Está en la página 1de 34

4

Medios de
transmisión
Redes locales

Objetivos:
ß Conocer las características de las principales
señales empleadas en las redes de datos.
ß Conocer los diferentes problemas que pueden
afectar al envío de señales.
ß Distinguir entre transmisión analógica y digital.
ß Conocer el mecanismo de modulación y dife-
rentes esquemas de codificación.
ß Conocer los tipos y características de los dife-
rentes tipos de cableado.
ß Describir el procedimiento de empalme de fibra
óptica.
ß Conocer los diferentes mecanismos de trans-
misión inalámbrica.
4 Medios de transmisión

1. Nociones básicas de electricidad


Toda la materia del universo está constituida por «átomos». El átomo es la
unidad más pequeña de un elemento químico, que mantiene su identidad o
propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
El concepto de átomo como unidad indivisible fue postulado por la escuela
atomista de la antigua Grecia; sin embargo, su existencia no quedó demostrada
hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX, se com-
probó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas. Estas par-
tículas subatómicas pueden ser elementales, o estar compuestas de otras
partículas más pequeñas: fermiones (quark, lepton, etc.) y bosones (gravitón,
bosón de Higgs, etc.).
La mayoría de las partículas elementales que se han descubierto y estu-
diado, no pueden encontrarse en condiciones normales en la Tierra, general-
mente porque son inestables —se descomponen en otras—, o son difíciles de
producir. Estas partículas se producen al azar por la acción de los rayos cósmi-
cos al chocar con los átomos de la atmósfera, o se generan de forma provocada
en los aceleradores de partículas. Así se han descubierto docenas de partículas
subatómicas, y se teorizan muchas más.
Por consiguiente, en el átomo podemos distinguir:

ß Núcleo: Constituye la parte central. Tiene carga eléctrica positiva, y en él


se concentra casi toda la masa del átomo, aunque ocupa una fracción
muy pequeña del volumen total —su radio es unas 10.000 veces más
pequeño—.
Está compuesto por partículas llamadas «nucleones», que pueden ser
de dos clases:
Þ Protones: Partículas con carga eléctrica positiva igual a una carga ele-
mental, y una masa de 1,67262×10-27 kg.
Þ Neutrones: Partículas carentes de carga eléctrica, y con una masa un
poco mayor a la del protón —1,67493×10-27 kg—.

El núcleo más sencillo es el del hidrógeno, formado únicamente por


un protón. La cantidad de protones contenidos en el núcleo se conoce
como número atómico, que se representa por la letra Z, y se escribe
en la parte inferior izquierda del símbolo químico ( ). Este número es
el que distingue a un elemento químico de otro.
La cantidad total de nucleones —protones + neutrones— que con-
tiene el átomo, se conoce como número másico, y se representa por la
letra A. Se escribe en la parte superior izquierda del símbolo químico
( ). Como el helio tiene 2 protones y 2 neutrones, se indicaría:
Existen átomos que tienen el mismo número atómico, pero distinto
número másico, y se conocen como isótopos. Así por ejemplo, existen
tres isótopos naturales del hidrógeno: el protio ( ), el deuterio ( ), y
el tritio ( ). Todos poseen las mismas propiedades químicas del hidró-
geno, pero se diferencian en sus propiedades físicas.
Ya que los isótopos tienen diferente número de neutrones, su diferen-
cia radica en la masa. La mayoría de los elementos químicos poseen más
de un isótopo. Algunos elementos, como el uranio, tienen isótopos na-
turales inestables —están en constante decaimiento—, lo que los hace
radiactivos. Los isótopos inestables son útiles para estimar la edad de
variedad de muestras naturales, como rocas y materia orgánica. Esto es
posible si se conoce el ritmo promedio de desintegración de un isótopo.
Gracias a este método de datación, conocemos la edad de la Tierra.
Cada radioisótopo tiene un período de desintegración característico.
La energía liberada puede detectarse con un contador Geiger o una pe-
lícula fotográfica. Varios isótopos tienen aplicaciones en medicina.

2
Medios de transmisión 4
ß Nube de electrones: Alrededor del núcleo se encuentran los electrones,
que son partículas con carga negativa, igual a la carga elemental, y con
una masa de 9,10×10-31 kg.
De forma natural, la cantidad de electrones de un átomo es igual a la
cantidad de protones que contiene el núcleo, por lo que el átomo tiene
una carga eléctrica neta igual a 0.

Para ayudarnos a entender las dimensiones del átomo, si comparamos su


tamaño total con el de un estadio de fútbol, el núcleo sería del tamaño de una
canica colocada en el centro, mientras que los electrones serían como partícu-
las de polvo agitadas por el viento alrededor de los asientos.
El físico danés Niels Bohr desarrolló un modelo simplificado para dibujar los
átomos. Este modelo representa los electrones girando en órbitas elípticas al-
rededor del núcleo. En la actualidad, la física cuántica prefiere la representación
de los electrones en una nube, deslocalizados o difusos en el espacio interno
del átomo.

1.1. Corteza atómica


Básicamente, los electrones están distribuidos en 7 niveles de energía o
capas, numeradas de la 1 —más interna— a la 7 —más externa—. A su vez,
cada nivel tiene sus electrones repartidos en distintos «subniveles», que pueden
ser de cuatro tipos: s, p, d y f.
En cada subnivel hay un número determinado de «orbitales», que pueden
contener como máximo 2 electrones cada uno. Así, hay 1 orbital tipo s, 3 orbi-
tales p, 5 orbitales d y 7 del tipo f.
La distribución de orbitales y número de electrones de los 4 primeros niveles
se resume en la siguiente tabla:

Niveles de energía 1 2 3 4
Subniveles s s p s p d s p d f

Número de orbitales de cada tipo 1 1 3 1 3 5 1 3 5 7

Denominación de los orbitales 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f

Número máximo de electrones 2 2 6 2 6 10 2 6 10 14

Número máximo de electrones por nivel 2 8 18 32

La configuración electrónica en la corteza de un átomo es la distribución de


sus electrones en los distintos niveles, subniveles y orbitales: Los electrones se
van situando por orden de energía creciente. Es importante conocer cuántos
electrones existen en el nivel más externo de un átomo, pues son los que in-
tervienen en los enlaces con otros átomos para formar compuestos.
Para conocer la configuración electrónica de un elemento se suele utilizar la
«regla de la diagonal», tal y como aparece en la figura de la derecha.
Así por ejemplo, la configuración electrónica del cobre (Cu) de número ató-
mico 29 sería:

1.2. Tabla periódica de los elementos


La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los dis-
tintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características.
Suele atribuirse a Dmitri Mendeléyev, que ordenó los elementos basándose
en la variación de sus propiedades químicas. Posteriormente se fueron aña-
diendo los gases nobles, las tierras raras y los elementos radiactivos. La forma
actual es una versión modificada de esta tabla, diseñada por Alfred Werner.
Hoy se acepta que la ordenación de los elementos en el sistema periódico
está relacionada con la estructura electrónica de sus átomos, a partir de la cual

3
4 Medios de transmisión

se pueden predecir sus diferentes propiedades químicas.


A las columnas de la tabla se les conoce como grupos. Todos los elementos
que pertenecen al mismo grupo tienen la misma «valencia atómica», y por ello
tienen características o propiedades similares entre sí. La valencia es una me-
dida de la cantidad de enlaces químicos formados por los átomos de un ele-
mento.
Así por ejemplo, los elementos del grupo IA tienen valencia 1 —un electrón
en su último nivel de energía—, que suelen perder al enlazarse con otros ele-
mentos. Los elementos del último grupo son los gases nobles, que tienen lleno
de electrones su último nivel de energía, por lo que son extremadamente no
reactivos.
Las filas de la tabla son llamadas períodos, y agrupan a elementos que tie-
nen propiedades diferentes pero masas similares: tienen el mismo número de
orbitales —por este motivo la tabla consta de 7 períodos—.
La tabla también está dividida en cuatro grupos s —las dos primeras colum-
nas—, d —el bloque central—, p —el bloque de la derecha—, y f —lantánidos
y actínidos—.

1.3. Fuerzas dentro del átomo


La «ley de Coulomb» especifica que las cargas opuestas reaccionan entre sí
con una fuerza que hace que se atraigan, mientras que en las de igual polari-
dad, hace que se repelan. La fuerza es un movimiento de empuje o arrastre,
que aumenta a medida que las cargas se aproximan.
Hemos visto que los átomos están compuestos por elementos con carga
positiva (protones) y otros con carga negativa (electrones) = Modelo de Bohr.
Si consideramos el átomo como un sistema estable, nos podríamos hacer
las siguientes preguntas:

ß ¿Por qué los electrones no caen hacia los protones?


Ya que electrones y protones tienen cargas opuestas, por la ley de
Coulomb, deberían atraerse. Sin embargo, los electrones están orbitando
alrededor del núcleo y tienen la suficiente velocidad como para mante-
nerse en ese estado. Puedes compararlo a lo que ocurre con la Luna, or-

4
Medios de transmisión 4
bitando alrededor de la Tierra.
ß ¿Por qué los protones no se alejan unos de otros?
Los protones están contenidos en el núcleo, pero no se apartan unos
de otros porque existe una fuerza nuclear muy poderosa, relacionada
con los neutrones, que actúa como un “pegamento” que mantiene uni-
dos a los protones.

La unión entre protones y neutrones en el núcleo del átomo es muy pode-


rosa; sin embargo, los electrones están unidos a su órbita alrededor del núcleo
mediante una fuerza más débil. De hecho, en algunos átomos, los electrones
se pueden liberar y poner en movimiento. Esto es lo que se denomina electri-
cidad: un flujo libre de electrones.
Se denomina electricidad estática a los electrones libres que permanecen
en un lugar, sin moverse. Si estos electrones estáticos tienen la oportunidad
de saltar hacia un conductor, se puede provocar una descarga electrostática.
Por lo general, esta no daña a las personas, pero puede provocar graves pro-
blemas a los equipos electrónicos sensibles, a menos que se trate de forma
adecuada.

1.4. Clasificación de los materiales


Se puede hacer referencia a los átomos, o a los grupos de átomos (molécu-
las), como materiales. Estos pueden clasificarse en tres grupos dependiendo
de la facilidad con la que la electricidad fluye a través de ellos:

ß Aislantes: Son materiales que permiten que los electrones fluyan a través
de ellos con gran dificultad o no lo permiten en absoluto. Ejemplos de
aislantes son el plástico, el vidrio, el aire, la madera seca, el papel, el Un ión es una partícula car-
caucho, etc. gada eléctricamente, es decir, un
Estos materiales poseen estructuras químicas sumamente estables, átomo o molécula que no es eléc-
tricamente neutra: a partir de un
en las que los electrones orbitan muy unidos dentro de los átomos.
estado neutro, ha ganado o per-
ß Conductores: Son materiales que permiten que los electrones fluyan a través dido electrones. Este fenómeno
se conoce como «ionización».
de ellos con gran facilidad. Esto se debe a que los electrones externos Los iones cargados negativa-
están unidos de forma muy débil al núcleo, y se liberan fácilmente. A mente (hay más electrones que
temperatura ambiente, estos materiales poseen una gran cantidad de protones), se conocen como
electrones libres, que pueden suministrar conducción. La aplicación de aniones (son atraídos por el
ánodo), y los cargados positiva-
un voltaje hace que los electrones libres se desplacen, haciendo que la mente (pérdida de electrones), se
corriente circule. conocen como cationes (son
Los mejores conductores son los metales, como por ejemplo, el cobre, atraídos por el cátodo).
la plata o el oro. Todos estos metales están ubicados en una misma co-
lumna de la tabla periódica, y sus electrones se liberan con facilidad, lo
que los convierte en excelentes materiales para transportar corriente.
También es conductora el agua que contiene iones. Ya que el cuerpo
humano está formado por aproximadamente el 70% de agua con iones,
también es conductor.
ß Semiconductores: Son materiales en los que la cantidad de electricidad que
conducen se puede controlar de forma precisa. Estos materiales se agru-
pan en una misma columna de la tabla periódica. Son ejemplos el car-
bono, germanio, la aleación de arseniuro de galio, etc. El semiconductor
que permite fabricar los mejores circuitos electrónicos microscópicos es
el silicio.
El silicio es muy común, y se puede encontrar en la arena y diferentes
tipos de rocas. La región ubicada alrededor de San José (California), se
denomina «Silicon Valley» (Valle del Silicio), porque la industria informá-
tica, que depende de los microchips, se inició en esta área.

