Está en la página 1de 147

CONTENIDOS

Virreinato

Reformas borbónicas

Movimientos indígenas del siglo VXIII

Factores del proceso independentista

Ideólogos criollos

Crisis política española y las Juntas de Gobierno

Levantamientos criollos (1811-1815)

Repaso I

La expedición Sanmartiniana - Corriente Libertadora del Sur I

Corriente Libertadora del Sur II

Primer ordenamineto jurídico en el Perú

Corriente Libertadora del Norte

Bases para el estudio de la República

El Primer Militarismo I (1827-1872)

El Primer Militarismo II (1827-1872)

Repaso II

Williams Marín Chávez – 2010


w_illmar@hotmail.com
CONTENIDOS
La Confederación Peruano Boliviana

Segundo gobierno de Agustín Gamarra y la Anarquía Militar

La Era del guano I

La Era del guano II

El Conflicto con España (1863-1866)

El Gobierno de José Balta y la crisis económica

El Primer Civilismo - Prolegómenos a la Guerra del Pacífico

Repaso III

La Guerra del Pacífico I

La Guerra del Pacífico II

La Guerra del Pacífico III

La Reconstrucción Nacional I

La Reconstrucción Nacional II

Balance sociopolítico del siglo XIX

Repaso IV

Williams Marín Chávez – 2010


w_illmar@hotmail.com
EL VIRREINATO

El Virreinato Peruano se crea en 1542 como una forma de terminar con la disputa entre los conquistadores y asegurar
estos territorios en provecho de la corona española. A mediados del siglo XVI España era el imperio más grande de la
historia, tan extenso que el rey Carlos V diría que en sus dominios jamás se ponía el sol.

Al crearse el Virreinato este abarcaba desde Panamá a la tierra del fuego a excepción de los dominios del
Portugal, este inmenso territorio se fraccionaría creándose el Virreinato de Nueva Granada en 1739 y el de Río de la
Plata en 1777.
Por una parte, los conquistadores luchaban entre sí por la repartición de las tierras y las riquezas que encontraban;
por otra, la Corona intervenía para fortalecer su presencia en la Colonia nombrando autoridades.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Máxima autoridad de España y sus colonias, era una


Rey
monarquía hereditaria absoluta y despótica, 11 reyes
gobernaron América en los tres siglos de Coloniaje Gobernaba América en reemplazo del Rey, nombraba virreyes y
Consejo de
otros funcionarios sometidos a juicio de residencia - daba leyes
Indias
Controlaba el comercio entre América y España así
Casa de
como los precios, fletes y atracos. Cobraba «averías»
contratación de
Sevilla
Máxima autoridad en el virreinato, 40 virreyes
Virrey
tuvo el Virreinato del Perú, todos peninsulares.
Tribunales de Justicia, 8 se crearon en el
Virreinato peruano Audiencias
Circunscripciones territoriales en que se dividió
Corregimientos la audiencia de Lima en 1565. Función: corregir
Creados en reemplazo de los el abuso de encomenderos sobre los indios
corregimientos en 1784, se Intendencias
crearon 7 intendencias
Caciques Gobernante de pueblos de indios, antiguos
curacas educados en colegios para caciques
Gobierno de las ciudades Cabildos
actuales municipalidades

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Españoles:
Virreyes, gobernadores, presidentes y oidores de audiencia.
Arzobispos, obispos, curas de parroquias importantes y
superiores de comunidades religiosas
Funcionarios y comerciantes de la corona.

Criollos:
Encomenderos y hacendados, con acceso a cargos en
los cabildos. Podían ingresar a comunidades religiosas y
estar al frente en las parroquias.

Mestizos, Mulatos y Zambos:


Peones agrícolas, artesanos, carpinteros, albañiles,
etc., de las ciudades. Podían ingresar al clero.

Indios:
Encomendados a españoles y criollos o en resguardo, que
suministraban trabajadores para minas y haciendas.

Negros:
Esclavos que trabajan en minas y plantaciones.
NOBLEZA
Nobles nacidos en España: virreyes, Peninsular Indiana Españoles y criollos que compraban un título de
oidores, etc. nobleza en América, costaba 30,000 pesos.

Españoles y criollos sin títulos


Clase Media de nobleza, comerciantes
y profesionales.

Españoles criollos y castas


pobres dedicados a Pueblo
oficios menores
Clase conquistada: tributaba, mitaba,
soportaba la explotación y la
Indios segregación.

Clase esclava: negros


africanos vendidos Negros esclavos
como mercancía

ECONOMÍA COLONIAL

MINERÍA COMERCIO TRIBUTACIÓN

- Principal actividad - Exclusivista - Tributo indígena


- Trabajaban indios - 18/50 años - Mercantilista - Quinto real
- Mita minera - Intervencionista - Alcabala
- Indios sorteados : Mitayos - Comercio externo a través de - Almojarifazgo
- Indios contratados : Mingados “Galeones” y la “Flota” - Averías
- Indios esgrimidos : faltriqueras - Comercio interno a partir del puerto - Diezmo
- Principales minas : Potosí, Cara- del Callao hasta 1778 en que se de- - Sisa
baya, Colque Pocro creta el comercio libre. - Mojonazgo

La extracción minera
Siguiendo las reglas del
mercantilismo, la Corona española
entendió que su riqueza residía en
sus reservas de oro y plata. Por eso,
la actividad minera fue la más
importante en la etapa colonial,
provocando muchos abusos en la
explotación de los indios mitayos.
El comercio durante el Virreinato

LA EDUCACIÓN

Dogmática

Clasista EDUCACIÓN Absolutista

Memorista

LECTURA

LA MINERÍA DE HUANCAVELICA
EN EL SIGLO XVII

P ara aliviar las condiciones de trabajo reinantes en Huancavelica, así como para evitar las

inundaciones y la falta de ventilación, el virrey Luis de Velasco recomendó que se fuera sustituyendo la minería de
socavón por la de cielo abierto. Pese a esas recomendaciones, los trabajos a pique prosiguieron. Las galerías se
abrían siguiendo el curso de las vetas, sin una amplitud uniforme y sin que se aplicaran los principios más elementales
de seguridad y ventilación; la situación se agravaba porque el continuo paso de los trabajadores por los socavones,
impedía una normal circulación del aire que lograba penetrar en tanto que el esfuerzo físico exigía una oxigenación
adicional. El polvillo generado en el interior de la mina hacía todo lo demás. Guillermo Lohman Villena, en su libro
sobre la minería huancavelicana, explica el proceso de permanente intoxicación a que estaban sometidos los mitayos
en los siguientes términos.

«Fuerza es confesar que el trabajo en las condiciones que a la sazón imperaban no era sólo penoso sino dañino a
la salud. Al quebrantar los mitayos el mineral, seco y duro, con los golpes de la barreta se levantaba una espesa
polvareda mefítica que tragaban todos por narices y bocas, hacinados como se hallaban en poco espacio. Este polvillo
tóxico, según informes de los médicos, contenía cuatro sustancias sumamente venenosas: cinabro, arsénico,
anhidrido, arsenoso y vapores mercuriales. Al respirarlo, causaba en los organismos de los obreros, extenuados por el
calor y la alimentación insuficiente, serios estragos, que se anunciaban por una tos seca, proseguían con una fiebre
hética y culminaba en casos extremos (lo que se daba con mucha frecuencia entre los voluntarios, que permanecían
en Huancavelica mayor tiempo del obligatorio), en la muerte, que sobrevenía echando los infelices bocanadas de
sangre mezclada con azogue. Este hidrargirismo era denominado genéricamente por los galenos de entonces, «mal
de la mina», considerándosele incurable mediante las medicinas utilizadas a la sazón en los hospitales de Lima. En
casos menos graves, corroía y ulceraba las encías, destruía el sistema dentario a consecuencia del tialismo y
provocaba afecciones paralíticas o modorra».

Virgilio Roel Pineda


«Historia Social y Económicade la Colonia»
Pág. 112

3000
Exportación de oro y
LA MINERÍA plata desde América 2500

2000 Plata
Al llegar los españoles al
Perú, se pensó que estas
tierras eran muy ricas en oro. 1500
a Panamá

Desde los primeros años de la


Colonia, sin embargo, se
comprendió que era la plata el
1000
mineral más abundante, más
aun tras el descubrimiento de la 500
mina de Potosí (1545).
0 Oro
Paita Este gráfico muestra la enorme
diferencia entre la producción de
1531-1540
1400-1499

1500-1520

1591-1600

1601-1610
Periodos

1521-1530

1541-1550

1551-1560

1561-1570

1571-1580

1581-1590

1641-1650
oro y plata en la América colonial.

1611-1620

1631-1640
1621-1630
LEYENDA

Lago Junín a Huancavelica

Lima a Potosí
Callao Minas de azogue
HUANCAVELICA Cusco
OCÉANO Tambo
Minas de plata
de Mora Huamanga
PACÍFICO CASTROVIRREINA Ruta del azogue

Lago Ruta de la plata


Titicaca
Provincias afectadas a la mita minera. Los La Paz Ciudades principales
indios mitayos que tuvieran entre 18 y 50 Juli
años y vivieran en los corregimientos
circundantes de Huancavelica, debían Otras ciudades
cumplir un año de trabajo en sus minas de
Rio De

mercurio (azogue). Lo mismo sucedía con Oruro Puertos


los indios mitayos de los corregimientos
saguad

circundantes de Potosí, que trabajaban un


año en la extracción y procesamiento de la Arica La Plata
plata.
ero

POTOSÍ
FUENTE: Instituto Geográfico
Nacional(IGN 1989)
“El arte de los metales” de Álvaro
Alonso Barba.
“Gran Historia del Perú” de Empresa Editora El
Comercio
OCÉANO

ATLÁNTICO
Sevilla
Cádiz

De vuelta
a España

La Habana
México
Santo Domingo ÁFRICA
Veracruz
Acapulco

VIRREINATO DE
NUEVA ESPAÑA Portobelo Cartagena
Panamá

OCÉANO
POSESIONES PORTUGUESAS
VIRREINATO
DEL PERÚ Callao Lima ATLÁNTICO

Arica
Potosí

Posesiones españolas
OCÉANO
Valparaiso Buenos Posesiones portuguesas

PACÍFICO Santiago Aires Áreas de contrabando

Puertos

Ciudades

Ruta terrestre

Ruta de la flota peruana

Ruta de los galeones

Rutas de las flotas


El Virreinato peruano

tuvo como

Causas de creación

Organización Política Sociedad

estuvo conformada por


se conformó por dos

1.
Repúblicas

2. A) B)

3.

4.
Castas

5.

6.
II. Marca la respuesta correcta

1. ¿Cuál era el requisito para pertenecer a la nobleza, en la Colonia?

a) Ser letrado b) Tener esclavos


c) Tener alguna mina d) Ser peninsular
d) Poseer un titulo nobiliario

2. ¿Cuál fue la mina de plata más rica del mundo ubicada en el Alto Perú?

a) Colque Pacro b) Caraboya


c) Cerro de Pasco d) Potosi
e) Laycacota

3. El exclusivismo comercial impuesto por España sobre sus colonias establecía:

a) América comercializaría solo con países ribereños


b) Habría una libre circulación de mercaderías a través de los virreinatos
c) España subsidiaria los productos americanos
d) América solo comercializaría con España
e) Los impuestos de aduanas serían libres

4. ¿Cuál fue la principal actividad económica de la Colonia?

a) Minería b) Obrajes c) Agricultura d) Comercio e) Industria

5. La primera Universidad en crearse en Sudamérica fue:

a) San Agustin de Arequipa


b) San Cristóbal de Huamanga
c) San Marcos
d) San Antonio del Cuzco
e) Inca Garcilazo

6. «Karimbo» fue un acto por el cual se marcaba el lomo del negro para:

a) Elevar su precio de venta


b) Evitar su pérdida
c) Darle la libertad
d) Regalarlo a los mineros
e) Conducirlo fuera del Virreinato peruano

7. Bozal fue llamado el negro:

a) Cruzado con indio b) Fugitivo


c) Libre d) Que hablaba español
e) Que no hablaba español

8. El comercio libre fue decretado por:

a) Francisco de Toledo b) Amat y Juniet


c) Gil y Taboada d) Carlos III
e) Carlos V

9. Las Audiencias fueron la base para la formación de los países; las Intendencias para los departamentos y las
provincias se originaron teniendo en cuenta los(as):

a) Virreinatos b) Corregimientos
c) Capitanías d) Delegaciones
e) Encomiendas
10. Virreinatos creados en América por España:

A. .........................................................................
B. .........................................................................
C. .........................................................................
D. .........................................................................

Tarea Domiciliaria

1. ¿Cuál fue la trascendencia económica de Potosí durante el Virreinato?

2. Define:

a) Virreinato
b) Consejo de indias
c) Mita
d) Recaudaciones

3. Investiga y explica lo siguiente

a) Biografía de Francisco de Toledo


b) La Santa Inquisición
c) Creación de la Universidad Mayor de San Marcos

REFORMAS BORBÓNICAS
A inicio del siglo XVIII los reyes borbones llegaron al trono español,
Uno de los objetivos principales de las encontrando una situación crítica en las estructuras políticas y
reformas borbónicas del siglo XVIII fue económicas del Estado español y el Imperio colonial americano.
la erradicación del contrabando con
Durante el siglo XVII, las distintas colonias americanas habían logrado
países como Inglaterra y Portugal.
obtener autonomía política y económica. Varios puestos de la
burocracia colonial habían obtenido los criollos, las remesas de
producción de plata enviada a España disminuyeron.

Si no deseaban perder sus colonias, los borbones debían realizar


grandes cambios. Pertenecen a esta dinastía los reyes: Felipe V,
Fernando VI, Carlos III, Carlos IV y Fernando VII.

I. REFORMAS BORBÓNICAS

Son los cambios eclesiásticos, territoriales, comerciales y


administrativos que se producen en la Corona española cuando los
borbones reemplazan a los habsburgos, lo cual se ve reflejado,
también en el Perú.

II. OBJETIVOS

• Fortalecer el poder y centralizar el Gobierno español.


• Aminorar el poder político de la aristocracia.
• Recuperar sus posiciones americanas.

III. PERSONAJES RESALTANTES

• Felipe V y Carlos III.


• Ministro de Indias: José Gálvez, visitador de México.
• Visitador del Perú (1777-1782) José A. Areche.
• Visitador del Perú (1782-1785) Jorge Escobedo.
Carlos III
Felipe V Es el rey español más notable de la causa de origen francés
(Borbón) y uno de los más grandes de la historia de España, de espíritu
liberal, hijo de Felipe V y de Isabel de Farnesio. Subió al trono en 1759 a
la muerte de su hermano Fernando VI. Con Carlos III se iniciaron en
España las reformas, monarca muy influido por las ideas del despotismo
ilustrado, estas se extendieran a América. Las reformas buscaron
concentrar el poder en la corona, crece un aparato administrativo
eficiente e impulgar el crecimiento económico.

IV. REFORMAS

1. Reformas Económicas
En el siglo XVIII surge una feroz competencia entre los
comerciantes del Callao y Buenos Aires; quienes se disputaban,
principalmente, el mercado de Charcas.

El sistema de monopolio comercial Sevilla - Callao fue modificado en


1778, cuando Carlos III estableció «el comercio libre entre España y sus
colonias». Los puertos españoles autorizados para ese libre comercio fueron
13. En Latinoamérica: 22. Varios de estos puertos adquirieron importancia.

A fines de dicho siglo, también fue autorizada la ruta comercial por el


Cabo de Hornos (paso marítimo que separa la Tierra del Fuego de la
Antártida), permitiendo el auge de la actividad portuaria de Valparaíso, Chile.
Con esa medida, Buenos Aires y Valparaíso surgieron como fuertes
competidores portuarios del Callao. Pero siguió la prohibición de comerciar con
otros países europeos.

Por otro lado, también, se decretaron aumentos de impuestos, estancos,


alcabalas y la creación de aduanas, hechos que agudizaron el malestar de los
comerciantes criollos y hacendados, porque dificultaron la evasión tributaria y
disminuían sus posibilidades de expansión. Este plan reformista ocasionó una
gran conmoción desde Merida hasta el alto Perú.

2. Reformas Administrativas
Se realizaron las visitas generales de supervisión y control:
Virreinato de Nueva Granada

1. Al Virreinato de Nueva España o México, presidido por José


Gálvez.

Imperio del Brasil 2. Al Virreinato del Perú, presidido por José Antonio de Areche; con
el fin de establecer el dominio sobre la administración de las
colonias.

- El rey Carlos III decretó en 1784 la creación de las


Intendencias con el objeto de asegurar una mejor administración y de
disminuir la impopularidad de los corregidores. (Virrey Teodoro de Croix)

Océano Virreinato - Las Intendencias constituyeron unidades administrativas, con


Pacífico del derecho de proteger a los indios, atender la defensa militar, vigilar a los
Río de la
Plata demás gobernantes y fijar y recaudar impuestos.

- Para mejorar la administración de Justicia se creó la audiencia


del Cusco en 1787, ya que antes era necesario acudir hasta Lima o
Las Intendencias en el Perú
Charcas (hoy Bolivia).
Tarma Lima Arequipa

3. Reformas territoriales
Trujillo Huamanga Puno (que retornó
al Perú en 1796)
Huancavelica Cusco
Debido a que el Virreinato del Perú era el único en América del
Sur a lo largo de tres siglos y por su gran extensión facilitaba el contrabando en las fronteras; decidieron crear
nuevas demarcaciones territoriales.
- 1740 el Virreinato de Nueva Granada su capital Santa Fe de Bogotá (Colombia).
- 1776 el Virreinato del Río de la Plata, con su capital Buenos Aires (Argentina).
- 1789 se crea la Capitanía General de Chile.
- 1777 se entregó extensas zonas de la selva peruana a Portugal : Tratado de San Idelfonso.

Reservaron los cargos de mayor jerarquía como el de Virrey y el de Capitán General, a los nacidos en España.
Esto originó la exclusión de los criollos de los cargos burocráticos, surgiendo en ellos un resentimiento hacia
España y un amor a la patria donde nacieron.

- Charcas y Puno fueron incorporados, al Virreinato de Buenos Aires. (En 1796 Puno fue reintegrado al Perú).
- Maynas y Guayaquil incorporados al Virreinato de Nueva Granada. (Maynas fue reincorporada al Perú en
1802, y en 1803 Guayaquil).

4. Reformas eclesiásticas
Objetivo: Imponer el poder del Estado sobre la Iglesia

La expulsion de los jesuitas: Una medida del absolutismo del estado español fue la decisión de expulsar a la
compañia de Jesús de España y de América.

• En España se insinuó que los jesuitas habían apoyado solapadamente el motín de Esquilache (1766), pero al
parecer se inspiró en el regalismo, es decir, en la voluntad de no admitir en la vida eclesiástica y política la
influencia del Papa, juzgada como excesiva. Desde este punto de vista se comprende la reacción de Pedro
Rodríguez, el conde de Campomanes, verdadero artífice de la expulsión: los jesuitas tenían fama de
constituir una sociedad cerrada que obedecía ciegamente las ordenes del Papa.
• Los Borbones combatieron el poder y la influencia de la Iglesia; consideraba que sus privilegios iban
destruyendo parcialmente la actividad de la Corona. Esta llevó a la expulsión de los jesuitas; criticaron al
régimen español desde el destierro. En el año 1767, el Arequipeño Juan Pablo Vizcardo y Guzmán en su
obra, «Carta a los españoles americanos» motivó a la Independencia, la expulsión de los jesuitas en el Perú
se produjo durante el gobierno del Virrey Manuel Amat y Juniet. A consecuencia de esto se crea el
Convictorio de San Carlos. En 1793 el papa Clemente XIV ordenó la supresión de la orden religiosa.

Consecuencias:

- Se crea la oficina de temporalidades para inventariar y administrar los bienes jesuitas.

- Se crea el Con-victorio de San Carlos.

- Se pone fin a las misiones jesuitas del Paraguay.

LECTURA
LA REFORMA COMERCIAL EN AMÉRICA

En 1765 se rompió el monopolio de Cádiz, que desde principios de siglo había sustituido a Sevilla como
sede de la Casa de contratación, al autorizarse el intercambio de mercancías entre las colonias. Las islas del Caribe
pudieron comerciar entre sí y con algunos puertos peninsulares, además de Cádiz; Santander, Gijón, La Coruña,
Málaga, Cartagena, Alicante y Barcelona. Entre 1768 y 1778 esta autorización se amplió a Luisiana y México. Con
estas medidas, el tráfico americano subió en proporciones notables. Además de los metales preciosos, el tabaco, el
cacao y el azúcar pasaron a representar partidas crecientes en las ventas a España. En 1778, el gobierno de Carlos III
dio un paso más al sentar el principio de libre comercio entre las Indias y la península. A consecuencia de este cambio
de política. La Casa de contratación desapareció en 1790.

El plan reformista de 1776 provocó una enorme conmoción desde Mérida hasta el Alto Perú. La rebelión de Túpac
Amaru II y la de los comuneros del Socorro fueron los más conocidos de los motines que se produjeron desde 1780.
Muchos hacendados y ricos criollos, así como pequeños propietarios e individuos de las clases medias, se sintieron
amenazados y protestaron contra la subida de las alcabalas y la creación de aduanas que disminuían sus posibilidades
de expansión.
Los motines de 1780 fueron la expresión americana, quince años después, de los motines de Esquilache.
Fueron una revuelta de la plebe contra sus condiciones de vida, y de los magnates contra la reformas. La sociedad
colonial en su conjunto se sintió amenazada y clamó por una vuelta al pasado y a la tradición.
Los motines de 1780 obligaron a revisar el plan de reformas iniciales. Los intendentes, regentes y visitadores, cuya
actuación demasiado dura había provocado una conmoción casi general, pasaron a segundo plano. La
administración tradicional de los virreyes volvió a recobrar sus perrogativas. Las reformas continuaron pero sin
prisas ni provocaciones.

I. Completa el mapa conceptual

REFORMAS BORBÓNICAS

para

Fue el rey Carlos III quien inició los cambios y reformas

REFORMAS REFORMA REFORMA REFORMA EN LA


ADMINISTRATIVAS IGLESIA

II. Contesta:

¿Qué consecuencias sociopolíticas trajo a América las reformas borbónicas?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
III. Ubica en el mapa mudo:

a) Virreinatos
b) Capitanías
c) Colonia portuguesa
d) Línea del Tratado San Idelfonso
e) Territorios reincorporados al Virreinato del Perú

Tarea Domiciliaria

1. ¿Cuál era la situación económica del Perú en el siglo XVIII?


2. ¿Qué se buscaba con las Reformas Borbónicas?
3. ¿Qué reforma perjudicó más al Perú?
4. Explica en qué consistía el Tratado de libre comercio de 1778

5. Vocabulario:

a. Borbones
b. Intendencias
c. Expulsión
d. Corregimiento
e. Audiencia
f. Capitanía
g. Virreinato

MOVIMIENTOS INDÍGENAS SIGLO XVIII


Estos movimientos o rebeliones surgen como reacción contra la aplicación de las reformas borbónicas del siglo XVIII.
Estuvieron encabezadas por indios nobles, muchos de ellos curacas, los cuales se apoyaron en los abusos que sufría
la población indígena para organizar levantamientos armados, muchos de los cuales sólo pretendían alcanzar
reivindicaciones de pequeños sectores sociales. En sí, es muy difícil hablar de un proyecto político articulado que
buscase el logro de la independencia.

Dentro de este panorama podemos distinguir dos movimientos diferentes por su ubicación geográfica.

a) Movimiento de resistencia amazónica. b) Movimiento de resistencia andina.

Entre la resistencia amazónica y la resistencia andina hubo algunos contactos y semejanzas. Pero nunca llegaron a
una verdadera y eficaz coordinación entre ambos movimientos.

La resistencia amazónica y la resistencia andina culminaron en el siglo XVIII con dos grandes movimientos: Juan
Santos Atahualpa en la selva central (1742 - 1775) y la rebelión de Túpac Amaru II en la sierra del sur del Perú (1780
- 1782).
I. PANORAMA INTERNO

El Perú colonial del siglo XVIII, estaba siendo sacudido por una ola de protestas y reclamos debido a la
explotación y maltrato que sufrían los indios. La mita minera, obrajera, los repartimientos y la retribución indígena
cada día oprimían más; el indio y las demás castas sufrían la marginación, condenados a ser siempre seres
inferiores a los españoles: El incremento de los impuestos en 1777, y hacer extensivo el cobro de tributos a
zambos, mulatos y demás castas repercutió también para el estallido de la rebelión. El visitador José Antonio de
Areche, por orden del rey Carlos III, incrementó la alcabala, los quintos y tributo indígena. La creación del
Virreinato de Buenos Aires en 1776, aumentó el cobró de almojarifazgo, impuestos de Aduana. Hubo pues motivos
suficientes para la rebelión.

II. REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA

Nació probablemente en el Cusco, inició su levantamiento en la selva central,


fue un mesías inca, hablaba latín y es posible que fue educado por los jesuitas en
el colegio de caciques en el Cusco. Viajó a Europa y hasta el África. Recorrió toda
la sierra reclamando los derechos incas. Decía ser descendiente del inca
Atahualpa.
Inició su rebelión en 1742 en las montañas de Tarma en la zona de Gran Juan Santos Atahualpa, mestizo

Pajonal (selva central), Cerro de la Sal y Perené. Se extendió a Jauja y educado por los jesuitas viajó a
Europa, era cristiano y hablaba latín.
Chanchamayo, venía acompañado de un apóstol llamado Bisabequi; tuvo el apoyo Encabezó una rebelión desde el Gran
de las etnias selváticas como los shipibos, campas, conibos, pivos, mashiguengas. Pajonal, a la que se adhirieron las
Se dio durante el gobierno del virrey Antonio de Mendoza (Marqués de Villagarcia). diferentes tribus de la zona.
Este movimiento mesiánico y milenarista ha quedado en el misterio, nunca fue
derrotado militarmente y se desconoce la forma exacta en que murió Juan (1752).

III. LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II

José Gabriel Condorcanqui y Noguera nace en Surimana, en 1738 hereda el


cacicazgo de Surimana, Pampamarca y Tungasuca en la zona de Cusco. El joven
curaca, se educa en el colegio de indios nobles llamado san Francisco de Borja
(Cusco). Se caso con Micaela Bastidas y tuvo tres hijos llamados Hipólito, Mariano
y Fernando. En sus viajes conoció a Julián Apaza conocido también como Túpac
Catari. La revolución tupacamarista fue la lucha más grande que se desarrolló
durante la Colonia. Fue una rebelión antifiscal (antitributaria). Además, se opuso a
los abusos de los corregidores contra los indios. Tuvo dos etapas:

a) La Etapa Quechua (Cusco)


El 4 de noviembre de 1780 el curaca de Yanaoca Carlos Rodríguez
celebraba su cumpleaños y entre los invitados estaba Túpac Amaru. Llegó al
festejo el corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga quien fue apresado por orden
de Túpac Amaru. Lo conducen a Tungasuca donde es recluido. El 10 de
noviembre de 1780 fue ejecutado en la horca, por sus abusos contra los indios.

Había curacas indígenas fieles al Rey los más destacados fueron Pumacahua y Rosas. El 18 de noviembre,
Túpac Amaru triunfó en la batalla de Sangarará derrotó al realista Tiburcio Landa, pero no supo aprovecharlo;
distrajo su tiempo con expediciones secundarias al Collao contraviniendo la opinión de su mujer Micaela
Bastidas. Sitió la Ciudad imperial, lo que constituyó un fracaso, debido a que se hallaba fuertemente defendida
por criollos, mestizos e indios. El 5 de abril de 1781 se dio la batalla de Llocllara, donde Mateo Pumacahua
derrotó a las guerrillas de Diego Túpac y el 6 de abril, se dio la batalla decisiva de Chechacupe contra los
españoles comandados por el coronel Avilés y el mariscal José del Valle, venciendo estos últimos. El error del
cacique fue aceptar encuentros militares en campo abierto.

Túpac Amaru logra huir y se refugio en Langui pero fue traicionado, por el mestizo Francisco de Santa Cruz,
mientras que Micaela Bastidas fue entregada en Tinta por Ventura Landaeta. Túpac Amaru fue cruelmente
interrogado por el visitador Antonio de Areche. Por orden del juez y oidor Benito de la Matta Linares; Túpac
Amaru, su familia, sus capitanes, la destacada cacica de Acos Tomasa Tito Condemayta, fueron ejecutados el
18 de mayo de 1781.
ÁREA DE INFLUENCIA DE LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II

Lima

Cusco

A
Tinta L
T
OCÉANO O
PACÍFICO
Puno Lago P
Arequipa
Titicaca E
Rebelión de Túpac Amaru R
Dirección del ataque
Ú
sobre el Cusco
Demarcación actual
Área de influencia
Límite actual internacional

en la plaza de Huacaypata (Cusco). El único sobreviviente a la ejecución fue su hijo menor llamado Fernando;
Mariano, su otro hijo, estaba aún fugitivo. Cuando sucedieron estos hechos era virrey del Perú don Agustín de
Jaúregui.

b) La Etapa Aymara (Alto Perú)


Diego Cristóbal Túpac, asume el comando y estableció su cuartel general en Azángaro (Puno) tuvo el apoyo
de Tupac Catari (Julián Apaza) quien organizó el levantamiento en la Paz, y de Andrés y Miguel Túpac, los
llamados «incas». La rebelión en la etapa aymara fue mucho más democrática, más desconfiada frente a los
criollos y más receptiva frente a los negros.
Pero la represión española tuvo éxito: Túpac Catari fue derrotado en la batalla de Moho y sentenciado al
mismo suplicio que Túpac Amaru morir descuartizado por ocho caballos. Gritó en plena ejecución «Por este sol,
aprended a morir como yo».
En cuanto a Diego Túpac Amaru, mantuvo el movimiento durante varios meses, las autoridades coloniales
acordaron firmar con Diego la Paz de Sicuani en 1782, pero los españoles desconocieron ese tratado y
ejecutaron a Diego Túpac mediante la pena capital «del atenazeo» , arrancar la carne del cuerpo con tenazas
(al rojo vivo). También, ejecutaron a Andrés y Miguel Túpac Amaru.

c) Causa de la derrota
- Faltó el apoyo del criollo que era necesario.
- La rivalidades entre la nobleza indígena; numerosos caciques estuvieron contra Túpac Amaru, como
Pumacahua y Choquehuanca.
- Fallas tácticas y estratégicas, después de la victoria de Sangarará, Túpac Amaru demoró su avance sobre el
Cusco a pesar de las exigencias de Micaela Bastidas.
- No lograr el apoyo del obispo criollo Juan Miguel Moscoso (Cusco) quien organizó guerrillas fidelistas
dirigidas por curas, haciendo que los curas amigos, predicaran contra la rebelión.

d) Extensión del levantamiento


Los tupacamaristas generaron repercusiones a nivel continental (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela).

e) Consecuencias
- Se suprimió el reparto de mercaderías por el visitador Antonio de Areche en 1780.
- En 1784 fueron suprimidos los Corregimientos siendo reemplazados por las Intendencias.
- En 1787 se creó la audiencia del Cusco.
- Se prohibió la lectura de «Los comentarios reales» con el fin de contrarrestar el nacionalismo inca.
- Los curacazgos rebeldes fueron abolidos.
- Contribuyó indirectamente, al surgimiento del sentimiento independista.
- En los criollos provocó un miedo el movimiento de la masa indígena. Los criollos solo contarían con los
indios en calidad de aliados, más no de líderes.
LECTURA
EL SUPLICIO DE TÚPAC AMARU II

Uno de los lugares donde estuvo Túpac Amaru durante su fuga fue el pueblo de Langui. Aprovechándose de su
excesiva confianza lo apresó un partidario suyo, el mestizo Francisco Santa Cruz. Otro de sus capitanes, también
mestizo, llamado Ventura Landaeta, capturaba a doña Micaela Bastidas y a sus hijos Hipólito y Fernando.

De inmediato los prisioneros fueron enviados al Cusco, en donde Túpac Amaru entró sobre una mula cargado de
cadenas. Entre la curiosidad malsana y el temor fueron depositados junto con sus acompañantes en el antiguo colegio
de jesuitas. De inmediato comenzó el proceso a cargo del oidor Matalinares. El visitador Areche hizo comparecer
repetidas veces al cacique vencido. Túpac Amaru era humillado con saña y torturado continuamente, escuchando las
falsas promesas de aminorar el castigo si delataba a sus cómplices y simpatizantes. Como el prisionero se negaba a
responder, ordenó que trajesen a vecinos distinguidos del Cusco, repitiendo con monotonía sus exigencias y
promesas. Asqueado Túpac Amaru de tanta bajeza le contestó despreciativo la histórica frase: “Aquí no hay más
cómplices que tú y yo; tú por opresor, y yo, por libertador, merecemos la muerte”.

La actitud ejemplar del prisionero al no delatar a sus partidarios unida a la acusación de haber querido sobornar a
sus centinelas, dio pretexto para extremar los castigos. En los repetidos tormentos los verdugos llegaron a quebrarle
un brazo obteniendo siempre un obstinado silencio como única respuesta, mientras el visitador mandaba que se
sirviera la comida y el chocolate de su mesa al martirizado prisionero. Ya el 2 de mayo la salud de Túpac Amaru
estaba muy quebrantada y fueron acelerados los trámites judiciales.

El fallo fue expedido el 15 de mayo de 1781 y la sentencia llevada a cabo tres días después. El 18 de mayo un día
viernes para mejor recuerdo se cumplieron las ejecuciones. En el centro de la gran plaza del Cusco se encontraba una
horca de cuatro caras, colocada sobre un tabladillo y rodeada por soldados con fusiles y bayonetas caladas. Los reos
salieron metidos en zurrones a la cola de caballos aparejados, en compañía de sacerdotes y milicianos. Llegados ante
el lugar del suplicio ingresaron en forma sucesiva. Berdejo, Castelo, Bastidas y el negro Oblitas fueron ahorcados en
forma corriente. Igual pena sufrieron Hipólito hijo mayor de Túpac Amaru y su anciano tío Francisco, con el añadido
de cortarle la lengua. A la cacica Condemayta le dieron garrote sobre tabladillo dispuesto con un torno de fierro.
Llegado su turno, doña Micaela subió al tablado y “no desmintiendo en aquel trance su entereza se resistió a sacar la
lengua, que hubo de cortarle el verdugo después de muerta”. Como debía sufrir también la pena del garrote y tenía el
cuello muy delgado el torno no lograba ahorcarla, siendo rematada por los verdugos mediante patadas en el
estómago y en los senos. Entonces le tocó el turno al caudillo.

Conducido al centro de la plaza, se le cortó la lengua, fue colocado entre cuatro caballos, sujetos a las extremidades
del reo por las cinchas. Terminados los preparativos oyose una señal y los jinetes partieron a cuatro puntos señalados
en el infinito, aunque no pudieron avanzar más allá porque la fortaleza física del condenado resistió el sacrílego
intento de fragmentarlo. Durante algunos instantes Túpac Amaru se debatió en el aire. El pequeño Fernando
agobiado por el peor espectáculo, dio un grito tan lleno de miedo extremo y de angustia interior que por mucho
tiempo quedaría en el oído de aquellas gentes. Entonces el visitador Areche mandó decapitar a Túpac Amaru. El
menor Fernando fue pasado por debajo de la horca y condenado a perpetuo destierro en África. Los cuerpos de
Túpac Amaru y de doña Micaela fueron quemados y sus cenizas arrojadas al río Huatanay. La cabeza y las
extremidades del caudillo así como parte de las de doña Micaela serían expuestas en diferentes lugares del obispado
del Cusco para escarmiento perpetuo de los rebeldes.

La sublevación terminó meses después, con el ajusticiamiento del caudillo.


1. Elabora un cuadro comparativo de la rebelión de Juan Santos Atahualpa y la rebelión de Túpac
Amaru II

Rebelión de Juan Santos Atahualpa Rebelión de Túpac Amaru II

2. Elabora un esquema acerca de la etapa quechua y la Aymara en la rebelión tupacamarista.

3. ¿Cuál fue el papel de los hermanos Catari en Chayanta? (Alto Perú)

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. En el siguiente pupiletras encuentra cinco lugares del movimiento indígena.

* ____________________

* ____________________

* ____________________

* ____________________

* ____________________
Tarea Domiciliaria

1. Copie el mito de inkarri en su cuaderno y conteste. ¿De que manera influyó este mito en el pensamiento
revolucionario indígena?
2. ¿Después de la rebelión de Túpac Amaru, por qué fue prohibida la circulación y lectura de «Los comentarios
reales»?
3. ¿Fueron las reformas borbónicas una causa de la rebelión tupacamarista? ¿Por qué?
4. ¿Cuáles fueron las razones por las cuáles los movimientos de indios fracasaron?
5. ¿Crees que el Perú de hoy sería diferente si hubiese triunfado Túpac Amaru?
6. ¿A qué se denominó corregimientos y que circunscripciones la reemplazaron?. ¿Por qué?
7. ¿Por qué razones fracaso la rebelión de Túpac Amaru II?

FACTORES DEL PROCESO INDEPENDENTISTA


La Independencia del Perú se concreta con el triunfo de la Batalla de Ayacucho y la firma de la capitulación del mismo
nombre, el 9 de diciembre de 1824.

Para conocer y comprender nuestra independencia debemos tener en cuenta dos aspectos:

• La situación político-social que se vivía en el interior del Perú y la Corona española.

• Los hechos que influyen desde el exterior, despertando e impulsando en los peruanos una ideología
independentista.

I. FACTORES INTERNOS
Veamos cual era el panorama político, económico y social.

- En lo político, España empezaba a ser gobernada por la dinastía francesa (o borbones) que pretendió rehabilitar
la metrópoli, sin resultado. Se aceleró la decadencia material y moral. Se dio la oportunidad de cuestionar el
sistema colonial, entonces se desarrollaba una conciencia autónoma, de liberación nacional, que aspiraban un
cambio fundamental en la organización de la sociedad.

- En lo económico imperaba un régimen mercantilista que buscaba acumular oro y plata. Con esta mentalidad se
alentó la explotación que fue perjudicial para la población indígena por los maltratos inhumanos en la mita
minera Surgió en ellos el sentimiento de Liberación. En virtud al monopolio comercial que estableció España y
sus colonias a través de puertos únicos; la más favorecida con este sistema fue la naciente burguesía criolla.
Por otro lado, las masas indígenas enfrentaban una explotación creciente, el aumento en el tributo y los
abusivos repartos mercantiles. El descontento era general, los mismos criollos comprendieron su deber de
intervenir en la solución de una situación agobiante. La idea de sacudirse de la opresión cada día ganaba más
adeptos.

- En lo social, se dio el crecimiento de la población mestiza y criolla. Los criollos estaban marginados de ocupar
altos cargos públicos de gobierno. Surgió en ellos la idea de patria, teniendo un significado continental para
después restringirse a través de la lucha separatista, a su acepción nacional, o la toma de «conciencia» en si de
criollos y mestizos que hicieron posible el proceso independentista.

II. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYERON EN EL PENSAMIENTO CRIOLLO.

A. Influencia ideológica

La Ilustración

El término "Ilustración" se aplica a un movimiento intelectual surgido en el siglo XVIII.

Los cambios estructurales en la sociedad van precedidos de cambios intelectuales o ideológicos; bajo la
envoltura política de la sociedad feudal se desarrolla una nueva concepción del mundo.

La Ilustración se produce a partir de la mitad del siglo XVIII en Europa. Con el movimiento de la Ilustración
se critica la realidad imperante y surgen nuevos conceptos: libertad individual, derechos políticos, igualdad,
democracia y participación ciudadana; se menospreciaba las creencias e instituciones existentes a través del
pensamiento y escritos. En suma, los ideólogos criticaban al gobierno absolutista, las grandes desigualdades
sociales, las trabas comerciales e industriales, la religión y menospreciaban el Medioevo.

La concepción tradicional afirmaba que el hombre por sí solo y por su sola razón nada podía hacer en el
mundo, mientras que los racionalistas (ilustrados) del siglo XVIII sostenían lo contrario. La Ilustración le daba al
hombre confianza en sí mismo, y estimulaba su rebeldía frente al Estado tradicional y la Iglesia.

Finalmente, este movimiento intelectual cristaliza todo sus puntos de vista en una obra denominada la
Enciclopedia (su autor fue Denis Diderot) que se convirtió en una verdadera institución. Los contenidos de la
Enciclopedia y el pensamiento de los filósofos de la Ilustración influenciaron totalmente en el desarrollo de los
procesos revolucionarios, reformas, el nacimiento del mundo liberal y parlamentario de fines del siglo XVIII,
XIX y XX.

B. Influencia revolucionaria

1. Independencia de las Trece Colonias inglesas (1776)

Las ideas de la Ilustración, y en concreto el postulado de la soberanía


del pueblo, no se quedaron en simples reflexiones en los libros de filósofos
como Rousseau y Montesquieu sino que inspiraron los procesos
revolucionarios que vivieron América y Europa en el medio siglo que va de
1770 a 1820, denominado era de las revoluciones.

La primera convulsión se produjo en las trece colonias británicas de


Norteamérica, que se convertiría en los Estados Unidos, y en cuya
Declaración de Independencia, Jefferson destaca como bien irrenunciable la
libertad de los individuos y los pueblos. En el mismo afán, en 1789 en
Francia, la burguesía desaloja a la aristocracia de los cenáculos del poder.

Acta de declaración de la independencia

Un comité presidido por Thomas Jefferson y conformado por Benjamín


Franklin, John Adams, Roger Sherman y Robert Livingstone se encargó de
redactar el documento independentista. La llamada "Declaración de la
Independencia" fue aprobada en Filadelfia (4/7/1776).

Comentario:
Los Estados Unidos de Norteamérica con este hecho
expresaron el derecho a la emancipación y el derecho a elegir la
forma de gobierno.

2. La Revolución Francesa

Derrumbo un orden social injusto, un sistema político


despótico y una economía basada en la desigualdad y el privilegio.
Se inicia con la toma de la Bastilla el 14 de Julio de 1789, antigua Declaración de la Independencia de las trece colonias
fortaleza de París, prisión del Estado y símbolo del absolutismo y americanas según una pintura de John Trumbull.
(Galería de Arte de la Universidad de Yale)
despotismo de los monarcas. El pueblo de París lo asaltó
y lo destruyó

Hechos
En Francia, Luis XVI destituyó a Neker, su
ministro de
Hacienda, que era muy popular por haber
intentado que
también los más privilegiados pagaran impuestos.

El Rey estaba temeroso de la reacción del pueblo


por esa medida y, por eso, comenzó a concentrar
tropas en las proximidades de París con el objeto de
La Toma de la Bastilla (pintura de Thevenin, 1793), el 14 de julio de
1789, señala el momento culminante de la revuelta popular en
París contra la monarquía absoluta de Luis XVI. Se iniciaba la era de
las revoluciones.
disolver la Asamblea Constituyente que estaba conformada por los representantes de los tres estados
(nobleza, clero y llano). Esos hechos moti-varon una gran excitación popular, y, el 14 de julio de 1789, una
masa enardecida de personas tomó por
asalto la Bastilla, una prisión que era el símbolo de la
tiranía real.

En las zonas rurales de manera simultánea, los campesinos tomaron castillos y tierras de los señores
feudales y procedieron a quemar sus títulos de propiedad. En Versalles, el rey Luis XVI, su esposa y sus
hijos fueron tomados prisioneros. Más tarde fueron juzgados y sentenciados a morir en la guillotina.

La Revolución Francesa, eminentemente burguesa, enarboló los principios de igualdad, fraternidad y


libertad, y triunfó contra la monarquía en la misma Europa, cuna del colonialismo. Esa noticia causó honda
transformación en las conciencias y los actos de los criollos en América Latina.

La Revolución Francesa influyó sobre todo con la «Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano".

"DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO"


(26 DE AGOSTO DE 1789)

Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional considerando que la ignorancia, el
olvido o el desprecio de los derechos del hombre, son las únicas causas de las desgracias públicas y de la
corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales,
inalienables y sagrados del hombre(...)

Artículo 1: Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden
estar fundadas en la utilidad común.

Artículo 2: El fin de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del
hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

Artículo 3: El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún cuerpo, ningún individuo,
puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella, (...)

Artículo 6: La Ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a participar
personalmente, o por sus representantes, en su formación. La ley debe ser la misma para todos, tanto si protege
como si castiga. Todos los ciudadanos, siendo igualmente admisibles a todas las dignidades, cargos y empleos
públicos, según sus capacidades, y sin otra distinción que la de sus virtudes y talentos.

Artículo 7: Ningún hombre puede ser acusado, arrestado ni detenido más que en los casos determinados por la ley
y según las formas que ella ha prescrito. (...)

Artículo 11: La libre comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más preciados del hombre;
todo ciudadano puede pues, hablar, escribir, imprimir libremente, sin perjuicio de responder del abuso de esta
libertad en los casos determinados por la ley.

Artículo 15: La sociedad tiene el derecho de pedir cuentas a todo agente público de su administración.

Artículo 16: Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los
poderes determinada, no tiene Constitución.

Comentario:

Esta declaración señalaba además que sólo la Nación debe


mandar y siempre por medio de la ley, por ser la expresión de la
voluntad del pueblo, y la Nación, sede de la soberanía. La
Constitución es el mayor respaldo de los pueblos.

En América se conoció la declaración de los "Derechos del


Hombre", gracias al patriota colombiano Antonio Nariño, quien la
tradujo y repartió en América en forma clandestina por lo que fue
apresado y enviado a España.
C. La crisis de la monarquía española

- La Francia revolucionaria sufre la declaración de guerra por España que estaba gobernada por el rey Carlos IV.
El ejército español es derrotado por los franceses y firma el tratado de Basilea en 1795 y Francia se queda,
posteriormente, con la colonia de Santo Domingo.
- España firma un Tratado con Francia, dirigido contra Inglaterra quien rápidamente le declara la guerra.
Inglaterra derrota a los españoles en San Vicente y bombardea Cádiz.
- En Francia Napoleón Bonaparte es proclamado Primer cónsul de la República. Luego en el año de 1801 las
tropas franco-españolas invanden Porto. Este acontecimiento traería grandes consecuencias para España ya
que fue convertida en una provincia tributaria de la Francia Bonapartista, Napoleón convierte a Francia en un
imperio proclamándose su emperador (1804).

LECTURA
GEORGE WASHINGTON

N ació en el distrito de Westmoreland, Virginia, el 22 de febrero de 1732 y murió en Monte Vernon el 14 de


diciembre de 1799. En su juventud se distinguió en la lucha contra los franceses que pretendían establecerse en el
valle de ohio, y contra los indios. Su comportamiento le valió ser nombrado teniente coronel en 1754, y
posteriormente comandante de las fuerzas de Virginia en la frontera. En 1759 contrajo matrimonio con Marta
Custis y se retiró a sus posesiones en Monte Vernon para atender sus negocios particulares.

Formó parte de la legislatura de Virginia y durante tres lustros fue miembro


dirigente de la casa de los burgueses. Al surgir el conflicto con Gran Bretaña y las
ideas de la emancipación puso al servicio de la independencia su vasta experiencia
militar y política. Representó a Virginia en el congreso de Filadelfia y al declararse la
guerra a los ingleses fue aclamado comandante en jefe de los ejércitos todavía
inexistentes de las colonias unidas. El mismo tomó la tarea de organizar y disciplinar
a sus tropas, que afrontaron la lucha con los veteranos soldados ingleses.

Con la ayuda de la escuadra franco-española coparon al general Conrvallis en


Yorktown donde capitularon 7000 soldados realistas. Con ello terminó virtualmente la
guerra de independencia y Washington se retiró nuevamente a Monte Vernon que
habría de abandonar después para presidir la Convención Constituyente de 1787. En
1789 fue elegido por unanimidad primer presidente de los Estados Unidos y con
admirable visión creó el aparato administrativo de un gran Estado. Reelegido para el
período 1793-1797, su inclinación por el partido de Hamilton le restó muchas
simpatías entre los partidarios de Jefferson y cuando se le ofreció la segunda
reelección, la rehusó y volvió a su vida privada en Monte Vernon.

Con motivo de la guerra con Francia fueron reclamados de nuevo sus servicios como jefe supremo del ejército;
en esta misión enfermó y víctima de la ignorancia médica de entonces, murió.

De él se ha dicho que fue «el primero en la guerra, el primero en la paz y el primero en el corazón de sus
conciudadanos».
1. Completa el siguiente mapa conceptual:

Factores del proceso independentista

son causas de la ruptura

se divide en

Factores Factores
__________________ __________________

se dan en el interior del se dan fuera del


Virreinato en los aspectos Virreinato y son
Tarea Domiciliaria

1. ¿Qué relación existe entre la Ilustración y la Independencia de América?

2. ¿Por qué es importante la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadno?

3. ¿Cuál es el legado de la Revolución Francesa para América?

4. En qué gobierno llegó la Ilustración al Perú y cómo se desarrollo?

5. Vocabulario:

a) Colonias
b) Ilustración
c) Revolución
d) Rebelión
e) Antiguo régimen
f) Criollos o colonos

IDEÓLOGOS CRIOLLOS
A fines del siglo XVIII el pensamiento criollo empieza a adoptar una postura más radical, entendieron que sería
imposible lograr sus derechos y libertades mientras dependieran de España, tal es así que influenciados por la
ilustración y la Revolución Francesa, bajo el influjo del despotismo ilustrado, los criollos fueron radicalizando sus
críticas pues de la postura reformista pasaron a una tendencia separatista.

Aparecen en América ideólogos que con sus ideas, sus acciones y sus escritos irán moldeando el espíritu y
preparando las conciencias para la ruptura con la Metrópoli.

I. IDEOLÓGOS SEPARATISTAS

1. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (1748 - 1798)

Criollo nacido en Pampacolca - Arequipa y perteneció a la orden jesuita. Expulsado a los 20 años del Virreinato
peruano por orden del rey Carlos III, durante el gobierno del virrey Amat y Juniet, expulsado con toda su orden
por ser intolerantes con los nuevos cambios del despotismo ilustrado. Viaja por Europa donde influenciado por las
ideas liberales que dominan el viejo mundo decide vincularlas a la realidad americana. Al conmemorarse el tercer
centenario del «descubrimiento» de América escribe «Carta a los Españoles Americanos» entre 1787 - 1792 escrita
en francés. Fue difundida por Miranda al año siguiente de la muerte de Vizcardo en 1801 y recién fue traducida al
castellano por el mismo Miranda.

2. Francisco de Miranda (1750 - 1816)

Criollo nacido en Caracas, fue oficial del ejército español. Al abandonar las filas realistas, viajó por Europa,
participó en la Revolución Francesa; buscó ayuda de Inglaterra igual que Vizcardo. En Europa crea la «Gran Logia
Americana» (Londres) donde muchos criollos americanos de paso por Inglaterra juraron luchar por la libertad de
América. Algunos de ellos fueron: Nariño, Bolívar y San Martín. Decepcionado de la ayuda inglesa retorna a
América y se une a la Junta de Gobierno de Caracas; tuvo que capitular ante un ejército realista venido de Puerto
Rico. Dicha capitulación fue tomada como traición y fue entregado a los realistas. Luego es expatriado a España
donde fallece en 1816.
Miranda al retornar de Europa y al unirse a la lucha de la Junta de Caracas había preparado un proyecto
constitucional que constituía un programa de gobierno para toda América, veamos algunas ideas esbozadas por el
ideólogo en relación a América libre.
EL PROYECTO DE MIRANDA

«Compatriotas. (...) rompamos las cadenas de esta esclavitud vergonzosa, y hagamos ver al mundo que no
somos tan degradados como la España piensa. Sigamos las huellas de nuestros hermanos los americanos del
norte, estableciendo como ellos un gobierno libre y juicioso obtendremos los mismos bienes que ellos obtienen
y gozan al presente. (...) es preciso que las riendas de la autoridad pública vuelvan a las manos de los
habitantes y nativos del país, a quienes una fuerza extranjera se las ha arrebatado (...).

Proyecto de Constitución para las colonias hispanoaméricanas:

* Sobre la forma de gobierno: este debe ser mixto y similar al gobierno de la Gran Bretaña. Lo integrará
un Poder Ejecutivo representado por un Inca provisto del título de Emperador. Este será hereditairo.

