Está en la página 1de 79

INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA

DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO


POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

INFORME DE EVALUACIÓN DE RIESGO POR INUNDACIÓN


PLUVIAL EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO DETALLADO Y EJECUCIÓN DE OBRA DE LAS
INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCIÓN EN INVERSIONES
(IRI) EN EL LOCAL EDUCATIVO CON CÓDIGO DE LOCAL N°
037268-REGION ANCASH

Octubre - 2020

ITEMS 1
ELABORACIÓN DEL INFORME TÉCNICO:

EQUIPO TÉCNICO:
Isabel Angulo Salazar
MSC Ingeniero Agrónomo, CIP Nº 31688

COLABORADORES
Ing. Luis Manuel Sánchez Pinedo CIP N° 43512
Bach. Ing. Javier Cruz Medina
ÍNDICE DE CONTENIDO
Carátula
Datos del equipo técnico
Índice de contenido

ÍNDICE DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN........................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 6
I. ASPECTOS GENERALES........................................................................................7
1.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................7
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................7
1.3. FINALIDAD.........................................................................................................7
1.4. JUSTIFICACIÓN................................................................................................7
1.5. ANTECEDENTES..............................................................................................8
1.6. MARCO NORMATIVO.......................................................................................8
II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO...............................10
2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.............................................................................10
2.2. VÍAS DE ACCESO...........................................................................................16
2.3. CARACTERÍSTICAS SOCIALES.....................................................................17
2.3.1. POBLACIÓN................................................................................................17
2.3.2. POBLACIÓN................................................................................................18
2.3.3.VIVIENDA....................................................................................................19
2.3.4. SERVICIOS BÁSICOS................................................................................19
2.3.5. EDUCACIÓN...............................................................................................22
2.3.6. SALUD.........................................................................................................23
2.4. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS...............................................................23
2.5. ASPECTOS FÍSICOS.......................................................................................24
2.5.1. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS...........................................................24
2.5.2. CARACTERÍSTICAS DE EXTREMOS DE PRECIPITACIÓN......................26
2.5.3. CONDICIONES GEOMORFOLÓGICAS......................................................29
2.5.4. CONDICIONES GEOLÓGICAS...................................................................32
2.5.5. PENDIENTE................................................................................................34
III. DETERMINACIÓN DEL PELIGRO..........................................................................37
3.1. METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL PELIGRO.......................37
3.2. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN..........................................38
3.3. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO....................................................................38
3.4. SUSCEPTIBILIDAD DEL TERRITORIO...........................................................39
3.4.1. ANÁLISIS DE FACTOR DESENCADENANTE............................................39
3.4.2. ANÁLISIS DE FACTOR DESENCADENANTE............................................41
3.5. PARÁMETROS DE EVALUACIÓN...................................................................44
3.6. ANÁLISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS......................................................46
3.7. DEFINICIÓN DE ESCENARIO.........................................................................46
3.8. NIVELES DE PELIGRO...................................................................................47
3.9. ESTRATIFICACIÓN DEL NIVEL DE PELIGRO...............................................47
3.10.MAPA DE PELIGRO POR INUNDACIÓN PLUVIAL.........................................48
IV. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD...........................................................................49
4.1. ANÁLISIS DE FACTORES DE VULNERABILIDAD.........................................50
4.2. DIMENSIONES DE LA VULNERABILIDAD......................................................51
4.3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD........................51
4.4. ANÁLISIS DE FACTORES DE VULNERABILIDAD.........................................52
4.4.1. ANÁLISIS DE LA FRAGILIDAD..............................................................52
4.4.2. ANÁLISIS DEL FACTOR RESILIENCIA.................................................59
4.5. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD................................63
4.6. ESTRATIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD..............................................64
4.7. MAPA DE VULNERABILIDAD POR INUNDACIÓN PLUVIAL..........................65
V. CÁLCULO DEL RIESGO.........................................................................................66
5.1. METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DEL RIESGO 67
5.2. NIVELES DE RIESGO......................................................................................67
5.3. ESTRATIFICACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO.................................................67
5.4. MAPA DE RIESGOS POR INUNDACIÓN PLUVIAL........................................68
5.5. MATRIZ DEL RIESGO.....................................................................................69
5.6. CÁLCULO DE LOS EFECTOS PROBABLES..................................................70
VI. CONTROL DEL RIESGO........................................................................................71
6.1. ACEPTABILIDAD Y/O TOLERANCIA DEL RIESGO........................................71
CONCLUSIONES........................................................................................................ 74
RECOMENDACIONES................................................................................................75
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................ 76
ANEXOS...................................................................................................................... 77
PRESENTACIÓN
Durante los meses de enero a marzo del año 2017, debido a la presencia del “Niño
Costero” el departamento de Anchas fue afectado por el incremento en la intensidad,
duración y/o frecuencia de las lluvias, que conllevaron a las generaciones de
inundaciones pluviales, entre otros peligros asociados.

Debido a esto, el Estado Peruano realizó una serie de estrategias para activar la
economía y salvaguardar la vida humana, entre las que fueron: declarar el estado de
emergencia de las zonas afectadas por las intensas lluvias, implementar el proceso de
reconstrucción, entre otros. Una de las estrategias, adoptada a través del Decreto N°
004-2017, fue establecer diversas actividades a los diferentes organismos del Estado,
para que, en el marco de sus competencias, aporten a la implementación del proceso
de Reconstrucción; siendo uno de sus requisitos es la de disponer del Informe de
Evaluación del Riesgo del Peligro.

La Gestión de Riesgos de Desastres, es un conjunto de conocimientos medidas,


acciones y procedimientos originados al planeamiento, organización, dirección y
control de actividades programadas para la prevención, reducción y atención de
desastres, según lo estipulado en la Ley N° 29664 “Ley que Crea el Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres-SINAGERD”, y su reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 048-2011-PCM. Por lo cual, para el presente proyecto
denominado “Elaboración de expediente técnico detallado y ejecución de obra de las
intervenciones de reconstrucción en inversiones (IRI) en el local educativo con código
de local N° 037268, I.E. N° 1610-Region Ancash”, es necesario la estimación del
riesgo del terreno, y posteriormente de su infraestructura, equipamiento y recurso
humano, que estarán expuestos en dicho emplazamiento, con la finalidad de identificar
las medidas estructurales y no estructurales, que serán necesarias para disminuir o
mitigar el riesgo existente, de ser el caso.

Para el desarrollo del presente informe, se realizaron coordinaciones con los


funcionarios y responsables del área técnica de la entidad PRONIED, para el
reconocimiento de campo, así como para el levantamiento del informe de campo,
escíticamente de los estudios básicos del proyecto, algunos de ellos insumos para
dichos estudios básicos, y otros para la elaboración del informe de evaluación de
riesgos (EVAR).

En el presente informe se aplica la metodología del “Manual para la Evaluación de


Riesgos Originados por Fenómenos Naturales”, 02 Versión, elaborado y publicado por
el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
(CENEPRED, 2014), manual que permite: analizar parámetros de evaluación y
susceptibilidad (factores condicionantes y desencadenantes) de los fenómenos o
peligros; analizar la vulnerabilidad de elementos expuestos al fenómeno en función a
la fragilidad y resiliencia, y determinar y zonificar los niveles de riesgos, así como la
formulación de recomendaciones vinculadas a la prevención y/o reducción de riesgos
de las áreas geográficas objetos de evaluación
INTRODUCCIÓN

El presente informe de Evaluación del Riesgo (EVAR) por Inundación Pluvial, permite
analizar el impacto potencial del terreno del área del proyecto denominado
“Elaboración de expediente técnico detallado y ejecución de obra de las intervenciones
de reconstrucción en inversiones (IRI) en el local educativo con código de local N°
037268, I.E N° 1610-Region Ancash”, exactamente ubicado en el centro poblado
Rinconada del distrito de Santa, provincia del Santa, departamento de Ancash, en
caso de presentarse un “Niño Costero” de intensidad similar a lo acontecido en el
verano 2017, y/o superiores históricos.

En este contexto, en el centro poblado Rinconada, se presentó lluvias intensas en el


verano 2017, catalogadas como “Extremadamente Lluvioso” durante “El Niño
Costero”, debido a que la lluvia máxima supero los 41.0 mm en un día (percentil 99),
llegando a registrar en promedio 59.2 mm aproximadamente el 14 de marzo.

El evento “El Niño Costero 2017”, por sus impactos asociados a las lluvias se puede
considerar como el tercer “Fenómeno El Niño” más intenso de al menos los últimos
cien años para el Perú (ENFEN, 2017).