Ya sean los materiales aislantes, conductores o semiconductores, la base


de todos los dispositivos electrónicos, es el conocimiento de cómo controla

5
4 Medios de transmisión

cada uno el flujo de electrones y la forma en que trabajan de forma conjunta


en diversas combinaciones.

1.5. Términos de las mediciones eléctricas


ß Voltaje: También denominado «fuerza electromotriz», es la fuerza o presión
eléctrica, que se produce cuando se separan los electrones y los proto-
nes. La fuerza que se crea realiza un empuje hacia la carga opuesta. Este
es el proceso que se produce en una batería, donde la acción química
hace que los electrones se liberen de la terminal negativa, y se desplacen
hasta la terminal opuesta, a través de un circuito externo.
El voltaje también se puede crear por fricción —electricidad estática—,
por magnetismo —generador eléctrico—, por luz —placa solar—, etc.
El voltaje se representa con la letra V —en ocasiones por la letra E,
que corresponde a fuerza electromotriz—. La unidad de medición es el
«voltio», que se define como la cantidad de trabajo que se necesita para
separar las cargas.
ß Corriente: Es el flujo de cargas que se crea cuando los electrones se des-
plazan. En los circuitos eléctricos, la corriente se debe al flujo de electro-
nes libres. Cuando se aplica voltaje (presión eléctrica), y existe un camino,
los electrones se desplazan desde la terminal negativa —que los repele—
hacia la positiva —que los atrae—.
La corriente se representa con la letra I, y su unidad de medición es
el «amperio», que se define como la cantidad de cargas por segundo que
pasan por un punto del camino.
ß Resistencia: Los materiales a través de los que circula la corriente, presen-
tan distintos grados de oposición, o «resistencia» al movimiento de los
electrones. El grado de resistencia depende de la composición química
de los materiales.
La resistencia se representa por medio de la letra R, y su unidad de
medición es el «ohmio» (Ω).

La ley de Ohm relaciona estos tres conceptos, indicando, que el número de


cargas por segundo en un punto (intensidad), es directamente proporcional al
trabajo realizado para mover las cargas (voltaje), e inversamente proporcional
a la resistencia del material.
Para entender la relación entre estos parámetros, podemos realizar una ana-
logía con un sistema de suministro de agua:
Cuanto más alta está el agua en un depósito, mayor es la presión que ejerce
(voltaje), y por tanto mayor será el flujo de salida. El grifo se opone al paso del
agua (resistencia): cuando se abre disminuye la oposición, y el chorro de agua
será mayor. El número de litros de agua que salen por segundo corresponde a
la intensidad.
Cuando el depósito está muy lleno (voltaje alto), y el grifo está abierto (baja
resistencia), el chorro de
agua es muy potente. Si
vamos cerrando el grifo,
la resistencia aumenta, y
por consiguiente los litros
de agua que salen por
unidad de tiempo.
Para que el flujo de
agua no se interrumpa,
necesitamos rellenar el
depósito a medida que el
agua va saliendo, sumi-
nistrando la presión nece-

6
Medios de transmisión 4
saria para mantener el flujo en movimiento. Esta es la función de las baterías
o los generadores eléctricos.

En todo circuito eléctrico, la corriente puede circular de 2 formas:

ß Corriente alterna (CA): La corriente y los voltajes varían con el tiempo, cam-
biando su polaridad o sentido continuamente. Esto significa que el voltaje
es positivo en una terminal y negativo en la otra, luego se invierte, de
modo que la terminal positiva se transforma en negativa y viceversa.
El cambio de polaridad no es brusco, y se puede representar como
una función sinusoidal: el voltaje va creciendo hasta su valor máximo, y
luego decrece hasta llegar a cero, en ese momento cambia la polaridad,
y toma valores negativos, decreciendo hasta su valor mínimo, momento
en que vuelve a crecer, para llegar a 0.
En los circuitos de corriente alterna no se suele hablar de resistencia,
sino de «impedancia», que se representa por la letra Z.
ß Corriente continua (CC): La corriente continua siempre circula en el mismo sen-
tido: los voltajes siempre tienen la misma polaridad —una terminal es
siempre positiva y la otra negativa—.

Otro término muy importante en los circuitos eléctricos es el de «conexión


a tierra». Este es un concepto difícil de entender totalmente, ya que se usa para
distintos propósitos:

ß Sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red


eléctrica. Habitualmente consiste en una pieza metálica, conocida como
«pica», «electrodo» o «jabalina», enterrada en suelo con poca resistencia,
y si es posible, conectada también a las partes metálicas de la estructura
del edificio. Esta pieza se conecta con un cable de color verde y amarillo,
que se distribuye por toda la instalación, acompañando a los cables de
tensión eléctrica.
Cualquier contacto directo o por humedades en el interior de un apa-
rato eléctrico, encontrará en la conexión a tierra un camino de poca re-
sistencia, evitando que la electricidad pase a través del cuerpo del usuario
que accidentalmente pueda tocar el aparato.
ß Punto de referencia, o de nivel 0 voltios, cuando se realizan mediciones
eléctricas. El voltaje se crea mediante la separación de las cargas, lo que
significa que las mediciones deben realizarse entre 2 puntos. Con este
fin, los dispositivos que miden los parámetros eléctricos poseen 2 termi-
nales: el de color negro se denomina «conexión a tierra de referencia».
La terminal negativa de una batería también se denomina 0 voltios o
«conexión a tierra de referencia».

1.6. Aparatos de medida


El dispositivo electrónico más importante y sofisticado que se utiliza para
estudiar las señales eléctricas es el osciloscopio. Ya que es posible controlar
la electricidad con precisión, se pueden crear patrones eléctricos denominados
«ondas». El osciloscopio expresa los patrones en forma de gráfico: en el eje X
se representa el tiempo, y en el eje Y el voltaje. Generalmente existe dos ejes
y, de forma que se pueden observar y medir dos ondas al mismo tiempo.
Para la toma de muestras, el osciloscopio dispone de unas sondas que se
adaptan al tipo de instalación que se va a medir.
Existen dispositivos mucho más simples, para medir individualmente cada
una de las magnitudes eléctricas: voltímetros, amperímetros y ohmímetros;
aunque lo más habitual es utilizar un multímetro.
Un multímetro, también llamado «polímetro», «tester» o «multitester» es
un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas

7
4 Medios de transmisión

activas —corrientes o potenciales— o pasivas —resistencias, capacidades,


etc.—. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna, y en
varios márgenes de medida. Inicialmente eran analógicos, aunque posterior-
mente se han introducido los digitales.
Dentro de los dispositivos de medición, destacan especialmente los comer-
cializados por la marca Fluke, claramente distinguibles por su cubierta protec-
tora naranja.

2. Señales
Uno de los elementos más importantes en una comunicación es el medio
de transmisión, esto es, el elemento encargado de transportar la información
desde el origen hasta el destino.
El medio de transmisión está relacionado directamente con los protocolos
de nivel físico de la arquitectura de red. Son muchas las consideraciones que
deben realizarse a este nivel, ya que el medio condiciona muchas de las deci-
siones posteriores.
Son muchas las preguntas que debemos responder: ¿de qué manera se en-
vían los dígitos binarios?, ¿qué ocurre si el medio solo permite la transmisión
en un sentido?, ¿cómo se corrigen las distorsiones y perturbaciones que sufre
la señal en su camino?, ¿es posible que por el mismo medio circulen varias se-
ñales al mismo tiempo?, ¿qué medio de transmisión resulta más adecuado para
el envío de información?, etc.

2.1. Características de las señales


Con el término señal, nos referimos a un voltaje eléctrico, un patrón lumi-
noso, o una onda electromagnética modulada, que circula por un medio de
transmisión. Todos ellos pueden transportar datos que permiten la comunica-
ción entre ordenadores.
Toda señal viene definida por tres características1:

ß Amplitud: Es el máximo valor que toma la señal en un intervalo. Muchas


ondas tienen una amplitud variable, que va creciendo / decreciendo con
el paso del tiempo.
Un concepto similar es el de «amplitud pico a pico», que se define
como la distancia entre el valor máximo y mínimo que toma una señal
en un intervalo (la distancia entre una «cresta» y un «valle»).
ß Frecuencia: Es el número de veces que una señal se repite por segundo. La
unidad de medida es el hertzio (Hz).
La magnitud inversa es el período, que se define como el tiempo ne-
cesario para completar un ciclo de onda. Su unidad de medida es el se-
gundo.
ß Fase: Se define como el desplazamiento desde el punto que se considera
el inicio del ciclo de una onda.

1
Ya que las señales que vamos a utilizar son periódicas —se repiten cada cierto tiempo—, nos vamos a centrar
en ellas.

8
Medios de transmisión 4
Dado que un ciclo puede empezar en cualquier punto, es posible tener
dos generadores produciendo ondas de la misma frecuencia y amplitud,
pero que tengan diferentes valores en un momento dado. En este caso
se dice que están «desfasadas». El desfase se mide en grados.

Existe una propiedad que puede referirse tanto a las señales como a los me-
dios de transmisión:

ß Ancho de banda de una señal: Es la longitud —medida en Hz— de la extensión


de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia de la señal. Las
frecuencias que se encuentran entre los límites se denominan frecuencias
efectivas.
ß Ancho de banda de un canal: Se define como el rango de frecuencias de una
señal que es capaz de transmitir un canal.
En comunicaciones se define como la cantidad de datos que podemos
enviar/recibir en el ámbito de una comunicación, por unidad de tiempo.
Se mide en bits por segundo.
Ya que los protocolos de comunicaciones necesitan utilizar parte del
ancho de banda para realizar su función, tenemos que distinguir entre
ancho de banda «nominal» y «efectivo».