* Cámara Alta: la integrarán senadores o caciques designados por el Inca. Los cargos serán vitalicios, pero
no hereditarios.

* Cámara de los Comunes: será elegida por todos los ciudadanos del Imperio.

* Del Poder Judicial: sus miembros serán nombrados por el Inca y escogidos entre los ciudadanos de mayor
distinción dentro del Cuerpo Judicial.

3. José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete (1783 - 1858)

Criollo limeño, joven paso a estudiar a España. Peleó contra la invasión napoleónica,
retornó a América en 1808 y en Argentina escribe «Manifestación histórica y política
de la Revolución de América» en la que expuso 28 causas por las cuales se justificaba
la rebelión contra el régimen colonial. Se une a San Martín en Lima, donde es
nombrado Coronel de Milicias y prefecto de Lima. Ocupó la presidencia en 1823 al dar
el primer golpe de estado llamado «El Motín de Balconcillo», al fracasar en la segunda
expedición a puertos intermedios sería destituido por Bolívar quien lo acusó de José de la Riva Agüero, primer
presidente del Perú fue impuesto
negociar con los españoles, lo expulsó del Perú; retornó en 1833, proclamándose por el ejército al Congreso en 1825
presidente del Estado sur-peruano, es expulsado nuevamente del Perú, pero retorna y muere en 1858 en Lima.

«La actual guerra intestina de América en que van corridos más de seis años, se hubiera evitado seguramente
si los mandatarios del antiguo gobierno hubieran depuesto algo de su extremado amor a mandar sin respeto a
las leyes, o hubiesen tenido un mejor conocimiento de la política. Una meditación política hubiera hecho
adoptar máximas políticas. Gobernar una colonia sumamente distante de la Metrópoli, cuya población activa es
como triplicada a la de la madre patria que la contiene; privada de ejercitar la industria y la agricultura con toda
la extensión que necesita; resentida la casta más numerosa, los indios, de la devastación de su conquista;
quejosos los españoles americanos por no ser atendidos en justicia; heridos en fin todos los habitantes de
América por la indolencia con que se escuchaban sus quejas en la corte de España, y se les oprimía por sus
gobernadores y audiencias, son todas estas cosas de mucho bulto para no ser atendidas y consideradas con
madurez».

«Colocada la América a tanta distancia de la Europa, no tiene mucho que temer de España. Sería necesario un
ejército numeroso para dominar a siete millones de almas civilizadas. El escenario de las luchas es inmenso;
desde Venezuela al río de la Plata y las costa del Pacífico. España no tiene reservas ni dinero para proseguir la
lucha. Ni hombres ni dinero. Es un país en quiebra, cuya deuda pública llega a los cuatrocientos millones de
pesos fuertes».

Y concluye diciendo:«Toda la América debe decir a España : tu debilidad hace inútil tus esfuerzos, pues no
tienes fuerza bastante para dominar un continente tan extendido y poblado».
IDEOLÓGOS REFORMISTAS

1. Don José Javier Leandro Baquíjano y Carrillo (1751 - 1817)


Conde de Vista florida

Fue criollo y el segundo hijo en su familia, a la muerte del primogénito hereda la


fortuna y el título nobiliario de su padre. Estudió Teólogía en el seminario de Santo
Toribio (Lima) y se graduó de jurisconsulto en San Marcos. Vinculado a poderosos
grupos económicos y sociales del Virreinato llegó a ser abogado del Tribunal del
Consulado y del Cabildo de Lima así como catedrático de San Marcos.

En 1781 la Universidad lo eligió para que pronunciara el acostumbrado discurso


de bienvenida al virrey Agustín de Jauregui, estos discursos se caracterizaban por
ser una adulación llena de frases serviles a la Monarquía española.

El famoso discurso de Baquíjano se caracterizó por ser todo lo contrario a esta


acostumbrada alabanza real y más aún cobró importancia al darse en tiempos en
que la represión contra los Túpac Amaru se llevaba a cabo. Con este discurso
Baquíjano se granjea enemistades y el Gobierno español no le concedió ningún
ascenso en su profesión en 15 años.

Estos son algunos párrafos de su discurso en un acto oficial que rompió los esquemas del recibimiento a un
Virrey:

«La gloria y la inmortalidad, señor excelentísimo, esa sólida recompensa del héroe ... no se afianza ni apoya en
los elogios e inscripciones públicas que le consagran y tributan la dependencia y el temor».

«La sangrienta política aconseja que el ultraje ha de tener término, pero no su castigo que el perdón autoriza la
ofensa, que es flaqueza ceder a la piedad. Se complace viendo al indio abatido luchar con los horrores de su
suerte. Pero V.E. desprecia esos partidos».

«El bien mismo deja de serlo si se establece y funda contra el voto y opinión del público ... mejorar al pueblo
contra su voluntad ha sido siempre el especioso pretexto de la tiranía ... un pueblo es un resorte que, forzado
más de la que sufre su elasticidad, revienta destrozando la mano imprudente que lo oprime y sujeta».

Mucho arriesgó Baquíjano con este acto de valor moral. Viajo a España, pero al retornar el absolutismo en 1814
fue perseguido, confinado en Sevilla, solo y olvidado muere en 1818.

2. Toribio Rodríguez de Mendoza (1750-1825)

Sacerdote chachapoyano, llamado “Bacon del Perú”, “Maestro de los próceres”.


Autor de la obra “Defensa de la Carta pública”, estudió Teología y Derecho en San
Marcos, fue Rector del Convictorio de San Carlos desde 1780. Renunció por la
intervención del virrey Pezuela. Toribio Rodríguez de Mendoza fue presidente provisional
del Primer Congreso Constituyente.

El Convictorio de San Carlos

El Convictorio Carolino representa un notorio cambio en el proceso de la educación


virreinal. Constituyó un foco de renovación pedagógica e ideológica, obra realizada por
el prócer chachapoyano Toribio Rodríguez de Mendoza. Su aparición concuerda con el
extrañamiento de los jesuitas, la extinción de los tradicionales Colegios Mayores de San
Martín y San Felipe y el fracaso de la reforma universitaria de San Marcos, encabezada
por Baquíjano y Carrillo. Toribio Rodríguez de Mendoza dirigió el Convictorio desde 1786 hasta 1817.

El Plan reformista de San Carlos (1787) fue redactado por Rodríguez de Mendoza y contó con la colaboración de
Mariano de Rivero y Araníbar. Consta de una introducción y nueve capítulos, además de tres advertencias del
plan, hecho por José de Rezabal y Ugarte, protector oficial del colegio.
En la introducción se afirma que poquísimos métodos educativos son concretamente adaptables al uso cotidiano
de los planteles. Sus autores olvidaron su experiencia juvenil o sólo quieren hacer alarde de sapiencia y proponen
autores fuera del alcance comprensivo de los educandos. Como elementos positivos se recomienda los
Compendios, que atraen el interés del estudiante e impiden su prematuro fastidio o aburrimiento. Este puede
aprender lo más importante de cada materia sin caer en superficialidad o repetición mecánica y ensayar una
comprensión en profundidad. Por otra parte, los educandos forman un concepto óptimo de sus maestros y surge la
mutua confianza y simpatía.

Utilizando el símil del agricultor, considera que el maestro prepara a sus alumnos cultivando en ellos la semilla
de la ciencia con el procedimiento práctico de utilizar sus Compendios. Aplaude la máxima de Rollin, cuando afirma
que las Universidades y Colegios en lugar de esforzarse en sacar grandes representantes de la cultura, “que es
obra de los años”, señala a sus estudiantes un camino seguro de culturización que les dé oportunidad de escoger
la senda más conveniente a sus inclinaciones.

4. Hipólito Unanue

Estudió Medicina en la Universidad de San Marcos de la que fue además Catedrático. Contribuyó a la formación
de la Sociedad de Amantes del País y publicó varios artículos en el Mercurio Peruano bajo el seudónimo de
“Ariosto”. Estudió sobre los monumentos del antiguo Perú; descripción científica de las plantas, etc. Fundó el
Anfiteatro Anatómico (1792), el Jardín Botánico de Lima y el Real Colegio de Medicina de San Fernando (1808).
Fue nombrado cosmógrafo mayor y protomédico.

Fue acusado de conspirar contra el Rey (Conspiración de los Fernandinos). Representó al virrey Pezuela en las
conversaciones de Miraflores y suscribió el Acta de la Independencia (1821). Fue ministro de Hacienda de San
Martín y de Gobierno y Relaciones Exteriores con Bolívar.

LA SOCIEDAD AMANTES DEL PAÍS

Tuvo su origen en la Academia Filarmónica, fundada por José Rossi y Rubí en 1787.
Del seno de dicha Academia surgió la Sociedad hacia 1791.

El 19 de octubre de 1792, se expidió el Real decreto que reconocía y protegía a la


“Sociedad Amantes del País”, aprobó sus primeras Constituciones el Virrey Gil de
Taboada y Lemos. Su órgano periodístico fue el Mercurio Peruano, donde revelaba
un espíritu nacional y la realidad peruana.

Estuvo conformada por criollos como Hipólito Unanue, José Baquíjano, Juan de
Egaña, Diego Cisneros, Vicente Morales Duárez quien nos representó en las Cortes de
Cádiz y fue elegido presidente. El primer presidente de la Sociedad Amantes fue José
Baquíjano.

LECTURA

CARTA A LOS ESPAÑOLES AMERICANOS


Juan Pablo Vizcardo y Guzmán

Hermanos y compatriotas. La inmediación al cuarto siglo del establecimiento de nuestros antepasados en el nuevo
mundo, es una ocurrencia sumamente notable, para que deje de interesar nuestra atención. El descubrimiento de una
parte tan grande de la Tierra, es y será siempre, para el género humano, el acontecimiento más memorable de sus
anales. Mas para nosotros que somos sus habitantes, y para nuestros descendientes, es un objeto de la más grande
importancia. El nuevo mundo es nuestra situación presente, para determinarnos, por ella, a tomar el partido necesario
a la conservación de nuestros derechos propios, y de nuestros sucesores.

Aunque nuestra historia de tres siglos acá, relativamente a las causas y efectos más dignos de nuestra atención,
sea tan uniforme y tan notoria que se podría reducir a estas cuatro palabras, ingratitud, injusticia, servidumbre y
desolación; conviene, sin embargo, que la consideremos aquí con un poco de lentitud.
Cuando nuestros antepasados se retiraron a una distancia inmensa de su país natal, renunciando no solamente al
alimento, sino también a la protección civil que allí les pertenecía, y que no podía alcanzarles a tan grandes
distancias, se expusieron a costa propia, a procurarse una subsistencia nueva, con las fatigas más enormes, y con los
más grandes peligros. El gran suceso que coronó los esfuerzos de los conquistadores de América, les daba, al
parecer, un derecho, que aunque no era el más justo, era a lo menos, mejor, que el que tenían los antiguos godos de
España, para apropiarse el fruto de su valor, y de sus trabajos. Pero la inclinación natural a su país nativo, les condujo
a hacerle el más generoso homenaje de sus inmensas adquisiciones, no pudiendo dudar que un servicio gratuito, tan
importante, dejase de merecerles un reconocimiento proporcionado, según la costumbre de aquel siglo, de
recompensar a los que habían contribuido a extender los dominios de la nación.

Aunque estas legítimas esperanzas han sido frustradas, sus descendientes y los de los otros españoles que
sucesivamente han pasado a la América, aunque no conozcamos otra patria que esta en la cual está fundada nuestra
subsistencia y la de nuestra posteridad, hemos sin embargo respetado, conservado, y amado cordialmente el apego
de nuestros padres a su primera patria. A ella hemos sacrificado riquezas infinitas de toda especie, prodigado nuestro
sudor, y derramado por ella con gusto nuestra sangre. Guiados de un entusiasmo ciego, no hemos considerado que
tanto empeño a favor de un país que nos es extranjero, a quien nada debemos, de quien no dependemos, y del cual
nada podemos esperar, es una traición cruel contra aquel en donde somos nacidos, y que nos suministra el alimento
necesario para nosotros y nuestros hijos; y que nuestra veneración a los sentimientos afectuosos de nuestros padres
por su primera patria, es la prueba más decisiva de la preferencia que debemos a la nuestra. Todo lo que hemos
prodigado a la España ha sido pues usurpado sobre nosotros y nuestros hijos; siendo tanta nuestra simpleza, que nos
hemos dejado encadenar con unos hierros que si no rompemos a tiempo, no nos queda otro recurso que el de
soportar pacientemente esta ignominiosa esclavitud.

Si como es triste nuestra condición actual fuese irremediable, sería un acto de compasión el ocultarla a vuestros ojos;
pero teniendo en nuestro poder su más seguro remedio, descubramos este horroroso cuadro para considerarle a la
luz de la verdad. Ésta nos enseña, que toda ley que se opone al bien universal de aquellos, para quienes está hecha;
es un acto de tiranía, y que el exigir su observancia es forzar a la esclavitud, que una ley que se dirigiese a destruir
directamente las bases de la prosperidad de un pueblo, sería una monstruosidad superior a toda expresión. Es
evidente también que un pueblo, a quien se despojase de la libertad personal y de la disposición de sus bienes,
cuando todas las otras naciones, en iguales circunstancias, ponen su más grande interés en extenderlas, se hallaría
en un estado de esclavitud, mayor que el que puede imponer un enemigo en la embriaguez de la victoria.

Supuestos estos principios incontestables, veamos cómo se adaptan a nuestra situación recíproca con la España. Un
imperio inmenso, unos tesoros que exceden toda imaginación, una gloria y un poder superiores a todo lo que la
antigüedad conoció, he aquí nuestros títulos al agradecimiento, y a la más distinguida protección de la España y de
su gobierno. Pero nuestra recompensa ha sido tal que la justicia más severa, apenas nos habría aplicado castigo
semejante, si hubiésemos sido reos de los más grandes delitos. La España nos destierra de todo el mundo antiguo,
separándonos de una sociedad a la cual estamos unidos con los lazos más estrechos; añadiendo a esta usurpación sin
ejemplo, de nuestra libertad personal, la otra igualmente importante de la propiedad de nuestros bienes...

1. Completa el siguiente esquema de los ideológos criollos.

IDEÓLOGOS CRIOLLOS

Separatistas Reformistas
2. Relaciona:

a. Francisco de Miranda (___) Rompamos las cadenas de la eclavitud


vergonzosa y hagamos ver al mundo que no somos
tan degradados como la España.

b. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (___) «Una meditación política hubiera hecho
adoptar máximas políticas».

c. José de la Riva Agüero (___) «Un pueblo es un resorte que forzando más
de lo que supone su elasticidad, revienta destrozando
la mano imprudente que lo oprime y sujeta».

d. José Baquíjano y Carrillo (___) «El mismo gobierno de España... nos impone
la más ignominiosa esclavitud».

3. Explica cuál fue la importancia de la «Carta a los españoles americanos»

_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

5. Fue el órgano periodístico de la Sociedad Amantes del País:

a) La Gaceta Republicana b) El Mercurio Peruano


c) La Sociedad Académica d) La Abeja
e) La Gaceta Limeña

6. Relacionar:

I. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán


II. Antonio Nariño
III.José de la Riva Agüero
IV. Francisco de Miranda
V. Baquíjano y Carrillo

A. Tradujo la Declaración de los Derechos del Hombre


B. Escribió las “28 causas para la Independencia”
C. Escribió la “Carta a los españoles americanos”
D. Pronunció el Elogio al virrey Jáuregui
E. Único precursor que participó en tres revoluciones

a) IC, IIE, IIIA, IVB, VD b) IA, IIB, IIIC, IVD, VE


c) IE, IID, IIIC, IVB, VA d) IC, IIA, IIIB, IVE, VD
e) IC, IIB, IIIA, IVD, VE

7. Precursor peruano de carácter continental que sufrió la expulsión de los jesuitas:

a) Baquíjano y Carrillo
b) Toribio Rodríguez de Mendoza
c) Vizcardo y Guzmán
d) José de la Riva Agüero
e) Antonio Nariño

8. Tradujo la “Declaración de los Derechos del Hombre” del francés al español:

a) Francisco de Miranda
b) Antonio Nariño
c) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
d) Alejandro Von Humboldt
e) José Faustino Sánchez Carrión
II. Desarrolla

Después de revisar detenidamente la información presentada en la guía y tomando en cuenta las explicaciones de
clase, explica brevemente, cuál es la importancia de la participación de los siguientes precursores:

1. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán


Ilustración:
Importancia: _______________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

CRISIS POLÍTICA ESPAÑOLA Y LAS JUNTAS DE GOBIERNO

I. LA INVASIÓN DE NAPOLEÓN A ESPAÑA Y LA REPERCUSIÓN EN AMÉRICA

Hacia el año 1807, el emperador de Francia Napoleón Bonaparte, con la idea de debilitar a Inglaterra, declara
el “bloqueo continental”, es decir, ningún puerto de Europa debía comerciar con Inglaterra. Portugal rompió este
bloqueo. Por tal motivo Napoleón pidió permiso al gobierno español para cruzar España con sus tropas e invadir
territorio portugués.

Carlos IV, rey de España, aconsejado por su influyente ministro Godoy, firmó a fines de 1807 el tratado de
“Fontainebleau” por medio del cual se autorizaba a tropas francesas a cruzar por España camino a Portugal. Las
tropas napoleónicas aprovecharon para ocupar también territorio español.

Una vez ocupada España. Napoléon decidió apoderarse de este territorio para lo cual obligó al rey Carlos IV a
dejar la corona en favor de su hijo Fernando VII. Posteriormente, obligados por Napoleón abdicarían en favor de él
y éste, a su vez, nombraría rey de España y las Indias a su hermano José con el título de José I. Esta invasión
motivó a los americanos a formar juntas independientes de gobierno apoyando a su rey destronado, pero en el
fondo buscaban independizarse totalmente de España.

Junta Central de Gobierno

• Es el organismo que gobierna España en ausencia del Rey.


• En un inicio se instala en Sevilla, luego en Cádiz.
• Aquí se realiza la famosa Corte de Cádiz desde 1810 hasta 1813.

II. LAS CORTES DE CÁDIZ (1810 - 1813)

Vino a ser un congreso de representantes de todas las provincias españolas y también de las colonias americanas.

1. Generalidades

• Funcionamiento desde el 21 de febrero de 1810 hasta el 17 de setiembre de 1813.


• Se instalaron con el fin de dar apoyo a Fernando VII.
• Se solicitó el apoyo de las colonias.

2. Representantes peruanos

• Vicente Morales Duárez (Presidente)


• Dionisio Inca Yupanqui
• Ramón Olager Feijoó
• Antonio Suazo
• Blas Ostolaza
• José Baquíjano y Carrillo
3. Constitución Liberal (1812)

• Igualdad de Derechos de los americanos y peninsulares.


• Igualdad de Derechos para ocupar cargos públicos.
• Se prohíbe la mita.
• Abolición de la inquisición.
• Libre Comercio del azogue.

NOTA: En 1814, con la derrota de Napoleón, Fernando VII regresa al trono, dando por concluido el proceso
fidelista, y aboliendo la Constitución.

III. FERNANDO DE ABASCAL Y LAS JUNTAS DE GOBIERNO

Debido a la invasión Napoleónica a España y la caída del rey Fernando VII, las colonias
españolas en América forman juntas de gobierno.

El virrey José Fernando de Abascal, militar de profesión, enérgico y astuto, representante de


un gobierno militarmente fuerte, fue el encargado de impedir que en el Perú y particularmente
en Lima se formara una Junta de Gobierno.

Asimismo luchó para desbaratar las juntas ya existentes. Se formaron juntas en:

1. Quito
Se formó el 10 de julio de 1809, presidida primero por el marqués de Selva Alegre y luego por su hijo Carlos
Montufar.

2. Chuquisaca
Se dio en el Alto Perú, se formó el 25 de abril de 1809, presidida por Pedro Domingo Murillo.

3. Caracas
Se formó el 19 de abril de 1810, fue presidida por Francisco de Miranda, quien concibió para Sudamérica un
Estado "Territorial y Agrícola", regido por una carta constitucional.

4. Buenos Aires
Se formó el 25 de mayo de 1810, presidida por Cornelio Saavedra.

5. Bogotá
Se formó el 20 de julio de 1810. Fue presidida por el precursor colombiano Antonio Nariño, quien tradujo e
imprimió en español la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" y la distribuyó a todas las
colonias, lo que motivó una revolución ideológica.

6. Santiago
Se formó el 18 de setiembre de 1810. Fue presidida por Mateo Toro y Zambrano.

7. La Paz (1809)

* La única Junta de Gobierno que no fue destruida por el poder español fue la de Buenos Aires. En el Perú no se
formó Junta, pero sí hubo sublevaciones e insurrecciones, las que fueron vencidas por las tropas españolas.

IV. CONTRARREVOLUCIÓN DE ABASCAL

1. Campaña de Quito

• Ante los hechos desatados en la península nació la idea de formar una Junta de Gobierno.
• Abascal no permitió la idea y envió a Manuel Arredondo para pacificar la zona, pero fracasó (1810).
• Ante estos acontecimientos Abascal envió a Toribio Montes quien apaciguó la zona.

2. Campaña de Chile

• Los chilenos formaron una Junta al mando de José Miguel Carrera.


• Para dar fin a estas pretensiones Abascal envió tres expediciones:
- La primera al mando de Antonio Pareja.
- La segunda al mando de Gabino Gaínza, fracasó y firmó el Tratado de Lircay.
- La tercera al mando de Mariano Osorio quien pacificó la zona y derrotó a O'Higgins en Rancagua.

Bogotá
Caracas 1810

CAP. GRAL.
DE
Quito VIRREINATO VENEZUELA
DE NUEVA GUYANAS
1809 GRANADA

VIRREINATO DOMINIO
DEL DE PORTUGAL
No hay junta
PERÚ
de gobierno
AUDIENCIA
DE
CHARCAS

La Paz 1809

VIRREINATO
Chuquisaca 1809 DEL RÍO
DE LA
PLATA
CAP.
GRAL.
DE
CHILE

Buenos Aires 1810

Santiago

1. Completa el siguiente mapa conceptual:

CRISIS POLÍTICA ESPAÑOLA

CAUSAS

POLÍTICAS ECONÓMICAS
2. ¿Cuál es el papel que jugó Napoleón Bonaparte en la crisis de la Monarquía española?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles fueron los objetivos de la promulgación de la constitución liberal de 1812?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

4. Completa el siguiente cuadro:

JUNTAS LUGAR SUCESOS


CHUQUISACA ALTO PERÚ
QUITO NUEVA GRANADA
CARACAS CAPITANÍA Grl. DE VENEZUELA
BOGOTA VIRREYNATO DE NUEVA GRANADA
BUENOS AIRES VIRREYNATRO DEL RÍO DE LA PLATA
SANTIAGO CAPITANÍA Grl. DE CHILE
LA PAZ ALTO PERÚ

5. ¿Explica cuál es la importancia de las juntas de gobierno?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA

I. Responde:

1. El peruano ... llegó a ocupar el cargo de presidente de las Cortes de Cádiz.

a) Baquíjano y Carrillo
b) Dionisio Túpac Yupanqui
c) Blas Ostolaza
d) Vicente Morales Duárez
e) Hipólito Unanue

2. Virrey del Perú que luchó contra las juntas de gobierno:

a) Toledo b) Abascal c) Pezuela


d) La Serna e) Jáuregui

3. Señala la relación correcta:

I. Marqués de Selva Alegre


II. Pedro Domingo Murillo
III. Cornelio Saavedra
IV. Antonio Nariño

A. Junta de Quito
B. Junta de Chuquisaca
C. Junta de Buenos Aires
D. Junta de Nueva Granada
a) IA, IIB, IIIC, IVD b) IC, IIA, IIID, IVB
c) ID, IIC, IIIA, IVB d) IB, IID, IIIC, IVA
e) IB, IIA, IIID, IVC

4. Las Cortes de Cádiz funcionó entre los años ... y ...:

a) 1790 - 1791 b) 1800 - 1810


c) 1810 - 1813 d) 1813 - 1814
e) 1814 - 1820

5. Corresponde a la junta central de gobierno:

I. Organismo que gobierna España en ausencia del Rey.


II. Se instaló en Sevilla pero luego se trasladó a Cádiz.
III. Administró España conjuntamente con el Papa y los virreyes americanos.

a) Solo I b) Solo III c) I y II


d) II y III e) I, II y III

6. Finalizado el poderío de Napoleón, el rey ... toma el trono español.

a) Fernando VII b) Carlos III


c) Felipe I d) Fernando IV
e) Alejandro VI

7. Cuando Napoleón usurpa la corona española, nombró como rey de España a su hermano con el título de:

a) Napoleón II b) José I
c) Pepe Botella d) El Segundo
e) Napoleón "El Grande"

II. Desarrolla

Lectura
La Constitución liberal de 1812

El 19 de marzo de 1812 se promulgó la Constitución de Cádiz. Entre sus decretos podemos mencionar: la
defensa de la libertad de pensamiento; se permitió la libertad de imprenta, se estableció la defensa del catolicismo
como religión oficial - aunque se permitió la confesión de otros credos en privado-, se proclamó la igualdad de
oportunidades entre españoles y americanos para la obtención de cargos públicos; se suprimieron las regidurías
perpetuas; se eliminaron el tributo y la mita indígenas, así como el Tribunal del Santo Oficio. Esta Constitución
convertía a España en una monarquía constitucional. Fue juramentada en el Perú, aunque Abascal dejó en
suspenso muchas medidas. Tras el retorno de Fernando VII, a fines de 1813, la Constitución Liberal fue derogada
y el absolutismo monárquico fue restaurado.

1. ¿Por qué Fernando VII derogó la Constitución de Cádiz?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué consecuencias trajo esta medida tanto para América como para España?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál fue la repercusión en América de la invasión de Napoleón a España?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
III. Señala en el siguiente mapa las Juntas de gobierno en América

CAP. GRAL.
DE
VIRREINATO VENEZUELA
DE NUEVA GUYANAS
GRANADA

VIRREINATO DOMINIO
DEL DE PORTUGAL
PERÚ

AUDIENCIA
DE
CHARCAS

VIRREINATO
DEL RÍO
DE LA
PLATA
CAP.
GRAL.
DE
CHILE

LEVANTAMIENTOS CRIOLLOS
(1811-1815)
La Crisis Española de 1808-1814 fue fundamental para el recrudecimiento de la lucha criolla en América Hispana pues
sus consecuencias se dejaron sentir de manera directa en la formación de juntas de gobierno.

La prisión de los Reyes Españoles (Carlos IV - Fernando VII) fue aprovechada al máximo. Tanto en la propia
península para establecer una monarquía constitucional a través de la promulgación de la constitución de 1812 como
en las colonias americanas donde los criollos bajo el manto de su fidelidad al Rey
ocultaban sus claras intensiones separatistas, aplicando al mismo tiempo el
principio denominado: “Retroversión de la soberanía a los pueblos en ausencia del
Monarca”. Basado en que la soberanía proviene de Dios, ésta se la entrega al
pueblo, éste la delega al Monarca, pero si no hay Monarca el poder retorna al
pueblo y éste la delega a las juntas de gobierno.

El Perú virreinal no escapó a esta intentona separatista a través de la formación de


juntas que lamentablemente fracasaron ni bien se constituían. Veamos que
intentos se dan entre 1811 y 1814.

I. 1811: REBELIÓN DE FRANCISCO ANTONIO DE ZELA Y ARIZAGA (El


primer grito de Tacna)

La marejada independentista se dejó sentir en el sur peruano, bajo la dirección


del limeño Zela; Antonio seguiría el oficio de su padre y asumiría dicho cargo en
1792, se casó con la tacneña María Siles y Antequera.
Aprovechando la llegada de la expedición argentina por el Alto Perú al mando del General Gonzales Valcárcel y el
abogado José Castelli, Francisco de Zela decide sublevarse, pues muchas proclamas habían llegado al sur del
Virreinato peruano, desde Buenos Aires para plegarse a la Rebelión Rioplatense; para mala suerte de los
conjurados esta primera expedición luego de su avance triunfal sobre la paz serían derrotados a orillas del Río
Desaguadero en la Batalla de Guaqui (20 junio de 1810) por el General español José Goyeneche.

En Tacna, aún no enterados de la derrota, Zela, criollo de gran prestigio, decidió reunirse con muchos
descontentos y planearon distraer a las Fuerzas Españolas facilitándole a los argentinos su avance, en la noche del
20 de junio de 1810 capturan el cuartel de infantería de Tacna, el cacique José Rosa dirigió la captura del cuartel
de caballería, Zela se proclamó comandante militar de las milicias de América.

Efímero fue sin embargo el éxito, pues el 26 de junio llegaba a Tacna la noticia de la derrota en Guaqui, Zela
comprendió que estaban solos y privados de toda ayuda, la reacción de los subdelegados de Arica y Tacna motivó
su rápida captura, se dice, traicionado por sus propios capitanes. Muchos fueron capturados y luego liberados por
las implicancias de la Jura de la Constitución de 1812, sin embargo Zela fue sentenciado en 1814 a diez años de
prisión en Sagres, Panamá, salvó de morir pues los poderosos parientes de Zela su hermano político el acaudalado
comerciante García Urrutia y su hermano Miguel Zela, debieron derramar mucho oro para impedir su ejecución.
Zela muere en Sagres en 1821.

II. 1812: LA REBELIÓN DE HUÁNUCO, PANATAHUAS Y HUAMALÍES

Cuando aún no se apagaba la rebelión tacneña, vino a continuar los alzamientos de indios de Huánuco,
Panatahuas y Huamalíes, partidos o subdelegaciones de la Intendencia de Tarma.

Las causas de la Rebelión se encuentran en el abuso de los subdelegados contra los indios y también contra los
criollos comerciantes, que al ser liberados de inpedimentos del cultivo del tabaco se dedicaron a ella, esto no gustó
a los funcionarios de la intendencia que querían el control de la producción para sí. Debemos mencionar también
como causas, las proclamas y/o pasquines que desde el sur hacian llegar los argentinos.

La rebelión se inició de improviso el día 22 de febrero de 1812, ese día aparecieron frente a Huánuco los indios
rebeldes, le salió al encuentro el alférez Agustín Pérez con 20 hombres; Peréz murió en el intento de detener el
avance, el 23 Huánuco estaba sitiada, los funcionarios habían huido, aprovechando que el alférez Real Manuel
Berrospi y el cura Marcos Durand Martel salieran a calmar a los indios. Huánuco fue saqueado, no se salvó ni la
iglesia.

Los rebeldes comunicaron al Virrey que la insurrección no era contra el Estado ni contra la Monarquía ni contra
la patria, ni contra la religión, sino solo contra los chapetones opresores y tiranos, según lo que vociferaban los
indios. Fernando de Abascal, Virrey, ordenó al intendente de Tarma, Don José Gonzáles de Prada, sofocar la
rebelión con sus hombres. Con 4 cañones decidió pacificar la región, mientras tanto en Huánuco se formaba una
junta de gobierno conformada por Domingo Berrospi, Juan José Crespo y Castillo y Juan Antonio Navarro; sin
embargo, Berrospi más quiso contener los ímpetus revolucionarios de los indios que darle un sentido
revolucionario, por lo que fue destituido. Asumió el mando Crespo y Castillo, este recibiría la carta de Gonzáles de
Prada donde se le pide la rendición otorgándoles clemencia a Crespo y Castillo contestaría que había asumido la
Jefatura por presión y que estaba vigilado, pero que él se mantenía leal a la Corona. ¿Indecisión? ¿Estrategia?.

Gonzáles de Prada al no recibir respuesta de paz opta por atacar, ambas fuerzas se enfrentaron en Ambo, el 18
de marzo de 1812 entre 500 realistas y 1,500 indios siendo derrotados los rebeldes. Huánuco fue recuperado, los
insurgentes huyeron, a las pocos días Crespo y Castillo y los principales cabecillas fueron capturados siendo
ejecutados Crespo y Castillo en Huánuco.

III. 1813: REBELIÓN DE ENRIQUE PAILLARDELLE SAGARDIA (EL segundo


grito de Tacna)

Nacido en Francia en 1785 sus padres fueron el fráncés Juan María Paillardelle y
la española Eustaquia de Sagardia. Muerto el padre, la madre y sus 3 hijos
emigraron a Argentina. Los hijos se enrolaron en el ejército. Enrique cae prisionero
en Guaqui y es confinado en Tacna en donde el ambiente revolucionario estaba
mucho mejor preparado que en 1811.

Los avances argentinos por el Alto Perú hacían propicia la ocasión de la


rebelión, esta 2da. expedición al mando de Manuel Belgrano logro tomar contacto
con los conspiradores peruanos, en Puno Juan Francisco Paillardelle (hermano)
recibe instrucciones, el plan consistía en levantar al mismo tiempo a Tacna,
Arequipa y Moquegua, facilitando así los avances del ejército argentino.

Esta rebelión contaba entre los jefes al alcalde de Tacna, Manuel Calderón de la Barca, José Gómez, los
Hermanos Paillardelle, Manuel Rivero hermano del subdelegado de Tarma; la Rebelión se dió el 3 de octubre de
1813 con ocasión del envió de ordenes de apresamiento contra los Paillardelle por el intendente de Arequipa,
José Gabriel Moscoso. Los sublevados capturaron al subdelegado y propiciaron el levantamiento de los cuarteles.
El 4 de octubre se envio las noticias del alzamiento al jefe de las tropas argentinas; pero Manuel Belgrano había
sido derrotado en Vilcapuquio y Ayohuma por Pezuela. Tacna solo se alzó, pues ni Arequipa y Moquegua
siguieron con el plan. Paillardelle decidió seguir con la rebelión y exhortó a sus tropas en el valle de Caramolle
(Tacna). El intendente de Arequipa, Moscoso, envió una expedición de 200 hombres bien armados, estos
chocaron con las fuerzas del rebelde en Camiara (norte de Tacna) el 31 de octubre de 1813. Paillardelle logró huir
al Alto Perú. La deslealtad de Gómez Espejo y la derrota de Belgrano son causas de la derrota de Paillardelle.

El movimiento de Paillardelle en Tacna estalló con ocasión del segundo avance argentino de Manuel Belgrano por
el Alto Perú.

IV. 1814: LA REBELIÓN DE LOS HERMANOS ÁNGULO Y EL CACIQUE MATEO PUMACAHUA


CHIHUANTITO (Cusco)

Las Cortes de Cádiz de 1810 logran promulgar la Constitución de 1812, el


virrey Abascal al tener conocimiento la tuvo que jurar en Lima y ordenó hacerlo
en las demás ciudades del Virreinato. En 1813 en el Cusco dicha juramentación
se retrasó, por lo que los liberales cusqueños dirigidos por Rafael Ramirez de
Arellano presentaron un memorial pidiendo la rápida juramentación ante la
Audiencia, así como la elección del cabildo del Cusco por voto popular.

La respuesta fue la prisión para el cabecilla Rafael Ramirez, la ciudad se


agitó y un cabildo abierto pidió su libertad, consiguiéndose; en las elecciones
los liberales ganaron el cabildo.

La conspiración se fue preparando y la rebelión estalló el 2 de agosto de


1814, desde el cabildo se había estado maquinando la insurrección; se logra
que las tropas se subleven, y se aprese a los funcionarios de la Audiencia. A la
cabeza de los rebeldes se pusieron los hermanos Jose Vicente y Mariano
Ángulo (agricultores y comerciantes).

• LA JUNTA GUBERNAMENTAL
Al día siguiente de la rebelión se instauró una junta presidida por Mateo Pumacahua, los coroneles Luis Astete y
Tomás Moscoso, luego sustituidos por José y Vicente Ángulo, todos ellos conservadores. La junta simuló reconocer
la autoridad de Fernando VII, pero solo era estrategia igual como las demás juntas americanas. Cabe mencionar
que Pumacahua había peleado al lado de José Goyeneche que contuvo a Gonzáles Balcarse y a José Castelli
(1811).

V. LAS EXPEDICIONES

La junta del Cusco decidió enviar 3 expediciones:


• Alto Perú • Huamanga • Arequipa
1. La Expedición del Alto Perú
Estuvo dirigida por el cura Idelfonso Muñecas y el coronel León Pinelo, su misión fue cortar las comunicaciones
entre el Virrey y el ejército realista del Alto Perú, al mando de Pezuela. Los rebeldes lograron tomar la Paz,
Abascal ordenó al General Juan Ramírez de Orosco quién movilizó tropas desde Oruro y atacó a los rebeldes
derrotándolos en la Batalla de Chacantaya (noviembre de 1814). Los jefes patriotas fueron ejecutados.

2. La Expedición a Huamanga
Fue rápida y exitosa, las poblaciones se unieron a los rebeldes. Fue dirigida por José Bejar, Mariano Ángulo y
Hurtado de Mendoza. Abascal envía desde Lima al teniente coronel Vicente Gonzales con tropas financiadas
por los comerciantes limeños, esta fuerza logra derrotar a los rebeldes en Huanta. El desanimo cundió aún
más al enterarse de la debacle de Umachiri. José Manuel Rumano “Pucatoro” traiciona a sus jefes Bejar y
Mariano Ángulo, quienes fueron fusilados en el Cusco, el 29 de marzo de 1815.

3. La Expedición a Arequipa
Estuvo dirigida por Pumacahua y José Ángulo, con el grueso del ejército avanzan sobre la Ciudad Blanca y
derrotan a las tropas del intendente Moscoso en la batalla de Apacheta. Allí en Arequipa, se les unió el joven
poeta Mariano Melgar (Teólogo - Matemático - Músico) a quien lo nombraron Auditor de Guerra. El general
Juan Ramírez de Orozco que había pacificado La Paz, decidió avanzar sobre Arequipa. Ambos ejércitos se
enfrentaron en Umachiri (11 de marzo de 1815), Pumacahua fue derrotado; al día siguiente Mariano Melgar fue
fusilado, al poco tiempo Pumacahua fue capturado junto a los hermanos José y Vicente Ángulo, siendo el
primero ahorcado y descuartizado y los segundos fusilados.

• Significado de estas rebeliones

No cabe duda que el sur peruano fue la zona más activa luego del fracaso de Túpac Amarú II. Hubo una
continuidad revolucionaria desde 1780, tampoco se puede negar las continuas proclamas de insurrección que
hacían llegar los argentinos. Sembrando esperanzas de ayuda con las expediciones enviadas por el Alto Perú, en
1811, 1813 y 1815. Fue la constitución de Cádiz otro pretexto para exigir derechos y libertades.

Estas rebeliones fueron dirigidas por una clase media criolla (abogados, medianos funcionarios y el clero
parroquial) en alianza con los curacas y/o caciques, demostrando que las peticiones y cuestiones indígenas aún
tenían esperanzas de tomarse en cuenta en un eventual gobierno independiente, pero fracasaron por la derrota de
todos ellos.

La superioridad del armamento español fue decisivo en las batallas; contra las mal armadas tropas de indios y
mestizos, siendo las traiciones de algunos capitanes el común en los fracasos de estos movimientos. La
aristocracia criolla se mantuvo fiel a la Monarquía y su fortuna al servicio del ejército realista.

1. Mencione tres antecedentes principales de los levantamientos criollos.

a) ___________________________________________________________________________________________
b) ___________________________________________________________________________________________
c) ___________________________________________________________________________________________
2. Completa la siguiente línea de tiempo y menciona los principales hechos.

1811 1812 1812 1812

Acontecimiento Acontecimiento Acontecimiento Acontecimiento

3. Completa el siguiente esquema de las expediciones:

EXPEDICIONES

Se dividen en

Alto Perú Huamanga Arequipa

4. ¿Cuáles fueron los objetivos de la junta de Buenos Aires?


____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

5. ¿Por qué fracasó la rebelión de Francisco de Zela?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
REPASO I

I. Completa el siguiente esquema acerca de la rebelión tupacamarista.

R
I. _______________________
E
B
E A. Etapa Quechua _________________
L ______________________________
I
Ó B. Etapa Aymara __________________
II. ______________________
N ______________________________
* Consecuencias __________________
______________________________
______________________________

II. ¿Quién fue?

1. Francisco de Miranda
__________________________________________________________________________________________

2. Mateo Pumacahua
__________________________________________________________________________________________

3. Hermanos Catari
__________________________________________________________________________________________

4. Túpac Amaru
__________________________________________________________________________________________

5. José de la Riva Agüero


__________________________________________________________________________________________

6. Fernando VII
__________________________________________________________________________________________

7. José Bonaparte
__________________________________________________________________________________________

8. Francisco de Zela
_________________________________________________________________________________________

9. Hermanos Angulo
__________________________________________________________________________________________

10. Micaela Bastidas


________________________________________________________________________________

11. Vicente Morales Duárez


_________________________________________________________________________________
12. José Baquíjano y Carrillo
__________________________________________________________________________________________
III. ¿A qué se denomina ...?

1. Rebelión tupacamarista
__________________________________________________________________________________________

3. Revolucionario
__________________________________________________________________________________________

4. Coalición
__________________________________________________________________________________________

5. Batalla de Trafalgar
__________________________________________________________________________________________

6. Tratado de Fontainebleau
__________________________________________________________________________________________

7. Cortes de Cádiz
__________________________________________________________________________________________

8. Constitución Liberal de 1812


__________________________________________________________________________________________

9. Expedición del Alto Perú


__________________________________________________________________________________________

10. Alzamiento de Tacna


__________________________________________________________________________________________

IV. Relaciona:

1. Inició su rebelión en 1742 en Tarma (___) 1. Enrique Paillardelle Sagardia

2. Llamada también una rebelión antifiscal (antitributaria) (___) 2. Antonio de Zela y Arizaga

3. Cacica de Acos que apoyo a Túpac Amaru (___) 3. Constitución Liberal de 1812

4. Consecuencia principal de la derrota del ejército


español por los franceses (___) 4. Crisis de la Monarquía española

5. Se suprimió la Santa Inquisición (___) 5. Tomasa Tito Condemayta

6. Dio el grito de Tacna en 1811 (___) 6. Juan Santos Atahualpa

7. Fueron vencidos en la Batalla de Umachiri en 1815 (___) 7. La rebelión de los Hermanos Angulo

TAREA DOMICILIARIA

I. Responde

1. ¿Qué fueron las reformas borbónicas?

2. ¿Cómo influyó la Ilustración en nuestro proceso independentista?

3. ¿Con qué objetivo se establecieron las Juntas de Gobierno Americanas y qué concecuencias trajeron?

II. Desarrolla

1. En relación a Túpac Amaru II, coloca en un cuadro:


- Causas de la rebelión
- Consecuencias de la rebelión
2. Ilustra y menciona dos principales hechos u obras que se relacionen con los siguientes precursores de la
independencia:
- Francisco de Miranda
- Rodríguez de Mendoza
- Antonio Nariño

LA EXPEDICIÓN SANMARTINIANA:
CORRIENTE LIBERTADOR A DEL SUR I

A inicios del siglo XIX, el Perú fue afectado por las reformas borbónicas, de los criollos en cuanto se refiere a la
separación de la Metropoli o su fidelidad; mientras que los ricos comerciantes agrupados en el Tribunal del Consulado
apoyaban al Virrey y su fidelismo a España esperando que se restablezca el ansiado monopolio comercial con el
Callao. Otros consideraban que toda las libertades económicas se obtendrían con la ruptura de España, asi mismo,
los ricos comerciantes bonaerenses buscaban ampliar sus mercados y decidieron apoyar la lucha independentista en
el Perú. Es por esta razón que financiaron las expediciones al Virreinato del Perú, no solo para asegurar su
independencia si no para imponer el liberalismo económico frente al absolutismo español.

Fue la corriente libertadora de San Martín la cuarta enviada por la Junta de Buenos Aires, pues las anteriores, la de
1811 al mando de Gonzales Valcárcel, la de 1813 al mando de Manuel Belgrano y la de 1815 al mando de José
Rondeau habían fracasado por la ruta del Alto Perú. San Martín y su nueva ruta, la marítima si tuvo éxito.

I. JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN MATORRAS

Nace en Yapeyú (Argentina) 1778 y muere en Boulogne Sur Mer (Francia) 1850.

Estudió en Madrid y se incorporó al ejército español con el que luchó en Orán contra los moros (1791) y en el
Rosellón contra los franceses (1793). Durante la invasión napoleónica tuvo una notable actuación en la batalla de
Baylén y obtuvo el grado de Teniente general. Estando en Londres ingresó a la Logia Lautaro. Enviado a Lima,
desembarcó en Buenos Aires (1812) y se unió al ejército patriota donde organizó el escuadrón de Granaderos a
caballo. Como gobernador-intendente de Cuyo, presentó un proyecto para poner fin al gobierno realista del Perú y
pasó a organizar el Ejército de los Andes, el cual inició su marcha al Perú desde la ciudad de Mendoza.

La Junta de Gobierno de Buenos Aires (1810), habiéndose liberado de la influencia del virrey Abascal, y luego
de haber proclamado la independencia de Argentina, resolvió, para consolidar su libertad, acabar con el Virreinato
peruano (máximo reducto de los españoles en América) y para esto envió tres expediciones hacia el Alto Perú. Por
lo tanto la expedición de San Martín no constituyó el primer intento de liberar el Perú sino el cuarto.

Luego de las campañas al Alto Perú, José de San Martín es nombrado jefe de los ejércitos del norte de
Argentina y establece su cuartel en la ciudad de Mendoza.

Planea cruzar los Andes, llegar a Chile, independizarlo y venir al Perú por mar para liquidar el poder realista
centrando los ataques en Lima.

II. PLAN SANMARTINIANO Y LA INDEPENDENCIA DE CHILE

Sabedor de los fracasos en el Alto Perú, San Martín elaboró un nuevo plan de invasión vía marítima, para lo
cual, se tenía que preparar un poderoso ejército disciplinado, cruzar los Andes, liberar Chile, y con ayuda de este
país llegar al Perú. Dicho plan fue llevado a cabo con éxito demostrando la preparación e inteligencia de San
Martín, el llamado “Ejército de los Andes” se componía de 4,000 hombres, bien entrenados y pertrechados.
Utilizaron 6 pasos en la cordillera: Anchón, Piuquenes, Uspallata, Los Patos, Los Olivares y Vinchina; la travesía fue
un éxito, todos convergieron en el pueblo de Chacabuco. El brigadier Francisco Casimiro Marco de Pont había sido
cogido de sorpresa, tardíamente envió una fuerza de 1,500 hombres a Chacabuco pero fue derrotado.

El 12 de febrero de 1817, Santiago fue ocupado y el General O’Higgins fue proclamado Director Supremo; al
año siguiente Chile proclamó su independencia (12 de febrero de 1818). Sin embargo desde el Perú se enviaba a
Mariano Osorio con 2,600 hombres. Este sorprendería a San Martín en “Cancha Rayada” causándole una derrota
(19 de marzo de 1818), pero reponiendo fuerzas el 3 de abril de 1818 en la Batalla de Maipú se consolida la
independencia de Chile.
III. PREPARATIVOS Y DESEMBARCO EN PISCO

Independizado Chile se tuvo que seguir con el siguiente paso: llegar al Perú, San Martín y O’Higgins se
encontraron con fuertes dificultades, Argentina no enviaría mucha ayuda pues estaba en anarquía; comerciantes
chilenos vieron un gran negocio si el Perú se liberaba del dominio español y con su financiación se repotencia el
“Ejército de los Andes”, asimismo se contrató al marino A. Thomas Cochrane para dirigir la escuadra, quien hizo
dos viajes al Perú para buscar un lugar de desembarco y enterarse del espíritu revolucionario peruano.

El 20 de Agosto de 1820 salió la expedición de Valparaíso, la conformaban 4,000 hombres (56% argentinos y
44% chilenos) en 8 buques de guerra y 16 transportes. Desembarcaron en Pisco (bahía de Paracas) el 7 de
setiembre de ese año.

Posteriormente ocuparon Chincha y avanzaron sobre Ica. El litoral peruano estaba desguarnecido por la
inferioridad naval española en el Pacífico.

IV. LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR: Principales hechos en el Perú

1. Conferencia de Miraflores

Se llevó a cabo el 24 de setiembre de 1820. La comisión independiente la formaban: Tomás Guido, Juan García
del Río y Juan Antonio Álvarez de Arenales; por los coloniales;
Dionicio Capaz, José Fuente y González e Hipólito Unanue. Los
coloniales plantearon que acatara la Constitución Liberal
(1812), el retiro de las tropas hacia Chile y detener la guerra
marítima. El plan Sanmartiniano fue que reconociera la
Independencia del Perú, la formación de una monarquía
constitucional y el retiro de las tropas coloniales del Sur de
Chile y el Alto Perú. No se llegó a ningún acuerdo.

2. La expedición de Juan Antonio Álvarez de Arenales

Por orden de San Martín se internó en la Sierra Central, partió


de Pisco, llegó a Ica y derrotó al coronel Químper en
Changuillo. Luego se fue a Huamanga, Jauja y Tarma donde
se apoderó de municiones con la ayuda de montoneras de
Francisco de Paula Otero.

Posteriormente, derrotó al general Diego de O'Reilly en Cerro


de Pasco, el 6 de diciembre de 1820. Volvió a la costa, al norte
de Lima. San Martín dio el primer grito de independencia en
Huaura.

3. Segundo cuartel: Huaura y la ocupación de Lima

Lo inadecuado que era Pisco, determinó trasladar el cuartel


al norte de Lima, Huaura fue el lugar escogido, los
acontecimientos que se producen fueron todos ventajosos
para la causa sanmartiniana, pues, en octubre de 1820 Guayaquil se independiza. El 5 de noviembre se captura
el barco español “Esmeralda” en osada acción dirigida por Cochrane, el 3 de diciembre el batallón “Numancia”
deserta y se une a las filas independentistas. El 6 de diciembre, Arenales vence a Diego de O’Relly en Cerro de
Pasco. El 29 de diciembre, la intendencia de Trujillo proclama su independencia. Todos estos acontecimientos
precipitarón un golpe de estado llamado Aznapuquio, por la cual el virrey Pezuela fue obligado a renunciar por
incapaz, sus propios generales lo depusieron y nombraron a Don José de la Serna, Conde de los Andes, nuevo
Virrey.

La Serna más astuto buscó negociar con San Martín pues Lima estaba ya rodeada, sin embargo las
negociaciones de “Punchauca” también fracasaron, pues los términos negociados fueron los mismos que en
Miraflores con la salvedad que en Punchauca se reunieron San Martín y La Serna, se volvió a plantear el
establecimiento de la Monarquía Constitucional.

El Virrey, viéndose rodeado por el norte con las tropas de San Martín, por el oeste con la escuadra de
Cochrane y por el este con las guerrillas y montoneras cortando el suministro de alimentos a Lima, decide
retirarse a Jauja.
Los criollos y españoles viéndose casi abandonados, sin la seguridad y garantía que les brindada el Virrey,
optaron por cambiar de bando y gestionaron la venida de San Martín para que ocupe Lima antes de que las
guerrillas y montoneras las ocupasen. San Martín accedió y negoció con los criollos y españoles la Jura de la
Independencia.

San Martín ocupó Lima el 9 de julio, seis días después, el 15 de julio, las familias más notables en cabildo
abierto acordaron proclamar la independencia del Perú el 28 de julio, lo cual se hizo en cuatro plazas: Plaza de
Armas de Lima, La Merced, Descalzas y La Inquisición.

El miedo fue un factor para que se proclame la independencia, pues no todos los que firmaron el acta de la
independencia eran patriotas decididos, lo hicieron por salvaguardar sus personas y bienes; si antes apoyaron
al Virrey y este las había abandonado, ahora apoyarían a San Martín pues este garantizaba el orden, el status
social y el status económico del que habían gozado.

Lamentablemente, la independencia devino solo en un cambio político, lo social lo humano no tuvo


importancia, pues hubiese servido para darle al indio, al mestizo y al esclavo derechos que las clases criollas
altas no querían compartir.

San Martín proclamando la independencia, el 28 de julio de 1821: "El Perú es desde


este momento libre e independiente, por la voluntad general de los pueblos y por la
justicia de su causa que Dios defiende. Viva la patria, viva la libertad, viva la
independencia”.