La ocurrencia de los desastres es uno de los factores que mayor destrucción causa
debido a la ausencia de medidas y/o acciones que puedan garantizar las condiciones
de estabilidad física en su habitual.

En el primer capítulo del informe, se desarrolla los aspectos generales, entre los que
se destaca los objetivos, tanto el general como los específicos, la justificación que
motiva la elaboración de la Evaluación del Riesgo del terreno del proyecto de I.E N°
1610 en el centro poblado Rinconada y el marco normativo. En el segundo capítulo, se
describe las características generales del area de estudio, como ubicación geográfica,
características físicas, sociales, económicas, entre otros.

En el tercer capítulo, se desarrolla la determinación del peligro, en el cual se identifica


su area de influencia en función a sus factores condicionantes y desencadenantes
para la definición de sus niveles, representándose en el mapa de peligro. El cuarto
capítulo comprende el análisis de la vulnerabilidad en sus dos dimensiones, el social y
el económico. Cada dimensión de la vulnerabilidad se evalúa con sus respectivos
factores: exposición, fragilidad y resiliencia, para definir los niveles de vulnerabilidad,
representándose en el mapa respectivo

En el quinto capítulo, se contempla el procedimiento para el cálculo del riesgo, que


permite identificar el nivel del riesgo por Inundación Pluvial, del terreno del proyecto
educativo CL N° 037268, I.E N° 1610, en el centro poblado Rinconada, y el mapa de
riesgo como resultado de la evaluación del peligro y la vulnerabilidad.

Finalmente, en el sexto capítulo, se avalúa el control del riesgo, para identificar la


aceptabilidad y tolerancia del riesgo con sus respectivas conclusiones y
recomendaciones, considerándose para estas últimas, las medidas de prevención y/o
reducción de riesgos, la nivel estructural y no estructural.
I. ASPECTOS GENERALES
1.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar el nivel del riesgo por Inundación Pluvial, en el área del proyecto
educativo con código de local N° 037268, I.E. N° 1610 Ancash, en el centro
poblado Rinconada, distrito de Santa, provincia del Santa, departamento de
Ancash.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


- Identificar y determinar los niveles de peligro y elaborar el mapa de peligro por
inundación pluvial del area de estudio del proyecto.
- Analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad y elaborar el mapa de
vulnerabilidad por inundación pluvial.
- Establecer los niveles de riesgo y elaborar el mapa de riesgo por inundación
pluvial, evaluando la aceptabilidad y tolerancia del riesgo.
- Determinar las medidas de prevención y/o reducción del riesgo de carácter
estructural y no estructural

1.3. FINALIDAD
Contribuir con un documento técnico, para que la autoridad que corresponda,
implemente las medidas necesarias que se deriven del presente, y asegurar las
condiciones de estabilidad, seguridad y sostenimiento en el área donde se
implementará el proyecto

1.4. JUSTIFICACIÓN
Sustentar el requerimiento de acciones de prevención y/o reducción de riesgos
por Inundación Pluvial, en el área del proyecto educativo con código de local N°
037268 I.E N° 1610 Ancash, en el centro poblado Rinconada, distrito de Santa,
provincia del Santa, departamento de Ancash, en el marco de la Resolución de
Secretaria General N° 239-2018-MINEDU, y demás normas y lineamientos de
gestión de prospectiva y correctiva del riesgo.

Asimismo, en el cumplimiento de la Ley N° 29664, artículo 7°, sobre la integración


de la gestión del riesgo de desastres, con otras políticas transversales y de
desarrollo a escala nacional e internacional, se indica el seguramiento e
integración en políticas vinculadas entre otras a educación e inversión pública.
Para ello también es el D.S. N° 048-2011-PCM, donde se aprueba el reglamento
de la Ley N° 29664, en el artículo 11°, sobre las funciones de los gobiernos
regionales y locales, numeral 11.1, indica que, son los gobiernos regionales y
locales, los que incorporan en sus procesos de planificación de ordenamiento
territorial, de gestión ambiental y de inversión pública, la gestión del riesgo de
desastres; para ello se realizará un análisis de proyectos de: La vulnerabilidad
potencial de los proyectos y el modo de evitarla o reducirla; La vulnerabilidad que
los proyectos puedan crear a la sociedad, la infraestructura o el entorno y las
medidas necesarias para su prevención, reducción y/o control; La capacidad de
los proyectos de reducir vulnerabilidades existentes en su ámbito de acción.

Por lo que, en virtud de lo detallado en los párrafos precedentes, se justifica la


elaboración del presente documento.
1.5. ANTECEDENTES
La región Ancash es susceptible a peligros originados por fenómenos
hidrometeorológicos asociados a la ocurrencia de lluvias, como producto de la
variabilidad climática estacional de verano, así como por la presencia de “El Niño
Global” idéntico al de “El Niño Costero”, lo que ocasiona peligros potenciales
como inundaciones y movimientos en masa (huaycos, deslizamientos), etc.

Según el Informe Técnico Ambiental denominado: “Zonas críticas por peligros


geológicos y geohidrológicos en la región Ancash”, elaborado por el INGEMMET
en enero del 2007, los procesos de inundación y movimientos en masa (huaycos y
deslizamientos), se presentaron en gran número, durante el evento excepcional El
Niño 1997-98, sin embargo, en años normales debido a sus características
geomorfológicas y climáticas, en la región son frecuentes estos procesos en la
época de lluvias estacionales. Se consideran los años 1891, 1925, 1972, 1982-83
y 1997-98, los que más afectaron la región.

Entre los meses de febrero a marzo de 2017, debido a la presencia de “El Niño
Costero”, en el centro poblado Rinconada, presentaron lluvias intensas, calificadas
de extremadamente fuertes, (superior al Percentil 99), desencadenándose el
aumento de inundación, dicho evento ocasionó daños tanto en la zona urbana
como en la zona agrícola.

La presente evaluación de riesgos por inundación pluvial, está referida al proyecto


denominado “Elaboración de expediente técnico detallado y ejecución de obra de
las intervenciones de reconstrucción en inversiones (IRI) en el local educativo con
código de local N° 037268, I.E. N° 1610-Region Ancash”, exactamente ubicado en
el centro poblado Rinconada del distrito de Santa, provincia del Santa,
departamento de Ancash.

1.6. MARCO NORMATIVO


- Ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres-SINAGERD
- Lay N° 29869, Ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto
Riesgo No Mitigable.
- Ley N° 307779, Ley Que Dispone Medidas para el Fortalecimiento del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
- Decreto Legislativo N° 1252, que Crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, y sus modificatorias.
- Decreto Supremo N° 115-2013-PCM, aprueba el Reglamento de la Ley N°
29869 “Ley de Reasentamiento Poblacional para zonas de Muy alto No
Mitigable”.
- Decreto Supremo N° 126-2013-PCM, modifica el Reglamento de la Ley N°
29869
- Resolución Jefatural N° 112-2014-CENEPRED/J, que aprueba el “Manual para
la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales”, 02 Versión
- Resolución Ministerial N° 222-2013-PCM, que Aprueba los Lineamientos
Técnicos del Proceso de Prevención del Riesgo de Desastres.
- Resolución Ministerial N° 220-2013-pcm, Aprueba los Lineamientos Técnicos
para el Proceso de Reducción del Riesgo de Desastres.
- Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, de la fecha 02 de noviembre de 2012,
que Aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
- Resolución de Secretaría General N° 239-2018-MINEDU, de fecha 03 de
octubre de 2018, que Aprueba la Norma Técnica de Criterios Generales de
Diseño para Infraestructura Educativa.
- Resolución Viceministerial N° 050-2019-MINEDU, de fecha 08 de marzo de
2019, que aprueba la Norma Técnica Criterios de Diseño para Colegios de
Alto Rendimiento.
II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO
2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El distrito de Santa se ubica en la provincia del Santa, departamento de Ancash,
presentando los siguientes limites: Por el Norte con el distrito de Guadalupito
(Viru), al Este y Sur-Este con el distrito de Chimbote, por el Sur con el distrito de
Coischo y por el Oeste con el Océano Pacifico.

El centro poblado rinconada se encuentra ubicada a 20 minutos del distrito de


Santa. El centro poblado cuenta con una extensión territorial de 0.510 km2. Se
encuentra ubicado a unos 13.1 kilómetros de la ciudad de santa, presenta una
topografía plana, con ligeras pendientes no pronunciadas y se encuentra a una
altitud de 87 m.s.n.m. el cual tiene las siguientes coordenadas: y se grafica en la
figura N° 01.