2.1.1. Señales analógicas


Una señal analógica es un tipo de señal generada por un fenómeno elec-
tromagnético, representable por una función matemática continua, en la que
es variable su amplitud y período en función del tiempo.
En la naturaleza, todas las señales que percibimos son analógicas; así la luz,
el sonido, la energía, etc., son señales que tienen una variación continua en el
tiempo.
Una «onda sinusoidal» es una señal analógica de una sola frecuencia. La
voz o el vídeo, son señales analógicas, que varían de acuerdo con el sonido o
variaciones de la luz, que corresponden a la información que se está transmi-
tiendo. Estas señales están compuestas de muchas ondas.
Las señales analógicas se han utilizado en telecomunicaciones durante más
de 100 años. El ejemplo más evidente lo tenemos en el sistema telefónico y
hasta hace poco, en la televisión.
El principal inconveniente del uso de señales analógicas para las comunica-
ciones es el ruido. Este elemento es inevitable —siempre ocurre en mayor o
menor medida—, y puede modificar completamente los datos transmitidos.
Además, estas variaciones son de difícil recuperación. En determinadas señales,
como las sonoras, el ruido puede ser un pequeño inconveniente; en la trans-
misión de datos entre ordenadores, puede ser un grave problema.

2.1.2. Señales digitales


Los ordenadores son máquinas digitales, que manejan toda la información
como una secuencia de ceros y unos. Es necesario convertir estos valores en
una señal que pueda viajar hasta el receptor, y ser interpretada correctamente.
En el interior de un ordenador, los dígitos binarios se intercambian codifica-
dos con dos niveles de voltaje. Así por ejemplo, se puede usar un valor de +5
voltios para representar el 1 y un nivel de 0 voltios, para representar el 0. Este
es el principio de la electrónica digital.
Es necesario mantener un valor un cierto intervalo de tiempo, para poder
distinguir varios valores iguales consecutivos.
El funcionamiento de un circuito digital puede compararse al de una bom-
billa, a la que se asocia el valor 1 cuando está encendida, y 0 cuando está apa-
gada. Cuando se transmite información binaria usando corriente eléctrica, se
necesita usar dos hilos diferentes: uno por el que circula la señal, y otro de

9
4 Medios de transmisión

masa. Es necesario que exista la masa para que el circuito se cierre, pero tam-
bién para que sirva como voltaje de referencia (0 voltios).
Aunque en teoría, se asignan valores de voltaje fijos a los dígitos binarios,
en realidad es necesaria cierta tolerancia, ya que los componentes electrónicos
y los cables no son perfectos, y siempre introducen variaciones en la señal ori-
ginal. Así por ejemplo, se podría considerar el 1 como el nivel de tensión +5 ±
0,5V, mientras que el 0 sería 0 ± 0,5V.
Las señales digitales se caracterizan por
representar funciones discretas en el tiempo,
que solo pueden tomar varios valores dentro
de un rango. La señal más común es la bina-
ria —que solo toma dos valores—, aunque
en transmisión de datos por cableado de red,
son comunes las señales digitales con tres o
cuatro valores diferentes.
Jean Baptiste Fourier fue el responsable
de uno de los descubrimientos más impor-
tantes en el campo de las matemáticas. De-
mostró que un conjunto de ondas
sinusoidales, de frecuencias relacionadas ar-
mónicamente, se pueden sumar para crear
cualquier patrón de onda.
Una onda o pulso rectangular, se puede
generar usando la combinación adecuada de
ondas sinusoidales, tal como puedes observar en la imagen adjunta.

3. Modulación
Antes de explicar este concepto, veamos algunas que las razones que fun-
damentan su uso:

ß Los primeros ordenadores eran máquinas enormes, que consumían in-


gentes cantidades de energía y precisaban un mantenimiento constante.
Con el transcurso de los años, los ordenadores fueron disminuyendo su
tamaño y coste; sin embargo, lo habitual era que una empresa solo pu-
diera adquirir un único equipo.
Pronto surgió la necesidad de compartir datos para evitar inconsis-
tencias, redundancias, etc. La instalación de líneas dedicadas suponía
un enorme desembolso económico. Las únicas líneas de comunicación
que llegaban casi a cualquier lugar eran las telefónicas.
El problema estriba en que los ordenadores son máquinas digitales,
y las líneas telefónicas son analógicas.
ß Todo medio está limitado por un tasa de transmisión máxima, conocida
como ancho de banda. Puedes compararlo a la capacidad para trans-
portar agua que tiene una tubería: cuando mayor es su grosor, mayor
caudal puede soportar.
El ancho de banda es una propiedad intrínseca de un medio, y no se
puede cambiar, ya que depende de las características del medio.
Pero, ¿cómo se determina? Pues empíricamente. La velocidad de
transmisión se va aumentando progresivamente, hasta que los datos no
son reconocidos en el otro extremo.
La alteración del tipo de señal («modulación») puede permitir enviar
más información por el mismo medio —aumentar el ancho de banda—.
ß Todos los procesos que ocurren dentro de un ordenador, están sincroni-
zados por un reloj interno que establece el ritmo de trabajo. Cuando los
datos salen del ordenador, se pierde este mecanismo de sincronización.
El reloj interno del ordenador destino, puede funcionar a un ritmo com-

10
Medios de transmisión 4
pletamente diferente al del origen, interpretando los datos de forma erró-
nea.
Muchos métodos de modulación, añaden sincronización a la señal,
permitiendo detectar dónde empieza cada bit.

La modulación consiste en la modificación de las características de una


señal, para adaptarla al medio de transmisión por el que va a circular, posibili-
tando un mejor aprovechamiento, y mejorando la resistencia frente a ruidos e
interferencias.
Básicamente consiste en modificar una —en ocasiones varias— propie-
dad/es de una onda llamada portadora. Esta señal es la que viaja por el medio
de transmisión, y típicamente suele ser una onda sinusoidal. La onda portadora
cambiará de acuerdo con la información de la señal moduladora, dando lugar
a una señal modulada.
Para cambiar la portadora, podemos hacer cambios en la frecuencia, am-
plitud o fase —normalmente solo una característica, aunque hay métodos de
modulación que actúan sobre varias al mismo tiempo—.
Un ejemplo de modulación lo tienes en el modem. Su nombre indica clara-
mente la función que realiza: «modulación/demodulación». El modem es un
dispositivo que convierte la señal digital que proviene del ordenador, a una ana-
lógica (modulación), para que pueda ser transmitida a través del cableado te-
lefónico. Cuando la señal llega a su destino, realiza el proceso inverso
(demodulación).
Ya que existen 2 tipos de señales: analógicas y digitales, tendremos 4 posi-
bilidades de modulación:

3.1. Modulación analógica con portadora analógica


Se utiliza cuando se tiene que transmitir una señal analógica a una frecuen-
cia diferente o con un ancho de banda inferior —no puede ser superior: si co-
locamos a continuación de una tubería de pequeño grosor, una de gran grosor,
el caudal («ancho de banda») no cambia—.
Observa cómo funciona una radio: utiliza un selector para filtrar el rango de
frecuencias que corresponden a la emisora que queremos escuchar, y lo «mo-
dula» a una frecuencia adecuada para el oído humano.
La modulación se puede realizar haciendo cambios en la amplitud, frecuen-
cia o fase de la señal portadora.

3.2. Modulación analógica con portadora digital


Se usa cuando se quiere transmitir una señal analógica por un medio digi-
tal.
El mejor ejemplo para entender este tipo de modulación, es la música digital.
El sonido es una magnitud analógica, ya que su onda va cambiando constan-
temente, tomando muchos valores distintos. Para crear un fichero de sonido
—mp3, ogg, flac, etc.—, un CD, o un DVD, debemos modular la señal analógica
original, para convertirla en digital.
El método más utilizado en este tipo de modulación consta de 2 pasos:
WAV
ß PAM («Modulación de amplitud de pulso»): Consiste en someter la onda Formato de audio digital nor-
original a un proceso de «muestreo», en el que se tomarán medidas de malmente sin compresión de-
sarrollado por Microsoft e IBM
la señal cada cierto intervalo de tiempo. La magnitud física que se suele que se utiliza para almacenar so-
muestrear es la amplitud. nidos en el PC.
Este proceso siempre conlleva pérdida de información, que puede pa- Se utiliza principalmente con
liarse, si se aumenta el número de muestras por unidad de tiempo. Así, el formato PCM, siendo ade-
cuado para uso profesional. Para
por ejemplo, la frecuencia utilizada en los CD de audio ronda los 44 KHz tener calidad CD se necesita que
(≈ 44.000 muestras cada segundo). Por este motivo, muchos melómanos el sonido se grabe a 44.100 Hz y
dicen que un disco de vinilo tiene más calidad sonora que un CD. a 16 bits.
Esta modulación traduce la señal a una serie de pulsos que siguen

11
4 Medios de transmisión

siendo analógicos.

ß PCM («Modulación por impulsos codificados»): Este procedimiento cuan-


tifica la señal, asignando un valor discreto a cada uno de los niveles de
tensión obtenidos en el muestreo. Ya que las muestras pueden tener un
número infinito de valores, se realiza una aproximación  Pérdida de in-
formación.
Ya que los valores se van a codificar en números binarios, es necesario
fijar el rango de valores que se quiere representar, lo cual permite definir
el número de bits necesarios para cada muestra. Si se utilizan muchos
bits, el rango de amplitudes que se pueden codificar será mayor, pero a
costa de un mayor espacio de almacenamiento/transmisión. Si se esco-
gen pocos bits, habrá valores de la señal que no se podrán codificar, pro-
duciéndose una nueva pérdida de información.

Ya que los valores de la señal pueden ser tanto positivos como nega-
tivos, el primer bit va a codificar el signo: 0 si es positivo, y 1 si es nega-
tivo.
En la tabla adjunta puedes ver +8 = 0 1 0 0 0
un ejemplo de codificación usan- +3 = 0 0 0 1 1
do 5 bits. -12 = 1 1 1 0 0
Observa como los valores que +10 = 0 1 0 1 0
superan el valor máximo que se
+20 = 0 1 1 1 1
puede representar con 5 bits,
+18 = 0 1 1 1 1
toman como valor este máximo,
+13 = 0 1 1 0 1
lo que produce el «truncado» de
la señal. +12 = 0 1 1 0 0
+4 = 0 0 1 0 0

3.3. Modulación digital con portadora analógica


Es la modulación más usada en la comunicación de ordenadores, ya que
permite transmitir una señal digital por un medio analógico. Es el tipo de mo-
dulación que utilizamos cuando nos conectamos a Internet usando la RTC («Red
telefónica conmutada»), ya sea usando un modem o ADSL.
Podemos distinguir los siguientes tipos:

ß ASK («Amplitudes Shift Keying»): Los valores binarios se representan me-

12
Medios de transmisión 4
diante dos amplitudes distintas. Lo usual es que uno de los dígitos se re-
presente mediante la presencia de la portadora, y el otro mediante la
ausencia de señal —o una señal muy débil—.
ß FSK («Frequency Shift Keying»): Los valores binarios se representan me-
diante dos frecuencias diferentes f1 y f2, próximas a la frecuencia de la
señal portadora.
Es más eficiente que ASK, ya que se aumenta la protección contra el
ruido y las interferencias.
ß PSK («Phase Shift Keying»): La señal cambia de fase 180° cuando ocurre
una transición en la moduladora —paso de 0 a 1 o viceversa—.
Una variación de este método es el MPSK («Multi-PSK»), que permite
transmitir más de un dígito binario en cada cambio de fase. Para conse-
guirlo, se utilizan diferentes ángulos para representar cada secuencia. La
velocidad de transmisión es mucho más elevada, pero el sistema es
mucho más sensible a las interferencias.