1. Explica por qué razón San Martín quería lograr la independencia del Perú.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuándo llegó San Martín al Perú y en qué lugar desembarcó?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál fue la posición de San Martín en la Conferencia de Miraflores, frente al tipo de gobierno que debía
tener el Perú?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
TAREA DOMICILIARIA

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR I

I. Marca la respuesta correcta:

1. Victoria que selló la independencia chilena:

a) Chacabuco b) Pichincha c) Aznapuquio d) Zepita e) Maipú

2. El general José Antonio Arenales, jefe de la expedición que envió San Martín a la sierra, desde Pisco, derrotó en
Cerro de Pasco al general español:

a) Olañeta b) Canterac c) O´Reilly


d) Pezuela e) La Serna

3. El Acta de la Independencia fue redactada por:

a) José de la Mar b) San Martín


c) Manuel Pérez de Tudela d) Manuel Belgrano
e) Joaquín de la Pezuela

4. San Martín derrotó a los ... en la batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de ... en Chile.

a) Chilenos - 1817 b) Españoles - 1815


c) Españoles - 1817 d) Invasores - 1815
e) Realistas - 1815

5. San Martín quería implantar en el Perú un(a):

a) Gobierno republicano
b) Monarquía absoluta
c) Monarquía constitucional
d) República vitalicia
e) Federación

6. En el motín de Aznapuquio, el virrey ... fue depuesto por ... convirtiéndose éste en el último virrey del Perú.

a) La Serna - José de San Martín


b) Pezuela - La Serna
c) Abascal - Pezuela
d) San Martín - Bolivar
e) Santa Cruz - Riva Agüero

7. El acto formal de proclama de independencia por parte de José de San Martín se produjo en 1821 en:

a) La Hacienda de Retes
b) Huaura
c) La Plaza Italia
d) La Plaza Francia
e) La Plaza de Armas de Lima

II. Lectura

Proclamación de la Independencia

En las conferencias de Punchauca el diálogo se tornó imposible entre los intermediarios, por lo que se concertó
una reunión entre San Martín y La Serna que tampoco dio resultado. El primero propuso el reconocimiento de la
Independencia, que dictara una constitución provisional hasta que se convocara a un congreso constituyente y que
mientras tanto ascendiera al trono del Perú un príncipe de la casa dinástica de los Borbones.
La Serna aceptó en primer término estas condiciones, pero ante la negativa de sus generales de aceptarlas,
planteó de manera alternativa reconocer la autoridad del rey de España y la vigencia de la Constitución liberal de
1812.

Ante esta situación, se dieron por terminadas las conversaciones y se reiniciaron las hostilidades. A inicios de
julio de 1821, la Serna decidió abandonar Lima y trasladar su cuartel general al Cusco. El general argentino
ingresó con sus tropas a Lima por invitación del propio cabildo limeño, quien convocó a los vecinos notables a un
Cabildo Abierto para firmar el Acta de Independencia. Para oficializar la adhesión de la capital, se llevó a cabo una
serie de preparativos que culminaron el sábado 28 de julio de 1821 con la proclamación de la Independencia.

Según la lectura:

1. ¿Cuál fue la propuesta de San Martín en la Conferencia de Punchauca?


2. ¿Cuál fue la alternativa que propone La Serna ante la propuesta de San Martín?
3. ¿Cómo se llega a la proclama de la Independencia?

III. Desarrolla

1. Escriba sobre la participación que tuvieron los siguientes personajes dentro de la corriente libertadora del sur.

a) Lord Thomás Cochrane


b) Bernardo de O’Higgins
c) Manuel Quimper

2. ¿Qué significado crees que tuvo para el Perú el episodio del 28 de julio de 1821 protagonizado por San Martín en
la Plaza de Armas de Lima?

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR II

I. EL PROTECTORADO DE SAN MARTÍN

San Martín lo estableció el 3 de agosto de 1821. Asumió el mando político y militar de los pueblos libres del
Perú, y tomó el título de Protector.

El 8 de octubre de 1821, expidió el Estatuto provisorio para gobernar el país, su deseo fue el establecer una
monarquía constitucional, por pensar que se adecuaba a nuestra realidad.

Obras:

- Creó tres ministerios: Relaciones Exteriores (Juan García del Río), Guerra y Marina (Bernardo Monteagudo) y
Hacienda (Hipólito Unanue).

- Nombró como prefecto de Lima: José de la Riva Agüero.

- Libertad de vientres: Nadie nace esclavo a partir del 28 de julio.

- Creó la Orden del Sol.

- Abolió la mita y los servicios personales.

- Estableció la escuela normal, primer director Diego Thompson.

- Promulgó el reglamento de Comercio.

- Creó la Biblioteca Nacional, su primer director fue Mariano José de Arce.

- Suprimió las aduanas terrestres.

- Dio la convocatoria del primer Congreso Cons-tituyente.

- Envió a Juan García del Río y Diego Paroissien en busca de un príncipe europeo, para el Perú.
- Aprobó el Himno Nacional con la letra del poeta José de la Torre Ugarte y música del maestro José Bernardo
Alcedo, siendo entonado por primera vez el 24 de setiembre de 1821 por la cantante Rosa Merino.

- Estableció el Consejo de Estado de trece miembros.

LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA

La bandera nacional

La creación de la primera bandera nacional fue decretada por el libertador del


Perú José de San Martín, en Pisco, el 21 de octubre de 1821.

Estuvo diseñado sobre seda o lienzo de ocho pies de largo por seis de ancho
y dividida en cuatro campos por dos líneas diagonales.

Los campos laterales eran de color rojo y las restantes, blancos.

Meses más tarde, el marqués de Torre Tagle estableció por decreto del 15 de
marzo de 1822 una nueva bandera con dos franjas rojas horizontales en los
extremos y una intermedia de color blanco. Sin embargo, algunos críticos consideraron que podía confundirse con la
bandera española, y solicitaron en consecuencia un nuevo rediseño. Esta vez se propuso una bandera con dos franjas
verticales y una central de color blanco.

Así, por decreto del 31 de mayo de 1822 fue establecido este símbolo patrio, cuyo escudo fue cambiado en 1825
Esta bandera fue oficializado definitivamente por una ley del 25 de febrero de 1825 y representa a nuestro país hasta
la fecha.

El Escudo Nacional

Fue aprobado por decreto ley del 24 de febrero de 1825.

El diseño estuvo a cargo del político y matemático José Gregorio Paredes, que
propuso al Congreso peruano un escudo dividido en tres secciones. Estas
representan las riquezas naturales de nuestro país.

Así, vistas desde la perspectiva del lector, la sección izquierda es azul y lleva una
vicuña cuya fino pelaje es reconocido internacionalmente; la derecha es blanca y
presenta el árbol de la quina. Esta planta constituyó un importante medicamento
durante la colonia.

Por último, la sección inferior, que es roja y porta una cornucopia derramando monedas, simboliza nuestros
recursos minerales.
El Himno Nacional
Ley Nº 1801

Coro
Somos libres, seámoslo siempre,
y antes niegue sus luces el Sol,
que faltemos al voto solemne,
que la patria al eterno elevó.

Estrofa IV
Estrofa I Compatriotas, no más verla esclava,
si humillada tres siglos gimió,
Largo tiempo el peruano oprimido para siempre jurémosla libre,
la ominosa cadena arrastró; manteniendo su propio esplendor.
condenado a una cruel servidumbre, Nuestros brazos hasta hoy desarmados,
largo tiempo en silencio gimió. estén siempre cebando el cañón,
Mas apenas el grito sagrado, que algún día las playas de Iberia,
¡libertad! en sus costas se oyó, sentirán de su estruendo el terror.
la indolencia de esclavo sacude,
la humillada cerviz levantó. Estrofa V
Lima cumple ese voto solemne,
Estrofa II José de la y severo su enojo mostró,
Ya el estruendo de broncas cadenas
Torre Ugarte al tirano impotente lanzando,
que escuchamos tres siglos de horror, que intentaba alargar su opresión.
de los libres al grito sagrado A su esfuerzo saltaron los grillos,
que oyó atónito el mundo, cesó. y los surcos que en sí reparó,
Por doquier San Martín inflamado, le atizaron el odio y venganza
libertad, libertad pronunció, que heredara de su Inca y Señor.
y meciendo su base los Andes
la enunciaron también a una voz. Estrofa VI
En su cima los Andes sostengan,
Estrofa III la bandera o pendón bicolor,
Con su influjo los pueblos despiertan que a los siglos anuncie el esfuerzo,
y cual rayo corrió la opinión, que ser libres por siempre nos dio.
desde el istmo a las tierras del fuego, A su sombra vivamos tranquilos,
desde el fuego a la helada región. y al nacer por sus cumbres el Sol,
Todos juran romper el enlace Rosa Merino renovemos el gran juramento,
que natura o ambos mundos negó, interpretó por que rendimos al Dios de
y quebrar ese cetro que España primera vez nuestro Jacob.
himno nacional
reclinaba orgullosa en los dos.

I. La Entrevista de Guayaquil

Diversos factores deslucieron el éxito inicial de San Martín y que


desembocaron en la Entrevista de Guayaquil, primero el ansiado “Plan
monarquista” que le granjeó enemigos en Lima, pues muchos creían que tal
forma de gobierno no era más que seguir obedeciendo a un rey, y segundo, su
actitud pasiva frente al ejército realista, al cual no quiso destruir cuando el
Virrey abandonaba tranquilamente Lima, ni tampoco cuando el General
Canterac baja a la costa y recoge pertrechos del Real Felipe.

San Martín buscaba la rendición pacífica de los españoles antes que una
victoria militar, esta devino en el enfrentamiento con Cochrane de acciones
rápidas y violentas, originando divisiones en su ejército. Un tercer factor fue
tener un ejército inactivo atacado por enfermedades y desgastado por las
deserciones y el último factor en contra de San Martín era el peligro que
representaba el enemigo atrincherado en la sierra.

Es probable que tal situación encontraría alivio político y militar al entrevistarse con Bolívar, pero la situación
coyuntural se presentaba favorable al caraqueño, estaba en lo más alto de su carrera militar, vencedor en la Gran
Colombia, estadista en su gobierno y aclamado; en cambio, San Martín estaba desacreditado política y
militarmente, esto puede explicar porque la entrevista de Guayaquil fue un fracaso.

No se sabe con certeza histórica lo que se conversó en Guayaquil los días 26 y 27 de Julio de 1822, pero se
supone y deduce que fueron 3 los temas:

• La situación de Guayaquil
• La ayuda militar
• La forma de gobierno de los países libres

Guayaquil fue anexado a la Gran Colombia por Bolívar, se dice que por el principio de la libre voluntad de los
pueblos, la ayuda militar no se dio, Bolívar no quiso venir al Perú con su ejército y no compartía la idea
monarquista constitucional de San Martín, Bolívar era partidario de la forma de gobierno republicano. A su regreso
comprendió que era mejor retirarse para bien de los republicanos, para bien de Bolívar y para derrotar al último
virrey del Perú.

III. La partida de San Martín

Ante el fracaso de la entrevista, San Martín decidió abandonar el Perú en setiembre de 1822, horas antes de
partir, el 20 de setiembre de 1822, inauguró el Primer Congreso Peruano. Luego, esa misma noche, abordó un
barco rumbo a Argentina.

LECTURA
CARTA DEL VIRREY LA SERNA A SAN MARTÍN
(6 de julio de 1821)

«He tenido por conveniente sacar las tropas de mi mando de esta capital, dejando solamente en ella algunas
compañías del regimiento de la Concordia, para que, a las órdenes del señor marqués de Montemira, encargado del
mando político y militar, cuiden de la tranquilidad y el orden público. Pero, como se hallan inmediatas varias partidas
del mando de V.E., es de creer que traten de introducirse en la ciudad, al momento que sepan la salida del mío; lo
cual traerá males irremediables a los habitantes de la población y a los mismos intereses de V.E. Por esto es que me
adelanto a participároslo inmediatamente, para que con tiempo dé las órdenes que crea oportunas, para que no se
altere el orden.

No obstante de hallarme autorizado por todas las leyes de la guerra para destruir cuantos edificios y pertrechos de
guerra podrían servir a V.E.; con todo, he tomado el partido de llevar y encerrar, en el puerto del Callao, lo que
conceptúo necesario para mis ulteriores operaciones, dejando todo lo demás intacto y en el pie en que se hallaba.
Me parece que V.E. no dejará de proceder con igual generosidad, si, en este u otro tiempo, llega a suceder otro caso
igual; con lo que acreditaremos, mutuamente, que no propendemos a aumentar los males de estos países; sino,
antes bien, a evitar en cuanto nos es posible (sin comprometer nuestro honor y nuestra seguridad), sus horrores y
desgracias.

En el hospital quedan unos cuantos enfermos, que, por gravedad de sus males, he juzgado sería contra la
humanidad el moverlos; por lo cual imploro la filantropía de V.E. y de sus jefes a favor de estos desgraciados, para
que sean curados y asistidos del mejor modo posible.

Estará de más excitar la generosidad de V.E., en favor de los que han seguido con constancia la causa que
defiendo; pues ni es conveniente al interés de V.E., ni a la justicia, el hacerles cargo por su conducta política anterior.

Todo lo expuesto, en nada puede influir a que la negociación pendiente no tenga la feliz terminación que yo
positivamente deseo, si V.E., por su parte, se halla verdaderamente dispuesto a que cesen las calamidades que
asolan estos países.

Con este motivo, señor general, tengo la satisfacción de asegurarle que los pasos de V.E. para con estos
habitantes, merecerán los míos en la recíproca».

Basil Hall «El impacto de San Martín en el Perú»


Pag. 142
1. ¿A qué se le llamó el protectorado de San Martín?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

2. Completa el siguiente mapa conceptual acerca de las obras del protectorado.

PROTECTORADO

Aspectos

SOCIAL CULTURAL POLITICO MILITAR

3. Define los siguientes términos:

a. Supresión: _________________________________________________________________________________

b. Libertad: __________________________________________________________________________________

c. Gran Colombia: _____________________________________________________________________________

d. Congreso Constituyente: ______________________________________________________________________

e. Protectorado: _______________________________________________________________________________

f. Gobierno republicano: ________________________________________________________________________

g. Monarquismo: ______________________________________________________________________________

h. Tributo: ___________________________________________________________________________________

i. Sociedad Patriótica: __________________________________________________________________________

4. ¿Cuál fue el objetivo de la entrevistas de Guayaquil?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5. Señala la diferencia entre monarquía y república
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA

I. Responde:

1. ¿Qué fue el Protectorado? Señala las principales obras


2. ¿Por qué razón crees que San Martín se dirigió hacia el norte (Guayaquil) a entrevistarse con Bolívar?

II. Desarrolla:

1. Realiza una línea de tiempo graficada sobre los principales acontecimientos de la Corriente Libertadora del Sur.

2. Grafique las diferentes banderas que ha tenido el Perú, con su respectiva explicación.

III. Lectura
El primer debate doctrinario:
¿Monarquía o República?

Los debates en torno al tipo de gobierno que debía instaurarse en el Perú concitaron el interés y las más
encendidas pasiones. Se definieron dos grupos: monarquistas -como San Martín, Bernardo de Monteagudo y
Manuel García del Río- y republicanos -como José Faustino Sánchez Carrión “El Solitario de Sayán” y Francisco de
Luna Pizarro.

Ambos grupos mostraron propuestas válidas: sin embargo, el problema central estuvo en sus posibilidades de
adecuarse a las necesidades del Perú. La propuesta monárquica intentaba aprender de los errores de las primeras
repúblicas -Chile y Argentina estaban atravesando una grave crisis política- y lograr un marcha pausada hacia la
república.

Para los republicanos, la madurez política de la nación jamás sería posible dentro de un sistema monárquico que
limitara los derechos ciudadanos, por lo que preferían la práctica republicana. Esta última propuesta logró la
aceptación de una opinión pública, que exigió la consolidación de la Independencia y el inmediato establecimiento
de la república.

Según la lectura:

1. ¿Cuál fue la propuesta de los monarquistas?


2. ¿Cuál fue la propuesta de los republicanos?

PRIMER ORDENAMIENTO JURÍDICO EN EL PERÚ


I. PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE (1822 - 1825)

• Representa el fin de la tendencia monarquista en el Perú (estuvo regido por Republicanos).

• Presidente de las Juntas Preparatorias (honorario): Toribio Rodríguez de Mendoza.

• Presidente Efectivo: Francisco Javier de Luna Pizarro. (Ideólogo liberal más importante de la república inicial)

• Vicepresidente: Manuel Salazar y Baquíjano.

• Secretarios: José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui.

• República de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.


II. EL PERÚ ENTRE 1822 y 1823: CAOS POLÍTICO

1. Junta de Gobierno (1822-1823)

A la partida de San Martín, el Congreso, temeroso de la entronización de un poder personal muy fuerte
(caudillista), nombra en el poder ejecutivo a una Junta de Gobierno compuesta por tres miembros.

- José de La Mar (Presidente de la junta)


- Manuel Salazar Baquíjano
- Felipe Antonio de Alvarado

2. Primera expedición a puertos Intermedios


Campaña militar organizada por la Junta de Gobierno en contra de las fuerzas realistas en el sur del Perú. Las
fuerzas patriotas al mando de Rudecindo Alvarado desembarcaron en Arica y ascendieron a la sierra con
destino a Arequipa. Sin embargo, fueron vencidos en las batallas de Torata y Moquegua en enero de 1823.

3. El motín de Balconcillo

Ante el fracaso de la Junta de Gobierno al organizar la primera expedición a puertos Intermedios, los
oficiales patriotas al mando de Santa Cruz, obligaron al Congreso a destituir a la Junta de Gobierno y nombrar
a José de la Riva Agüero como Primer Presidente del Perú.

Este hecho es reconocido como el motín de Balconcillo (considerado como el primer golpe de estado en la
historia del Perú).

II. GOBIERNO DE JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO

El Congreso el 4 de marzo de 1823 lo


nombró Mariscal, se abocaría a poner
orden, en especial en la Fuerza Naval, y a
buscar empréstitos para solventar los
gastos del nuevo Estado. Durante su
gobierno llegaría al Perú Antonio José de
Sucre. Durante su gobierno destacan los
siguientes acontecimientos:

• Creó la Escuadra Peruana al mando del


Inglés Martín G. Guisse.

• Consiguió el primer préstamo externo


del Perú por 1’200,000 libras esterlinas
con Inglaterra.

• Organizó una segunda expedición a


Intermedios al mando de Andrés de
Santa Cruz, la que infelizmente concluiría
también en fracaso, pese a su triunfo en
Zepita. Mientras el ejército patriota se movilizaba en el sur, el realista avanzó hacía la capital logrando ocupar
Lima encabezado por José Canterac. Fue durante aquella incursión cuando ocurrió el sacrifició del humilde
pescador chorrillano José Olaya, acusado de resistir la ocupación de Lima. Ni la tortura brutal logró hacerle
revelar nombre alguno de quienes participaban de sus planes. El 29 de junio de 1823 fue fusilado y luego
degollado.

Durante la ocupación realista de Lima, el Congreso junto con el presidente Riva Agüero se refugiaron en el
Callao (fortaleza del Real Felipe); se desató un grave conflicto entre congresistas y poder ejecutivo.

• Riva Agüero se trasladó a Trujillo y procedió a desconocer lo actuado por el Congreso sitiado en el Callao, quien
concedió la “Suprema autoridad militar” a Antonio José de Sucre.

• Los congresistas que no habían olvidado que Riva Agüero les había sido impuesto como Presidente, lo
destituyeron y nombraron como presidente a José Bernardo de la Torre Tagle, el 6 de agosto de 1823, quién
promulgó la primera Constitución de 1823 (liberal), el 12 de noviembre de 1823. La cual nunca rigió.
JOSÉ OLAYA, EL MÁRTIR PESCADOR

En junio de 1823 las tropas realistas, al mando del general Canterac, habían logrado recuperar Lima,
mientras un intenso movimiento patriótico trabajaba por restaurar la independencia. A este se unió
el humilde pescador chorrillano José Olaya Balandra. Una dama patriota, Juana de Dios Manrique, le
solicitó llevar informaciones al mariscal Antonio José de Sucre, quien se hallaba en el Callao, sobre
los movimientos de los realistas en la capital. Olaya había realizado varias misiones a través de la
bahía de Lima, cuando una mañana caminando por la calle Chacra Alta, fue apresado por soldados
españoles. Ni las torturas puedieron quebrantar el espíritu patriota del pescador. La condena a
muerte no se hizo esperar. Olaya fue ejecutado el 29 de junio de 1823 poco antes del mediodía, en
el callejón de Petateros, pasaje que hoy lleva su nombre.

III. GOBIERNO DE TORRE TAGLE (JUNIO 1823 - FEBRERO 1824)

A continuación los principales hechos durante su gobierno:

• El 1 de setiembre de 1823, Bolívar llega al Perú.

• El 12 de noviembre de 1823, se promulga la Primera Constitución del Perú y se reafirma a Torre Tagle en la
presidencia.

• Bolívar se entera que Riva Agüero estaba negociando en secreto con el virrey La Serna, acusándolo luego de
traidor y condenándolo a muerte.

• José de la Riva Agüero es capturado y deportado del país (25 de noviembre de 1823).

• El Real Felipe es tomado por Rodil y en febrero de 1824 los españoles volvieron a ocupar Lima, trasladándose
Bolívar a Pativilca.

• Torre Tagle inició tratos propios con La Serna a espaldas de Bolívar, al verse descubierto, Torre Tagle huyó al
Real Felipe con los realistas.

• El Congreso destituyó de la presidencia a Torre Tagle, suspendió la vigencia de la Constitución y le confirió a


Bolívar poderes dictatoriales para que culminara la guerra contra los españoles.

LECTURA
UNA REVOLUCIÓN AMBIGUA

P ara el historiador John Lynch, la independencia en el caso peruano fue un proceso ambiguo. El Perú dio
síntomas de ser una república dubitante, debido a la conducta impredecible de sus cúpulas. La presencia de dos
presidentes (Riva Agüero y Torre Tagle) al llegar Bolívar al Perú todavía resulta incomprensible para historiadores
peruanos y extranjeros.

Si analizamos la extracción social de los líderes de los movimientos independentistas se puede constatar que la
mayoría de estos no provenían de la nobleza.

Adicionalmente, mientras San Martín y Bolívar tenían cercanía con Inglaterra, tanto Riva Agüero como Torre
Tagle estaban más ligados a España. Ambos habían ocupado cargos de confianza dentro de la administración
colonial. Debido a sus orígenes y trayectoria política (como contador del real Tribunal de cuentas, en el caso de
Riva Agüero, e intendente de Trujillo, en el de Torre Tagle) su idea de la independencia era distinta. Habría que
preguntarse también hasta qué punto la nobleza estaba en condiciones de engendrar caudillos militares.

IV. LA CONSTITUCIÓN DE 1823

Estableció que el gobierno del Perú era popular y representativo, con tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y
Judicial. El corte liberal de esta Constitución, quedó plasmado, por ejemplo en artículos como el 193, que
estableció la lista de derechos que se reconocía al pueblo y que a la letra decía lo siguiente:
Artículo 193.- Se declaran inviolables:

1. La libertad civil.
2. La seguridad personal y la del domicilio.
3. La propiedad.
4. El secreto de cartas.
5. El derecho individual de presentar peticiones o recursos al congreso y gobierno.
6. La buena opinión o fama del individuo, mientras se le declare delincuente conforme a las leyes.
7. La libertad de imprenta.
8. La libertad de la agricultura, industria, comercio y minería.
9. La igualdad ante la ley ya premie, ya castigue.

O también se puede destacar el artículo 121, cuyo tenor establece:

Artículo 121.- Todas las leyes anteriores a esta Constitución, que no se opongan al sistema de la
independencia, y a los principios que aquí se establecen, quedan en su vigor y fuerza hasta la organización de
los códigos civil, criminal, militar y de comercio.

Como se puede ver la Constitución de 1823 tuvo una marcada influencia liberal.

LECTURA
LOS TRATOS DE RIVA AGÜERO CON EL ENEMIGO

P or el mes de setiembre de 1823, en que Bolívar tomó al poder militar y político, (sin que Tagle le hiciera la más
mínima resistencia), su jurisdicción estaba realmente circunscrita a Lima e Ica. Mayor poder efectivo tenía Riva
Agüero, que dominaba toda la costa norte, además de la provincia de Huaylas; adicionalmente, la autoridad de Riva
Agüero se extendía a una considerable cantidad de partidas de montoneros, a las que podía llegar precisamente por
medio de Huaylas; la Marina mandada por Guise obedecía, igualmente, a Riva Agüero.

Ante este panorama, Bolívar decidió buscar el entendimiento por la vía de las negociaciones, partiendo del principio
de que el principal enemigo era el ejército colonial. Envió, pues, una comisión ante Riva Agüero para ofrecerle su
protección y un arreglo honorable; escribió también a Santa Cruz y Guise en ese mismo sentido.

La política de Riva Agüero, en cambio, se orientó a la defensa exclusiva de sus intereses personalistas, aunque con
ello pusiera en juego el destino mismo del país; en este camino, organizó un ejército de algo más de 3,000 soldados,
agitó falsamente la bandera nacionalista para atraerse a los bravos montoneros, al mismo tiempo que aceptaba
negociar con Bolívar para ganar tiempo y también para encubrir sus maniobras dirigidas a entenderse con el enemigo.
Su juego se apoyaba en la evolución de la política externa hispana.

La política externa hispana se presentaba por entonces de la manera siguiente: en 1822 las Cortes,
predominantemente liberales, adoptaron el acuerdo de entrar en tratos con sus antiguas colonias de ultramar, para
establecer puntos de coincidencia que permitieran reiniciar el tráfico comercial. Con este propósito llegó a Buenos
Aires una delegación española que, tras largas conversaciones, firmó con el gobierno argentino una convención que
resultó, históricamente, el preludio del posterior tratado de paz que sellaría oficialmente el reconocimiento español de
la independencia de aquel país. El gobierno bonaerense hizo saber a los de Chile y el Perú el resultado de esas
negociaciones, y Riva Agüero, ni corto ni perezoso, vio en ello la coyuntura propicia para su maniobra de
aproximación con el virrey La Serna, a quien le escribió una carta, (el 26 de agosto de 1823), en que le proponía
celebrar un armisticio inicial, durante el que se prepararía un tratado de paz a discutirse y firmarse con los
comisionados que vendrían eventualmente, de España; la duración de este armisticio sería de 18 meses; las
posiciones de los ejércitos contendientes serían las existentes al acordarse la tregua, y el comercio entre el Perú y
España sería restablecido. Reservadamente, Riva Agüero consideraba que podía pactarse la salida del Perú de las
tropas auxiliares de los otros países y que, en el caso de que éstas se resistieran, los ejércitos combinados del Virrey y
Riva Agüero procederían a expulsarlas.

Sobre esta oscura conjura, el general hispano García Camba dejó escrito en sus Memorias lo que sigue:

“No obstante haber conseguido Riva Agüero, al levantar su bandera puramente peruana, que los pueblos del
sur y del norte de Trujillo le obedecieran, es decir, desde Reyes y Huaura hasta las fronteras de Guayaquil, no
desconocía el peligro que le amenazaba con la liga de Torre Tagle, del congreso de Lima y de Bolívar. Para
conjurar tamaña tempestad se encontaba excesivamente confiado con los progresos de su paisano y amigo, Santa
Cruz, a cuyo ejército suponía erróneamente dueño de las provincias del Alto Perú. Además, se había dirigido
también al virrey La Serna a fines de setiembre, acompañándosle un ejemplar del convenio celebrado a mediados
de este año entre los comisionados de S.M.C. y el gobierno de Buenos Aires, proponiendo se hiciera extensivo al
Perú, entendiéndose la autoridad española con él como legítimo Presidente de esta República. El general Loriga,
que mandaba en el valle de Jauja, recibió esta comunicación y la remitió sin demora al general Canterac para que
pudiese llegar a manos del Virrey. Riva Agüero escribía al propio tiempo al jefe superior de las primeras tropas
realistas, que era el mismo Loriga, manifestando que en calidad de comisionado, por su parte, enviaba al coronel
Silva, plenamente autorizado; y como este jefe indicase esperar en Huánuco la contestación, le anticipó Loriga el
ofrecimiento de una segunda residencia en Tarma. En el interín se recibían órdenes del Virrey, que no podían dejar
de tardar más de lo regular, por hallarse S.E. dirigiendo personalmente las operaciones militares contra Santa Cruz
al sur de Desaguadero.

«El conductor de los referidos pliegos de Riva Agüero hasta los puestos españoles más avanzados al norte fue un
oficial europeo muy conocido llamado D.N. Heros, que había pertenecido al regimiento de la Concordia de Lima, y a
quien su mala suerte había llevado al poder de los enemigos. Este oficial escribió al general Loriga desde Tarma que
juzgaba de suma importancia el que le permitiesen hablarle, y en esta virtud fue inmediatamente conducido a
Huancayo, donde el general residía. Aqui descubrió confidencialmente que uno de los pensamientos de Riva Agüero y
de algunos de sus principales partidarios era celebrar con el virrey una alianza contra Bolívar, considerándolo como
enemigo común. Con este antecedente no dudó Loriga escribir al coronel Silva, haciéndole oportunas reflexiones
sobre los riesgos que amenazaban a su partido, y dejándole conocer el deseo que le animaba de contribuir por su
parte a adelantar un convenio de alianza ofensiva y defensiva contra Bolívar, tanto más ventajoso a Riva Agüero y sus
partidiarios, cuando podía asegurarle que el ejército de Santa Cruz ya no existía en aquellas horas» (El subrayado es
nuevo, V.R.).

Por entonces, Bolívar había propuesto también al virrey La Serna (por intermedio de Sucre), la realización de una
tregua, que éste rechazó de plano. Esto último fue motivo para que La Serna, al responderle a Riva Agüero, le dijera
que su proposición lo dejaba perplejo, puesto que no sabía con quien tratar, si con Bolívar, con Tagle o con él. (Dicha
carta está fechada en Arequipa el 12 de octubre de 1823). No obstante, le dice que está dispuesto a escuchar
cualquier otra proposición más completo, que podría hacerle a través del general Loriga.

Riva Agüero estaba ya en la pendiente y no intentó siquiera detenerse en su caída. Así es que el 3 de noviembre
propone al enemigo un programa de avenimiento, que comprendía los siguientes puntos cardinales:

1. El Perú sería una monarquía gobernada por un príncipe de la casa real de España, al cual lo escogería el
mismísimo Rey de aquel país.
2. Mientras dicho príncipe fuera nombrado y arribara a estas playas, el gobierno sería ejercido por una regencia
presidida por el general La serna.
3. Esta regencia ejercería el poder político según las normas de la Constitución de Cádiz, que contemplaba la
igualdad entre españoles y criollos.

Esta propuesta de Riva Agüero ha sido juzgado desde distintas perspectivas. En su época, el propio Congreso la
calificó expresa y públicamente como traidora.

En el punto más culminante de las negociaciones que había entablado con Bolívar, Riva Agüero envió a Gutiérrez
de la Fuente para que tratara con aquél, sobre las condiciones de un avenimiento. Bolívar escuchó al emisario y
aceptó lo que se le propuso, aunque con algunas modificaciones. Los puntos modificados o de controversia debían
ser dilucidados por los comisionados de ambas partes, reunidos, para los efectos, en Pativilca.

Las negociaciones de Pativilca fueron interrumpidas por un sorpresivo hecho que dio por terminado el problema.
Este hecho fue el siguiente: estando Gutiérrez de la Fuente (que pertenecía al grupo de comisionados de Riva
Agüero), en el pueblo de Santa, al mando de su regimiento, (que formaba parte de la división mandada por el general
Herrera), en actitud imprudente abrió un paquete de cartas que un correo debía llevar a manos de Riva Agüero, y
cual no sería su sorpresa cuando se halló con que dicho paquete contenía toda la correspondencia mantenida entre
Riva Agüero y el enemigo, alrededor de su proyecto de coalición contra Bolívar. De inmediato, Gutiérrez de la Fuente
conmunicó el hallazgo al coronel Castilla, con quien concertaron un plan por el cual Gutiérrez de la Fuente se dirigiría
con su unidad a Trujillo para apresar a Riva Agüero, mientras Castilla quedaría en Santa para neutralizar y apresar al
general Herrera, que comandaba en la zona a la división partidiaria de Riva Agüero.

El plan fue cumplido con precisión: Gutiérrez de la Fuente se trasladó a Trujillo con su regimiento y
sorpresivamente prendió a Riva Agüero el 25 de noviembre de 1823. Reunió rápidamente al Cabildo de la ciudad,
que aprobó la conducta de Gutiérez de la Fuente, a quien se nombró gobernador de la provincia, en reemplazo del
derrocado. Días después, el 3 de diciembre, Riva Agúero, Ramón Herrera y algunos de sus más cercanos
colaboradores, fueron embarcados rumbo al Norte en navíos norteamericanos, (contraviniendo un acuerdo del
Congreso por el cual se ordenaba que se les fusilara de inmediato). Al pasar por Guayaquil, los desterrados fueron
reducidos a prisión. Enterado de todo este sucio episodio, Guise, como muchos otros más, (entre los que estuvieron
Santa Cruz), repudiaron la conducta de los desterrados, pasándose al lado del gobierno de Lima; pero al hacerlo,
pudieron clemencia ante Bolívar en favor de aquéllos. Atendiendo el pedido, Bolívar ordenó la liberación de Riva
Agüero, que por porpia decisión se embarcó con destino a Europa; sus seguidores que se quedaron en el Perú,
también recibieron el beneficio de la clemencia y la libertad.

1. Relaciona:

A. El primer debate doctrinario e ideológico (___) 1. José Faustino Sánchez Carrión


fue para el establecimiento ...

B. José de San Martín tuvo como principal (___) 2. Presidente de la Junta preparatoria
defensor a ...

C. El sistema republicano fue defendido por: (___) 3. José de la Riva Agüero

D. Toribio Rodríguez de Mendoza fue nombrado por ... (___) 4. Bernardo de monteagudo

E. Fue el primer Presidente de la República (___) 5. Tipo de gobierno


impuesto por el Congreso

2. Menciona tres obras principales del gobierno de José de la Riva Agüero.

1. _______________________________________________________________________________________
2. _______________________________________________________________________________________
3. _______________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los poderes que se crearon a la promulgación de la Constitución de 1823?


_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

4. En el siguiente pupiletra encuentra los principales derechos que se establecieron en el artículo 193

I L I B E R T A D E S A P S
N P T O Y M D Q U E R G O E
D I R E L O B I D O Q R U G
I I G O T H E I E R O I D U Libertad
V M G S P O T E P Y M C R R Igualdad
I P R U M I R M R N O U R I Seguridad
D R P E A U E N A O I L O D
Agricultura
U E O R Q L O D O P H T O A
Individualidad
A N D A D I D D A U E U R D
L T A D E A F A E D J R S A Propiedad

I A H O M A S A D O T A R A Imprenta
D M E B A S O L I Y A O L E
A R O E H C O N A A E H R O
D D O R E I U Q Y L R A T D
I. Marca la alternativa correcta

1. La primera Junta gubernativa que organizó la primera expedición a Intermedios y que fracasó, estuvo presidida
por:

a) José de la Mar
b) Manuel Salazar y Baquíjano
c) Antonio Alvarado
d) Riva Agüero
e) Rudecindo Alvarado

2. El primer presidente del Primer Congreso Nacional fue:

a) Toribio Rodríguez de Mendoza


b) Francisco Javier de Luna Pizarro
c) Manuel Salazar y Baquíjano
d) José Faustino Sánchez Carrión
e) Francisco Javier Mariátegui

3. Tras la partida de José de San Martín, se nombró como presidente de la Junta de Gobierno a:

a) La Mar b) Gamarra c) Arenales


d) Luna Pizarro e) Sánchez Carrión

4. La primera Constitución del Perú fue promulgada en el año ... durante el gobierno de ... .

a) 1821 - San Martín b) 1823 - Torre Tagle


c) 1823 - Riva Agüero d) 1823 - Sucre
e) 1824 - Bolívar

5. Con el afán de acabar la guerra contra La Serna, solicitó un préstamo de 1 200 000 libras esterlinas a:

a) Europa b) Francia c) Inglaterra


d) Estados Unidos e) Alemania

6. El motín de ... fue dirigido por Santa Cruz contra la junta de Gobierno presidida por la Mar.

a) Aznapuquio b) Aranjuez c) Toledo


d) Zepita e) Balconcillo

7. En el primer debate político o doctrinario se enfrentan ... y ... para determinar el tipo de gobierno del Perú.

a) conservadores - republicanos
b) republicanos - monarquistas
c) monarquistas - liberales
d) liberales - autoritarios
e) autoritarios - liberales

II. Responde:

1. ¿En qué consistió el motín de Balconcillo?

III. Investiga:

1. La creación del Primer Congreso Constituyente (objetivo, sede, conformación, integrantes)

2. En un cuadro ,ilustra y escribe una breve reseña histórica de Riva Agüero y Torre Tagle.
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
La Corriente Libertadora del Norte (1823 - 1826) estuvo liderada por Simón Bolívar.

I. BIOGRAFÍA DE SIMÓN BOLÍVAR

(Caracas 1783 - San Pedro Alejandrino 1830)

Nace el 24 de julio de 1783 en Caracas. Sus padres fueron Juan


Vicente Bolívar y Ponte y María de la Concepción Palacios y Sojo. A
los tres años pierde al padre, y a los nueve a la madre. Su maestro
Simón Rodríguez inculca en él los ideales de la Ilustración europea.

Bolívar en plena adolescencia se enrola en el ejército real. Es


subteniente del batallón de milicias de los valles de Aragua. En 1799
parte a España y, luego de visitar Madrid, Toledo y Bilbao, llega a
París. Al retornar a España se casa con María Teresa Rodríguez del
Toro (1802). Pero su matrimonio se quebraría un año después por
la muerte de su esposa, ocurrida en Caracas.

Meses después regresa a Europa. En París presencia la


coronación de Napoleón (1804). De abril a diciembre de 1805
recorre Italia. Precisamente en la ciudad de Roma, desde el Monte
Sacro, jura que no dará descanso a su brazo ni a su alma mientras
no logre la libertad de su patria.

A mediados de 1807 vuelve a su ciudad natal. Tres años después


es ascendido a coronel de los reales ejércitos. A órdenes de
Miranda, participa en la batalla de Valencia (agosto de 1811). Parte El Libertador Bolívar condujo con éxito las luchas
a Curazao y de allí a Cartagena, donde solicita la ayuda de Nueva independentistas en el Perú, sin embargo su
Granada para liberar a Venezuela. personalismo y su geopolítica grancolombiana
posterior, opacaron sus logros iniciales.
Pronto logra algunas victoria locales y a inicios de 1813 lo nombran General de brigada. Luego de algunos
traspiés sufridos frente a la contraofensiva realista, llega a la capitanía general de los ejércitos de Nueva Granada
(enero de 1815). Empero no tiene apoyo y renuncia al cargo.

Es nombrado presidente de la Gran Colombia y de inmediato inicia su campaña para liberar Quito y el Perú.
Acompañado del General Antonio José de Sucre, derrota a los realistas en Bomboná y Riobamba, e ingresa triunfal
a Quito (16 de junio de 1822). A fines de ese año se entrevista en Guayaquil con don José de San Martín.

El 1 de setiembre de 1823, llega Bolívar al Callao. Organiza las fuerzas patriotas y atraviesa la Cordillera Blanca,
batiéndose victorioso en la batalla de Junín (6 de agosto de 1824). Instruye detenidamente a Sucre y obtiene la
proeza de Ayacucho (9 de diciembre de 1824). Luego pasa al Alto Perú, convertido en la República de Bolivia, y
concluye su misión libertadora. Emprende el viaje a su patria y, tiempo después, ve desmembrarse la Gran
Colombia.

La muerte le llega en 1830, en San Pedro Alejandrino, una hacienda cercana a Santa Marta.

II. ANTECEDENTES

Antes de su llegada al Perú. Bolívar protagonizó diversas acciones bélicas, logrando obtener la independencia de
los territorios del norte:

1. Batalla de Boyacá (Independencia de Colombia), 7 de agosto 1819.


2. Batalla de Carabobo (Independencia de Venezuela), 24 de junio 1821.
3. Batalla de Pichincha (Independencia de Ecuador), 24 de mayo 1822.

III. SIMÓN BOLÍVAR EN EL PERÚ

• Bolívar llegó al Perú en el bergatín “chimborazo” y desembarcó en el Callao el 1 de setiembre de 1823; el


Congreso lo nombró jefe máximo del ejército.
• Riva Agüero y Torre Tagle fueron acusados de traición por entrar en conversaciones con los realistas. Riva
Agüero debió abandonar el país y el segundo se refugió en el Real Felipe donde muere meses después.

IV. LA SUPREMA DICTADURA DE BOLÍVAR

• Desde febrero de 1824 hasta noviembre de 1826.

• Secretario: José Faustino Sánchez Carrión.

• Otros colaboradores: Manuel Lorenzo de Vidaurre, José María Pando y Hipólito Unanue y Bernardo de
Monteagudo

V. ACCIONES MILITARES

A. La Batalla de Junín (“Batalla sin humo” o “Batalla de los sables”)


El encuentro tuvo lugar en las Pampas de Chacamarca el 6 de agosto de 1824 y los
patriotas estaban al mando de Mariano Necochea. Al principio de la batalla los realistas llevaron ventaja, en medio
de la confusión los patriotas se batián en retirada. José Canterac veía cerca el triunfo, de pronto la caballería Húsares
del Perú al mando de Isidoro Suárez, que había llegado retrasada al llano producto de un pantano, por sugerencia
del Teniente Andrés Rázuri, atacó por la retaguardia. Esto permitió que el General Guillermo Miller reorganizara sus
fuerzas, permitiendo el triunfo patriota, los realistas huyeron. El triunfo en Junín fue la primera gran victoria de la
campaña por la independencia del Perú.

Cuando en las Pampas de Junín los realistas parecía que vencían, los “Húsares del Perú“ irrumpieron con valor y trastocaron lo que era una derrota en
una victoria gloriosa y trascendental para nuestra historia.
B. La Batalla de Ayacucho (Consolidación de la Independencia)

Se desarrolló el 9 de diciembre de 1824. Las tropas patriotas al mando de Sucre y las tropas realistas al mando
del virrey La Serna, se encontraron en la Pampa de la Quinua, a unos 12 kilometros de Huamanga.

• Sucre arengó «De los esfuerzos de hoy depende la suerte de la América del Sur otro día de gloria va a
coronar vuestra admirable constancia».

• Fueron los realistas quienes iniciaron la lucha, Sucre con el apoyo de José de la Mar, Miller, Gamarra (el
gran estratega del triunfo), los montoneros peruanos dirigidos por el Coronel Marcelino Carreño y la
decisión del colombiano José Maria de Córdova cuando sorprendió a la división de Villalobos gritó:
«adelante». ... «armas a discreción». «... paso de vencedores» permitieron el triunfo.

• De inmediato se firmó la Capitulación de Ayacucho entre Sucre y José Canterac. Este documento puso
termino a siglos de dominación española, reconoció la independencia del Perú y garantizó la desocupación
de los territorios ocupados por los realistas.

Independientes
(Sucre)

Realistas
(Virrey La Serna)

VI. CAPITULACIÓN DE AYACUCHO

Firmada por Sucre y el coronel realista Canterac. En ella se


estableció:

a. Reconocimiento de la Independencia del Perú.

b. El Perú reconoce las propiedades de los españoles que


se quedan.

c. El Perú paga los gastos de retorno a los españoles que


lo desean.

d. El Perú reconoce la deuda de la Independencia.

VII. CAPITULACIÓN DE RODIL


Esta pintura de Daniel Hernández, ilustra el preciso momento en que
Rodil quien tenía a su mando los castillos del Real José Canterac, Teniente General de “Los ejércitos de su Majestad”
firma la rendición de los ejércitos realistas del Perú ante Sucre.
Felipe. Rehusó sistemáticamente entrar en cualquier
arreglo para el cumplimiento de la Capitulación de Ayacucho.
Sostuvo desde los castillos el asedio patriota, el cual se manifestó en el bloqueo por mar y el sitio por tierra.

Rodil contaba con dos batallones y una brigada de artillería con los cuales resistía el asedio, Rodil no cesaba de
poner en actividad todos los medios que pudieron alargar la situación, con la esperanza de recibir pronto refuerzos
como socorros del Rey de España, lo que nunca sucedió.

Además la situación de los sitiados era terrible, no tenían alimentos, al punto que llegaron a comer las ratas del
interior de la fortaleza. Ante este panorama y la toma del fuerte San Rafael (situado a la derecha del castillo) por
los sitiadores, desde donde se lanzaban fuegos, con superioridad, Rodil decidió capitular el 23 de enero de 1826.

VIII. OBRAS DE SIMÓN BOLÍVAR

• Fundó el diario “El Peruano”.


• Creó las escuelas normales departamentales, para formar profesores.
• Fundó la Universidad de la Libertad de Trujillo
• Fundó el colegio de Ciencias y el Primer Colegio de Mujeres llamado “Educandas” en el Cusco.
• Reglamentó la venta del oro y la plata, bajo una política económica liberal dependiente de Inglaterra.
• Estableció cortes superiores en Trujillo, Cusco y Arequipa.
• Habilitó los puertos de Ancón, Chorrillos y Arica.
• Mandó fundar el «Ateneo peruano» por sugerencia del sabio peruano Mariano Rivero.
• Creó el colegio Bolívar en Lima, en base de los colegios San Carlos y el Principe.
• Estableció la Bandera en tres franjas verticales,en cuyo centro iría el Escudo de Armas.
• Estableció el estandarte y ordenó la creación del escudo de armas (vicuña, quinua, cornucopia) a Gregorio
Paredes.
• Creó los departamentos de La Libertad, Arequipa, Puno, Junín, Ayacucho, Cusco y Lima.
• Elaboró la constitución de 1822 (Vitalicia).
• Creó la Federación de los Andes conformados por la Gran Colombia, Perú y Bolivia.

IX. EL CONGRESO DE PANAMÁ: Confederación de las Repúblicas

Se llevó a cabo el 22 de junio de 1826. Bolívar


tuvo como objetivo federar todos los Estados de N
América hispana, desde el Missisipi hasta la GRAN COLOMBIA

Patagonía. Es decir, tuvo la misma preocupación Bogotá

que el precursor Francisco de Miranda. Al


Quito
Congreso no concurrieron los países de Bolivia,
Chile, Argentina y Brasil. Perú fue representado
por Manuel Lorenzo de Vidaurre y José María PERÚ
Lima
Pando.
BOLIVIA

LA FEDERACIÓN DE LOS ANDES Océano Sucre

La separación de Bolivia del Perú fue decisión de Pacífico


Sucre acatada por Bolívar, separación que
quebró definitivamente la relación político- Santiago
Océano
administrativa del sur del Perú con la actual Buenos Aires

Bolivia; Bolívar coloca a Sucre como presidente.


Atlántico

X. RETIRO DE BOLÍVAR DEL PERÚ

La Federación se tambalea, Colombia


estaba convulsionada por la crisis económica y
el General Francisco de Paula Santander Fuente: Gustavo Pons Muzzo,
Las Fronteras del Perú, 1961
intrigaba contra el libertador en Santa Fe, y en efecto en el Perú crecía la oposición hacia Bolívar. Frente este
panorama, Bolívar decidió renunciar a la presidencia del Perú y dejó el mando a un consejo de gobierno presidido
por Andrés de Santa Cruz. Partió el 4 de setiembre de 1822 del Callao, en el bergantín “Congreso” rumbo a su
patria.

XI. EL CONSEJO DE GOBIERNO

El Consejo que presidía Santa Cruz sometió la constitución de Bolívar a los colegios electorales del país, la
mayoría de colegios, efectivamente, aprobó la Constitución Vitalicia de 1822. De esta manera, el Consejo de
Gobierno decretó que la Constitución Vitalicia era la que debía regir el país y se acordó hacerla jurar el 9 de
diciembre de 1826. Los opositores a Bolívar no se rindieron. El 26 de enero de 1827 hubo un motín en los cuerpos
del ejército colombiano acantonados en Lima, y a el siguió una asonada popular, se convocó al cabildo y se acordó
restablecer la Constitución de 1823. La Constitución Vitalicia fue abolida el 28 de enero de 1827, había durado
cincuenta días. El Perú ratificaba así su vocación de ser soberano e independiente.

Santa Cruz convocó el segundo Congreso Constituyente y a elección del Presidente y Vicepresidente de la
Javier de Luna Pizarro, este Congreso eligiría a don José de La Mar presidente del Perú.

LECTURA

LA CAPITULACIÓN DE AYACUCHO

Don José Canterac, teniente general de los reales ejércitos de S.M.C., encargado del mando superior del
Perú por haber sido herido y prisionero en la batalla de este día, el Excmo. Sr. virrey D. José de La Serna, habiendo
oído a los señores generales y jefes que se reunieron después que el ejército español, llenando en todos sentidos
cuanto ha exigido la reputación de sus armas en la sangrienta jornada de Ayacucho y en toda la guerra del Perú, ha
tenido que ceder el campo a las tropas independientes; y debiendo conciliar a un tiempo el honor a los restos de
estas fuerzas con la disminución de los males del país, ha creído conveniente proponer y ajustar con el señor general
de división de la república de Colombia, Don Antonio José de Sucre, comandante en jefe del ejército unido libertador
del Perú, las condiciones que contienen los artículos siguientes :

1. El territorio que guarnecen las tropas españolas en el Perú será entregado a las armas del ejército unido libertador
hasta el Desaguadero con los parques, maestranzas y todos los almacenes militares existentes. «Concedido, y
también será entregados los restos del ejército español, los caballos de tropa y demás fuerzas y objetos
pertenecientes al gobierno español».
2. Todo individuo del ejército español podrá libremente regresar a su país y será de cuenta del Estado del Perú
costearle el pasaje, guardándole entretanto la debida consideración y socorriéndole a lo menos con la mitad de la
paga que corresponda mensualmente a su empleo, entretanto permanezca en el territorio - «Concedido; pero el
gobierno del Perú, sólo abonará Charen a España no podrán tomar las armas contra la América mientras dure la
guerra de la independencia, y ningún individuo podrá ir a punto alguno de América que esté coupado por las
armas españolas».

3. Cualquier individuo de los que componen el ejército español será admitido en el Perú en su propio empleo, si lo
quiere. «concedido».

4. Ninguna persona será incomodada por sus opiniones anteriores, aún cuando haya hecho servicios señalados a
favor de la causa del Rey, ni los conocidos por pasados; en este tratado. Concedido, si su conducta no turbase el
orden público y fuera conforme a las leyes».

5. Cualquier habitante del Perú, bien sea europeo o americano, eclesiástico o comerciante, propietario o empleado,
que le acomode trasladarse a otro país, podrá verificarlo en virtud de este convenio, llevando consigo su familia y
propiedades, prestándole el Estado protección hasta su salida; y si eligiere vivir en el país, será considerado como
los peruanos. «Concedido respecto a los habitantes del país que se entrega y bajo las condiciones del artículo
anterior».

6. El estado del Perú respetará igualmente las propieddes de los individuos españoles que se hallaren fuera del
territorio, de las cuales serán libres de disponer en el término de tres años; debiendo considerarse en igual caso
las de los americanos que no quieran trasladarse a la península y tengan allí sus intereses de su pertenencia.
«Concedido como el artículo anterior, si la conducta de estos individuos no fuese de ningún modo hostil a la causa
de la libertad y de la independencia de América, pues en caso contrario el gobierno del Perú obrará libre y
discrecionalmente».

7. Se concederá el término de un año para que todo interesado pueda usar del artículo 5º, y no se le exigirá más
derechos que los acostumbrados de extracción, siendo libres de todo derecho las propiedades de los individuos
del ejército. «Concedido».

8. El Estado del Perú reconocerá la deuda contraída hasta hoy por la hacienda del Gobierno español en el territorio
«El Congreso del Perú resolverá sobre este artículo lo que convenga a los intereses de la república».

9. Todos los empleados quedarán confirmados en sus respectivos destinos, si quieren continuar en ellos, y si alguno
o algunos no lo fuesen o prefiriesen trasladarse a otro país, serán comprendidos en los artículos 2º y 5º.
«Continuarán en sus destinos los empleados que el gobierno guste confirmar, según su comportamiento».

