Está en la página 1de 12

JULIA ALEJANDRA CLAVIJO SANCHEZ

JUAN CAMILO FORERO BLANCO

INTRODUCCION

Los inversionistas de Mercado plan Colombia realizaron unos estudios para establecer la conveniencia
de lanzamiento de un nuevo producto; donde identificaron y realizaron 32 actividades, se estableció como
fecha máxima para terminar el proyecto 89 días. Frente a esta situación se pretenden a partir de los
conocimientos teóricos adquiridos en la materia Modelos y tomas de decisiones revisar e identificar las
mejores opciones para que el proyecto pueda ser terminado en los días establecidos o en menos, al
menor costo.

Se revisara en el siguiente orden, primerio en la tabla que contiene los datos de la metodología AON,
segundo en la tabla con los datos de la metodología PERT, tercero se identificaran las probabilidades de
terminación del proyecto, quinto se establecerá un modelo lineal para solver y se demostrara en Winqsb
por último se darán las conclusiones y recomendaciones para los inversionistas de Mercado plan
Colombia.

OBJETIVO

Elaborar e identificar las pautas para realizar modelos que nos permita tomar las mejores decisiones en
los tiempos de ejecución de cada actividad al menor tiempo con el mínimo costo para los inversionistas
de Mercado Plan Colombia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Aplicar los conceptos teóricos para la toma de decisiones.


 Investigar el funcionamiento del programa winqsb y aplicar este a la determinación de la mejor
decisión para reducir los tiempos y costos para la terminación del proyecto.
 Planear e Identificar la conveniencia del lanzamiento del nuevo producto.
JULIA ALEJANDRA CLAVIJO SANCHEZ
JUAN CAMILO FORERO BLANCO
UTILIZANDO LOS DATOS HOJA 1 DE ANEXO PROYECTO DE AULA 2014
Datos metodología AON – lanzamiento de un nuevo producto

1. Elabore un diagrama de red donde se evidencie las relaciones de precedencia y de las actividades
para el lanzamiento del nuevo producto.
ACTIVI DAD

C
D

G
A
B

E
F
H
I
J
Diseñar elnuevo p
Establecer p r esu
Defini r nichod
r odu

Estable cer elper so


Defini r prono
ct o
puesto
e mercado
Establecer valor agregadode

st icodeventas
DESC RIPCI ÓN

l pr o
Determ inar lam ateri apri mar e
Eval u
ar costosygastos a sociado
nal reque
r ido
Diseñar estrategiasde marketing
Dif e
r enciar e l pr oducto d
ducto
queri da
s

el acompetencia
A
D

F
J

L
Q

S
X

Y
A4

K Cotizar m ateria p r im aconp osibl e


s proveedores
L Establecer margéndeut ildad
M Establecer tasa s deprodu cción Ini cio B A3 Fin
N Defini r estrategias d e ventas
O Destinar r ecursosf inancie r osnece sari ospar al apu bl icidad
P Destinar r ecursoshumanosr e queri dospar alapublici da d G M T Z
Q Eval uar p r oveedoresdeacue r doal osr equer im ientos
R Establecer p r eciodel p r od
ucto C
S Defini r reque r im ientosdecali da d de l producto A6
T
U Disa
Est eñar elplo
blecer lasm
ndepr oducciónunicaciónconclientes p
ediosdecom ot en
cial e
s H N U A1 A5
V Capa ci tar alper sonal e
ncargadodelapr omocióndel p r odu
ct o
W Bri ndar r ecu r sos n
ecesariospar allevar aca bo lalabor
X Establecer listadodepr oveedo r esdemat e r ia pr im a
Y Ejecutar ordenesdecompradel amater iapr ima I O V W A2
Z Elaborar cr o nograma d e act ividad es depr od uccióny e l costo
A1 Ejecutar plandepr o ducción
A2 Llevar contr oldepr od uccióny registr osaso ci a
dos
A3 Program ar p edidosdem a t eria prim a
A4 Eval u ar cumpli mient odeprove edor es P
A5 Entr e ga dep edidos
A6 Ver if icacióndeentegadepedidos