Una de las técnicas más utilizadas es la modulación multibit. Consiste en


combinar los métodos anteriores para insertar más de un dígito binario en cada
intervalo de tiempo. Así por ejemplo, se pueden usar dos valores distintos de
amplitud (a1 y a2) y de frecuencia (f1 y f2), lo cual permite diferenciar cuatro es-
tados distintos por intervalo de tiempo: (a1f1, a1f2, a2f1 y a2f2), es decir, dos dígitos
en cada intervalo.
Uno de los métodos basados en la modulación multibit es QAM («Modula-
ción de Amplitud en Cuadratura»), que realizando cambios en amplitud y fase,
consigue codificar cuatro dígitos en cada intervalo de tiempo.

3.4. Modulación digital con portadora digital


La técnica de modulación digital con portadora digital no existe como tal,
ya que se entiende más como un sistema de codificación, que intenta convertir
las señales digitales en otras más simples, que sean más fáciles de transmitir,
permitan una mayor velocidad o añadan características adicionales.
Una de las propiedades más importantes que se puede añadir es la sincro-
nización. El funcionamiento interno de un ordenador está regulado por un
reloj, que establece el ritmo de trabajo. Ya que la velocidad del reloj puede ser
muy diferente en emisor y receptor, es necesario establecer algún criterio para

13
4 Medios de transmisión

identificar cuánto dura cada dígito binario.

3.4.1. Codificación unipolar


Es la más simple, ya que coincide con el modelo básico que se utiliza para
representar los dígitos binarios en los ejes cartesianos. Es una técnica obsoleta,
ya que no aporta ninguna característica adicional a la señal codificada.
La señal se codifica mediante dos niveles de voltaje: 0V para los bits con
valor 0, y un voltaje positivo1 para los bits por valor 1 —aunque también puede
ser a la inversa—:

3.4.2. Codificación polar


La característica distintiva de este tipo de codificación, es el uso de un voltaje
negativo para representar uno de los valores —generalmente el 0—, y positivo
para el otro.
Vamos a distinguir diferentes métodos, con variantes:

ß NRZ («Non return to zero», «Sin retorno a cero»): Alterna entre valores po-
sitivos y negativos de voltaje —nunca toma el valor 0—.
Þ NRZ-L: El 1 se representa mediante un voltaje positivo, mientras el 0
usa uno negativo. Este método no proporciona ninguna sincroniza-
ción.

Þ NRZ-I: No se asigna voltaje a los dígitos binarios 0 y 1. La señal siempre


empieza con un voltaje positivo, que se mantendrá mientras no apa-
rezca un 1. Esto es, el valor 0 mantiene el estado de la señal, mientras
el 1 provoca una inversión en el voltaje.
El método proporciona cierta sincronización si aparecen muchos
unos consecutivos.

ß RZ («Return to zero», «Retorno a cero»): La señal va a tomar 3 valores de


voltaje:
0  Empieza con un voltaje negativo, que cambia a cero a mitad del
intervalo.
1  Empieza con un voltaje positivo, que cambia a cero a mitad del
intervalo.
Es el primer método que proporciona sincronización en los dos valores
representados: cuando se produce la transición de voltaje, estamos en

14
Medios de transmisión 4
mitad del intervalo.

ß Bifásica: La señal solo toma dos valores de voltaje: positivo y negativo,


apareciendo una transición en mitad del intervalo —lo cual facilita la sin-
cronización—.
Þ Manchester (Bifase-L): El 0 se representa mediante un cambio de voltaje
positivo a negativo, mientras el 1 lo hace a la inversa —negativo a
positivo—.
Es uno de los métodos de codificación más utilizado en comunica-
ciones —de hecho es el que se utiliza en las redes Ethernet—.

Þ Manchester diferencial: No asigna una transición concreta a cada dígito


binario. La señal siempre empieza con un voltaje positivo, pero a di-
ferencia de NRZ-I, es el 0 el que provoca la inversión del voltaje al ini-
cio del intervalo.
Se suele utilizar en las redes «Token Ring» (topología en anillo).

3.4.3. Codificación bipolar


Su principal característica es el uso de 3 valores de voltaje: positivo, cero y
negativo.
Existen muchos tipos de codificación bipolar. Nos centraremos en el método
más simple —de cara a su comprensión—, y en uno muy utilizado. En ambos,
el problema de la sincronización no está completamente resuelto.

ß AMI («Alternate Mark Inversion», «Inversión de marcas alternadas»): El


valor 0 se representa mediante un voltaje cero, mientras que el 1 va al-
ternando consecutivamente entre los voltajes positivos y negativos —em-
pezando siempre en positivo—.

Observa como la sincronización que proporciona es parcial: solo se


produce cuando aparece una serie de unos consecutivos.

15
4 Medios de transmisión

ß MLT-3 («Multi-Level Transmit», «Transmisión multinivel»): El valor 1 se re-


presenta mediante los tres niveles de voltaje, iterando la secuencia: po-
sitivo, cero, negativo, cero; el valor 0 no realiza ninguna modificación en
la señal, simplemente la prolonga. Se supone que la señal empieza con
voltaje 0.
Este método de codificación se utiliza en las redes Fast Ethernet
(100BASE-TX).

4. El bit en los medios físicos


Las redes de datos son cada vez más dependientes de los sistemas digitales
binarios. En estos sistemas la unidad básica es el dígito binario («bit»), que en
un sistema eléctrico se codifica con diferentes niveles de voltaje.
En casi todos los sistemas de codificación que hemos visto, se usa el voltaje
0. Este voltaje viene establecido por la conexión a tierra de referencia. Este es
un concepto muy importante cuando se usan voltajes para transportar mensa-
jes. De hecho, los ingenieros diseñan planos de conexión a tierra en las placas
de circuito. Los gabinetes de los ordenadores, se suelen usar como punto de
conexión común para los planos de conexión a tierra de las placas de circuito.
Cuando se usan señales ópticas, el 0 se codificará como una señal luminosa
de baja intensidad — o sin luz—, mientras el 1 se codifica con una señal lumi-
nosa intensa.
En el caso de señales inalámbricas, el 0 podría ser una ráfaga breve de
ondas, mientras el 1 podría ser una ráfaga de mayor duración, o cualquier otro
patrón más complejo.

4.1. Tiempo de propagación


Cuando una NIC («Network Interface Card») emite una señal —eléctrica, lu-
minosa, etc.— a un medio físico, debe propagarse a través de él hasta llegar a
su destino. La velocidad de propagación depende del material que constituye
el medio —cables, aire, fibra óptica, etc.—.
El tiempo que tarda un bit en desplazarse desde un extremo a otro y volver,
se denomina «tiempo de ida y vuelta»: RTT. Por tanto, el tiempo que tarda el
bit en desplazarse desde el emisor hasta el receptor es: RTT/2.
Normalmente el bit tarda tan poco tiempo en desplazarse, que este factor
no produce problemas en la red. La teoría de la relatividad de Einstein indica
que ninguna señal puede viajar más rápido que la luz en el vacío. Esto significa
que el bit tarda una pequeña cantidad de tiempo en transmitirse.
Ya que la velocidad de transmisión está en constante crecimiento, este es
un factor que cada vez debe tenerse más en cuenta —especialmente cuando
hablamos de fibra óptica (donde se han alcanzado caudales de petabits por
segundo—. En el otro extremo, si el tiempo de propagación es demasiado ex-
tenso, se debe tener en cuenta esta demora, reduciendo la velocidad de trans-
misión o guardando temporalmente los datos («buffering»).

4.2. Atenuación
Por atenuación entendemos la pérdida de “fuerza” de una señal a su paso
por un medio de transmisión. En el caso de un cable, aunque los metales son
excelentes conductores, no son perfectos, y siempre presentan una resistencia

16
Medios de transmisión 4
al paso de la corriente, que aumenta con la distancia. Podemos disminuir la re-
sistencia, modificando ciertos factores, como el grosor o la geometría —estruc-
tura del cable, forma, eliminación de pliegues, etc.—, aunque nunca
conseguiremos reducirla completamente.
La atenuación también se produce en las señales digitales, ya que la fibra
absorbe y dispersa parte de la energía luminosa a medida que la señal se des-
plaza a través de ella. Este efecto se puede reducir considerablemente al de-
terminar la longitud de onda o el color más adecuado. Otros factores influyentes
son el tipo de material que compone la fibra y su estructura.
Finalmente, también se produce en las ondas de radio y las microondas, ya
que son absorbidas y dispersadas por las moléculas presentes en el aire. De-
pendiendo de la frecuencia de emisión, los obstáculos físicos pueden conver-
tirse en muros insalvables.
La atenuación es un factor muy importante en una red, ya que limita de
forma crítica la distancia entre emisor y receptor. Si es demasiado grande, un
bit que se transmite con el valor 1 en un extremo, puede llegar al otro como
un 0.
El impacto del problema se puede reducir, eligiendo mejores medios de tras-
misión —cables de mejor calidad, aislamiento, estructura, etc.—, o empleando
dispositivos repetidores, que regeneren las características físicas de la señal.
Aun así, es muy importante respetar siempre las distancias máximas entre dis-
positivos repetidores —que dependerán obviamente, del tipo de señal y del
medio de transmisión—.

4.3. Reflexión
Imaginemos dos personas que mantienen extendida una cuerda, sostenién-
dola por sus extremos. Una de ellas quiere hacer llegar una señal —un bit— a
la otra, así que emite un pulso. Si se observa con cuidado, se notará como una
pequeña parte de la onda vuelve hacia el que la genera.
En las señales eléctricas, la reflexión se produce cuando los pulsos de voltaje
“tropiezan” con una discontinuidad. Si no se controla, esta energía puede in-
terferir con los bits posteriores. Según el tipo de cableado y las conexiones, las
reflexiones pueden ser o no un problema.
Las discontinuidades del medio son mucho más evidentes en el caso de las
señales ópticas, siendo los conectores el principal factor desencadenante. De
hecho, según sea la unión, un simple conector puede introducir una pérdida
de hasta el 20% de la señal. Este efecto se puede comprender perfectamente
si observamos lo que ocurre cuando miramos por una ventana por la noche.
Parte de la luz se refleja en el cristal y vuelve hacia nosotros, creando la ilusión
de que estamos frente a un espejo.
Este fenómeno también se produce en las ondas de radio y las microondas,
que son reflejadas por las distintas capas de la atmósfera.
Para que la red funcione de forma óptima, es importante que los medios de
transmisión tengan cierta impedancia (resistencia), que debe estar en conso-
nancia con las tarjetas de red utilizadas. Esta resistencia, aunque provoca una
atenuación de la señal, también “absorbe”, los pequeños pulsos que se gene-
ran en sentido contrario.