10. Todo individuo del ejéricto o empleado que prefiera separase del servicio y quedarse en el país, lo podrá verificar,
y en este caso sus personas serán sagradamente respetadas. «Concedido».

11. La plaza del Callao será entregada al ejército unido libertador, y su guarnición será comprendida en los artículos
de este tratado. «Concedido; pero la plaza del Callao con todos sus enseres y existencias será entregada a
disposición de S.E. el libertador dentro de veinte días».

12. Se enviarán jefes de los ejércitos español y unido libertador a las provincias para que los unos reciban y los otros
entreguen los archivos, almacenes, existencias y las tropas de las guarniciones. «Concedido, comprendiendo las
mismas formalidades en la entrega del Callao. las provincias estarán del todo entregadas a los jefes
independientes en quince días y los pueblos más lejanos en todo el presente mes».

13. Se permitirá a los buques de guerra y mercantes españoles hacer víveres en los puertos del Perú por el término
de seis meses después de la ratificación de este convenio, para habilitarse y salir del mar Pacífico. «Concedido;
pero los buques de guerra solo se emplearán en sus aprestos para marcharse sin cometer ninguna hostilidad, ni
tampoco a su salida del Pacífico; siendo obligados a salir de todos los mares de América, no pudiendo tocar en
Chiloe ni en ningún puerto de América ocupada por los españoles».

14. Se dará pasaporte a los buques de guerra y mercantes españoles para que puedan salir del Pacífico hasta los
puertos de Europa. «Concedido, según el artículo anterior».

15. Todos los jefes y oficiales prisioneros en la batalla de este día quedarán desde luego en libertad, y lo mismo los
hechos en anteriores acciones por uno y otro ejército. «concedido, y los heridos se auxiliarán por cuenta del
erario del Perú hasta que completamente restablecidos dispongan de su persona».
16. Los generales, jefes y oficiales conservarán el uso de sus uniformes y espadas, podrán tener consigo a su servicio
los asitentes correspondientes a sus clases y los criados que tuvieren. «Concedido; pero mientras duren en el
territorio, estarán sujetos a las leyes del país».

17. A los individuos del ejército, así que resolvieren sobre su futuro destino en virtud de este convenio, se les
permitirá reunir sus familias e intereses y trasladarse al punto que elijan, facilitándoles pasaportes amplios para
que sus personas no sean embarazadas pro ningún Estado independiente hasta llegar a su destino. «Concedido».

18. Toda duda que se ofreciere sobre alguno de los artículos del presente tratado se interpretará a favor de los
individuos del ejéricto español. «Concedido : esta estipulación reposará sobre la buena fe de los contratantes».

Y estando concluídos y ratificados, como de hecho se aprueban y ratifican estos convenios, se formarán cuatro
ejemplares, de los cuales dos quedarán en poder de cada una de las partes contratantes para los usos que les
convengan. Dados, firmados de nuestras manos, en el campo de Ayacucho a 9 de diciembre de 1824. - José
Canterac. - Antonio José de Sucre. –

1. Cuáles fueron las dos batallas que permitieron consolidar la Independencia del Perú:

• _________________________________________ fecha: ________________________


• _________________________________________ fecha: ________________________

2. Menciona tres acuerdos a los que se llegó en la Capitulación de Ayacucho:

• __________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

• __________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

• __________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. En qué consistía la Federación de los Andes y qué países la formaban.


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
IV. Resolver el siguiente histograma: 1 5 7 8 3 4

VERTICAL:

1. Batalla por la cual Bolívar logra la Independencia de Colombia.

3. Personaje clave en el triunfo de la batalla de Junín (ordena atacar).

4. Después de la batalla de Junín los Húsares del Perú cambian de nombre a ...

5. Personaje del bando realista que firmó la capitulación de Ayacucho.

7. El proyecto mediante el cual Bolívar quería que "América sea una sola" se
llamó ...

8. Bolívar deseaba ser un presidente:

HORIZONTAL:
6

2. Batalla por la cual Bolívar logra la Independencia de Venezuela. 2

6. Máximo colaborador de Bolívar, que firmó la capitulación de Ayacucho


representando al bando realista.
9

9. Al retirarse Bolívar del Perú, fue elegido presidente de la República.

TAREA DOMICILIARIA
1. Bolivia surge como Estado independiente en el año:

a) 1821 b) 1822 c) 1823


d) 1824 e) 1825

2. Corresponde a la Constitución Vitalicia de Bolívar:

I. Presidencia de la república
II. Posibilidad de nombrar a su sucesor.
III. Presidencia vitalicia

a) Sólo I b) Sólo III c) I y II


d) II y III e) I, II y III

3. La capitulación de Ayacucho se firmó entre ... y ... .

a) Bolívar - La Serna
b) Sucre - Canterac
c) Suárez - Monet
d) La Mar - Valdez
e) Lara - Villalobos

4. Estuvo a cargo de los “Húsares del Perú” en la Batalla de Junín:

a) Bolívar b) Sucre c) Suárez


d) Córdova e) Gamarra

5. Sobre la Batalla de Ayacucho, señala la relación correcta:

I. Gamarra A. Jefe de Estado


II. La Mar B. Infantería
III. Sucre C. Comando
IV. Miller D. Caballería
a) IA, IIB, IIIC, IVD b) IC, IIA, IIID, IVB
c) ID, IIC, IIIA, IVB d) IB, IID, IIIC, IVA e) IA, IID, IIIB, IVC

6. Estuvo en contra del proyecto de Bolívar de unir a todos los países latinoamericanos:

a) Perú b) La Gran Colombia


c) Argentina d) Bolivia
e) Venezuela

7. Mediante ... se regiría la “Federación de los Andes”, ideal político de Bolívar.

a) el Estatuto Provisorio
b) la Constitución de 1823
c) la Constitución Vitalicia
d) la Real Cédula
e) el Soberano Acuerdo

II. Lectura

La dictadura de Bolívar

Consciente de que la inestabilidad política sólo beneficiaba a las fuerzas realistas, el Congreso peruano tomó la
drástica decisión de suspender la Constitución de 1823 y entrar en receso. Querían una autoridad fuerte, por ello
Bolívar concentró todos los poderes del Estado hasta que quedase concretada la independencia. Con el título de
Dictador Supremo, Bolívar emprendió la difícil tarea de conseguir ingresos estatales, reorganizar el ejército y
establecer su cuartel general en Pativilca, al norte de Lima, para iniciar la última campaña contra los realistas.

Es interesante conocer la opinión que Bolívar tenía con respecto a la situación del Perú, de la cual podemos
tener cierta idea al leer parte de una proclama publicada en el diario “La Gaceta de Lima” el 13 de marzo de 1824:
“Peruanos; los desastres del ejército y el conflicto de los partidos parricidas, han reducido al Perú al lamentable
estado de recurrir al poder tiránico de un dictador para salvarse. El Congreso Constituyente me ha confiado esta
odiosa autoridad (...). Yo hubiera preferido no haber venido al Perú, y preferiría también vuestra pérdido misma al
espantoso título de Dictador. Pero Colombia estaba comprometida en vuestra suerte y no me ha sido posible
vacilar”.

Y es que la situación en ese momento no podía ser más delicada, ya que si bien la ocupación realista del Real
Felipe no representaba una verdadera amenaza para la capital, el control realista de la sierra sí podría serlo a largo
plazo. Repentinamente, se inició un quiebre en la unidad realista debido a que el general Olañeta -encargado del
poderoso ejército del Alto Perú- desconoció la autoridad de La Serna. Esta división resultaría providencial para la
última campaña patriótica.

• Según la lectura

* A su llegada, ¿cuál fue la opinión de Bolívar sobre el Perú y la situación que vivía?

*. ¿Por qué Bolívar decide apoyar al Perú?

III.Desarrolla:

1. Revisa en tu guía los acuerdos de la Capitulación de Ayacucho y escribe un comentario.

2. Completa:

a. Congreso de Panamá

Objetivo: _________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Participantes: ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
BASES PARA EL ESTUDIO DE LA REPÚBLICA
Una vez conseguida la independencia, el Perú inició el difícil reto de poner en marcha la república. La situación de
nuestro país no era la más adecuada porque debía lograrse un acuerdo político que satisficiere los intereses de los
diversos sectores de la sociedad peruana. Este ambicioso proyecto se vio afectado por la compleja realidad de la
época y terminó intentado conciliar únicamente a los dos grupos con mayor influencia en la política peruana: civiles y
militares criollos. Además, una lucha entre el centralismo limeño y el descentralismo provinciano; y un enfrentamiento
entre las ideas liberales y conservadoras.

I. LA HERENCIA TERRITORIAL DE LA REPÚBLICA

No existiendo un derecho
de gentes (Tust Gelium) que
reconociera la independencia
de los países sudamericanos,
pues éste estaba reservado a
las potencias Europeas,
fueron leyes nacionales de
estos países que de a poco
fueron reconociendo tal
hecho. Inglaterra elaboró una
fórmula que traducida al
castellano no significaba
recono-cimiento sino tomar
conocimiento. De este modo
evitaba Inglaterra una
discusión con sus aliados
europeos partidiarios de
España. Nuestros países por
su lado optaron por regular
sus relaciones estableciendo
un precario Derecho
Internacional Público, que en
base a los principios del Uti-
Possidetis y la Libre
Determinación les permitió
fijar sus fronteras. El Perú al
inicio de la República tendría
un área aproximada de
2’000,000 km2.

• El Principio del Uti


Possidetis: Señalaba que
los países manten-drían
los territorios que poseían
en 1810, año en que se
inician las guerras por la
independencia, así
Tumbes, Guayaquil y
Maynas pertenecían a la
república del Perú.

• El Principio de Libre
Deter-minación: Era el
límite del Uti - Possidetis,
pues por libre determi-
nación el pueblo (región), en disputa o no, elegía a que país pertenecía. Así Guayaquil se incorpora a la Gran
Colombia (aún no existía el Ecuador), pero Jaén se adscribe al Perú.
II. PROBLEMÁTICA LIMÍTROFE DEL PERÚ CON LOS PAÍSES VECINOS

Nuestros gobernantes no supieron salvaguardar los derechos del Perú a sus legítimos territorios, disponiendo de
ellos como si fueran cosa propia o no dando importancia a la defensa de esos territorios por considerarlos de
escaso valor para el país.

Los problemas territoriales que tuvo el Perú fueron los siguientes:

1. ECUADOR: Se dio la absurda discusión que hacía el Ecuador de la peruanidad de los territorios de Tumbes, el
Partido de Jaén de Bracamoros y la comandancia general de Maynas. Jaén y Maynas decidieron en 1811 y
1822 ser peruanos y no grancolombinos (hoy Ecuador).

2. COLOMBIA: Fue la demarcación de límites en el Río Yapurá o Caquetá según el Perú, y según Colombia los
límites en el Río Putumayo, pero jamás Colombia disputó al Perú la zona baja entre el Putumayo y el
Amazonas, zona que se ha denominado el Trapecio Amazónico».

3. BRASIL: La disputa se dio por el triángulo del Río Yapurá, el Amazonas y Tabatinga. Luego especialmente por
los territorios de las cuencas de los ríos Yurua y Purus. Además con el Brasil se discutía la navegación en el
Amazonas, ya que era la única vía que ponía en contacto con el mundo.

4. BOLIVIA: De acuerdo al Uti - Possidetis de 1810, Perú reclamaba que le pertenecían los territorios de la
cuenca del río Madre de Dios y la parte occidental de la cuenca del río Madeira. Bolivia en cambio reclamaba
que le pertenecían los territorios hasta las nacientes del Ucayali, solo se trataba de poner hitos para delimitar la
frontera de las antiguas audiencias de Lima y Charcas.

5. CHILE: No eramos frontera con Chile a inicios de la República, sino a partir de 1883.

III. PROBLEMÁTICA SOCIAL Y CULTURAL A LA INICIACIÓN DE LA REPÚBLICA

El Perú contaba con una población de un millón quientos mil habitantes y


se caracterizaba por su diversidad racial: integrada por descendientes de la
raza quechua y aymara, por blancos españoles o descendientes (criollos), por
los negros (África) y luego por las mezclas de dichas razas surgieron:
mestizos, cholos, zambos, mulatos y otros.

Tenía también profundas desigualdades culturales (muy graves). El


analfabetismo y la escasa educación de la mayoría de la población era una
dificultad muy seria para el nuevo sistema de gobierno implantado. Otro
factor de desigualdad fue el aspecto económico de las personas.

IV. PROBLEMÁTICA ECONÓMICA

El Estado se encontraba falto de ventas propias para los gastos que habían menester. Los monopolios de la
época colonial, que le proporcionaban buenos ingresos, habían sido suprimidos. Esto obligó al Estado a
reestablecer en 1826 el tributo indio que había sido abolido por San Martín.

V. PROBLEMÁTICA GEOGRÁFICA

Los caminos eran muy pocos y en mal estado. Lo que dificultaba la comunicación entre Lima y las distintas
regiones del País. Por lo tanto las comunicaciones dentro del país eran lentas y escasas.

La comunicación entre la costa y la región amazónica no existía. El transporte con el interior del país se hacia
preferentemente por el sistema llamado de la arriería (mulas y asnos). El caballo se utilizaba también como medio
de comunicación utilizando los caminos llamados de herradura.

La comunicación a través de puertos era por el antiguo sistema de navegación a vela.

VI. PROBLEMÁTICA POLÍTICA

En 1827 se definió que el Perú tendría un Estado de gobierno repúblicano democrático. Las fuerzas que
entonces intervinieron en la política del país fueron prinicpalmente el militarismo y los políticos liberales y
conservadores.
Se denomina militarismo al predominio del elemento militar en el gobierno del estado. Este fenómeno político
se produjo en el Perú al iniciarse la República y también se produjo en los demás estados que acababan de
independizarse de España con excepción de Chile.

LECTURA

LA TOPOGRAFÍA SOCIAL PERUANA AL CONCLUIR LA INDEPENDENCIA

A l inciarse la República, supervivieron por eso, en primer lugar, las bases generales de la vida social.
Continuó la división de castas; si bien algunos españoles se retiraron a Europa, sus hijos peruanos fueron junto con
los vástagos de la nobleza netamente criolla, los elementos más importantes de la vida de los salones; el régimen de
la familia continuó sin alteración; los indios siguieron siendo «el barro vil con que se hace el edificio social»; los
negros continuaron como gente anexa a las viejas casonas y a las grandes haciendas costeñas. El clero conservó su
rol de dueño de la vida espiritual de las clases acomodadas como de las clases populares, premunido, además, de
privilegios y fueros; aunque disminuyó en mucho el afán misionero en la región amazónica y el boato de los
conventos.

Los organismos políticos fueron modificados; ya no el Virrey sino el Presidente, ya no las Audiencias sino la Corte
Suprema, ya no las Intendencias sino los Prefectos, ya no los Cabildos sino las Municipalidades (salvo en las
Constituyentes de 1834 y 1839). No eran exactamente idénticos en sus atribuciones los funcionarios mencionados;
pero eran análogos. Lo que sí quedó con ese carácter idéntico fue la superioridad jerárquica de Lima, la
predominante importancia de la costa.

Desde el punto de vista económico, hay que anotar que la agricultura continuó en el mismo estado, aunque
desmejorada por el problema de los brazos; y que la minería, fuente primordial de la prosperidad colonial, entró en
un período de franca decadencia por la destrucción de las minas de Pasco, por la abolición de las mitas, por la falta de
impulsos técnicos y por la carencia de brazos.

Igualmente, cabe señalar de inmediato que no hubo solución de continuidad entre la educación colonial y la
educación republicana. Perduraron el analfabetismo en las masas, la tendencia clásica y formalista en la instrucción
en todos sus grados, el alejamiento de la orientación técnica, el régimen de los colegios universitarios, el descuido en
la preparación de la mujer.
Factores aportados por la Emancipación. - La Emancipación había creado, sobre todo, un poderoso ejército. Se ha
dicho, con razón, que la Independencia fue de ejércitos más que de pueblos y que la libertad fue una libertad de
caudillos. El erjército implicaba, asimismo, un seguro germen de trastornos por la indisciplina invívita en los
elementos adventicios que los constituían; por la prolongaicón de la guerra con España que había ya dado origen a
trastornos y a rencillas; y por la idiosincrasia criolla. Además, la presencia en territorio peruano de fuerzas
colombianas daba lugar a celos nacionalistas; sentimientos análogos debían surgir ante la creación de Bolivia cuyo
territorio no reunía las condiciones que requiere un verdadero Estado y cuyos vínculos con el Sur del Perú eran muy
hondos.

Otro factor aportado por la Emancipación que influyó en la República fue el carácter netamente urbano y no rural,
burgués o criollo y no indígena que dicho movimiento tuvo.

En los aspectos relacionados con el comercio, los extranjeros, la administración y las ideas, no deben omitirse: la
venida de ingleses y yanquis - sobre todo - mediante la cual pronto, al amparo de la legislación republicana, que poco
a poco fue destruyendo las barreras coloniales, los extranjeros asumieron el control del comercio y de las vías de
transporte; la predominante influencia de las ideas francesas, muchas veces importadas a través de quienes las
imitaban o trasegaban en España; la brusca declaración de todas las libertades, salvo la libertad de culto; la división
de poderes; la tendencia a seguir el sentido que tomaba la civilización europea en todas sus formas, con las
limitaciones impuestas por las diferencias del medio y por la desfavorable posición en que geográficamente estaba
colocado el Perú.
Jorge Basadre
«Perú Problema y Posibilidad» Pág. 20
1. ¿A qué se llamaba la herencia territorial?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2. Completa el siguiente cuadro:

PRINCIPIOS NORMAS
UTTI - POSSIDETIS
LIBRE DETERMINACIÓN

3. ¿Cuáles fueron los principales problemas limítrofes del Perú en los países vecinos?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

4. Completa el siguiente esquema

NEGROS

MESTIZOS CHOLOS

PROBLEMÁTICA SOCIAL CRIOLLOS


ZAMBOS

MULATOS

5. Crees que el Perú no debió sufrir tantas pérdidas territoriales durante la República? ¿Por qué?

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Cuáles fueron los límites del Perú al iniciarse la República y como se dividió administrativamente?

2. Dibuja el Mapa del Perú que heredamos de la Colonia y señala la modificación de nuestros límites de acuerdo a los
principios del Uti - Possidetis y la libre determinación.

3. ¿En qué consistió el Utti Possidetis jure y el Utti Possidetis de facto?

4. Dibuja el mapa del Perú de 1825 y el mapa del Perú del 2005 y señale los territorios perdidos a lo largo de la
República.

5. A inicios de la República con que país no teníamos fronteras. ¿Por qué?


6. ¿Por qué en los inicios de la República se restableció el tributo indígena?

7. Investiga. ¿A cuánto ascendía la población peruana de 1825 y que clases la componían?

8. Qué territorio mantuvo el Perú según el principio del Uti - Possidetis a inicios de la República. Ilústrelo

9. ¿Cómo eran las comunicaciones dentro del país a inició de la República?.

EL PRIMER MILITARISMO I

(1827 - 1872)
PRIMER MILITARISMO (1827 - 1872)

Fue el periodo comprendido entre 1827 a 1872 y se caracterizó por un acentuado caudillaje militar, esto debido
a la crisis por la que pasaba la élite peruana, producto de su ambivalencia en la guerra de la Independencia y el
quiebre de sus bases económicas, de esta forma el escenario político cayó en manos de caudillos militares, en su
mayoría que destacaron en la batalla de Ayacucho.

Los caudillos representaron intereses regionales de hacendados y comerciantes a los que dispensaban favores
y atención. Sin embargo, para estos caudillos, resultaba muy difícil su dominio personal debido a las altas
traiciones. En este tiempo se dio una constante lucha ideológica entre liberales y conservadores que nos llevaría a
la creación de seis Constituciones.

El caudillaje
militar y las
guerras
internas que
azotaron al
Perú en los
inicios
republicanos
retrasaron su
desarrollo y
despegue
económico.

EL CAUDILLAJE MILITAR

Se llama así al fenómeno político protagonizado por los oficiales del Ejército Peruano, quienes se sienten con
derecho a gobernar el Perú y dirigir los destinos. Este deseo de gobernar el Perú surge por las victorias obtenidas
en Junín y Ayacucho y también ante la crisis del grupo social civil (aristocracia, burguesía).

El historiador peruano Jorge Basadre la denomina “Militarismo después de la victoria”.

Este periodo se divide en 2 etapas:

A. La época del caos (Gobiernos entre 1827 y 1845)

• José de la Mar (1827 - 1829)


• Agustín Gamarra (1829 - 1833): Primer gobierno
• Luis de Orbegoso (1833 - 1835)
• Felipe Santiago Salaverry (1835 - 1836)
• Andrés de Santa Cruz (1836 - 1839): Confederación Perú-Bolivia
• Agustín Gamarra (1839 - 1841): Segundo gobierno
• Manuel Menéndez (1841 - 1842)
• Torrico, Vidal, Figueroa, Vivanco, Nieto, Castilla (1842 - 1844): Anarquía Militar
• Manuel Menéndez (1844 - 1845)
B. La época del auge guanero (Gobiernos entre 1845 y 1872)

• Ramón Castilla (1845 - 1851): Primer gobierno


• José Rufino Echenique (1851 - 1855)
• Ramón Castilla (1855 - 1858): Provisional
• Ramón Castilla (1858 - 1862): Segundo gobierno
• San Román (1862 - 1863)
• J. Pezet (1863 - 1865)
• Mariano I. Prado (1865 - 1867)
• José Balta (1868 - 1872)

LA ÉPOCA DEL CAOS

GOBIERNO DE JOSÉ DE LA MAR (1827 -1829)

Fue elegido por el Congreso el 9 de junio de 1827, el 18 de abril de 1828 se promulgó la


Constitución de 1828, de tendencia liberal; se creó las Juntas Departamentales para el
descentralismo, se estableció que el presidente de la República duraba en su cargo 4 años y era
elegido por los colegios electorales. El Poder Legislativo se componía de dos cámaras:
Senadores y Diputados (Sistema bicameral).

PROBLEMAS INTERNACIONALES CON BOLIVIA Y COLOMBIA

a) Incidente con Bolivia: Sucre gobernaba Bolivia y se iniciaron movimientos rebeldes contra
Sucre de los que tuvo notica Gamarra. El 1 de mayo de 1828 Gamarra invade Bolivia, cruza
el Desaguadero ocupa sin dificultad La Paz y avanza hasta Oruro donde se firma el Tratado
de Piquiza, el 6 de julio de 1828. En él, se estipulaba la salida de todos los extranjeros. Sucre fue depuesto.
Este hecho ocasionó la guerra con la Gran Colombia.

b) Guerra con la Gran Colombia

• Causas:

- El ejército peruano al mando de Agustín


Gamarra invadió Bolivia obligando a Sucre a
renunciar a la presidencia (Tratado de
Piquiza el 6 de julio de 1828).

- Bolívar exigía al Perú los territorios de


Tumbes, Jaén y Maynas.

- El resentimiento de Bolívar hacia el Perú.

- Expulsión del Cónsul colombiano en el Perú


Cristóbal Armero.

• Campañas: La guerra tuvo dos fases:

Naval: El 31 de agosto de 1828 se inicia el


Combate de Punta Malpelo, en Guayaquil; la escuadra
peruana estuvo al mando del inglés Guisse, quién salió
victorioso al igual que en el Combate de Cruces donde
muere. Asumió el mando el Teniente Primero José Boterín,
quien llevó
Mapa de la Guerra con la Gran Colombia, en que se señala el territorio
adelante el ataque. Las tropas peruanas tomaron posesión de ocupado por el ejército peruano. La Gran Colombia para hacer la paz exigió la
Guayaquil el 1 de febrero de 1829 al mando del Capitán desocupación de su territorio más no pidió la desocupación de Tumbes, Jaén ni
Maynas prueba de que esos territorios eran netamente peruanos.
Casimiro Negrón
Terrestre: Estuvo al mando de José de la Mar, las tropas peruanas fueron derrotadas en las Batallas de Saraguro y
Portete de Tarqui. Se firmó el Convenio de Girón entre Orbegoso y Sucre. El ejército peruano se retira a
Piura. Gamarra depone a La Mar el 7 de junio de 1829 y lo destierra a Costa Rica donde falleció.

Gamarra celebró con Colombia el armisticio de Piura, el 10 de julio de 1824. En él se estipulaba la supresión de
las hostilidades por 60 días. Luego se firmó el Tratado Larrea - Gual de paz y amistad, el 22 de setiembre de
1829.

PRIMER GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA (1829-1933)

El Congreso lo proclamó el 19 de diciembre de 1829 como presidente del Perú y vice


presidente al General Luis Gutierrez de la Fuente. El gobierno de Gamarra fue un gobierno
de fuerza y contó con mucha oposición. Terminó su gobierno gracias a su esposa doña
Francisca Zubiaga Bernales de Gamarra, a quien llamaban “La Mariscala”, mujer de carácter
excepcional y de gran inteligencia que en unión de los partidiarios de Gamarra vigilaba a los
enemigos de su esposo y al propio Gutiérrez de la Fuente; es la primera mujer peruana que
participó activamente en los primeros años de la vida independiente del Perú.
Don Agustín Gamarra, caudillo
militar

a. Resistencias contra Gamarra


Debido a las constantes violaciones de la Constitución de 1828 por parte de Gamarra, surgieron algunas voces
denunciando las ilegítimas acciones desde el poder. El 7 de noviembre de 1832 el tacneño Francisco de Paula
Gonzales Vigil presidente del Congreso hizo una dura crítica a la gestión presidencial, ennumerando los muchos
atropellos a la constitución en que había incurrido el Presidente. Su intervención concluyó sentenciando: “Yo
debo acusar, yo acuso”. puesta a votación la acusación no prosperó, solo alcanzó a contar con 22 votos a
favor y con 32 votos en contra. Quien fuera presidente del Perú en dos oportunidades, muere en Ingaví
cosechando sus propias traiciones.

b. Doña Francisca Zubiaga "La Mariscala"

Durante estos cuatro años de gobierno, Agustín Gamarra contó con el apoyo de su esposa Doña Francisca
Zubiaga "La Mariscala". Doña Francisca fue su principal asesora, la cual defendió a su esposo de las intrigas
políticas que se tejieron a su alrededor, es la primera mujer que participó activamente en política, cuzqueña
autoritaria, su personalidad de porte militar, la convirtió en una mujer respetada por la tropa, sofocó muchos
levantamientos contra el gobierno de su esposo, murió en el exilio y de tuberculosis.

c. Obras

• Se creó el departamento de Amazonas


• Se creó el puerto de Cerro Azul (cañete)
• Inició la explotación de la minería en Tarapacá
• Creación de la Dirección General de Aduanas
• Hubo conflictos con Bolivia y se firmaron los Tratados de Tiquina y Arequipa.
• Al disolverse la Gran Colombia (1830), se firma el primer acuerdo limítrofe con el Ecuador: El Tratado
Pando - Novoa (1832).

d. Segundo debate doctrinario


Este debate ideológico fue entre autoritarios que postulaban un estado conservador y un régimen
presidencialista que apoyaban a Gamarra y liberales que postulan un estado liberal con un régimen
parlamentarista.

Liberales
Autoritarios (Conservadores)

• El Estado respeta por sobre todo • El Estado debe procurar el


a la ley y a la Constitución. fortalecimiento del principio de
• El Estado debe fomentar la autoridad; el respeto a la
libertad irrestricta del individuo. autoridad, y el logro de la paz y el
orden.
• Todos los ciudadanos tienen
derecho al sufragio universal. • El Poder Ejecutivo debe tener Francisco de Paula González
control sobre el Congreso. Vigil, sacerdote liberal que
• El primer poder del Estado es el acusó a Gamarra por su
Congreso, y por lo tanto debe • Líderes: José María de Pando, autoritarismo y que se hiciera
dominar al Poder Ejecutivo Felipe Pardo y Aliaga. famoso por su frase: «Yo debo
(presidente de la República). acusar ..., yo acuso».

• Líderes: F. Javier de Luna Pizarro,


Francisco de Paula González
Vigil, Lorenzo de Vidaurre.

e. Las elecciones presidenciales de 1833


Al finalizar su periodo de gobierno, Agustín Gamarra convocó a elecciones presidenciales. Como
ninguno de los candidatos, Nieto, Bermúdez y Orbegoso no alcanzaron la mayoría suficiente para ser
proclamado Presidente, el Congreso eligió como Presidente al candidato liberal Luis J. de Orbegoso.

LECTURA

EL DILEMA ENTRE EL GOBIERNO FUERTE


Y LA LIBERTAD

A través de los años y no obstante las incongruencias de la vida política cabe notar el perenne choque entre dos
ideas, la idea del gobierno fuerte y la idea de la libertad defendida, la primera defendida por los autoritaristas y la
otra por los liberales.

Creen los liberales que todo debe perderse con tal de defender los derechos del hombre; sin esos principios,
nada tiene valor. Son preferibles la anarquía, la pobreza, la miseria al disfrute de cualquier progreso material sin
libertad. Para lograr ser libre e igual, todo debe intentarse. Porque sin libertad nada auténticamente bueno podrá ser
poseído; con ella, todo lo bueno podrá lograrse finalmente. Menos sugestionados por ideales abstractos, más
sensibles a los males del presente y menos oprtimistas en el futuro, son los autoritaristas. Ellos están convencidos de
que ante todo, la seguridad de la vida y de la propiedad debe ser resguardada, el comercio y la industria protegidos,
la prosperidad material promovida. Si bien la libertad es deseable tiene poco valor según ellos, si su posesión
envuelve males y peligros y es esencial que el gobierno sea eficiente y fuerte.

Es el debate entre el orden y la libertad, entre los derechos del Estado y los derechos del individuo, entre los
que miran, ante todo, los males del presente y los que sueñan con las bellezas del porvenir, entre los que temen los
peligros de la democracia y los que temen los horrores de la autocracia entre los que odian la anarquía y los que
odian el despotismo. Los unos adoptarán una orientación sociológica en sus escritos; los otros, una orientación
filosófica; los unos tendrán escepticismo, los otros ilusión y fe sobre los hombres y los pueblos; los unos preferirán el
caudillaje, los otros serán anticaudillistas; los unos serán presidencialistas y centralistas; los otros, parlamentaristas y
federalistas, o, por lo menos descentralistas.

Jorge Basadre
«Perú Problema y Posibilidad» Pág. 53

1. Completa el siguiente esquema:

1827 1828
2. ¿Cuál fue la causa del problema limítrofe con Bolivia?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

3. Relacionar

a. Segundo debate doctrinario ( ) Agustín Gamarra


b. Francisco de Paula Gonzáles Vigil fue ( ) Don José de La Mar
c. Caudillo militar cusqueño presidente del Perú ( ) Primer militarismo
d. Nació en cuenca hoy Ecuador, elegido presidente del Perú en 1827 ( ) Sacerdote Liberal
e. Periodo comprendido entre 1827 y 1872 es llamado también... ( ) Liberales y conservadores

4. ¿Cuál es el papel que jugó Francisca de Zubiaga durante el gobierno de Gamarra?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

5. Establece la diferencia entre:

Gobierno Gobierno
Liberal Conservador

TAREA DOMICILIARIA

I. Marca la alternativa correcta:

1. Primer Presidente Constitucional de nuestro país:

a) José de San Martín b) Riva Agüero


c) José de La Mar d) Santa Cruz
e) Simón Bolívar

2. Firmó el Tratado de Piquiza para su renuncia presidencial:

a) Santa Cruz b) Simón Bolívar


c) José de La Mar d) Antonio de Sucre
e) Agustín Gamarra
3. El Almitante Guisse triunfó en el combate de:

a) Malpelo b) Abtao c) 2 de Mayo


d) Iquique e) Chipana

4. El Primer Militarismo se inicia con el gobierno de:

a) Gamarra b) Bolívar c) La Mar


d) Sucre e) Santa Cruz

5. Para poner fin a la guerra con la Gran Colombia se firmó el tratado:

a) Pando - Novoa b) Larrea - Gual


c) Rada - Figueroa d) Orbegozo - Sucre
e) Billingurhst - La Torre

6. José de La Mar fue elegido constitucionalmente en 1827, con la constitución de:

a) 1823 b) 1828 c) 1826


d) 1834 e) 1839

7. Primer tratado firmado con la república de Ecuador:

a) Larrea - Gual b) Salomón - Lozano


c) Valera - Hunnes d) Velarde - Río Branco
e) Pando - Novoa

II. Desarrolla:

1. Averiguar la biografía de Francisca de Zubiaga Bernales


(No pegar fotocopia ni copiar de las láminas escolares)

2. ¿Por qué Bolívar le declaró la guerra al Perú?

3. Investiga: ¿Por qué Jaén y Maynas, territorios reclamados por la Gran Colombia eran peruanos?

4. Investiga sobre el segundo Debate Doctrinario entre liberales y conservadores. ¿Qué temas se discutieron?

EL PRIMER MILITARISMO II

(1827 - 1872)
GOBIERNO DE LUIS JOSÉ ORBEGOSO (1833 - 1835)

A. ELECCIONES DE 1833
Gamarra convocó a los colegios electorales para la elección presidencial. El
gamarrista Pedro Bermúdez y el liberal Orbegoso obtuvieron un virtual empate en
los comicios. Ante esto, la Convención Nacional (Congreso) eligió a Orbegoso como
nuevo presidente con cuarenta y siete votos contra treinta y seis de Bermúdez.
Orbegoso asumió el cargo el 20 de diciembre de 1833, encontrando al Estado
quebrado económicamente.

B. SUBLEVACIÓN DE PEDRO BERMÚDEZ


Gamarra y Bermúdez se sublevaron al tener la noticia de una virtual alianza entre
Orbegoso y Santa Cruz; la intervención de este caudillo en el Perú era inminente.
Así se dio la sublevación: la guarnición de Lima proclamó jefe supremo provisional
al general Pedro Bermúdez el 4 de enero de 1834. El ejército en Cusco, Puno,
Ayacucho y Huancavelica lo reconoció. Orbegoso para afrontar la rebelión, dejó el
mando al supremo delegado don Manuel Salazar y Baquíjano y se puso en marcha Luis José Orbegoso
hacia el valle de Jauja.
LA BATALLA DE HUAYLACHUCO
Las fuerzas de Bermúdez y Orbegoso se encontraron cerca de Huancavelica. Bermúdez derrotó a Orbegoso ya
que sus fuerzas eran débiles y muy heterogéneas.

Orbegoso se retiró e hizo un alto en Jauja, Bermúdez marchó en su busca. Intervino el general José Rufino
Echenique, quien se percató de que esta primera guerra civil no era saludable para el país.

Echenique se puso de acuerdo con numerosos jefes e intentó que Bermúdez celebrara un tratado con
Orbegoso. Bermúdez se negó y fue depuesto. Las tropas que habían sido bermudistas encontraron a las de
Orbegoso en orden de batalla, en el llano de Maquinhuayo, en la provincia de Jauja. Orbegoso mandó que
ambas fuerzas izaran pabellones hasta ponerse frente a frente. Se dieron entonces un abrazo conocido como
«El abrazo de Maquinhuayo» (Echenique - Orbegoso) que fue un testimonio de confraternidad y concordia el 24
de abril de 1834. Gamarra se retiró a Bolivia y Bermúdez a Costa Rica satisfecho con la pensión de 2000 pesos
que le concedió el Gobierno.

C. HECHOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

• Se promulgó la Constitución liberal de 1834.


• Creó la Beneficencia Pública de Lima.
• La Convención Nacional concede ascensos; entre los beneficiados se encontraba Salaverry quien fue
ascendido a General de Brigada e Inspector General del Ejército y además, asumió el cargo de gobernador
de la fortaleza y plaza del Callao.
Ni Nieto ni Castilla aceptaron los ascensos propuestos, incluso Castilla no quería correr con las
responsabilidades que llevaba consigo el título.

D. SUBLEVACIÓN DE SALAVERRY : Varios amigos fueron donde Orbegoso a revelarle el peligro sobre Salaverry.
Orbegoso llegó a decirle a Salaverry «Me han dicho varias personas que trata Ud. de hacerme revolución».
Salaverry respondió: si así fuese, señor General Presidente, principiaría fusilando primero a V.E.». Tanto
Castilla desde Puno como Echenique desde Lima habían advertido a Orbegoso que Salaverry conspiraba.

Salaverry tenía bastante influencia en Orbegoso, que no se percató de las intenciones para apoderarse del
mando.

Gamarra estaba en Bolivia, y desde allí conspiraba; los agentes de Santa Cruz actuaban en el sur (Arequipa).
Orbegoso decidió marchar a esa zona y encargó el mando al Presidente del Consejo de Estado don Manuel
Salazar y Baquíjano, el 9 de Noviembre de 1834. Una de sus primeras disposiciones fue ordenar que con su
sueldo se reparase el Palacio de Gobierno y que el sobrante se devolviera a la caja fiscal.

El 31 de Diciembre de 1834, llegó al Callao el general La Fuente. El 01 de Enero de 1835 la guarnición impaga
de los castillos del Callao se sublevó, Salaverry con la tropa de Lima tomó los castillos el 4 de Enero, hizo fusilar
a los sargentos sindicados como cabecillas del motín. Dueño del Real Felipe, Salaverry se sublevó el 22 de
1835, proclamándose Jefe Supremo de la República, basado en la acefalía del gobierno debido a la ausencia de
Orbegoso (había viajado a Arequipa) y del viaje del Presidente encargado Manuel Salazar y Baquijano a Jauja.

GOBIERNO DE FELIPE SANTIAGO SALAVERRY (1835 - 1836)

Asumió el cargo diciendo : «La época es de los muchachos». Sucesivamente, distintas provincias del centro,
del norte y del sur fueron reconociendo la autoridad de Salaverry.

Orbegoso que estaba en Arequipa, envió al norte una expedición al mando del general Valle Riestra quien
publicó una amenazadora proclama al desembarcar en Pisco, diciendo : «Pisemos los cadáveres de nuestros
hermanos, amigos y compatriotas». Pero la misma oficialidad de la fuerza expedicionaria cambió de bandera,
reconociendo la autoridad del «Primer capitán de los peruanos» y apresando a Valle Riestra. Salaverry es
considerado el presidente más jóven del Perú (29 años). Decretó la pena de muerte en casos de delitos políticos.

Orbegoso se unió a Santa Cruz, este vio aquí la oportunidad de realizar su sueño de unir al Perú y Bolivia : La
Confederación; Gamarra decidió aliarse a Salaverry desatándose la guerra:

Santa Cruz ingresó al Perú con cinco mil soldados en actitud beligerante contra Salaverry

• La Batalla de Yanacocha: Se dio en el Cusco; Santa Cruz derrotó a Agustín Gamarra, quien huyó a Chile.
• La Batalla de Uchumayo : Se dio en Arequipa; Salaverry derrotó al general boliviano José Ballivián.

• La Batalla de Socabaya : Se produjo en Arequipa siendo derrotado Salaverry el 7 de Febrero de 1836; Santa
Cruz, basándose en el decreto de la pena de muerte suscribió la sentencia de fusilamiento contra Salaverry
quien fue ejecutado en Arequipa.

LECTURA
LA OBRA ADMINISTRATIVA DE SALAVERRY

No se comprendería bien el espíritu de Salaverry si no se conoce, siquiera en sus aspectos más saltantes, la
obra administrativa que su breve e inquieto gobierno empezó, algunas de cuyas facetas se mencionarán en seguida,
no obstante pertenecer, cronológicamente algunas de ellas a un lugar posterior. Un Consejo de Estado, compuesto
por personalidades descollantes, escogidas en razón de los cargos por ellas ocupados o designadas por méritos
propios, debió significar la colaboración de la «inteligencia» en la obra del Dictador. Debían llevar colgada al cuello
una cinta blanca y una medalla que simbolizara la ciencia y la virtud. Como los salteadores habíanse convertido en un
mal endémico en el territorio de Lima, fue restablecido el tribunal llamado «Comisión de la Acordada», compuesto de
tres individuos, para las causas de homicido, heridas y hurto en el departamento. Luego se amplió la jurisdicción de
este tribunal a las causas de tumulto, sedición, traición y en general a las que versaran sobre delitos contra el sosiego
público, así como a las de contrabando. El procedimiento era sumario y de la sentencia se daba cuenta a la Corte
Superior la que sólo con la vista del proceso la confirmaba o la reformaba dentro del segundo día, sin admitir otro
grado o instancia.

Poco después, el coronel Juan Ángel Bujanda, que reemplazó en la casa de gobierno de Lima por breve plazo a
Salaverry, estableció que los fallos de la «Acordada» eran inapelables e impuso a los reos sentenciados por ese
tribunal las penas de horca y de azotes restableciendo para ésta el rollo. Dichas penas infamantes fueron derogadas
por el caudillo (26 de mayo de 1835). Pero ello no implicó una actitud de lenidad. El plazo de veinticuatro horas
quedó señalado para el juzgamiento de las causas por los crímenes de tumulto, sedición y traición, con pena de
muerte para los culpables. Los tumultuarios, sediciosos o traidores que se descubrieren en los cuerpos militares
debían ser juzgados en el término de dos horas (30 de mayo). Bujanda llegó a ofrecer una gratificación a quien
presentara vivo o muerto a los cabecillas Florián, León, Simián, Escobar y demás jefes de los montoneros (7 de mayo
de 1835).

La necesidad de reunir armas en defensa de la integridad nacional fue invocada en el decreto de Salaverry que
ordenó a todo individuo que tuviera en su poder algún fusil, tercerola, sable, lanza o montura de la propiedad del
Estado, a entregarlas, so pena de ser considerados como ladrones públicos y juzgados por el tribunal de la
«Acordada».

La tendencia al arreglo de las oficinas públicas y de la administración de justicia se hizo notar en otros decretos del
enérgico caudillo limeño, lo mismo que el afán por una estricta honorabilidad en los asuntos del Estado, como lo
demuestra la reglamentación para las licencias otorgadas a los empleados públicos, generosa con los enfermos y
severa con los ociosos, la orden para la publicidad mensual de los gastos y entradas del Fisco, la persecución resuelta
al contrabando, delito que también fue entregado a la jurisdicción de «La Acordada», la prohibición hecha a los
empleados de Hacienda para que fueran fiadores, agentes, tutores o curadores y el castigo con la pena de muerte a
los funcionarios ladrones. Hubo también diversas disposiciones para la protección de la industria nacional y se ratificó
el tratado de comercio con Chile.

En relación con la provisión de empleos, dispuso Salaverry que todo patriota que se considerase olvidado o
postergado en su carrera se presentara con un recurso y que una comisión calificadora fuese establecida en cada
departamento para dar dictamen al gobierno que así se normaría por la justicia distributiva en los nombramientos por
él hechos.

No faltaron decretos paradojales del mismo caudillo. Uno declaró que cualquier individuo del globo era ciudadano
del Perú desde el momento en que, pisando el territorio nacional, quisiera inscribirse en el registro cívico. Y otro
permitió la introducción de esclavos procedentes de países de América. En el capítulo sobre los aspectos económicos
del período 1827 - 1842 se explican los alcances de esta última autorización.

Interés especial ostenta el decreto que restablece el colegio para mujeres de Lima, creando becas en él, señalando
sus asignaturas y el orden diario de la distribución del tiempo de las alumnas desde las seis de la mañana hasta las
nueve de la noche.
En el campo económico y hacendario abolió Salaverry la contribución de patentes y la contribución de castas; dejó
sin efecto el contrato para un ferrocarril entre el Callao y Lima por «no tener objeto importante»; restableció la
Dirección General de Aduanas, suprimida por Orbegoso; señaló como máximo del interés del dinero prestado, el uno
por ciento mensual para combatir la usura; y declaró que los vales, pagarés y cualquier otro reconocimiento simple de
deuda entre comerciantes tendría la misma fuerza que las escrituras públicas.
El decreto dejando sin efecto el autor del Protomedicato relativo a la aplicación del calomelanos en la disentería y
ordenando el examen de aquellos médicos sobre cuya ineptitud se elevaran quejas formalmente y por escrito,
desborda los límites de la historia de la medicina en el Perú para presentar una faceta del carácter del caudillo.

La minuciosidad y la energía en su gestión de gobernante tiene uno de sus exponentes en el oficio dirigido al
arzobispo de Lima José Domingo Espinar, en los siguientes términos : «Siendo indispensable evitar el abuso en la
práctica de doblar en las parroquias y conventos por un tiempo ilimitado en los entierros y honras : S.E. el Jefe
Supremo de la República se ha servido ordenar que ningún doble exceda del término de cinco minutos» (2 de Abril
de 1835). El 9 de Julio de 1835 aprobó Salaverry el Reglamento de toques de campanas cuya preparación había
encomendado al Arzobispo.

1. ¿Cuáles son los sucesos producidos durante la Primera guerra civil?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

2. Cómo llega al poder Felipe Santiago Salaverry?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

3. Explica el desarrollo de las siguientes batallas:


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

a. Yanacocha.: ___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

b. Uchumayo.: ___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

c. Socabaya.: ___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA

I. Responde:

1. ¿Cuál fue la causa de la sublevación de Bermúdez?

2. ¿Cuál fue la participación de Santa Cruz durante el gobierno de Salavarry?

3. ¿Después de qué batalla se logra establecer la Confederación Peruano Boliviana? ¿Quién la lideró?

II. Investiga:

1. Constitución de 1834

2. Biografía de Felipe Santiago Salaverry


REPASO II

I. Responde:

1. ¿Cuál fue el tema del Primer debate político ideológico?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué motivó a San Martín a venir al Perú?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué consistió el Principio del “Utti - Posidetis”?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué Jorge Basadre dice que nuestra República comienza con el fenómeno del «Primer militarismo»?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

II. Completa cruzando las palabras.

1. Lugar de nacimiento de don José de San 11. J


Martín: 4. O
2. Al llegar al Perú don José de San Martín 12. S

desembarcó en: 1. E
3. Batalla por la cual se logra la Independencia 5. D

de Chile: 6. E
7. S
4. Don José de San Martín para dominar el
2. A
Pacífico envió al Perú al marino inglés:
14. N
5. Don José de San Martín y José de La Serna se 3. M
entrevistaron en la: 10. A
6. En el motín de Aznapuquio es destituido: 8. R
7. ¿Quién fue el último virrey del Perú? 15. T
8. Don José de San Martín después de proclamar 13. I
la Independencia del Perú recibe el título de: 9. N
9. ¿Quién interpreta por primera vez el Himno
Nacional?
10. Ministro de Relaciones Exteriores durante el Protectorado:
11. Diario opositor a las ideas monárquicas sanmartinianas:
12. Dirigió la segunda expedición a puertos Intermedios:
13. En el motín de Balconcillo, el Congreso designa como primer presidente del Perú a:
14. Presidente del Primer Congreso Peruano:
15. Segundo presidente del Perú:
III. Define y/o explica lo siguiente:

1. Capitulación de Ayacucho: ___________________ 2. Federación de los Andes : ________________


___________________ ________________
3. Batalla de Junín : ___________________ 4. Jorge Basadre : ___________________
___________________ ___________________

LECTURA

EL PROBLEMA POLÍTICO: LA FALTA DE UNA CLASE DIRIGENTE (EL CAUDILLAJE MILITAR)

L a antigua aristocracia peruana y la nobleza colonial, era en cierta forma una clase sin experiencia directa en el
gobierno de un país. Los criollos ricos y cultos, algunos de los cuales habían participado junto a San Martín y Bolívar
en el gobierno del Perú, no constituían tampoco una eficaz clase dirigente. Cuando se logró la independencia, estos
grupos sociales no estaban preparados para dirigir la República naciente, por falta de experiencia en el gobierno
propio, y porque un apreciable sector de ellos no simpatizaba con el nuevo estado de cosas, al que miraban con
desconfianza. No existían tampoco partidos sólidos, con base social definida, ni líderes que pasaran de las
disquisiciones teóricas. En estas condiciones de orfandad política no existía una verdadera clase dirigente, sólida y
eficaz, que se hiciera cargo de la marcha político-administrativa del naciente Estado. Además, el retiro de la
burocracia española, que tenía pese a su actitud colonialista, una verdadera experiencia administrativa privó al Estado
de un aparato humano eficaz.

Entonces a la caída del régimen peninsular se produjo un vacío de poder, que no pudo ser llenado, sino por dos
instituciones, el Ejército y la Iglesia. La segunda, con excepción de algunos de sus miembros, se mantuvo apartada
del poder, el Ejército compuesto por los generales y oficiales vencedores en Ayacucho, reclamó para sí la dirección del
Estado ante la incapacidad de los civiles. Entonces surgieron los caudillos militares, que unían a su experiencia de la
guerra, el para ellos, decisorio destino, de ser los vencedores en Ayacucho y los verdaderos libertadores del país, y
los cuales divididos en facciones armadas en que se dividió el Ejército, se disputaron el poder en el Perú por cerca de
50 años después de la Independencia.

El Ejército era una de las pocas instituciones más o menos sólidas de la naciente República en medio de la
desorganización general, y era lógico, entonces, que el vacío de poder fuera llenado por los caudillos militares, que
reclamaban para sí la dirección exclusiva de la República. Los golpes de Estado y los pronunciamientos se convirtieron
en la forma habitual de adquirir el poder. Pésimo ejemplo de esto habían dado los propios españoles con el motín de
Aznapuquio, y los patriotas con el pronunciamiento de Balconcillo que llevó a Riva Agüero al poder. .

Los políticos civiles, la mayoría eclesiásticos y abogados, imbuidos de un liberalismo teórico, o de concepciones
ultramontanas, estaban divididos entre conservadores y liberales, en posiciones irreconciliables, y por su propia
desunión e inexperiencia eran incapaces de hacer frente a la prepotencia de los caudillos militares. Los políticos civiles
de esta etapa histórica terminaron sirviendo o combatiendo a los caudillos de uniforme, convertidos como dice
Basadre en validos o censores.

Tomado de Tamayo Herrera, José


Compendio de Historia del Perú
páginas : 246, 247 y 248

IV. De acuerdo a la lectura adjunta por qué se dice que después del proceso independentista existió un
vacío de poder que sólo fue llenado por el Ejército y la Iglesia.

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
V. Resuelve el siguiente crucigrama:

1. Fue una intendencia peruana que comprendió el Virreinato en 1810


2. Por el Este del Perú limitaba con
3. Departamento creado por Bolívar.
4. Presidente del Segundo Congreso Constituyente.
5. Después del Tratado de Piquiza, el Congreso boliviano escoge como presidente a
6. Lideró la rebelión indígena de Iquicha.
7. Fue una derrota peruana en la guerra con la Gran Colombia.
8. Reemplazó a Jorge Guisse en la guerra con la Gran Colombia.
9. Esposa de Agustín Gamarra.
10. País integrante de la Gran Colombia.
11. Presidente del Perú después de Gamarra.

1. M
2. I
3. L
4. I
5. T
6. A
7. R
8. I
9. S
10. M
11. O

TAREA DOMICILIARIA

I. Realiza en cuadro comparativo entre José de San Martín y Simón Bolívar acerca de los siguientes
aspectos:

* Participación en el proceso Independentista


* Hecho máximo en el Perú
* Ideal político

II. Define y/o explica lo siguiente:

a. Congreso constituyente
b. Capitulación real
c. Constitución vitalicia
d. Batalla de Portete Tarqui
e. 2do Debate político - ideólogico
f. Batalla de Huaylacucho
g. Batalla de Socabaya

LA CONFEDERACIÓN
PERUANO BOLIVIANA
ANDRÉS DE SANTA CRUZ (1792 - 1865 )

Nació en Bolivia el 5 de diciembre de 1792. Cursó estudios en La Paz y en el Cusco.


Se incorporó en las filas del Libertador José de San Martín. Posteriormente, fue
nombrado jefe del Ejército peruano y su misión fue liberar el Alto Perú. Intervino en las
batallas de Junín y Ayacucho y Simón Bolívar le concedió la Presidencia del Consejo de
Gobierno del Perú que acababa de lograr su independencia. En 1829 fue llamado a
ocupar la Presidencia de Bolivia, función que desempeñó acertadamente, pero su ideal
político era formar la confederación Peruano-Boliviana para que juntos, los dos países formasen un poderoso
Estado de América del Sur. Santa Cruz logró su propósito; pero no por mucho tiempo, pues Chile y Argentina le
declararon la guerra a la Confederación. Un ejército chileno-peruano derrotó a Santa Cruz en la batalla de Yungay
(1839). Luego fue desterrado a Europa.

