Está en la página 1de 15

MEDICINA NUCLEAR

UNIDAD 1: Principios Básicos


Clase 1
La Radioactividad
Como se dijo anteriormente la O.M.S. define la Medicina Nuclear (MN) como la especialidad
médica que, con fines asistenciales, docentes e investigadores, emplea las fuentes radiactivas no
encapsuladas. Para decirlo de una manera más sencilla se puede exponer que la Medicina
Nuclear es una especialidad dentro de la medicina que a través del uso de las radiaciones
ionizantes procedentes de los radioisótopos, se pueden obtener imágenes del interior del cuerpo
humano tanto morfológicas como funcionales.
Para que esto se pueda llevar a cabo se necesita la introducción de radiofármacos al organismo a
través de las vías necesarias según los requerimientos clínicos del paciente y generalmente, esta
vía es la intravenosa. El radiofármaco es aquella sustancia que contiene los radioisótopos
radiactivos, responsables de la radiación ionizante y una molécula soporte que se fijara al
órgano/sistema de interés. Esta radiación desprendida por el radiofármaco viaja desde el interior
del cuerpo humano y en el exterior es detectada por el equipamiento necesario que permite la
posterior formación de imagen. La MN se diferencia de otras especialidades dado que la radiación
en este caso es proyectada por el interior del cuerpo humano, a la inversa de lo que sucede en la
mayoría de los métodos.
El Átomo
Los átomos son los elementos constitutivos de las moléculas y
constituyen las estructuras de menor tamaño que representan las
propiedades físicas y químicas de los elementos, es decir los átomos son
la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los
elementos y tiene propiedades químicas bien definidas.

Tomando como referencia el modelo de Bhor, podemos ver que el


átomo está compuesto por partículas muy pequeñas, que reciben
el nombre de Electrones (e- ) y se encuentran en las orbitas,
protones (p+ ) y neutrones (n) que se encuentran en el núcleo, son
las denominadas partículas sub atómicas.
Cabe destacar que los electrones giran alrededor del núcleo en
orbitas permitidas y están ligados al mismo por fuerzas de
atracción eléctrica que ejerce sobre ellos.  A mayor distancia del
núcleo más energía. Estas orbitas descriptas por el giro del
electrón poseen una energía determinada y se agrupan en niveles
o capas designadas por las lateras (K,L,M,N,O,P,Q)
           

Los núcleos de los átomos, núclidos o nucleidos, se representan simbólicamente como X A Z,


donde:
 X es el símbolo del elemento químico alque pertenece el núcleo del átomo;

1
MEDICINA NUCLEAR
 Z es el número atómico (número deprotones que lo constituye; todos los núcleos con igual
Z pertenecen a átomosdel mismo elemento; en un átomo neutro, Z identifica además al
número deelectrones)
 A es el número másico (número denucleones que lo constituyen, o sea, suma de protones
y neutrones presentes enel núcleo).
Los núclidos isótopos son aquellos con igual número de protones (mismo Z) pero distinto de
neutrones (distinto A); por ejemplo, H 1 1 (protio), H 2 1 (deuterio), H 3 1 (tritio) son los tres
isótopos del hidrógeno.
Dado que los isótopos pertenecen a átomos del mismo elemento químico, podemos también
designar un núcleo mediante el símbolo del elemento y A únicamente. Por ejemplo, un núcleo de
carbono que posea 6 p y 8 n se representa:
C 14 6 o C-14.
Aunque difieran en sus propiedades físicas, todos los isótopos presentan las mismas propiedades
químicas, al venir determinadas éstas por sus configuraciones electrónicas, idénticas para todos
ellos.
Radioactividad
Podemos decir que algunos átomos existentes se distinguen por poseer un estado excitado
anómalo, caracterizado por la presencia de un núcleo inestable. Para alcanzar la estabilidad, este
núcleo emite en forma espontánea partículas y energía, y se transforma así en un átomo
diferente. 
Tal proceso recibe el nombre de desintegración o descomposición radioactiva.  Este proceso
tiene su origen dado que el átomo está formado por un núcleo cargado positivamente y por
electrones con carga negativa a su alrededor. El núcleo ocupa la parte central del átomo y tiene
más del 99% de su masa. Está compuesto por un número A de nucleones que se mantienen
unidos por la fuerza nuclear fuerte, mediante el intercambio de mesones π o piones. Un número Z
de nucleones se encuentran al estado de protón y un número N al estado de neutrón. El balance
entre la fuerza nuclear fuerte (cohesión) y la repulsión coulombiana entre nucleones al estado de
protón, como factor principal, determina la energía de unión de cada nucleón y por lo tanto la
estabilidad nuclear. Los núcleos inestables son radiactivos y emiten espontáneamente partículas
y/o fotones para llegar a un estado más estable. Esas partículas y fotones constituyen la
radiactividad (como se vio en la video clase radiaciones corpusculares o electromagnéticas).
Los átomos correspondientes se conocen como radio nucleídos o radionúclidos. Todas las
disposiciones nucleares se denominan nucleídos, y tan solo las especies nucleares que
experimentan desintegración radioactiva reciben el nombre de radionucleidos.
En la tabla de nucleídos, se relacionan el número de protones (Z) con el número de neutrones (N)
y se observa que, en general, son radiactivas las sustancias que no presentan un balance correcto
entre protones y neutrones: cuando el número de neutrones es excesivo o demasiado pequeño
respecto del número de protones se hace más difícil que la fuerza residual, pueda mantenerlos
unidos. Este desequilibrio se corrige mediante la liberación del exceso de neutrones y/o protones
en forma de partículas, radiación alfa o beta. Así, un núcleo pasa de un estado excitado de mayor
energía a otro de menor energía que puede seguir siendo inestable y dar lugar a la emisión de
más radiación alfa o beta, además de la gamma.
La radiactividad puede ser natural o artificial.
La primera es originada por los radioisótopos que se encuentran en la naturaleza; por ejemplo, el
uranio, el torio, el polonio o el radio. 