4.4. Ruido
Se define el ruido como las “adiciones” no deseadas a las señales eléctricas,
ópticas o electromagnéticas. Todas las señales se generan con una cierta can-
tidad de ruido; lo importante es mantener la relación señal-ruido (S/N) lo más
alta posible.
Si el ruido es excesivo, la señal puede corromperse, hasta el punto en que
un 1 binario se convierta en un 0 en el otro extremo, y a la inversa.
Existen muchas clases de ruido, de las cuales vamos a resaltar:

17
4 Medios de transmisión

ß Diafonía: En telecomunicaciones se habla de «diafonía» («crosstalk»),


cuando parte de las señales presentes en un medio (perturbador), apa-
recen en otro (perturbado). Cuando dos alambres están colocados muy
cerca y no están trenzados, la energía de uno puede trasladarse al ad-
yacente.
Para la medida de la diafonía se envía por un circuito una señal de
nivel conocido, y se mide el nivel recibido en el circuito perturbado. No
obstante, dependiendo de que la medida la hagamos en el mismo ex-
tremo desde el que estamos enviando la señal o en el extremo distante
tendremos dos valores distintos. Así llegamos a los conceptos de «para-
diafonía» —diafonía de extremo cercano— y «telediafonía» —diafonía de
extremo lejano—.
Su valor se expresa en decibelios (dB), y debe ser lo más alto posible
—ya que los números bajos indican más ruido—.
La diafonía se puede controlar a través del uso de mejores conectores
y cables, y del cumplimiento estricto de los procedimientos de montaje.
ß Ruido térmico: Se debe al movimiento aleatorio de los electrones y es inevi-
table, aunque suele ser insignificante en comparación con las señales.
Cuanto más baja es la temperatura, más bajo es el ruido.
La única forma de mitigarlo, es suministrar a las señales una amplitud
lo suficientemente grande, para que el ruido no tenga importancia.
También se denomina «ruido blanco», porque su distribución de po-
tencia es constante en todo el espectro de frecuencias.
ß Ruidos en la línea de alimentación de corriente alterna / conexión a tierra: Este es un
problema crucial en las redes de comunicaciones. Este tipo de ruido pro-
voca problemas en todos los edificios, ya que la electricidad se transporta
a través de cables ocultos en las paredes o techos, que trasladan el ruido
a todo el entorno.
Si los cables eléctricos de tierra no están bien aislados, pueden actuar
como una antena, que reciba ruido de los cables circundantes, que tras-
ladarán a los equipos de comunicaciones.
Este error suele ser muy difícil de detectar y más aún, de rastrear.
ß Interferencia electromagnética y de radiofrecuencia: Las fuentes externas de impul-
sos eléctricos pueden afectar a la calidad de las señales. Ejemplos de
estas fuentes son los sistemas de iluminación, los motores eléctricos, o
los sistemas de radio.

Los sistemas de fibra óptica e inalámbricos, son inmunes a algunas de estas


formas de ruido, pero otras le afectan en mayor medida que a los sistemas ca-
bleados.
Hay dos técnicas muy utilizadas para proteger los cables de las interferencias
externas:

ß Blindaje: Consiste en recubrir cada cable o grupo de cables con una malla
o lámina metálica, conectada en ambos extremos a tierra. Si la conexión
no se realiza correctamente, el blindaje puede convertirse en una antena
que agrave el problema.
Obviamente los conectores deben estar preparados para manejar el
blindaje y cerrar el circuito.
ß Cancelación: Cuando la corriente eléctrica fluye por un cable, crea un pe-
queño campo magnético circular a su alrededor. La dirección de las líneas
de fuerza viene determinada por la dirección del flujo de la corriente.
Cuando el cable es de «ida y vuelta», los campos magnéticos son opues-
tos, y se cancelan.
El hecho de trenzar los cables, puede mejorar el efecto de cancela-
ción.

18
Medios de transmisión 4
4.5. Colisión
Se produce una colisión cuando dos hosts ponen simultáneamente un bit
en un medio compartido.
Dependiendo del tipo de medio pueden ocurrir diferentes situaciones. En el
caso de medios cableados de cobre, los voltajes de las señales se suman,
dando lugar a un nuevo nivel de voltaje; como este nivel no está permitido, los
bits se destruyen.
Existen tecnologías de red que tratan las colisiones administrando turnos
para la transmisión. Así por ejemplo, en las redes «Token Ring», un «token»
(«testigo»), es el responsable de indicar quién puede hablar. En otros casos, las
colisiones son un fenómeno inherente al funcionamiento de la red. Aunque, un
exceso puede ralentizar la red, o detenerla por completo. Por tal motivo, una
de las metas en el diseño debe ser reducirlas al mínimo.

4.6. Ancho de banda / rendimiento


Los medios físicos admiten la transferencia de bits a distintas velocidades.
El ancho de banda es la capacidad de un medio para transportar datos. El
ancho de banda digital mide la cantidad de datos que pueden fluir desde un
lugar hacia otro en un período de tiempo determinado. El ancho de banda ge-
neralmente se mide en bits por segundo —y sus múltiplos: Kbps, Mbps, Gbps,
Tbps, etc.—.
Equivocadamente hay quien piensa que el ancho de banda se refiere a la
velocidad a la que viajan los bits por un medio, que suele ser constante para
un determinado medio —velocidad de la electricidad, de la luz, de las ondas
electromagnéticas, etc.—.
Son una combinación de factores los que determinan el ancho de banda
práctico de una red:

ß Las propiedades de los medios físicos.


ß Las tecnologías seleccionadas para la señalización y la detección de se-
ñales de red.

Las propiedades de los medios físicos, las tecnologías actuales y las leyes
de la física determinan el ancho de banda disponible.
Una medida similar es el rendimiento, que se mide como la cantidad efec-
tiva de datos que se transfieren a través de un medio en un determinado perío-
do de tiempo. Su valor es inferior al del ancho de banda, ya que en él influyen
entre otros factores:

ß Cantidad de tráfico.
ß Tipo de tráfico.
ß La latencia —cantidad de tiempo (incluyendo las demoras) que lleva
transferir los datos desde un punto hasta otro— creada por la cantidad
de dispositivos de red encontrados entre origen y destino.

En una red con múltiples segmentos, el rendimiento no puede ser más rá-
pido que el enlace más lento de la ruta. Aunque la mayor parte de los segmen-
tos dispongan de un ancho de banda elevado, basta con uno con un
rendimiento inferior, para crear un cuello de botella que afecte al rendimiento
de toda la red.

5. Sistema de comunicación simple


Veamos un esquema simple, que resume los circuitos que permiten que las
NIC se comuniquen entre sí en una red local Ethernet:

19
4 Medios de transmisión

Observa como tanto en la emisión como en la recepción, se utiliza un me-


canismo de detección de colisiones. Durante la transmisión, las NIC escuchan
el medio, para comprobar si hay algún otro nodo transmitiendo. Durante la re-
cepción es necesario verificar que los datos son correctos, y no proceden de la
mezcla de 2 señales; en este caso, el detector de colisiones debe ponerse en
contacto con la controladora Ethernet, para que tome las acciones correspon-
dientes.
Un elemento importante en las NIC es el llamado «bucle de prueba» o «loop-
back». Este mecanismo proporciona una «conexión falsa» a la red —los men-
sajes dirigidos hacia esta salida, nunca salen del nodo—.
Para que sea funcional debe tener asociada una dirección, que se suele uti-
lizar cuando una transmisión de datos tiene como destino el propio host. Esta
dirección resulta muy útil para administrar servidores localmente y en tareas
de diagnóstico de conectividad y validez del protocolo de comunicación. Es una
forma de comprobar si los servicios de comunicaciones se están ejecutando
correctamente en una máquina.
Así por ejemplo, cuando se utiliza el protocolo TCP/IP, el bucle local tiene la
dirección IPv4: 127.0.0.1 y la IPv6: ::1. Podemos comprobar el funcionamiento
del software de comunicaciones, utilizando el comando ping con esas direccio-
nes.

5.1. Tipos de transmisión


La señal puede transmitirse de diferente manera en función de la circuitería
electrónica que la interprete. Atendiendo a esto, existen las siguientes clasifi-
caciones:

ß Serie/paralelo: En la transmisión serie se envían uno detrás de otro cada


uno de los bits que componen la señal; en la paralelo se envían los bits
agrupados —un grupo detrás de otro—.
Aunque en primera instancia podría parecer que la transmisión en pa-
ralelo es siempre más rápida, en realidad no es así, ya que para enviar
los bits agrupados se necesita complicar mucho la circuitería, lo que en-
carece los dispositivos y ralentiza el proceso de los datos. Es por eso,
que la mayoría de los dispositivos actuales utilizan la transmisión en serie.
ß Síncrona/asíncrona: En la transmisión síncrona el emisor y el receptor realizan
el traspaso de información con el apoyo de un reloj que será el que de-
terminará cuánto dura cada bit en la transmisión. Este tiempo viene de-
finido por una señal de sincronismo (SYN) que se envía al comienzo de
la transmisión.
En la transmisión asíncrona no existe una dependencia temporal entre
el emisor y el receptor. Con esto se consigue que el emisor pueda enviar
a una determinada velocidad y el receptor pueda recibir a otra.

Los modos de comunicación que pueden darse entre dispositivos son los si-
guientes:

20
Medios de transmisión 4
ß Full duplex: El sistema es capaz de mantener una comunicación bidireccio-
nal, enviando y recibiendo mensajes de forma simultánea.
La mayoría de las redes modernas funcionan en este modo. Para con-
seguirlo se utilizan frecuencias separadas para emisión y recepción, o
cables distintos.
El ejemplo más sencillo para comprender este sistema es la comuni-
cación telefónica: los dos usuarios pueden hablar simultáneamente.
ß Half duplex: El sistema es capaz de transmitir en los dos sentidos, pero no
de forma simultánea.
El ejemplo típico lo tenemos en los radio aficionados o los «walkie-
talkie». Un usuario inicia la conversación y emplea un código, para indi-
carle al otro que ha terminado la transmisión, y que es su turno —por
ejemplo, usando la palabra “Cambio”—.
ß Simplex: Solo permiten la transmisión en un sentido.
Un ejemplo es la fibra óptica, en la que se deben utilizar dos fibras,
para poder emitir y recibir simultáneamente2.

6. Medios de transmisión
El medio de transmisión es el canal por el que circula la información. De-
pendiendo de su naturaleza física, los vamos a clasificar en: guiados y no guia-
dos.
Los medios guiados son aquellos que utilizan un soporte físico (cables), por
el que circula la corriente eléctrica o la luz. Se dicen que son «guiados», porque
el cable define el camino que sigue la señal. Los medios nos guiados utilizan el
aire como soporte para las ondas electromagnéticas. El camino que sigue la
señal no es único, ya que las ondas se dispersan.
La naturaleza del medio, y la de la señal, constituyen un factor determinante
de las características y calidad de la transmisión. En los guiados, el medio físico
es el que impone las limitaciones de la transmisión, y será necesario estudiar
para cada uno: velocidad de transmisión, ancho de banda, espacio entre repe-
tidores, fiabilidad de la transmisión, coste, facilidad de instalación, etc.
En el caso de los medios no guiados, el aspecto más determinante es el es-
pectro de frecuencia de la señal usada, ya que sobre el medio poco podemos
controlar —teniendo presente que está muy influenciado por las condiciones
atmosféricas y resto de señales que por él viajan—.

6.1. Medios guiados


6.1.1. Cable paralelo
Es el cable eléctrico típico, formado por dos hilos de cobre paralelos, recu-
biertos de un material aislante. Su estructura simple ofrece muy poca protec-
ción frente a las interferencias externas.
Es el tipo de cable que habitualmente se utiliza en telefonía, empleando en
los extremos conectores RJ-11 («Registered Jack»). Aunque el conector tiene 4
pines, solo se suelen utilizar los dos intermedios. Se utilizan los cuatro hilos
para aparatos de telefonía especiales que usan doble línea.
El cable paralelo se usa fundamentalmente en los tendidos eléctricos de
baja/alta tensión, y para la transmisión de datos a corta distancia —apenas
unos metros—. Este tipo de cable, también llamado «en bus», se usa dentro
de los ordenadores, para conectar los diferentes componentes que los integran.
Las interferencias son mínimas, ya que las distancias son muy cortas.

