio cuerpo y así mejorar su esquema corporal.

Esquema corporal

El esquema corporal es la imagen mental o representación que cada ser tiene de su cuerpo en
posición estática y dinámica.La imagen del propio cuerpo se elabora a partir de informaciones
sensoriales internas y externas y evoluciona desde el nacimiento hasta los doce años.

La importancia de la educación del esquema corporal va mas allá de la acción de que el niño
distinga las partes de su cuerpo, pues un esquema corporal mal estructurado trae consecuencias
a nivel de :

• La percepción: con problemas en la estructuración espacio-temporal

• La motricidad: con torpezas motoras y malas posturas.

• La relación con los demás: pues la inseguridad en el movimiento origina perturbaciones


de orden afectivo.

Lateralidad

Es fundamental en la orientación del esquema corporal en el espacio. Es el dominio funcional


de un lado del cuerpo y se manifiesta en la preferencia de servirnos selectivamente de un
miembro determinado (mano, pie, ojo, oído) para realizar actividades concretas. Así tenemos:

- Dominio manual, dominio podal, dominio ocualr y dominio auditivo.


El proceso de lateralización es gradual: El recién nacido no tiene establecida la relación entre
un lado del cuerpo y el otro. A los cuatro años, suele utilizar indistintamente ambas manos. A
los 5-6 años la lateralidad debería estar bien definida: el niño debería ser capaz de localizar
correctamente su derecha e izquierda, e identificar las diferentes partes de su cuerpo. A los 7-
8 años, localizar derecha-izquierda también en el espacio; y a los 9, en los otros.

24
Tipos de lateralidad

Predominio derecho (diestros), Predominio izquierdo (zurdos)

Con el mismo predominio para la derecha  que para la izquierda (ambidiestros).

Cuando las personas que son zurdas o diestras utilizan por presión social la mano o el pie
contrario (lateralidad contrariada).

Cuando la persona utiliza unas veces su lado derecho y otras su lado izquierdo (lateralidad
indefinida o cruzada).

RESPIRACIÓN: Es el acto de absorber el aire por los pulmones y expulsarlo por la vía bucal o
nasal, para mantener las funciones vitales del organismo.

LA RELAJACIÓN: Tiene que ver con el control tónico ya que para cualquier acción corporal es
necesario que algunos músculos alcancen determinado grado de tensión, así como que otros se
inhiban relajen. Está presente también en las acciones de reposo.

Organización espacio temporal

El desarrollo de todas las habilidades citadas, se ejecutan en un espacio y tiempo. Su dominio


implica que el resto de habilidades se ejecuten mejor.

Espacio: Es el medio donde el niño se mueve y se relaciona a través de los sentidos. Las
principales nociones espaciales son : dentro/fuera , izquierda/derecha, arriba/abajo,
adelante/atrás, dispersión/agrupación, nociones de orden, proximidad/lejanía.

Tiempo: Es tomar conciencia de la unidad espacio-tiempo. - Tomar conciencia del momento


preciso. Asociar nociones como distancia-duración-pausa, Lento-rápido,
Antes/durante/después, - simultaneidad/sucesión.

Coordinación motriz

25
La coordinación determina el grado de perfección al que se ha llegado con el resto de
habilidades. Es la capacidad de hacer intervenir armoniosa, económica y eficazmente, los
músculos que participan en la acción, en conjunción perfecta con el espacio y el tiempo.

Expresión corporal

Es toda acción, gesto o palabra desarrollados por nuestro cuerpo. Recursos expresivos del
cuerpo: el gesto, la postura, el movimiento, asociados a la mímica, danza y dramatización.

HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS

Por sus características pueden ser utilizados en la preparación física general como parte de la
educación física y en modalidades deportivas que necesitan de ellos, incluso para la preparación
física especial. Contribuyen a desarrollar las capacidades condicionales del hombre como la
fuerza, la resistencia, la rapidez y la agilidad al combinar algunos de estos ejercicios. Sin lugar a
dudas representan un medio eficaz de la gimnasia básica y militar por la experiencia motriz que
brinda a los estudiantes.

Clasificación

- Marcha y carrera
- Saltos
- Equilibrios
- Lanzamiento y captura de objetas
- Escalamiento
- Arrastramiento
- Elevación y traslado de pesos

Marcha y Carrera

Es necesario perfeccionar el caminar para después enseñar a correr regular la dosificación a


través del cambio de ritmo, alternar la marcha con la carrera u otros pasos, aumentar el peso,
cambiar las condiciones del terreno y el tiempo de duración.