Latitud Sur: 8° 53´ 32.70” S (9 016 161.70)


Longitud Oeste: 78° 33´ 52.80” O (767 833.25)

a) Área de Estudio
el sector en estudio se encuentra al Sur-Oeste del centro poblado Rinconada, a
150 m de la plaza de armas de dicha ciudad. La instalación del IRI del local
educativo CL N° 037268, I.E N° 1610 de nivel INICIAL, con FUR: 2471094.
Consta de un predio que tiene los límites y linderos definidos por un muro de
ladrillo y columnas de concreto armado, el area total del terreno que ocupa es
1,106.761 m2 y se encuentra a una altitud de 84 m.s.n.m. comprendida entre las
siguientes coordenadas geográficas: y se grafica en la figura N° 02.

Latitud Sur: 8° 53´ 34.49” S


Longitud Oeste: 78° 33´ 59.60” O

El area especifica del estudio (I.E N° 1610), se encuentra delimitada de la


siguiente manera:

 por el norte (parte frontis), colinda con el pasaje. Tupac Amaru, en línea recta
de 49.40 ml.
 Por el este (parte derecha), colinda con la calle S/N, en línea recta de 49.90 ml.
 Por el oeste (parte izquierda), colinda con lotes 2, 3 del servicio comunal, mide
8.80 ml, 12.75 ml, 8.70 ml, 12.55 ml y 17.20 ml.
 Por el sur (parte fondo) colinda con la calle S/N, en línea recta de 10.30 ml.
Figura N° 01: Mapa de Ubicación del C.P. Rinconada

Fuente: CENEPRED
Figura N° 02: Mapa de Ubicación I.E. N°1610 del C.P. Rinconada

Fuente: CENEPRED
b) Estado Actual de Conservación de los Pabellones
Según la información obtenida, los pabellones existentes tuvieron distintas etapas
de construcción, las cuales fueron construidos por la APAFA y por la
Municipalidad Provincial de Santa.

Se ha identificado 5 pabellones y cerco perimétrico, de los cuales los pabellones


1,2,3 y 4 cumplen la función de aulas y el pabellón 5 (comprendido por dos
módulos) tiene la función de SS.HH. Con el apoyo de la Gerencia de
Liquidaciones de obra de la MPS se pudo obtener una copia de los planos de los
pabellones 2,4 y 5. Caso contrario es el caso de los pabellones 1 y 3, de los
cuales no se cuenta con un registro de expediente técnico ni planos para tener
una mejor visión o mejores condiciones para su evaluación estructural. En la
figura N°03 se indica la intervención que la infraestructura existente.

 Pabellón 1:
Fue construido en el año 1985 mediante la gestión de Asociación de Padres de
Familia (APAFA), consecuentemente por ser una autoconstrucción no se contó
con supervisión técnica ni uso de materiales y procedimientos constructivos
normativos.

El sistema estructural está constituido por albañilería simple con ladrillo artesanal,
cimientos corridos de concreto ciclópeo, pisos de cemento y una cubierta liviana
de eternit sostenida por armaduras muy flexibles.

Referente al estado de conservación está en estado regular a malo presenta


algunas fisuras en los pisos y en los muros.

Foto N° 01: Vista Frontal e Inferior del Sistema Estructural Albañilería


y Techo Liviano del Pabellón 1.
 Pabellón 2:
Este pabellón fue construido en noviembre de 2010 por la Municipalidad Provincial
del Santa, cuenta con expediente técnico, consecuentemente fue ejecutado por
Contrata y supervisado por profesionales de la misma institución.

El sistema estructural está compuesto por un sistema mixto, es decir, en la


dirección larga por pórticos y la dirección corta por muros de albañilería confinada
con unidades de arcilla maquinado.

En general, la estructura se encuentra en buen estado de conservación, sólo los


pisos de cerámico se han levantado por no dejar juntas de dilatación y usar
pegamento inapropiado. También en base de todos los muros de este, existe
humedad la cual está generando el fenómeno de fluorescencia.

Foto N° 02: Vista Frontal e Inferior del Sistema Aporticado y Albañilería


con diafragma rígido del Pabellón 2.

 Pabellón 3:
Este pabellón de un piso con dos aulas fue construido en el año 1992 por la
Municipalidad Provincial del Santa, No se cuenta con expediente técnico y No se
conoce la forma y tipo de ejecución, indicando que probablemente fue por
administración directa.

El sistema estructural está compuesto por un sistema mixto, es decir, en la


dirección larga por pórticos y la dirección corta por muros de albañilería confinada
con unidades artesanales de concreto.

En general, la estructura se encuentra en Mal estado de conservación, los muros


y pisos de cemento presentan fisuraciones los muros tabiques se encuentran
adosados al contexto Estructural, las zapatas posteriores se encuentran a la vista,
en la base de todos los muros presenta humedad la cual está generando el
fenómeno de fluorescencia en los sobrecimiento y cimientos. También hay
evidencia de cangrejeras y corrosión de acero en los nudos de vigas columna.

Foto N° 03: Vista Frontal e Inferior del Sistema Mixto (Pórticos y


Albañilería) con diafragma rigido del Pabellón 3.
 Pabellón 4:
Este pabellón de un piso con tres aulas, fue construido en el año 2010 por la
Municipalidad del Santa, cuenta con expediente técnico, consecuentemente fue
ejecutado por Contrata y supervisado por profesionales de la misma institución.
El sistema estructural está compuesto por un sistema mixto, es decir, en la
dirección larga por pórticos y la dirección corta por muros de albañilería confinada
con unidades de arcilla maquinado.

En general, la estructura se encuentra en buen estado de conservación, sólo con


algunas fisuras longitudinales en la losa aligerara. También se identifica en la
base de todos los muros humedad la cual está generando el fenómeno de
fluorescencia en el ladrillo y sobrecimiento.

Foto N° 04: Vista Frontal e Inferior del Sistema Mixto (Pórticos y


Albañilería) con diafragma rigido del Pabellón 4.

 Pabellón 5:
Este pabellón de un piso ocupa los SSHH (02 módulos) fue construido en el año
2010 por la Municipalidad Provincial del Santa, cuenta con expediente técnico,
consecuentemente fue ejecutado por Contrata y supervisado por profesionales de
la misma institución.

El sistema estructural está compuesto por un sistema de albañilería confinada con


unidades de arcilla maquinado y corrida.

En general, la estructura se encuentra en buen estado de conservación, sólo con


pequeñas fisuras en muros y también en la base de todos los muros existe
humedad la cual está generando el fenómeno de fluorescencia.

Foto N° 05: Vista Frontal e Inferior del Sistema de Albañilería con diafragma
rigido del Pabellón 5.

 Pabellón 5:
Su construcción data de noviembre del 2010. Financiada y ejecutada por la
Municipalidad Provincial del Santa. Los muros de ladrillos de arcilla artesanal con
dimensiones 9x14x23cm están confinados por columnas y vigas de concreto.
Foto N° 06: Vista Panorámica del Cerco Perimétrico de la I.E. N° 1610-
Rinconada

Figura N° 03: Intervención de la Infraestructura Existente

Fuente: PRONIED

2.2. VÍAS DE ACCESO


El distrito de Santa está integrado a la red vial nacional de la carretera
Panamericana Norte, la cual constituye el eje principal de articulación con otras
ciudades importantes de la región Ancash. El tiempo estimado vía terrestre, desde
Lima a Santa es de 6 horas 40 minutos aproximadamente, considerando como
punto de partida el centro histórico de la capital. Seguidamente se va hacia el C.P.
Rinconada por transporte público por 20 minutos. La ruta se especifica en la tabla
N° 01, figura N° 04

Tabla N° 01: Ruta hacia Rinconada


Ruta Distancia Tiempo Tipo transp. Tipo vía
Lima-Barranca 190 km 3h 10min
Barranca Chimbote 242 km 3h 30min Vía terrestre
Chimbote-Santa 10.4 km 15min (camioneta Asafaltada
Santa-Rinconada 13.1 km 20min Pickup)
Fuente: Elaboración Propia
Figura N° 04: Red Vial Ruta Lima-C.P. Rinconada

Fuente: Google Maps, 2020

2.3. CARACTERÍSTICAS SOCIALES


La data que se consigna a continuación ha sido descargada del “Sistema de
Información Estadístico de apoyo a la Prevención a los efectos del Fenómeno EL
Niño y otros Fenómenos Naturales” del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI,2015). La data está referida al “Centro Poblado Rinconada”.