2
MEDICINA NUCLEAR
La segunda, también conocida como inducida, es originada por los radioisótopos producidos en
transformaciones nucleares artificiales. Esta se produce cuando se bombardean núcleos estables
con partículas de una energía tal que puedan penetrar el núcleo y formar uno nuevo que, en caso
de ser inestable, se desintegra radiactivamente.
Ernest Rutherford en 1899 estudió el poder de penetración de las radiaciones provenientes de las
sales de uranio; así se dio cuenta que esta disminuía rápidamente conforme aumentaba el
espesor que la frenaba pero que por encima de un determinado espesor esta variación era muy
débil. Es por esto que dedujo que el uranio emitía distintos tipos de radiaciones lo cual comprobó
haciéndolas atravesar un campo magnético; observó que algunas desviaban su trayectoria hacia
el polo negativo, otras hacia el polo positivo y otras que no modificaban su trayectoria. En función
de esto definió la desintegración alfa, beta y gamma. Años más tarde, con el advenimiento de la
radiactividad artificial, sé descubrieron las emisiones beta positiva, los procesos de captura
electrónica y de conversión interna, la emisión de neutrones y la transición isomérica.
A continuación, conoceremos los diversos tipos de desintegración radioactiva nombrados
anteriormente que dan origen a la radioactividad.
DesintegraciónAlfa (α)
Los núcleos pesados contienen gran número de
protones (uranio, radio), por lo que deben eliminar
masa, lo que implica liberación de energía. Como los
electrones son muy inestables, se expulsan partículas
más pesadas llamadas alfa, idénticas al núcleo de
helio, formadas por dos protones y dos neutrones.
Como resultado queda un nucleído hijo con cuatro
unidades menos de número másico y dos unidades
menos de número atómico. Este tipo de radiación la
emiten elementos pesados situados al final de la tabla de nucleídos (A>100).
Estas desintegraciones no contribuyen a la formación de imagen: su recorrido en tejido blandos es
de fracción de mm, aunque sí muy energéticas e ionizantes.
En la actualidad ningún elemento en MN contiene radiación alfa.
Desintegración Beta (β)
Tiene lugar cuando la relación protones/ neutrones es mayor o menor que
la que corresponde a una línea de estabilidad. De acuerdo a la carga
eléctrica de la partícula emitida puede ser positiva o negativa.
La desintegración beta se debe a la interacción nuclear débil. Las
radiaciones beta, al no poseer masa apreciable, tienen menor capacidad
para interaccionar con la materia y es así que penetran más en ella,
aunque su poder de ionización no es tan elevado como el de las
partículas alfa.
 Desintegración Beta negativa: Un neutrón del núcleo se transforma en un protón,
emitiendo un electrón negativo y un neutrino. El electrón negativo al ser emitido adquiere
cierta velocidad por lo que recibe en nombre de partícula beta negativa o negatrón.
La desventaja es que el paciente recibe una elevada dosis de radiación y su ventaja es el
tratamiento para cáncer de Tiroides e hipertiroidismo.
 Desintegración Beta positiva o positrónica: Tiene lugar cuando la relación neutrones-
protrones es menor que la que corresponde a la línea de estabilidad, el nuclido puede
desintegrarse por beta o por captura electrónica.
3
MEDICINA NUCLEAR
La emisión beta + se produce artificialmente por colisión de partículas contra blancos constituidos
por distintos elementos. Se trata de un proceso de transmutación nuclear de modo que en el
núcleo un protón se transforma en un neutrón.Un protón del núcleo se transforma en un neutrón
emitiendo una partícula beta + o positrón y un neutrino.
El positrón tiene la misma masa del electrón, pero con carga eléctrica positiva.

Captura electrónica:
Es un proceso de desintegración que ocurre en un átomo cuando
el núcleo con exceso de protones captura un electrón de los
orbitales próximos a él (normalmente de la capa K, la más
interior). Decimos que un electrón de las capas orbitales próximas
al núcleo se incorpora a éste, lo que convierte un protón en un
neutrón. El “sitio libre” se rellena por un electrón procedente de
una capa más lejana al núcleo, esta reacomodación de
electrones resulta en un exceso de energía que puede ser
liberada por la emisión de un fotón (rayos x).
Es un proceso alternativo a la desintegración beta positiva.
Transición Isomérica
Existen dos mecanismos fundamentales de transición isomérica, los cuales son:
 Radiación gamma: Se trata de emisión de fotones (radiación electromagnética) de longitud
de onda asociada corta y con un gran poder de penetración en la materia. En este tipo de
desintegración el núcleo no pierde su identidad, sino que se desprende de la energía que
le sobra para pasar a otro estado de energía más baja emitiendo fotones, muy energéticos
también llamados rayos gamma. El elemento emisor no varía su número másico ni su
número atómico, pero pierde una determinada cantidad de energía, es el tipo más
penetrante de radiación. Al ser ondas electromagnéticas de longitud de onda corta, tienen
mayor penetración y se necesitan capas muy gruesas de plomo u hormigón para
detenerlas.
La transición isomérica ocurre en aquellos núcleos que poseen la
característica de estar excitados durante un tiempo cuantificable, son los
denominados metaestables. El cambio del estado metaestable al estable
está acompañado por la emisión de energías en forma de radiación
gamma, un ejemplo de esto lo constituye el Tc-99m.