Ejemplos de marcha

- Caminar normal.
- Caminar en el metatarso.
- Caminar en el talón.
- Caminar en cuclillas.
- Caminar en asalto.
- Marcha gimnástica.
- Marcha elevando las rodillas.
- Marcha con paso largo.
- Marcha utilizando las posiciones fundamentales, intermedias y otras variantes de los brazos.

26
- Marcha con palmadas en los hombros que indica el profesor.
- Marcha lateral.
- Marcha según el ritmo de las palmadas.
- Marcha con apoyo intermedio del talón y el metatarso.
- Marcha utilizando las posiciones fundamentales e intermedias de las piernas.
- Marcha utilizando movimientos de brazos (círculos).
Ejemplos de carrera

- Carrera en el lugar.
- Saltos alternos.
- Carrera elevando las rodillas.
- Carrera lateral.
- Carrera utilizando las posiciones fundamentales, intermedias y círculos de los brazos.
- Carrera al ritmo de las palmadas.
- Carrera utilizando movimientos al frente, lateral y otras posiciones de las piernas.
SALTOS

Al igual que la marcha y la carrera, los ejercicios de salto influyen directamente sobre los
miembros inferiores. Resultan un medio valioso para el desarrollo de la fuerza, la rapidez, la
agilidad, son asequibles a contingentes de diferentes sexos, edades y preparación, y brindan
ritmo rápido e interés a las clases por la variedad que existe de ellos.

Tipos de saltos: Salto de altura, salto de longitude, salto de profundidad, salto con apoyo.

Saltos sin apoyo

- Saltos en el lugar con una y dos piernas, las manos a la cintura.


- Piernas separadas, manos a la cintura, saltar, unir las piernas y aterrizar con piernas separadas.
- Igual, pero con apoyo de los brazos.
- Saltar y en el vuelo, las piernas en esparranca lateral o al frente y los brazos laterales.
- Saltar, aterrizaje en cuclilla y volver a saltar.
- Saltar y en el vuelo, realizar giros de 90 °, 180 °, 270 °, 360 ° y más hacia ambos lados. -
Saltar con una cuerda. - Saltar al frente, lateral y en otras direcciones con las manos a la cintura.
- Igual, con ayuda de los brazos.
- Saltar a caer o sobrepasar bancos, muros, vallas, cajones suecos, compañeros, otros.
- Saltos desde diferentes alturas naturales o desde aparatura especial.
- Complicar los saltos con ojos cerrados, giros en vuelo, señales en el lugar de aterrizaje con
tendencia a la disminución del área.

Ejemplos de saltos con apoyo

27
- Carrera y despegue con ambas piernas, rebotar las manos en el cajón sueco u obstáculo
pasando, con piernas flexionadas por dentro, encima de éste hasta el aterrizaje.
- Igual, pero pasando con piernas en esparranca.
- Con carrera diagonal, pasando en tijeras.
- Salto lateral en apoyo mixto atrás o de frente.
EQUILIBRIOS

El centro de gravedad en el hombre se traslada por cualquier movimiento que realice y para ello
es necesario mantener el equilibrio. Este es mejor cuando el centro de gravedad se proyecta
dentro del área de la base de sustentación. El equilibrio se adquiere por el establecimiento de
reflejos condicionados que se perfeccionan por las repeticiones.

La superficie de apoyo juega un papel importante para conservar el equilibrio; en la medida en


que aumente esta superficie de apoyo y baje el centro de gravedad, será más estable el
equilibrio.

Metodología para su utilización en la clase

- Realizar los ejercicios en el lugar con ojos abiertos y cerrados.


- Realizar los ejercicios avanzando con ojos abiertos y cerrados.
- Realizar los ejercicios avanzando en líneas dibujadas en el suelo, con ojos abiertos y cerrados.
- Realizar los ejercicios en el lugar pero a una altura que aumente gradualmente y en una
superficie no muy estrecha, con ojos abiertos y cerrados.
- Igual que el anterior, pero con traslado.
- Realizar los ejercicios en el lugar aumentando gradualmente la altura con reducción del área
de apoyo paulatinamente hasta la mínima expresión posible, con ojos abiertos y cerrados.

LANZAMIENTO Y CAPTURA DE OBJETOS

Este tipo de ejercicios tiene una influencia múltiple sobre el organismo del hombre: contribuye
al desarrollo de la agilidad, de la rapi. dez de movimiento, de la visión periférica, al
perfeccionamiento de la coordinación de los movimientos y fortalece y desarrolla los músculos
de las piernas, del tronco y sobre todo los de los brazos y la región escapular.

La captura, como procedimiento técnico especial, es más complicado que el lanzamiento, ya


que aquí en un momento se determina la dirección de vuelo, velocidad, volumen y peso del
objeto. Teniendo en cuenta estos factores, se selecciona la forma de capturar y los esfuerzos
necesarios. Al capturar pelotas de goma, de tenis o balones de fútbol, que rebotan del suelo o en
la pared, se debe además calcular su elasticidad, ya que de ella depende el ángulo de rebote y la
altura del vuelo.