2.3.1. POBLACIÓN
Según resultados definitivos de los censos nacionales (INEI,2017). El centro
poblado de la Rinconada cuenta con una población 2,331 habitantes proyectados
al 2018, de los cuales el 47.5% del total son hombres y el 52.5% son mujeres.
Tabla N° 02
Tabla N° 02: Características de la población
Sexo Poblacion Total %
Hombres 1,223 52.5
Mujeres 1,108 47.5
Total de Poblacion 2,331 100.00
Fuente: INEI, 2017
Gráfico N° 01: Características de la Población

Fuente: INEI, 2017

2.3.2. POBLACIÓN
La población del Centro Poblado Rinconada se clasifica según rango de edades o
por etarios, conforme se muestra a continuación. Tabla N° 03

Tabla N° 03: Población Según Grupo de Edades


Edades Cantidad %
Menores de 1 año 30 1.3
De 1 a 2 años 77 3.3
De 3 a 5 años 120 5.1
De 6 a 11 años 258 11.1
De 12 a 17 años 263 11.3
De 18 a 29 años 450 19.3
De 30 a 44 años 488 20.9
De 45 a 49 años 379 16.3
De 60 a 64 años 62 2.7
De 65 a 70 años 71 3.0
De 71 a 75 años 57 2.4
De 76 a más años 76 3.3
Total de población 2,331 100.0
Fuente: INEI, 2017

Gráfico N° 02: Población Según Grupo de Edades

Fuente: INEI, 2017


2.3.3.VIVIENDA
El Centro Poblado Rinconada, registra 584 viviendas. Las características de sus
muros o paredes, varia hasta en 03 tipologías, las mismas que se muestran a
continuación. Tabla N° 04

Tabla N° 04: Material Predominante en las Paredes


Tipo de material predominante de paredes Viviendas %
Ladrillo o bloque de cemento 271 46.4
Adobe o tapia 310 53.1
Quincha (caña con barro) 3 0.5
Total de viviendas 584 100.0

Fuente: INEI, 2017

Gráfico N° 03: Material Predominante en las Paredes

Fuente: INEI, 2017

2.3.4.SERVICIOS BÁSICOS

a) Tipo de Abastecimiento de Agua


La población en la mayoría de los casos, se abastece de agua para consumo a
través del servicio de agua potable doméstico o red pública y a través de compra
directa (mediante cisterna) en la minoría de casos, tal como se muestra a
continuación. Tabla N° 05

Tabla N° 05: Viviendas con Abastecimiento de Agua


Viviendas con abastecimiento de agua Viviendas %
Red pública de agua dentro la vivienda 580 99.3
Pilón de uso público 1 0.2
Pozo 1 0.2
Otro tipo 2 0.3
Total de viviendas 584 100.0
Fuente: INEI, 2017
Gráfico N° 04: Viviendas con Abastecimiento de Agua

Fuente: INEI, 2017

b) Disponibilidad de Servicios Higiénicos


La población del Centro Poblado Rinconada, en la mayoría de los casos cuenta
con acceso a servicios higiénicos a través de la red publica de desagüe. No
obstante, un porcentaje menor utilizan pozos sépticos y otros, tal como se
muestra a continuación en la Tabla N° 06.

Tabla N° 06: Disponibilidad de Servicios Higiénicos


Disponibilidad de servicios higénicos Cantidad %
Red pública de desague dentro de vivienda 552 94.5
Red pública de desague fuera de vivienda 1 0.2
Pozo séptico 2 0.3
Pozo negro, letrina 20 3.4
No tiene 9 1.5
Total de viviendas 584 100.0
Fuente: INEI, 2017

Gráfico N° 05: Disponibilidad de Servicios Higiénicos


Fuente: INEI, 2017
La Institución Educativa N°1610 Nivel Inicial, del Centro Poblado Rinconada
cuenta con servicios higiénicos, la infraestructura es de material de ladrillo con
techo rígido y consta de dos baterías: uno para hombres y otro para mujeres y
un baño para docentes, en regular estado de conservación,

c) Tipo de Alumbrado
El Centro Poblado Rinconada cuenta con alumbrado público o electrificación
definitiva en casi toda su extensión, no obstante, algunas viviendas, a la fecha se
abastecen de otros medios, tal como se muestra a continuación. Tabla N° 07

Tabla N° 07: Tipo de Alumbrado


Tipo de Alumbrado Cantidad %
Electricidad 572 97.9
Vela 9 1.5
Otro 2 0.3
No tiene 1 0.2
Total de viviendas 584 100.0
Fuente: INEI, 2017

Gráfico N° 06: Tipo de Alumbrado

Fuente: INEI, 2017

d) Sistema Eléctrico de la I.E. N° 1610 Nivel Inicial C.P. Rinconada

 Pabellón 1:
Este cuenta con un sistema eléctrico cuenta con tuberías PVC de ½” y se
encuentra expuesta ya que el pabellón no cuenta con losa aligerada. Este
pabellón cuenta con 03 luminarias interiores y 02 tomacorrientes.

 Pabellón 2:
Este cuenta con tablero eléctrico en la parte externa del pabellón, asimismo
cuenta con 04 luminarias interiores y 02 luminarias en la parte exterior del
voladizo. También cuanta con un lavatorio.
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

 Pabellón 3:
Compuesta por 02 aulas, cada aula cuenta con 04 luminarias internas y 04
luminarias en la parte externa del volado del pabellón. Cada aula cuenta con 02
tomacorrientes.

 Pabellón 4:
Constituida por 02 aulas, cada aula cuenta con 04 luminarias internas y 04
luminarias en la parte externa del volado del pabellón. Cada aula cuenta con 02
tomacorrientes

 Pabellón 4:
Conformada por baños de niños y niñas, lo cual tiene un grifo en mal estado que
genera fugas de agua. Cuenta con 01 alumbrado por cada baño y 02
alumbrados exteriores. La instalación sanitaria está conectada directamente a la
red pública del Centro Poblado Rinconada.

En general: el sistema eléctrico funciona correctamente, pero los accesorios


como luminarias, tomacorrientes, interruptores, etc. Se encuentran en estado de
término medio. Con respecto a las instalaciones sanitarias la institución
educativa consta de una cisterna y tanque elevado de poliuretano y un sistema
de bombeo, la bomba de agua está en constante funcionamiento ya que existen
fugas de agua.

La Institución Educativa cuenta con servicio eléctrico, cuyo cableado se


encuentra en regular estado de conservación, debido a su antigüedad.

2.3.5.EDUCACIÓN
En el Centro Poblado Rinconada, el nivel educativo de la población que
predomina es el 40.7% secundaria, 35.9% primaria, 10 % ningún nivel, 5.5 %
Superior no universitaria, 5.0 % superior universitaria y el 1.41% superior. El nivel
educativo del centro poblado mencionado, se encuentra representado según la
tabla N° 08.

El distrito de santa, no cuenta con centros de educación superior tecnológica y


universitaria, por tanto, tienen que recurrir hacia la capital provincial para el caso
de Educación de Educación Superior no universitaria y Educación superior
Universitaria.

Tabla N° 08: Nivel Educativo


Tipo de Nivel de Educación Cantidad %
Ningún nivel 222 10.0
Inicial 61 2.7
Primaria 799 35.9
Secundaria 906 40.7
Superiror no Universitaria 123 5.5
Superior Universitaria 112 5.0
Posgrado u otro similar 1 0.0
Total 2224 100.0
Fuente: INEI, 2017

ITEMS 2
Gráfico N° 07: Nivel Educativo

Fuente: INEI, 2017

 Personal Administrativo de la I.E. N° 1610 Nivel Inicial C.P. Rinconada


Los alumnos al culminar sus estudios de nivel inicial y primarios van hacia un
Centro de Educación Secundaria del Mismo Centro Poblado Rinconada.

Tabla N° 09: Personal Administrativo I.E. N° 1610

2.3.6.SALUD
Según el Registro Nacional de Instituciones prestadoras de servicios de Salud
(RENIPRESS), a cargo del Ministerio de salud, se ha identificado un
establecimiento de Salud dentro del Centro Poblado Rinconada ubicada en la
intersección de las Avenidas Víctor Raúl y Ancash, el cual es del tipo de
establecimiento de Salud sin internamiento y pertenece a la micro red Santa.

En el establecimiento de salud se atiende enfermedades comunes, si se trata de


otras enfermedades tienen que recurrir a la capital provincial.