Según el historiador tacneño Jorge Basadre existen tres razones para la creación de la confederación:

• Razones permanentes

a. Geográficas
Perú y Bolivia tienen soberanía sobre las aguas del Lago Titicaca y el río de Madre de Dios. Además,
comparten la cordillera de los Andes.

b. Históricas
En ambos territorios se desarrolló la Cultura Tiahuanaco, el Tahuantinsuyo, el Virreinato. Se dio el
movimiento del Taky Onkoy y las rebeliones de Túpac Amaru, de Mateo Pumacahua y la de los Hermanos
Angulo.

c. Económicas
Perú y Bolivia mantenían un comercio fluído, Arica era el puerto de entrada al Alto Perú (Bolivia).

COLOMBIA CONFEDERACIÓN
PERUANO BOLIVIANA
VENEZUELA
Y SUS ESTADOS
INTEGRANTES COLOMBIA GUYANAS
ECUADOR
ECUADOR
ESTADO
NOR BRASIL CONFEDERACIÓN
PERUANO Lima
PERUANO BRASIL
Trujillo
BOLIVIANA
Océano

ESTADO PARAGUAY
Lima SUR
Pacífico
PERUANO Océano

Océano Cusco ARGENTINA


Arequipa
URUGUAY
Pacífico La Paz BOLIVIA C
H
Atlántico
I
Arica L
E
Tarapacá
MAPA DE UBICACIÓN
DE LA CONFEDERACIÓN
Límite internacional ARGENTINA PERUANO BOLIVIANA
Límite entre Estados EN SUDAMÉRICA
CHILE

• Razones personales: Rivalidad entre Andrés de Santa Cruz y Agustín Gamarra; ambos tenían la idea y la
obsesión de unificar el territorio boliviano al Perú.

• Razones inmediatas: Las luchas caudillescas continuas en el Perú.

1. ESTABLECIMIENTO DE LA CONFEDERACIÓN

Tras su victoria en la guerra contra Salaverry y Gamarra, Andrés de Santa Cruz procedió a materializar el pacto. Se
convocó a tres congresos:

a. Congreso de Sicuani (Cusco)


Estuvo bajo la presidencia de Nicolás de Piérola (Padre), se reunieron veintitrés delegados de los
departamentos del sur: Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno. Aprobaron crear el Estado sur-peruano, como un
Estado libre e independiente. Su capital fue Arequipa y su presidente de Estado el general Ramón Herrera.
b. Congreso de Huaura (Lima)
Se reunió bajo la presidencia de Evaristo Gómez Sánchez, se reunieron veinte delegados representado por los
departamentos del norte: Lima, Junín, Amazonas y la Libertad, se dio la creación del Estado nor-peruano, su
capital fue Lima, y su presidente de Estado fue Luis José de Orbegoso.

c. Congreso de Tarapacari (Bolivia)


Los bolivianos se reunieron y acordaron, al igual que los congresos peruanos, autorizar a Santa Cruz para que
organizara la Confederación.

Acatando esa resolución, Santa cruz expidió un decreto creando la Confederación Peruano-Boliviana el 28 de
octubre de 1836.

2. CONGRESO DE TACNA

El debate duró más de tres meses y el 9 de mayo de 1837 se aprobó el Pacto de Tacna, el cual reconocía a los
tres Estados independientes con sus respectivos presidentes, pero subordinados a un poder central.

• Santa Cruz fue proclamado Protector de la Confederación o Jefe Supremo por diez años.
• Se proclamó la Constitución de 1837 con un gobierno central, un congreso general y un poder judicial.
• Cada Estado tendría un gobierno propio, pero sujeto en lo militar, diplomático y económico a la autoridad del
Protector.
• Se creó tres ministerios: de Relaciones Exteriores, del Interior y el de Guerra y Marina.
• Se crearon sindicatos fiscales.
• Se promulgó un nuevo reglamento de comercio y de aduanas.
• Se declaró puertos libres a Arica, Callao, Paita y Cobija (exonerados del impuesto aduaneros).
• Promulgó el Código Civil y Penal, inspirados en el código de Napoelón Bonaparte.
• Fundó escuelas con el método lancasteriano: la Escuela de Bellas Artes en el Cusco, el Colegio Minerológico en
Puno y la Escuela Normal en Arequipa.

3. OPOSICIÓN A LA CONFEDERACIÓN

Los puertos libres de la Confederación habían provocado un serio perjuicio


económico a los puertos de Valparaíso (Chile) y Buenos Aires (Argentina). Esto debido
a que los mencionados puertos libres no cobraban impuestos de aduanas a los barcos
procedentes de Estados Unidos y Europa, siempre y cuando antes no hubiesen
desembarcado mercancías en otros puertos de Sudamérica. Las burguesías de Chile y
Argentina exigían a sus gobiernos tomar medidas contra la Confederación.

El pretexto: Para iniciar la guerra, Chile denunció que el gobierno de Santa Cruz
apoyó al ex presidente chileno Ramón Freire, quien arrendó dos barcos peruanos para
intentar derrocar al presidente chileno Joaquín Prieto; de esto se valió el primer
ministro chileno Diego Portales (principal opositor de la Confederación) para acusar al
gobierno de Andrés de Santa Cruz de perturbar la paz chilena. El 26 de diciembre de
1836 Chile declaró la guerra a la Confederación. Luego se sumaría Argentina. Contralmirante Manuel Blanco
Encalada

4. EXPEDICIONES RESTAURADORAS CHILENAS

a. Primera expedición
Estuvo al mando del contralmirante argentino Blanco Encalada quien desembarcó en Arequipa. Pero Santa
Cruz rodeó rápidamente al enemigo y lo derrotó. Se firmó el Tratado de Paucarpata el 17 de noviembre de
1837, los chilenos se retiraron con todo su armamento.

b. Segunda expedición
El Tratado de Paucarpata fue desconocido por el gobierno de Chile y ordenó una nueva expedición al mando
del general Juan Manuel Bulnes, quien desembarcó en Ancón (Lima). El 21 de agosto de 1838 se dio la Batalla
Portada de Guía, y Bulnes derrotó a Luis José de Orbegoso, ocupando luego Lima. Luego su ejército se
dirigió hacia el Callejón Huaylas (Ancash); el primer enfrentamiento se dio en la Batalla de Buin (Carhuaz), sin
resultados definitivos para ningún bando. Posteriormente, se dio la Batalla de Yungay o Pan de Azúcar en la
cual el general Bulnes ordenó la retirada y Castilla se opuso a esta orden exclamando : «No hemos venido a
correr». Ramón Castilla, quien estaba con los chilenos restauradores, derrotó a Santa Cruz quien luego se exilió
en el Ecuador. Murió en Francia en 1865. Además de Castilla, Agustín Gamarra participó en esta campaña al
mando de Manuel Bulnes.
5. LA RESTAURACIÓN

El Congreso de Huancayo
Fue instalado el 15 de agosto de 1839. Encargó el poder ejecutivo al general Agustín Gamarra, bajo el nombre de
Presidente Provisorio de la República y le concedió el título de «Restaurador del Perú» Santa Cruz fue declarado
«enemigo capital del Perú» y Orbegoso recibió el título de «Traidor de la patria». El congreso elaboró la
constitución de 1839 (autoritaria) que estableció la ciudadanía a partir de los 25 años. El congreso concluyó sus
labores el 29 de noviembre de 1839.

LECTURA
SEÑOR DON MANUEL BLANCO ENCALADA

Apreciado amigo:

Es necesario que imponga a usted con la mayor franqueza de la situación internacional de la República, para que
usted pueda pesar el carácter decisivo de la empresa que el Gobierno va a confiar a usted dentro de poco.
Designándolo comandante en jefe de las fuerzas navales y militares del Estado en la campaña contra la Confederación
Peruano-Boliviana. Va usted, en realidad, a conseguir con el triunfo de sus armas, la segunda independencia de
Chile. Afortunadamente, el camino que debe recorrer no le es desconocido : lo ha seguido en otra época en
cumplimiento de su deber y de patriota, y de esas dos virtudes supo extraer glorias y dignidades para la Patria.

La posición de Chile frente a la Confederación Peruano - Boliviana es insostenible. No puede ser tolerada ni por el
pueblo ni por el Gobierno, porque ello equivaldría a su suicidio. No podemos mirar sin inquietud y la mayor alarma, la
existencia de dos pueblos confederados, y que, a la larga, por la comunidad de origen, lengua, hábitos, religión,
ideas, costumbres, formarán, como es natural, un sólo núcleo. Unidos estos dos Estados, aun cuando no más sea
que momentáneamente, serán siempre más que Chile en todo orden de cuestiones y circunstancias. En el supuesto
que prevaleciera la Confederación a su actual organizador, y ella fuera dirigida por un hombre menos capaz que Santa
Cruz, la existencia de Chile se vería comprometida. Si por acaso a la falta de una autoridad fuerte en la
Confederación, se siguiera en ella un periodo de guerras intestinas que fuese obra del caudillaje y no tuviese por fin la
disolución de la Confederación, todavía ésta, en plena anarquía, sería más poderosa que la República. Santa Cruz
está persuadido de esta verdad; conoce perfectamente que por ahora, cuando no ha cimentado su poder, ofrece
flancos sumamente débiles, y esos flancos son los puntos de Chile y el Ecuador. Ve otro punto, pero punto más
lejano e inaccesible que lo amenaza, y es la Confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Por las
regiones que fueron el Alto Perú es díficil amargar a Lima y a la capital boliviana en un sentido militar, pero el cierre
de las fronteras platenses no dejará de dañarle por una parte, y no le permitirá concentrar su ejército en un punto,
sino repartirlo en dos o tres frentes: en el que prepare Chile, en el que oponga el Ecuador o en el que le presente
Rosas.

El éxito de Santa Cruz consiste en no dar ocasión a una guerra antes que su poder se haya afirmado; entrará en las
más humillantes transacciones para evitar los efectos de una campaña, porque sabe que ella despertará los
sentimientos nacionalistas que ha denominado, haciéndolos perder en la opinión. Por todos los medios que están a
su alcance ha prolongado una polémica diplomática que el Gobierno ha aceptado únicamente para ganar tiempo y
para armarnos, pero que no debemos prolongar ya por más tiempo, porque sirve igualmente a Santa Cruz para
prepararse a una guerra exterior. Está, pues, en nuestro interés, terminar con esta ventaja que damos al enemigo.

La confederación debe desaparecer para siempre jamás del escenario de América. Por su extensión geográfica; por
su mayor población blanca; por las riquezas conjuntas del Perú y Bolivia, apenas exploradas ahora; por el dominio
que la nueva organización trataría de ejercer en el Pacífico, arrebatándonoslo; por el mayor número también de gente
ilustrada de la raza blanca, muy vinculada a las familias de influjo de España que se encuentran en Lima; por la
mayor inteligencia de sus hombres públicos, si bien de menos carácter que los chilenos; por todas estas razones, la
Confederación ahogaría a Chile antes de muy poco. Cree el Gobierno, y éste es un juicio también personal mío, que
Chile sería una dependencia de la Confederación como lo es hoy el Perú, o bien la repulsa a la obra ideada con tanta
inteligencia por Santa Cruz, debe ser absoluta. La conquista de Chile por Santa Cruz no se hará por las armas en
caso de ser Chile vencido en la campaña que usted mandará. Todavía le conservará su independencia política. Pero
intrigará en los partidos, avivando los odios de los parciales de los O’Higgins y Freire, echándolos unos contra otros;
indisponiéndolos a nosotros con nuestro partido, haciéndonos víctimas de miles de odiosas intrigas. Cuando la
descomposición social haya llegado a su grado más culminante, Santa cruz se hará sentir. Seremos entonces suyos.
las cosas caminan a ese estado. Los chilenos que residen en Lima están víctimas de los influjos de Santa Cruz. Pocos
caudillos en América pueden comparársele a éste en la virtud suprema de la intriga, en el arte de desavenir los
ánimos, en la manera de insinuarse sin hacerse sentir para ir al propósito que persigue. He debido armarme de una
entereza y de una tranquilidad muy superior, para no caer agotado en la lucha que he debido sostener con este
hombre verdaderamente superior, a fin de conseguir una victoria diplomática a medias, que las armas que la
República confía a su inteligencia, discreción y patriotismo, deberá completar.

Las fuerzas navales deben operar antes que los militares, dando golpes decisivos. Debemos dominar para siempre
en el Pacífico; ésta debe ser su máxima ahora, y ojalá fuera la de Chile para siempre. Las fuerzas militares chilenas
vencerán por su espíritu nacional, y si no vencen contribuirán a formar la impresión que es difícil dominar a los
pueblos de carácter. ...

De : «Epistolario de don Diego Portales « (1834 - 1837), por Guillermo Feliú Cruz,
Tomo III, Santiago de Chile 1938, pag. 452-54

1. ¿En cuántos Estados se dividió la Confederación Peruano - Boliviana?


__________________________________________________________________________

2. ¿Qué departamentos conformaron el Estado nor-peruano durante la Confederación Peruano-


Boliviana?
__________________________________________________________________________

3. ¿Qué departamentos conformaron el Estado Sud-peruano durante la Confederación Peruano-Boliviana?


____________________________________________________________________________________________

4. Derrotó a Vivanco en la Batalla de Carmen Alto :


__________________________________________________________________________

5. Francisco de Vidal derrotó en la Batalla de Agua Santa a :


__________________________________________________________________________

6. Diario que se fundó en el segundo gobierno de Agustín Gamarra


__________________________________________________________________________

7. Presidió el Congreso de Huaura en Lima para la creación del Estado nor-peruano.


_________________________________________________________________________

8. Señale dos obras administrativa de Santa Cruz :


a) __________________________________________________________________________________________

b) __________________________________________________________________________________________

9. ¿Qué ministerios creó Santa Cruz durante la Confederación?


__________________________________________________________________________

10. El general Agustín Gamarra fue derrotado por los Bolivianos en la Batalla de :
__________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Cuál era el título de Santa Cruz en la Confederación y como se dividió?


2. Mencione las medidas tomadas por Santa Cruz en la Confederación.
3. ¿Por qué Chile es un claro enemigo de la Confederación?
4. ¿Por qué se afirma que la guerra de la Confederación es considerada una Guerra Civil entre el norte y sur del
Perú?
5. Realizar una biografía del Mariscal Andrés de Santa Cruz.
6. ¿Cuál es tu opinión personal sobre la Confederación Peruano - Boliviana?
7. Presidió el Estado Nor Peruano durante la Confederación Perú Bolivia:

a) Gamarra b) Orbegoso
c) Pío Tristán d) Velasco e) Santa Cruz
8. Como se sabe, Santa Cruz fue nombrado Protector de la Confederación, ¿cuáles eran las principales funciones de
este cargo?

a) Proteger a Bolivia
b) Dirigir a la Confederación por diez años con posibilidad de reelección, con atribuciones militares, económicas y
diplomáticas
c) Encargarse de los Estados federados
d) Realizar la guerra a Chile y Argentina
e) Promulgar la Constitución de 1837

9. Batalla ganada por los confederados durante la primera expedición restauradora chilena:

a) Portada de guía
b) Buín
c) Yungay
d) Paucarpata
e) Socabaya

SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA


Y LA ANARQUÍA MILITAR

SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA (1839-1841)

Luego de la caída de la Confederación Peruana-Boliviana, la facción conservadora-autoritaria tomó nuevamente


el poder en el Perú. El general Agustín Gamarra fue proclamado por segunda vez presidente del Perú.

1. Aspecto jurídico legal


La principal preocupación de los políticos conservadores de esa época era la consolidación de un Estado que
garantizara los principios de orden y autoridad. Definitivamente, buscaban fortalecer al Poder Ejecutivo y a la
vez debilitar al Congreso. Para alcanzar estos objetivos, los más prominentes líderes conservadores instalaron
en Huancayo un Congreso Constituyente, que meses después promulgó la Constitución Conservadora de 1839,
la cual fue conocida con el nombre de “La Cuarentona”.

Los principales aspectos que consagraba esta Constitución eran los siguientes:

a. Supresión de los organismos locales.


b. Reducción de los derechos ciudadanos.
c. Hostilidad a la juventud y a los pobres.
d. Derecho a la ciudadanía: 25 años.
e. Derecho a ser elegido Diputado: 30 años.
f. Derecho a ser elegido Senador: 40 años.
g. Derecho a ser elegido Presidente: 40 años.
h. Periodo presidencial: seis años.
i. Se suprimió el cargo de Vicepresidente.

2. Fundación del diario «El Comercio»


En mayo de 1839; su director fundador fue el chileno Manuel Arrunátegui.

3. La revolución de 1840:
Un grupo de jóvenes conservadores encabezados por Manuel Vivanco, iniciaron en 1840 una revolución en
contra del gobierno de Agustín Gamarra y de la Constitución de 1839.

Consideraban que la Constitución no era lo suficientemente autoritaria como ellos esperaban, pues otorgaban
muchas concesiones a los liberales. Finalmente, la revolución Vivanquista fue aniquilada en la batalla de
Cuevillas (1840).

4. El inicio de la navegación a vapor (1840)


La empresa naviera del norteamericano William Wheelwrigh inició las operaciones comerciales entre el Callao,
Valparaíso y Panamá.
5. El colegio Guadalupe
En 1840 se produjo la fundación del colegio “Nuestra Señora de Guadalupe”. Sus fundadores fueron los señores
Nicolás, Rodrigo y Domingo Elías. Con el correr de los años, este colegio se convirtió en el principal bastión
liberal del Perú del siglo XIX.

6. Inicio de la Corriente Costumbrista


Con Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura.

7. Problemas con el Ecuador


Santa Cruz se había refugiado en el Ecuador, y desde ahí estaba conspirando contra Gamarra. Por su lado
Gamarra había planificado la anexión de algunas provincias ecuatorianas al Perú. Sin embargo, estos proyectos
de Gamarra nunca se llegaron a concretar.

8. La guerra con Bolivia

a. Causas:
- Evitar el retorno de Santa Cruz al poder en Bolivia.
- Pretensiones de Gamarra de anexar Bolivia al Perú.

b. Antecedentes:
- Los caudillos bolivianos Ballivián y Velasco estaban enfrentados en una guerra civil. Gamarra apoyó a
Ballivián quien derrotó a Velasco; Luego Gamarra invadió Bolivia y Ballivián se unió con Velasco para
enfrentar a Gamarra.

c. Desarrollo:
- La Marina de Guerra del Perú bloqueó los puertos bolivianos de Cobija y Antofagasta.
- Gamarra invadió Bolivia y ocupó La Paz el 15 de octubre de 1841.
- Batalla de Ingaví (17 de noviembre de 1841). El ejército boliviano derrotó al ejército peruano. En esta
batalla murió el presidente Agustín Gamarra.
- Los bolivianos invadieron el sur del Perú (Arica, Puno, Tarapacá, Tacna y Moquegua). Finalmente los
peruanos derrotaron a los bolivianos en Motoni y Orurillo (1842).

d. El final de la guerra:
- Gracias a la mediación diplomática chilena, el gobierno de Ballivián y el del presidente provisional
peruano Manuel Menéndez llegaron a un acuerdo, y pusieron fin a la guerra mediante la firma del
Tratado de Puno ( junio 1842). El tratado lo firmaron José Ballivián y el peruano Antonio Gutiérrez de
La Fuente.

LA ANARQUÍA MILITAR (1842-1844)

1. Presidencia de Manuel Menéndez


A la muerte de Gamarra asumió el poder. Sin embargo, Gutiérrez de La Fuente lo desconoce y proclama a
Francisco Vidal. Mientras tanto en el norte asume la presidencia Crisóstomo Torrico.

2. Presidencia de Crisóstomo Torrico


Gobernó poco tiempo, Vidal lo derroca después de la batalla de
Agua Santa.

3. Presidencia de Francisco Vidal


Llamado por San Martín el primer soldado de la Independencia. En
su gobierno se sublevó Manuel Vivanco; para evitar una Guerra
Civil le entregó la presidencia a Justo Figuerola.

4. Presidencia de Justo Pérez Figuerola


Fue derrocado por Manuel Vivanco. Lima en la década que se iniciaba en 1830

5. Directorio de Manuel Vivanco


(1843 - 1844)
Fue un gobierno breve, pero duro y autoritario, fue una especie de despotismo ilustrado, se le conoce a este
gobierno como “El Directorio”.
Sufrió la sublevación de Ramón Castilla, quien defendía la constitucionalidad de Menéndez. Castilla lo derrotó
en la Batalla de Carmen Alto.

LECTURA

VIVANCO

E sta guerra civil culminó con el Directorio de Manuel Ignacio Vivanco en 1843 que Basadre ha llamado «la
máxima intentona del autoritarismo». Vivanco no pretendía ser solamente un dictador militar. Pretendía también
recibir el apoyo de la clase alta peruana y en particular de las aristocracias locales de Lima y Arequipa. No era, sin
embargo, un aristócrata de nacimiento pues procedía de un hogar hidalgo de comerciantes españoles, aunque sin
conexiones con la vieja nobleza colonial peruana. Pero era "el puente" que esa aristocracia colonial, derrotada por
Bolívar, tenía con el Ejército después del fracaso de Riva Agüero y Torre Tagle.
Después de la muerte de Gamarra en Bolivia, Vivanco creyó que era su hora y se mantuvo en una «rebeldía
inactiva», convertido en el Caudillo de Arequipa a pesar de ser limeño por nacimiento y por espíritu.
"Poseía Vivanco una hermosa figura, rubios y finos los cabellos, siempre bien peinados, claros ojos, su rostro se
prestaba para una miniatura". Era un dandy. La gente se reía y burlaba de los adornos y decoraciones de Vivanco.
Una copla decía:

Toma este hermoso clavel Manuel;


póntelo al moño despacio Ignacio;
mientras un lirio te arranco;
Vivanco;
y luego un lazito blanco;
que vaya a todos diciendo
Manuel Ignacio Vivanco.

¿Poesía popular? No; probablemente esa copla fue escrita por un hombre que pertenecía a la misma clase social
que Vivanco, aunque su autor disfrazó y disimuló su producción como si fuera de inspiración popular.
El hombre atacado en esas burlas también recibió un reconocimiento poético opuesto y elogioso en La Lámpara,
escrita por Felipe Pardo.

(Vivanco) el joven escogido


que limpia un estandarte escarnecido
del lodo con que imbéciles:
lográronlo manchar:
Ese que en diestra de torpezas puras
lo agita y del honor y la ventura,
por los senderos ásperos
su Patria va a guiar.

Con alguna injusticia se ha dicho que Vivanco representó el gobierno de los niños bien del Perú. En su favor hay
que decir que al menos luchó por conseguir su poder. Esto es más de aquello que en la historia peruana han hecho
los niños bien; cuya política consiste en hacer que otros luchen por ellos, que otros saquen las castañas del fuego.
Vivanco podía decir, con toda dignidad y decencia, que sacó las castañas del fuego con sus propias manos ... y se
quemó. El bonapartismo civil-militar quedó aplazado.
Basadre piensa que hay una línea genealógica que va desde Baquíjano y Carrillo, San Martín, Salaverry , Santa Cruz y
que culminó con Vivanco. Las personas de esa genealogía política pueden no haberse conocido entre ellas, pueden
haber peleado entre ellas, pero compartieron el mismo punto de vista: fortalecer la autoridad, no romper con el
pasado. Todos ellos eran progresistas sin poder llegar a ser democráticos.

1. ¿Por qué crees que Gamarra decide declarar la guerra a Bolivia e invadirla?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2. ¿Por qué el periodo después del segundo gobierno de Gamarra ha sido llamado "la anarquía militar"?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

3. ¿Según la lectura sobre Vivanco qué rasgos personales resaltarías?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA

I. Marca la respuesta correcta:

1. Concluida la Confederación Perú Bolivia, el general ... quedó como presidente de Bolivia.

a) Santa Cruz b) Velasco


c) Melgarejo d) Campero
e) Daza

2. Tras la promulgación de la Constitución Conservadora de 1839, estalló en Arequipa una revolución al mando de:

a) Manuel Vivanco b) Ramón Castilla


c) Miguel de San Román d) Francisco Vidal
e) Gutiérrez de La Fuente

3. Luego de la muerte de Gamarra ... asumió temporalmente la presidencia del Perú.

a) Ramón Castilla b) Gutiérrez de la Fuente


c) Francisco Vidal d) Manuel Vivanco
e) Manuel Menéndez

4. Sobre el segundo gobierno de Gamarra, es correcto:

a) Fundó la Maternidad de Lima


b) Se inició la guerra civil de 1841
c) Se promulgó la Constitución más conservadora de toda nuestra historia.
d) Fue derrocado por Ramón Castilla
e) Logró anexar el sur boliviano al Perú

5. Como se sabe tras la muerte de Gamarra en 1841, los bolvianos invadieron el sur del Perú. Finalmente, en 1842 se
puso fin a la guerra tras la firma de la Paz de ...

a) Lima b) Tacna c) Cobija


d) Puno e) Oruro

6. Diario de tendencia conservadora, surgido a fines de los años treinta del siglo XIX y que subsiste hasta nuestros
días:

a) El Peruano b) El Comercio
c) El Correo d) La Voz
e) La República

7. Batalla en la cual falleció Agustín Gamarra tras su fracasado intento de invadir Bolivia

a) Carmen Alto b) Yungay


c) Yanacocha d) Las Palmas
e) Ingaví
8. Dirigió un gobierno de tipo autoritario y despótico conocido como "El Directorio". Nos referimos a:

a) Manuel Menéndez b) Francisco Vidal


c) Ramón Castilla d) Manuel Vivanco
e) Juan C. torrico

II Desarrollar:

1. ¿Por qué se le llama al 2° gobierno de Gamarra "La Restauración"?


2. Mencionar los acontecimientos más importantes del segundo gobierno de Gamarra.
3. ¿Qué sucedió en la Guerra contra Bolivia y en la batalla de Ingaví?
4. ¿Por qué el periodo de 1841-1845 se le conoce como anarquía militar?
5. ¿Quiénes son los presidentes de la «anarquía militar»?
6. ¿Qué sucedió durante el gobierno de Manuel I. de Vivanco?
7. ¿Cómo llega a su fin el gobierno de Vivanco?

LA ERA DEL GUANO I

El historiador Jorge Basadre bautizó a esta etapa como la “Prosperidad Falaz”, en base a la identificación del período
de 1845-1872 como el “Boom guanero”.

El guano de las islas en nuestro litoral constituyó la riqueza natural más valorizada de nuestro país. Su
comercialización como abono de los campos agrícolas europeos enriqueció a nacionales y extranjeros. Su exportación
nos brindó divisas para pagar la deuda interna y externa, la construcción de los ferrocarriles y otros gastos públicos.

El Estado peruano comercializó el guano en Europa y Estados Unidos bajo cuatro modalidades : arrendamiento,
venta directa, consignaciones y monopolio.

MODALIDADES DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL GUANO

1. Arrendamiento: ________________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. Venta Directa: ________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. Consignaciones: ________________________________________________________________
_______________________________________________________________
4. Monopolio: __________________________________________________________________
___________________________________________________________________

PRIMER GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1845 - 1851)

Desarrolló un “gobierno de unión, ordenamiento y apaciguamiento nacional”. Se inició el auge guanero. Ramón
Castilla es llamado “El reconstructor de la república”, “El soldado de la ley“ y “El redentor del indio”. Jamás le
acobardaron los obstáculos y siempre tuvo la ilusión de construir un Perú libre, fuerte y grande.

PRINCIPALES OBRAS

a) Estableció el Presupuesto de la República


El Ministro de Hacienda Manuel del Río presentó el primer presupuesto del Perú,
correspondiente al bienio de 1846-1847 (20 de octubre de 1845) que no fue
aprobado por el Congreso. El gobierno de Castilla lo puso en práctica. El primer
presupuesto oficial aprobado por el Congreso el 27 de marzo de 1848, fue para el
bienio 1848-1849.

b) La Explotación del Guano


Se dio mediante el sistema de consignaciones. Este sistema consistía en que el
Estado Peruano conservaba la propiedad y el consignatorio aportaba su capital para la
explotación y venta al exterior a cambio de una comisión. El Estado le reembolsaba lo
gastado, más el 5% de interés. Ramón Castilla

Se beneficiaron, una embrionaria burguesía nacional y la casa inglesa Gibbs.


c) Dio la ley de la consolidación
Fue para el pago de la deuda interna a quienes habían prestado dinero, bienes al Estado durante la guerra de
la Independencia.

d) La construcción del primer ferrocarril del Perú


Fue el de Lima al Callao, fue el primer ferrocarril del Perú. La primera piedra se colocó el 30 de Junio de 1850.
Castilla dijo : «Este instrumento de la industria en manos de un soldado repúblicano, es para mi de mayor
importancia que el centro del universo». Su costo fue de 550 mil pesos.

e) Ley de immigración general y china


Se dio por «el grado de postración de la agricultura del país por la falta de brazos». Los encargados de la trata
de chinos (cooliés) prodecentes de Cantón y Macao fueron Domingo Elias y Juan Rodríguez.

f) Cancelación de la deuda Externa


Se canceló los empréstitos levantados con Inglaterra (Emisión de bonos), Chile, Colombia, Argentina y Estados
Unidos.

g) Organizó el sistema de correos, nombrando administrador general del ramo a José Dávila Condemarín.

h) El 14 de Junio de 1850, se dio el primer reglamento de instrucción pública.

i) Adquirió el primer barco de guerra de vapor llamado “El Rímac” y compró la fragata «Mercedes» y los
bergantines “Guisse” y “Gamarra”.

j) En 1897 se introdujó el primer telar mecánico para la fábrica de hilados y tejidos de algodón de la viuda
de Santiago, Cagigao y Casanova.

k) Construyó el primer mercado central de Lima.

l) Se instaló la primera fábrica de papel de villota, fundada por los editores de el comercio.

m) Se dio la ley de propiedad intelectual en 1849.

Ruta de la inmigración China


Ruta de explotación del guano
Ruta de las manufacturas

2. EL CONGRESO AMERICANO

Se llevó a cabo el primer Congreso Americanista en Lima convocado por el ministro de Relaciones Exteriores del
Perú José Gregorio Paz Soldán. Asistieron delegados de Bolivia, Chile, Ecuador, Venezuela y Colombia. El
congreso se instaló el 11 de diciembre de 1847 y el 1 de marzo de 1848 fue clausurado. Su fin: “fijar de un modo
sólido las bases de la futura tranquilidad y seguridad de los pueblos de Sudamérica”.
Esto se dio por la expedición del ex presidente ecuatoriano Juan José Flores quien ofreció a la reina María
Cristina de España devolverle como colonia América del Sur. Fue combatido por Castilla.

3. TERCER DEBATE DOCTRINARIO : LIBERALES Y CONSERVADORES

Hubo tres momentos :

1. La polémica entre el conservador Bartolomé Herrera y el liberal Benito Lazo, que tuvo como tema central la
participación popular en la vida política.

2. La rivalidad entre los colegios Guadalupe y San Carlos, liberal y conservador respectivamente.

3. Las discusiones parlamentarias entre Pedro Gálvez y Bartolomé Herrera.

LIBERALES CONSERVGADORES

- Su tesis: “La soberanía popular”. - Su tesis: “La soberanía de la inteligencia”.

- Sostenían: En una elección deben votar todos los - Sostenía: Sólo los más inteligentes deben hacerse
cuidadanos de un país, sin distinción de raza, de cargo de dirigir los destinos del país.
nivel económico o cultural.

- Su órgano de difusión fue el diario “El Correo - Su órgano de difusión fue el diario El Comercio.
Peruano”.

- Centro de formación: Colegio de Nstra. Sra. de - Centro de formación: Colegio San Carlos.
Guadalupe.

LECTURA

LA CONSOLIDACIÓN

Pero desde 1850 un cambio sustancial empieza a anunciarse. Durante el primer gobierno de Castilla, el 16 de
marzo de 1850, se aprobó la ley llamada de consolidación de la deuda interna. Básicamente esta ley implicaba el
arreglo y la conversión de la deuda interna. En suma, una vasta operación financiera consistente en el pago de las
deudas acumuladas contra el Estado peruano desde los inicios de la República y a favor de los prestatarios
nacionales. La decisión de llegar a un arreglo de la deuda interna, tomada exactamente un años después de los
acuerdos de Londres con los tenedores de bonos de la deuda externa, representaba sin duda una concesión
importante a los acreedores nacionales. Para estos últimos, en efecto, era inadmisible que la mitad de las rentas del
guano sirviese solamente para amortizar los dividendos y los intereses de la deuda externa, mientras que se relegaba
a los acreedores de la deuda interna.

Ahora bien, de acuerdo a la ley aludida, se reconocían como créditos contra el Estado, todos los préstamos,
voluntarios o forzados, en dinero o en especies, levantados desde 1820 por cualquier autoridad del Gobierno. En
virtud de esta decisión, por ejemplo, fueron declarados con derecho a indemnización los dueños de esclavos
enrolados en el ejército, los propietarios de ganado y sementeras que sirvieron para sostener a las tropas, los
plantadores de azúcar, productores de chancaca y aquellos productos destruidos o confiscados en beneficio de la
causa de la independencia, así como los propietarios de fundos rústicos y bienes urbanos a los que se infligió daños.
Esta ley comprendió también «Todo lo gastado en el sostenimiento de las tropas patriotas: sueldos, descuentos,
pensiones, asignaciones, créditos líquidos, arrendamientos, alcances de cuentas, gratificaciones, billetes, cédulas,
reconocimientos, parte de presas, acciones pendientes, cargos por contrata, libramientos no cubiertos por la tesorería
y capitales que gravaban tanto el Ramo de Arbitrios como las Aduanas y la Casa de Moneda. Como se observa, la ley
otorgaba una interpretación muy generosa de lo que constituía la deuda interna. En la práctica, como lo veremos
luego, esta situación se agravó aún más.

Al terminar Castilla su primer gobierno, 1851, la deuda interna consolidada ascendía ya a 4’879.608 1/2 pesos. El
monto total de la deuda, según el propio Castilla, no podría sobrepasar a más de seis o siete millones de pesos. Pero
en 1858, bajo el gobierno de Echenique, la deuda reconocida llegaba a 23’211.400 de pesos. El informe de 1856 de
la Caja de Consolidación, en efecto, señalaba que los créditos reconocidos durante el gobierno de Echenique
ascendían a 19’154,200 pesos.

La multiplicación por seis del monto inicial de la deuda reconocida fue posible por la venalidad y la corrupción de
los funcionarios peruanos. Todos los testimonios contemporáneos concuerdan en señalar la profunda crisis moral del
régimen y la gran imaginación desplegada por los acreedores para adulterar el monto de la deuda inicial, a través de
la falsificación de firmas y documentos. Fueron precisamente estos abusos los que suministraron uno de los pretextos
para el estallido de la rebelión de Castilla en 1854. La comisión investigadora, instalada el año siguiente declaró que
más de 12 millones de pesos en bonos de la deuda consolidada eran fraudulentos.

Heraclio Bonilla «Guano y Burguesía en el Perú»


Pág.26

1. ¿Cuáles fueron las modalidades que se emplearon para la explotación del guano?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿Cuál fue el Primer Presupuesto de la República puesto en práctica por el gobierno de Castilla?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. Jorge Basadre bautizó a la era del guano como :


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. ¿Qué Bergantines compró Ramón de Castilla en su primer gobierno?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. Encargados de la trata de chinos :


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

6. ¿Cuál fue el objetivo de la ley de consolidación?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

7. Castilla adquirió el primer barco a vapor llamado el :


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

8. Explica el debate doctrinario


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

10. Resuelva el siguiente pupiletras sobre


la Época del Guano. D E F E N S A N A C I O N A L E O N A R A
I L O S O A H C N I H C E D A L S I R C R
R O N C A C I L B U P A D N E I C A H I R
C O N S I G N A C I O N E S G N A N O S E
E S C A N D A L S U F Y E R D A S A C O N
C O N G R E S O A M E R I C A N O S A N D
- PROSPERIDAD FALAZ - VENTA DIRECTA T A L A S V L E O P O L D O T Z I O C N A
- CONGRESO AMERICANO - CASA DREYFUS O L O S T R E M E N D A C O A A N R A O M
R E S A D A M N M N S E I L N H T I S I I
- RAMÓN CASTILLA - CONSIGNACIONES O M I N I E N O T I M A A A A E E U A C E
I A S T O R N O P A I F L S D R R Q G A N
- DEFENSA NACIONAL - CHINOS L N T A N T O T R I D E F C I I E O I D T
- ARRENDAMIENTO - MONOPOLIO O E E S P E R U O A I I A O E N S C B I O
P S M O S O M O D R O N R S T E E S B L S
- HACIENDA PÚBLICA - CONSOLIDACIÓN O I A F S L P I P E M T Y E I P S I S O O
- FRANCISCO QUIROS - ISLA DE CHINCHA N R S I I L R I I S O E O A C A C C I S M
O L D A L E U P O R R R M S E T R N O N O
- CASA GIBBS M A E I P E R N E D A D I B N L A A N O S
O N P S O L I N D O E L E C E O E R O C M
R D O O L H I P T O N O M A R N A F A O A
T R R O C S D E R I D A D T R I L C E S O
P O L I T I C A A L L I T S A C N O M A R
TAREA DOMICILIARIA
I. Marca la respuesta correcta:

1. El Directorio llegó a su fin en 1844 cuando Vivanco fue derrotado por Ramón Castilla en la batalla de:

a) Intiorco b) Ingavi c) Izcuchaca


d) La Palma e) Carmen Alto

2. La ley de consolidación de la deuda interna, promulgada por Ramón Castilla, significó:

a) El impulso a la industria nacional.


b) El pago de la deuda a Inglaterra.
c) Más dinero para la compra de armas.
d) El reconocimiento de la deuda interna.
e) El pago de la deuda a España.

3. Firma inglesa que dominó el negocio del guano a mediados del siglo XIX:

a) Dreyfus b) Grace c) Raphael


d) Gibbs e) Rickets and Sons

4. Grupo político partidario de la “Soberanía de la Inteligencia” por el cual el derecho de gobernar debía ser ejercido
por los más capaces:

a) Liberales b) Patriotas c) Conservadores


d) Fidelistas e) Republicanos

5. Fue el centro, donde los liberales defendieron sus ideas y principios contra los conservadores (1848):

a) El Convictorio de San Carlos


b) El Colegio San Felipe
c) El Congreso
d) El Colegio Guadalupe
e) La Universidad Mayor de San Marcos

II. Desarrolla:

1. ¿Por qué a la época guanera se le conoce como prosperidad falaz?


2. ¿Cuáles fueron los contratos firmados por el Perú en la época del guano?
3. ¿Quiénes eran los consignatarios nacionales y cuál es su actitud hacia el Perú?
4. ¿Por qué motivos se produce la migración de chinos coolies al Perú?
5. ¿Cómo llega a la presidencia por primera vez Ramón Castilla?
6. Mencionar las obras del 1° gobierno de Castilla.
7. ¿A qué se le conoce como la ley de la consolidación en este período?
8. Grafica el mapa del Perú y ubica los principales centros guaneros.

ERA DEL GUANO II


GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE (1851- 1854)

Juró el mando supremo el 20 de abril de 1851. Fue ministro de Guerra y Marina en el primer gobierno de
Castilla. La gestión de Echenique fue de alguna manera, una prolongación de la de Castilla. La obra material
prosiguió:

• Se inauguró el segundo ferrocarril Tacna-Arica.

• Continuó el fortalecimiento de la Marina al recibirse la fragata Apurímac y las goletas Tumbes y Loa.
• Se dio una política migratoria europea: irlandesa, alemana y austríaca.

• Se suprimió la pena de muerte en casos de delitos políticos.

• Reinvindicó para el Perú, las Islas de Lobos (Paita-Piura) que pretendía Inglaterra.

• Se firmó el Tratado Herrera-Da Ponte Riveiro el 23 de octubre de 1851. Una


convención de comercio y navegación con Brasil.

• Promulgó el primer Código Civil.

A. El Escándalo de la Consolidación

El 4 de agosto de 1853 se publicó un artículo en el diario El Comercio bajo el José Rufino Echenique fue
Ministro de Guerra y Marina
título de “Consolidadión”, el cual decía: «La consolidación es el hecho más en el primer gobierno de
prominente de moralidad para el país, porque moralidad es que nadie piense en Castilla. Al sucederlo en la
trabajar, sino en ganar ciento o doscientos mil pesos a costa del Estado por medio presidencia, continuó sus
obras, pero cayó por el
de un magnífico expendiente de falsificación, de cohecho y de otras habilidades de escandaloso despilfarro de
este juez. La consolidación ha introducido un nuevo modo de enriquecimiento que la «Consolidación».

antes no se conocía, y éste es un adelanto para el país» .

Aquel artículo fue anónimo.

El 15 de agosto de 1853 Domingo Elías publicó también en El Comercio una


carta dirigida al presidente Echenique haciéndole una llamada de atención sobre lo
escandaloso de la consolidación y el crecimiento de la deuda externa.
Infelizmente, el presidente Echenique sumó la formalidad a su displicencia ante
los críticos. Echenique ordenó la deportación de Domingo Elías a la república de
Ecuador. Esto ocasionó el estallido de una guerra civil.

B. La Guerra Civil de 1854

Castilla, secundado por los liberales, se sublevó contra Echenique; la guerra se


decidió a favor de Castilla, debido a que éste decretó, en pleno conflicto, la La explotación de guano permitió
abolición de la esclavitud y del tributo indígena, ganándose así el apoyo de que los consignatarios
negros e indios. Castilla derrotó definitivamente a Echenique en las batallas de acumularan grandes riquezas. En
Izcuchaca y la Palma. la imágen, caricatura de la época
de Francisco Quiroz, quien obtuvo
En su memoria, Echenique llega a aceptar que se falsificaron expedientes hasta la concesión por seis años de
con la firma de don José de San Martín. Castilla tomó el mando del país como fértiles islas guaneras, junto a
Presidente provisional. Manuel del Río, Ministro de
Hacenda en el primer gobierno de
Castilla.
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA

1. Fases

a. Presidente provisional (1855-1858), con el apoyo de los liberales.

b. Presidente constitucional (1858-1862), apoyado por los conservadores.

2. Aspecto constitucional

a. Constitución Liberal de 1856


La más liberal del siglo XIX, estableció la abolición de la pena de muerte, el sufragio directo, etc. Los
conservadores, dirigidos por Vivanco, se rebelaron contra esta constitución y fueron derrotados finalmente
por el ejército de Castilla.

b. Constitución Moderada de 1860


La de mayor duración en el Perú pues tuvo vigencia hasta 1920. Entre otras medidas prohibió la reelección
presidencial y estableció el sufragio indirecto.
3. Obras públicas

• Primer mapa de la República de Felipe Paz Soldán.


• La Penitenciería de Lima.
• Alumbrado a gas en Lima.
• Primer telégrafo.
• Agua potable en Lima.
• Ferrocarril Lima-Chorrillos.
• Creación del departamento de Loreto.

4. La guerra con el Ecuador

En 1857 el Ecuador le cedió a Inglaterra una importante porción de la selva peruana, a cambio de la
cancelación del 30% de su deuda externa. El Presidente Ramón Castilla ordenó la invasión del Ecuador en
1858. Guayaquil fue tomado y el gobierno ecuatoriano se vio obligado a rendirse y firmar el tratado de
Mapasingue (1860).

• El Perú recuperó la porción de selva que el Ecuador entregó a Inglaterra.

• Ecuador no le pagaría una indemnización de guerra al Perú.

• El Perú y el Ecuador no fijaron límites.

• El Perú obsequió armamento y uniformes al ejército ecuatoriano.

GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMÁN (1862-1863)

Ganó las elecciones presidenciales de 1862 con el apoyo de Ramón Castilla. Había nacido en Puno en 1802 y
participó en la batalla de Ayacucho.

El suyo fue un gobierno breve, pues a los seis meses, en abril de 1863, falleció de una penosa enfermedad.
Luego de su muerte asumió interinamente la presidencia el Segundo Vice Presidente Pedro Diez Canseco, pues el
Primer Vice Presidente Juan Pezet se encontraba en Europa. Cuando Pezet regresó de Europa, asumió la
presidencia de la República.

Las únicas obras importantes del gobierno de San Román fueron:

• Establecimiento del sistema métrico decimal de pesos y medidas.


• Sistema bimetalista: sol de oro y sol de plata.

LECTURA

EL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN DEL GUANO

Los yacimientos que fueron utilizados, en primer lugar, se hallaban en las islas de Chincha. La extracción era una
faena penosa. La explotación se hacía en un frontón del cerro del guano, es decir en la parte más elevada, picándolo
con zapapicos y barretas por hallarse endurecido por efecto de la deshidratación natural y el apisonamiento causado
por las mismas aves a través del tiempo. Este trabajo era el más duro y se necesitaba con frecuencia tiros de pólvora
para ablandarlo. Allí se repartían los peones la falda del corte de arriba hacia abajo en diferentes porciones paralelas
y de un ancho tal que podían trabajar cuando menos dos personas juntas. Éstas porciones las llamaban ramblas.

Picado el guano en porción considerable, empezaban a entregarlo por tareas de diferentes maneras. Unos al pie
de las ramblas donde hacían anticipadamente un tajo o brecha que llamaban pajuelas lo suficientemente anchas
como para que entrase un carro. Por medio de una rastra de más o menos del ancho de las ramblas y compuesta de
una tabla con mango cilíndrico y dos agujeros por donde pasaban dos cuerdas. Era jalado por dos hombres del
mango y por otros dos o cuatro de las cuerdas según la cantidad, arrastrando desde arriba hasta la pajuela el guano,
y de allí que era el punto más alto llenaban con suma facilidad y prontitud los carros.
Inmediatamente, éstos eran conducidos por el ferrocarril o mulas y un carretero hasta los montones o tolvas
donde eran descargados por medio de doce hombres o más quitando la tabla delantera que era movible e inclinando
el carro lo suficiente para poderlo vaciar en el pozo de la tolva que era muy profundo y podía contener lleno hasta mil
toneladas.

Otros peones acarreaban el guano con carretillas de mano de la capacidad de un quintal y otros en sacos largos y
angostos. También de igual capacidad.

Todo hombre que trabajase en los cerros tenía la obligación de entregar al pie del corte un carro lleno de cuatro
toneladas u ochenta carretillas o sacos conducidos hasta en brazos o en hombros. Más como no llenaban nunca ni
los cerros. Ni las carretillas, ni los sacos, se calculaba por término medio la tarea en tres y media toneladas.

Luego que estaban llenos los montones o tolvas empezaban, los operarios llamados mangueros a hacer pasar el
guano por el orificio de las mangas y un mangote a los barcos. Esta operación era sin duda muy penosa tanto por el
peligro de un derrumbe de los montones de guano. Cuanto por estar metidos en una densa nube de polvo, cuya
absorción evitaban de algún modo con un tapaboca y narices. Hecha de un rollo de trapos rellenos de estopa y
mucho más por el riesgo de colarse por la manguera e ir a parar a la cubierta del buque o a las lanchas que estaban
cargando. Varios hombres se perdieron por ese riesgo. El guano que salía por las mangueras la cargaban las
embarcaciones directamente o por medio de lanchas.

En el primer caso atracaban los buques bastante inmediatos a los barrancos de las islas. Asegurándose en una
boya y una cadena de grandes proporciones. Atracado el buque se introducía la boca o bocas de las mangueras asus
escotillas por medio de un aparejo.

En el segundo caso, las lanchas recibían el guano de las mangueras fijándolas por su extremo inferior a un aparejo de
una boya firme con una ancla y cadena y luego llevaban la boca al centro de la lancha descargando el guano y luego
llevaban la boca al centro de la lancha descargando el guano en toda su capacidad. Luego se retiraban hacia sus
embarcaciones en cuyas bodegas introducían el guano de varios modos. Ya por las escotillas o por los portalones que
solían tener al costado algunos de ellos.

Para recibir el guano a granel en los buques, los capitanes tenían lista la bodega a cuya preparación le daban el
nombre de estiva. Ponían sobre el madero de la sobrequilla tablas o rellenándolo con palos de leña y sobre unas y
otras. Formaban una capa bien junta de sacos rellenos de guano que les suministraba de antemano el contratista.
Luego que se había reunido en la bodega alguna cantidad de guano suelto entraban unos hombres llamados
abarratadores a extenderlo y distribuirlo sobre el estrado preparado, operación que continuaba hasta la medida de la
embarcación. En esta operación parecía imposible que existiesen hombres que se empleasen en ella pues el polvo y
el calor abrumaba tanto que no podían resistir sino hasta seis minutos y tenían después que salir a cubierta bañados
de sudor y cubiertos de polvo. No hubo marinero extranjero que hubiese querido someterse a ese trabajo.

Según los contratos firmados por el Estado con los contratistas para la exportación del guano. Éstos eran los
encrargados de aportar la mano de obra y el equipo necesario para sacar el abono de las islas, deduciendo los gastos
del producto bruto obtenido y estipulándose que el equipo se convertiría en propiedad gubernamental cuando
expiraran los contratos. Para reclutar la mano de obra que necesitaban tan apremiantemente los contratistas se
dirigieron al gobierno y con la cooperación de este consiguieron que los penados y desertores del ejército trabajaran
en las islas de Chincha. Estos prisioneros se complementaron con unos pocos esclavos con trabajadores a sueldo.
Así como cierto número de obreros chilenos más acostumbrados que la mayoría de los peruanos al duro trabajo
manual en el cálido clima de las costas.

En cierto sentido el gobierno había creado su mano de obra para trabajar en los cerros de guano y la extracción
del mismo se prolongó durante todo el decenio de 1840 con estos trabajadores procedente de los penales. No
obstante, era ésta una fuente limitada de mano de obra y cuando se ampliaron las exportaciones hacia fines de la
década se puso en discusión la suficiencia de este sistema de reclutamiento. Con el fin de solucionarlo. El gobierno
firmó en 1849 un contrato por seis años con don Domingo Elías. Capitalista, político y propietario de una gran
hacienda cerca de Chincha en virtud del cual el contratista se comprometía a extraer el guano de las islas y cargar los
barcos de los consignatarios a cambio de una cuota fija de 1.50 pesos por tonelada. A Elías se le concedió también el
privilegio exclusivo por un plazo de cuatro años de introducir obreros chinos en los departamentos de Lima y La
Libertad.

De esta manera se originó el trabajo de los coolíes chinos en el Perú. Entre 1849 y 1873, noventa mil coolíes
llegaron al país y diez mil perecieron a bordo de las naves atestadas que los traían casi en condición de esclavos.
Desde China los llevaban a la colonia de Hong Kong o a la cercana colonia portuguesa de Hacao por lo general con
engaños o para cobrarse alguna deuda personal.
Cada coolíe era objeto de un contrato transferible y con vigencia de ocho años que proporcionaba a los
mercaderes unos cuatrocientos pesos por persona en los muelles del Callao. Aunque todos tenían contratos que les
garantizaban el pasaje de regreso a sus hogares. En realidad pocos volvieron a China. El cónsul inglés en Lima
informaba en 1873 que no logró hallar testimonios que se hubieran realizado siquiera un sólo embarque de coolíes de
regreso a China.

Los coolíes chinos, los castigados como reos rematados, desertores, reclutas y negros recibían tres reales diarios
de los cuales dos eran para su alimento. Los trabajadores libres ganaban seis reales por su tarea que constaba de
cuatro toneladas al día, a cualquiera que entregara más tareas se le abonaba seis reales por cada día sin distinción
alguna: había presidiarios que realizaban hasta dos tareas diarias fuera de las de su obligación, ganando por lo tanto
doce reales más.