 Conversión interna: Ocurre cuando el núcleo inestable


libera energía y la cede a un electrón próximo,
expulsándolo de su orbital. Este electrón, denominado,
4
MEDICINA NUCLEAR
electrón de conversión, deja una vacante en el orbital del cual fue desplazado. Está
vacante genera una reacomodación orbital donde otro electrón proveniente de orbitales
más externos ocupa esa vacante, con la consecuente liberación de fotones o un electrón
Auger.
Decaimiento Radioactivo
Podemos decir que el material radioactivo existe un día y desaparece al siguiente. Cada núcleo
radiactivo se desintegra según la intensidad o rapidez específica constante, siendo distinta para
cada especie. Así, por ejemplo, mientras que unos isótopos radiactivos se desintegran en menos
de un segundo, otros tienen una vida mucho más larga, de hasta miles de años.
Para caracterizar estos tiempos, se usa el concepto de vida media. La vida media (t1/2) es el
tiempo necesario para que se desintegre la mitad de una determinada cantidad de un núcleo
radiactivo. Como hemos dicho, las semividas de los elementos alcanzan, desde una fracción de
segundo, hasta miles de millones de años. Un núcleo estable puede considerarse, por tanto, como
un núcleo con una vida media infinita. Por ejemplo, el 23892 U tiene una semivida de 4.5 x 109 años,
el 22688Ra tiene una semivida de 1620 años y el 156C tiene una semivida de 2.4s. Como ejemplo, si
hoy se tuviera 1.0g de 22688Ra, al cabo de 1620 años se tendrían 0.5 g de 22688Ra; al final de otro
período de 1620 años, quedarían 0.25 g y así sucesivamente.
 Las vidas medias de los radioisótopos del mismo elemento son distintas. En la tabla siguiente,
aparecen las de algunos isótopos del Radio, Carbono y Uranio. Cabe destacar que la introducción
de un Radiofármaco al organismo y su posterior desintegración no está solo determinado por el
tiempo de vida media, también depende de la semi viva biológica que representa cada
organismo. 
Clase 2
Interacción de la Radiación con la materia
Los fotones fueron descritos por primera vez por los antiguos griegos. Hoy día, los fotones se
conocen como energía electromagnética; sin embargo, ambos conceptos se utilizan de forma
intercambiable. La energía electromagnética está presente en todas partes y existe sobre un
amplio intervalo de energía, como se pudo observar los rayos X y la luz son ejemplos de energía
electromagnética.
Un fotón es la cantidad más pequeña de cualquier tipo de energía electromagnética, de la misma
manera que un átomo es la parte más pequeña de un elemento. Un fotón puede describirse como
un pequeño haz de energía, a veces llamado cuanto, que viaja atreves del espacio a la velocidad
de la luz. Hablamos de fotón de RX, fotones de luz y otros tipos de radiación electromagnética
como radiación fotónica.
Podemos decir que los fotones son perturbaciones de energía que se propagan a través del
espacio a la velocidad de la luz (3x10 8 m/s), no poseen masa ni forma definida pero tienen campo
eléctrico y magnético que varía de forma sinusoidal.
Interacción de la Radiación con la materia
Todo tipo de radiación interacciona con la materia, es decir con cualquier cosa que este en su
trayectoria, la interacción de estas radiaciones transfiere energía al medio interpuesto, sin
discriminar si ese medio es inerte o un organismo vivo, cuando las partículas interaccionan con la
materia producen una serie de efectos según el tipo partícula, de su energía y del medio con el
que interacciona (densidad, estado físico, etc.). Cuando se habla de la influencia del tipo de
partícula se considera fundamentalmente su carga eléctrica y su masa. Producen interacciones
muy distintas las partículas cargadas y las no cargadas. Dentro de las primeras las partículas