El Centro poblado Rinconada no cuenta con un establecimiento de Es Salud, la


población asegurada concurre a la ciudad de Chimbote, para ser atendida.

2.4. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS


La información que se consigna a continuación ha sido descargada del “Sistema
de Información Estadístico de apoyo a la Prevención a los efectos del Fenómeno
de El Niño y otros Fenómenos Naturales” del Instituto Nacional de Estadística e
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

Informática 2015. La data está referida al centro poblado Rinconada, esta abarca
todo el ámbito de estudio.

a) Actividad Económica Según Centro de Labor


Para el presente caso, en lo referente a las características económicas del C.P
de Rinconada, solo se hará referencia al tipo de actividad económica según su
centro de labor, tal como se muestra a continuación, Tabla N° 10.

Tabla N° 10: Actividad Económica Según Centro de Labor


Actividad Económica Cantidad %
Agricola 1361 58.4
Pecuaría 16 0.7
Forestal 0 0.0
Pesquera 119 5.1
Minera 19 0.8
Artesanal 0 0.0
Comercial 170 7.3
Servicios 179 7.7
Otros 350 15.0
Gobierno 117 5.0
Total de Población 2331 100.0
Fuente: INEI, 2017

Gráfico 8: Actividad Económica Según Centro de Labor

Fuente: INEI, 2017

2.5. ASPECTOS FÍSICOS

2.5.1. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS


En base al Mapa de Clasificación Climática del Perú (SENAMHI, 2020),
desarrollado a través del Sistema de Clasificación de Climas de Warren
Thornthwaite (figura N° 05), el centro poblado Rinconada, se caracteriza por
presentar un clima semicálido y húmedo, con lluvia deficiente en gran parte del
año (E (d) B´1 h3).

a) Climatología

ITEMS 2
La temperatura media del aire presenta ligeras fluctuaciones a lo largo del año,
incrementándose en verano y disminuyendo en invierno, oscilando sus valores
entre 22°C a 24°C. Respecto al comportamiento de las lluvias, los acumulados
de las lluvias promedio no son significativos en gran parte del año, sin embargo,
suele presentarse entre los meses de enero y abril. Para el primer trimestre del
año las lluvias totalizan aproximadamente 2,2 mm.

Figura N° 05: Mapa Climático del Perú


Distrito de
santa

Fuente: SENAMHI, 2020


2.5.2. CARACTERÍSTICAS DE EXTREMOS DE PRECIPITACIÓN
En el verano 2017, se presentaron condiciones océano-atmosféricas anómalas,
que establecieron la presencia de “El Niño Costero 2017”, situación que favoreció
una alta concentración de humedad atmosférica, propiciando un anómalo
comportamiento de las lluvias, afectando esta gran parte de la franja costera del
Perú.

En el centro poblado Rinconada, se presentaron lluvias intensas, catalogadas


como “Extremadamente Lluvioso” de acuerdo a la Tabla N° 11 y Tabla N° 12, y
superando en frecuencia e intensidad las lluvias registrales en los años (Niño
1982-83” y “Niño 1997-98”. El evento de “Niño 1997-98”. El evento de “El niño
Costero 2017”, por sus impactos asociados a las lluvias se puede considerar
como el tercer “Fenómeno El Niño” más intenso de al menos los últimos cien años
para el Perú.

Tabla N° 11: Caracterización de Extremos de Precipitación


Carasterización de
Umbrales de Precipitacion
Lluvias Extremas
Extremadamente
Precipitación Acumulada diaria > Percentil 99
Lluvioso
Percentil 95 < Precipitación Acumulada diaria ≤ Percentil Muy Lluvioso
99
Percentil 90 < Precipitación Acumulada diaria ≤ Percentil Lluvioso
95
Moderadamente
Percentil 75 < Precipitación Acumulada diaria <= Percentil
Lluvioso
90
Precipitación Acumulada diaria ≤ Percentil 75 Lluvia Usual

Fuente: SENAMHI, 2014, Adaptado CENEPPRED, 2019

Tabla N° 12: Umbrales Calculados Para el Centro Poblado Rinconada


Carasterización de
Umbrales de Precipitacion
Lluvias Extremas
Extremadamente
PAD > Percentil 99 (4,4 mm)
Lluvioso
Percentil 95 (2,2 mm) < PAD ≤ Percentil 99 (4,4 mm) Muy Lluvioso

Percentil 90 (1,5 mm) < PAD ≤ Percentil 95 (2,2 mm) Lluvioso


Moderadamente
Percentil 75 (0,6 mm) < PAD ≤ Percentil 95 (1,5 mm)
Lluvioso
PAD ≤ Percentil 75 (0,6 mm) Lluvia Usual

Fuente: Elaboración Propia – Data SENAMHI, 2017

La Figura N° 06 representa la caracterización de lluvias externas, el cual comprendido


la comparación de la máxima precipitación diaria durante el verano 2017,
registrándose 20,6 mm/día, con sus respectivos umbrales de precipitaciones
categorizándolo como “Extremadamente Lluvioso” debido a que se supero
significativamente los 4,4 mm/día (percentil 99).
El gráfico N° 09, muestra que la mayor frecuencia de días catalogadas como
“extremadamente lluvioso” predominaron en marzo 2017, aunado a ello se
presentaron “días muy lluviosos” a lo largo del verano 2017, contribuyendo a la
saturación del suelo.

Gráfico N° 09: Frecuencia de días catalogados como “Extremadamente


Lluvioso” y “Muy Lluvioso” durante el verano 2017 para el C.P. Rinconada

Fuente: SENAMHI, 2017

Figura N° 06: Mapa de Lluvias, Extremadamente Lluvioso en C.P. Rinconada


Fuente: CENEPRED
2.5.3. CONDICIONES GEOMORFOLÓGICAS
Según el Cuadrante 18-f, Santa, de la Carta Nacional Geología. INGEMMET, en la
zona de estudio (C.P. Rinconada) y alrededores se afloran las siguientes unidades
geomorfológicas, expresadas en la Figura N° 07.

a) Llanura o planicie inundable (PI-i):


Son superficies bajas, adyacentes a los fondos de valles principales y al mismo
curo fluvial, sujetas a inundaciones recurrentes, ya sean estacionales o
excepcionales. Morfológicamente se distinguen como terrenos planos compuestos
de material gravo-arenoso con limos, no consolidado y removible con cada subida
estacional del caudal del rio. Estas áreas inundables son ocupadas por terrenos
de cultivo, están sujetas a inundaciones fluviales periódicas y erosión fluvial en
sus márgenes o terrazas bajas. Se les puede encontrar cubiertas por mantos de
arena.

b) Terraza aluvial (T-al):


Son porciones de terreno plano que se encuentran dispuestos a los costados de la
llanura de inundación o del lecho principal de un rio. La altura a la que se
encuentran estas terrazas representa niveles antiguos de sedimentación fluvial,
donde las terrazas más antiguas están a mayor altura; estas geoformas han sido
disectados por las corrientes fluviales como consecuencia de la profundización del
valle. Sobre estos terrenos se desarrollan actividades agrícolas.

Geodinamicamente pueden ser afectadas por procesos de erosión fluvial,


ocasionadas por aumento del caudal de los ríos o por migración lateral del cauce
del rio.

c) Llanura o planicie aluvial (PI-al):


La zona de estudio, Centro Poblado Rinconada está emplazada dentro de esta
unidad geomorfológica, su formación se explica a continuación:

Son antiguos lechos fluviales, que han quedado en alturas superior al lecho
actual, constituyendo terrazas no inundables durante eventos lluviosos normales.
Por la topografía llana y fertilidad de los suelos y la cercanía de la fuente hídrica
del rio en estos terrenos se desarrollan actividades agrícolas.