2. Desarrolle un modelo en Excel (formulado) que muestre los cálculos para tiempos de inicios más
próximos, tiempo de terminación más próximo, tiempo de inicio más lejano, tiempo de terminación
más lejano, la holgura y ruta crítica, de acuerdo a los datos dados inicialmente en el archivo adjunto,
pero si se cambian los tiempos de duración dados inicialmente el modelo debe mostrar estos
cambios en la ruta crítica y en los cálculos de tiempos.
JULIA ALEJANDRA CLAVIJO SANCHEZ
JUAN CAMILO FORERO BLANCO
Tiempo
ACTIVIDAD PREDECESOR DESCRIPCIÓN mas ES EF LS LF SI
probable
A - Diseñar el nuevo producto 4 0 4 4 8 4
B - Establecer presupuesto 8 0 8 0 8 0
C - Definir nicho de mercado 9 0 9 2 11 2
D A Establecer valor agregado del producto 10 4 14 18 28 14
E A, B Determinar la materia prima requerida 11 8 19 8 19 0
F B Evaluar costos y gastos asociados 12 8 20 19 31 11
G A, B, C Establecer el personal requerido 15 9 24 17 32 8
H B, C Definir pronostico de ventas 15 9 24 17 32 8
I C Diseñar estrategias de marketing 20 9 29 11 31 2
J D Diferenciar el producto de la competencia 9 14 23 28 37 14
K E Cotizar materia prima con posibles proveedores 18 19 37 19 37 0
L F Establecer margén de utilidad 6 20 26 31 37 11
M G, H Establecer tasas de producción 5 24 29 32 37 8
N H Definir estrategias de ventas 1 24 25 49 50 25
O I Destinar recursos financieros necesarios para la publicidad 10 29 39 40 50 11
P I Destinar recursos humanos requeridos para la publicidad 8 29 37 31 39 2
Q J, K, L Evaluar proveedores de acuerdo a los requerimientos 14 37 51 44 58 7
R J, K, L Establecer precio del producto 11 37 48 47 58 10
S J, K, L Definir requerimientos de calidad del producto 8 37 45 50 58 13
T J, K, L, M Diseñar el plan de producción 16 37 53 37 53 0
U N, O Establecer los medios de comunicación con clientes potenciales 10 39 49 50 60 11
V P Capacitar al personal encargado de la promoción del producto 8 37 45 39 47 2
W V Brindar recursos necesarios para llevar a cabo la labor 13 45 58 47 60 2
X Q Establecer listado de proveedores de materia prima 16 51 67 71 87 20
Y Q, R, S Ejecutar ordenes de compra de la materia prima 14 51 65 58 72 7
Z T Elaborar cronograma de actividades de producción y el costo 19 53 72 53 72 0
A1 T, U, W Ejecutar plan de producción 4 58 62 60 64 2
A2 A1 Llevar control de producción y registros asociados 7 62 69 64 71 2
A3 Y, Z Programar pedidos de materia prima 22 72 94 72 94 0
A4 X Evaluar cumplimiento de proveedores 7 67 74 87 94 20
A5 A1,A2 Entrega de pedidos 16 69 85 71 87 2
A6 T,W, A5 Verificación de entega de pedidos 7 85 92 87 94 2

Es = Tiempo de inicio más próximo. Ls = Tiempo de inicio más tardío.

Ef = tiempo de finalización más tardío. Lf = Tiempo de finalización más tardío.

Si = Holgura
D 4 14 J 14 23 Q 37 51
18 28 28 37 44 58
14 14 14 14 7 7

E 8 19 K 19 37 R 37 48 X 51 67 A4 67 74
8 19 19 37 47 58 71 87 87 94
A 0 4 0 0 0 0 10 10 20 20 20 20
4 8
4 4 F 8 20 L 20 26 S 37 45 Y 51 65
19 31 31 37 50 58 58 72
Inicio B 0 8 11 11 11 11 13 13 7 7 A3 72 94 Fin
0 0 8 72 94 94
0 0 G 9 24 M 24 29 T 37 53 Z 53 72 0 0
17 32 32 37 37 53 53 72
C 0 9 8 8 8 8 0 0 0 0 A6 85 92
2 11 87 94
2 2 H 9 24 N 24 25 U 39 49 A1 58 62 A5 69 85 2 2
17 32 49 50 50 60 60 64 71 87
8 8 25 25 11 11 2 2 2 2

I 9 29 O 29 39 V 37 45 W 45 58 A2 62 69
11 31 40 50 39 47 47 60 64 71
2 2 11 11 2 2 2 2 2 2

P 29 37
31 39
2 2

# # HOLGURA RUTA CRITICA = B E K T Z A3 TIEMPO PROYECTO 94 Dias COSTO PROYECTO $ 169.600

3. Indique que actividades son críticas en el sentido que deben ser terminadas exactamente como
fueron programadas, a fin de cumplir el objetivo de terminación general del proyecto.
JULIA ALEJANDRA CLAVIJO SANCHEZ
JUAN CAMILO FORERO BLANCO

ACTIVIDAD ES EF LS LF SI

B 0 8 0 8 0
E 8 19 8 19 0
K 19 37 19 37 0
T 37 53 37 53 0
Z 53 72 53 72 0 TIEMPO PROYECTO 94
A3 72 94 72 94 0 RUTA CRITICA B E K T Z A3

Estas actividades deben ser terminadas en el tiempo establecido ya que pertenece a la ruta crítica.

4. Cuanto tiempo pueden retrasarse las actividades no críticas, antes de que se incurra en un retraso en
la fecha de terminación general?

A continuación se muestra las actividades en las cuales se puede tener un retraso en su terminación
ya que tiene una holgura mayor a 0.

