Está en la página 1de 12

FUENTES DEL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

SOURCES OF THE COLLECTIVE LABOR LAW

BRAVO LLAMASCA Elver


CCAMA SANCHEZ Rolando
DEL PINO BRAVO Fermín
HILARIO QUISPE Luz Mirella
HUARCAYA JANAMPA Edwin

RESUMEN

En los siguientes párrafos se desarrollará de manera amplia un análisis sobre las


fuentes formales del Derecho Colectivo de Trabajo, la misma que permiten el
nacimiento, modificación, interpretación y derogación de las normas que contiene el
Derecho Laboral Colectivo.

Palabras claves: La constitución, ley, convenio, normas reglamentarias, contrato


colectivo de trabajo, laudos arbitrales, jurisprudencia, precedente judicial, sentencia
constitucional, doctrina jurídica y la costumbre

ABSTRAC

In the following paragraphs, an analysis of the formal sources of the Collective Labor
Law will be developed in a broad manner, which allows the birth, modification,
interpretation and repeal of the rules contained in the Collective Labor Law.

Keywords: The constitution, law, agreement, regulations, collective labor contract,


arbitration awards, jurisprudence, judicial precedent, constitutional sentence, legal
doctrine and custom


Estudiante de X ciclo de la Facultad de Derechos y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional
de Huancavelica.

Estudiante de X ciclo de la Facultad de Derechos y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional
de Huancavelica.

Estudiante de X ciclo de la Facultad de Derechos y Ciencias Políticas de la Universidad
Nacional de Huancavelica.

Estudiante de X ciclo de la Facultad de Derechos y Ciencias Políticas de la Universidad
Nacional de Huancavelica.

Estudiante de X ciclo de la Facultad de Derechos y Ciencias Políticas de la Universidad
Nacional de Huancavelica.
SUMARIO

I. Introducción. II. Concepto de fuente en Derecho Laboral Colectivo. III. La


Constitución. IV. La ley y normas de similar jerarquía. V. Los Convenios y
recomendaciones de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). VI. Contrato
Individual de Trabajo. VII. La Convención colectiva o contrato colectivo de trabajo.
VIII. Laudos Arbitrales. IX. La Jurisprudencia. X. La doctrina Jurídica. XI. La
Costumbre. XII. Conclusiones. XII. Referencias.

I. INTRODUCCIÓN

Es importante señalar que las fuentes del derecho en general son “todas aquellas
causas que generan la presencia de la inconstitucionalidad de normas jurídicas,
orientadas a consolidar y regular las relaciones de los hombres entre sí"

Las fuentes principales y comunes a la mayoría de las ramas del Derecho son la ley,
la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina. Pero cada una de las diversas ramas tiene
sus características exclusivas a ellas. El derecho laboral colectivo no es ajeno a esta
distinción y cuenta con sus propias fuentes que analizaremos lo largo del presente
trabajo.

Esta disciplina jurídica surge con el desarrollo capitalista producto de la revolución


industrial, la cual se caracterizó por la explotación indiscriminada de los trabajadores
obreros, quienes se vieron en la necesidad de organizarse colectivamente para enfrentar
no solo a los propietarios de los medios de producción, sino también para solicitar al
Estado que dicte medidas legales de protección social a su favor.

El objeto central de regulación por el derecho laboral colectivo son las “relaciones
colectivas de trabajo”, las que se sostienen en un trípode de derechos que comprenden la
sindicación, la negociación colectiva y la huelga.

Robalino nos dice que los derechos antes mencionados constituyen las tres grandes
instituciones del derecho laboral colectivo: la asociación profesional, el contrato
colectivo de trabajo y los conflictos colectivos de trabajo: la huelga. [CITATION
Isa98 \p 326 \l 3082 ].

II. CONCEPTO DE FUENTE EN DERECHO LABORAL COLECTIVO

La palabra fuente proviene de la voz latina fontis, que significa manantial de agua
que brota de la tierra.