Geodinámicamente, se asocian a procesos de erosión fluvial es las márgenes de


ríos y quebradas por socavamiento, con generación de derrumbes, áreas
susceptibles a inundaciones y flujos de detritos.

d) Mantos de arena (M-a):


Son acumulaciones de arenas eólicas, son grandes llanuras de superficie lisa y
poca potencia, pudiendo tener una gran extensión. Se encuentran cubriendo tanto
las acumulaciones pre existentes como también las formaciones rocosas que
afloran en el área. Su nivel a veces es inferior al del mar sin embargo no son
invadidas por el agua marina debido a los cordones litorales.

e) Montaña en roca volcano-Sedimentaria (RM-rvs):


Los afloramientos pertenecen a rocas volcano-sedimentario del Cretácico.
Conformado por crestas irregulares y pendientes medias. Se encuentran
afectados por reptación de suelos y erosión de laderas.
Figura N° 07: Mapa Geomorfológico

Fuente: SENEPRED
2.5.4. CONDICIONES GEOLÓGICAS
Según el Cuadrante 18-f, Santa, de la Carta Nacional Geología. INGEMMET, en la
zona de estudio (C.P. Rinconada) y alrededores se afloran las siguientes unidades
geológicas, expresadas en la figura N° 08.

a) Depósito fluvial (Qh-fl):


Son sedimentos compuestos por bloques de roca, grava, gravilla y matriz areno
limosa. Estos materiales son propios de lechos de rio, poco compacta. Su
permeabilidad se considera de media a alta y su valor como suelo de cimentación
es moderado. Estos depósitos se encuentran distribuidos a lo largo de los cauces
de los ríos y están relacionados a los cambios del crudo de estos ultimo.

b) Depósito aluvial (Qh-al):


La zona de estudio, Centro Poblado Rinconada está emplazada dentro de esta
unidad geología, su formación se explica a continuación:

Los depósitos aluviales se incluyen las terrazas, los rellenos de quebradas y


valles, así como los depósitos recientes que instituyen las pampas o llanuras
aluviales. Las terrazas están formadas por gravas arenas y limos que en algunos
casos sobre yacen directamente al basamento rocoso, en estos casos constituyen
una secuencia gruesa de depósitos aluviales mal seleccionados con clastos de
litologías diversas. Se pueden distinguir varios niveles de terrazas, los más
elevados alcanzan hasta 150 m. de elevación se encuentran en los ríos Larea,
Loco, Sechin, Casma en los tramos medios antes de la desembocadura que dan a
los valles amplios o llanuras. Aguas abajo las terrazas tienen elevaciones hasta 20
m.

c) Formación Casma, Formación Huarmey (Ki hmy/b):


Se trata de una secuencia mixta volcánico-sedimentaria, esta constituida por una
serie intercalada de grauvacas, lutitas arenosas y ocasionales bancos calcáreos y
por derrames volcánicos en la parte superior.

d) Granodiorita Humaya (Ks-gd-hu):


Los afloramientos de esta unidad están restringidos a la zona axial noroeste del
Plutón Tonalitico Santa Rosa. Los plutones de granodiorita son de tamaño y foma
rectangular o se presentan como amplios diques de tendencia andina. El rango es
espesor de 25 m. a más de 1 km, a su derecha se relaciona con las zonas axiales
intensamente falladas del Plutón Tonalítico el cual indica un grado de control de
las zonas de presión posteriores.

Los principales plutones de la unidad Humaya se encuentra en las quebradas Río


Seco (cerros Tambocuto y Botija Rota) al norte de los cerros Médano Grande
(Culebras), hacia la hoja de Casma la granodiorita Humaya se encuentra en los
cerros de Jayhua, al SE de los cerros de la Calavera y en la quebrada Solivin. El
cuerpo más extenso corresponde a la primera localidad y tiene una forma
elipsoidal con longitud de 14 km de largo por 8 km de ancho.

e) Granitos Grabo / diorita (Ki – th2)


Los granitos se encuentran distribuidos de Casma y Culebra ocurriendo
probablemente antes del emplazamiento de la Unidad Santa Rosa.
Se notan afloramientos macrograníticos en el lado norte del río Loco y uno de
estos desarrolla una foliación asociada con la microbrechación adyacente al
contacto en la Tonalita Coralillo,
En el cerro Solvín existe un pequeño afloramiento emplazado en una secuencia
vulcano – sedimentaria y que es cortada parcialmente por la tonalita granodiorita.
La intensa deformación cataclistica que afecta a estos plutones; indica que son de
todas maneras anteriores al emplazamiento de la Super Unidad Santa Rosa.

Figura N° 08: Mapa Geológico


Fuente: CENEPRED
2.5.5. PENDIENTE
De acuerdo a la Carta Nacional e imágenes satelitales de la NASA, el Centro
Poblado Rinconada del distrito de Santa presentan pendientes que oscilan entre 0
% y 15 %, zona donde se ubica la Institución Educativa N° 1610 Nivel Inicial, lo
cual nos indica que en caso de lluvias como el fenómeno el Niño la institución se
ve afectada por las fuertes precipitaciones. En la zona local y alrededores se han
diferenciado cuatro rangos de pendientes, tal como se aprecia en la figura N° 09.

a) Pendiente baja (0° a 5°):


Se encuentran en este rango las zonas casi planas (pendiente suave), ubicadas
entre la desembocadura y parte baja del desierto costero. Siendo este sector la
zona del Límite Distrital, done los flujos recorren con menor velocidad y forman
amplios abanicos. En esta parte se emplaza la unidad geomorfológica del tipo
Llanura o planicie inundable, y deposito fluvial como parte de la geología.

b) Pendiente media (5° a 15°):


En este rango de pendientes, se abunda la unidad geomorfológica Llanura o
planicie aluvial, y la unidad geológica del tipo depósitos aluviales. Siendo este
sector la zona donde se emplaza el Centro Poblado Rinconada y pequeña parte
del Límite Distrital.

c) Pendiente alta (15° a 25°):


En este rango de pendiente corresponde a los afloramientos geomorfológicos del
tipo terraza aluvial, y gran parte de afloramientos ubicados en este rango
pertenecen la unidad geológica Granodiorita

d) Pendiente muy alta (25° a 45°):


Presentan este rango de pendiente las zonas escarpadas, barrancos y valles
encañonados, ubicados principalmente los afloramientos del tipo Mantos de arena
a montaña en roca volcano – sedimentaria, geología granodiorita a Grabo /
Diorita.

Figura N° 09: Mapa de Pendientes


Fuente: CENEPRED
III. DETERMINACIÓN DEL PELIGRO
3.1. METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL PELIGRO
Las condiciones de peligrosidad en la Institución Educativa N° 1610 Nivel Inicial del
Centro Poblado Rinconada, se basa en la dinámica de eventos hidrometeorológicos,
en tal sentido se identifican aspectos basados en esta dinámica, que permitan explicar
el comportamiento actual del peligro y su influencia en la infraestructura de la
Institución Educativa y en la comunidad Educativa.

Para determinar el nivel de peligrosidad por Inundación Pluvial se tuvo en cuenta


los alcances establecidos en el Manual para Evaluación de Riesgos Originados
por Fenómenos de Origen Natural – 2da versión, realizándose la siguiente
metodología, expresado en gráfico N° 10:

Gráfico N° 10: Metodología para Determinar el Nivel de Peligrosidad

CARACTERIZACION DEL PELIGRO


NIVEL DE

Recopilación de la Información 0.285 ≤P ≤


0.475
Elaboración de la situación de la zona en estudio

Recopilación de Información secundaria

0.069 ≤P<
0.129

Precipitación BAJO
Factores Condicionantes
Susceptibilidad

Niveles de Peligro

Pendiente Geología Geomorfología


Factores Desencadenantes

Mapa del Nivel de Peligro


Parámetros de Evaluación del Territorio

Característica Temporal Característica Espacial

Frecuencia

Fuente: Adaptado del Manual para la Evaluación de Riesgo originados por


Fenómenos Naturales - 2da Versión- CENEPRED
3.2. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Se realizó una recopilación de información de los estudios publicados por
entidades técnicas-científicas (INEI, ANA, SENAMHI, INGEMMET y CENEPRED),
información histórica, estudios de peligros, topografía, hidrografía, climatología,
geología y geomorfología del ámbito de estudio.

Así también, se ha realizado el análisis de la información proporcionada de


entidades técnicas científicas, estudios publicados acerca de la zona evaluada y
base de datos proporcionado por la Oficina de Planificación y Ordenamiento
Territorial del Gobierno Regional de Ancash.

Gráfico N° 11: Flujograma General del Proceso de Análisis de Información

Fuente: CENEPRED

3.3. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO


En la visita técnica realizada al Local de la Institución Educativa N° 1610 del
Centro Poblado Rinconada, se evidenció que la infraestructura es antigua
aproximadamente, construida sin criterio técnico y sujeta a cambios bruscos
donde se visualiza que la zona se encuentra expuesta a Inundaciones Pluviales
que se generan por intensas precipitaciones pluviales que caen en la zona por la
ocurrencia del fenómeno El Niño, así como ante un movimiento sísmico.