ACTIVIDA
ES EF LS LF SI
D

A 0 4 4 8 4 Esta actividad puede retrasarce hasta 4 dias, debido a la holgura que tiene.
C 0 9 2 11 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
D 4 14 18 28 14 Esta actividad puede retrasarce hasta 14 dias, debido a la holgura que tiene.
F 8 20 19 31 11 Esta actividad puede retrasarce hasta 11 dias, debido a la holgura que tiene.
G 9 24 17 32 8 Esta actividad puede retrasarce hasta 8 dias, debido a la holgura que tiene.
H 9 24 17 32 8 Esta actividad puede retrasarce hasta 8 dias, debido a la holgura que tiene.
I 9 29 11 31 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
J 14 23 28 37 14 Esta actividad puede retrasarce hasta 14 dias, debido a la holgura que tiene.
L 20 26 31 37 11 Esta actividad puede retrasarce hasta 11 dias, debido a la holgura que tiene.
M 24 29 32 37 8 Esta actividad puede retrasarce hasta 8 dias, debido a la holgura que tiene.
N 24 25 49 50 25 Esta actividad puede retrasarce hasta 25 dias, debido a la holgura que tiene.
O 29 39 40 50 11 Esta actividad puede retrasarce hasta 11 dias, debido a la holgura que tiene.
P 29 37 31 39 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
Q 37 51 44 58 7 Esta actividad puede retrasarce hasta 7 dias, debido a la holgura que tiene.
R 37 48 47 58 10 Esta actividad puede retrasarce hasta 10 dias, debido a la holgura que tiene.
S 37 45 50 58 13 Esta actividad puede retrasarce hasta 13 dias, debido a la holgura que tiene.
U 39 49 50 60 11 Esta actividad puede retrasarce hasta 11 dias, debido a la holgura que tiene.
V 37 45 39 47 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
W 45 58 47 60 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
X 51 67 71 87 20 Esta actividad puede retrasarce hasta 20 dias, debido a la holgura que tiene.
Y 51 65 58 72 7 Esta actividad puede retrasarce hasta 7 dias, debido a la holgura que tiene.
A1 58 62 60 64 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
A2 62 69 64 71 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
A4 67 74 87 94 20 Esta actividad puede retrasarce hasta 20 dias, debido a la holgura que tiene.
A5 69 85 71 87 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
A6 85 92 87 94 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.

5. Asumiendo que cada actividad del proyecto se puede acelerar con un sobrecosto determinado para
cada actividad sobre su costo Normal, elabore un perfil de ejecución que permita decidir el costo
mínimo de ejecución para cumplir con el requerimiento de la junta directiva de 89 días.

Tiempo mas Actividad a Tiempo maximo a COSTOS COSTO X


ACTIVIDAD PREDECESOR Descripción COSTOS NORMAL
probable acelerar acelerar ACELERADO DIA
A2 A1 Llevar control de producción y registros asociados 7 4 1 2.000 4.000 333
A3 Y, Z Programar pedidos de materia prima 22 17 10 5.000 12.000 583
JULIA ALEJANDRA CLAVIJO SANCHEZ
JUAN CAMILO FORERO BLANCO
ACT A ACELERAR TIEMPO BB EE K K T T A1 A1A5 A6 A5 A6
COSTO NETO
(DIAS) (DIAS) BB EE K K T T A1 A2 A1A5 A2
A6 A5 A6
TIEMPO TOTAL PROY 94 $169.600,00 BB EE K K T T A6 A6
A3-21 93 $170.183,33 E K T Z A3
A3-20 92 $170.766,67
E K T Z A3
C I P V W A6
A2-6-A3-19 91 $171.683,33 7 RUTAS CRITICAS CC I I P P
V W V W A1 A2
A6 A5 A6
A2-5-A3-18 90 $172.600,00 CC I I P P V W V A1
W A2 A1A5 A6 A5 A6
A2-4-A3-17 89 $173.516,67 C I P V W A1 A5 A6

Se evidencia que para terminar el proyecto en 89 días con el mínimo costo se debe acelerar las
actividades A3 a 17 días y A2 a 4 días con un sobre costo al valor inicial de $3.916,67. El proyecto
tendría un costo neto de $173.516,67 para Merca plan Colombia.

UTILIZANDO LOS DATOS HOJA 1 DE ANEXO PROYECTO DE AULA 2014


Datos metodología PERT – lanzamiento de un nuevo producto.

6. Construya los anteriores 5 puntos pero ahora desarrolle un modelo en Excel que muestre los cálculos
para la ruta crítica pero hágalo por el método PERT.

6.1. Elabore un diagrama de red donde se evidencie las relaciones de precedencia y de las actividades
para el lanzamiento del nuevo producto.

ACTIVI DAD DESC RIPCI ÓN

A Diseñar elnuevo p r oduct o D J Q


B Establecer p r esu puesto
C Defini r nichod e mercado
D Establecer valor agregadode l pr oducto
E Determ inar lam ateri apri mar e queri da
F Eval u ar costosygastos a sociado s E K R X A4
G Estable cer elper so nal reque r ido
H Defini r prono st icodeventas
I Diseñar estrategiasde marketing A
J Dif er enciar e l pr oducto d el acompetencia
K Cotizar m ateria p r im aconp osibl e s proveedores F L S Y
L Establecer margéndeut ildad
M Establecer tasa s deprodu cción Ini cio B A3 Fin
N Defini r estrategias d e ventas
O Destinar r ecursosf inancie r osnece sari ospa r al apu bl icidad
P Destinar r ecursoshumanosr e queri dospar alapublici da d G M T Z
Q Eval u ar p r oveedoresdeacue r doal o sr eque r im ientos
R Establecer p r eciodel p r od
ucto C
S Defini r reque r im ientosdecali da d del producto A6
T
U Disa
Est eñar elplo
blecer lasmndepr oducciónunicaciónconclientes p
ediosdecom ot en
cial e
s H N U A1 A5
V Capa ci tar alper sonal e ncargadodelapr omocióndel p r odu
ct o
W Bri ndar r ecu r sos n ecesariospar allevar aca bo lalabor
X Establecer listadodepr oveedo r esdemat e r ia p r im a
Y Ejecutar ordenesdecompradel amater iapr ima I O V W A2
Z Elaborar cr o nograma d e act ividad es d epr od uccióny e l costo
A1 Ejecutar plandepr o ducción
A2 Llevar contr oldepr od uccióny registr osaso ci ados
A3 Program ar p edidosdem a t eria prim a
A4 Eval u ar cumpli mient odeprove edor es P
A5 Entr e ga dep edidos
A6 Ver if icacióndeentegadepedidos