Las fuentes del derecho colectivo del trabajo son todos aquellos acontecimientos
jurídicos que originan el surgimiento, modificación o extinción de las normas laborales,
relativas a sindicación, negociación colectiva y huelga.

No existe en nuestro derecho positivo disposición alguna que enumere cuáles son las
fuentes del derecho colectivo del trabajo; sin embargo, para efectos prácticos solo
tomaremos en cuenta las fuentes formales, las que serán materia de un breve análisis a
continuación.

III. LA CONSTITUCION

En las constituciones se contempla las garantías y libertades que tienen los


individuos, y la protección de que gozan frente al Estado. En ellas han comenzado a
incorporarse derechos sociales que regulan garantías mínimas asegurables para los
trabajadores, y frente a sus empleadores. Es así como empiezan a aparecer, en los textos
constitucionales, principios y derechos laborales que adquieren el rango normativo
máximo: el constitucional.

La Constitución Como fuente de derecho, el Tribunal Constitucional considera que la


Constitución “constituye el fundamento de todo el orden jurídico y la más importante
fuente normativa”1. La Constitución Política de 1993, reconoce en su artículo 28° las
instituciones del derecho colectivo del trabajo consagrando los derechos de sindicación,
negociación colectiva y la huelga. El texto de la disposición constitucional es el
siguiente: Artículo 28.- El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación
colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático:

a. Garantiza la libertad sindical.


b. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de
los conflictos laborales.
c. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social.
Señala sus excepciones y limitaciones.

IV. LA LEY Y NORMAS DE SIMILAR JERARQUÍA

Según el Tribunal Constitucional, “las leyes pueden definirse como las


prescripciones normativas generales y escritas emanadas del Congreso de la República,
conforme a un procedimiento prefijado por la Constitución” 2. En materia de derecho
colectivo del trabajo las leyes o normas con rango de ley más importantes son:

Decreto Ley N° 25593, Ley que regula las relaciones laborales de los trabajadores
sujetos al régimen de la actividad privada, publicada en el Diario Oficial El Peruano el
02 de julio de 1992.

Ley N° 27912, Ley que modifica la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y


levanta las observaciones formuladas por el Comité de Libertad sindical de la

1
STC N° 047-2004-AI/TC, fundamento 10
2
STC N° 047-2004-AI/TC, fundamento 16.
Organización Internacional del Trabajo, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 08
de enero de 2003.
Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo (en adelante
TUOLRCT), aprobado por Decreto Supremo N° 010-2003-TR publicado en el Diario
Oficial El Peruano el 05 de octubre del 2003.

Ley N° 27556, Ley que crea el Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores


Públicos, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 de noviembre de 2001.

Decreto Legislativo N° 1187, Decreto Ley que previene y sanciona la violencia en la


actividad de construcción civil, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 16 de
agosto de 2015, en su Título III, artículos 8° a 10° contiene disposiciones reguladoras en
materia de derecho colectivo de trabajo.

V. LOS CONVENIOS Y RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN


INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

Los convenios son tratados internacionales en materia de trabajo y seguridad social


que cada Estado miembro puede firmar y ratificar, quedando a partir de este momento
obligado a su cumplimiento.

En materia de derecho colectivo del trabajo, los convenios de la (O.I.T.) más


importantes son los siguientes:

 El Convenio N° 87 de la OIT, sobre sobre la libertad sindical y la protección


del derecho de sindicación, 1948, aprobado por el Perú mediante Resolución
Legislativa N° 13281 del 15 de diciembre de 1959.

 El Convenio Nº 98 de la OIT, sobre la aplicación del derecho de sindicación y


negociación colectiva, 1949 aprobado por el Perú mediante Resolución
Legislativa N° 14712 del 18 de noviembre de 1963.

 El Convenio N° 135 de la OIT, sobre la protección y facilidades que deben


otorgarse a los representantes de los trabajadores en la empresa, 1971, no
ratificado por el Perú.

 El Convenio N° 141 de la OIT, sobre las organizaciones de trabajadores


rurales, 1975, no ratificado por el Perú.