Las lluvias anómalas que se presentaron durante los dos últimos fenómenos:
Fenómeno El Niño 97-98 y Niño Costero 2017, inundaron la Institución Educativa, las
lluvias afectaron la infraestructura y el agua se acumuló en la zona de la plataforma
deportiva (se formó una laguna), debido a que no tiene un sistema de drenaje, estas
permanecieron varios días lo cual también generó la proliferación de zancudos.
3.4. SUSCEPTIBILIDAD DEL TERRITORIO
Para la evaluación de la susceptibilidad del área de influencia del peligro
Inundación Pluvial se consideran los siguientes factores expresados en la tabla N°
13:

Tabla N° 13: Parámetros en la Evaluación de la Susceptibilidad


Factor
Factores Condicionantes
Desencadenante
Precipitación Pendiente Geomorfología Geología

3.4.1.ANÁLISIS DE FACTOR DESENCADENANTE

a) Parámetro precipitación:
Para la obtención de los pesos ponderados del parámetro del factor
desencadenante, se utilizó el proceso de análisis jerárquico. Previamente se
consideró lo siguiente:

Tabla N° 14: Caracterización de los Extremos de Precipitación


Carasterización de
Umbrales de Precipitacion
Lluvias Extremas
Extremadamente
Precipitación Acumulada diaria > Percentil 99
Lluvioso
Percentil 95 < Precipitación Acumulada diaria ≤ Percentil Muy Lluvioso
99
Percentil 90 < Precipitación Acumulada diaria ≤ Percentil Lluvioso
95
Moderadamente
Percentil 75 < Precipitación Acumulada diaria <= Percentil
Lluvioso
90
Precipitación Acumulada diaria ≤ Percentil 75 Lluvia Usual

Fuente: SENAMHI, 2014, Adaptado CENEPPRED, 2019

Tabla N° 15: Umbrales de Precipitación


Carasterización de
Umbrales de Precipitacion
Lluvias Extremas
Extremadamente
PAD > Percentil 99 (4,4 mm)
Lluvioso
Percentil 95 (2,2 mm) < PAD ≤ Percentil 99 (4,4 mm) Muy Lluvioso

Percentil 90 (1,5 mm) < PAD ≤ Percentil 95 (2,2 mm) Lluvioso


Moderadamente
Percentil 75 (0,6 mm) < PAD ≤ Percentil 95 (1,5 mm)
Lluvioso
PAD ≤ Percentil 75 (0,6 mm) Lluvia Usual

Fuente: Elaboración Propia – Data SENAMHI, 2017


A continuación, se muestran las matrices de comparación y normalización según
la metodología SAATY.

Tabla N° 16: Parámetro de Evaluación – Precipitación


Parámetro de Evaluación

Precipitación Peso: 1
Fuente: elaboración Propia

Tabla N° 17: Matriz de Descriptores del Parámetro Precipitación


Parámetro Frecuencia Peso Ponderado 1
DESCRIPTORES

UP1 PAD > Percentil 99 (4,4 mm) UP1 0.416

UP2 Percentil 95 (2,2 mm) < PAD ≤ Percentil 99 (4,4 UP2 0.316
mm)
UP3 Percentil 90 (1,5 mm) < PAD ≤ Percentil 95 (2,2 UP3 0.15
mm)
UP4 Percentil 75 (0,6 mm) < PAD ≤ Percentil 90 (1,5 UP4 0.075
mm)
UP5 PAD ≤ Percentil 75 (0,6 mm) UP5 0.043
Fuente: elaboración Propia

Tabla N° 18: Matriz de Comparación de Pares del Parámetro Precipitación


Precipitación Percentil 95 < Percentil 90 < Percentil 75 <
Percentil
Acumulada Percentil Percentil Percentil
Umbral de Precipitación (mm) ≤ Percentil
diaria > acumulada diaria acumulada diaria acumulada diaria
75
Percentil 99 ≤ Percentil 99 ≤ Percentil 95 ≤ Percentil 90
Precipitación Acumulada diaria
> Percentil 99
1.00 2.00 3.00 5.00 7.00
Percentil 95 < Percentil
0.50 1.00 3.00 5.00 7.00
acumulada diaria ≤ Percentil 99
Percentil 90 < Percentil
acumulada diaria ≤ Percentil 95
0.33 0.33 1.00 2.00 5.00
Percentil 75 < Percentil
acumulada diaria ≤ Percentil 90
0.20 0.20 0.50 1.00 2.00

Percentil ≤ Percentil 75 0.14 0.14 0.20 0.50 1.00


SUMA 2.17 3.67 7.70 13.50 22.00
1/SUMA 0.46 0.27 0.13 0.07 0.05

Fuente: elaboración Propia

Tabla N° 19: Matriz Normalización


INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

Precipitación Percentil 95 < Percentil 90 < Percentil 75 <


Percentil
Acumulada Percentil Percentil Percentil Vector
Umbral de Precipitación (mm) ≤ Percentil
diaria > acumulada diaria acumulada diaria acumulada diaria Priorización
75
Percentil 99 ≤ Percentil 99 ≤ Percentil 95 ≤ Percentil 90
Precipitación Acumulada diaria
> Percentil 99 0.460 0.544 0.390 0.370 0.318 0.416
Percentil 95 < Percentil
acumulada diaria ≤ Percentil 99 0.230 0.272 0.390 0.370 0.318 0.316
Percentil 90 < Percentil
acumulada diaria ≤ Percentil 95 0.153 0.091 0.130 0.148 0.227 0.150
Percentil 75 < Percentil
acumulada diaria ≤ Percentil 90 0.092 0.054 0.065 0.074 0.091 0.075

Percentil ≤ Percentil 75 0.066 0.039 0.026 0.037 0.045 0.043

Fuente: elaboración Propia


Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis
Jerárquico para el parámetro Precipitación.

IC 0.03
RC 0.027

3.4.2.ANÁLISIS DE FACTOR DESENCADENANTE


Para la obtención de condicionantes se utilizó los siguientes:

Tabla N° 20: Parámetro de Evaluación - Factores Condicionantes


Factores Condicionantes
Pendiente Geomorfología Geología
Fuente: elaboración Propia

Tabla N° 21: Matriz de Descriptores de Factores Condicionantes


Factores
Parámetro Condicionantes Peso Ponderado: 0.600
Descriptores

FC1 Pendiente FC1 0.539

FC2 Geomorfología FC2 0.297

FC3 Geología FC3 0.164

Fuente: elaboración Propia

Tabla N° 22: Matriz de Comparación de Pares Factores Condicionantes


Factores
Pendiente Geomorfología Geología
Condicionantes
Pendiente 1.00 2.00 3.00
Geomorfología 0.50 1.00 2.00
Geología 0.33 0.50 1.00
SUMA 1.83 3.50 6.00
1/SUMA 0.55 0.29 0.17
Fuente: elaboración Propia

Tabla N° 23: Matriz de Normalización de Pares Factores Condicionantes

ITEMS 4
Factores Vector
Pendiente Geomorfología Geología
Condicionantes Priorización
Pendiente 0.545 0.571 0.500 0.539
Geomorfología 0.273 0.286 0.333 0.297
Geología 0.182 0.143 0.167 0.164
1.000 1.000 1.000 1.000
Fuente: elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para la ponderación de factores condicionantes.

ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC 0.005


RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.04 (*) RC 0.009

a) Parámetro Pendiente:
Para la obtención de los pesos ponderados del parámetro del factor
condicionante, se utilizó el proceso de análisis jerárquico. Previamente se
consideró lo siguiente:
Cuadro N° 24 Matriz de descriptores del Parámetro Pendiente
PARAMETRO PENDIENTE PESO PONDERADO 0.539

P1 < 5% P1 0.509
DESCRIPTOR

P2 Entre 5% y 15% P2 0.265


P3 Entre 15% y 25% P3 0.125
ES

P4 Entre 25% y 45% P4 0.064


P5 > a 45% P5 0.037

Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N°25: Matriz de Comparación de Pares del Parámetro Pendiente


Entre 5% y Entre 15% Entre 25% a
Pendiente < 5% > 45%
15% a 25% 45%
< 5% 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00
Entre 5% a 15% 0.33 1.00 3.00 5.00 7.00
Entre 15% a 25% 0.20 0.33 1.00 2.00 5.00
Entre 25% a 45% 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
> 45% 0.11 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.79 4.68 9.70 15.50 24.00
1/SUMA 0.56 0.21 0.10 0.06 0.04

Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 26: Matriz de Normalización