2
Actualmente existe la posibilidad de enviar y recibir señales a través de una sola fibra, usando diferentes lon-
gitudes de onda.

21
4 Medios de transmisión

Otros ejemplos de su uso, los tenemos en el cable paralelo (IEEE 1284), muy
usado hace algunos años para conectar el ordenador y la impresora; o el cable
RS-232 —de 9 o 25 pines—, que se utilizaba para conectar dos ordenadores,
o dispositivos como los modem.
La TIA/EIA especifica una serie de categorías que identifican la calidad del
cableado. Ya que este cable es el menos adecuado para las comunicaciones,
se clasifica como de categoría 1.

6.1.2. Pares trenzados


Cable formado por pares de hilos de cobre aislados que se entrelazan indi-
vidualmente de forma helicoidal —semejante a la estructura del ADN—. La lon-
gitud del trenzado es un factor que determina la calidad de un cable.
El principal problema de los cables paralelos, es que forman una antena
simple, que puede ser inducida por corrientes eléctricas que circulan por cables
cercanos.
En el cable podemos distinguir los siguientes elementos:

ß Pares trenzados: Cada cable del par puede ser de un único hilo de cobre o
de varios; en el primer caso las pérdidas son menores, mientras que con
el segundo se consigue mayor flexibilidad.
El cobre se recubre de un material aislante —polietileno en la mayoría
de los casos— hasta alcanzar 1mm de diámetro aproximadamente.
Por los cables de cada par circula el mismo voltaje, pero de signo
opuesto, para aprovechar el efecto de cancelación
Ya que la transmisión por cada par es simplex, los pares se agrupan
para formar cables de mayor grosor, distinguiéndose cada par por un
código de color.
ß Guía separadora (Opcional): Se monta en cables de categoría 6 o superior, ya
que mejora la distribución de los pares en el interior del cable.
ß Hilo de rasgado: Hilo de nylon que facilita el rasgado de la cubierta y facilita
la tracción del cable a través de las canaletas.
ß Hilo de drenaje (Opcional): Hilo metálico rígido que permite fijar el blindaje en
el extremo de la cubierta externa.
ß Blindaje (Opcional): Malla o lámina metálica que debe conectarse a tierra en
ambos extremos del cable.
En bajas frecuencias, los pares trenzados anulan la mayoría de los
efectos de la interferencia electromagnética, mientras que el blindaje se
ocupa de anularlos en las altas frecuencias.
ß Cubierta: Agrupa el conjunto y suele ser de PVC, polietileno o materiales li-
bres de halógenos —no propagan la llama—.

Los cables de pares se utilizan fundamentalmente en redes LAN debido a


su facilidad de instalación, flexibilidad y menor costo respecto a otros tipos de
cable. En concreto en las redes Ethernet se usan cables con cuatro pares: azul,
naranja, verde y marrón.
Dependiendo de la estructura los cables se clasifican en:

22
Medios de transmisión 4
ß Cables sin blindaje
Þ UTP («Unshielded Twisted Pair», «Pares trenzados no apantallados»):
Son los más simples, ya que no tienen ningún tipo de pantalla pro-
tectora. Esto implica más susceptibilidad al ruido eléctrico y a las in-
terferencias externas.
Pese a este inconveniente, es un cable de muy fácil instalación —al
ser bastante flexible—, y bastante económico. Su reducido grosor
hace que ocupe muy poco espacio dentro de tuberías o canaletas,
permitiendo incluir mayor número de cables. Por otro lado, los edifi-
cios antiguos no están preparados para el cableado de red, obligán-
donos a trabajar en espacios muy reducidos.
El cable que se usa en redes tiene una impedancia de 100 ohmios.

ß Cables con blindaje


Þ FTP («Fully Shielded Twisted Pair», «Pares trenzados totalmente apan-
tallados»): Son cables UTP a los que se añade una pantalla conductora
global.
Ofrecen mayor protección frente a las interferencias, sin afectar
demasiado al grosor del cable o su flexibilidad.
Estos cables también se conocen como S/UTP («Screened Un-
shielded Twisted Pair»).`
Su impedancia característica es de 120 ohmios.
Þ STP («Shielded Twisted Pair», «Pares trenzados apantallados individual-
mente»): Cada uno de los pares que forman el cable se rodea de una
malla conductora, que se conecta con la toma a tierra de los equipos.
Si no se conecta correctamente, la malla se convierte en una antena
que recibe señales no deseadas, introduciendo ruido en los cables.
El blindaje reduce el ruido eléctrico, tanto dentro del cable —aco-
plamiento o diafonía—, como fuera —interferencias electromagnéti-
cas o de radiofrecuencia—.
Es más caro que el UTP y de instalación más compleja —tanto en
el montaje de los conectores, como en su manipulación, al ser menos
flexible—.
Suele tener una impedancia característica de 150 ohmios.
Þ S/STP («Screened Shielded Twisted Pair», «Pares trenzados apantalla-
dos individualmente con malla global»): Son iguales que los STP, pero
añadiendo una malla global que recubre todos los cables.
Son los que poseen una mayor inmunidad al ruido, a costa de un
precio más elevado, y de una mayor dificultad de manipulación.

23
4 Medios de transmisión

ß Cables multipar
Se empezaron a utilizar en telefonía debido al crecimiento del tráfico,
aunque hoy día se han sustituido por fibra óptica.
Consta de docenas o cientos de pares agrupados, aunque el más
común es el de 25 pares.
Entre cada pareja de conductores se coloca un aislante de polietileno.
La precariedad del aislante, unida a la cercanía de los cables, produce el
conocido efecto de diafonía. Este acoplamiento entre líneas se manifiesta
como una interferencia que reduce la calidad de transmisión en cada
línea. Para reducirla en lo posible, se debe evitar la circulación de señales
incompatibles.
Existen versiones con y sin blindaje.

La Asociación de Industrias Electrónicas (EIA) desarrolló una serie de están-


dares para clasificar el cable par trenzado en categorías, que vienen determi-
nadas por las características del cable, velocidad de transmisión de datos y
uso. El cable de categoría 1 es el de peor calidad, mientras que el de categoría
8 es el mejor.

6.1.3. Cable coaxial


La denominación «coaxial» proviene de la forma en la que está construido,
ya que lo constituyen un conductor principal y una serie de capas concéntricas,
cada una con una misión específica:

ß Núcleo: Conductor de cobre que transporta la señal. Puede ser un único


filamento rígido, o varios trenzados entre sí. Su grosor es muy superior
al del par trenzado.
ß Dieléctrico: Capa aislante de material plástico flexible que rodea al conduc-
tor y evita que entre en contacto con el blindaje —cortocircuito—.
ß Blindaje: Conductor en forma de trenza, malla o lámina de cobre/aluminio,
que protege el núcleo del ruido si está debidamente conectado a tierra
en ambos extremos.
Algunos cables disponen de varias capas de blindaje separadas por
aislantes.
ß Cubierta: Envoltura plástica protectora de PVC o caucho.

El diseño del cable le aporta cierta rigidez que no permite que se doble en
un ángulo de 90 grados, ya que podría partirse o producirse un cortocircuito.
Inicialmente fue el cable preferido para las LAN por diversos motivos:

ß Se pueden realizar tendidos entre nodos de red a mayores distancias que


con los cables de par trenzado, sin que sea necesario utilizar tantos re-
petidores.
ß Es más económico que la fibra óptica.
ß La tecnología es sumamente conocida, ya que se ha utilizado durante
muchos años para todo tipo de comunicaciones.

Estos cables también solían utilizarse en el sistema telefónico como cone-


xiones de gran capacidad y largo recorrido, para soportar multitud de comuni-
caciones simultáneas. Aunque en la actualidad se han ido sustituyendo por la
fibra óptica, el cable coaxial todavía se utiliza para la televisión por cable y para
el acceso a redes de área extensa.
Hay dos tipos fundamentales de cable coaxial:

ß De banda base: Se utiliza para transmisión digital. El ancho de banda má-


ximo que se puede obtener depende de la longitud y tipo de cable. Tiene

24
Medios de transmisión 4
una impedancia característica de 50 Ω.
Los cables coaxiales se empleaban ampliamente en redes de área
local y para transmisión a largas distancias, aunque utilizar cables de
mayor longitud reduce la velocidad de transmisión.
Existen dos tipos:
Þ Coaxial fino: Dada su flexibilidad, es más fácil de instalar, aunque posee
menor inmunidad frente a interferencias.
Es capaz de transportar una señal sin pérdidas hasta 185 m.
Era particularmente útil para instalaciones en las que el cableado
tuviera un «recorrido difícil». Como la instalación era sencilla, también
resultaba más económica, por lo que algunas personas lo llamaban
«cheapernet» (red barata).
Fue usado en la variante 10Base2 de Ethernet, usando el cable RG-
58/U o similar.
Su grosor es de unos 6 mm aproximadamente.
Þ Coaxial grueso: Comenzó a utilizarse en las redes locales, aunque poste-
riormente se reservó para la estructura troncal de distribución de la
red.
Es capaz de enviar una señal sin pérdidas hasta 500 m.
Fue el cable original de Ethernet (10Base5), usándose principal-
mente los tipos: RG-8, RG-9 o RG-11.
Su grosor es de unos 12 mm aproximadamente.

ß De banda ancha: Se utiliza para transmisión analógica a alta frecuencia


—normalmente para el envío de la señal de televisión por cable—. De-
bido a la tecnología utilizada —naturaleza analógica de la señal—, los
cables pueden emplearse para transmisiones de hasta 100 km de dis-
tancia.
Ya que el cable puede llegar a transmitir señales con frecuencias ma-
yores de 300 MHz, las transmisiones de pueden dividir en canales —idó-
neo para la televisión por cable—. Su impedancia característica es de 75
Ω.
El cable más usado es el RG-6.

La denominación RG-# y RG-#U es un estándar de uso militar. Fue creado


en la II Guerra Mundial y publicado en 1962. Estas designaciones se conside-
raron obsoletas, pero su uso común durante generaciones, ha contribuido a
que sigan usándose.
En la actualidad muchos fabricantes crean su propia denominación, aunque
siempre se usa como referencia la clasificación RG («Radio Guide»).

6.1.4. Fibra óptica


Consiste en un hilo muy fino de material transparente —vidrio o materiales
plásticos—, por el que se envían pulsos de luz, que representan los datos a
transmitir. El haz de luz queda completamente confinado, y se propaga por el
interior de la fibra con un ángulo superior al de reflexión total.
El uso de la luz para la codificación de señales no es nuevo, los antiguos
griegos usaban espejos para transmitir información, de modo rudimentario,
usando la luz solar. En 1792, se diseñó un sistema de telegrafía óptica, que
mediante el uso de un código de señales, y torres con espejos distribuidas a lo
largo de los 200 km que separan Lille y Paris, conseguía transmitir un mensaje
en tan solo 16 minutos.
Como resultado de estudios en física y óptica, se descubrió un nuevo modo
de empleo de la luz llamado el rayo láser. Sin embargo, no existía un conducto
para hacer viajar los fotones.
Cuando la luz alcanza la superficie de separación de dos medios de distinta
naturaleza, en general se producen dos ondas, una que retrocede hacia el

25
4 Medios de transmisión

Saber más...