5
MEDICINA NUCLEAR
consideradas "pesadas" (protones, partículas alfa, fragmentos de fisión, etc.) pierden su energía
de forma diferente que las consideradas "ligeras" (electrones y positrones). 
La interacción de las radiaciones se da con mayor probabilidad con los electrones que con los
núcleos, por lo tanto, los efectos, más frecuentes, serán la ionización y la excitación atómica del
material. Las radiaciones ionizantes son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la
materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo.
En relación a esta capacidad de ionización de la radiación se pueden clasificar las radiaciones en:
 Radiaciones ionizantes: Corresponden a las radiaciones de mayor energía (menor
longitud de onda) dentro del espectro electromagnético. Tienen energía suficiente como
para arrancar electrones de los átomos con los que interaccionan, es decir, para producir
ionizaciones.
 Radiaciones no ionizantes. Son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar
un electrón del átomo, es decir, no son capaces de producir ionizaciones.
Una vez expuesto esto, vamos a conocer las formas de interacción de la radiación con la materia.
Paso de las partículas alfa (α) y otros iones por la materia
Las partículas alfa (que son núcleos totalmente ionizados de helio) y otros iones pesados tienen
carga positiva y de gran magnitud. Al interactuar con la materia, atraen eléctricamente a los
electrones de los átomos cercanos produciendo su ionización. Pierden una fracción de su energía
en cada ionización producida disminuyendo su energía cinética gradualmente hasta llegar a
detenerse. Su trayectoria es esencialmente recta y solo desvían su trayectoria cuando
ocasionalmente chocan con un núcleo. Debido a que son altamente ionizantes, disminuyen su
energía cinética rápidamente y por lo tanto tienen corto alcance. Además, dado que son
monoenergéticas, poseen el mismo rango en un mismo medio. En sólidos es típicamente de unas
pocas micras.
En general la radiación alfa no es peligrosa: pocos centímetros de aire o de una delgada capa de
materia absorben las partículas.
Paso de las partículas livianas por la materia
Las partículas livianas (electrones, partículas β) tienen carga y poseen una masa igual a la de los
electrones orbitales. Como toda partícula van avanzando y perdiendo energía al ionizar y excitar
los átomos del material hasta detenerse totalmente. Por tener una masa igual al electrón, su
alcance no está tan bien definido debido a que en colisiones entre partículas de igual masa
pueden existir desviaciones importantes de la dirección inicial.
Ya se dijo que, a diferencia de otros tipos de radiación, los electrones poseen carga e interactúan
con la materia a través de la fuerza eléctrica; esto significa que los electrones que inciden son
influenciados tanto por la carga positiva del núcleo como por los electrones que lo rodean.
Entre las interacciones de las partículas livianas cargadas con el medio material se encuentran:
 Dispersión elástica: es una interacción neutrónica en la que la energía cinética perdida por
un neutrón en una colisión nuclear es transferida al núcleo y el estado cuántico interno de
las partículas no cambia.
 Dispersión inelástica: donde el choque es capaz de producir nuevas partículas, es decir, el
estado cuántico interno de las partículas cambia.
 Radiación de frenado (Bremsstrahlung en alemán): cuando un electrón energético es
desviado bruscamente por la carga eléctrica del núcleo
provocando la emisión de un fotón de rayos X, se

6
MEDICINA NUCLEAR
denomina radiación de frenamiento o bremsstrahlung y es uno de los mecanismos de
pérdida de energía de los electrones.

El efecto de bremsstrahlung o radiación de frenado es directamente proporcional a la energía


inicial de la partícula y al cuadrado del número atómico del material absorbente e inversamente
proporcional al cuadrado de la masa de la partícula.
 Aniquilación electrón-positrón: la interacción por aniquilación, es característica de los
positrones, debido a su naturaleza de antimateria; ocurre cuando un electrón (e−) y un
positrón (e+) colisionan.

Cuando un positrón se termaliza, se asocia temporalmente a un electrón del material, formando un


positronio (T1/2 = 10-7 segundos), que rápidamente se transforma en dos fotones de 0,511 MeV,
denominados fotones de aniquilación. Es decir, el resultado de la colisión a bajas energías es la
aniquilación del electrón y el positrón, y la creación de dos fotones de rayos gamma.
Paso de la radiación electromagnética por la materia
La radiación electromagnética (rayos X y la radiación γ), al no tener carga, no pueden ser frenados
directamente por procesos de ionización al atravesar un material. El haz de fotones incidentes es
atenuado en función del Z del material.
Esta atenuación del haz de fotones se produce por alguno de estos tres mecanismos de
interacción:
La radiación electromagnética (rayos X y la radiación γ), al no tener carga, no pueden ser frenados
directamente por procesos de ionización al atravesar un material. El haz de fotones incidentes es
atenuado en función del Z del material. Esta atenuación del haz de fotones se produce por alguno
de estos tres mecanismos de interacción:

 Efecto fotoeléctrico: Es el fenómeno en el que los fotones impactan con los átomos de un
metal arrancando sus electrones.
 Los fotones tienen una energía característica determinada por la frecuencia de onda de la
radiación electromagnética incidente. Si un átomo absorbe energía de un fotón, tiene más energía
que la necesaria para expulsar un electrón del material y, posee una trayectoria dirigida hacia la
superficie de la placa metálica, entonces el electrón (también llamado fotoelectrón) puede ser
expulsado del material. Si la energía del fotón es demasiado pequeña, el electrón es incapaz de
escapar de la superficie del material. Aumentar la cantidad de fotones de baja energía que inciden
en la superficie de la placa metálica no logrará tampoco desprender fotoelectrones.
En cambio, si los fotones incidentes son de
alta energía, aumentar la intensidad del
haz de fotones incidente sobre la placa
equivale a hacer incidir más fotones de alta
energía, motivo por el cual podrán
arrancarse más electrones de la placa
7
MEDICINA NUCLEAR
metálica (un fotoelectrón por cada fotón incidente). En consecuencia, la energía de los electrones
emitidos no depende de la intensidad de la luz sino de la energía de los fotones.

 Efecto Compton: Es el proceso en el cual el fotón incidente cede parcialmente su energía a


un electrón, resultando en la emisión de un electrón Compton. El fotón γ remanente es de
menor contenido energético que el incidente.
En este proceso el fotón incidente cambia de dirección y energía al interaccionar con un electrón
atómico, el cual se lleva la energía del fotón que necesita para ser expulsado.