Ejemplos de ejercicios de lanzamiento y captura.

28
- Lanzamientos hacia arriba y captura
- Lanzarla pelota hacia arriba y capturarla antes del descenso.
- Lanzar la pelota hacia arriba y capturarla en el descenso.
- Lanzar la pelota a la pared, dejarla rebotar en el suelo y capturarla.
- Lanzar la pelota a la pared y capturarla.
- Capturar la pelota con la mano derecha, lanzada por debajo de la izquierda apoyada en la
pared.
- Capturar la pelota lanzada por debajo de la pierna que está apoyada en la pared.
- Lanzar la pelota hacia arriba y girar 90 °, 180 °, 270 ° y 360 °; luego capturarla.
- Variedades de lanzamientos en parejas
-Lanzamientos al blanco.

ESCALAMIENTOS

Los ejercicios de escalamiento llevan necesariamente al desarrollo de los músculos


correspondientes a las extremidades superiores, la cintura escapular y el tronco. En
escalamientos totalmente verticales, los brazos realizan flexiones máximas que elevan 71 el
cuerpo sin interrupción en dirección contraria a la fuerza de gravedad. Estos ejercicios
incrementan las capacidades de fuerza y coordinación e influyen sobre los aparatos circulatorio
y respiratorio.

ARRASTRAMIENTOS

Estos ejercicios consisten en desplazamientos por el suelo en posición de acostado y


cuadrupedias. Son utilizados en la gimnasia militar y sirven a la gimnasia básica para fortalecer
la musculatura de todo el cuerpo, ya que exigen del participante,el despliegue de su fuerza, su
resistencia, su agilidad, su rapidez y desarrolla 72 multilateralmente el aparato motor,
influyendo además sobre los aparatos circulatorio y respiratorio.

ELEVACIÓN Y TRASLADO DE PESOS

Estos ejercicios tienden a motivar la actividad y son útiles además para cualquier persona que
pueda prestar ayuda a quien la necesite en determinadas circunstancias. Al cargar y transportar
pesos se desarrollan capacidades condicionales del hombre e influyen positivamente sobre los
órganos de la respiración y la circulación. Estos ejercicios se utilizan para trasladar objetos de
diferentes pesos y formas, así como personas.

EJERCICIOS ACROBÁTICOS ELEMENTALES

Los ejercicios de acrobacia constituyen un medio muy eficaz para la educación de la agilidad y
la rapidez y desarrollan la capacidad de orientación en el espacio. Mediante ellos se perfecciona
la coordinación de movimientos y se educan el valor y la decisión.

29
Ejemplos de ejercicios acrobáticos elementales

-Roles
- Posiciones invertidas
-Medias lunas
-Pirámides sencillas

BLOQUE # 2

LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA

ESTILOS TRADICIONALES: Son aquellos que se caracterizan por el máximo control del
profesor sobre las decisiones que afectan al proceso de enseñanza aprendizaje.

Método directo: la actividad es dirigida y controlada por el docente y para ello recurre a la voz
explicativa, preventiva y a la voz ejecutiva para que los estudiantes realicen la ejecución
armónica y rítmica de la actividad motriz demostrada y explicada. El mando directo Es la
técnica más usada en la enseñanza sobre todo en gimnasia, especialmente para los niños y
jóvenes, esta técnica realza la personalidad del profesor, pues en todo momento se encuentra al
mando de la lección. Es probablemente la más usada os docentes, por cuanto le posibilita
mantener un estricto control en su clase. Los docentes más jóvenes utilizan esta técnica por su
organización descriptiva, sus progresiones y la facilidad de enfoque que puede efectuarse al
tiempo que el estudiante responde con prontitud en la forma más adecuada.

1. Explicación y descripción
2. Demostración
3. Organización
4. Práctica
5. Ejercicios exactos o fijos
6. Correcciones

Asignación de tareas: Después de la explicación y/o demostración de la tarea se produce una


dispersión de los alumnos que comienzan a trabajar a su propio ritmo. El alumno se hace más
responsable de su actuación y puede adaptar la tarea a sus posibilidades. El profesor se ve
liberado de dirigir la acción y puede utilizar más tiempo en retroalimentaciones.

Estilos que fomentan la participación del alumno.

Son aquellos cuyo objetivo fundamental es que el alumno se involucre en el proceso de


aprendizaje, buscando que observen a sus compañeros, les proporcionen feedback, los tutelen de
alguna manera.