El láser («Light amplification by stimulated emission dicación de la cavidad.


of radiation», «Amplificación de luz por emisión estimu- ß Dentro de la cavidad se sitúa un medio activo en-
lada de radiación») es un dispositivo que genera un haz cargado de amplificar la luz.
de luz coherente, con el tamaño, forma y pureza contro-
ß El medio precisa de un aporte de energía (bom-
lados.
beo), que puede ser un haz de luz o una corriente
Un láser típico consta de tres elementos básicos de
eléctrica.
operación:
Según su riesgo, se clasifican en categorías: clase 1,
ß Una cavidad óptica resonante, en la que la luz
1M, 2, 2M, 3R, 3B y 4. La clase 1 es segura en condiciones
pueda circular, que consta habitualmente de un
razonables de utilización, mientras que la clase 4 es pe-
par de espejos de los cuales uno es de alta reflec-
ligrosa en exposición directa o reflexión difusa, pudiendo
tancia, mientras el otro permite la salida de la ra-
llegar a causar incendios.

medio de partida («reflexión»), y otra que atraviesa la superficie límite y se pro-


paga en el segundo medio («refracción»). La refracción es el motivo por el que
vemos una cuchara doblada cuando parte de ella está bajo el agua.
La demostración del confinamiento de la luz, permitió descubrir que podía
viajar dentro de un material —como el agua o el cristal—, curvándose por re-
flexión interna. Inicialmente se emplearon estos resultados para iluminar fuen-
tes públicas, aunque después se demostró el potencial del cristal como medio
de transmisión a larga distancia. El gran problema, era que las técnicas y los
materiales utilizados no permitían un buen rendimiento. Las pérdidas eran
grandes, y no había dispositivos de acoplamiento óptico.
Fue entonces cuando empezaron las investigaciones en las fibras ópticas,
siendo uno de sus primeros usos el endoscopio médico. La mejora en la calidad
de las fibras, permitió que en 1977 se enviara la primera transmisión telefónica,
a una velocidad de 6 Mbps.
En 1980 las fibras eran tan transparentes, que la señal podía atravesar 240
kilómetros antes de debilitarse hasta ser indetectable. Cuatro años después la
compañía AT&T tenía en Estados Unidos más de 400.000 kilómetros de cable
de fibra óptica —suficiente para llegar a la luna—.
Desde entonces los cables de fibras han atravesado todos los océanos del
mundo. El primero (TAT-8) comenzó a operar en 1988, y usaba un cristal tan
transparente que los repetidores podían colocarse a distancias de más de 64
kilómetros.

6.1.4.1. Componentes
El sistema de transmisión óptico tiene tres componentes:

ß Fuente de luz: Se encarga de convertir una señal digital eléctrica en una óp-
tica. Puede utilizarse un pulso de luz para representar un 1 y su ausencia
para representar el 0.
La fuente suele ser un led («Light-emitting diode», «Diodo emisor de
luz») o un láser. Actualmente está en desuso el uso de leds, ya que la
tecnología láser focaliza más las señales de luz y permite un mayor al-
cance utilizando el mismo cable.
ß Medio de transmisión: Es la fibra de vidrio ultra delgada que transporta la luz.
ß Detector: Se encarga de generar un pulso eléctrico cuando la luz incide
sobre él. El dispositivo más empleado es un «fotodiodo» —semiconductor
sensible a la incidencia de la luz visible o infrarroja—.
Los fotodiodos también se utilizan en los lectores de CD/DVD, recupe-
rando la información grabada en el curso del disco, al transformar la luz
del haz láser reflejado en la superficie, en impulsos eléctricos que pueden
ser procesados por el sistema.

26
Medios de transmisión 4
Al conectar una fuente de luz en un extremo de la fibra, y un detector en el
otro, tenemos un sistema de transmisión simplex, que acepta señales eléctricas
en un extremo, los transmite como pulsos de luz, y finalmente los reconvierte
en el otro extremo en señales eléctricas.
Es posible conseguir la transmisión full-duplex usando dos señales con di-
ferentes longitudes de onda: una para emitir y otra para recibir. Esta técnica
permite el envío de diferentes señales por el mismo medio.
En un cable de fibra óptica podemos distinguir:

ß Fibra: Filamento de vidrio —compuesto de cristales naturales— o plástico


—cristales artificiales— flexible, del espesor de un cabello humano
—entre 9 y 100 micrones en las fibras de uso común—.
ß Revestimiento: Capa de un material similar, con un índice de refracción li-
geramente menor. Cuando la luz llega al límite de los dos materiales, se
refleja.
En el interior de la fibra, la luz se va reflejando contra las paredes en
ángulos muy abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su
centro. De este modo, se pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas
por largas distancias.
Dependiendo de los materiales vamos a distinguir:
Þ Fibra y revestimiento de plástico.
Þ Fibra de vidrio y revestimiento de plástico —PCS («Plastic clad silica»)—.
Þ Fibra y revestimiento de vidrio —SCS («Silica clad silica»)—.

ß Buffer: Cubierta que protege la fibra e impide que cualquier rayo de luz
del exterior penetre en la fibra.
ß Material de refuerzo: Fibras sintéticas de color amarillento —aramida o
kevlar—, que proporciona un excelente aislamiento y protección frente
a la tracción.
ß Cubierta: Material plástico de polietileno,poliuretano, PVC o libre de haló-
genos, que protege el conjunto.

6.1.4.2. Tipos de núcleos


Los cables de fibra óptica pueden transmitir la luz de tres formas diferentes:

27
4 Medios de transmisión

ß Fibra monomodo: La fibra es tan delgada, que la luz se transmite en línea


recta. Al no haber rebotes, se logra aumentar la frecuencia de emisión,
lo que a su vez aumenta el ancho de banda de la señal y se alcanzan ve-
locidades mayores de 10 Gbps.
También se conoce como axial, ya que el pulso de luz viaja transver-
salmente a lo largo de todo el cable.
A pesar de sus numerosas ventajas, es la más compleja de implantar
—especialmente por la complejidad de las conexiones y su elevado
coste—.
El núcleo suele tener un diámetro de 9 μm y el revestimiento de 125
μm.
ß Fibra multimodo de índice escalonado: El núcleo está constituido por un material
uniforme, cuyo índice de refracción es claramente superior al del reves-
timiento. La luz va rebotando contra las paredes como si se tratara de
un espejo.
Puede transportar miles de haces de propagación de luz, cada uno
en un ángulo distinto. Su principal inconveniente es que los haces se des-
fasan, lo cual impide su uso en grandes distancias.
Es más económico y fácil de instalar que el resto de fibras, y es el que
se suele utilizar con fuentes de luz led.
El núcleo suele tener un diámetro de 100 μm y el revestimiento de
140 μm.
ß Fibra multimodo de índice gradual: El índice de refracción en el interior del nú-
cleo no es constante, ya que la fibra está formada por capas, cada una
de las cuales tiene un índice de refracción propio.
El número de haces de luz que viajan es menor y estos no sufren tanto
desfase como las anteriores, lo cual permite el uso de cables de mayor
longitud.
El núcleo suele tener un diámetro de 50 a 62,5 μm y el revestimiento
de 125 μm —medidas normalizadas—. Se han convertido en el estándar
cuando hablamos de fibras multimodo.

6.1.4.3. Agrupaciones de cables


Ya que la transmisión a través de una fibra es simplex, lo usual es unir varias
fibras para formar un cable de mayor grosor, rodeado por una cubierta secun-
daria.
Según el diseño de la agrupación distinguimos:

ß Cable con recubrimiento ajustado («Tight buffered»): Sobre el conjunto de fibras


se deposita una capa de material termoplástico («buffer), que facilita su
manipulación y conexión. Esta capa la protege mecánicamente y de la
humedad. Su flexibilidad facilita la instalación, sobre todo en interiores.
En ocasiones, entre la cubierta primaria y la secundaria se colocan fi-
bras de aramida, mylar o kevlar, que proporcionan al cable una excelente
resistencia mecánica.
ß Cable holgado («Loose tube»): Tiene mayor grosor, ya que los cables no que-
dan pegados a la cubierta secundaria. Las fibras “flotan” en una capa de
gel que actúa como aislante contra la humedad —motivo por el que es
idóneo para exteriores—.
Como se podrá suponer, el montaje de conectores y empalmes suele
ser bastante complejo. Además el cable es bastante rígido debido a su
grosor, lo que dificultad su manipulación y el paso por lugares estrechos.

Si el número de fibras que se necesitan es muy elevado, se pueden realizar


las siguientes agrupaciones de cables —las dos primeras son típicas de cable
holgado, mientras que la última es habitual en cables con recubrimiento ajus-
tado—:

28
Medios de transmisión 4
ß Multitubo: Los cables se colocan alrededor de un elemento central. La es-
tructura del cable por capas sería la siguiente:
Þ Cubierta secundaria.
Þ Capa de gel.
Þ Cables de fibra óptica.
Þ Elemento de fuerza central.

ß Núcleo ranurado: Sobre un elemento central se extruye un perfil con ranuras


donde quedarán alojados los cables de fibra, protegidos por las paredes
y por una cubierta exterior que cierra el conjunto.
ß Ribbon: Los cables se alinean horizontalmente para formar una cinta. El
conjunto estará rodeado de fibras de aramida o de gel dependiendo de
si el cable es holgado o ajustado. El conjunto se termina con una cubierta
de un material termoplástico.
Las cintas permiten incrementar la densidad de fibras, reducir los ele-
vados costes de instalación y, empalme, y facilitar la manipulación.

Un cable óptico debe poseer la suficiente solidez como para aguantar los
esfuerzos de instalación y operación. Las fibras deben estar libres de esfuerzos
que reduzcan su vida útil. Los responsables de evitar que estos esfuerzos se
transmitan a las fibras son los «elementos de tracción». Estos elementos deben
soportar grandes fuerzas sin romperse ni alargarse.
Los elementos de tracción pueden ser metálicos o plásticos. El elemento
mecánico más común es un cable semirígido de acero galvanizado. Los ele-
mentos plásticos tienen la ventaja de no conducir la electricidad, y ser más li-
geros, siendo los más habituales de fibras de aramida.
Cuando un cable debe soportar esfuerzos mecánicos extremos, es conve-
niente dotarlo de una armadura. Las armaduras pueden ser metálicas —tubo
de acero corrugado, trenza de acero o corona de hilos de acero—, o plásticas
—espiral de hilos de aramida o de vidrio—.