 Formación de Pares: tiene lugar cuando un fotón incidente de alta energía entrega toda su
energía al electrón orbital, dando origen a un electrón y un positrón con energía de 1.02
MeV. El positrón final forma un positronio y luego se aniquila produciéndo 2 fotones de
aniquilación de 0.51 MeV cada uno.
Debido a que la energía requerida es mayor que las energías fotonicas empleadas en las
técnicas médicas de imagen, esta forma de atenuación no es relevante en Medicina
Nuclear

A bajas energías (rayos X) predomina el efecto fotoeléctrico, a energías medianas de


akrrededorde 1 MeV el Compton y a energía mayores, la producción de pares.
Radiofármacos
Los radiofármacos ofrecen una imagen de la fisiología, la bioquímica o la patología de un sistema
corporal sin alterar su función, están formados por una molécula biológicamente activa que se fija
en el órgano a estudiar (órgano diana) y un isotopo radiactivo que sirve como trazador de su
comportamiento Se les denomina radio marcadores porque se administran en dosis sub
farmacológicas que “marcan” un proceso concreto fisiológico o patológico del organismo, en
Argentina, el 95 % de los radiofármacos utilizados en medicina nuclear son de diagnóstico
8
MEDICINA NUCLEAR
mientras que aproximadamente un 5 % de usan para terapia. Cuando son utilizados con un
propósito diagnóstico, se aprovecha la propiedad emisora de los radioisótopos para detectarlos a
distancia; cuando la intención es terapéutica, se aprovecha el efecto deletéreo que la radiación
puede tener sobre un tejido.
Es de suma importancia que los radiofármacos sean sometidos a los controles de calidad de las
sustancias radiactivas y, dado que son administrados a seres humanos, es necesario que sean
estériles y apirógenos, y que cumplan los controles de una droga convencional. De esta manera,
en la producción de radiofármacos se siguen las normativas de la Autoridad Regulatoria Nuclear
(ente que regula y fiscaliza toda la actividad nuclear) así como de la Farmacopea Argentina (lista
oficial que contiene información sobre medicamentos y drogas útiles en Medicina y Farmacia y
que incluye a este tipo de compuestos bajo el nombre de “preparaciones radio farmacéuticas”).
Entonces podemos decir que los Radiofármacos pueden clasificarse según su estructura química
en radionucleídos primarios que son soluciones de compuestos inorgánicos del radioisótopo y los
compuestos marcados que son esencialmente una asociación entre dos componentes: un
radionucleído y una molécula que funciona como “vehículo”. Esta última dirige al radiofármaco
selectivamente a un tejido específico en respuesta a condiciones fisiológicas o patrones de
expresión genética específicos.
Para seguir avanzando es necesario presentar dos conceptos: la forma de administración y el
espacio de distribución.
Un radiofármaco no se dirige estrictamente a un “órgano blanco”. Puede marcar un órgano, o un
tejido, o un evento metabólico, o un territorio constituido por varios de los anteriores; a eso le
llamamos espacio de distribución. A dónde se “dirige” un radiofármaco, cuál será su espacio de
distribución, depende obviamente de las características del radiofármaco, pero también y en gran
medida de la forma en que se administró.
 Oralmente,
 vía intravenosa,
 Subdérmica,
 Inhalado, etc.

Diferentes formas de administración pueden “marcar” espacios de distribución totalmente distintos,


y deberán interpretarse de manera muy diferente los datos detectados.

En Medicina Nuclear un estudio diagnóstico basado en la detección de un radiofármaco no se


reduce a solo una “detección” sino que se pretende obtener, a partir de la detección, una
representación lo más exacta posible de la distribución de la radiactividad (y del radiofármaco)
dentro del organismo. En muchas ocasiones, la detección tiene como resultado la elaboración de
una imagen donde verificamos esa distribución. Y si es posible, intentamos medir (cuantificar) esa
distribución, La idea es definir la cantidad de radiactividad que hay en cada sitio y de esa manera
caracterizar, con precisión numérica, un evento metabólico, un disturbio funcional, etcétera.

A continuación, se observa una tablita con algunos de los radiofármacos utilizados en medicina
nuclear.

9
MEDICINA NUCLEAR

Ahora bien como se dijo recientemente el radiofármaco es un compuesto formado por radioisótopo


radiactivo y un marcador o trazador, es de importancia que comprendan que el radioisótopo se
obtiene a través de un generador o reactor nuclear y una vez que el mismo llego a la sala de
medina nuclear, en este caso llamado cuarto caliente (el cual veremos más adelante) se une al kit
frio, se llama kit frio justamente al trazador o marcador, una vez unidos estos dos componentes
poseemos un radiofármaco listo para su utilización, esta unión radioisótopo con el trazador, más
conocido como kit frio, lo lleva a cabo el licenciado en Producción de Bioimagenes.
Dicho esto, vamos a mostraste como se fabrican los radionúclidos necesarios para formar los
radiofármacos aptos en medicina nuclear:
Producción de Radionucleidos
Los radionucleidos que existen de forma natural tiene una semivida de forma prolongada (>1000
años) y son elementos pesados y tóxicos como, por ejemplo, el uranio, radio, torio, etc y no
poseen un papel clínico diagnostico en la Medicina Nuclear, por lo cual los radionucleidos
utilizados habitualmente son producidos de forma artificial.
El bombardeo de nuclidos de peso atómico medio con neutrones de baja energía en reactores
nucleares (activación neutrónica) producen radionúclidos con abundancia de neutrones que sufren
una desintegración beta negativa. El bombardeo con neutrones del uranio -235 enriquecidos
genera productos de fisión de la región media de la tabla periódica.
El bombardeo con protones de una variedad de radionúclidos en ciclotrones o en otros
aceleradores especiales produce radionúclidos con abundancia de protones que sufren
desintegración positrónica o captura de electrones.
Los radionucleidos producidos en reactores nucleares con el I 131, el Xe133, el Cr51 y el molibdeno
99, los producidos en ciclotrones o en acelerados de partículas son el Fluor 18- el Iodo 123- el Ga
67- el Ti 201- y el In 111