Los testigos oculares pintaron un sombrío cuadro de la suerte que corrían los coolíes empleados en las islas del
guano. Hablan y ponderan la dura condición de aquel trabajo sin esperanza, realizado bajo un sol semitropical y del
cual no podían escapar con vida. En los años trancurridos antes de 1854 unos sesenta obreros chinos consiguieron
burlar la vigilancia de sus guardianes y se suicidaron arrojándose sobre las rocas. El informe rendido por una
comisión investigadora del Gobierno peruano en 1853 describía los azotes que se daban con frecuencia a los chinos y
declaraba que apenas pasaba día sin que se produjera un intento de suicidio.
En setiembre de 1854, el gobierno de Hong Kong prohibió la emigración de coolíes a las islas de Chincha, pero
levantó la prohibición en los siguientes meses en vista de que habían tomado ciertas medidas para mejorar el tratado
a los chinos en las isalas guaneras. En 1856, el Gobierno del Perú prohibió la importación de coolíes. Pero lo
suspendió en 1859 y anuló definitivamente en 1861. A partir de entonces la influencia de los coolíes alcanzó mayores
proporciones en el decenio de 1860, las condiciones de trabajo eran tan malas que la mayoría de los contratos de
coolíes firmados por los chinos ante los funcionarios portugueses de Macao, contenían cláusulas que servían poco a
los coolíes una vez que habían alcanzado las islas. Durante los decenios de 1860 y 1870 la mayor parte del trabajo
que se realizaba en las guaneras siguió siendo obra de los chinos. En 1862 la concesión para la extracción de guano
fue otorgada a don Andrés Alvarez Calderón quien sustituyó a Don Domingo Elías.

Ese mismo año se llevó a las islas guaneras a otro grupo de trabajadores, se trataba de isleños de la isla de
Pascua, capturados en una incursión que se apoderó más o menos de la tercera parte de los 3,000 habitantes de esta
isla del Pacífico. Sin embargo, esta fuente de mano de obra resultó poco duradera, porque como secuestraron
también a algunos nativos de ciertas islas del Mar del Sur que estaban bajo el protectorado francés, los franceses con
el apoyo inglés protestaron ante el gobierno del Perú, debiendo en 1863 prohibir cualquier importación futura de
isleños del Mar del Sur y ordenó reunir a los que quedaban en el Perú para devolverlos a sus islas.

La extracción del guano siguió dependiendo, por tanto de los obreros chinos y en 1867 Álvarez Calderón tenía en
las islas de Chincha más de mil trabajadores permanentes de cuyo mantenimiento y pago sólo él era responsable. El
comercio de Coolíes entre Macao y Perú se interrumpió definitivamente en 1874 tras prolongadas negociaciones
diplomáticas.

José Valdizán Ayala


«La prosperidad y la Crisis del Perú en el Siglo XIX»

1. ¿Por qué la Constitución de 1860 es de tendencia moderada?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Crees que fue favorable el tratado de Mapasingue firmado con Ecuador? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. Explica la inmigración China
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. ¿Cuál fue la causa de la Guerra Civil? Explica
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. Resuelve el siguiente TRILCEGRAMA.

1. Lideró a los conservadores contra la Constitución de 1856.


1 C
2. La Constitución de 1860 fue de tendencia: .....
2 A
3 S
3. Realizó el primer mapa de la República.
4 T
4. Gobierno mexicano apoyado por Castilla: .....
5 I
5. Tratado por el cual Ecuador se rinde ante Perú.
6 L
6. Pirata que invade Nicaragua.
7 L
7. Nombrado emperador en México. A
8
8. Gobernante después de Ramón Castilla.

TAREA DOMICILIARIA
I. Marca la respusta correcta:

1. Más del 50% de los ingresos del guano que recibió el Estado se gastaron en:

a) Armamento moderno
b) Manumisión de esclavos
c) Deuda externa
d) Burocracia (civil y militar)
e) Mejorar la educación

2. Los ex consignatarios invirtieron sus fabulosas ganancias en agroindustria y bancos, así el primer banco fundado
en el Perú sería:

a) Compañía de Seguros Rímac


b) Banco Italiano
c) Banco Internacional
d) Banco del Perú y Londres
e) Banco de Providencia

3. La revolución dirigida por Castilla en 1854 tuvo un marcado carácter ideológico:

a) Conservador b) Autoritario c) Liberal


d) Civilista e) Popular

4. La batalla de la Palma (1855) significó:

a) El inicio de la guerra contra Ecuador


b) El establecimiento del Primer Gobierno de Gamarra
c) El retorno de Ramón Castilla al poder
d) El fin de la guerra contra Colombia
e) El fin del gobierno de Miguel de San Román

5. Buque que hizo un viaje alrededor del mundo al mando del comandante Boterín (1855-1858):

a) Rímac b) Huáscar c) Amazonas


d) Pilcomayo e) Manco Cápac

6. En el debate ideológico iniciado durante el primer gobierno de Castilla, ¿quién sostuvo la tesis de la soberanía de la
inteligencia?

a) Juan Bustamante b) Benito Lazo


c) Bartolomé Herrera d) José Galvez
e) Felipe Pardo y Aliaga

7. ¿Quiénes se sublevaron contra la Constitución de 1856?

a) Los autoritarios b) Los socialistas


c) Los liberales d) Los civilistas
e) Los populistas

8. La rebelión de Arequipa de 1857 fue encabezada por:

a) José Balta b) Nicolás de Piérola


c) Pardo y Lavalle d) Ignacio de Vivanco
e) Bartolomé Herrera

II. Desarrolla:

1. ¿Qué sucede durante la Guerra Civil de 1854-1855?


2. ¿Cuál es la importancia de la Constitución de 1860?
3. ¿Cuáles son las ideas más importantes de los liberales y conservadores en el tercer debate doctrinario?
4. Realizar una biografía de Bartolomé Herrera.

III. Lectura

Abolición de la esclavitud

La abolición de la esclavitud fue un proceso de años. En el Perú, este proceso se inició desde que, días después de
la proclamación de la Independencia, el general San Martín dispuso la libertad de los hijos de esclavos nacidos en el
Perú a partir del 28 de julio de 1821. A esta declaración se suele llamar la “libertad de vientres”. Asimismo, se
proclamó que todo esclavo que llegase a nuestro territorio sería libre. Sin embargo, estas declaraciones iniciales
tropezaron con dificultades en la práctica y, finalmente, quedaron libres sólo aquellos que se habían enrolado en el
ejército patriota y que permanecieran en él un año después de la batalla de Ayacucho.

Después de la Independencia, la esclavitud se mantuvo por veintiún años y se permitió el tráfico de esclavos
desarraigados de su lugar de nacimiento. A ello se puede añadir la cuestión de los esclavos importados,
especialmente de la Nueva Granada y de los libertos neogranadinos, que plantearon otras dificultades. En ese
sentido, al escribir en 1855, en favor de la reciente declaratoria de liberación de todos los esclavos por el presidente
Castilla, Santiago Távara recordaba en El Comercio que algunos de tales libertos neogranadinos vinieron con
certificación de su libertad; otros, por malicia, negligencia o cualquier otra razón, llegaron sin esos documentos. En
muchos casos, la situación de los libertos de la Nueva Granada se tornó en un hecho complejo que explica en parte
los problemas que tuvo la continuación del régimen de esclavitud después de las declaraciones formales de los
primeros momentos de la Independencia.

En 1854 el presidente Castilla fimó el decreto de abolición: las circunstancias habían permitido la evolución hacia
un contexto favorable. Incluso, en medio de la Guerra Civil que culminó en la batalla de La Palma, donde Castilla
venció a José Rufino Echenique, el último había intentado organizar una liberación de esclavos, bajo la condición de
integrarse a su ejército.

* Según la lectura, ¿cómo fue el proceso de la esclavitud desde el inicio de la República?

EL CONFLICTO CON ESPAÑA


(1863-1866)

n Román. Su gobierno fue efímero pues duró de octubre de 1862 a abril de


1863. Tuvo como primer Vicepresidente al General Juan Antonio Pezet y como
segundo Vicepresidente a Pedro Diez Canseco.

En el breve gobierno de 6 meses adoptó su gobierno el Sistema Métrico


Decimal, reemplazó el peso de 8 reales por el sol de 100 centavos. San Román
cayó enfermo a principios de 1863, falleciendo el 3 de abril, durante el gobierno
de San Román se tuvo noticias de la salida de una fuerza naval española
llamada pomposamente “Expedición científica”. El Gobierno pide al Congreso
poderes extraordinarios para reforzar la Marina, éste los rechaza, error que costaría al Perú la humillación del Tratado
Vivanco-Pareja.

1. LAS CAUSAS DEL CONFLICTO CON ESPAÑA

Entre 1850 y 1860 algunas naciones europeas habían apoyado e intervenido en los países americanos con el
claro propósito de apoderarse de estas tierras (Ecuador, Santo Domingo y México). España compartía esta
inquietud. Se puede establecer tres razones que motivaron el conflicto de 1866:

a) Intención de restaurar la antigua Monarquía en el Perú.


b) Interés por cobrar la “deuda de la Independencia” acordada por la Capitulación de Ayacucho (art. 8º) aún no
cancelada.
c) Interés en apoderarse del guano de islas; interés fundado en la intención de comprarle Gibraltar a Inglaterra
con el dinero proveniente del guano.

Desde 1824 las relaciones con España no se habían consolidado, pues España aún oficialmente no reconocía la
independencia del Perú, nuestra patria no cancelaba la llamada “deuda de la independencia”, 40 años después de
nuestra separación, España retornaba con claras intenciones monarquistas.

2. LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA

Fue costumbre de las potencias europeas enviar expediciones a tierras lejanas con el propósito de aumentar
sus conocimientos y aumentar su prestigio internacional. Fue una de estas expediciones que España utilizó para
sus fines arriba mencionados. El 10 de agosto de 1862 en pleno gobierno de San Román salió de Cádiz rumbo a
América una división naval formada por las fragatas: “Resolución”, “Triunfo” y la goleta “Vencedora” a las cuales
se uniría la goleta “Covadonga” en el Río de la Plata. La misión aparente era realizar estudios científicos; venían
geólogos, zoólogos, botánicos, antropólogos y etnógrafos. En el fondo su comandante Luis Hernández Pinzón
tenía instrucciones para reclamar al Perú toda vejación a España y sus connacionales y de hecho iniciar una
política de reinvindicaciones.

Llegan a Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires y Valparaíso. Arribando al Callao el 10 de Julio de 1863, se
quedaron hasta el 27, retirándose un día antes de celebrarse el aniversario patrio, se dice que por no saludar a
nuestra bandera.

3. TALAMBO Y EL PRETEXTO PARA EL CONFLICTO

Talambo era una hacienda ubicada en Chiclayo, cuyo dueño Manuel Salcedo había traído colonos vascos para el
cultivo del algodón. Vivían en Talambo 175 vascos. El 4 de agosto de 1863, un altercado entre el dueño y
trabajadores vascos terminó con una pelea entre peones peruanos y españoles del cual salió un español muerto y
varios heridos, el problema paso al juzgado de Chiclayo, donde condenaron a 2 vascos a 4 meses de prisión, el
tribunal de Trujillo revocó el fallo y la corte suprema ordenó mayor investigación. Este suceso fue inmediatamente
explotado por la escuadra española para reclamar y pedir satisfacciones al Perú.

4. EL COMISARIO REGIO

Se llamaba así al funcionario español en la Época colonial, enviados por el rey de España, para resolver asuntos
judiciales. Era pues un título fuera de tiempo, el que Eusebio Salazar y Mazarredo se adjudicaba para querer
resolver en el Perú lo acontecido en Talambo.

Antiguo diputado español y funcionario del Ministerio de Estado, de paso por Lima coincidió con los sucesos de
Talambo, estando en México acordó con Pinzón viajar a España e informar al Rey del problema, Mazarredo
intrigante alarmista, exageró ante España, retornó con el título de “Comisario especial extraordinario en el Perú”,
decidido a llevar a cabo su ideal sobre Gibraltar, pretendió que el Gobierno peruano lo reciba con dicho título. Sin
embargo, el Ministro de RR.EE. Juan Antonio Ribeyro lo rechazó, este sería el motivo para que Mazarredo incite a
Pinzón a capturar las Islas de Chincha y pedir al Perú satisfacciones.
5. EL TRATADO VIVANCO-PAREJA

Estaba en el Gobierno peruano, Juan Antonio Pezet (Vicepresidente) debido a la muerte de San Román. El
dilema que se le presentaba a Pezet era ¿cómo ir a la guerra si el Perú está desarmado? ¿cómo hacer la paz sin
humillarse? Pezet decidió negociar, pero al mismo tiempo comprar armas y barcos; envía a Aurelio García y García
y a Miguel Grau a Europa para adquirir 4 barcos: “Unión”, “América”, “Huáscar” e “Independencia”, cañones,
municiones y rifles. Este armamento demoraría en llegar, lo cual perjudicó al Perú. A fines de 1864 Pinzón fue
cambiado por un jefe más radical Manuel Pareja, asimismo llegan 4 embarcaciones más: “Numancia”, “Blanca”
“Berenguela” y “Villa de Madrid”. Pareja decide negociar con el representante peruano general Vivanco y al no
llegar a ningún acuerdo, el jefe español decidió dar un ultimátum al Perú de 24 horas; de no aceptar los arreglos
impuestos, bombardearía el Callao.
Sin armas, Pezet acepta y se firma el Tratado Vivanco - Pareja cuyos acuerdos fueron :

1. Enviar a un Ministro peruano a Madrid para solucionar los impases


2. Recibir a un Comisario regio (Jacinto Albistur) para los sucesos de Talambo.
3. Pagar a España 3 millones de pesos por los gastos que la escuadra española hizo en estas aguas.
4. El pago de la deuda de la Independencia.
5. El saludo recíproco de las escuadras a los pabellones.
6. España desocuparía las Islas de Chincha cuando se cumplieran los cinco puntos anteriores.

El tratado humillante no es aceptado por el Congreso, es el Ejecutivo quien lo aprueba, las protestas se
incrementan, Castilla es deportado a Gibraltar lo cual genera un creciente rechazo al gobierno de Pezet.

6. LA REVOLUCIÓN CONTRA PEZET

La escuadra española se sintió vencedora, había rendido al Perú, los marinos españoles paseábanse por la rada
del Callao. Se produjo un incidente, un niño fue golpeado por un marino, el pueblo reaccionó, los españoles fueron
golpeados y perseguidos, la policía intervino y disparó contra el pueblo, hubo heridos, esta fue la causa de la
rebelión. En febrero de 1865, Arequipa se subleva al mando del prefecto Mariano I. Prado; se une todo el sur en
abril; se rebela el norte al mando del Coronel José Balta, y en noviembre de 1865, Lima es tomada por asalto;
Pezet renuncia y Prado es elegido dictador.

7. LA CUÁDRUPLE ALIANZA: COMBATE DE ABTAO

Pareja animado por su triunfo decidió pedir satisfacciones a Chile, pues estos habían injuriado a España por la
captura de las islas de Chincha, Chile declaró la guerra a España (setiembre 1865). Luego del triunfo de Prado se
firmó con Chile una alianza defensiva (5 diciembre 1865). El Perú recién el 14 de enero declara la guerra a
España, el 30 de enero se une Ecuador a la alianza y el 22 de marzo lo hacía Bolivia.

En noviembre de 1865 la “Covadonga” había sido capturado por la “Esmeralda” buque chileno, esto ocasionó
que Manuel Pareja se suicide al conocerlo. Asumió el mando Casto Méndez Nuñez (Jefe de la Numancia). Chile y
Perú decididos a luchar por su dignidad pusieron en movimiento sus escuadras. Casto Méndez salió a su
encuentro y en la zona de Chiloé se produjo el combate de Abtao entre un buque chileno “Covadonga” y 3 barcos
peruanos: “Unión” “Apurímac” y “América” contra 2 barcos españoles “Blanca” y “Villa de la Madrid”. El triunfo fue
para los aliados, el enemigo se retiró averiado (7 de febrero de 1866).

8. BOMBARDEO DE VALPARAÍSO

La derrota sufrida ocasiona que Casto Méndez ordene bloquear el puerto de Valparaíso y anuncie su
bombardeo para el 31 de marzo de 1866, Valparaíso es borrado del mapa ocasionando quince millones de pesos
en pérdidas, caen 2600 bombas, no contento con atacar a mansalva el puerto chileno, anuncia el bombardeo del
Callao.
9. COMBATE DEL 2 DE MAYO

Enterado el pueblo peruano del ataque,


el Callao empezó a fortificarse entre el 27
de abril y el 1 de mayo, se dio una lección
de patriotismo, toda la población se
movilizó sin distinción social, se formaron
bomberos, enfermeras, auxiliares, etc. Todo
fue puesto en orden en 4 días, se instalaron
50 cañones divididos en 2 sectores. El del
sur al mando del Coronel Manuel de la
Cotera que conformaban las Baterías:
Provisional, Maipú, Abtao, Zepita el fuerte
Santa Rosa y la Torre de la Merced; cabe
mencionar el llamado “Cañón del Pueblo”
que al primer disparó se desarmó, era un
cañón Blakely de 450 de calibre.

El sector norte lo mandaba el Coronel


José J. Inclán, lo conformaban las Baterías:
Independencia, Pichincha, la Torre Junín y
el fuerte Ayacucho. A estos sectores
debemos sumarle 5 barcos con 6 cañones. En total se iban a enfrentar 50 cañones peruanos contra 300
españoles. El secretario de guerra José Galvéz se ubicó en la Torre de la “Merced”, lugar donde murió.

A las 12:15 del 2 de mayo, la Numancia hizo dos disparos, estos fueron respondidos por la Torre “La Merced”;
el combate se generalizó y duró hasta las 4:50 p.m. en que las naves españolas se retiraron averiadas, muchas
incendiadas y haciendo agua.

10.SIGNIFICADO POLÍTICO, MILITAR Y ECONÓMICO DEL COMBATE DE 2 DE MAYO

a. En lo militar
Se puede establecer que:

- Las naves españolas no lograron su objetivo de convertir en cenizas el puerto del Callao, pues sus naves se
retiraron averiadas por los cañonazos de la defensa peruana.
- Los cañones peruanos y sus defensores estuvieron listos para proseguir el combate al día siguiente, los
españoles no estaban en condiciones de seguir combatiendo.
- Los peruanos fueron los que realizaron los últimos disparos.
- El 10 de mayo, luego de reparar sus naves, curar a sus heridos, (151) enterrar sus muertos (43). Los
españoles levaron anclas y partieron rumbo a Filipinas y otro grupo por el Cabo de Hornos a España; nunca
más regresaron para sus pretensiones político-militares.

b. En lo político

- Con la retirada española la guerra terminó.


- El Tratado Vivanco - Pareja fue desconocido.
- No se recibió al Comisario Regio (Jacinto Albístur)
- La deuda con España jamás fue cancelada.
- Las islas de Chincha fueron recuperadas.
- El Perú se fortaleció y adquirió prestigio en Sudamérica.

c. En lo económico
La necesidad de armar al país ante el peligro latente, dio lugar a incesantes, crecidos y apresurados gastos. En
dos años de conflicto (1864 - 1866). El Perú tuvo que financiar la guerra por medio de 3 fuentes :

a) Préstamos de los consignatarios nacionales; a cambio de dichos “patrióticos” préstamos se les prorrogaba
los contratos guaneros.
b) Endeudamiento interno, por la cual el Perú obtuvo 10’000,000 de pesos.
c) Endeudamiento externo obtenido de Inglaterra y Francia, que llegó a 39’000,000 de pesos con los cuales se
adquirieron el Huáscar, Independencia, Unión y América.

El triunfo político-militar tuvo para el Perú un precio muy alto, nos endeudamos nuevamente. Deuda que
repercutiría en la política de los siguientes gobiernos. Dicha deuda ascendía a 60 millones de pesos.

LECTURA

EL COMBATE DEL CALLAO Y SU SIGNIFICADO

L os cañones montados en el Callao eran, según la versión peruana, cincuenta, entre ellos nueve de grueso
calibre; según la versión española los cañones peruanos sumaban setenta y seis,más o menos, de los cuales doce
tenían grueso calibre. La escuadra española contaba, según la versión peruana, con trescientos cañones que podían
hacer mucho más disparos simultáneamente que las baterías de tierra; según la versión española tenía doscientos
cincuenta y cinco, con el máximo calibre de 68, número prácticamente reducido a la mitad, puesto que los buques no
podían hacer uso sino de un costado a la vez al disparar. Los víveres escaseaban en las naves españolas,cuyas
tripulaciones estaban mantenidas por un rancho mísero; y de España tampoco habían recibido pólvora ni balas.
Hallábanse en aguas hostiles, no contando sino con sus propios medios y luchando, no en pos de una victoria con
botín tangible, sino en cumplimiento de la consigna militar.

Desde el punto de vista técnico se ha expresado por los escritores españoles, a partir del ponderado y concienzudo
Novo y Colson y ha sido repetido recientemente por Carlos Ibáñez de Ibero, marqués de Mulharen, que difícilmente
hubiera sido peor la forma como atacó la escuadra. Méndez Núñez se hallaba en condiciones de efectuar con
facilidad un bombardeo mucho más eficaz y mucho menos peligroso. Ello habría ocurrido si coloca entre dos fuegos
las baterías del sur atacando por retaguardia, para después bombardear la población y lanzarse sobre los defensores
del norte, combatiendo así por sectores. En vez de eso quiso hacer alarde de valor temerario, de altivez sin límites,
de ciega confianza en la fortuna. Se presentó en forma resuelta y primitiva con el propósito de mostrar al mundo,
después de lo ocurrido en Valparaíso, que deseaba la lucha contra todos los elementos que pudieran oponérsela.
Para desmentir la acusación de cobardía, olvidó la estrategia, la táctica, la prudencia, la responsabilidad y la cordura.
Según otras críticas españolas a Méndez Núñez la expedición al sur de Chile no debió efectuarse por haberse tratado
de una empresa peligrosa; igual calificación les merece el viaje del almirante con la Numancia y la Berenguela al
archipiélago de Chiloe y estiman preferible al bombardeo del indefenso puerto de Valparaíso el ataque a una ciudad
fortificada.

Independientemente de la conducta que siguió Méndez Núñez, historiadores españoles han censurado, asimismo,
la carencia de un plan en el Pacífico exhibida por el gobierno de su país. Producida la guerra no dio éste la orden de
ocupar de nuevo las islas de Chincha para explotar el guano, ni intentó capturar y fortificar algún lugar que pudiera
servir de centro de operaciones, ni envió a la escuadra auxilios periódicos de gente, víveres, municiones y vestuario.

Diversos testimonios coinciden en señalar la impericia de los artilleros españoles durante el combate. «Casi todos
sus tiros (escribió Marcial Martínez en el informe por él enviado a la cancillería de Santiago) pasaban por alto hasta ir
a caer a la mar brava o al otro lado del castillo Real Felipe».

En el campo peruano no puede ser tampoco favorable una estricta crítica técnica. Poseía el Callao el mejor cañón
entonces conocido para buques de coraza, el Armstrong de 300 y las granadas de sus cañones Blakely eran
formidables; y se trataba de la primera vez en que llegaron a ser probados en una guerra. Cabe ponderar mucho los
daños causados por las baterías en la escuadra atacante; pero la evidente que ellos pudieron ser mucho mayores con
artilleros mejor ejercitados. Según la versión española de Numancia recibió 52 proyectiles; pero sólo uno, de un
cañón Armstrong, penetró 25 centímetros en el almohadillo de teca y fue de consideración; la Almansa tuvo 60
proyectiles; la Berenguela se retiró del combate, como ya se ha dicho, con averías importantes; en la Villa de Madrid
cinco granadas inutilizaron la máquina, un bote y parte del aparejo; la Resolución contó 30 balazos; mientras que en
la Blanca se constataron varios que ocasionaron también pocos desperfectos. La mayoría de los grandes proyectiles
de la plaza pasaron por encima de los buques. Pero en realidad, cualquier crítica es mezquina. En los defensores del
puerto, la improvisación en la defensa estaba compensada por el heroico fervor.

Los españoles pretendieron adjudicarse el triunfo porque «solo tres cañones respondían a los nuestros cuando la
caída del día nos obligó a volver al fondeadero», según dijo Méndez Núñez a los marinos de su escuadra; por el
número de muertos y heridos entre los peruanos y que según cálculos de los atacantes sumaron alrededor de
doscientos, si bien los defensores del puerto dieron la cifra de 64; por el número de las bajas en la escuadra, no
mayores de 43 muertos con 151 heridos y contusos y por la condición en que quedaron las naves cuyo viaje para
atravesar tres mil leguas del océano se inició el 10 de Mayo.

Sin embargo, los peruanos y sus aliados celebraron la jornada del 2 de mayo como una gran victoria, ratifica, a su
juicio, por el abandono que hizo la escuadra de las aguas peruanas sin intentar un nuevo ataque, si bien Ibáñez de
Ibero afirma que la falta de municiones fue la causa de esta impotencia.
Para apreciar los resultados de un combate, es necesario examinar detenidamente sus aspectos militar, político,
diplomático y moral.

En el aspecto militar afirmaron los peruanos, con razón, que sus cañones no cesaron de disparar hasta el último
instante; que la suspensión del fuego partió de la escuadra enemiga antes de que terminara el día; que ella
emprendió la retirada, habiendo quedado imposibilitada de inmediato para una nueva acción ofensiva; y que si la
hubiera emprendido habría encontrado nuevamente porfiada resistencia. Además, los barcos atacantes no tuvieron
tiempo para dedicarse a bombardear la población que así no sufrió daños considerables. El objeto del combate está
revelado en la “Orden de la Escuadra”, redactada por el Mayor General Capitán de Navío Miguel Lobo: “En el
bombardeo a la población no se cesará sino después de ser indudable que la importancia del fuego es tal que la
dejará reducida a cenizas”. Este propósito no fue logrado.

Chabaud Arnault analizó el Combate del Callao en su estudio sobre los ataques de plazas marítimas por escuadras,
publicado en Revue marítime et coliniale de París en Febrero de 1827: «¿Qué genero de éxito (dice) podía esperar el
brigadier Méndez Núñez? Ningún otro, sin duda, que el que obtuvo parcialmente, o sea poner fuera de acción los
cañones peruanos. La victoria fue celebrada tanto en Madrid como en Lima, pero la escuadra española había dejado
el campo de batalla con averías considerables, sus municiones exhaustas, su personal con bajas, para irse a reparar a
las Filipinas de donde retornó a Europa, en tanto que los peruanos estaban listos para comenzar de nuevo la lucha al
día siguiente. No, el coraje de los marinos españoles, al que todo el mundo rindió justicia, no pudo nada contra una
plaza como el Callao sin el concurso de un ejército de tierra».

Desde el punto de vista político y diplomático, es cierto asimismo que, con la retirada de la escuadra, la guerra
terminó; que España no obtuvo los resultados que había buscado; que ni el Tratado Vivanco-Pareja ni otro análogo
fueron reconocidos por el Perú; que el gobierno de la dictadura había roto toda relación con el ministro español
Albístur, cuyo viaje a España, el 22 de diciembre de 1865, no provocó ninguna demanda de satisfacciones- como en
el caso de Salazar y Mazarredo- que la llamada deuda española no fue pagada jamás; y que los países europeos, en
general, moderaron, después del 2 de mayo, su actitud en las reclamaciones que les tocó presentar al Perú.

Desde el punto de vista moral, resulta evidente que ante el combate se produjo una unanimidad sin precedentes
en el fervor público peruano y que su belicosidad no se enervó después, sino, al contrario, se intensificó y se preparó
para una nueva lucha. En vez de hacer sufrir humillaciones o castigos, Méndez Núñez logró sin pretenderlo,
robustecer el espíritu nacional antes del 2 de mayo, a lo largo de todo ese día y durante algún tiempo después. Por
eso, después de Ayacucho, el 2 de mayo de 1866 es el día cumbre de la historia republicana del Perú y más que una
jornada militar, es una jornada cívica.

A pesar de las balas, del estruendo y de la sangre, asomarse a las calles del Callao ese día llenaba de júbilo. La
ciudad era como un solo ser joven, gallardo, potente, fervoroso. En todos los presentes en aquella jornada palpitó el
sentimiento eterno en que cada hombre se ve como redimido y encumbrado, ese instinto profundo de la dignidad
humana que da esplendor a los rostros más oscuros.

Allí actuó con vigor decisivo una fuerza en la que es preciso confiar siempre que se trate del destino de un país o
de la humanidad misma: el pueblo. Si ha sido olvidado o desdeñado, poco habrá que esperar de él en los momentos
culminantes. El 2 de mayo fue como si el alma popular hubiese escrito un canto épico. Y un grano de poesía sazona
un siglo.

Jorge Basadre “H. de la República del Perú”


T.IV Pág. 1594

1. Explica las causas de la guerra con España.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. Señala la importancia de los siguientes personajes:

Juan Antonio Pezet.:


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Eusebio Salazar y Mazarredo.:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Mariano Ignacio Prado.:


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

José Gálvez.:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. ¿En qué consistió y cuál fue el objetivo de la Cuádruple Alianza?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. ¿Qué consecuencias trajo la guerra con España?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Por qué entre 1860 y 1870 las potencias europeas intervienen en México, Santo Domingo y Ecuador? ¿Qué
buscaban?
2. ¿De dónde provenía la llamada “deuda de la Independencia”? ¿Era legítimo pagarla?
3. ¿Por qué al estallar los sucesos de Talambo no se recibió al “Comisario Regio” que enviaba la Corona española?
4. ¿Investiga sobre los aprestos militares que hace Pezet para enfrentar a España?

5. ¿Qué problemas afrontaban Bolivia y Chile cuando se produjo el conflicto con España?
6. ¿Qué beneficios económicos obtuvieron los consignatarios nacionales al desatarse la guerra con España?
7. ¿Qué intereses buscaba Eusebio Salazar y Mazarredo al instigar la apropiación de las islas de Chincha?
8. Narra brevemente, el Combate de 2 de mayo. ¿Qué papel cumplió el pueblo del Callao?
9. ¿Cuál es el significado de este triunfo para el Perú y América?

GOBIERNO DE JOSÉ BALTA


Y LA CRISIS ECONÓMICA
Terminado el conflicto con España, la dictadura de Prado no tenía razón de ser. Por ello, convoca a elecciones
presidenciales y para el Congreso Constituyente. Este cuerpo legislativo promulgó en 1867 una nueva carta
constitucional.
El nombramiento de Prado como Presidente Constitucional y su marcado liberalismo, originó la revolución del
Coronel Balta y del 2º vicepresidente, Pedro Diez Canseco, en defensa de la constitución de 1860.
El Mariscal Ramón Castilla inicia su última expedición revolucionaria contra Prado, pero muere en el desierto de
Tiliviche.
Prado impedido de sofocar la rebelión renuncia al mando (enero-1868) y se embarcó al extranjero. Pedro Diez
Canseco convoca a elecciones y sale elegido Balta.

GOBIERNO DE BALTA (1868 - 1872)

El mandato del último presidente del llamado Primer Militarismo se desenvuelve en base a tres temas:

a) La solución a la penuria fiscal y el Contrato Dreyfus.


b) El énfasis en los obras públicas y la construcción de ferrocarriles.
c) El enfrentamiento de los militares y civiles reflejado en el cuartelazo de los hermanos Gutiérrez.
1. EL CONTRATO DREYFUS
Las consecuencias de la guerra con España se dejaron sentir en el gobierno de Balta, el guano en poder de
los consignatarios como prenda de anteriores empréstitos originan escasos ingresos. No se puede atender con
puntualidad el pago de sueldos y salarios. El presupuesto del Bienio (1968 - 1969) tuvo un déficit de 19
millones de soles. El país está al borde de la bancarrota, el ministro de hacienda, Francisco García Calderón,
propone levantar un empréstito interno o pedir más préstamos a los consignatarios; tales medidas son
rechazadas; García Calderón renuncia.
Balta nombra a un joven hasta entonces desconocido, Nicolás de Piérola, éste está decidido a solucionar la
crisis sin negociar con los consignatarios, pide facultades extraordinarias, se le conceden, envía a sus emisarios
Toribio Saénz y Juan Martín Echenique a Europa a buscar un comprador del guano peruano en mejores
condiciones que la de los consignatarios.

Los emisarios negocian con la casa «Dreyfus», Cia. fundada por Augusto Dreyfus, (judio - francés) avencindado
en Lima. Este acuerdo se aprobaría en el Congreso. Luego de la fuerte oposición de los consignatarios
nacionales.

¿En qué consistió el Contrato Dreyfus firmado el 10 de octubre de 1870?

• La Compañía compraría de inmediato -firmado el contrato- 2’000,000 de toneladas de guano, pagando


S/. 73’000 000.
• Anticiparía al Perú 2 millones de soles
• Cada mes daría 700,000 soles, luego lo amplió a 1 millón.
• Pagaría por tonelada S/.36.5. Los consignatarios pagaban solo S/.31.00.
• Dreyfus se haría cargo de la deuda externa peruana a razón de 5 millones por año.

A cambio, el Estado peruano le entregaba el monopolio con la tenencia y venta del guano peruano,
quitándoselo a los consignatarios nacionales. Este contrato solucionó la crisis económica, el presupuesto se
equilibró y nuevamente hubo bonanza. Pero acostumbrado el Estado a gastar y despilfarrar el dinero, se
abusó del crédito y garantía que Dreyfus representaba. Balta inicia una política ferrocarrilera que resucitaría la
bancarrota fiscal.

2. LA POLÍTICA FERROCARRILERA

En la década de 1860 comienza a aparecer en la mentalidad de algunos políticos como Luis Benjamín
Cisneros y Manuel Pardo y Lavalle (Ministro de Hacienda de Prado) la idea que la postración del Perú y su
subdesarrollo, a pesar de tener la riqueza del guano, se debía a que carecía de medios de comunicación que
unan la costa con la sierra. En esos tiempos Europa y Norteamérica vivían la fiebre de la locomotora; pensaron
que construyendo ferrocarriles transversales, el Perú prosperaría. Estas ideas fueron esbozadas en una
publicación periodística llamada “Revista de Lima” (1859-1863), una especie de “Mercurio Peruano”
republicano.

Manuel Pardo y Lavalle diría: “En Europa ellos facilitan el tráfico y el comercio fomentan así la industria y
dan mayor valor a la propiedad, en el Perú lo crearán todo: comercio, industria y hasta la propiedad, por que
darán valor a la que hoy no tiene ... De otra parte, el aumento de la riqueza material que los ferrocarriles
producen se traduce también en un verdadero aumento de la civilización, en la mejora moral e intelectual de la
Nación”. En la mentalidad de Pardo y sus seguidores, los ferrocarriles son el arma estratégica para preparar el
desarrollo económico.

La conversión del guano en ferrocarriles fue incorporada en el plan de gobierno de Balta y fue en su gestión
donde se contruyeron las más importantes líneas férreas, merced a una ley del 15 de enero de 1869, se
autorizó la construcción de ferrocarriles, ¿quién garantizaría la obra? Dreyfus.

Los únicos ferrocarriles que existián eran: Lima-Callao, Lima-Chorrillos y Tacna-Arica y el que se estaba
construyendose desde el gobierno interino de Pedro Diez Canseco: Mollendo-Arequipa. Balta bajo su eslogan:
“Gastaré en ferrocarriles lo que otros han despilfarrado en guerras civiles”, inicia las siguientes obras
ferroviarias:

• Ilo-Moquegua •__Arequipa-Puno
• Juliaca-Cusco •__Callao-La Oroya
• Paita-Piura •__Chimbote-Huaraz
• Tacna-Bolivia •__Salaverry-Trujillo • Pacasmayo-Cajamarca
Para tales obras se solicitaron empréstitos con la garantía de Dreyfus. El costo de estas obras, algunas
inconclusas, llegó a 140’ 000,000 de soles, lo que acentuó la crisis y el Perú siguió sin desarrollarse, ¿por qué?.
La Sierra a donde estaban orientados los ferrocarriles, no era una zona desarrollada, no había una economía en
movimiento (ganadería, agricultura y minería desarrollada); al contrario de lo esperado, estas vías de
comunicación reforzaron la dependencia exterior del Perú, trajo mayores daños al Perú porque al no dar
resultado, no articuló nuestra economía; además, no había para pagar el dinero prestado. A esto hay que
sumarle lo difícil de su construcción en un terreno accidentado como son los Andes, la corruptela y el sobre
costo por coimas y sobornos. El constructor de los ferrocarriles fue Enrique Meiggs. Los ferrocarriles
absorbieron el 20% de la ganancia guanera.

3. OBRAS DEL GOBIERNO DE BALTA

Las murallas de Lima


Nuestra capital, desde la Colonia (1686), estuvo rodeado de murallas y asi se mantuvo hasta 1870 en que el
gobiernó encargó a Enrique Meiggs su destrucción para ampliar el casco urbano de la capital que empezaba a
crecer.

El Palacio de la Exposición
Balta decidió llevar a cabo en Lima una gran
exposición nacional con productos naturales,
agrícolas y manu-facturados, plantas y animales de
toda clase. Junto a ello se llevó a cabo un concurso
público de modelo de máquinas e inventos.

Para dicha exposición se llevó a cabo la construcción


de un edificio que contara con la elegancia que el
certamen requería, se construyó con un área de
192,000 mts2, de estilo renacentista italiano de dos
pisos. Lo más admirable de esta exposición llevada Palacio de la Exposición, hoy Museo de Arte de Lima
a cabo en 1872, fue el reloj de Pedro Ruíz Gallo,
quién ganó uno de los premios del concurso. Dicho reloj media 11 metros de alto por 16 de ancho, 5 mts. de
espesor; tenía 10,700 piezas aproximadamente, señalaba segundos, minutos, 1/4 de hora, 1/2 horas, horas,
meses años, siglos, estaciones, fases de la Luna, el curso del Sol, a cada hora aparecía un cuadro con una
escena histórica del Perú, lo sorprendente era que a las 5 de la mañana se izaba el pabellón nacional, 2
centinelas presentaban armas y se entonaba el Himno Nacional. La escena se repetía a las 5 de la tarde. Diez
años permaneció en exposición hasta que los chilenos se lo llevaron como botín de guerra, nunca pudieron
ponerlo a funcionar. Este Palacio de la Exposición quedó como museo y parque de distracción, hoy se lo
conoce con el nombre de “Parque de la Exposición”.

El puente Balta
Para comunicar Acho con la ciudad se contruye el puente de fierro sobre el río Rímac, que tuvo el nombre de
su gestor “Puente Balta”, existente hasta el día de hoy.

Otras obras:
- Se inicia la construcción del «Hospital 2 de mayo» por la Beneficiencia Pública.
- Se crea el barrio de La Victoria en terrenos de propiedad de José Rufino Echenique, quien vende al gobierno
su propiedad; Victoria era el nombre de la esposa de Echenique.
- Se construye el muelle y dársena del Callao.
- Sigue una política pacifista y de desarme, rescinde el contrato con la casa “Gabrad” (belga) para la
adquisición de 12,000 fusiles, se desarman y venden 3 barcos de guerra: “Loa”, “Victoria” y “Sachaca”.
Prosigue la adquisición hecha por Prado de 2 monitores viejos que no andaban: “Manco Cápac” y
“Atahualpa”. Es probable que esta política antimilitarista jugó un papel importante en el levantamiento de
los hermanos Gutiérrez.

4. LA REBELIÓN DE LOS GUTIÉRREZ


En las postrimerías del gobierno de Balta se convoca a elecciones. Fueron candidatos José Rufino
Echenique, Manuel Toribio Ureta y Manuel Pardo y Lavalle, este último apoyado por un reciente partido, el Civil,
gana las elecciones. Faltando pocos días para el cambio de mando, una insurrección de cuatro hermanos
militares traería sucesos sangrientos en Lima.
¿Por qué se sublevaron los Gutiérrez? Es probable que muchos factores intervinieron en la rebelión, el
marcado antimilitarismo de Pardo, la acusación que pesaba sobre el líder del Partido Civil de haberse
enriquecido con el guano a expensas del Perú en sucios negocios, cuando era gerente de los “consignatarios
nacionales” como lo deunciara Guillermo Bocardus en 1866. Luego de que Pardo dejara el Ministerio de
Hacienda del gobierno de Prado.

Estos hermanos eran: Tomás, Silvestre, Marcelino y Marceliano. Se rebelaron faltando pocos días para el
cambio de mando.

El 22 de julio de 1872, Silvestre ingresa a palacio y captura a Balta, ese mismo día Marcelino proclama a
Tomás presidente del Perú. Los congresistas protestan, pero son desalojados a culatazos del hemiciclo.

Los civiles, preocupados y temerosos de que el poder se les escape de las manos, azuzan a la población
para la contrarrebelión, repartiendo dinero y alcohol. Los días 24 y 25 se suscitaron deserciones en los
cuarteles. Cabe mencionar que La Marina decide apoyar a Pardo, éste opta por refugiarse en “La
independencia”.
El día 26 de julio, Silvestre es muerto por la turba en la estación de San Juan (plaza San Martín), su cadáver es
desnudado y golpeado; Tomás -enterado- comunica a Marceliano que se proteja. Éste custodia a Balta en el
cuartel de San Francisco, allí lo matan mientras dormía. Marceliano huye al Callao donde muere combatiendo al
populacho. Tomás disfrazado de paisano es muerto en la calle de los Mercaderes. Su cuerpo arrastrado fue
llevado a la plaza principal y colgado de las torres de la catedral junto a Silvestre.

El 27 de julio les prendieron fuego junto al cuerpo de Marceliano, sus casas fueron destruidas, sólo se salvó
Marcelino quien se escondió en casa de unos amigos. A los pocos días retorna Pardo y es recibido
apoteósicamente; Pardo diría que tal suceso «fue una lección tremenda pero necesaria». ¿Actúa el pueblo en
defensa del orden constitucional? ¿El Partido Civil se sirvió de una masa adicta al dinero y al alcohol? Lo cierto
es que Manuel Pardo siendo presidente del Perú fue excluido de la denuncia de Bocardus y librado ilegalmente
de toda condena.

5. LA CRISIS ECONÓMICA
Entre 1840 y 1880, el Perú logra vender entre 10 y 12 millones de toneladas de guano, cuya venta generó
un ingreso de 750’ millones de pesos, de ese total el Perú percibió cerca del 60%, es decir, 450 millones de
pesos. ¿Por qué el Perú no se desarrolló si contó con los capitales suficientes para su industrialización?, y lo
que es peor ¿Por qué al finalizar esta etapa llamada «Prosperidad Falaz» entró en una bancarrota económica?

La respuesta a estas preguntas se puede encontrar en el uso que se le dio al dinero del guano; el estudioso
norteamericano Shane Hunt señala que tuvieron el destino siguiente :

a. Para reducir los tributos del indio. La supresión del tributo indígena por Castilla originó la desaparición de
una renta de 1’400,000 pesos que el Estado lo cubrió con los ingresos del guano, asimismo la manumisión
de los esclavos que originó que el Estado pague 7’500,000 con las coimas y estafas de por medio. Este
rubro representó el 7%.
b. El pago de la deuda interna y externa mediante la ley de la consolidación dada por Castilla, donde se
pagó 23’millones de pesos (gobierno de Echenique) debiendo haberse pagado 7’000,000 de pesos, otro robo
al Estado peruano. Este rubro representó el 19%.
c. Para expandir la burocracia militar, es decir, para la adquisición de barcos (gobiernos de Castilla y Pezet) y
armas para la guerra con España, la cual ocupó el 25% del total de la ganancia del guano.
d. Para expandir la burocracia civil, los puestos públicos aumentaron y las obras públicas también: el Palacio de
la Exposición, obras de agua y desagüe, el muelle del Callao, el puente Balta, el Hospital 2 de mayo; esto
cubrió el 29%.
e. La política ferrocarrilera de Balta 20%.

No cabe duda que el mal manejo del guano en obras improductivas, robos, estafas, despilfarros y
enrriquecimiento de los consignatarios aprovechándose de las necesidades del Estado peruano llevó a una
prosperidad pasajera y superficial. El punto culminante fue la política ferrocarrilera. Si la guerra con España
nos endeudó y el Contrato Dreyfus remedió en algo la crisis, los gastos ferroviarios nos condujeron esta vez a
una caída irremediable. Dreyfus no pudo o no quiso seguir siendo garante de las deudas contraídas por el
Perú.
En 1872 la deuda externa llegaba a 35 millones de libras esterlinas y la deuda interna 12’800,000 soles.

En nuestras islas se habían agotado los mejores depósitos del guano (existían variedades), en Europa se
había inventado guano sintético, esto originó que Dreyfus solo venda el 50% del guano que años atras vendía.
Por otro lado, el salitre entraba en competencia con el guano. En 1873 Dreyfus deja de pagar nuestra deuda
y entramos en morosidad. En 1875 terminó el Contrato Dreyfus con problemas, la casa aducía que le
debíamos dinero, por adelantos hechos y comenzó a desprestigiar al Perú económicamente.

LECTURA

LOS FERROCARRILES

L a construcción de los ferrocarriles no es buena o mala en sí; el problema, y es aquí donde el pensamiento de
Pardo se equivocó, es que la construcción de los ferrocarriles no precede al nacimiento del capitalismso industrial sino
que, para que su rol sea decisivo, responde a la demanda de una economía ya en movimiento. En el caso del Perú,
como mencioné en otro trabajo, estos ferrocarriles no se articularon a la estructura interna de la economía peruana,
sino que más bien fueron los vehículos de desintegración de la economía campesina y los canales a través de los
cuales se reforzó la dependencia exterior del Perú. Lo que Pardo y su clase no pudieron comprender era la
imposibilidad de un desarrollo auténtico en el interior de un espacio dominado por el capitalismo europeo.
Paradójicamente, el Estado peruano, al construir con sus propios capitales estos ferrocarriles, preparó, a corto plazo,
una nueva y definitiva bancarrota financiera y, a largo plazo, el reforzamiento de su dependencia.

Pero, después de todo, ¿por qué fue esto así? El razonamiento de Pardo era sin duda correcto al afirmar que la
construcción de líneas modernas de comunicación, es decir ferrocarriles, contribuiría grandemente a incentivar la
producción. Efectivamente, el abaratamiento de los costos de transporte podía permitir ahorrar una masa de capital
que después se destinaría a elevar la productividad de la economía. Pero el aumento de la producción interna a través
de un mecanismo de este tipo, en lugar de fortalecer la economía interna, contribuye más bien a su distorsión y
debilitamiento, en la medida que es una producción totalmente dependiente de las oscilaciones del mercado exterior.
En efecto, basta observar el trazado de las líneas férreas para descubrir su función: la extracción más barata y
eficiente de aquellas materias primas más solicitadas por las economías dominantes externas. Otro hubiera sido el
destino y la función de estos ferrocarriles si la economía peruana hubiese contado en esa época con polos internos de
crecimiento.

Por el contrario, desarrollar la economía sobre bases menos aleatorias supone por definición desarrollar el mercado
interno. Y para esto hace falta algo más que simples líneas férreas, tanto más que el mercado interno del Perú, débil
y fragmentado, era desde la primera década posterior a la Independencia cada vez menos nacional. Este mercado
servía sobre todo para la venta de las mercancías británicas y europeas. El desarrollo de un sólido mercado interno
hubiera exigido, en definitiva, el incremento de la división social del trabajo, el fortalecimiento del sistema económico,
la elevación de la productividad de los sectores económicos. Pero todo esto, a su vez, exigía erradicar las bases
coloniales de la economía peruana del siglo XIX, emancipar a los siervos, romper el poder político de los grupos
señoriales tradicionales y cortar los nexos de una articulación asimétrica de la economía peruana con el mercado
internacional. De manera consciente, Pardo no podía asumir un programa de esta naturaleza por los graves riesgos
que implicaba para el mantenimiento de la propia dominación de su clase. Pero este no era todo el problema.
Sabemos desde hace mucho tiempo que la historia no es necesariamente la expresión y el desarrollo de las
intenciones conscientes de los hombres. Más bien, es al revés. La opacidad en los planteamientos de Pardo deriva y
se nutren de su posición de clase. La visión de este hombre singular, de hecho tuvo un alcance mucho mayor que la
de muchos otros de su propia clase pero, pese a ello, el mismo Pardo no pudo escapar a las determinaciones y a las
ilusiones de su tiempo de su clase.

Los ferrocarriles se contruyeron, pero su silbido, contrariamente a lo esperado, no logró despertar de su letargo a
las masas indias. Pardo llegó a ser Presidente, pero sólo para ser el testigo impotente de una de las mayores debacles
financieras del Estado peruano. Décadas más tarde, efectivamente, el ferrocarril contribuirá grandemente a la
expasión de la economía interna del Perú, pero con ello, y no por paradoja ni casualidad, la burguesía que se
constituye será cada vez necesariamente menos nacional. Para que siga siendo una clase burguesa necesitará
depender del capital imperialista.

La élite económica modernizante al no poder asumir por su propia cuenta la tarea de transformación integral del
país, se limitará a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX a participar en el proceso productivo en calidad de
asociada de los capitalistas británicos, extrayendo de esta situación parte de sus beneficios. Además, y es esto lo
fundamental, los obstáculos institucionales que he señalado y la persistencia de los rasgos señoriales en la mentalidad
de esta nueva clase, los hicieron reticentes a toda inversión productiva. Sus miebros escogieron el amplio y cómodo
camino de la especulación, favorecidos grandemente por las necesidades financieras del gobierno.

Heraclio Bonilla
“Guano y Burguesía en el Perú”
Pág. 61.

1. ¿En qué consistió el Contrato Dreyfus?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. Menciona las principales rutas ferroviarias construidas durante el gobierno de Balta.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. Realiza un esquema señalando las principales obras de Balta

4. ¿Por qué al gobierno de Balta se le reconoce como la crisis económica?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. ¿Cuál fue la causa de la rebelión de los hermanos Gutiérrez?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
TAREA DOMICILIARIA
1. ¿Por qué los consignatarios nacionales se opusieron a la firma del Contrato Dreyfus?

2. ¿Cuál fue el objetivo principal del Perú al firmar el Contrato Dreyfus?

3. ¿Qué pensaba Balta al iniciar su política ferrocarrilera y por qué no dio resultado en el Perú?

4. Dibuja el mapa del Perú y ubique los ferrocarriles construidos desde Castilla hasta Balta; con otro color, señale los
ferrocarriles proyectados.

5. Elabora una breve biografía de Pedro Ruíz Gallo.

6. Investiga sobre la adquisición de los barcos “Atahuallpa” y “Manco Capac”.

7. Investiga sobre la Rebelión de los Hermanos Gutiérrez, sus causas y sus consecuencias.

EL PRIMER CIVILISMO
PROLEGÓMENOS A LA GUERRA DEL PACÍFICO

DON MANUEL PARDO Y LAVALLE

Nacido en Lima en 1834, hijo de Felipe Pardo y Aliaga. De joven estudió en España Filosofía y en Francia
Economía. De regreso al Perú, la dictadura de Prado lo nombra Ministro de Hacienda (1865). Pardo había sido entre
1862 y 1864 gerente de la compañía consignatoria del guano. En 1868 es director de la Sociedad de Beneficiencia,
en 1868 es alcalde de Lima, y en 1871 funda la Sociedad Independencia Electoral.

Grupo de oligarcas latifundistas y banqueros, enriquecidos con el guano, lanzan la candidatura de Manuel Pardo y
Lavalle. Así, muy pronto, gente de diferentes clases se adherieron al nuevo líder que representaba el antimilitarismo.
Se había dado a conocer por sus escritos liberales en “La revista de Lima” y por ser precursor político ferrocarrilero.
Llega al poder al ganar las elecciones de 1872 y proclamado presidente luego de la sublevación de los Hermanos
Gutiérrez.

Era la primera vez que un civil llegaba al poder con ideas de cambio y progreso, pero llegaba tarde pues el Perú
estaba en una crisis insalvable.

GOBIERNO DE PARDO Y LAVALLE (1872-1876)

Sofocada brutalmente la rebelión de los Gutiérrez, el Congreso proclamó a Pardo Presidente Constitucional.
Tenía mucha popularidad, pero ésta se esfumó lentamente pues la crisis económica produjo malestar popular.

El panorama económico se mostraba caótico, pues Dreyfus había cortado los aportes mensuales al Perú. El
guano ya no se vendía como antes, existía un déficit fiscal, los empréstitos de 1870 y 1871 se habían gastado
totalmente y las rentas que proporcionaba el guano para los años 1872, 1873 y 1874 estaban totalmente
consumidos, se había perdido el crédito en el exterior.

Para solucionar tal situación Pardo propuso lo siguiente:

1. Decretó una descentralización fiscal: cada departamento administraría sus propias rentas, para lo cual crea los
Consejos Departamentales.