 El Convenio Nº 151 de la OIT sobre relaciones de Trabajo en la


Administración Pública, 1978; ratificado por al Décimo Segunda Disposición
Final de la Constitución de 1979.

 El Convenio N° 154 de la OIT sobre la negociación colectiva, 1981, no


ratificado por el Perú.
Por otro lado, las recomendaciones son propuestas que la OIT formula a los Estados
sobre determinado tema, sin que exista por parte de esta obligación alguna de
incorporarlas a su legislación nacional, no obstante haber ratificado los convenios a que
puedan estar referidas.

Las recomendaciones de la OIT más importantes en materia de derecho colectivo


del trabajo son las siguientes:

 Recomendación Nª 91, sobre contratos colectivos, 1951.

 Recomendación Nª 143, sobre los representantes de los trabajadores, 1971.

 Recomendación Nª 149, sobre las organizaciones de trabajadores rurales, 1975.

 Recomendación Nª 159, sobre las relaciones de trabajo de la administración


pública, 1978.

 Recomendación N° 163, sobre el fomento de la negociación colectiva, 1981.

VI. CONTRATO3 INDIVIDUAL DE TRABAJO

Debe entenderse por "contrato individual de trabajo la convención en que el patrón o


empleador y el obrero o empleado se obligan recíprocamente, éstos a ejecutar cualquier
labor o servicio material o intelectual, y aquéllos a pagar por esta labor o servicio una
remuneración determinada". En el Derecho del Trabajo, el contrato no solo es fuente de
obligaciones, sino fuente también del Derecho Laboral y en su expresión más tangible:
fuente para la aplicación misma Del Derecho a un caso concreto. La realización viva de
la Doctrina del Dirigismo Jurídico tiene en el antiguo contrato de “arrendamiento de
servicios" su más potente realización. La intervención cada vez más acentuada del
Estado en la vida contractual da fe de ello. Así, pues, no cabe duda acerca de que el
contrato individual de trabajo es fuente del Derecho Laboral.

VII. LA CONVENCION COLECTIVA O CONTRATO COLECTIVO DE


TRABAJO

Conjuntamente con la legislación, el convenio colectivo es quizás una de las más


importantes fuentes del derecho colectivo del trabajo. Según el Tribunal Constitucional
al convenio colectivo “(…) se le define como el acuerdo que permite crear, modificar o

3
El artículo 1351 del Código Civil prescribe que: “El contrato es el acuerdo de dos o más partes para
crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial”.
extinguir derechos obligaciones referidas a remuneraciones, condiciones de trabajo,
productividad y demás aspectos concernientes a las relaciones laborales”.4

Por nuestra parte siguiendo el criterio contenido en el artículo 41° del TUOLRCT,
definimos la convención colectiva, llamada también convenio colectivo o contrato
colectivo, como todo acuerdo relativo a remuneraciones, condiciones de trabajo y
productividad u otros aspectos relativos al empleo, celebrado, de una parte, por una o
varias organizaciones sindicales, o en ausencia de éstas, por representantes de los
trabajadores interesados, expresamente elegidos y autorizados y, de la otra, por un
empleador, un grupo de empleadores, o varias organizaciones de empleadores. La
convención colectiva es la fuente por excelencia del derecho colectivo del trabajo.

VIII. LAUDOS ARBITRALES

El arbitraje puede definirse como un “medio alternativo de resolución de conflictos


mediante el cual las partes encomiendan la solución de sus controversias a terceros
particulares para que mediante una decisión llamada laudo pongan fin a su conflicto”.
[ CITATION Aré17 \l 3082 ]. El laudo arbitral tiene su fundamento en el inciso 1) del
artículo 139° de la Constitución de 1993, que reconoce a la jurisdicción arbitral junto
con la militar, como las únicas independientes del Poder Judicial.

Los laudos arbitrales constituyen una fuente importante del derecho colectivo del
trabajo, pues se dictan para dar solución a conflictos laborales de naturaleza económica,
teniendo lo decidido por el laudo carácter general y regulador de las relaciones de
trabajo.