Reactor Nuclear
La obtención de radionúclidos en el reactor
nuclear se basa en el proceso de fisión del
núcleo del uranio 235 en la vasija de un reactor
nuclear, el uranio 235 es el principal
combustible nuclear a pesar de encontrarse en
una proporción de tan solo o,71% en el uranio
natural, dado que la forma mayoritaria, el
uranio 238, no fisionable por los neutrones
térmicos.
10
MEDICINA NUCLEAR
Este proceso de fisión por el cual se base la obtención de radionúclidos es una reacción nuclear
que tiene lugar por la rotura de un núcleo pesado al ser bombardeado por neutrones de cierta
velocidad. A raíz de esta división el núcleo se separa en dos fragmentos acompañado de una
emisión de radiación, liberación de 2 ó 3 nuevos neutrones y de una gran cantidad de energía que
se transforma finalmente en calor.
Los neutrones que se producen por fisión, al disminuir su energía, alcanzan las condiciones para
fisionar otros núcleos pesados, generando una Reacción Nuclear en Cadena. Cabe señalar, como
se dijo anteriormente que los núcleos atómicos utilizados son de Uranio 235. El proceso de la
fisión permite el funcionamiento de los Reactores Nucleares que actualmente operan en el mundo.
Estos reactores nucleares responsables de la fisión nuclear de los átomos de combustible (se
denomina así a los nucleidos fisionables) funcionan a través de la conversión de esa
energía (vapor de agua) en energía mecánica que gira una turbina que está conectada a un
generador eléctrico que transformará la energía cinética en energía eléctrica.
 El reactor nuclear provoca y controla estas fisiones atómicas que generarán una gran cantidad de
calor que calienta el agua hasta convertirla en vapor de alta presión y temperatura. El agua
transformada en vapor sale del edificio de contención debido a la alta presión a que está sometido
hasta llegar a la turbina y hacerla girar. El vapor de agua que salió de la turbina, aunque ha
perdido energía calorífica sigue estando en estado de gas y muy caliente. Para reutilizar el agua
se refrigera antes de volverla a introducir en el circuito a través de tuberías de agua fría y se
redirige nuevamente al reactor nuclear para volver a repetir el ciclo.
Siempre están instaladas cerca de una fuente abundante de agua fría (mar, río, lago), para
aprovechar esta agua en el depósito de condensación.
Ciclotrón
Un ciclotrón es un acelerador de partículas que
bombardea con partículas sub atómicas a un elemento
blanco, generando radionucleidos. Estas partículas son
protones, deuterones (núcleos de deuterio formados
por un protón y un neutrón) y partículas (núcleos de
helio). Para poder vencer las fuerzas de repulsión
electrostática que crean las cargas eléctricas del
núcleo, las partículas deben ser aceleradas, siendo el
ciclotrón el responsable de proveer esta energía
cinética. Las Velocidades de magnitud de 10 a 30% de la de la luz, una vez “acelerada” se extrae
la partícula y se hace incidir sobre otro nucleído, dando lugar a una reacción con consiguiente
aparición de nuevo raionucleído como, por ejemplo: Calcio-11, Nitrógeno-13, Oxígeno-15.
Generador
La exploración clínica requiere radionúclidos de vida media corta
para que la dosis radiactiva absorbida por el paciente sea baja.
Debido a su bajo periodo de semidesintegración estos radionúclidos
deben obtenerse en el mismo hospital o en sus proximidades. Se
obtienen isótopos radiactivos de tiempo breve, que son utilizados
directamente para el “marcaje”. El generados contiene una cantidad
determinada de nucleído “padre” (procedente de reactor) que se
desintegra para dar un “hijo” de período corto. El proceso de
obtención del radionúclido hijo se denomina elución. El hijo se
obtiene por extracción líquido-líquido. Estos producen sólo dosis
bajas de radiación absorbida por el paciente.