6.2. Desarrolle un modelo en Excel (formulado) que muestre los cálculos para tiempos de inicios más
próximos, tiempo de terminación más próximo, tiempo de inicio más lejano, tiempo de terminación
más lejano, la holgura y ruta crítica, de acuerdo a los datos dados inicialmente en el archivo adjunto,
pero si se cambian los tiempos de duración dados inicialmente el modelo debe mostrar estos
cambios en la ruta crítica y en los cálculos de tiempos.

Aplicando el método PERT se calcula el tiempo esperado, la varianza


JULIA ALEJANDRA CLAVIJO SANCHEZ
JUAN CAMILO FORERO BLANCO
Tiempo Tiempo
Tiempo Tiempo COSTOS
mas maximo COSTOS TIEMPO VARIANZ E E L
ACTIVIDAD PREDECESOR Descripción optimista pesimista ACELERAD ACTIVIDAD LF SI
probable a NORMAL ESPERADO A S F S
(a) (b) O
(m) acelerar
A - Diseñar el nuevo producto 2 4 7 1 1.500 3.000 4 0,694 A 0 4 6 10,3 6
B - Establecer presupuesto 5 8 12 2 2.000 8.000 8 1,361 B 0 8 2 10,3 2
C - Definir nicho de mercado 4 9 15 2 2.500 10.000 9 3,361 C 0 9 0 9,2 0
D A Establecer valor agregado del producto 8 10 13 2 4.500 18.000 10 0,694 D 4 14 20 30,5 16
E A, B Determinar la materia prima requerida 7 11 16 3 8.000 48.000 11 2,250 E 8 19 10 21,5 2
F B Evaluar costos y gastos asociados 6 12 19 3 7.000 42.000 12 4,694 F 8 20 21 33,5 13
G A, B, C Establecer el personal requerido 12 15 19 2 6.500 26.000 15 1,361 G 9 24 19 34,5 10
H B, C Definir pronostico de ventas 6 15 26 5 3.000 9.000 15 11,111 H 9 25 19 34,5 10
I C Diseñar estrategias de marketing 14 20 27 2 4.500 18.000 20 4,694 I 9 29 9 29,3 0
J D Diferenciar el producto de la competencia 8 9 11 3 8.500 25.500 9 0,250 J 14 24 31 39,7 16
K E Cotizar materia prima con posibles proveedores 9 18 28 4 9.800 78.400 18 10,028 K 19 38 22 39,7 2
L F Establecer margén de utilidad 3 6 10 1 7.500 15.000 6 1,361 L 20 27 34 39,7 13
M G, H Establecer tasas de producción 4 5 7 1 8.000 16.000 5 0,250 M 25 30 35 39,7 10
N H Definir estrategias de ventas 1 1 2 1 1.500 - 1 0,028 N 25 26 48 48,7 23
O I Destinar recursos financieros necesarios para la publicidad 5 10 16 2 2.000 8.000 10 3,361 O 29 40 39 48,7 9
P I Destinar recursos humanos requeridos para la publicidad 4 8 13 1 2.500 5.000 8 2,250 P 29 38 29 37,5 0
Q J, K, L Evaluar proveedores de acuerdo a los requerimientos 7 14 22 2 4.500 18.000 14 6,250 Q 38 52 47 60,7 9
R J, K, L Establecer precio del producto 9 11 14 1 8.000 16.000 11 0,694 R 38 49 50 60,7 12
S J, K, L Definir requerimientos de calidad del producto 6 8 15 4 7.000 28.000 9 2,250 S 38 46 52 60,7 14
T J, K, L, M Diseñar el plan de producción 8 16 25 2 6.500 26.000 16 8,028 T 38 54 40 55,8 2
U N, O Establecer los medios de comunicación con clientes potenciales 6 10 15 1 3.000 6.000 10 2,250 U 40 50 49 58,8 9
V P Capacitar al personal encargado de la promoción del producto 2 8 15 2 4.500 18.000 8 4,694 V 38 46 38 45,7 0
W V Brindar recursos necesarios para llevar a cabo la labor 11 13 16 1 8.500 17.000 13 0,694 W 46 59 46 58,8 0
X Q Establecer listado de proveedores de materia prima 10 16 23 2 9.800 39.200 16 4,694 X 52 68 70 86,3 19
Y Q, R, S Ejecutar ordenes de compra de la materia prima 10 14 20 7 7.500 15.000 14 2,778 Y 52 66 61 75,0 9
Z T Elaborar cronograma de actividades de producción y el costo 13 19 26 2 8.000 32.000 19 4,694 Z 54 73 56 75,0 2
A1 T, U, W Ejecutar plan de producción 2 4 7 1 3.000 6.000 4 0,694 A1 59 63 59 63,0 0
A2 A1 Llevar control de producción y registros asociados 5 7 10 1 2.000 4.000 7 0,694 A2 63 70 63 70,2 0
A3 Y, Z Programar pedidos de materia prima 16 18 23 10 5.000 12.000 19 1,361 A3 73 91 75 93,5 2
A4 X Evaluar cumplimiento de proveedores 1 7 14 1 6.000 12.000 7 4,694 A4 68 75 86 93,5 19
A5 A1,A2 Entrega de pedidos 10 16 23 8 4.500 18.000 16 4,694 A5 70 86 70 86,3 0
A6 T,W, A5 Verificación de entega de pedidos 5 7 10 1 2.500 5.000 7 0,694 A6 86 94 86 93,5 0