2. Aumenta las tarifas de aduana.

3. Se redujo los gastos públicos, se redujo los gastos militares y se redujo la burocracia civil.

4. La situación de insolvencia de Dreyfus y la finalización de su contrato obligó a buscar otra Compañía para que
se encargue de la venta del guano. Esta casa comercial fue la “Rafhael”, creadores de la “Peruvian Guano
Company”, que vendería 1’900.000 toneladas de guano, se encargaría del pago de nuestra deuda, sin
embargo, no hubo resultados positivos ya que Dreyfus tenía guano acumulado y entró en competencia con el
guano del Perú, haciendo difícil la venta.
5. El salitre, tan igual como el guano, fue un recurso no muy tomado en cuenta en un inicio. Además de ser un
poderoso fertilizante, tenía también propiedades explosivas. Su comercialización estuvo en manos de
particulares desde 1840; recién en 1873, el gobierno decide tomar dicho recurso como solución a la crisis

desatada por el mal uso del guano. El 18 de Enero de 1873, el Congreso peruano emitió la ley por la cual el
salitre quedó estancado, el Estado sería el único exportador, y si algún calichero seguiera exportando, pagaría
15 centavos de sol por quintal (antes del estanco pagaban 4 centavos).

El estanco no dio resultado, el salitre seguía entrando en competencia con el guano, por lo que se decide en
mayo de 1875 expropiar los yacimientos de salitre, estas leyes nacionalistas provocaron el disgusto de los
capitalistas chilenos que tenían un 20% de participación en el salitre de Tarapacá. El Estado obligó a los
propietarios vender sus salitreras. Se solicitó un préstamo de 18’000,000 de soles a 4 bancos: “La Providencia”,
“Lima”, “Nacional” y “Perú”, quienes constituyeron la “Compañía Salitrera del Perú” para asumir todo el
negocio del salitre; en 1878 el gobierno había logrado expropiar 161 oficinas salitreras y faltaban solo 13.
Estando en estos negocios el gobierno de Mariano Ignacio Prado, estalla la guerra con Chile.

La política estatista de Manuel Pardo no dio resultados, sólo ocasionó problemas entre los particulares y el
Estado, despertando el interés chileno movido por la mano inglesa.

1. EL TRATADO “SECRETO” CON BOLIVIA

Al margen de estos problemas económicos en que se debatía el Perú, en el sur, un enemigo no muy silencioso
se preparaba para iniciar una política expansionista.

Ya desde 1840, el descubrimiento de guano y salitre en Tarapacá y Atacama había incitado a Chile a armarse
para una guerra de conquista, su objetivo fue apoderarse de territorio Boliviano (Atacama) y luego avanzar sobre
Tarapacá.

Chile había invadido territorio costero de Atacama del paralelo 25º al 23º en 1842, Bolivia recién en 1866
soluciona a medias esta invasión recuperando la mitad de su territorio; las intrigas chilenas y el armamentismo
determinaron que Bolivia, estando gobernada por Tomás Frías, solicite al gobierno de Pardo la firma de un tratado
«secreto» de mutua defensa. El Perú acepta firmarlo porque defendiendo a Bolivia defendía el propio territorio
peruano; Chile había propuesto a Bolivia en 1875 unírsele y atacar al Perú para quitarle Tarapacá y cedersela a
Bolivia a cambio de que Bolivia le ceda todo Atacama a Chile.

El Perú actuó estrátegicamente, pero al no seguir una política armamentista de nada valía el tratado con Boliva.
El Perú buscó la adhesión Argentina, pero Bolivia no quiso solucionar previos poblemas territoriales con aquel país,
lo que ocasionó que dicha unión fracase. El tratado «secreto» fue conocido por Chile el mismo año de su firma y lo
guardó convenientemente para usarlo en contra del Perú en 1879.

Firmaron el Tratado por el Perú el ministro José de la Riva Agüero Looz Corwaren y por Bolivia Juan de la Cruz
Benavente. Tuvo 11 artículos, fue un tratado defensivo. El error que se le puede atribuir a este pacto es que en
ninguno de sus artículos se habló de comprar armamento; era pues la fima entre un ciego como era Bolivia y un
cojo como era el Perú.

2. EL DESCUIDO DE NUESTRO ARMAMENTO

Pardo no fue un gran estadista en cuestiones de defensa externa, pues no supo prever la amenaza chilena;
Balta ya había incurrido en este error al anular un contrato de fusiles vender barcos y solo adquirir dos monitores
obsoletos, que se les tuvo que remolcar desde EE.UU. Estos eran el «Manco Cápac» y Atahualpa.

A pesar de que prestigiosos marinos como José María Salcedo, Antonio de la Haza, Luis Germán Astete y Miguel
Grau Seminario, informaron detalladamente sobre el armamentismo chileno, el presidente Pardo y el Congreso los
tiladaron de alarmistas, es más, cuando a Pardo se le preguntó sobre los acorazados chilenos contestaría que sus
dos blindados del Perú son Bolivia y Argentina haciendo alusión al tratado defensivo firmado con Bolivia y a la
adhesión de Argentina.

Los únicos barcos que teníamos eran el “Huáscar” y la “Independencia”, comprados para la guerra con España,
la “Pilcomayo”, la “Unión” y los monitores “Atahuallpa” y “Manco Capac” que no andaban. Todos ellos con cerca de
15 años de antigüedad para el momento en que estalló el conflicto.
Pardo adquirió solo la “Pilcomayo” y la “Chanchamayo” para el servicio de guarda costas, la última encalló en
Paita, en 1876.

3. OTRAS OBRAS DE PARDO

A pesar de los magros ingresos económicos, el gobierno de Pardo realizó algunas obras como :

1. Por ley del 18 de marzo de 1876, promulgó el “Reglamento general de instrucción púlblica” por lo cual se
estableció la obligatoriedad de la educación primaria (3 grados), siendo el 1er. grado gratuito; en 1877 se la
amplió a 2do. grado, el 3er grado era remunerado. Se harían cargo de dicha educación las municipalidades y
los consejos departamentales. En 1875 cuando la penuria fiscal no pudo sostener el gasto educativo, se creó un
impuesto personal a mayores de 21 años de 2 soles en la costa y 1 sol en la sierra (semestral). Antes de la
guerra con Chile este plan educativo había fracasado por la crisis económica.

2. Se creó la escuela de ingenieros civiles y de minas bajo la dirección de Eduardo Hábich, más adelante esta
institución daría nacimiento a la Universidad Nacional de Ingeniería.

3. La escuela superior de agricultura, que dio origen a la Universidad Agraria de La Molina.

4. Se crean cuatro escuelas normales para mujeres. La de Lima es la única que perdura hasta el día de hoy.

5. Inaugura el Hospital 2 de mayo, construido desde el gobierno de Balta.

6. Se publicaron importantes obras históricas y literarias como: “Las tradiciones peruanas” de Ricardo Palma,
“El Perú” de Antonio Raimondi “Diccionario Geográfico estadístico del Perú” de Mariano Felipe Paz
Soldán y “Las Revoluciones de Arequipa” de Juan Gualberto Valdivia.

7. Se inaugura el Monumento de 2 de mayo en homenaje a la victoria de 1866.

8. Se tendió el cable submarino telegráfico Lima - Chile y Lima - Panamá.

9. Se realiza el censo general de la República en 1876 arrojando la cantidad de 2’704,000


habitantes aproxima-damente.

10. Se crean los departamentos de Tacna - Lam-bayeque y Apurímac.

11. Se crean los registros civiles a cargo de las municipalidades.

4. FIN DEL GOBIERNO CIVILISTA - ELECCIÓN DE MARIANO I. PRADO

Fue una época muy difícil la que le tocó gobernar a Pardo. El historiador Ernesto Yepes
denomina al Partido Civil «una facción que llega tarde», pues era un grupo que había
Muerte de Manuel Pardo
elaborado un proyecto de desarrollo para el país. Pero era demasiado tarde porque la
crisis era ya incombatible.

Pensó que debía pararse el derroche fiscal, invertir en obras productivas que reemplacen al guano cuando éste
se agote, le dio mucha esperanza a la educación de los jóvenes pero todo fue en vano.

Endeudado, en líos con Dreyfus, estatizado el salitre, desarmados, sin crédito internacional, con un potencial
peligro en el sur, Pardo convoca a elecciones, se presenta el general Mariano Ignacio Prado apoyado por el
Partido Civil, el contralmirante Lizardo Montero sin mucho apego popular y en agosto de 1876 Pardo entregaba la
Banda Presidencial al vencedor del Combate de 2 de mayo, General Prado, quien ganó los comicios.

EL GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO (1876-1879)

Prado asume el mando en momentos en que el Perú se encontraba en bancarrota económica, a ésta hay que
sumarle las luchas intestinas revolucionarias de Nicolás de Piérola que contribuyeron al gasto de dinero para
combatirlo, ocasionando divisionismo e intriga política.

1. PIÉROLA: “EL REVOLUCIONARIO”


Su labor como Ministro de Hacienda de Balta no fue bien vista por los civilistas cuando estos llegaron al poder,
lo que hizo que impidieran que Piérola sea elegido diputado por Arequipa y lo acusaron en el Congreso; sin
embargo, fue absuelto, pero ya se había sembrado en él el rencor hacia Pardo y decidió insurreccionar para
llegar al poder.

a. Primer intento
Autoexiliado en Europa, se dice que con apoyo económico de Dreyfus y otros enemigos del régimen de
Pardo, fleta el buque “Talismán”. Prado marcha a combatirlo y en los Ángeles, cerca a Puno, lo derrota;
Piérola huye a Bolivia en diciembre de 1874.

b. Segundo intento
En los inicios del gobierno de Prado (octubre de 1876), Piérola se rebela en Moquegua. Prado envía al
ministro de gobierno La Cotera, quien derrota al rebelde en Yacango. Piérola huye a Bolivia y de allí a Chile.

c. Tercer intento
En mayo de 1877 un grupo de marinos con algunos pierolistas se apoderan del “Huáscar” y se hacen a la
mar, se dirigen al sur, llegan a Antofagasta, recogen a Piérola y lo proclaman jefe supremo militar. De
regreso al Callao se enfrentó al “Sha” y “Amethis” (barcos ingleses). Prado declaró al barco pirata. Piérola
comprende que su intentona no tiene futuro y entrega en Iquique el «Huáscar» al comandante Juan G.
Moore anclado en dicha zona con la escuadra. La acción de Pacocha le trajo a Piérola simpatías.

Estos intentos de rebeldía de Piérola sólo trabajaron trastornos y gastos, distrayendo al Estado y al pueblo
que el verdadero enemigo amenazaba en el sur. Las ambiciones por el poder traerían al Perú divisionismo
que se manifestó en los momentos más álgidos de la guerra con Chile. Piérola aprovechando el viaje de
Prado a Europa daría el golpe de Estado para llegar al poder ocasionando mayores daños al Perú.

2. EL ASESINATO DE MANUEL PARDO

Pardo para despejarse del ambiente político luego de entregar el poder, viaja a
Chile y regresa en 1878. Había sido elegido Senador y se le nombra Presidente de la
Camara de Senadores. El 16 de noviembre de 1878 ingresó al Congreso (hoy museo
de la Inquisición) cuando por la espalda el sargento Melchor Montoya del batallón
“Pichincha” le dispara, ocasionándole la muerte. Del juicio seguido a los implicados
se estableció que Pardo había presentado un proyecto para anular ascensos militares.
Montoya fue condenado al fusilamiento, pena que se cumplió en 1880. Pardo al
morir contaba con 44 años de edad, faltando 5 meses para la declaratoria de guerra.

LECTURA

EL FINAL DEL GUANO Y EL SALITRE

De acuerdo con el estudio del profesor Levin, durante los cuarenta años que duro el periodo del guano hasta
fines de la guerra con Chile, se explotaron 10’800,000 toneladas por un valor que excedió los S/.6’000,000 (según el
economista peruano J. M. Rodríguez). Pero como el Estado pedía adelantos exorbitantes y frecuentes, gran parte de
ese dinero sirvió sólo para el pago de intereses y deudas. El Perú pagaba sus deudas con más deudas: quedó pobre,
más pobre, no obstantes su riqueza. Era «un pobre sentado en un banco de oro».

El asunto del guano al terminar el gobierno de Balta (asesinado en julio de 1872), fue muy agitado. Asumió la
presidencia de la República, Don Manuel Pardo (que después también fue asesinado en noviembre de 1878),
emergido precisamente del grupo de los anteriores consignatarios desplazados por Dreyfus.

La transición del período de gobierno de Balta a Pardo fue sumamente trágica. Pardo, director gerente de la
Compañía Nacional Consignataria, había sido incluido en una denuncia en noviembre de 1866, hecha por Guillermo
Bocardus, por abusos en la administración del guano y por cobro de sobreprecio en la compra de las corbetas Unión y
Amazonas. En 1867, el Congreso acogió la denuncia; José Balta designó una comisión de investigadores. En Octubre
de 1872, el Consejo de Ministros dio lectura a un oficio del Presidente de la Comisión de Delegados Fiscales, pidiendo
instrucciones sobre el juicio en el que estaba implicado Manuel Pardo, futuro Presidente. Se dejó constancia que éste
había sobrepasado sus derechos de consignatario. Pardo, ya en el gobierno, reemplazo la comisión por otra, ad hoc a
sus intereses, integrada por José María Andía, Luis Mesones y José María Rey de Castro, los que ilegalmente
excluyeron al Presidente de la responsabilidad, pese a que los tribunales ingleses encontraron procedente la denuncia.
Esta transición del gobierno de Balta a Pardo, también es trágica, porque en esa época se rebelaron los hermanos
Gutiérrez, uno de los cuales era Ministro de Guerra. Se dice que aquéllos «vetaron» la designación de Manuel Pardo
como Presidente, por estar acusado de delito contra la patria. Dos de los hermanos Gutiérrez terminaron colgados en
la Catedral. Algunos historiadores presentan esta rebelión como un estertor del militarismo contra el civilismo que
insurgía y cuyo representante era el Presidente. No puede dejar de mencionarse el hecho que el liberal Fernando
Casos, el parlamentario rogoso de oratoria elegante y convincente, posponiendo algunos principios y apoyándose
quizás en otros, se plegó a los Gutiérrez y dio su talento a la violencia, hecho que constituía una paradoja de no
aceptarse el argumento de que Pardo estaba legal y moralmente cuestionado. Como dice Basadre «La leyenda negra
parte del proceso que a Pardo se le seguía en Londres».

Esta época es interesante también porque del guano se pasa al salitre como riqueza principal, ya que éste adquirió
importancia mundial en 1870, como consecuencia de la Guerra Franco - Prusiana.

En 1872 se inició una crisis económica mundial que dura hasta 1879, situación que explica el fomento de algunas
guerras para mover la economía mundial; crisis económica que sumó sus efectos con la crisis económica interna. No
estábamos preparados para ella y el país no pudo resistir, fue primero derrotado por la crisis económica y después
por Inglaterra ¡Que no vuelva a ocurrir!

Prado como Ministro plenipotenciario en Inglaterra, representó a Pardo y firmó con la Casa Raphael un contrato
sobre guano. El guano pasó de Dreyfus a Raphael empezó la lucha del primero para revalidar su contrato.

El guano abre una época en la historia del Perú y el salitre la cierra. Con el guano habíamos preparado la derrota;
el salitre le dio el pretexto pues adquirió importancia en Europa como abono y como materia prima para la fabricación
de pólvora. Por su condición de aparente causa de la Guerra del Pacífico, algunos historiadores la llaman la Guerra
del Salitre.

La explotación del salitre se inició desde 1820, cuando empezaron a despacharse embarques a Inglaterra en
pequeñas cantidades. Sólo en 1830 comenzó a ser apreciable el comercio salitrero peruano. La navegación a vapor
por el estrecho de Magallanes, hacía largo el camino hasta las salitreras. Por esta razón muchas transacciones se
hacían en Valparaíso y no en el Callao. Esta circunstancia hizo creer a muchos europeos que el salitre era chileno.
Este hecho despertó la codicia de numerosos extranjeros radicados en Chile, quienes fueron realmente los que
iniciaron los primeros pasos de explotación y de financiamiento de las salitreras bolivianas limítrofes con Chile.

El gobierno de Santa Cruz durante la Confederación tuvo especial preocupación por el salitre del Perú y creó un
impuesto del 4% a la exportación con destino a Valparaíso; pero la ayuda militar prestada por Chile a Gamarra en la
Campaña Restauradora, obligó a este último a declarar la liberación de derechos aduaneros, renunciando a un
legítimo derecho del Estado Peruano.

En 1853 se declaró de propiedad del Estado todos los yacimientos salitreros, y en 1864 se firmó un contrato con
Federico Freraut y Croare, otorgándose por seis años, en exclusividad, la venta mediante consignación (el mismo
procedimiento que con el guano). En 1869 se rescindió el contrato y se declaró la exportación libre, pagándose sólo
cuatro centavos por quintal. Hacia el año 1870 - 71, el salitre alcanzó los más altos precios por la guerra Franco -
Prusiana y en ese momento los grandes capitales se movilizaron, organizando empresas para explotar esta riqueza.

José Santos exploró las salitreras y fundó en la Chimba, en 1870, un puesto que después fue Antofagasta.

Ossa (otro empresario) no disponía de un solo centavo, pero con la concesión boliviana obtuvo crédito de Gibbs y
Cía. Del minero Francisco Puelma a Augustín Edwars (ingleses), formando una sociedad para conquistar el desierto,
con 1’500,000 pesos.

Otro pionero de la industria fue el Coronel inglés John Thomas North, nacido en Yorkshire. Empezó importando
maquinaria para la industria salitrera del Perú. Formó la sociedad North & Jewel. Fue North, en realidad, el que
organizó la batalla financiera para arrebatar al Perú las salitreras, realizando grandes operaciones para adquirir los
títulos de la depreciada deuda peruana, garantizada por el guano y el salitre, y prestando todo su apoyo a Chile para
el éxito militar y naval de la guerra que ya preparaban. Más tarde, North, ligado estructuralmente a capitales
ingleses, organizó una empresa multinacional en Londres y llegó a ser llamado «El Rey del Salitre» (del salitre
peruano y boliviano). Tuvo como socio a Lord Randolph Churchill (padre de Winston), a Anton Gibbs and Sons y a
William Russell Grace, dueño de barcos.
La «Guerra del Salitre» constituye, por eso la primera del imperialismo inglés en Sudamérica.

Gral. Brig. Germán Parra Herrera


«Por que perdimos, por que no debemos perder»
Pág. 38

1. Sobre la medida del “estanco del salitre” completa:

DEFINICIÓN OBJETIVO CONSECUENCIAS

2. Explica la situación económica del Perú durante el gobierno de Pardo y Lavalle:


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. ¿En qué consistió el “Tratado secreto”? Explica por qué se firmó.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. Menciona tres características del Partido Civil.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. ¿Cuándo y cómo muere Pardo y Lavalle?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Cuál es la condición del Partido Civil al finalizar la prosperidad falaz?


2. Investiga. ¿En qué consistió el contrato con la Peruvian Guano? ¿Por qué fracasó?
3. ¿La estatización del salitre, qué consecuencias trajo al Perú?
4. ¿Cómo fue afrontada la amenaza chilena en el sur? ¿Fue necesario la unión con Bolivia? ¿Por qué fracasó la
adhesión de Argentina?
5. Investiga sobre el aspecto educativo del gobierno civilista
6. ¿Por qué Nicolás de Piérola se rebela contra Pardo y Prado?
7. ¿Cuáles fueron las causas del asesinato de Manuel Pardo?
8. Dibuja el Mapa del Perú Bolivia y Chile antes de la Guerra del Pacífico y señala sus fronteras?

REPASO III
1. Durante el gobierno de Luis José de Orbegoso se dieron 2 sublevaciones :

A. __________________________________________________________________________________________

B. __________________________________________________________________________________________

La primera terminó con el famoso _________________________________________________________________

y la 2da. Rebelión con la derrota del Presidente más joven en la batalla de ________________________________

2. Las razones para el establecimiento de la Confederación Perú Boliviana fueron :

a) Geográficas: ________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b) Históricas: ________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c) Económicas: ________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. A qué se denomina ...

a) Expedición Freyre: __________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

b) Expediciones restauradoras: __________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

c) Gobierno restaurador: _______________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién fue?

• Diego Portales:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Blanco Encalada:____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Manuel Bulnes: _____________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________

• Domigo Elías: ______________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

• Bartolomé Herrera: _________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

• Pedro y José Gálvez: ________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________
• Eusebio Salazar Mazarredo: ___________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Casto Méndez Nuñez: ________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

• Enrique Meiggs: _____________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

• Hermanos Gutiérrez: ________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

• Pedro Ruiz Gallo: ____________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

5. Relacione obra / gobernante

A. Invasión de Bolivia (Batalla de Ingavi) ( ) José Balta


B. Ley de inmigración general (Coolies) ( ) Mariano I. Prado
C. Tratado Herrera - Da Ponte Ribeyro ( ) Agustín Gamarra
D. Tratado de Mapasingue ( ) 1er. gobierno de Castilla
E. Tratado Vivanco - Pareja ( ) Manuel Pardo y Lavalle
F. Combate de 2 de Mayo ( ) 2do. gobierno de Castilla
G. Política ferrocarrilera ( ) Dictadura de Mariano Ignacio Prado
H. Nacionalización del salitre ( ) Rufino Echenique
I. Declaratoria de guerra al Perú por Chile ( ) Juan Antonio Pezet

6. A qué se denomina:

• Ley de la Consolidación: _____________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

• Consignatarios del guano: ___________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

• Manumisión del negro Esclavo:_________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

• Comisario Regio: ____________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

• Contrato Dreyfus: ___________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

• Política ferrocarrilera: ________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

LA GUERRA DEL PACÍFICO I

. ANTECEDENTES

• La guerra del salitre fue financiada por el capitalismo inglés en favor de Chile. El Perú pierde sus reservas
salitreras de Tarapacá y se anuló todo proyecto de desarrollo nacional.

• El gobierno de Manuel Pardo y Lavalle tenía como proyecto ampliar el aparato productivo basado en la
agroexportación y la minería. Para llevar a cabo este proyecto se planteó el control del salitre de Tarapacá por
el Estado peruano, enfrentando un conflicto con intereses anglo - chilenos, como el de los Gibbs que ya habían
invertido en las salitreras de Tarapacá.
II. SITUACIÓN DEL PERÚ, BOLIVIA Y CHILE EN 1879

PERÚ
El Perú vivió las luchas caudillescas desde 1831 a 1879 y gobernaron el Perú 20 presidentes, hubo una gran
inestabilidad política, salvo en los gobiernos de Castilla. En cuanto a los ingresos fiscales que producían la
agricultura, la minería y el comercio, estos eran escasos hasta 1840; la venta del guano produjo millonarias
ganancias que no beneficiaron al país porque se despilfarraron por los gobiernos de turno. El valor del producto
cayó y el Perú tuvo que recurrir al empréstito extranjero, pero llegó un momento en que el país no pudo cancelar
siquiera los intereses de la deuda. Carecíamos de los recursos indispensables para comprar armamentos estando
a puertas de la guerra.

BOLIVIA
Vivió el desgobierno de aventureros militares ambiciosos. Sus recursos o riquezas no eran posibles de explotar
y exportar por la falta de los caminos de penetración. Tenía sus territorios costeros abandonados

CHILE
No vivió luchas caudillescas continuas. Sólo seis presidentes
gobernaron constitucionalmente desde 1831 a 1879. Tuvo
presidentes notables como Manuel Bulnes, Manuel Montt, Federico
Errázuris y José Manuel Balmaceda. Tuvo una prosperidad
económica continua debido al respeto de sus compromisos, la
honradez de sus clases dirigentes, la inmigración europea, sobre
todo de Alemania, la laboriosa tenacidad y la aptitud para el trabajo
de su pueblo.

LÍMITES ENTRE CHILE Y BOLIVIA

• Al crearse Bolivia en 1825, el límite con Chile era el paralelo 25º


o Río Paposo. Su litoral se extendía desde ese lugar hasta las
proximidades del paralelo 22º o río Loa, límite norte con el Perú.

• Los franceses descubren en Antofagasta salitre y guano; debido


a esto surgieron las ambiciones chilenas. El gobierno de Manuel
Bulnes se apresuró a señalar el límite norte del país en el
paralelo 23º. Capitales chilenos e ingleses iniciaron la
explotación. Bolivia reclamó en 1841.

• En 1866 el gobierno boliviano de Mariano Melgarejo firmó con


Chile un Tratado, señalado que los límites entre ambos países
es el paralelo 24º.

III. EL EXPANSIONISMO CHILENO

Los anuncios del expansionismo chileno hacia el Perú fueron motivo de numerosos y reiterados artículos en
diversos periódicos limeños como El Comercio, La Patria, La Sociedad, La Nación y El Nacional, gran parte de ellos
a lo largo del segundo semestre de 1872. Sin embargo, quienes dirigían el país no los tomaron en cuenta. Así, El
Comercio, a partir del conocimiento que se tenía de que Chile “negociaba” territorios meridionales del Perú, publicó
el 5 de noviembre de 1872 lo siguiente: “... y como dijimos antes que la absorción y la conquista de Bolivia era
una cosa imposible, por más que la quisieran y la soliciten algunos espíritus ciegos y temerarios, repetimos hoy
que la incorporación o absorción del departamento de Moquegua sería no menos imposible y temeraria que la
aniquilación de la nacionalidad boliviana”. En ese entonces, el departamento de Moquegua abarcaba hasta el
extremo meridional del Perú: comprendía el departamento de Tacna, creado como tal en 1875, y Tarapacá,
convertida en departamento por una ley del mismo año que nunca fue promulgada.

Entonces, Chile ofrecía el sur del Perú a Bolivia, a condición de que Bolivia le entregara su propio litoral. Esto
queda evidenciado por lo que publicaba La Patria el 13 de octubre de 1872: “Chile parece desconocer la
conformación geográfica de Arica, cediéndole sus propios puertos en Atacama. Error crasísimo es creer que el
norte y el sur de Bolivia pueden importar y exportar por los mismos puertos. Arica surte a los departamentos
septentrionales de La Paz, Oruro y Cochabamba; y Cobija a los meridionales de Sucre, Potosí y Tarija” . Cotejando
la proximidad de estos artículos y sus fechas puede entenderse por qué se firmó la Alianza de febrero de 1873.
IV. EL TRATADO SECRETO DE ALIANZA DEFENSIVA

El Perú (Manuel Pardo) y Bolivía (Tomás Frías) deciden suscribir un tratado el 8 de febrero de 1873. El Tratado
establecía la unión de ambos países con el fin de garantizar su independencia, su soberanía y la integridad de sus
territorios. Chile no sólo conocía la firma del tratado sino también su contenido a través del ministro chileno,
Carlos Walker Martínez, por información del canciller boliviano.

EL PRETEXTO DEL CONFLICTO

• En 1874 Bolivia y Chile firmaron el tratado Linsay-Corral, en el cual Bolivia autorizó el ingreso de las salitreras
chilenas a Atacama. Los chilenos compartirían las ganancias de la venta del salitre con Bolivia en partes iguales,
además pagarían un impuesto aduanero por exportar salitre por Antofagasta. A cambio, Bolivia se comprometía
a no elevar o crear nuevos impuestos al salitre en veinticinco años.

• En 1878 el nuevo presidente de Bolivia, Hilarión Daza creó el impuesto municipal de diez centavos por
quintal de salitre exportado por Antofagasta. Las salitreras chilenas se negaron a pagar el impuesto amparados
en el tratado de 1874. Daza finalmente decidió, ante la negativa chilena, expulsar a los chilenos de Atacama a
inicios de febrero de 1879. El 14 de febrero, el presidente chileno Aníbal Pinto decidió ordenar la invasión
militar a Atacama y Calama con lo cual Bolivia perdió su litoral.

MEDIACIÓN DE PERÚ

Ante la ocupación chilena en Antofagasta, el Perú interviene como mediador para evitar la guerra; se envió a
Chile al diplomático José Antonio Lavalle quien iba a negociar con el Presidente de Chile Aníbal Pinto, la respuesta
del Presidente chileno fue exigir la neutralidad del Perú. El gobierno peruano de Mariano Ignacio Prado decidió,
entonces, cumplir con el tratado “secreto” y defender a Bolivia. En consecuencia, Chile rompió relaciones con el
Perú y el 5 de abril de 1879 le declaró la guerra al Perú.

V. LA CAMPAÑA MARÍTIMA

1. FUERZAS NAVALES

a. PERÚ
La Marina Peruana contaba con los siguientes barcos:

2 blindados: - Fragata “Independencia”


- Monitor “Huáscar”

2 Corbetas - “Unión”
- “Pilcomayo”
2 Viejos - “Atahualpa”
Monitores - “Manco Cápac”

Además, cinco transportes pequeños, que hacían un total 11 unidades navales.

b. CHILE
La Armada chilena disponía de:

2 acorazados - “Cochrane”
gemelos - “Blanco Encalada”

2 Corbetas - “Chacabuco”
- “O’Higgins”

4 Buques - “Esmeralda”
- “Covadonga”
- “Magallanes”
- “Abtao”

15 transportes a vapor entre los que destacaban el “Matías Cousiño” y el “Rímac”

En total contaban con 23 unidades navales. Además, la oficialidad enemiga se había entrenado por varios
años en la Armada Británica y algunos tenían origen inglés como Condell, Lynch, Prat y otros.
2. COMBATE DE CHIPANA O LOA

Se dio el 12 de abril de 1879 entre el buque Magallanes y las corbetas peruanas Unión y Pilcomayo. Es
considerada la primera acción naval de la Guerra del Pacífico.

3. COMBATE DE IQUIQUE

Se desarrolló el 21 de mayo de 1879. El monitor Huáscar, al mando de Miguel Grau, hundió el buque
Esmeralda al mando de Arturo Pratt. En el tercer espolanazo se hundió el buque chileno.

Mientras tanto, la fragata Independencia, al mando de Juan Moore, perseguía a la Covadonga al mando de
Carlos Condell. La Independencia chocó contra una roca submarina en Punta Gruesa, hundiéndose.

4. COMBATE DE ANGAMOS

Se dio el 8 de octubre de 1879. El Huáscar y la Unión fueron acorralados en Punta Angamos. Grau ordenó el
retiro de la Corbeta Unión al mando del Capitán Aurelio García y García.

Las naves chilenas formaron dos divisiones: Blanco Encalada, Covadonga y Matías Cousiño, Cochrane;
O’Higgins y el Loa.

Una granada del Cochrane perforó la torre de mando del monitor muriendo Miguel Grau y su ayudante
Diego Ferré. Sucedió a Grau, el Capitán de corbeta Elías Aguirre, inmediatamente lo sucedieron Melitón
Carbajal, José Melitón Rodríguez, Enrique Palacios y Pedro Garezón quien convocó a un rápido consejo de
guerra y se acordó hundir la nave, pero no se pudo conseguir pues los chilenos la abordaron antes. El Huáscar
fue reparado por los chilenos y utilizado contra el Perú en lo que restó de la guerra.

LECTURA

ELOGIO A MIGUEL GRAU

E pocas hay en que todo un pueblo se personifica en un sólo individuo :Grecia en Alejandro, Roma en César,
España en Carlos V, Inglaterra en Cromwell, Francia en Napoleón, América en Bolívar. El Perú de 1879 no era Prado,
La Puerta, ni Piérola; era Grau.

Cuando el Huáscar zarpaba de algún puerto en busca de aventuras, siempre arriesgadas, aunque a veces
infructuosas, todos volvían los ojos al Comandante de la nave, todos lo seguían con las alas del corazón, todos
estaban con él. Nadie ignoraba que el triunfo rayaba en lo imposible, atendida la superioridad de la escuadra chilena,
pero el orgullo nacional se lisonjeaba de ver en el Huáscar un caballero andante de los mares, una imagen del famoso
paladín que no contaba sus enemigos antes del combate porque aguardaba contarles vencidos o muertos.

Nosotros, legítimos herederos de la caballerosidad española, nos embriagábamos con el perfume de acciones
heroicas; en tanto que otros, menos ilusos que nosotros y más imbuidos en las máximas del siglo, desdeñaban el
humo de la gloria y se engolosinaban con el manjar de victorias fáciles y baratas.

¡Y merecíamos disculpa!

El Huáscar forzaba los bloqueos, daba caza a los transportes, sorprendía las escuadras, bombardeaba los puertos,
escapaba ileso de las celadas o persecuciones, y más que nave, parecía un ser viviente con vuelo de águila, vista de
lince y astucia de zorro. Merced al Huáscar, el mundo que sigue la causa de los vencedores, olvidaba nuestros
desastres y nos quemaba incienso, merced al Huáscar los corazones menos abiertos a la esperanza cobraban
entusiasmo y sentían el generoso estímulo del sacrificio; merced al Huáscar, en fin, el enemigo se desconcertaba en
sus planes, tenía vacilaciones desalentadoras y devoraba el despecho de la vanidad humillada, porque el monitor,
vigilando las costas del sur, apareciendo en el instante menos aguardado, parecía decir a la ambición de Chile : «Tú
no pasarás de aquí». Todo esto debimos al Huáscar, y el alma del monitor era Grau.

El año 1865 hubo momentos en que Grau se atrajo las miradas de toda la nación, en que tuvo pendiente de sus
manos la suerte del país. Conducía de los astilleros ingleses un buque de guerra a tiempo que la República se había
revolucionado para deshacer el tratado Vivanco - Pareja. Plegándose a los revolucionarios, entregándoles el dominio
del mar, Grau contribuyó eficazmente al derrumbamiento de Pezet. La popularidad de Grau empieza al encenderse la
guerra contra Chile, antes pudo confundirse con sus émulos y compañeros de armas o diseñarse con las figuras más
notables del cuadro, pero en los días de la prueba se dibujó de cuerpo entero, se destacó sobre todos, les eclipsó a
todos. Fue comparado con Noel y Gálvez y disfrutó como Washington la dicha de ser «el primero en el amor de sus
conciudadanos». El Perú todo lo apostrofaba como Napoleón a Goethe : «Eres un hombre».

Tal era el hombre que en buque mal artillado, con marinería inexperta, se vio rodeado y acometido por toda la
escuadra chilena, el 8 de Octubre de 1879. En el combate homérico de uno contra siete, pudo Grau rendirse al
enemigo; pero comprendió que por voluntad nacional estaba condenado a morir, que sus compatriotas no le habrían
perdonado el mendigar en la escala de los buques vencedores.

Efectivamente, si a los admiradores de Grau se les hubiera preguntado qué exigían del Comandante del Huáscar
el 8 de Octubre, todos habrían respondido como Horacio de Corneille : «¡Que muriera!».

Todo podía sufrirse con estoica resignación, menos el Huáscar a flote con su Comandante vivo. Necesitábamos el
sacrificio de los buenos y humildes para borrar el oprobio de malos y soberbios. Sin Grau en la Punta de Angamos,
sin Bolognesi en el Morro de Arica, ¿tendríamos derecho a llamarnos nación? ¡Qué escándalo no dimos al mundo
desde las ridículas escaramuzas hasta las inexpicables dispersiones en masa, desde la fuga traidora de los caudillos
hasta las sediciones bizantinas, desde las maquinaciones subterráneas de los ambiciosos vulgares hasta las tristes
arlequinadas de los héroes funambulescos!

De: “Pájinas libres”


Autor: Manuel González Prada

1. Relacione correctamente:

a) 10 centavos (___) Presidente Boliviano


b) Hilarión Daza (___) Se firmó en el gobierno de Pardo
c) Antonio Lavalle (___) Fertilizante artificial y componente de la pólvora
d) Salitre (___) Pretexto para iniciar la guerra con Bolivia
e) Alianza mutua defensiva (___) Actuó como mediador

2. Complete el cuadro comentando los aspectos más importantes de los siguientes combates:

Combate de Chipana Combate de Iquique Combate de Angamos

3. Coloca al interior del esquema las embarcaciones que correspondan a cada país.
Ch
Perú

a) Cochrane
ile

b) Pilcomayo
c) Covadonga
d) O’Higgins
e) Manco Cápac
f) Atahualpa
g) El Rímac
h) La Unión

Bolivia
4. Ordene cronologicamente:

a) Tratado de Linsay 1. __________


b) Combate de Loa o Chipana 2. __________
c) Invasión de Atacama y Calomoa 3. __________
d) Perú actúa como mediador 4. __________
e) Intento de hundir el Huáscar 5. __________
f) Muerte de Prat 6. __________
g) 5 de abril de 1879 7. __________
h) Tratado defensivo Perú- Bolivia 8. __________

5. Sopa de letras:

1. Muere en Iquique C E R P A U R G T S
2. Transporte chileno
L F A R H N S A V C
3. Primer combate
4. Héroe de Angamos A G R A U I J R I A
5. Hundió la Esmeralda P M H T A O L E V M
6. Territorio Boliviano U S A T S N B Z O I
7. Corbeta peruana E K I C C H U O D R
8. Causa de la guerra R G O D A R P N R P
9. Depuesto por Piérola
T P S E R T I L A S
10. Ordena hundir el Huáscar
11. Viaja a Europa A M T Q O S A R I A
12. Representante de los consignatarios

TAREA DOMICILIARIA

I. Marca la respuesta correcta:

1. ¿Cuál fue el pretexto que utilizó Chile para atacar a Bolivia?

a) El Tratado secreto de la Alianza


b) El paralelo 24
c) El impuesto de los 10 centavos
d) El Tratado de 1874
e) El Tratado de 1873

2. Primera acción naval de la guerra del salitre

a) Abtao b) Iquique c) Angamos


d) Chipana e) Pisagua

3. Durante el combate de Iquique, se hundió en Punta Gruesa el buque peruano:

a) Huáscar b) Unión c) Pilcomayo


d) Atahualpa e) Independencia

4. El último en tomar el mando del Huáscar fue:

a) Enrique Palacios b) Pedro Garezón


c) Diego Ferré d) Melitón Carbajal
e) Melitón Rodriguez

5. Fue enviado a Chile como mediador peruano para impedir el inicio de la guerra entre Chile y Bolivia:

a) Ignacio Prado b) Nicolás de Píerola


c) José Antonio Lavalle d) Luis La Puerta
e) Aurelio García
II. Desarrolla:

6. Representa a través de un mapa la disputa limítrofe entre Chile y Bolivia.


7. Investiga la biografía de Miguel Grau.
8. ¿Cómo se dio la correrías del Huáscar?
9. Con láminas o dibujos, representa a nuestros héroes de la Campaña Marítima.
10. ¿Por qué no se dio el hundimiento del monitor Huáscar?
11. ¿Cuáles son los valores éticos y morales que mostró Miguel Grau durante la guerra?

LA GUERRA DEL PACÍFICO II

LA CAMPAÑA TERRESTRE

Se puede dividir de la siguiente manera:

1. Campaña del Sur

• Toma de Pisagua
• Batalla de Germania R. MAJES
• Batalla de San Francisco o Dolores
TAMBO
• Batalla de Tarapacá

R.
A
CH

D
• Batalla de los Angeles O

ES
C ALTO DE LA
PA

AG
ALIANZA
• Batalla del Alto de la Alianza

UA
DE
TACNA

RO
• Batalla de Arica
ARICA
2. La Expedición Lynch R. CAMARONES

3. Campaña de Lima PISAGUA TARAPACÁ


SAN FRANCISCO
PZO. ALMONTE
• Batalla de San Juan IQUIQUE
• Batalla de Miraflores

4. Campaña de La Breña

• Batalla de Pucará I
R. L

• Batalla de Marcavalle y Pucará II


O

• Batalla de Concepción
A

Pta. ANGAMOS

5. Campaña del Norte


Naves chilenas ANTOFAGASTA
• Batalla de San Pablo
• Batalla de Huamachuco

1. CAMPAÑA DEL SUR

• Toma de Pisagua y Batalla de Germania (? y 6 de noviembre de 1879)


Dominado el mar, Chile decidió invadir Tarapacá, las fuerzas chilenas desembarcaron en Pisagua (? de
noviembre), no pudiendo evitar su avance el Coronel peruano Isaac Recavarren.

Luego se dio una nueva victoria chilena en Germania (6 de noviembre) ante un ejército peruano-boliviano mal
equipado al mando de José Sepúlveda.

• Batalla de San Francisco o Dolores (19 de noviembre 1879)


El Presidente del Perú Mariano Ignacio Prado y el de Bolivia Hilarión Daza se hallaban en Arica, y acordaron ir
hacia Tarapacá para reforzar a Cáceres.

Las tropas bolivianas, a la altura de la Quebrada de Camarones, vuelven a Arica, es decir, se dio una
contramarcha (traición), mientras tanto un ejército peruano al mando del General Juan Buendía, que iba a
reunirse con el de Daza, se entera tardíamente teniendo que enfrentar una emboscada del ejército chileno.
Las bajas fueron cuantiosas. Se inmortalizó el coronel cusqueño Ladislao Espinar, los chilenos ocuparon el
Puerto de Iquique.
• Batalla de Tarapacá (27 de noviembre de 1879)
Cuando las tropas peruanas ubicadas en Tarapaca se disponían a tomar el rancho, llegó un aviso que las
tropas enemigas se acercaban. El Coronel Belisario Suárez dictó ordenes rápidas y precisas logrando llegar a las
laderas escarpadas de los cerros. Ya en lo alto de la meseta, se combatió por espacio de 9 horas. Pero el
empuje de los batallones “Zepita” y “Dos de Mayo” al mando de Andrés Avelino Cáceres se lanzaron hacia el
cerro obligando a los chilenos a retroceder hasta el borde de la quebrada, capturando 4 cañoes Krupp. La
batalla se decidió a nuestro favor.

En esta batalla es digno resaltar al soldado peruano anónimo como Mariano Mamani y Manuel Condori, y
también a Suárez, Bolognesi, el guardia o polícia civil cusqueño Mariano de los Santos que capturó la bandera
chilena y Alfonso Ugarte, pero sobre todo a Cáceres, el artífice del triunfo por su talento militar.

Cáceres en su “Memoria” dice:“Aquel día obtuvieron nuestras tropas un espléndido triunfo sobre los
chilenos. Tuvimos en esta jornada unos 300 muertos y otros tantos heridos, las pérdidas de los chilenos fueron
mayores”

• Cambios de Gobierno y Batalla de Los Ángeles (22 de marzo de 1880)


El Presidente peruano Prado viajó el 18 de diciembre a Europa para buscar armamentos. Con permiso del
Congreso abandonó Lima en el barco inglés Paita. Esta actitud, considerada como una fuga, causó indignación
en el pueblo peruano. Aprovechando esta situación, don Nicolás de Piérola dio un golpe de Estado al
vicepresidente Luis la Puerta, proclamándose dictador y decidió continuar la guerra. Era el 23 de diciembre de
1879. Mientras que en Bolivia se encumbraba en la presidencia Narciso Campero; Daza huía a Panamá.

La mayor parte del ejército chileno desembarca en Pacocha (Moquegua) en febrero de 1880, al mando de
Manuel Baquedano, quien luego venció a las tropas de Puno y Cusco, comandadas por Andrés Gamarra en la
batalla de Los Ángeles, el 22 de marzo de 1880.

• Batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo 1880)


El Ejército Peruano (Lizardo Montero) y el boliviano (Eleodoro Camacho) enfrentaron a 14 mil chilenos al
mando del general Manuel Baquedano. Al principio la victoria parecía inclinarse a nuestro favor; sin embargo,
el ataque de la artillería y caballería chilena derrotaron a las defensas aliadas. Las tropas peruanas perdieron
más de 2500 hombres. Los bolivianos se retiraron para siempre del escenario de la guerra. Chile tomó Tacna.

• Batalla de Arica (7 de junio de 1880)


Fue defendida por 1600 efectivos al mando del Coronel
Francisco Bolognesi, el atacante chileno Coronel Pedro Lagos
contaba con un ejército de siete mil hombres. La batalla se
dio el 7 de Junio de 1880. La resistencia se organizó en lo
alto del morro.

Comprendiendo nuestra situación de gran inferiori dad


numérica, los chilenos juzgaron innecesario el
enfrentamiento; enviaron como parlamentario a Juan de la
Cruz a pedir la rendición de la plaza. Bolognesi contestó:
“Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta
quemar el último cartucho”. Nuestros soldados no se
acorbadaron, no retrocedieron, ni vacilaron en aceptar el
reto. Uno de los mayores gestos de heroismo en la guerra con Chile lo dieron
Francisco Bolognesi y sus hombres en la defensa de Arica, al no rendisrse a

El día 7 de junio, los chilenos inician el asalto, la batalla fue pesar de la aplastante superioridad de los enemigos. Decidieron quedarse y
luchar hasta quemar el último cartucho, entre muchos otros valientes: Juan
cruenta. Dieron su vida por la patria Bolognesi, Arias y Guillermo More, José Joaquín Inclán, Alfonso Ugarte, Justo Arias y Arangüez,
Aragüez, José Joaquín Inclán, Sáenz Peña, Armando Blondet, Marcelino Vareta, Mariano Bustamante y Ramón Zavala.

Alfonso Ugarte, el soldado desconocido y el niño Alfredo


Maldonado.
2. LA EXPEDICIÓN LYNCH

Con el fin de obtener la rendición peruana, los


chilenos bombardearon los puertos del Callao, Ancón y
Chancay, pero sin logar que Piérola aceptase capitular.
Es entonces que deciden ahogar económicamente al
Perú, para ello van a enviar al comandante Patricio Lynch
con unos dos mil hombres para destruir los puertos y
haciendas azucareras de la costa norte, que eran la
última fuente de ingresos económicos del Perú.

Finalmente, Piérola accedió a negociar con los


chilenos, produciéndose entonces la conver-saciones de
Arica - Barco estadounidense Lackwanna - entre
delegados de Perú, Bolivia y Chile (octubre 1880). Las
tratativas de paz fracasaron debido a las abusivas
condiciones que Chile quería imponerles al Perú y Bolivia
para la firma del armisticio final. Es entonces que los
chilenos decidieron invadir Lima para obligar al Perú a
rendirse.

3. LA CAMPAÑA DE LIMA
(noviembre 1880 - enero 1881)

Los chilenos desembarcaron en Chilca y de ahí se


desplazaron a Lurín desde donde atacaron las dos
líneas defensivas que Piérola tendió para defender
Lima (Líneas de San Juan y Miraflores).

• Batalla de San Juan (13 de enero de 1881)


Se formó una línea defensiva: la derecha a cargo de Iglesias (Morro Solar - Santa Teresa); el centro estaba a
cargo de Andrés A. Cáceres (Santa Teresa - Pamplona) y la izquierda estaba a cargo de Justo Pastor Dávila
(Pamplona - Monterrico)

La batalla se inició en el Morro Solar y se luchó hasta las 5 de la tarde. Las tropas de Lynch doblegaron la
resistencia peruana. Lograda esta victoria, los chilenos bajaron a ocupar Chorrillos que fue destruida y
reducida a escombros. Luego incendiaron Barranco.

• Miraflores (15 de enero 1881)


Los chilenos rompieron el alto al fuego. En las primeras acciones, Cáceres consiguió hacer retroceder a los
atacantes, pero no recibió el apoyo de la reserva porque Piérola la mantuvo inactiva y después mandó que se
dispersara. Lo que enorgullece a todo el Perú es todo aquel conglomerado civil que acudió a Miraflores a
defender a su patria, cumpliendo mucho más allá de lo que el deber indicaba.

La falta de apoyo de la reserva negada por Nicolás de Piérola nos impidió la victoria. Esa noche los chilenos
arrasaron Miraflores. Nicolás de Piérola después de la derrota de Miraflores se retiró a Ayacucho, luego
renunció al cargo de Presidente provisional y se retiró del Perú. Los chilenos ocuparon Lima el 17 de enero de
1881.

Una junta de notables en Lima decidió designar como presidente provisorio al jurista arequipeño Francisco
García Calderón, el 23 de febrero de 1881. El nuevo gobierno fue instalado en el pueblo de Magdalena vieja,
por lo cual se denomina “El Gobierno de la Magdalena”.

Nota: Lima se salvó del saqueo y la destrucción de las hordas chilenas gracias a la mediación de los
agregados militares extranjeros en el Perú, quienes, al mando del Almirante francés Petit Thouars
persuadieron a los chilenos de no destruir Lima.
1. Señala verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

a) Las tropas chilenas incendiaron Barranco .......................................................... (___)


b) Chile bombardeó Arica luego de Angamos ......................................................... (___)
c) Hilarión Daza pacta con el gobierno chileno ....................................................... (___)
d) Bolivia abandona la guerra después de la batalla del Alto de la Alianza ................ (___)
e) Baquedano saqueó la costa norte ..................................................................... (___)

2. ¿Por qué el triunfo de Tarapacá no favoreció totalmente al Perú?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

3. Comenta la respuesta de Bolognesi: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta
quemar el último cartucho”.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

4. Ordena cronológicamente (ascendentemente)

7 de junio 1880
Batalla de San Juan
Bolivia se retira de la guerra
Batalla de San Francisco
Gobierno de la Magdalena
Desembarco en Pisagua
Mediación norteamericana
Batalla de Tarapacá

5. Expedición Lynch

• Bombardeo los puertos de: ___________________________________________________________________

• Misión: ___________________________________________________________________________________

• Respuesta peruana: _________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA

I. Marca la respuesta correcta

1. La campaña del sur se inició con la batalla de:

a) Tarapacá b) Arica c) Pisagua


d) Angeles e) Dolores

2. ¿Qué batallas se dieron en la campaña de Lima?

a) Ángeles - Pisagua
b) San Juan - San Francisco
c) San Juan - Pucará
d) San Juan - Miraflores e) San Pablo - Miraflores
3. Reemplazó a Nicolás de Piérola tras la invasión chilena a Lima .

a) Andrés Cáceres b) García Calderón


c) Lizardo Montero d) Luis La puerta
e) Aurelio García

4. Última batalla de la campaña del sur :

a) Ángeles b) Pisagua c) San Juan


d) Arica e) Alto de la Alianza

5. ¿Quién fue el artífice del triunfo en Tarapacá por su talento militar?

a) Bolognesi b) Ugarte c) Iglesias


d) Cáceres e) Piérola

II. Desarrollar:

1. ¿Cómo se conformó el ejército para la protección de Lima?


2. ¿Cómo se dio la ocupación de Lima por los chilenos?
3. Averigue cómo fue la intervención de Estados Unidos durante el gobierno de Francisco Calderón.
4. ¿Cómo se evitó la destrucción del centro histórico de Lima por Chile?
5. ¿Por qué fue desterrado a Chile el presidente peruano Francisco García Calderón?

LA GUERRA DEL PACÍFICO III


ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

De origen ayacuchano, nació el 4 de febrero de 1833. Sus padres fueron Domingo


Cáceres y Oré y Justa Dorregaray, procedentes de importantes familias de provincia. En
1854 interrumpió sus estudios para dedicarse a la carrera militar. Fue seducido por el
caudillismo y la revolución liberal de ese año. Apoyó a Castilla y participó en la lucha contra
Vivanco y otros facciosos que se rebelaron durante el segundo gobierno de Castilla. En esas
circunstancias recibió una herida en el ojo izquierdo. Castilla lo envió a Francia para su
recuperación, como adjunto a la delegación peruana. Participó en la guerra con Ecuador en
1860 y años después combatió al gobierno de Pezet por la firma del tratado Vivanco - Pareja
con España. Por esto se unió al levantamiento del coronel Mariano Ignacio Prado, en
defensa del honor nacional. Se retiró a la vida civil al ser derrocado Prado y subir al poder el
coronel José Balta. Estuvo vinculado con sectores liberales.

LLamado a filas por el presidente Manuel Prado, combatió a Nicolás de Piérola. Al


declararse la guerra con Chile, participó en la mayoría de las campañas terrestres, excepto en Arica. Al terminar el
combate de Miraflores quedó herido y tuvo que ocultarse para no caer en manos chilenas. Así, en abril de 1881, al
estar en condiciones de salir de Lima, tomó el tren a la sierra y corrió el riesgo de ser descubierto, pero consiguió
llegar a destino y en el valle del Mantaro se empeñó en la organización de la resistencia (abril 1881 - julio 1883).