30
 Enseñanza recíproca: Alumnos por parejas, uno será el ejecutante y el otro el
observador (luego cambiar). El observador tendrá una hoja de observación para anotar
si están presentes o no en las ejecuciones los puntos clave que destacará el profesor. El
conocimiento de resultados se lo dará el observador al ejecutante, mientras el profesor
sólo se comunicará con el observador.
 Grupos reducidos: Igual que el anterior, pero los grupos los forman mayor número de
alumnos, de cuatro a seis, que asumirán diferentes roles: ejecutante, ayudante,
observador.
 Micro enseñanza: Una serie de alumnos asumirá el rol de alumnos/as maestros/as.
Después de una información a modo de introducción del maestro, es el alumno quien
dará toda la información a los compañeros, pudiendo comunicarse el maestro sólo con
los alumnos/as maestros/as.

Estilos cognoscitivos: Son aquellos que intentan estimular un aprendizaje activo y significativo
a través de la indagación y la experimentación motriz, lo que traslada la toma de decisiones al
alumno.

 Descubrimiento guiado: Se fundamenta en una búsqueda de carácter cognitivo, siendo


la mayoría de soluciones aportadas de forma verbal. Se plantean preguntas cuya única
respuesta válida (planteamiento convergente) constituyen los pasos de la progresión y
éstos serán puestos en práctica de una manera motriz por los alumnos.
 Resolución de problemas: La búsqueda será motriz. El profesor hace una pregunta
general, la cual tiene varias soluciones validas (planteamiento divergente). Será
conveniente una puesta en común con todas las soluciones aportadas y pasar a su
ejecución en situaciones de juego.

Estilos creativos: En esta categoría se recogen los estilos que dejan libertad para la creación
motriz. El profesor propondrá temas generales que orientarán globalmente el trabajo y el
alumnado plantea los problemas a resolver.

OTROS MÉTODOS Y TÉCNICAS

Método Indirecto
Da libertad a los estudiantes, porque son ellos quienes seleccionan las actividades, recursos y
materiales para la práctica elegida; el docente se transforma en orientador y guía para el
desarrollo de la clase, sin intervenir directamente en la realización. La técnica que utiliza el
docente es la explicativa-demostrativa
1. Explicación de la tarea

31
2. Reglas de organización
3. Demostración
4. Ejemplificación
5. Planificación de grupos
7. Actividades de ayuda y conexiones
8. Unificación, criterios y acciones
9. Aplicación de ejercitaciones
Método mixto
Método que se caracteriza por presentar a los estudiantes distintos problemas del orden físico-
psíquico de modo que a través de la experiencia previa, de la experimentación directa o de la
creatividad, lo resuelvan sin hacer uso de demostraciones por parte del docente, ni repetición de
algún compañero. Este método puede presentar a los estudiantes situaciones incompletas para
que ellos imaginen y crean múltiples alternativas de solución.
1. Explicación de la tarea
2. Reglas de organización
3. Organización
4. Práctica
5. Ejercicios exactos o fijos
6. Actividades de ayuda y correcciones
7. Diálogo, discusión, autoevaluación y evaluación
Método Circulo del Aprendizaje ERCA
1. Experiencia
2. Reflexión
3. Conceptualización
4. Aplicación
Método: Sintético global o del todo
Permite presentar la situación motriz como un todo global, no se da el respectivo análisis del
movimiento o actividad a realizarse, ni se busca el perfeccionamiento; el estudiante imita lo que
el docente ejecuta, considerando una ejecución aceptable cuando existe coordinación,
naturalidad y espontaneidad.
Método: Analítico
Se caracteriza por enseñar por partes del movimiento y una vez que logra el dominio de dichas
partes se une entre sí dando origen al movimiento total o completo; se aprenden los ejercicios,
juegos, fundamentos deportivos, parte por parte de manera detenida, para luego de su dominio
unir las partes entre sí logrando un conocimiento total sobre el tema o clase que se quiere
enseñar. Método muy aconsejable para la enseñanza de ejercicios gimnásticos, por el análisis