(
Tiempo esperado: (
Varianza

6.3. Elabore un diagrama de red donde se evidencie las relaciones de precedencia y de las actividades
para el lanzamiento del nuevo producto.

E E L
ACTIVIDAD LF SI
S F S
C 0 9 0 9 0
I 9 29 9 29 0
P 29 38 29 38 0 RUTA CRITICA = C I P V W A1 A2 A5 A6
V 38 46 38 46 0 = C I P V W A6
W 46 59 46 59 0
A1 59 63 59 63 0 = C I P V W A1 A5 A6
A2 63 70 63 70 0
A5 70 86 70 86 0
A6 86 94 86 94 0 TIEMPO DEL PROYECTO 93,5
JULIA ALEJANDRA CLAVIJO SANCHEZ
JUAN CAMILO FORERO BLANCO
Estas actividades deben ser terminadas en el tiempo establecido ya que pertenece a la ruta crítica.

6.4. Cuanto tiempo pueden retrasarse las actividades no críticas, antes de que se incurra en un retraso en
la fecha de terminación general?

E E L
ACTIVIDAD LF SI
S F S
A 0 4 6 10 6 Esta actividad puede retrasarce hasta 6 dias, debido a la holgura que tiene.
B 0 8 2 10 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
D 4 14 20 31 16 Esta actividad puede retrasarce hasta 16 dias, debido a la holgura que tiene.
E 8 19 10 22 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
F 8 20 21 34 13 Esta actividad puede retrasarce hasta 13 dias, debido a la holgura que tiene.
G 9 24 19 35 10 Esta actividad puede retrasarce hasta 10 dias, debido a la holgura que tiene.
H 9 25 19 35 10 Esta actividad puede retrasarce hasta 10 dias, debido a la holgura que tiene.
J 14 24 31 40 16 Esta actividad puede retrasarce hasta 16 dias, debido a la holgura que tiene.
K 19 38 22 40 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
L 20 27 34 40 13 Esta actividad puede retrasarce hasta 13 dias, debido a la holgura que tiene.
M 25 30 35 40 10 Esta actividad puede retrasarce hasta 10 dias, debido a la holgura que tiene.
N 25 26 48 49 23 Esta actividad puede retrasarce hasta 23 dias, debido a la holgura que tiene.
O 29 40 39 49 9 Esta actividad puede retrasarce hasta 9 dias, debido a la holgura que tiene.
Q 38 52 47 61 9 Esta actividad puede retrasarce hasta 9 dias, debido a la holgura que tiene.
R 38 49 50 61 12 Esta actividad puede retrasarce hasta 12 dias, debido a la holgura que tiene.
S 38 46 52 61 14 Esta actividad puede retrasarce hasta 14 dias, debido a la holgura que tiene.
T 38 54 40 56 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
U 40 50 49 59 9 Esta actividad puede retrasarce hasta 9 dias, debido a la holgura que tiene.
X 52 68 70 86 19 Esta actividad puede retrasarce hasta 19 dias, debido a la holgura que tiene.
Y 52 66 61 75 9 Esta actividad puede retrasarce hasta 9 dias, debido a la holgura que tiene.
Z 54 73 56 75 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
A3 73 91 75 94 2 Esta actividad puede retrasarce hasta 2 dias, debido a la holgura que tiene.
A4 68 75 86 94 19 Esta actividad puede retrasarce hasta 19 dias, debido a la holgura que tiene.