IX. JURISPRUDENCIA

A la jurisprudencia se le reconoce como fuente de derecho, tal como señala el


Tribunal Constitucional cuando sostiene que “(…) en nuestro sistema jurídico la
jurisprudencia también es fuente de derecho para la solución de los casos concretos,
obviamente dentro del marco de la Constitución y de la normatividad vigente”.5

La jurisprudencia ha sido definida como el conjunto de fallos uniformes y reiterados


que respecto a determinada cuestión jurídica emiten los tribunales de justicia en última
instancia, con la finalidad de favorecer la interpretación y aplicación de las normas
legales.

4
STC N° 008-005-PI/TC, fundamento 29.
5
STC N° 047-2004-AI/TC, fundamento 34.
Hoy en día en nuestro país el termino Jurisprudencia ha sido superado por el
“Precedente vinculante” sea este originado por la justicia ordinaria (Poder Judicial) o
por la justicia constitucional (Tribunal Constitucional).

a. El precedente Judicial

Se define como aquella “decisión judicial emitida por el órgano jurisdiccional


competente para ello según ley, que, al resolver un caso concreto, establece criterios
jurídicos generales válidos, para la solución ese conflicto y de otros similares,
convirtiéndose en un referente jurídico a seguir por los jueces al resolver casos
semejantes que se presenten en el futuro”.[CITATION Aré17 \p 14 \l 3082 ]

Los precedentes judiciales cumplen una labor unificadora de los criterios


jurisdiccionales sobre determinado tema, contribuyendo a la seguridad jurídica y
predictibilidad de los fallos.

En el Perú, actualmente la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social


Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República de conformidad con el
artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado
por el Decreto Supremo N° 017-93-JUS, bajo la denominación de doctrina
jurisprudencial viene aprobando precedentes judiciales en materia de derecho colectivo
de trabajo, habiendo establecido a la fecha los criterios siguientes:

 Casación Laboral N° 7111-2014 LIMA de fecha 12 de enero de 2015.

Se ha establecido que los actos que impliquen el ejercicio del derecho a la libertad
sindical no pueden ser considerados como falta grave.

 Casación Laboral N° 5481-2015 LIMA NORTE de fecha 04 de noviembre de


2015.

Respecto al fuero sindical, señala que los jueces deberán considerar esta institución
como el conjunto de medidas a proteger no solo a los dirigentes sindicales nombrados
por ley durante su vigencia, si no también a aquellos que hayan cesado en el cargo, si
este despido se realizó por su actividad sindical pasada, así como también a proteger a
todo trabajador contra el despido y cualquier acto de hostilidad motivado por su
participación en la actividad sindical.

 Casación Laboral N° 10406-2016 LIMA de fecha 16 de mayo de 2017.

Se ha establecido que en caso de duda insalvable en la interpretación de las cláusulas


normativas de un convenio colectivo, se debe aplicar la interpretación más favorable al
trabajador.
b. Las sentencias constitucionales

Las sentencias que emite el Tribunal Constitucional constituyen también una


importante fuente del derecho colectivo del trabajo, debiendo distinguirse entre las que
constituyen precedente constitucional vinculante, las que resuelven una acción de
inconstitucionalidad y aquellas que constituyen doctrina constitucional.

Sobre el concepto de precedente constitucional, el Tribunal Constitucional nos dice


lo siguiente:

Es aquella regla jurídica expuesta en un caso particular y concreto que el


Tribunal Constitucional decide establecer como regla general; y, que, por ende,
deviene en parámetro normativo para la resolución de futuros procesos de
naturaleza homóloga.

El precedente constitucional tiene por su condición de tal, efectos similares a una


ley. Es decir, la regla general externalizada como precedente a partir de un caso
concreto se convierte en una regla preceptiva común que alcanzar a todos los
justiciables y que es oponible frente a los poderes públicos.6

En cuanto a las sentencias emitidas en proceso de inconstitucionalidad, podemos


definirla como aquellos pronunciamientos que hace la T.C para determinar si una ley o
norma de rango de ley contraviene en fondo o forma a la C.P.P. a fin de conseguir su
derogatoria, di fuera el caso, por no respetar los principios de supremacía constitucional,
primacía e inviolabilidad de la Constitución. Las sentencias de inconstitucionalidad no
tienen efectos retroactivos.