Concluida la guerra, combatió al presidente provisorio Miguel Iglesias y asumió el poder como presidente
constitucional (1886-1890). Adelantó el proceso de reconstrucción del país, pero al tratar de volver al gobierno, en
1894, fue derrocado al año siguiente por Nicolás de Piérola.

En 1884 fundó el Partido Constitucional, uno de los partidos más importantes de finales del siglo XIX y
comienzos del siglo XX, aunque no mayoritario. Cáceres continuó participando en la vida política del país como figura
de prestigio, prácticamente hasta su muerte, acaecida en 1923.

4. CAMPAÑA DE LA BREÑA

Para Andrés A. Cáceres la guerra no había concluido con la caída de Lima. Se propuso organizar su ejército en
el Valle del Mantaro. El «Brujo de los Andes» o el «Taita» (papá) demostró el espíritu indomable de los peruanos
cuando se trata de reparar el honor nacional y tuvo un gran apoyo en las montoneras o guerrillas de la sierra
central. Otros atributos de Cáceres fueron su dominio del quechua y su total identificación con los destinos del
país.
La Campaña de la Breña se desarrolló en la región central del Perú para oponer resistencia a los invasores
chilenos.

• Batalla de Pucará I (5 de febrero de 1882)


Las tropas de Cáceres acamparon en Pucará, pero el ejército chileno que se encontraba en Huancayo decidió
avanzar y atacaron a las huestes de Cáceres, quien con una habilidad táctica logró hacer retroceder a los
chilenos después de cinco horas de contienda.

• Batallas de Marcavalle y Pucará II (9 de julio 1882)


Las tropas de Cáceres atacaron en la madrugada a los chilenos en Marcavalle quienes emprendieron una fuga
precipitada, trataron de reorganizarse en el pueblo de Pucará. Allí también volvieron a ser derrotados por el
ejército de Cáceres; los chilenos escaparon con destino a Huancayo. El enemigo, en ambas batallas, perdió 200
hombres.

• Batalla de Concepción (9 de Julio 1882)


Fue el triunfo más resonante de los «breñeros» contra el coronel chileno Estanislao del Canto. El enemigo no
aguantó la arremetida de los montoneros de Apata, Concepción, Comas y Andamarca; finalmente, huyen los
chilenos a Concepción. La lucha fue sin tregua hasta el día siguiente. En concepción murieron oficiales
aristocráticos de Chile, parientes del Presidente, del Ministro de guerra y jefes chilenos.

En recuerdo de este acontecimiento, el 9 de julio en el país del sur se conmemora el “día del recluta” fecha
en la cual se jura fidelidad a la bandera, semejante al 7 de Junio (Arica).

5. CAMPAÑA DEL NORTE

• Batalla de San Pablo


En Cajamarca, en la sierra norte, Miguel Iglesias obtuvo una valiosa victoria ante el mayor chileno Luis Sáldez.
Allí falleció el niño héroe peruano Gastón Batanero.

Iglesias vio la necesidad de llegar a una paz para terminar con el perjuicio material y moral; por lo tanto, lanzó
un manifiesto llamado el “Grito de Montán”, ofreciendo a los chilenos la rendición incondicional del Perú.
Cáceres se opuso a ello y trató de ir a Cajamarca para disuadir a Iglesias de rendirse ante el enemigo.

• Batalla de Huamachuco (10 de julio 1883)


Cáceres enfrentó a Gorostiaga, ambos ejércitos se trabaron en una tenaz lucha en Huamachuco (Sierra de la
Libertad), Cáceres estuvo por doblegar a sus adversarios, pero se retiró por falta de municiones, cayó herido
Leoncio Prado que fue ultimado mediante la orden del “Repase”.

El Repase: Los soldados chilenos no se satisfacen con ver muertos a sus enemigos. Creen
Leoncio Prado con la pierna destrozada por
que se hacen los muertos, y para dejar bien muertos a los muertos, terminada la batalla
una granada fue fusilado en Huamachuco por
recorren el campo y ultiman a los heridos. A esto le dan el nombre de “El Repase”, nos dice
cuatro soldados chilenos. El mismo dirigió su
el historiador chileno Vicuña Mackenna y es lo que representa este cuadro.
ejecución al golpear tres veces la cucharilla con
la que acababa de tomar su última taza de
café.
EL FINAL DE LA GUERRA

• EL TRATADO DE ANCÓN
La firma del tratado de Ancón se realiza ante la presión chilena y el fracaso de la resistencia de la Breña
(Huamachuco Julio - 1883) y la conducta cómplice de EE.UU. a favor de Chile. Todos estos sucesos jugaron un
papel importante para que el 20 de Octubre de 1883 se firmase el tratado entre el representante peruano José
Antonio de Lavalle y el chileno Jovino Novoa.

Dicho tratado tenía 14 artículos; por el 2° se cedía Tarapacá a perpetuidad a Chile; por el 3° Tacna y Arica
quedarían en poder de Chile por 10 años, un plebiscito decidiría su futuro; el articulo 4° estableció que Chile
seguiría explotando el guano hasta sacar y vender un millón de toneladas (realizados desde febrero de 1882).

El 50% de dicha venta sería para pagar la deuda externa del Perú (Chile en el futuro obviaría esta
responsabilidad) los demás artículos hacían referencia a los yacimientos de Guano a descubrirse y evitar
competencias, pago de indemnizaciones. etc.

Firmado este tratado, las tropas chilenas desocuparon Lima, ese mismo día Miguel Iglesias la ocupaba
enarbolando nuestra Bandera en Palacio de Gobierno después de 2 años y 10 meses, su diminuto ejército
formó en la plaza de Armas, allí exclamaría «La victoria, de hoy, es la paz» ... «Más valor es necesario para
soportar dignamente la desgracia que para rendir la vida en un rapto de desesperación».

Se convocó a una Asamblea Constituyente que ratificó el tratado el 8 de marzo de 1884, canjeándose sus
ratificaciones con Chile el 28 de Marzo de 1884. Chile desocupó totalmente el territorio en agosto de ese año.

La firma del Tratado de Ancón por Iglesias es un acto discutible, sin embargo, hay que ver el contexto en el
cual se firma:

• EE.UU. nos había abandonado diplomáticamente y,


más aun, presionaba para aceptar los condiciones de
Chile.
• La esperanza en Cáceres y su campaña de resistencia
se diluyó con la derrota en Huamachuco.
• El presidente Francisco García Calderón estaba preso
en Chile por no ceder ante el enemigo.
• Inglaterra, a través de los acreedores de l Perú,
azuzaba a Chile para no ceder en su pretensiones.
• La anarquía peruana, representada a través de los
partidarios de Lizardo Montero, ambiguo en su
accionar, los radicales con Cáceres, los esperanzados
con EE.UU., seguidores de García calderón y los
totalmente derrotados en Miguel Iglesias.

El Perú estaba exangüe, herido y acorralado, había que


salvarlo del aniquilamiento total, de una ocupación
indefinida, de una desmembración que podía ser más
extensa y dolorosa. Había que aceptar la derrota. Sin
embargo, es censurable y criticable como Iglesias se
entregó al enemigo, tanto así que recibió armas, dinero y
apoyo de los chilenos para que combata a Cáceres y
evitar el fracaso de la paz. Fue una paz sin dignidad del
derrotado.

Probablemente, si Montero hubiese creído en la lucha de


Cáceres, y le enviaba armas que habían de sobra en
Límites al terminar la Guerra con Chile y situación de territorios
Arequipa, la Campaña de la Breña hubiese sido un obstáculo peruanos y bolivianos
y Huamachuco, con su victoria, el renacer de una esperanza
para una paz más honrosa.

• CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

• Pérdida de Tarapacá.
• Cautiverio de Tacna y Arica por un plazo de 10 años -incumplido por Chile- se dio la chilenización.
• Pérdida total de la riqueza del sálitre y parte del guano.
• Endeudamiento externo.
• Destrucción de la naciente industria azucarera.
• Saqueo de bienes culturales peruanos: biblioteca, laboratorios, museos y archivos.
• Depresión del comercio, minería y agricultura peruana.
• Sentimiento nacional de rechazo a lo chileno.
• Aniquilamiento moral de los peruanos.
Lectura

EXPLICACIÓN A LA DERROTA

D esde este punto podemos analizar, brevemente, las causas de la derrota peruana. El Perú era un país en
donde las economías regionales eran autónomas y rivales entre sí. El sur tradicionalmente por siglos había sido una
economía consolidada.

La región central más dinámica giraba alrededor de la producción minera de Cerro de Pasco. El norte comerciaba
básicamente con Guayaquil y Centroamérica. Lima, sede del gobieno, miraba más hacia el Pacífico que al interior del
país, de tal suerte que era imposible hablar de una conciencia nacional en aquel entonces. Más propio sería
mencionar la existencia de zonas autónomas.

En consecuencia, en un país desintegrado no se podía esperar actitudes nacionalistas. Por eso Francisco Bolognesi
nunca recibió el auxilio que esperaba en el morro de Arica. Por eso en la ocupación chilena de Lima y del norte, las
principales familias dieron cupos al chileno Patricio Lynch para que no sean destruídas sus propiedades. Arequipa no
envió una bala porque las diferencias regionales pesaban más que cualquier guerra externa, por ello Cáceres no
recibió la ayuda prometida. Ante el avance de las tropas chilenas al norte, los hacendados de esa región proclamaron
presidente a Miguel Iglesias quien no tuvo ningún cargo de conciencia para firmar el Tratado de Ancón y en
consecuencia ceder Tacna, Arica y Tarapacá.

En suma, la guerra de 1879 “sorprende” al Perú no preparado para una contienda militar y en medio de la banca
rota económica. La República, a pesar de sus constituciones, no había logrado organizarse adecuadamente, ni había
sabido administrar su pobreza inicial ni la inmensa riqueza que significó el guano y el salitre; no supo dar las medidas
indispensables para integrar, dando una falsa sensación de prosperidad y debilitando las energías y capacidades para
manejar con cautela nuestros recursos.

Así pues, la miopía de los gobernantes de entonces, su inoperante diplomacia, el nefasto caudillismo militar, la
desintegración de nuestra sociedad, el mal uso de las rentas del guano, el abuso de los empréstitos y su
irresponsable aplicación derrochando los ingresos del Estado hasta la exageración, nos explican con mayor
objetividad, las causas de la derrota en la Guerra del Pacífico.

1. ¿A qué denominamos el Grito de Montán?¿Cuál es su importancia dentro del desarrollo de la guerra?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
T B T M A R C A
2. Encuentra cinco batallas C A H II J H K V de la campaña terrestre.
O R R C R X Y A
N S T A C M J L 1. _____________________
C A C C P R T L
E U D E DA H E 2. _____________________
P T S R J O C K
C C B E X V S A 3. _____________________
I S H S T O H S
4. ______________________
O L B A P N A S
N T E V P E H O 5.______________________
3. Explica:

BATALLA DE HUAMACHUCO BATALLA DE CONCEPCIÓN

4. ¿Cómo participaron las rabonas y montoneros durante la guerra con Chile?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

5. Complete el cuadro:

Campañas Marítima
Marítima Terrestre Terrestre
Destaca:
Presidentes:
Culmina con:

TAREA DOMICILIARIA

1. Investiga y explica la conformación y participación de las montoneras en la campaña de la sierra.


2. ¿Cómo fue la participación de la mujer peruana en la guerra?
3. ¿Cómo enjuicias el Manifiesto de Montán?
4. ¿Por qué se le denominó la Campaña de la Breña?
5. Investiga la biografía y ejecución de Leoncio Prado.
6. Señala los límites del Perú, Bolivia y Chile antes y después de la guerra, en diferentes mapas.

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL I
La Guerra del Pacífico fue el final de una etapa de improvisaciones, de enriquecimiento de grupo, de ceguera
geopolítica; caro le costo no aprovechar una riqueza no renovable. Fue el colapso en que a la destrucción de la
guerra se suma la crisis económica, la crisis social y la crisis politica.

¿Aprendimos de la derrota? La guerra sacudió a la sociedad peruana desde sus raíces, pero pareciera que se cayó
en la improvisación, en la ruptura social; divididos en costa, sierra, selva, sur, centro y norte. Estábamos buscando el
rumbo después de la catástrofe; se daba entre el sufrimiento y la crisis moral, el periodo llamado Reconstrucción
Nacional, el cual engloba el segundo militarismo.

MIGUEL IGLESIAS Y EL “GRITO DE MONTÁN”

Destruída la segunda línea defensiva en Miraflores, el 15 de enero de 1881, el dictador Piérola se retira a
Ayacucho, allí una asamblea nacional lo elige Presidente y nombra a Cáceres jefe político militar del centro, del
norte a Lizardo Montero y del sur a Alejandrino del Solar. Piérola aun pensó en revivir la alianza con Bolivia pero
no consiguió nada. En Lima, los chilenos habían reconocido a Francisco García Calderón como presidente del Perú,
con la esperanza de llegar a la paz con sesión territorial. El llamado “Gobierno de la Magdalena” fue reconocido por
los jefes de la sierra; Piérola renuncia y se aleja del Perú.

La confianza de llegar a una paz honrosa con Chile se incrementó con la intervención de EE.UU., pero la muerte
del Presidente James Garfield benefició a Chile. Garfield no estaba dispuesto a aceptar conquistas territoriales, mas
el nuevo presidente Chester Arthur no le dio mucha importancia al acuerdo de paz y Chile sacó ventaja de ello,
pues al enterarse de que Francisco García Calderón no cedería territorio, fue hecho prisionero y llevado a Chile,
quedando al mando el vicepresidente Lizardo Montero (6 de noviembre 1881).

Frente a este panorama de incertidumbre y dividido el Perú, unos con Cáceres que lucharon en el centro para
evitar la derrota ignominiosa; otros querían llegar a un acuerdo definitivo de paz incluyendo la entrega de
territorios. El 31 de agosto de 1882, el coronel Miguel Iglesias Pino nombrado jefe político militar del norte por
Montero se pronuncia a favor de la paz a través de un manifiesto dado a la nación, en la Hacienda Montán en
Cajamarca.

Los pueblos del norte, en asamblea, secundan las ideas de Iglesias y lo nombraron presidente regenerador
autorizándolo a hacer la paz con Chile. A pesar de la oposición de Cáceres, Montero y el presidente cautivo, García
Calderón, Iglesias firmaría con Chile el Tratado de Paz de Ancón.

GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS PINO (1883 - 1885)

Difícil fue el momento que le tocó gobernar a Iglesias, de tal manera, que pocas obras realizó en su gobierno,
que se desenvolvió en medio de la guerra civil contra Cáceres.

1. Se reinstalan los tribunales de justicia; éstos no habían funcionado durante la ocupación de la capital por los
chilenos. Durante dos años y diez meses imperó en Lima la ley marcial chilena, es decir la justicia militar de los
invasores. Varias veces se le pidió al presidente de la Corte Suprema, Juan Antonio Ribeyro, que siguiera con
sus funciones de justicia en Lima, pero este se negó ante el presidente de la Magdalena y ante el jefe invasor
Cornelio Saavedra (reemplazó a Baquedano) en un acto de protesta y de dignidad.
2. Se reabre la Universidad de San Marcos ocupada y saqueada por el ejército chileno, su gabinete de física,
laboratorio de química y su biblioteca habían desaparecido, lo mismo le sucedió a su jardín botánico, gabinete
de anatomía y museo de historia natural; la Universidad (hoy casona de San Marcos) recién comenzó a
funcionar en 1886.

3. La Biblioteca Nacional sufrió igual o peor desastre, cerca de 50,000 volúmenes fueron saqueados, los invasores
se los llevaron a su país. Iglesias encargó para su reconstrucción literaria al tradicionalista Ricardo Palma, quien
valiéndose de su prestigio de escritor logró adquirir tanto en Europa como en América los libros que le
devolverían la prestancia a nuestra biblioteca; “el Bibliotecario Mendigo” cumplió lealmente su labor. Cabe
mencionar que en 1943, nuevamente la biblioteca sufrió otra desgracia pues se incendió, perdiéndose la labor
de Palma. Su reconstructor por entonces sería Jorge Basadre.

4. En Octubre de 1885, fallece en Lima Daniel Alcides Carrión, llamado el «Mártir de la Medicina Peruna»
producto de la inoculación voluntaria de sangre contaminada con el mal de la verruga, por entonces un mal
endémico e incurable de la yunga. Carrión nacido en Pasco, estudiante del Colegio Guadalupe y San Marcos,
se interesó mucho en este mal, al punto que decidió comprobar los orígenes, causas y evolución de la
enfermedad en su propio organismo. Después de casi 40 días de la inoculación falleció, no sin antes anotar
todos los síntomas de la enfermedad. Se demostró que la “verruga” y la “fiebre de la oroya” era una misma
enfermedad; años más tarde Alberto Barthon médico peruano, encontraría la cura a la enfermedad.

LA REBELIÓN DE PEDRO PABLO ATUSPARIA

La crisis de la posguerra había obligado al prefecto de Ancash, Francisco Noriega, a instaurar una contribución
de 2 soles por año a los indios del Callejón de Huaylas. La medida causó malestar y reclamos de parte de los
alcaldes de los diferentes pueblos del Callejón, las autoridades en vez de negociar ordenaron apresar a los
dirigentes cortándoles las trenzas, símbolo de dignidad y aurtoridad. Esto ocasionó la rebelión, liderados por el
indio Atusparia, y capturaron Huaraz. El gobierno de Lima decidió enviar al coronel Iraola con un cuerpo de 700
hombres. Los rebeldes organizados habían elaborado un periódico llamado “El Sol de los Incas”, no duraron mucho
en su lucha reinvindicativa pues fueron derrotados, siendo capturado Atusparia.

En una segunda fase, la lucha continuó encabezada por el líder Pedro Cachachin “Uchcu Pedro”, tratando de
imponer una lucha étnica pues aceptó solo en sus filas a quechuahablantes. “Uchcu Pedro” sería derrotado,
llevándose a cabo una etapa de sanciones contra los rebeldes, cometiéndose excesos con los derrotados.
Atusparia no triunfó militarmente, pero la contribución de indios de 2 soles fue suprimida.

LA GUERRA CIVIL CÁCERES-IGLESIAS


Cáceres aceptó el Tratado de Ancón como un hecho consumado, pero no permitiría que Iglesias siga
gobernando el Perú. El “Héroe de la Breña”, inició su accionar en agosto de 1884. Decidió atacar Lima, pero fue
rechazado por las fuerzas de Iglesias; los de kepí rojo tuvieron que retirarse en desbande. Cáceres recompuso su
ejército en la sierra sur (Arequipa) y con 3,000 hombres avanzó sobre Lima. Consciente de su reducido ejército,
Cáceres pone en práctica un ardid conocido como “la huaripampeada”.

Consistió ésta en simular un ataque a la capital, 2000 hombres de Cáceres se enfrentaron a los 4,000 hombres
de Iglesias al mando de Gregorio Relayze, los «breñeros» simularon una derrota y huyeron al sur. Los de Kepí azul
creyéndose vencedores, iniciaron la persecución, Cáceres cruzó el río Mantaro, lo propio hizo Relayzem, luego
Cáceres ordenó destruir los puentes evitando el retorno a Lima de Relayze. Cáceres marchó de la Oroya a Yauli y
avanzó sobre Lima desguarnecida, capturó el tren en Chicla y en noviembre de 1885 estaba en las puertas de
Lima. El cuerpo diplomático presidido por Jovino Novoa (Chile) y Emilio de Ojeda (España) interpusieron las
gestiones de paz, se nombró un nuevo Consejo de Ministros que fue presidido por Antonio Arenas, se convoca a
elecciones y los caudillos renuncian a sus cargos. Este fue el final político de Iglesias.

Durante la guerra civil entre Iglesias y Cáceres, a los caceristas se los denominaba “Los del kepí rojo” y a los
seguidores de Iglesias “Los del kepí azul”.

GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY (1886-1890)

En las elecciones de 1886, el Partido Constitucional de Cáceres logró la victoria, el pueblo le brindaba de esa
manera su gratitud por su labor al frente del ejército de la Breña. La acción política de Cáceres no oscurece su
acción militar, pues si Cáceres se inhibe de participar en política, hubiera tolerado la continuación del gobierno de
Iglesias, por ende la continuación de la influencia de Chile sobre el Perú.

HECHOS

1. El Contrato Grace
La abultada deuda que el Perú tenía al finalizar la guerra, deuda proveniente sobre todo de los empréstitos
ferrocarrileros de 1870-1872, se cancelaría con la firma del llamado Contrato Grace. Los acreedores ingleses
exigieron al Perú el pago de la deuda de 50 millones de libras esterlinas. Se corría el riesgo que los bonos que
sustentaban esta deuda fueran comprados por Chile a menos precio y habríamos caído bajo la dependencia
chilena. Por otro lado, nuestros crédito internacional tenía que reabrirse; Chile no había cancelado nuestra
deuda como se estipulaba en el Tratado de Ancón, generando que los intereses se elevasen.

El representante de los tenedores ingleses Miguel P. Grace firmó con el Ministro de Hacienda Ántero Aspíllaga
el llamado Contrato Grace, aprobado luego por el Congreso Peruano en los siguientes términos:

• La Cia. Grace se comprometía a:

a) Pagar la deuda externa del Perú de los emprés- titos de 1869 -1870 y 1872
b) Pagar al Perú 50,000 libras esterlinas a la firma del contrato.
c) Pagar 10,000 libras esterlinas al Perú durante 19 meses.
d) Contruir 160 kms de líneas ferreas y realizar el mantenimiento de las existentes.

• A cambio el Perú:

a) Entregaba por 66 años los ferrocarriles, se formaba la “Peruvian Corporation”.


b) Entregaba 3 millones de toneladas de guano.
c) Daba la libre navegación en el Titicaca.
d) Pagaría 33 anualidades de 80.000 libras esterlinas a los acreedores ingleses.

2. El nacimiento del problema de la “Brea y Pariñas”

La recaudación de impuestos sobre bienes y propiedades determinaron al Gobierno ordenar medir toda
propiedad susceptible de ser cobrada con un impuesto en el norte del país, en Piura. En la zona de Amotape
existía la hacienda “La Brea” cuyo propietario era el peruano Genaro Elguero. Se ordena medir dicha
propiedad, los peritos establecen que dicho bien mide 10 pertenencias (1 pertenencia = 40,000 mt 2) por lo
tanto debe pagar 30 soles por cada pertenencia; Genaro Elguero decide en el año de 1888 vender su propiedad
al norteamericano Herbert Tweddle, al año siguiente se funda la London Pacífic Petroleum Co. En ese mismo
año la Cia. es transferida al inglés William Keswick dándose inicio a la explotación petrolera en el país por el
capital inglés.
Años más tarde, en 1911, durante el gobierno de Leguía, se desata un escándalo al descubrirse que la “Brea
y Pariñas” no mide 10 sino 41 pertenencias y solo paga impuestos por 10, este problema nacido por una mala
medición traería serios problemas al Perú y recién terminaría en 1968 con el golpe de estado del general Juan
Velasco Alvarado.

OBRAS

a) Se funda el Banco Italiano con dinero aportado por los residentes italianos en el Perú, institución que
evolucionaría hasta el día de hoy con el nombre de «Banco de Crédito del Perú».

b) Se adquiere la cañonera «Lima», primer barco que tuvo el Perú después de la desastrosa guerra del 79. Esta
nave, de 1790 toneladas, fue construida en Kiel (Alemania), su gemela, «Diógenes» fue cedida a los mismos
constructores por deudas.

c) El 16 de Mayo de 1886, Lima, en su Plaza Mayor y algunas calles aledañas, contó con alumbrado eléctrico, la
Compañía «Peruvian Electric construction and supply» era la que generaba energía, cobrando mil soles
mensuales. Dicha energía se producía a vapor. Fueron 62 lámparas las que iluminaron la plaza de Armas, Jirón
de la Unión, Carabaya, la Bajada del Puente, etc.

b) En 1888 se ampliaron los servicios telegráficos al interior del país, sobre todo en la costa.

c) Se repatrían los restos de las caídos en la guerra con Chile, fueron traídos los restos de Miguel Grau, José
Melitón, Diego Ferré, Elías Aguirre y de varios soldados héroes anónimos, muertos en Pisagua, san Francisco,
Tarapacá, Tacna y Arica, fueron homenajeados y luego enterrados en el cementerio Presbitero Maestro. Los
días 15 y 16 de Julio de 1890 fueron declarados días de duelo Nacional para rendirles homenaje a nuestros
sacrificados por el honor nacional.

e) Durante el gobierno de Cáceres, aparece la prosa crítica y mordaz del literato peruano Manuel González Prada,
acusador terrible de quienes, según su criterio, fueron culpables de la derrota; famoso fue su discurso en el
teatro Politeama, diría «Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se
acercan a las puertas del sepulcro, la fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo y algo de ironía, el
niño quiere rescatar con el oro lo que el viejo no supo defender con el hierro ...» Se estaba haciendo una
colecta para recuperar Tacna y Arica. Más adelante fundaría un partido político la «Unión Nacional». Para él,
Chile no era más que el enemigo de ayer, hoy y siempre.

Las elecciones del 13 de abril de 1890 dieron como ganador al general Remigio Morales Bermúdez

1. Relaciona correctamente:

a) Contrato Grace ( ) Banco de Crédito


b) Kepí azul ( ) Brea y Pariñas
c) General Elguero ( ) Cáceres
d) Banco Italiano ( ) Consecuencias de la guerra
e) Aniquilamiento moral ( ) Iglesias

2. Señala las principales obras de cada gobierno:

MIGUEL IGLESIAS ANDRÉS A. CÁCERES

- -
- -
- -
- -

3. ¿Qué consecuencias produjo la rebelión de Pedro Pablo Atusparia?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

4. Señala los acuerdos o compromisos del Contrato Grace por parte de:

LA COMPAÑÍA GRACE EL GOBIERNO PERUANO

5. ¿Qué fue la “huaripampeada”?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿A qué se denomina Grito de Montán y que consecuencias trajo?


2. Pegue en su cuaderno el Tratado de Ancón y comente los Art. 2º, 3º y 4º
3. ¿Por qué razones Cáceres consideró a Iglesias un traidor?
4. ¿Fue el Contrato Grace una salida a la crisis posguerra por qué?
5. Dibuja el Mapa del Perú y señale los terriotiros perdidos y en cautiverio debido a la guera con Chile.
6. ¿Cuál es la importanica de la Rebelión de Pedro Pablo Atusparia?
7. ¿De qué manera influyó la ideología de Manuel González Prada en el Perú a fines del siglo XIX?
8. Biografía de González Prada

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL II

GOBIERNO DE REMIGIO MORALES BERMÚDEZ (1890-1894)

Remigio Morales Bermúdez había peleado durante gran parte de la Guerra con
Chile en la campaña de Tarapacá, el Alto de la Alianza, en la campaña de Lima y por
supuesto en la campaña de la Breña, su patriotismo estaba demostrado.

Al convocarse en abril de 1890 a elecciones presidenciales, se presentaron los


siguientes candidatos: apoyado por el Partido Constitucional (partido de Cáceres) el
Coronel Remigio Morales Bermúdez, los “civilistas” apoyaron a Francisco Rosas y los
“demócratas” no participaron, pues su jefe, Piérola, había sido apresado por Cáceres
y acusado de usurpar el poder en la guerra con Chile. El periódico que lo auspiciaba
“El país” fue clausurado. Remigio, con apoyo del gobierno, salió elegido presidente.
Este gobierno se dedicó a perseguir a los enemigos políticos de Cáceres.

1. OBRAS Y SUCESOS DURANTE SU GOBIERNO Remigio Morales Bermúdez, identificado


como uno de los hombres de la Campaña
de la Breña, ganó las elecciones de 1890.
• En 1891, Manuel González Prada junto a un grupo de intelectuales decide fundar
un partido político llamado la “Unión Nacional”, partido que se dedicó a la crítica del sistema establecido. Fue la
derrota frente a Chile el más grande motivo de sus críticas y discursos cargados de patriotismo.

Contrario a los oligarcas, a los católicos, a los militares, fue defensor de la juventud y del indio desposeído. En
sus obras máximas como “Pájinas Libres” y “Horas de Lucha” esbozó el sentimiento y la ideología que primó en
este partido, el cual nunca se compenetró con el pueblo, pues su intelectualismo y su cultura aristocrática no se
entendió en una masa poblacional mayormente ignorante, no supo hablar su lenguaje, no llegó ni al obrero ni
al campesino. Nunca fue un partido de masas.

• Se promulga la ley que establece el “Habéas Corpus”, un recurso jurídico muy importante que defendía la
libertad individual.

• En política internacional, el régimen de Remigio Morales Bermúdez tuvo que hacer frente al problema de la
realización del plebiscito sobre Tacna y Arica, plazo que se vencía en su gobierno (1884-1894). El Perú ansiaba
la realización de dicha consulta popular, esperanzado en el Tratado de Ancón - artículo tercero - que ordenaba
que luego de 10 años de cautiverio ambas provincias deberían someterse a un plebiscito. Un protocolo
complementario establecería la forma y fecha de dicho acto. Sin embargo, por un error del Perú, este protocolo
no había sido redactado y recién en 1894 buscaría elaborarlo o redactarlo con Chile.

En 1892 y 1894 se intentó con Chile, a través de negociaciones, elaborar el documento, pero el vecino del sur
se negó o esquivó poniendo trabas a su redacción. Al llegar a marzo de 1894, no había protocolo y, por tanto,
no había plebiscito. Chile aprovechó de su poder para que a partir de dicho alargue sin plazo, el cautiverio les
de posesión definitiva del territorio, iniciando poco después su política de chilenización.

2. FALLECIMIENTO DE REMIGIO MORALES BERMÚDEZ Y ELECCIÓN DE CÁCERES

En abril de 1894, fallece el presidente Remigio Morales Bermúdez y estando en vísperas de las elecciones
presidenciales el panorama se veía tenso. El Consejo de Ministros no entregó el poder al primer
vicepresidente Pedro Alejandrino del Solar, sino, se lo entregó al segundo vicepresidente Justiniano Borgoño
quien eliminó la ley electoral, disolvió el Congreso, convocó a elecciones; siendo Cáceres el único candidato
salió elegido Presidente. La arbitraria elección, el desgaste político de Cáceres, y la prédica revolucionaria de
Piérola fueron motivos para nuevas luchas internas en el Perú.
SEGUNDO GOBIERNO DE CÁCERES (1894-1895)

La elección autoritaria de Cáceres crea un ambiente de rechazo hacia su persona, el pueblo había olvidado al
héroe símbolo del patriotismo. El descrédito del militarismo, era evidente, la imagen del «Brujo de los Andes» no
apareció como el político que reconstruye sino el militar que viola las normas constitucionales y quiere proseguir
con el militarismo.

En el bando opositor está Piérola, el dictador de la guerra con Chile que fungía de estratega militar y que por
sus arrogancias personales se perdieron muchas batallas y oportunidades de triunfo y de otra paz posiblemente
diferente a la de Ancón. Piérola, sin embargo, es aclamado como el líder de la revuelta, el líder de la Coalición
Nacional que derrocó a Cáceres en esta guerra civil; vemos a un pueblo peruano totalmente diferente al de 1884,
con Cáceres repudiado y Piérola venerado en 1895.

LA REVOLUCIÓN PIEROLISTA Y LA COALICIÓN NACIONAL

El segundo gobierno de Cáceres duraría sólo 7 meses desde el 10 de agosto de 1894 al 20 de marzo de 1895,
razón por la cual no pudo realizar obra alguna pues su tiempo lo dedicó a combatir a Piérola.

Al morir el presidente Remigio Morales, asumió el mando el 2do. vicepresidente Justiniano Borgoño. El primer
vicepresidente Pedro A. del Solar distanciado de los caceristas, fue desobedecido y marginado por el Consejo
de Ministros que reconoció a Borgoño como nuevo jefe del Ejecutivo.

Los partidos políticos al ver los atropellos legales para reemplazar a Remigio Morales Bermúdez, decidieron
formar una alianza política: Los demócratas (pierolistas) y los civilistas forman “La Coalición Nacional” cuya
base de su unión decía: “El objeto de la coalición es mantener por todos los medios a su alcance, la libertad
electoral y el respeto al voto de los ciudadanos, oponiéndose a toda coacción o adulteración de él y trabajar
de concierto por la fiel observancia de la ley”.
Coalición Nacional

Gobierno
Guerra Civil Partido Demócrata Unión Cívica
Partido Constitucional
de 1895 (Nicolás de Piérola) (Manuel González Prada)
(Cáceres)
PARTIDO
CIVIL

Borgoño convocó a elecciones y el único candidato que se presentó fue Cáceres con su Partido Constitucional.
Los otros partidos se abstuvieron de la ilegal convocatoria. Se convoca a un nuevo Congreso y este elige a
Cáceres presidente del Perú.
En marzo de 1895, los Montoneros de Piérola ingresaron a Lima y luego de dos días de batalla, cercaron a
Cáceres en palacio de gobierno.

Fin del Conflicto


Se da la intervención del nuncio apostólico
quien convence a Cáceres de dimitir en favor
de una junta de gobierno dirigida por Manuel
Candamo, esta junta convoca a elecciones y
las gana Piérola.

De esta forma llegó a su fin el Segundo


Militarismo, pero la Reconstrucción Nacional
prose-guiría hasta 1899.

PIÉROLA EN CAMPAÑA

En diversas partes del Perú comenzaron a


surgir partidos guerrilleros. En Piura, Oswaldo
Seminario, en Huánuco Augusto Durand, en
Lurín, Chincha e Ica Felipe Santiago Oré; estas Ingreso de Nicolás de Piérola a Lima por la portada de Cocharcas, en marzo de 1895. El
revueltas fueron aprovechadas por Piérola. Califa, que había avanzado a la capital desde Chincha contó con el apoyo de montoneros
Mientras que Cáceres no gozaba de para enfrentar a los caceristas, que pretendían mantener en el poder a su líder Andrés
Avelino Cáceres, a pesar del rechazo popular
popularidad, los pierolistas siguiendo sus
consignas tenían el terreno preparado para el
inicio de la rebelión armanda.

En octubre de 1894 salió de Iquique en una pequeña chalupa (casi de forma clandestina), arribó a Pisco y de
allí a Chincha, donde se le reunieron sus prosélitos. En Chincha daría un manifiesto a la nación “... es la Nación
entera, de un lado, del otro, un soldado que nada respeta, adueñado del ejército y de los recursos nacionales
... la empresa acometida por el general Cáceres es la consecuencia de un largo período de desorden, de
violación de la ley”.

En Chincha, Piérola asumió el Cargo de Delegado Nacional y se puso en Campaña, estableciendo su cuartel
general en Lurín (Cieneguilla). En Lima, Cáceres ve cada día cómo pierde poder. Los departamentos se van
uniendo al caudillo Piérola. Cáceres cuenta con 4,000 hombres y Piérola con 3,000. En la tarde del 16 de
marzo de 1895, Piérola hace su ingreso por la zona de Cocharcas, luego de 2 días de lucha hubo más de mil
cadáveres insepultos y dos mil heridos; sin embargo, Piérola no había vencido. La falta de armas y hombres
determinaron que Cáceres acepte una tregua y negociación.

El cuerpo diplomático presidido por el Monseñor José Macchi, intervino para el acuerdo, se detendría la guerra,
se formaría una junta de gobierno (2 caceristas, 2 pierolistas) presidida por el líder del Partido Civil, Manuel
Candamo, la cual convocaría a elecciones. Piérola había triunfado, Cáceres viajó al extranjero.

SEGUNDO GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895 -1899)

1. Características:

a) Estabilidad política
b) Prosperidad económica
c) Austeridad fiscal

2. Política económica

a) Estímulo al sector agroexportador. Industria azucarera: "Casa Grande", "Cartavio" y "Paramonga".


b) Creó la Compañía Recaudadora de Impuestos (1896). Reemplazó al antiguo sistema o sistema del remate.
Este consistía en subastar la cobranza en suma alzada y entregarla al mejor postor.

c) Se establece la liberación peruana de oro. La inició en 1897 y se completó en 1901 en el Gobierno de


Romaña.

d) Se establecen nuevas instituciones financieras: “Banco del Perú y Londres”, “Banco Internacional del Perú”,
“Banco Popular del Perú”, “Compañía Internacional de Seguros” y la “Compañía de Seguros Rímac”.

e) Explotación del Caucho: Se da entre los años 1890 hasta 1914. Uno de las caucheros más importantes fue
Carlos Fermín Fitzcarrald en la zona de Ucayali.

3. Política exterior

a) Cumplimiento del Tratado de Ancón

• Protocolo Billinghurst-La Torre (1898) para la realización del Plebiscito


• Chilenización de Tacna y Arica
• Hostilización a la población peruana residente en las zonas
• Migración de chilenos a Tacna y Arica

4. Política amazónica

a) Rebelión separatista del coronel Mariano Madueño en Loreto (1896)


b) Carretera Tarma-Chanchamayo
c) Estableció la navegación comercial por el Ucayali

5. Defensa Nacional

a) Reforma de la formación militar: a cargo de una misión militar francesa, ya que adolecía de muchos
defectos. Como por ejemplo, la falta de preparación técnica, problemas en el reclutamiento, etc.

b) Se estableció el servicio militar obligatorio.


c) Crea la escuela militar de Chorrillos y la pone a cargo de la misión militar francesa, liderada por Pablo
Clement.

6. Se produce la independencia de Cuba (1898)

7. Llegan los inventos de la segunda Revolución Industrial como el fonógrafo, los rayos x, el
cinematógrafo, el primer automóvil y el alumbrado eléctrico.

PERÚ A FINES DEL SIGLO XIX


(Según estampas de la Época)

Primer automóvil Primeros teléfonos Novísimas lámparas


Curiosa vista del primer Se anunciaba este Propaganda de novísimo
automóvil introducido por el novísimo tipo en las tipo de lámpara aparecida
Ingeniero Wetherman al en una revista limeña de
revistas peruanas de la 1886.
Perú, en los finales del siglo
pasado. Fue llevado a la
época (De El Perú
región de Conchucos, donde ilustrado 1886
hasta hoy permanecen sus
restos.
HISTORIA Y LEYENDA

La leyenda valorativa, sea negra o rosa, es la peor enemiga de la historia y, por ello, algunos peruanos, a
través de muchas generaciones, han aceptado, sin ningún análisis, protervos e interesados infundios, denostando a
don Nicolás de Piérola. "Ya antes del desastre contra Chile -escribió Jorge Basadre- surgió una ola de ataques
enconados contra el dictador Piérola para llevarlo a la hoguera como "chivo expiatorio", con olvido de los delitos y las
culpas de muchos...." . Lo paradójico es que hasta el presente los detractores de don Nicolás no quieren aceptar -sin
tener para ello ningún argumento válido- que precisamente los más importantes adversarios políticos de Piérola, en
algún momento, terminaron por reconocer sus indiscutibles méritos: su acrisolado patriotismo, su honestidad sin
mácula, su idealismo y desinterés.

El mariscal Andrés A. Cáceres en sus memorias, redactadas bajo su dirección por su hija Zoila Aurora, dice: "la
falta de una nación entera no puede recaer en un hombre; porque generalmente, los hombres son productos del
medio en que viven y en el que nacieron". Y concluye: "así resulta injusta la acusación que se hace a don Nicolás de
Piérola como único causante de las grandes derrotas sufridas por el Ejército Peruano".

Para Cáceres, lo dice también en sus memorias, la catástrofe se gestó" en la anarquía social de muchos años".

Francisco García Calderón, el hombre que presidió en Magdalena un gobierno para enfrentar al de Piérola (quien
continuaba resistiendo en Ayacucho), gran jurista y parlamentario, el líder civilista que muchas veces fustigó
duramente a don Nicolás con su verbo encendido y con su pluma acerada, supo admirar la grandeza del adversario
de tantos años y, en 1899, recogiendo el sentimiento mayoritario de la ciudadanía, le dijo a Piérola: "No
considerasteis el poder como el botín del vencedor sino que buscasteis a los que eran dignos de colaborar en
vuestras obras. Buscasteis los hombres para los destinos y no los destinos para los hombres; cumplisteis estricta
justicia, ahogando quizá los ímpetus de vuestro corazón. Con perseverante labor, sin omitir esfuerzo ninguno,
consagrasteis vuestra energía y talento al cumplimiento del deber...."

1. ¿En que consistió la política de chilenización?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

2. Coloca la letra correspondiente en cada una de las fichas del rompecabezas.

Partido
Unión
Nacional
B Democrático
Piérola Pardo

A D

Partido
Civil C Prada Cáceres
Partido
Constitucional

3. Completar:

Coalición Nacional VS Partido... ____________


4. Relacionar:

a) Justiniano Borgoño ( ) Piérola

b) “Habeas Corpus” ( ) Eliminó la Ley electoral

c) Duro siete meses ( ) González Prada

d) Ingreso por Cocharcas ( ) Cáceres

e) Criticó el sistema ( ) Libertad individual

5. ¿Cómo preparó Piérola la campaña contra Cáceres?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA

1. Investiga ¿Qué papel cumplió Piérola luego de firmado el Tratado de Ancón?


2. ¿Cuál fue el ideario del partido fundado por Manuel González Prada?
3. ¿Por qué razones Chile no cumplió con realizar el plebiscito sobre Tacna y Arica?
4. Investiga: ¿Por qué Cáceres quiso perpetuarse en el poder? ¿Desdibujó su imagen de héroe militar?
5. Investiga y explica ¿cómo se llevó a cabo la rebelión pierolista?

El siglo XIX para el Perú es un periodo en el cual busca definirse como nación, dentro de un desorden económico y
político. Veamos algunos puntos representativos que dominaron la historia peruana del siglo XIX.

I. ECONOMÍA

La guerra de la independencia había empobrecido al Perú, se arrasaron cultivos, haciendas y minas. Se


gastaron ingentes recursos en el manteamiento de ejércitos extranjeros (Sanmartiniano, Bolivariano), de esta
manera el amanecer de la República nos encontró en crisis económica con una deuda externa proveniente de la
capitulación de Ayacucho y de la “ayuda” de los países que pelearon con sus ejércitos en el Perú para expulsar a
los españoles. Una deuda interna que provenía de las promesas de pago por confiscar bienes y dañar propiedades.
Dentro de este contexto nuestra economía se estancó; en las dos primeras décadas de la República (1821-1840)
las exportaciones de lana, algodón, quinina y nitratos trataron de aliviar los desbalances presupuestales, siempre
apoyados por los tributos de los condenados a la explotación: Los indios.

Entre 1840 y 1880 el Perú se vio con una riqueza insospechada: el guano. Se calcula que en los 40 años que
duró su explotación se exportaron entre 10 y 12 millones de toneladas de fertilizante, lo cual generó un ingreso de
750 millones de pesos, de ese total el Estado recibió el 60%, es decir 450 millones. Lamentablemente la
oportunidad de industrializar al Perú se pierde con estos capitales que se utilizaron en pagar la deuda peruana,
liberar al esclavo, aliviar la carga tributaria del indio, aumentar la burocracia civil y militar, llevar a cabo una
política ferrocarrilera improductiva sumando esta a las guerras externas (Ecuador y España) e internas (Vivanco,
Castilla y Prado etc.), sucesos siempre plagados de coimas, sobornos, robos, etc.

Pudimos obviar nuestro desastre al querer utilizar el salitre, pero su estatización, en 1875, chocó con los
intereses y ambiciones expansionistas de Chile, soportando el Perú una de las guerras más destructivas de nuestra
historia.

Así los empréstitos realizados con la esperanza de pagarlos con la riqueza del guano y el salitre, el abuso del
crédito internacional, la inversión improductiva y el derroche fiscal resultaron a la larga nefastos y trajo la ruina y
bancarrota de la economía peruana.
Endeudados al término de la guerra con 50 millones de libras esterlinas, sin ingresos, obligados tuvimos que
ceder al contrato Grace y empeñar las pocas riquezas que nos quedaban para pagar nuestras obligaciones. Así sin
sacarle provecho al guano y al salitre entramos al siglo XX.

II. SOCIEDAD

La población peruana ascendía en los inicios republicanos a 1’250,000 habitantes aproximadamente. Sin
embargo, la comunicación nula con pueblos andinos y selváticos no ayudaba a tener una idea más exacta de
nuestra población. La geografía peruana no ayudaba a la unificación nacional; fue un obstáculo para la
integración. Por otro lado, el Perú independiente heredó de la Colonia una sociedad basada en la desigualdad y
diferencias sociales.

El pueblo llano conformado en su mayor parte por indios fue el estamento social más explotado. Luego de
proclamada la independencia, sus derechos no fueron tomados en cuenta pero sí estaban obligados a tributar
para sostener al gobierno centralizado en Lima. Cuando se dio la Ley de la Consolidación en el gobierno de
Castilla no fueron considerados dentro de la distribución de los bienes económicos producto del guano. Para los
gobernantes de entonces la sangre derramada o la vida pérdida no podía ser retribuida, los indios fueron en la
paz mina de oro y en la guerra carne de cañón, vivieron hasta 1979 al margen de la vida jurídica pues al ser

la mayoría analfabetos no podían votar ni ser elegidos.

El problema indígena fue visto como un problema fiscal desde mediados del siglo XIX, por tal razón en la
revolución de Castilla de 1854, se suprimió el tributo indio pensando que esta elevaría su nivel de vida, pero la
situación no cambió debido la opresión a que fue sometido y la falta de apoyo a lo que más sabía hacer: la
agricultura.

Los negros esclavos que conformaban otro estamento social de la República naciente tuvieron que esperar
hasta 1854 para ser considerados libres, previo pago por su libertad a los hacendados por parte del Estado. Su
liberación física no los liberó de su escasa educación, siguieron marginados, dedicados a oficios de peones,
cocheros, aguadores.

La antigua nobleza colonial y los llamados criollos habían heredado el gobierno, sin embargo, no pudieron
emerger como clase adinerada y comercial pues las guerras de la independencia los habían empobrecido. A partir
de 1849 comienza su recuperación merced a la ley de consolidación que les permitió cobrar o recuperar lo
prestado o confiscado por el Estado. Aparecieron nuevos ricos, “los consolidados” que en la década de 1850 se
convierten en latifundistas dedicados a la industria azucarera o cultivo del algodón. Otros agrupados en
sociedades, se dedicaron a la explotación guanera enriqueciéndose aun más, pues también son prestamistas del
Estado. Para asegurar su nivel económico deciden tomar el poder y en 1872 forman el Partido Civil que colocaría
en el poder a Manuel Pardo y Lavalle, detrás de él está la clase social plutocrática - aristocrática.

Esta clase social en su ascenso económico y social siempre estuvo vinculada al capital extranjero, trabajó en
base a las necesidades del capital extranjero y poco pensó en desarrollar una economía nacional sostenida (apoyo
al agro en la sierra, industrialización de la minería); tarde se dieron cuenta de su error, pues la guerra con Chile
agudizó los problemas económicos y demostró cuanto estabamos divididos socialmente.

III. POLÍTICA

La vida independiente comenzó tratando de darle al Perú un sistema político monarquista constitucional
auspiciado por San Martín, el pueblo, sin embargo, optó por un sistema repúblicano; Bolívar trató de imponer una
República federativa llamada “Federación de los Andes”, la cual tampoco fue aceptada por los nacionalismos
regionales. El Perú lamentablemente caería en una etapa de anarquía propia del caudillismo militar, era por
entonces, el gobierno, el último escalafón militar que uno tenía que alcanzar, los jefes que pelearon en Junín y
Ayacucho le darían al Perú sólo postración y subdesarrollo entre 1827 y 1872. El Perú va estar gobernado por
militares entre 1827 y 1845, existe una guerra continua llamada anarquía militar dentro de la cual se gesta una
oportunidad de desarrollo para el Perú. “La Confederación Peruano-Boliviana” destruída por la geopolítica chilena.
A paritr de 1845 existe una estabilidad jurídica y de gobierno, Castilla trata de darle al Perú progreso, pero la
avidez de riqueza malogra otra oportunidad de desarrollo para el Perú “La época del guano”. Por otro, lado, entre
1827 y 1872, se da el enfrentamiento entre dos ideologías, dos grupos liberales y conservadores; los primeros
defenderán la democracia, la soberanía popular, el derecho al voto sin restricciones, la abolición de la esclavitud y
el tributo indígena, el descentralismo, la separación de iglesia y poder, la no reelección, el parlamentarismo y el
predominio del poder legislativo sobre el ejecutivo. Los segundos defenderan el orden, la propiedad, la protección
del comercio y la industria por encima de los derechos indivuales, el respeto a las leyes autoritarias, el centralismo
el robustecimiento del ejecutivo. Los derechos humanos estan condicionados al orden y tranquilidad del Estado;
defendían el ideal de soberanía de la inteligencia

De esta manera en el siglo XIX el Perú estaría buscando organizarse entre estas dos corrientes con gobiernos
conservadores y gobiernos liberales.

No cabe duda que el gobierno de Castilla trató de insertar al Perú en el desarrollo, pero no hubo continuidad,
los civilistas dirigos por Manuel Pardo llegan tarde con planes de cambio, la crisis y la guerra con Chile enterrarán
la modernidad que el civilismo planteaba.

El siglo XIX terminará con el período de la reconstrucción después de la guerra con nuevos caudillos como
Cáceres y Piérola tratando de darle al Perú un rumbo económico, social y político.

1. ¿Es realmente el Perú una Nación? Comenta.


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

2. Complete el cuadro:

GUANO SALITRE
Sirve para…
Se explota durante…
Se beneficiaron los…

3. Opinión: ¿Consideras qué los analfabetos no deberían votar?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

4. Coloca en el recuadro correspondiente los términos que guarden relación con las siguientes formas
de gobierno:

a) Democracia CIVILISMO MILITARISMO


b) Caudillismo
c) Predominio del Ejecutivo
d) Consignatarios
e) Kepí rojo y kepí azul
f) Gobernaron más tiempo
g) Estancó el Salitre

5. ¿Qué consecuencias produjo la firma de los contratos Dreyfus y Grace en la economía peruana?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
TAREA DOMICILIARIA

1. Elabore una relación de aspectos que sobrevivieron de la Colonia a la República, luego de proclamada la
independencia del Perú.
2. ¿Crees que la Confederación Peruano-Boliviana fue una oportunidad que el Perú tuvo para desarrollarse, por qué?
3. ¿En el aspecto social qué obras y/o hechos se realizaron con el dinero del guano?
4. ¿Crees que la marginación de los peruanos de los Andes siguió en el siglo XX? ¿Cómo es el día de hoy?
5. ¿Fue el militarismo peruano del siglo XIX beneficioso o perjudicial? ¿Por qué?

REPASO IV
I. Relacione:

a) Combate de Chipana ( ) Pérdida de “El Huáscar”


b) Cobate de Iquique ( ) Sobresale Ledislao Espinoza
c) Combate de Angamos ( ) Último enfrentamiento Peruano - Chileno
d) Batalla de San Francisco ( ) Última batalla en el sur del Perú
e) Batalla de Tarapacá ( ) 2º Línea defensiva
f) Batalla de Arica ( ) 1º Línea defensiva
g) Batalla de Tacna ( ) Se pierde “La Independencia”
h) Batalla de San Juan ( ) Primer enfrentamiento peruano - chileno
i) Batalla de Huamachuco ( ) Alto de la Alianza
j) Batalla de Miraflores ( ) “Nace” el héroe Mariano de los Santos

II. Complete el siguiente cuadro:

La Guerra del Guano y el

Campaña Campaña

Combates Campañas

Del Sur De la Breña

Campaña de Batalla de : Batalla de :


Tarapacá :
a)

Campaña de : b)
III. ¿Quién fue?

a) Miguel Iglesias : ____________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

b) Lizardo Montero: ____________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

c) Francisco García Calderón : _________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

d) Jovino Novoa : ____________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

e) José Antonio de Lavalle: _____________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

f) El Biblotecario Mendigo: ______________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

g) Pedro Pablo Atusparia: ______________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________

h) Justiniano Borgoño: _________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

IV. ¿A qué suceso esta referido ...?

a) La “huaripampeada”: ________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

b) El “Gobierno de la Magdalena”: ________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

c) El “Grito de Montán”: ________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

d) La “Coalición Nacional” :____ _________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

e) El “Contrato Grace”: _________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

También podría gustarte