11
MEDICINA NUCLEAR
Actualmente, los generadores más usados en medicina nuclear, son los de 99Mo-99mTc.
El radionúclido (99Mo) puede producirse de dos formas, la principal forma de obtenerse, es por
fisión de un átomo de 236U y una posterior separación de los demás radionúclidos producidos en
la reacción, obteniendo así un 99Mo purificado o paramolibdato. La segunda por bombardeo de
neutrones a un átomo de 98Mo.
El átomo de 99Mo, por ser un radionúclido es inestable y se transforma continuamente, tiene una
vida media de 66 horas, tiempo en el cual cae su actividad a la mitad. El Tc se forma tras la
desintegración del molibdeno en forma de Tecnecio99 m cuyo período de semidesintegración es
de 6 horas, emite un fotón de radiación característica de 140 keV, lo que lo hace ideal para la
detección mediante gammacámaras ya que emite rayos gamma fácilmente percibidos permitiendo
una excelente resolución. El método de fabricación (generación) se basa en la concentración del
molibdeno en óxido de aluminio (Al2O3), por consiguiente, el tecnecio-99m se genera por
decaimiento radioactivo del molibdeno-99 que a su vez se encuentra unido a la alúmina. Estos
tipos de generadores, según la teoría, son fáciles de manejar y operar ya que están diseñados
para mantener la esterilidad y proporcionar un producto de alta pureza.
Los generadores de radioisótopos son sistemas en los cuales los radionucleídos padres generan
por decaimiento radioactivo a los radionucleídos hijos de vida media más corta que la del padre, lo
anterior se conoce como equilibrio transitorio donde la vida media del padre es un factor 10-100
veces mayor que la del hijo. En el caso del generador de tecnesio-99 metaestable, es el
Molibdeno-99 el radionucleído padre cuya vida media o periodo de semidesintegracion es de 66
horas y decae por emisión beta negativo, además, emite fotones de 740 y 780 KeV, por su parte
el radionucleído hijo, el 99mTc, tiene un periodo de semidesintegración de 6 horas y decae por
emisión gamma de 140 Kev, como se mencionó anteriormente.
El funcionamiento del generador es el siguiente: en el interior del recipiente se aloja el molibdeno
que viene metido dentro de un sistema de aluminio y es donde se va desintegrando a tecnecio. El
molibdeno se adhiere al aluminio lo que hace que la separación sea sencilla. El generador posee
un sistema de tuberías en cuyos extremos se incorporan de un extremo el suero fisiológico
(solución salina, NaCl 0.9%)   y en el otro al vacío, el cual está recubierto de plomo ya que ahí es
donde vamos a conseguir el tecnecio-99m.
Se carga el molibdeno 99 en la columna rellena de alúmina y se lava varias veces con solución
salina para separar la actividad indeseada. Se coloca un filtro para asegurar la esterilidad, luego
se procede al blindaje de la columna con plomo.
Transcurrido un tiempo de cuatro vidas medias del 99mTc se alcanza el equilibrio y tendremos en
el interior de la columna el máximo de actividad.
Se procede a la elución (separación mediante extracción por medio de un solvente) del 99mTc en
forma de 99mTcO4 con NaCl 0,9%.
Una vez completada la elución se efectúa el control de calidad comprobando el rendimiento de la
elución (ausencia de molibdeno-99 y de aluminio). La eficiencia alcanzada en la elución de 99mTc,
como pertecneciato (TcO4–) ha sido superior, por lo tanto, el proceso explicado en una forma
sencilla “acaba”.