Por último, respecto a la doctrina constitucional, el T.C dice los siguiente:

“a) las interpretaciones de la Constitución realizadas por este Colegiado, en el


marco de su actuación a través de los procesos, sea de control normativo o de
tutela de los derechos fundamentales; b) las interpretaciones constitucionales de
la ley, realizadas en el marco de su labor de control de constitucionalidad; c) las
proscripciones interpretativas, esto es las “anulaciones” de determinado sentido
interpretativo de la ley realizadas en aplicación del principio de interpretación
conforme la Constitución”.

 Expediente N° 03311-2005-PA/TC, de fecha 05 de enero de 2006,


demanda de amparo interpuesta por el Sindicato de Trabajadores
Mineros de Atacocha contra la Compañía Minera Atacocha S.A.

6
STC N° 0024-2003-AI/TC
Se declaró fundada la demanda estableciéndose que el ejercicio de los derechos
laborales colectivos, en especial el derecho de huelga, debe ser conforme a la
Constitución y al ordenamiento jurídico vigente. Dicho ejercicio comporta el respeto de
los derechos de terceros, en particular de los del empleador. En tal sentido, nuestro
sistema jurídico proscribe, prohíbe y sanciona los actos violentos y aquellos que puedan
configurar delitos. Incurrir en tales actos comporta un ejercicio ilegítimo de los
derechos.

X. LA DOCTRINA JURIDICA

Llamada también dogmática jurídica, está constituida por el conjunto de opiniones


emitidas por los estudiosos del derecho, especialmente de quienes tienen reconocida
calidad para hacerlo, con la finalidad de interpretar y facilitar la aplicación de las
normas jurídicas.[ CITATION Aré17 \l 3082 ]

La doctrina jurídica es lo que piensan los distintos juristas respecto de los distintos
temas del derecho, respecto a las distintas normas. Se reduce al conjunto de opiniones
que sirven de guía para ejercer el derecho. Carece de toda fuerza obligatoria, aunque
desempeña un papel fundamental en la elaboración, el desarrollo progresivo y la
reforma del derecho, por medio de sus enseñanzas y sus obras, a través de la formación
de los juristas que serán futuros legisladores y jueces. [ CITATION Fer18 \l 3082 ]

Muchas reformas legislativas se deben a la doctrina, ya que ella ejerce como fuerza
generadora de juicios jurídicos, incide en la conciencia de los legisladores para que
entiendan las necesidades de reformas o la elaboración de una determinada ley.
[ CITATION Car18 \l 3082 ]

Su autoridad depende de la fuerza de convicción de que están dotadas. El juez acude


voluntariamente a la doctrina y acoge o rechaza sus postulados y planteamientos de
conformidad con su propio criterio. [ CITATION Car18 \l 3082 ]

XI. CONSTUMBRE

La costumbre jurídica es conocida como la fuente más antigua del derecho, sus
referentes datan de su utilización en Roma como única forma de creación del derecho
hasta antes de las Doce Tablas, elaborada durante la segunda mitad del siglo IV a de C.
En Europa fue generalizada su utilización como fuente primordial del derecho durante
la Edad Media y el renacimiento, prolongándose hasta finales del siglo XVIII, época en
la cual se comenzaron a expedir las grandes codificaciones.

Es así como se habla al interior de la doctrina de costumbre secundum legem (a favor


de la ley), costumbre contra legem (contrala ley) y, costumbre praeter legem (regula
situaciones que la ley no regula).
De manera que sólo tienen calidad de costumbre jurídica las costumbres secundum
legen y praeter legem. De esta forma se evidencia que en los Ordenamientos Jurídicos
de corte romano germano la ley tienepreponderancia frente a la costumbre.