6.5. Asumiendo que cada actividad del proyecto se puede acelerar con un sobrecosto determinado para
cada actividad sobre su costo Normal, elabore un perfil de ejecución que permita decidir el costo
mínimo de ejecución para cumplir con el requerimiento de la junta directiva de 89 días.
Tiempo Tiempo
Tiempo Tiempo COSTOS ACTIVIDAD
mas maximo COSTOS TIEMPO COSTO VARIANZ
ACTIVIDAD PREDECESOR Descripción optimista pesimista ACELERAD A
probable a NORMAL ESPERADO POR DIA A
(a) (b) O ACELERAR
(m) acelerar
A2 A1 Llevar control de producción y registros asociados 5 7 10 1 2.000 4.000 7 2 324 0,694
A3 Y, Z Programar pedidos de materia prima 16 18 23 10 5.000 12.000 19 16 824 1,361

ACT A ACELERAR TIEMPO


COSTO NETO B E K T A1 A5 A6
(DIAS) (DIAS)
B E K T A1 A2 A5 A6
TIEMPO TOTAL PROY 93,5 $169.600,00
B E K T A6
A2-6,16 92,5 $169.924,32
A2-5,16 91,5 $170.248,65 Cambio la ruta critica
E K T Z A3
A2-4,16-A3-17,5 90,5 $171.396,50 C I P V W A6
A2-3,16-A3-16,5 89,5 $172.544,36 C I P V W A1 A2 A5 A6
A2-2,16-A3-15,5 88,5 $173.692,21 C I P V W A1 A5 A6

Se evidencia que para terminar el proyecto en 88,5 días con el mínimo costo se debe acelerar las
actividades A2 a 2,16 días y A3 a 15,5 días con un sobre costo al valor inicial de $2.944,36. El proyecto
tendría un costo neto de $172.544,36 para Merca plan Colombia.
JULIA ALEJANDRA CLAVIJO SANCHEZ
JUAN CAMILO FORERO BLANCO
7. Indique la probabilidad que el proyecto sea terminado antes de 89 días, asumiendo que T sea igual al
tiempo total en que se llevaran las actividades de la ruta crítica y encuentre la probabilidad de que el
valor de T resulte menor que o igual a 89 días, asuma como válidas las 2 siguientes suposiciones:
Los tiempos de las actividades son variables aleatoriamente independientes y asuma que la variable
aleatoria T tiene una distribución aproximadamente normal. Qué probabilidad para 80 días, 120 días
y 160 días. (valor 10 puntos).
Tiempo Tiempo
Tiempo Tiempo COSTOS TIEMPO
mas maximo COSTOS VARIANZ
ACTIVIDAD Descripción optimista pesimista ACELER ESPERA
probable a NORMAL A
(a) (b) ADO DO
(m) acelerar
C Definir nicho de mercado 4 9 15 2 2.500 10.000 9 3,361
I Diseñar estrategias de marketing 14 20 27 2 4.500 18.000 20 4,694
P Destinar recursos humanos requeridos para la publicidad 4 8 13 1 2.500 5.000 8 2,250
V Capacitar al personal encargado de la promoción del producto 2 8 15 2 4.500 18.000 8 4,694
W Brindar recursos necesarios para llevar a cabo la labor 11 13 16 1 8.500 17.000 13 0,694
A1 Ejecutar plan de producción 2 4 7 1 3.000 6.000 4 0,694
A2 Llevar control de producción y registros asociados 5 7 10 1 2.000 4.000 7 0,694
A5 Entrega de pedidos 10 16 23 8 4.500 18.000 16 4,694
A6 Verificación de entega de pedidos 5 7 10 1 2.500 5.000 7 0,694

1. C-I-P-V-W-A1-A2-A5-A6
2. C-I-P-V-W-A1-A5-A6
Ruta Critica 3. C-I-P-V-W-A6

Promedio duracion proyecto 93,5

1. 22,472
2. 21,778
Varianza del Proyecto 3. 16,389

1. 4,740488
2. 4,666667
Desviacion Estandar Del Proyecto 3. 4,048319

Probabilidad <89 dias


Qué probabilidad para 80 días, 120 días y 160 días.
1ra Ruta Critica 2da Ruta Critica 3ra Ruta Critica
P (T<89) 17,12% P (T<89) 16,75% P (T<89) 13,32%
P (T<80) 0,22% P (T<80) 0,19% P (T<80) 0,04%
P (T<120) 100,00% P (T<120) 100,00% P (T<120) 100,00%
P (T<160) 100,00% P (T<160) 100,00% P (T<160) 100,00%

8. Asumiendo que cada actividad del proyecto se puede acelerar con un sobrecosto determinado para
cada actividad sobre su costo Normal, elabore un perfil de ejecución que permita decidir el costo
mínimo de ejecución para cumplir con el requerimiento de la junta directiva de 85 días. (plantee los
supuestos que crea necesarios). (valor 10 puntos).

UTILIZANDO LOS DATOS HOJA 1 DE ANEXO PROYECTO DE AULA 2014


Datos metodología AON – lanzamiento de un nuevo producto
Tiempo mas Actividad a Tiempo maximo a COSTOS COSTO X
ACTIVIDAD PREDECESOR Descripción COSTOS NORMAL
probable acelerar acelerar ACELERADO DIA
P I Destinar recursos humanos requeridos para la publicidad
8 7 1 2.500 5.000 357
A2 A1 Llevar control de producción y registros asociados 7 1 1 2.000 4.000 333
A3 Y, Z Programar pedidos de materia prima 22 13 10 5.000 12.000 583
JULIA ALEJANDRA CLAVIJO SANCHEZ
JUAN CAMILO FORERO BLANCO
ACT A ACELERAR TIEMPO
COSTO NETO
(DIAS) (DIAS)
TIEMPO TOTAL PROY 94 $169.600,00
A3-21 93 $170.183,33
A3-20 92 $170.766,67
A2-6-A3-19 91 $171.683,33 7 RUTAS CRITICAS B E K T A1 A5 A6
A2-5-A3-18 90 $172.600,00 B E K T A1 A2 A5 A6
A2-4-A3-17 89 $173.516,67 B E K T A6
A2-3-A3-16 88 $174.433,33 E K T Z A3
A2-2-A3-15 87 $175.350,00 C I P V W A6
A2-1-A3-14 86 $176.266,67 C I P V W A1 A2 A5 A6
P-7-A3-13 85 $177.207,14 C I P V W A1 A5 A6