32
mismo de cada uno de los movimientos requeridos para la realización de una actividad o rutina
de ejercicios gimnásticos.
Trabajo en circuitos
Es la técnica que mejor ayuda al trabajo en la enseñanza de ésta asignatura, su práctica se
realiza por estaciones, por lo que es necesario iniciar la clase dividiendo en grupos; se logra
resaltar la importancia de las diferencias individuales con relación a sus cualidades físicas y
atléticas.
Se puede aplicar en dos formas:
1. Se designa un grupo de estudiantes para las diferentes estaciones donde a la voz del profesor,
todos comienzan a realizar los ejercicios simultáneamente. Al concluir los ejercicios de la
estación que suele durar unos treinta segundos, rotan a la siguiente. La rotación constituye la
pausa de la recuperación que puede ser también de treinta segundos.
2. Se establece una estación en estación hasta terminar la serie de ejercicios por todos los grupos
orden para los grupos y cada ejercicio va pasando de.
En ambos casos se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:
 El profesor indica el comienzo y terminación del trabajo en cada estación.
 Un circuito debe estar integrado por ejercicios de gimnasia o deportivos.
 Si hay un ejercicio de resistencia debe incluirse en el circuito, el mismo que debe ejecutarse
el final de la lección y por una sola vez.
Método Inclusivo
Este método se caracteriza porque la tarea asignada es a la medida del alumno; es decir,
dependiendo de sus capacidades o limitaciones será la tarea para que la pueda resolver con
facilidad y así poder llegar a la meta y evitar frustraciones o comparaciones. En este método
se respeta a la persona. La supervisión del profesor es permanente.
Característica:
- Se respeta las condiciones del alumno
- El alumno puede escoger el grado de dificultad.
- Se debe mejorar paulatinamente el nivel del alumno
- No hace distinciones ni comparaciones.
- Existe un mismo fin para todos, los medios son los que cambian.
Método disonante

El trabajo del profesor lo realiza con grupo de capacidades homogéneas en un lado los que
captan más rápido y en el otro los que tienen dificultades. Dándoles trabajos distintos.

- Características:
- Los alumnos que captan más rápido se ven beneficiados

33
- Se da más tiempo a los que menos captan
- El trabajo no es homogéneo.
- Existen mayormente distintos fines.

ESTRUCTURA DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.

La clase de educación física está estructurada convencionalmente en tres partes:


 Parte inicial, apertura de la clase (anticipación)
 Parte principal, desarrollo de la clase, (construcción del conocimiento)
 Parte final, cierre de la clase (consolidación)

Parte preparatoria, inicial o apertura (anticipación) Aproximadamente 10 minutos.


De forma general ésta parte debe iniciar con la enunciación del objetivo de la clase, lo cual
propicia la información adecuada a los alumnos de que se debe lograr y cómo, y al mismo
tiempo los prepara psicológicamente para enfrentar las actividades que se van a realizar.
La indagación de conocimientos previos, por ejemplo, con una lluvia de ideas y el
calentamiento general y específico. Siempre es necesario exigir la puntualidad, la disciplina,
controlar la asistencia, aspectos en los cuales el profesor debe ser un vivo ejemplo. Además, la
formación ordenada del grupo clase contribuye a lograr este propósito, y coadyuva en la tarea
de concentrar la atención de los alumnos. El calentamiento puede ser realizando mediante

34
juegos motivacionales, pequeños recorridos y ejercicios variados, permiten una introducción
animada y alegre de los alumnos en la clase. Debe ser general y especifico.

Parte principal o desarrollo de la clase (construcción del conocimiento) 30 minutos


aproximados.
El desarrollo de la clase es la parte medular, debido que aquí se ejecuta las destrezas con criterio
de desempeño de la planificación de unidad didáctica; para lo cual se debe aplicar la
metodología activa en las actividades planteadas.

En este momento se ejecutarán varias actividades que serán desarrolladas tomando


en cuenta los tres enfoques curriculares de Educación Física que son Inclusivo, lúdico y
de construcción de la corporeidad, como también se toma en cuenta las metodologías
activas del modelo constructivista, como son aprendizaje cooperativo, inteligencias
múltiples, aprendizaje basado en proyectos, entre otros. Para mayor información sobre
metodologías activas acceder a la siguiente dirección https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/01/GUIA-METODOLOGICA-EF.pdf

Parte final (consolidación), Cierre, vuelta a la calma. 5-10 minutos aproximado.


Es un periodo de intensidad decreciente. En esta parte el profesor debe considerar dos aspectos:

a. La normalización o vuelta a la calma de los alumnos, y,


b. La evaluación de la clase.

Para el primero, que no es nada más que un acto contrario al calentamiento, usaremos ejercicios
y juegos calmantes, que sean sedantes de los sistemas: nervioso, circulatorio, respiratorio y
muscular, excitados por los anteriores ejercicios, respiratorios, marchas lentas, estiramientos.

Se sugiere a los docentes que después de determinar la actividad programada en la sesión de


clase se ejecute con los estudiantes un trabajo de reflexión individual y grupal, o lo que se llama
AUTOEVALAUÓN Y COOEVALUACIÓN de todo lo realizado en clase a través de preguntas
direccionadas al cumplimiento de los indicadores de logro establecidos.
Por ejemplo:
- ¿Sientes que has saltado la cuerda con seguridad?;
- ¿participas positivamente en el salto de la cuerda?;
- ¿sientes que mejoras cada vez en el salto de la cuerda?;
- ¿qué podrías hacer para mejorar el salto de la cuerda?;
- ¿cuál fue el salto de cuerda más difícil que realizaste?;

35
- ¿pudiste saltar la cuerda con la técnica adecuada?;
- ¿cómo aportaste a la superación del desafío motriz?;
- ¿qué te motivó para realizar el salto de la cuerda?, etc.

ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN DEL MATERIAL DE LA CLASE

La tarea de materializar exitosamente los objetivos de la clase está estrechamente vinculada no


sólo con la eficiente selección y aplicación de los contenidos y los métodos de enseñanza, sino
también con la creación de condiciones apropiadas para su aplicación. Dichas condiciones no
son más que la adecuada preparación material y la organización de la clase.

La instalación o el área deportiva donde se va a desarrollar la clase debe estar debidamente


acondicionada, los terrenos marcados, los implementos y materiales suficientes en relación con
el número de alumnos, de forma tal que éstos trabajen intensamente a lo largo de la clase. Los
medios de enseñanza que el profesor crea para la clase, como son, por ejemplo: balones,
colchonetas, conos, etc., etc. Favorecen el proceso de enseñanza y estimulan hacia el
aprendizaje.

La clase de educación física por desarrollarse regularmente en un espacio abierto, requiere de la


utilización de formaciones, despliegues y repliegues que garanticen una adecuada organización
de la clase, y permitan con rapidez lograr la ubicación adecuada y el traslado de los alumnos en
función de la actividad que se va a realizar.

Por supuesto el que la clase se desarrolle con orden y disciplina no está reñido con la alegría y el
ambiente de sano esparcimiento que debe caracterizarla.

El dinamismo característico de la clase de educación física y el constante desplazamiento de los


alumnos en el área deportiva, exigen la utilización de procedimientos organizativos
tradicionales (frontal, ondas, etc.) y modernos (circuito, secciones por rendimiento, estaciones),
que permiten organizar y reorganizar a los alumnos en la clase.

UBICACIÓN DEL PROFESOR:

- Colocarse en un lugar visible para que todos ven y escuchen las indicaciones.
- En fila, el profesor se coloca a unos metros en frente de esta y en el centro.
- En círculo: el profesor se sitúa entre los jugadores de la misma línea del círculo.
- En dos filas: una frente a la otra, el profesor se ubica a un extremo de las dos filas.
- En dos o más hileras, el profesor se coloca frente a las hileras.
- Distribución libre: durante la explicación todos se acercan.

EJEMPLO DE PLAN DE CLASE

36
37
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Heteroevaluación
Para evaluar a los estudiantes de forma individual o grupal, se deberá realizar una
desagregación de los indicadores de evaluación planteados en la planificación de
unidad didáctica, esta desagregación dará como resultado varios indicadores de logro
9los cuales deberán ser evaluados con cualquiera de las técnicas e instrumentos de
evaluación que el docente crea oportuno.

En el caso del ejemplo se aplica la evaluación con la Técnica de observación y el


instrumento de la ficha de observación.

38
I.EF.2.2.1. Acuerda pautas de trabajo para participar de manera segura, reconociendo posibles
riesgos que presentan los juegos en diferentes ambientes. (J.3., S.4.)

Técnica: Observación
Instrumento: Ficha de observación

Indicador de logro Muy bien Bien Mal


Acuerda pautas de trabajo para
participar de manera segura
Acuerda pautas de trabajo para
participar reconociendo
posibilidades de riesgo
Acuerda pautas de trabajo para
participar en juegos en
diferentes ambientes

Indicadores de logro

EJEMPLO DE EVALAUCIÓN DE FIN DE UNIDAD

DESTREZAS CON ITEMS VALO


CRITERIOS DE R
DESEMPEÑO
EF.3.1.1 1. JUEGOS DE RELEVOS
Identificar y Indicador DOMINA ALCANZA PRÓXIMO NO Calif. Crit
diferenciar las ALCANZA
características, 5 4 3 2
proveniencia y
objetivos de Traspaso Pone en Conoce y Conoce la No conoce 5
diferentes tipos del testigo práctica el pone en técnica per la técnica.
de juegos (de traspaso práctica la o tiene 15
del testigo técnica dificultad
relevos, con sin errores pero falla para
elementos, en llevarla
cooperativos, ocasiones cabo.
acuáticos, Recepción Pone en Conoce y Conoce la No conoce 5
del testigo práctica la pone en técnica per la técnica.
populares, en el recepción práctica la o tiene
medio natural, del testigo técnica dificultad
rondas, entre sin errores. pero falla para
otros) para en llevarla
ocasiones. cabo.
participar en
Juego en Participa, Participa Participa No 5
ellos y equipo colabora, pero no pero no participa.
reconocerlos es solidario comparte disfruta de
como producción y disfruta con sus la
de la cultura. con sus pares. actividad.
pares.
10