Costumbre en Derecho, es "la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que, por
un largo período de tiempo, adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de
que dicha forma de actuar responde a una necesidad jurídica, y es obligatoria". Lo cual
está formada por los valores universalmente aceptados, y también la moral, siendo ésta
última particularmente aceptada con sus respectivos cambios en el tiempo y lugar, por
determinados grupos sociales.

Hablar de costumbre desde el punto de vista jurídico no basta con el simple uso, por
expenso y antiguo que sea. Junto a él, es necesaria la conciencia de que ese uso entraña
la expresión de una norma obligatoria que ha de imponerse a todos.[CITATION LAT10
\p 6 \l 3082 ]

Manuel Osorio:

“Hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie”.[CITATION


Oss86 \p 182 \l 3082 ]

Martínez Roldan:

“Las costumbres jurídicas son repeticiones uniformes y generalizadas


de un determinado comportamiento, pero además dicho comportamiento se vive y
acepta como algo obligatorio”.[CITATION MAR94 \p 165 \l 3082 ]

XII. CONCLUSIONES

Es menester conocer las fuentes del Derecho Laboral, como lo son la legislación, la
analogía, los principios generales del Derecho, la jurisprudencia, la costumbre, y la
equidad, para conocer de dónde se desprenden los orígenes y la aplicación de los
derechos laborales que la misma Constitución protege. A parte de las fuentes, el
Derecho Laboral integra principios que rigen a esta misma materia siendo: el trabajo
como un derecho y un deber, la libertad en el empleo, la igualdad, la estabilidad en el
empleo, la aplicación de la norma más favorable para el trabajador y la suplencia de la
queja, supuestos legales que se señalan es esta unidad.

Los convenios y recomendaciones emitidos por la Organización Internacional del


Trabajo son verdaderas normas internacionales del trabajo, los cuales constituyen
instrumentos jurídicos preparados por los mandantes de la OIT (gobiernos, empleadores
y trabajadores) que establecen unos principios y unos derechos básicos en el trabajo.
El contrato individual de trabajo, por ser la primera relación existente entre el
empleador y el trabajador, constituye una verdadera fuente del Derecho Laboral
Colectivo, ya que de esta se derivan derechos y obligaciones entre las partes
contratantes.

Uno de los derechos fundamentales que les asiste a los trabajadores, tanto del sector
público y privado, es el derecho a agruparse en sindicatos y a través de este hacer valer
sus derechos, constituyéndose de este modo fuente del Derecho Laboral Colectivo.

XIII. REFERERENCIAS
Allocati, A. (1973). Derecho del trabajo. Derecho individual y derecho colectivo.
Buenos Aires : Depalma .
Arévalo Vela, J. (2017). El Derecho Colectivo de Trabajo . LEX, 24.
BERBELL, C. (18 de noviembre de 2018). CONFILEGAL. Obtenido de
CONFILEGAL: https://confilegal.com/autor/carlos-berbell/
Bolle, I. R. (1998). Manual del Derecho del Trabajo . Quito: Fundacion Antonio
Quevedo.
Cabanellas, G. (1959). Derecho sindical y corporativo . Argentina .
Diego, J. d. (2004). Manual de dercho del trabajo y de la seguridad social, sexta
edicion . Buenos Aires .
Fernández López , J. (domingo de noviembre de 2018). HISPANOTECA (lengua y
cultura). Obtenido de HISPANOTECA (lengua y cultura):
http://hispanoteca.eu/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Jurisprudencia-doctrina
%20jur%C3%ADdica.htm
LATORRE, Á. (2010). La costumbre como fuente del Derecho. Colombia.
MARTÍNEZ ROLDÁN, L. (1994). Curso de Teoría General del Derecho. Ariel
Derecho.
Ossorio, M. (1986). Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Buenos
Aires: Heliasta,.
Rivera, A. Z. (2011). El ABC del Derecho laboral y procesal laboral . LIMA-PERU:
San Marcos .

También podría gustarte