Se evidencia que para terminar el proyecto en 85 días con el mínimo costo se debe acelerar las
actividades A3 a 13 días, A2 a 1 día, P a 7 días con un sobre costo al valor inicial de $7.607,14. El
proyecto tendría un costo neto de $177.207,14 para Merca plan Colombia.

UTILIZANDO LOS DATOS HOJA 1 DE ANEXO PROYECTO DE AULA 2014


Datos metodología PERT – lanzamiento de un nuevo producto.

Tiempo Tiempo
Tiempo Tiempo COSTOS ACTIVIDAD
mas maximo COSTOS TIEMPO COSTO VARIANZ
ACTIVIDAD PREDECESOR Descripción optimista pesimista ACELERAD A
probable a NORMAL ESPERADO POR DIA A
(a) (b) O ACELERAR
(m) acelerar
A2 A1 Llevar control de producción y registros asociados 5 7 10 1 2.000 4.000 7 1 324 0,694
A3 Y, Z Programar pedidos de materia prima 16 18 23 10 5.000 12.000 19 12 824 1,361

ACT A ACELERAR TIEMPO


COSTO NETO
(DIAS) (DIAS)
TIEMPO TOTAL PROY 93,5 $169.600,00
A2-6,16 92,5 $169.924,32
A2-5,16 91,5 $170.248,65 Cambio la ruta critica
A2-4,16-A3-17,5 90,5 $171.396,50
89,5 B E K T A1 A5 A6
A2-3,16-A3-16,5 $172.544,36
88,5 B E K T A1 A2 A5 A6
A2-2,16-A3-15,5 $173.692,21
B E K T A6
A2-1,16-A3-14,5 87,5 $174.840,06
E K T Z A3
P-7-A3-13,5 86,5 $176.012,43 C I P V W A6
P-6-A3-12,5 85,5 $177.184,80 C I P V W A1 A2 A5 A6
P-5-A3-11,5 84,5 $178.357,16 C I P V W A1 A5 A6

Se evidencia que para terminar el proyecto en 85,5 días con el mínimo costo se debe acelerar las
actividades A2 a 1,16 días, A3 a 11,5 días, P a 5 día con un sobre costo al valor inicial de $7.584,8. El
proyecto tendría un costo neto de $178.357,16 para Merca plan Colombia.

9. Construya una formulación en Programación Lineal del problema para solver y demuéstrelo en
Winqsb, que calcule la duración mínima del proyecto con una restricción presupuestal de
$250.000.000. (valor 30 puntos).
JULIA ALEJANDRA CLAVIJO SANCHEZ
JUAN CAMILO FORERO BLANCO
VARIABLES DE DECISIÓN

Xj= inicio de cada actividad. Yj=Aceleración de actividad x día


INICIO DE ACTIVIDADES
XA XB XC XD XE XF XG XH XI XJ XK XL XM XN XO XP XQ XR XS XT XU XV XW XX XY XZ XA1 XA2 XA3 XA4 XA5 XA6
0,0 0,0 0,0 3,2 6,2 14,2 10,2 6,2 0,0 11,3 14,3 23,3 23,3 31,3 22,3 0,0 28,5 28,5 35,8 28,5 32,5 0,0 30,5 40,7 40,7 42,7 42,7 45,8 61,8 54,8 52,0 42,7

ACELERACION ACTIVIDAD X DIA


YA YB YC YD YE YF YG YH YI YJ YK YL YM YN YO YP YQ YR YS YT YU YV YW YX YY YZ YA1 YA2 YA3 YA4 YA5 YA6
1,0 2,0 9,2 2,0 3,0 3,0 2,0 0,0 20,2 3,0 4,0 1,0 0,0 0,0 0,0 8,2 2,0 0,0 4,0 2,0 0,0 22,3 1,0 2,0 0,0 0,0 1,0 1,0 0,0 0,0 48,9 1,0