6.1.4.4. Empalmes
Uno de los principales problemas de la fibra óptica es la prolongación del
cable, para lo cual son indispensables los empalmes, que se pueden realizar
mediante los siguientes procedimientos:

ß Utilizando conectores: Muchos cables suelen venir de fábrica con conectores


en sus extremos. Esta forma de conexión es muy sencilla, pero puede
producir una pérdida de entre un 10 y un 20% de la luz que circula a tra-
vés de la conexión.
ß Realizando empalmes de forma mecánica: En primer lugar se debe realizar un
corte cuidadoso en cada extremo, procurando que las dos caras del nú-
cleo de fibra coincidan exactamente. A continuación se utiliza un ele-
mento de alineación y se utiliza un adhesivo que fija los extremos
permanentemente.
Después de realizado el empalme, debe protegerse con manguitos

29
4 Medios de transmisión

metálicos, termoretráctiles o plásticos, que también se sellan utilizando


un adhesivo o resina de secado rápido.
Los empalmes mecánicos provocan una perdida de luz en torno al
10%.
ß Fundiendo los extremos: Se realiza con máquinas manuales o automáticas,
que después de cortar las fibras a 90°, realizan un alineamiento de los
núcleos, para luego fusionarlos con un arco eléctrico producido entre dos
electrodos.
La mayoría de las máquinas cuentan con un «display» que nos per-
mite comprobar el ángulo de corte y el alineamiento. Algunas son tan
sofisticadas, que realizan todo el proceso de forma automática.
Al final del procedimiento se indica la atenuación de la señal en la
unión, que si está bien realizada, puede ser prácticamente nula.
Ya que la zona de empalme es delicada, puede protegerse con un
manguito.

6.1.4.4..1. Empalme por fusión


1. Con ayuda de una pinza especial se quita unos 5 cm de cubierta plástica
de la fibra, procurando no dañar el revestimiento.
2. Se limpia la fibra con mucho cuidado, usando un papel suave impreg-
nado en alcohol isopropílico.
Este alcohol es incoloro, inflamable, con un olor intenso y de fácil mez-
cla con agua. Es muy utilizado en la limpieza de lentes de objetivos foto-
gráficos y contactos de aparatos electrónicos, ya que no deja marcas y
es de rápida evaporación.

3. Se corta la fibra a unos 8 a 16 mm con una hoja de diamante. La mayoría


de dispositivos tienen un canal donde encajar la fibra —para evitar que
se mueva—, y permiten realizar cortes de longitud precisa.
Una vez cortada, la fibra no se vuelve a limpiar ni tocar.
4. Cuidando que la fibra no contacte con nada, se introducen los dos extre-
mos a unir en la fusionadora.

5. En el monitor se verán los dos extremos, pudiéndose observar si el án-


gulo es perfectamente recto; si no fuera así, la máquina no nos permitiría
la fusión.
6. Si el ajuste es automático, la fusionadora alineará las dos fibras y dejará
la distancia adecuada para la fusión. Si es manual, dispondremos de con-

30
Medios de transmisión 4
troles que regulan la posición en las tres dimensiones.
7. Un arco eléctrico que se genera entre dos electrodos, aplicará una co-
rriente de prefusión, y luego una de fusión, durante el tiempo adecuado.

8. Cuando termine, se hará una estimación (aproximada) del valor de ate-


nuación resultante.
9. La zona de empalme es muy delicada, así que debe protegerse. Para
conseguirlo usaremos una almohadilla autoadhesiva, que se cubrirá de
una bisagra autoadhesiva, o un manguito termocontraible —requiere un
horno de encogimiento—.

6.1.4.5. Ventajas e inconvenientes


Las ventajas de la fibra óptica frente a otros sistemas de cableado son in-
discutibles, aunque también tiene inconvenientes. Las ventajas de la fibra son:

ß Consigue enormes velocidades de transmisión.


ß Debido a su baja atenuación, la señal puede llegar a distancias que ron-
dan los 100 km.
ß Es inmune al ruido y a las interferencias electromagnéticas.
ß Las fibras no pierden luz, por lo que la transmisión es también segura y
no puede ser perturbada. Para intervenir la línea hay que cortar el cable
y desviar parte de la luz, tarea nada sencilla, que requiere costosos dis-
positivos.
ß Es delgada y muy ligera, sobre todo si la comparamos con los cables de
cobre de igual capacidad.
ß La materia prima con la que se fabrican es muy abundante en la natura-
leza.
ß Tiene una compatibilidad total con la tecnología digital.

A pesar de la larga lista de ventajas, la fibra también tiene inconvenientes:

ß El coste de la instalación es muy elevado, así que son pocas las empresas
que se lo pueden permitir —no hablemos del acceso a usuarios domés-
ticos—.
ß Las fibras son muy frágiles, y la reparación muy compleja —la mayoría
de las veces supone sustituir un fragmento de cable—.

31
4 Medios de transmisión

ß Uno de los peores enemigos de la fibra es la humedad, así que los cables,
y especialmente los conectores, tienen que estar muy bien aislados.
ß Los empalmes son muy complejos, y precisan dispositivos muy caros.

6.2. Medios inalámbricos


La conexión utilizando medios cableados es rápida y segura, pero no ade-
cuada para usuarios móviles, que quieren estar continuamente conectados.
Por otro lado, en zonas geográficas de difícil acceso, puede ser muy costoso o
imposible tender cables.
En las comunicaciones inalámbricas, el medio de transmisión es el aire, así
que solo tenemos control sobre las características físicas de la señal que viaja
a través de este medio. La comunicación consiste en el envío y recepción de
electrones (o fotones), que viajan en forma de ondas electromagnéticas, que
se propagan del mismo modo que las ondas del agua en un estanque.
Dependiendo de la frecuencia de la señal, existen diferentes tipos de enlaces
inalámbricos, que cuentan con diferentes propiedades.

6.2.1. Microondas
Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en el
rango que va desde 1 a 300 GHz, es decir, forman parte del espectro de ondas
de radio de alta frecuencia.
Una de sus aplicaciones más conocidas son los hornos microondas, que ge-
neran ondas que hacen vibrar o rotar las moléculas de agua, generando calor.
Ya que la mayoría de los alimentos tienen un alto contenido en agua, pueden
ser cocinados fácilmente mediante este sistema.
En telecomunicaciones, se usan en radiodifusión, ya que pasan a través de
la atmósfera con menos interferencias que otras longitudes de onda mayores.
Son usadas por las unidades móviles de televisión, para transmitir una señal
desde una localización remota.
De la misma forma que una linterna proyecta un rayo de luz desde un punto
hasta otro, las microondas pueden ser transmitidas en línea recta desde el emi-
sor hasta el receptor. Para conseguir concentrar toda la energía en un pequeño
haz se utilizan antenas parabólicas, que producen una relación señal/ruido muy
alta —es decir, la amplitud del ruido puede ser muy pequeña—. El problema
de este envío direccional es que las antenas deben estar perfectamente aline-
adas.
A diferencia de las ondas de radio, las microondas no atraviesan bien los
obstáculos, de forma que es necesario situar antenas repetidoras cuando que-
remos realizar comunicaciones a largas distancias.

6.2.1.1. Bluetooth
Es una especificación industrial para redes inalámbricas de área personal
(PAN) que permite la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos,
mediante un enlace de radiofrecuencia en la banda de los 2,4 GHz.
Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertene-
cen a las telecomunicaciones y la informática personal: PDA, teléfonos móviles,
ordenadores personales, etc.
Es un protocolo diseñado para dispositivos de bajo consumo, con cobertura
baja, y basados en transceptores de bajo costo.
Dependiendo de la potencia de la señal se clasifican en: Clase 1 —alcance
de 100 metros—, Clase 2 —alcance de 10 metros— y Clase 3 —alcance de 1
metro—.
El nombre procede del rey danés Harold Bluetooth, conocido por ser buen
comunicador y por unificar las tribus noruegas, suecas y danesas.

32
Medios de transmisión 4
6.2.1.2. Wi-Fi
Wi-Fi es una marca de la «Wi-Fi Alliance», organización comercial que
adopta, prueba y certifica los equipos que cumplen los estándares 802.11, re-
lacionados por las redes inalámbricas de área local.
«Wi-Fi Alliance» nace como una asociación entre Nokia y Symbol
Technologies, con el fin de crear una marca que permitiese fomentar la tecno-
logía inalámbrica y asegurar la compatibilidad de los equipos. En el año 2002,
la asociación estaba formada por casi 150 miembros.
La norma IEEE 802.11 fue diseñada para sustituir el equivalente a las capas
físicas y MAC de la norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir, que las diferencias
entre las normas, radican en cómo se transmiten las tramas; el resto es idén-
tico. Por tanto, las dos redes son completamente compatibles.

6.2.2. Ondas infrarrojas


Dentro del espectro electromagnético, la radiación infrarroja se encuentra
comprendida entre el espectro visible y las microondas —tienen mayor longitud
de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas—.
La fuente primaria de la radiación infrarroja es el calor o radiación térmica.
Cualquier objeto que tenga una temperatura superior al cero absoluto (-273°
C), irradia ondas en la banda infrarroja —incluso los cubitos de hielo emiten en
el infrarrojo—.
Este tipo de ondas se utilizan para la comunicación a corto alcance, en con-
troles remotos de televisiones, grabadoras de vídeo, equipos estéreo, etc. Tam-
bién es frecuente encontrar un puerto infrarrojo en los ordenadores portátiles.
De hecho, muchos dispositivos periféricos utilizan los infrarrojos, aprovechando
que la distancia entre ellos es corta.
Estos controles son relativamente direccionales, baratos y fáciles de cons-
truir, pero tienen un inconveniente importante: no atraviesan los objetos sóli-
dos. Esta característica puede ser una ventaja, ya que permite mantener el
secreto de las comunicaciones dentro de una habitación, y también impide que
nuestro vecino cambie el canal de televisión que estamos viendo.
Como es obvio, no es necesario obtener ningún tipo de licencia guberna-
mental para operar en un sistema de transmisión infrarrojo. Esto es debido a
que no puede utilizarse en exteriores, ya que el sol emite gran cantidad de ra-
diaciones infrarrojas, que perturban la señal enviada.

6.2.3. Ondas de luz


Las ondas de luz permiten la comunicación entre zonas que están en la
misma línea visual, siembre que no haya obstáculos entre ellas, ya que estas
ondas se transmiten en línea recta y no atraviesan los obstáculos.
Una de las señales más utilizadas es el láser, que genera un haz muy fino
perfectamente enfocado. Ya que la comunicación es simplex —unidireccional—,
debemos disponer de un emisor y un receptor en cada extremo, para conseguir
mantener un diálogo.
Este sistema ofrece un coste muy bajo, es fácil de instalar y posee una ele-
vada velocidad de transmisión. Lo complejo es alinear correctamente emisor y
receptor. Por otro lado, la lluvia, la niebla densa o el humo, pueden interferir la
señal.

33
4 Medios de transmisión

6.3. Comparativa entre los diferentes medios


Velocidad máxima Distancia entre
Medio
de transmisión repetidores
Ondas de radio 1 Mbps 100-1.000 km
Microondas 10 Mbps 80 km
Infrarrojos 10 Mbps 200 m
Ondas de luz 1 Mbps 1 km
Par trenzado 1 Gbps 2-10 km
Coaxial 2 Gbps 10-100 km
Fibra óptica > 10 Gbps > 100 km

Tabla 1: Resumen de las características de los medios de transmisión

Cable coaxial Cable de pares trenzados


Características
Grueso Delgado UTP STP/FTP
Velocidad de transmisión 1 Gbps 10 Mbps 100 Mbps 1 Gbps
Longitud máxima de segmento 500 m 200 m 100 m 100 m
Inmunidad frente a interferencias Máxima Buena Mínima Buena
Conectores usados Transceptor BNC RJ-45 RJ-45
Flexibilidad física Ninguna Media Máxima Media
Dificultad de instalación Alta Baja Media Alta
Coste Alto Bajo Muy bajo Bajo

Tabla 2: Comparación entre los distintos medios de cobre

Versión 1.10.000

34

También podría gustarte