2. Ejecutar un recorrido de 800 metros en


equipos.
DOMINA ALCANZA PRÓXIMO NO Calif. Crit
ALCANZA

5 4 3 2

39
EF.3.1.2. Crear Ejecución Recorre Recorre Recorre No 5
con sus pares del 800 metros 800 metros 800 metros completa el
recorrido. sin con un con más de recorrido.
nuevos juegos, detenerse, máximo de dos
estableciendo mantenido dos paradas.
objetivos, reglas, su ritmo. paradas.
características, Juego en Participa, Participa Participa No
formas de 5
equipo. colabora, pero no pero no participa.
agruparlos que es solidario comparte disfruta de
respondan a sus y disfruta con sus la
con sus pares. actividad. 15
intereses y pares.
deseos.

3. Ejecutar salto alto, cumpliendo diferentes


roles en juegos de competencia.
DOMINA ALCANZ PRÓXI NO Calif. Crit
A MO ALCANZA

5 4 3 2
EF.3.1.3.
aproximación.

Realiza las Realiza la Realiza Realiza la 5


Técnica de

carreras y carrera y la prueba sin


carrera y

Acordar reglas y
aproximación aproximaci carrera esfuerzo ni
pautas de respetando la ón con y respetando
seguridad para técnica y esfuerzo aproxim la técnica.
poder participar esforzándose pero sin ación
en juegos al máximo de respetar con poco
vuelo y caída

Realiza la Realiza la Realiza Realiza la 5


colectivos, de
Técnica de

Técnica de prueba con la prueba sin


manera vuelo y caída esfuerzo prueba esfuerzo ni
democrática y esforzándose pero sin con poco respetando
segura. al máximo de respetar esfuerzo la técnica.
sus los y
posibilidades. criteriosy criterio
Reglas y roles

Conoce y Conoce Conoce No conoce 5


respeta las respeta las las reglas ni
reglas de reglas pero reglas respeta los
juego y los en pero en roles
roles ocasiones ocasione asignados
asignados discute con s no
el rival demuest
ra el far

TOTAL AZULES 40

Lista de Cotejo o Control: este es un instrumento para recoger información precisa sobre


manifestaciones conductuales.

40
Escala de observación

EJEMPLO DE CUESTIONARIO PARA EXAMEN QUIMESTRAL DE SEXTO AÑO


EGB.

DESTREZAS CON ITEMS VALO


R
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
A. ÍTEM DE RECORDACIÓN SIMPLE.
EF.3.4.3. PREGUNTAS SIMPLES
Participar en Conteste con una sola palabra las siguientes preguntas
diferentes 1. Cuál es la cualidad física que posee la persona y que
prácticas le permite soportar un esfuerzo durante un período
deportivas de prolongado de tiempo (1p) 2p
manera segura Resistencia
cuidando de sí
mismo y sus 2. Indique el nombre de una competencia de resistencia.
pares, (1p)
identificando las 10k
demandas
(motoras, PREGUNTAS DE ENUMERACION
conceptuales, 3. Enuncie el nombre de 3 destrezas del voleibol. (3p)
actitudinales, - Voleos 3
entre otras) - Recepciones
planteadas por -Pases.
cada una de ellas,
para mejorar el B. ÍTEM DE COMPLETAMIENTO
desempeño y 4 El movimiento que realizan los jugadores de voleibol cuando 2
alcanzar el ganan del saque se llama rotación (1p)
objetivo de la
misma. 5. El ecuavolei es un deporte originario
de…………………………………. (1p)
EF.3.5.3.
C. ÍTEMS DE DOBLE ALTERNATIVA (VERDADERO- 2p
Identificar y
valorar la FALSO, SI-NO) CON JUSTIFICACIÓN
necesidad de 6. El lanzamiento al aro es una destreza del balonmano
generar espacios (2p)
de confianza que Si……… No x
La destreza correcta es el lanzamiento al arco.