FUNCION OBJETIVO

FO: MINIMIZAR Z $ 250.000,00

RESTRICCIONES

Restricciones de precedencia

X A =0 X O ≥ X I +20,17−Y I X X ≥ X Q +14,17−Y Q
X B=0 X P ≥ X I +20,17−Y I X Y ≥ X Q +14,17−Y Q
X C =0 X Q ≥ X J +9,17−Y J X Y ≥ X R +11,17−Y R
X D ≥ X A + 4,17−Y A X Q ≥ X K +18,17−Y K X Y ≥ X S +8,83−Y S
X E ≥ X A + 4,17−Y A X Q ≥ X L +6,17−Y L X Z ≥ X T +16,17−Y T
X E ≥ X B + 4,17−Y B X R ≥ X J +9,17−Y J X A 1 ≥ X T + 16,17−Y T
X F ≥ X B + 8,17−Y B X R ≥ X K + 18,17−Y K X A 1 ≥ X U +10,17−Y U
X G ≥ X A + 4,17−Y A X R ≥ X L +6,17−Y L X A 1 ≥ X W +13,17−Y W
X G ≥ X B +8,17−Y B X S ≥ X J +9,17−Y J X A 2 ≥ X A 1+ 4,17−Y A 1
X G ≥ X C + 9,17−Y C X S ≥ X K +18,17−Y K X A 3 ≥ X Y +14,33−Y Y
X H ≥ X B +8,17−Y B X S ≥ X L + 6,17−Y L X A 3 ≥ X Z + 19,17−Y Z
X H ≥ X C + 9,17−Y C X T ≥ X J +9,17−Y J X A 4 ≥ X X +16,17−Y X
X I ≥ X C + 9,17−Y C X T ≥ X K +18,17−Y K X A 5 ≥ X A 1+ 4,17−Y A 1
X J ≥ X D +10,17−Y D X T ≥ X L + 6,17−Y L X A 5 ≥ X A 2+7,17−Y A 2
X K ≥ X E +11,17−Y E X T ≥ X M +5,17−Y M X A 6 ≥ X T +16,17−Y T
X L ≥ X F +12,17−Y F X U ≥ X N +1,17−Y N X A 6 ≥ X W + 13,17−Y W
X M ≥ X G +15,17−Y G X U ≥ X O +10,17−Y O X A 6 ≥ X A 5+ 16,17−Y A 5
X M ≥ X H +15,33−Y H X V ≥ X P +8,17−Y P
X N ≥ X H +15,33−Y H X W ≥ X V + 8,17−Y V

Restricciones de tiempo Max a acelerar

Y A≥1 Y F ≥3 Y K≥4 Y P≥ 1 Y U ≥1 YZ≥2 Y A5 ≥ 8


YB≥2 YG≥2 Y L ≥1 YQ≥2 YV ≥2 Y A 1 ≥1 Y A6 ≥ 1
Y C ≥2 Y H≥5 Y M≥1 Y R≥ 1 YW ≥1 Y A2 ≥ 1
Y D ≥2 Y I≥2 Y N ≥1 YS≥4 Y X≥2 Y A 3 ≥ 10
Y E ≥3 YJ≥3 YO≥2 YT≥2 YY≥7 Y A 4≥ 1

Restricciones máximo terminación del proyecto

X A 3+ 18,50−Y A 3 ≤ 89
JULIA ALEJANDRA CLAVIJO SANCHEZ
JUAN CAMILO FORERO BLANCO
X A 4 +7,17−Y A 4 ≤ 89
X A 6 +7,17−Y A 6 ≤89

Restricción de no negatividad

X J ;Y J ≥0
FORMULACIÓN LÍNEAL WINQSB

10. Se espera que con base a la información obtenida entregue sus recomendaciones a los
inversionistas de Mercaplan Colombia, sobre los costos y tiempos del traslado (conclusiones y
recomendaciones soportadas, por qué de ese mínimo costo). (valor 10 puntos).
JULIA ALEJANDRA CLAVIJO SANCHEZ
JUAN CAMILO FORERO BLANCO

Contando con un presupuesto de $250.000 Mercado plan Colombia podría terminar mar sus 32
actividades en un tiempo de 69 días disminuyendo las actividades así: A de 4,16 a 1,0; B de 8,16 a 2,0; C
de 9,16 a 3,0; D de 10,16 a 2,0; F de 12,16 a 3,0; G de 15,16 a 2,0; I de 20,16 a 2,0; J de 9,16 a 3,0; K de
18,16 a 4,0; L de 6,16 a 1,0; M de 5,16 a 1,0; N de 1,16 a 1,0; O de 10,16 a 2,0; P de 8,16 a 32,5; Q de
14,16 a 2,0; R de 11,16 a 1,0; S de 8,83 a 5,0; T de 16,16 a 2,0; U de 10,16 a 1,0; V de 8,16 a 2,0; W de
13,16 a 1,0; X de 16,16 a 2,0; Y de 14,33 a 7,0; Z de 19,16 a 2,0; A3 de 18,5 a 10,0; A4 de 7,16
a 1,0; A5 16,16 a 8,0; A6 de 7,16 a 1,0 y aumentante el tiempo de ejecución de las siguientes actividades
así: E de 11,16 a 17,3; H de 15,33 a 21,5; A1 de 4,16 a 12,3; A2 de 7,16 a 7,2

Con este presupuesto se determina que es conveniente el lanzamiento del nuevo producto.

CONCLUSIONES GENERALES

Se identificaron y elaboraron las pautas para realizar modelos que permitieron tomar las mejores
decisiones en los tiempos de ejecución de cada actividad al menor tiempo con el mínimo costo para los
inversionistas de MercaplanColombia. Aplicando los conceptos teóricos para la toma de decisiones

Al realizar la Investigación del funcionamiento del programa winqsb y aplicar este a la determinación de la
mejor decisión para reducir los tiempos y costos para terminar el proyecto, se evidencia que al realizar la
aceleracion de las actividades descritas en el modelo se logra terminar el proyecto sin sobrepasar el
presupuesto planteado.

También podría gustarte