Está en la página 1de 3

CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

E INSTITUTO PROFESIONAL
SANTO TOMÁS
SEDE ANTOFAGASTA

TERCERA EVALUACIÓN

ASIGNATURA: Gestión de Operaciones DOCENTE: Cesar Rivero Q.


CÓDIGO: IADS018 FECHA:
PRIMER SEMESTRE
NOMBRE: CARRERA:

PUNTAJE TOTAL: 30 PUNTOS PUNTAJE MÍNIMO 18 PUNTOS


DE APROBACIÓN:
PUNTAJE NOTA FINAL:
OBTENIDO:
EXIGENCIA MÍNIMA DE APROBACIÓN: 60%

OBJETIVO: Desarrollar y aplicar los contenidos considerados dentro de la Unidad Nº 2.

INSTRUCCIONES:
• Puede resolver la evaluación de manera grupal, con un número de 4 estudiantes como máximo.
• Resuelva de manera ordenada y con sentido teórico-practico, según el tipo de pregunta.
• No intente copiar respuestas de distintos grupos, ya que ante la eventualidad de encontrar 2 respuestas similares tanto
en forma como fondo, se aplicará la nota minina existente (1.0).
• Responda las preguntas que se solicitan a continuación.
• Usted dispondrá de un periodo definido de entrega de respuestas, la cual no deberá sobrepasar del jueves 01 de julio
hasta las 23:59 hrs..

I. Ítem Estudio de Caso:

Diagrama del proceso de producción.


Para una empresa chilena PLANTA CHILE, trabaja con un diagrama de alto nivel de un proceso, el cual es útil para
entender cómo fluye el material y dónde se mantiene el inventario. Este método debe ser el primer paso para analizar el
movimiento del material a través de un proceso de producción. Considere un sistema sencillo que sea característico de
muchas empresas para fabricar por pedidos, en donde su red de servicios radica en suministrar a las panaderías de un
grupo definido de clientes. El material de insumos se adquiere de un conjunto de proveedores (4) y al principio se coloca
en el inventario de materias primas, no obstante, durante el último periodo han sido constantes los incumplimientos de
algunos de estos proveedores. Ahora bien, en un proceso de abastecimiento de dichos proveedores, uno de ellos fabrica
una polea conductora y su rodamiento respectivo, en donde este último tiene un tiempo de fabricación de 2 por hora y por
cada contenedor de requerimiento. Después de la fabricación, el producto va al almacén de bienes terminados, de donde
sale según los pedidos de los distintos clientes, incluyendo a Planta Chile. En este sentido, dicho proceso considera la
fabricación de dos piezas e insumos fundamentales para la manufactura, las cuales por tanto se acopla el engranaje del
rodamiento, sobre el eje de la polea conductora. Por tanto, se conoce que el contenedor que almacena los rodamientos
tiene una capacidad de 5 unidades por cada una, sin embargo, como mínimo el proceso de fabricación de las poleas debe
contar con un promedio de 4 por hora. En la parte de elaboración del proceso es útil analizar cómo opera este paso con
medidas de operación que se relacionan con la inversión de inventario, y también con qué rapidez se mueve el material
por el proceso. De todas formas, la empresa igual considera para todos sus procesos de manufactura, tener existencia de
seguridad por un 5% del inventario logrado.
Para la entrega de los productos terminados tales como plantas productoras de harina baja escala, sólo existen clientes
locales dentro de la región metropolitana (Quilicura, Lampa y Melipilla). Es dable señalar que la empresa incurrió en unos
US$ 180.000 sólo en procesos de compras, para mantener todas las áreas productivas de manera eficiente. En inventarios
de materias primas, la necesidad depende del uso que la fábrica dé al artículo. Este inventario “amortiguador” permite que
diferentes entidades del proceso operen de manera relativamente independiente. Una medida común es el valor total
promedio de inventario agregado, el cual fue de US$ 13.500 para el año anterior. Desde el punto de vista de la contabilidad
es la suma del valor al costo de las ganancias para el mismo periodo correspondió a US$ 490.000, respecto al personal,
materiales compras, considerados para la producción de los artículos terminados.
Finalmente, y sabiendo ya los datos antes entregados, la empresa expone que, para transparentar dicha estadística, señala
que las ventas totales del año anterior fueron de US$ 590.000.

1
II. Ítem Preguntas de Desarrollo. (5 puntos c/u)

1). Según el caso expuesto, a Ud. se le pide que pueda aplicar el método Kanban y que por tanto calcule cuantos grupos
de contenedores se necesitan, para lograr la reposición de los rodamientos. Fundamente sus respuestas, en base a la
fórmula Kanban revisada en clases y entregando el número exacto de contenedores. (5 Puntos)

2). En el caso propuesto, la empresa entrega variados datos estadísticos, financieros y administrativos, razón por la cual
se solicita que Ud. señale cuales cual es nivel de productividad del año expuesto. Además, se espera que Ud. señale
cuál sería el volumen de compra, considerando que la empresa no aceptará como resultado como indicador por sobre el
30%. Entregue argumentos técnicos sobre los resultados obtenidos y qué respuesta puede entregar a la empresa. (5
Puntos)

3). Señale qué tipo de logística integral prevalece en el caso expuesto y qué significa su aplicación, como también señalar
qué actividades de gestión propone Ud. para lograr una mayor eficiencia, una vez identificada el tipo de logística. Responda
técnicamente según lo explicado en clases. (5 Puntos)

4). Siendo Ud.el Jefe de Operaciones y la Gerencia de esta empresa solicita que exponga el rendimiento de todo su equipo
y en especial atención al manejo de inventarios, por tanto, ¿qué resultado podría señalar sobre la rotación de inventarios?
Explique lo que significa el resultado obtenido y qué implicancias podría tener un alto nivel de inventario. Justifique
correctamente su respuesta. (5 Puntos).

2
5). Según el caso propuesto, elabore un cuadro esquemático que considere las etapas de una estrategia de la cadena de
suministro, en donde pueda exponer los vínculos existentes entre todos los actores que intervienen en este proceso
productivo y de manufactura. Justifique técnicamente sus respuestas. (10 puntos).

También podría gustarte