41
habiliten la
construcción de D. ÍTEM DE ORDENAMIENTO
identidades 7. Ordene la secuencia de actividades para aprender a jugar 4
colectivas, para baloncesto: (4p)
facilitar el
aprendizaje de -Lanzamiento al aro-conducción del balón-pases-juego
diferentes
prácticas 1- conducción del balón. 2. Pases. 3. Lanzamiento al aro. 4.
corporales. juego
4
EF.3.6.2. Realizar E. ÍTEM DE APAREAMIENTO O CORRESPONDENCIA
acondicionamiento 8. Relacione la columna de la derecha con la izquierda. (4. p)
corporal, antes y
después de la 1 Resistencia 2 Usain Bolt
participación, en 2 Velocidad 3 Lanzamiento de la bala
prácticas 3 Fuerza 1 Comil 10K
corporales, 4 Flexibilidad 4 Gimnasia
identificando su
importancia para F. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE
mejorar el ABIERTA O SIMPLE
desempeño y 9. De las siguientes destrezas cual no corresponde al
evitar lesiones. voleibol (1p) 2p
A. Pases
EF.3.6.3. B. Recepciones
Reconocer la C. Tiro a la red
condición física de D. Voleos
partida
(capacidades 10. Para jugar voleibol es necesaria la presencia de
coordinativas y cuántos jugadores. (1p)
condicionales: A. 4
flexibilidad, B. 3
velocidad, C. 5
resistencia y D. 6
fuerza) y mejorarla
de manera segura ELECCIÓN DE ELEMENTOS:
y saludable, en 11. En la danza del telar cuales de los siguientes elementos no 1
relación a las existen. (1p)
demandas y 1. coreografía, 2. Vestimenta, 3. Pasos de salsa 4. Pasos de
objetivos que San Juanito. 5 pañuelos.
presentan las A. 1,2
diferentes B. 4, 1
prácticas C. 3,5
Corporales. D. 3,4

COMPLETAMIENTO:
12. En un partido de baloncesto tenemos un……………….
1
que pita las faltas de los jugadores,
un…………………………. que lleva la cuenta de los
aros encestados y los…………………………. que
demuestran las destrezas del juego. (1p)
Escoja la opción correcta
A. jugadores-arbitro-anotador
B. anotador-jugadores-arbitro
C. arbitro-anotador-jugadores
D. arbitro-jugadores-anotador.

RELACIÓN DE COLUMNAS
13. Relacione la columna de la derecha con la izquierda. (1p)

42
Cancha deporte

a. 1.
baloncesto 1

b. 2.
Voleibol

c. 3.
Futbol

d. 4.
Balonmano

A. a 2, b 3, c4, d1 1
B. a 1,b2,c3,d4
C. a4,b3, c2,d1
D. a3, b4, c1,d2

ORDENAMIENTO

14. Cuál es el orden correcto de actividades que se deben


hacer cuando se va a correr una competencia de 5K.
(1p)

1. Calentar el día de la competencia 2. Entrenar 3.


Estirar el día de la competencia 4. Correr 5k

A. 1,2,3,4 1
B. 2,1,4,3
C. 2,1,3,4
D. 1,3,2,4

CONTEXTO
15. Durante los encuentros deportivos realizados en
clase, se otorgaba puntuación al equipo ganador
con tres puntos, al segundo con 1 punto y al
perdedor con cero puntos. (1p)
Esto nos sirvió para:
A. Determinar la tabla de posiciones
B. Determinar al equipo mejor organizado 4
C. Determinar al equipo peor organizado
D. Jugar todos contra todos

ITEM LIBRE
16. Escriba un pequeño texto sobre un juego popular
de su agrado. Minino 4 líneas y teniendo cuidado

43
con la ortografía. Dibujar.

Consiste en dibujar un círculo en el campo de juego, o hacer


un pequeño hoyo para canicas dónde todos los jugadores
pondrán el mismo número de canicas de su propiedad. Los
jugadores se colocan a una distancia establecida de 3 a 5
metros, todos detrás de la línea que se dibuja en el suelo, y
desde ahí tendrán que ir lanzando una canica para sacar las
que están en el círculo. Se quedará todas las que saque,
antes de que tire el siguiente jugador. Gana el jugador que
obtenga más canicas o el que se quede con todas después de
varios intentos. Por supuesto, las canicas que haya ganado
cada uno, se las puede llevar a casa, porque ya son suyas.

TOTAL AZULES 28

BIBLIOGRAFÍA

10B14135
Mingo Solis Rafael. (2012). Educación Física. Barcelona: Paidotribo
10B14020
López Rodriguez Alejandro. (2006). El proceso de enseñanza aprendizaje en Educación
Física. Badalona: Científico Técnica
10B14086 Contreras Jordan Onofre R. (2009). Didáctica de la Educación Física.
Badalona: Inde
10B14165 Omeñaca Cilla Raúl. (2015). Juegos Cooperativos y Educación Física.
Badalona: Paidotribo
10B14170
Méndez Gimenez Antonio. (2014). Los Juegos en el Curriculo de la Educación Física.
Badalona: Paidotribo
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/01/GUIA-
METODOLOGICA-EF.pdf

44

También podría gustarte