12
MEDICINA NUCLEAR
Kit Frio
Los kits fríos son preparados de la industria farmacéutica que contienen la molécula que se desea
marcar, sin radionúclido. No son radiactivos y de ahí el calificativo de fríos. El marcaje se realiza
en el mismo momento en que se va a adquirir el estudio adicionando al vial el radionúclido
adecuado, frecuentemente 99mTc. Un kit frio es un vial de vidrio incoloro de unos 10 a 15 ml (vial
tipo I de la farmacopea europea) cerrado con una tapa de goma y con capsula de aluminio. 
Dicho kit contiene, básicamente, tres elementos: La molécula a marcar que se elige por su
afinidad por el órgano sistema que se desea estudiar. Un agente reductor, habitualmente cloruro
de estaño, fundamental para reducir la valencia del tecnecio recién eluído, aumentar su
reactividad química y permitir el marcaje y los estabilizadores como el ácido gentísico y el ácido
ascórbico, que evitan la degradación del preparado, actúan como agentes antioxidantes y limitan
el fenómeno de la radiólisis. Agentes bacteriostáticos, como el alcohol bencílico al 0,9 % y en
algunos casos concretos (preparaciones de microesferas de albúmina) agentes tensioactivos,
como el Tween-80, etc.
Medidas especiales en Medicina Nuclear
Como se pudo observar anteriormente se nombra a él Curio (Ci) como unidad de medida de la
dosis del material radioactivo, para ser más claros el Curio es la cantidad de material radioactivo y
no de la radiación emitida por el material. Un Ci es la actividad de una cantidad de sustancia
radioactiva en la que se desintegran
3,7 x 1010 Becquerelios (Bq).
Un Bq representa la cantidad de material en la que se desintegran 3,7 × 10 10 átomos por
segundo, o 3,7 × 1010 desintegraciones nucleares por segundo, que es más o menos la actividad
de 1 g de 226Ra (isótopo del elemento químico radio).
Retomando el concepto de Ci podemos decir que el milicurio (mCI) y microcurio (µCI) son
cantidades comunes de material radioactivo. Cabe aclarar que la radioactividad y el Curio no
tienen nada que ver con los rayos X.
Conociendo las unidades de medida de las dosis, nos preguntamos como sabemos cuántos Ci
necesita que le administremos a un paciente para cierto estudio, por lo cual cada sistema de salud
tiene sus propios protocolos de estudio, pero siempre indiferentemente de cada clínica, hospital,
sanatorio, etc. la relación se hace en base a 70 kg de paciente.
Por ejemplo, para un centellograma de perfusión cerebral con 99mTc-HMPAO utiliza 25 a 30
mCi (925 a 1110 MBq) para 70 Kg. Para una centellograma de glándulas salivales con
99mTcO4 se utiliza 10 mCi (370 MBq) para 70 Kg y para un centellograma de tiroides con I
131, 150 - 200 µCi (555 – 740 Bq). Reitero las unidades van a depender de los protocolos
que maneje cada sistema de salud.
La dosis para pacientes pediátricos en muchas ocasiones no son las adecuadas para su
administración debido a la actividad que presenta el radiofármaco, para ello se han desarrollado
fórmulas y nomogramas con el fin de permitir calcular y equilibrar la dosis administrada al
paciente, estas fórmulas son utilizadas depende de cada institución o laboratorio clínico.
Se crearon fórmulas de peso corporal que se adecuan a la actividad que presenta el radiofármaco,
dosis y por último y más importante el peso corporal que presenta el paciente. No existe una
fórmula perfecta para calcular la dosis, aunque es la fórmula más utilizada en instituciones
 DOSIS PEDIATRICA = peso del paciente (kg)
                                  ___________________________
                                              70 kg x dosis adulta 
13
MEDICINA NUCLEAR
Administraciones erróneas de radiofármaco
¿Qué tipo de errores se pueden cometer en la administración de radiofármacos?
La administración errónea de radiofármacos consiste en dársela al paciente equivocado, o con un
radiofármaco equivocado o una actividad errónea, o realizar exámenes injustificados a mujeres
embarazadas o en tiempo de lactancia. También se puede una administración errónea de
radiofármaco deber a utilizar la vía equivocada, lo cual incluye los casos de inyección
extravascular completa, que puede dar lugar a dosis absorbidas muy altas en la zona de la
inyección, especialmente si el radiofármaco tiene un volumen pequeño, una actividad alta y un
tiempo de retención prolongado.
La definición de lo que se ha de entender por actividad anómala se debería establecer a nivel
local. En general, en las aplicaciones diagnósticas, se considera aceptable una variación de ±
25% sobre la actividad prescrita.
¿Cuáles son las principales causas de administraciones erróneas de radiofármacos?
 Problemas de comunicación (por ejemplo, una comunicación insuficiente, el etiquetado
incorrecto de los viales y jeringas);
 Entorno de trabajo muy concurrido, las distracciones
 Desconocimiento de las reglas locales;
 Falta de formación para las situaciones de emergencia;
 Falta de claridad en la definición de las responsabilidades;
 Ineficacia o inexistencia de un programa de garantía de calidad (programa que debería
incluir las auditorías para poner de manifiesto las deficiencias y los procedimientos para
hacer frente a situaciones de emergencia).
¿Cuáles son las principales medidas a adoptar en caso de un error de administración de
radiofármacos?
 Usando inmediatamente todos los medios disponibles para reducir al mínimo los efectos
adversos;
 Informar al médico especialista en medicina nuclear responsable;
 Informar al paciente y al médico solicitante
 Calcular la dosis;
 Especificar medidas correctivas;
 Aplicar dichas medidas;
 Presentar un informe al jefe del departamento, al servicio de protección radiológica y, si
fuera necesario, a la autoridad reguladora;
 Informar a todo el personal sobre el accidente o incidente y de las medidas correctivas que
se han adoptado.
¿Debo informar de un incidente de error de administración de radiofármaco, incluso si éste no
perjudica al paciente?
Sí. A fin de evitar futuros accidentes, es importante aprender de los anteriores.Debe identificarse
siempre el suceso iniciador y otros factores que contribuyen al incidente.Es necesario disponer de
un sistema de informes eficaz y un programa de formación continuada del personal.Además, de
acuerdo con las BSS (II.29) , los titulares inscritos en registro y los titulares de licencia o investigar
inmediatamente cualquier incidente que se haya producido. La investigación debe llevarse a cabo
14
MEDICINA NUCLEAR
tan pronto como sea posible y debe preparar una descripción escrita del incidente, en la que se
incluyen:

 Una narración del mismo por parte de las personas involucradas;


 Los métodos utilizados para estimar la dosis absorbida y la dosis a órganos;
 Las consecuencias médicas posteriores para las personas expuestas;
 Las conclusiones extraídas de la evaluación de los hechos y las recomendaciones sobre
cómo evitar que el incidente se repita.
Ejemplo de exposición accidental en un estudio de medicina nuclear diagnóstica
Una paciente de 43 años de edad estaba citada para una exploración de tiroides. Ella llamó al
departamento por la mañana e informó al técnico de que estaba intentando quedarse
embarazada, pero que hasta el momento no tenía evidencia de estarlo. También quería conversar
de los riesgos de la radiación y de la justificación del examen. El técnico entendió mal a la
paciente y pensó que ésta quería cancelar la exploración a causa de los riesgos de la radiación en
general. El técnico leyó la solicitud del examen y persuadió a la paciente de que se sometiera al
mismo. Más tarde, se descubrió que la paciente se encontraba en una etapa muy temprana del
embarazo. Según el reglamento interno del departamento, este paciente debería haber sido
considerado como embarazada mientras no se demostrase lo contrario. El técnico no tenía
conocimiento de esta norma. La conversación que sostuvo sobre la justificación de un examen
excedió a las responsabilidades del técnico. Esto era trabajo del médico especialista en medicina
nuclear.

15

También podría gustarte