Entre Entre
Entre 5% > Vector
Pendiente < 5% 15% a 25% a 45
y 15% 45% Priorización
25% %
< 5% 0.560 0.642 0.515 0.452 0.375 0.509
Entre 5% a 15% 0.187 0.214 0.309 0.323 0.292 0.265
Entre 15% a
25% 0.112 0.071 0.103 0.129 0.208 0.125
Entre 25% a
45% 0.080 0.043 0.052 0.065 0.083 0.064
> 45% 0.062 0.031 0.021 0.032 0.042 0.037
Fuente: Equipo de trabajo

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para el parámetro Pendiente.
IC 0.039
RC 0.035

b) Parámetro Geomorfología:
Para la obtención de los pesos ponderados del parámetro del factor
condicionante, se utilizó el proceso de análisis jerárquico. Previamente se
consideró lo siguiente:

Tabla N° 27 Matriz de descriptores del Parámetro Geomorfología


PESO PONDERADO
PARAMETRO Geomorfología 0.297

PGM1 Llanura o planicie inundable GM1 0.492


DESCRIPTOR

GM2 Terraza Aluvial GM2 0.277


GM3 Llanura o planicie aluvial GM3 0.122
ES

GM4 Mantos de arena GM4 0.067


GM5 Montaña en Roca Volcánica - GM5
sedimentaria 0.042

Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 28: Matriz de Comparación de Pares: Geomorfología


Llanura o Llanura o Montaña en
Terraza Mantos de
planicie planicie roca volcano -
Aluvial arena
Unidades Geomorfológicas Inundable aluvial sedimentaria
Llanura o planicie Inundable 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
Terraza Aluvial 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
Llanura o planicie aluvial 0.20 0.50 1.00 2.00 3.00
Mantos de arena 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
Montaña en roca volcano -
sedimentaria
0.11 0.14 0.33 0.50 1.00
SUMA 1.95 3.84 8.83 15.50 22.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.05

Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 29: Matriz de Normalización: Parámetro Geomorfología


Montaña en
Llanura o Llanura o
Unidades Terraza Mantos roca volcano Vector
planicie planicie
Geomorfológicas Aluvial de arena - Priorización
Inundable aluvial sedimentaria
Llanura o planicie Inundable 0.512 0.520 0.566 0.452 0.409 0.492
Terraza Aluvial 0.256 0.260 0.226 0.323 0.318 0.277
Llanura o planicie aluvial 0.102 0.130 0.113 0.129 0.136 0.122
Mantos de arena 0.073 0.052 0.057 0.065 0.091 0.067
Montaña en roca volcano -
sedimentaria
0.057 0.037 0.038 0.032 0.045 0.042

Fuente: Equipo de trabajo


INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para el parámetro Geomorfología.
IC 0.012
RC 0.011

c) Parámetro Geología:
Para la obtención de los pesos ponderados del parámetro del factor
condicionante, se utilizó el proceso de análisis jerárquico. Previamente se
consideró lo siguiente:

PESO
PARAMETRO GEOLOGIA 0.164
PONDERADO:
GEO1 Deposito fluvial GEO1 0.495
DESCRIPTO

GEO2 Depósito, Aluviales GEO2 0.270


RES

GEO3 Basalto GEO3 0.123


GEO4 Granodiorita GEO4 0.068
GEO5 Gabro/Diorita GEO5 0.044

Tabla N°30: Matriz de descriptores del Parámetro Geología

Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 31: Matriz de Comparación de Pares del Parámetro Geología


Deposito Depósito,
Geología Basalto Granodiorita Gabro/Diorita
fluvial Aluviales
Deposito fluvial 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
Depósito, Aluviales 0.50 1.00 2.00 5.00 6.00
Basalto 0.20 0.50 1.00 2.00 3.00
Granodiorita 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
Gabro/Diorita 0.11 0.17 0.33 0.50 1.00
SUMA 1.95 3.87 8.83 15.50 21.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.05
Fuente: Equipo de trabajo
Tabla N° 32: Matriz de Normalización de Pares del Parámetro Geología
Deposito Depósito, Vector
Geología Basalto Granodiorita Gabro/Diorita
fluvial Aluviales Priorización
Deposito
fluvial 0.512 0.517 0.566 0.452 0.429 0.495
Depósito,
0.256 0.259 0.226 0.323 0.286 0.270
Aluviales
Basalto 0.102 0.129 0.113 0.129 0.143 0.123
Granodiorita 0.073 0.052 0.057 0.065 0.095 0.068
Gabro/Diorita 0.057 0.043 0.038 0.032 0.048 0.044
Fuente: Equipo de trabajo

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para el parámetro Geología.

INDICE DE CONSISTENCIA IC 0.012


RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*) RC 0.011

3.5. PARÁMETROS DE EVALUACIÓN


Para el presente caso, se ha considerado como único parámetro de evaluación a
“Frecuencia”. Para la obtención de los pesos ponderados de este parámetro de

ITEMS 4
evaluación, se utilizó el proceso de análisis jerárquico. Los resultados obtenidos
son los siguientes:

Tabla N°33: Matriz de descriptores del Parámetro Frecuencia


PARAMETRO FRECUENCIA PESO PONDERADO 0.503
FR1 Por lo menos 1 vez al año cada evento de
DESCRIPTORES

El Niño y/o superior a 5 eventos al año en FR1 0.492


promedio
FR2 3 a 4 eventos por año en promedio FR2 0.277
FR3 De 2 a 3 eventos por año en promedio FR3 0.122
FR4 De 1 a 2 eventos por año en promedio FR4 0.067
FR5 De 01 evento por año en promedio o
inferior FR5 0.042

Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 34: Matriz de Comparación de Pares del Parámetro Frecuencia


Por lo menos 1
vez al año cada De 2 a 3 De 1 evento
3 a 4 eventos De 1 a 2 eventos
evento de El Niño eventos por por año en
Frecuencia por año en por año en
y/o superior a 5 año en promedio o
promedio promedio
eventos al año en promedio inferior
promedio
Por lo menos 1 vez al año
cada evento de El Niño
y/o superior a 5 eventos
1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
al año en promedio
3 a 4 eventos por año en
promedio
0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
De 2 a 3 eventos por año
en promedio
0.20 0.50 1.00 2.00 3.00
De 1 a 2 eventos por año
en promedio
0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
De 1 evento por año en
promedio o inferior
0.11 0.14 0.33 0.50 1.00
SUMA 1.95 3.84 8.83 15.50 22.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.05
Fuente: Equipo de trabajo
Tabla N° 35: Matriz de Normalización de Pares del Parámetro Frecuencia
Por lo menos 1
vez al año cada 3a4
De 2 a 3 De 1 a 2 De 1 evento
evento de El eventos
eventos eventos por por año en Vector
Frecuencia Niño y/o por año
por año en año en promedio o Priorización
superior a 5 en
promedio promedio inferior
eventos al año promedio
en promedio
Por lo menos 1 vez al
año cada evento de El
Niño y/o superior a 5 0.512 0.520 0.566 0.452 0.409 0.492
eventos al año en
promedio
3 a 4 eventos por año
en promedio 0.256 0.260 0.226 0.323 0.318 0.277
De 2 a 3 eventos por
año en promedio 0.102 0.130 0.113 0.129 0.136 0.122
De 1 a 2 eventos por
año en promedio 0.073 0.052 0.057 0.065 0.091 0.067
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

De 1 evento por año en


promedio o inferior 0.057 0.037 0.038 0.032 0.045 0.042
Fuente: Equipo de trabajo

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para el parámetro Frecuencia.
IC 0.012
RC 0.011

3.6. ANÁLISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS


Los elementos expuestos que se encuentran en la zona potencial del impacto por la
Inundación Pluvial y que podrían sufrir efectos ante la manifestación del peligro, son
los siguientes:

Tabla N° 36 Infraestructura Pública de la Institución Educativa N° 1610


UNIDAD DE
ELEMENTOS EXPUESTOS CANTIDAD
MEDIDA
Institución Educativa N° 1610 1 unidades
Aulas 06 unidades
Plataforma Deportiva de la
01 unidades
Institución Educativa
Docentes de la II.EE 06 Persona
Alumnos del nivel Primario 61 Personas
Usuarios
Fuente: Equipo de trabajo

Así mismo existen otros elementos expuestos en el área de influencia del proyecto
como las viviendas aledañas, con las que colinda la Institución Educativa.

3.7. DEFINICIÓN DE ESCENARIO


Se ha considerado el escenario más alto: Precipitación superior al percentil 99, con
frecuencia de por lo menos 1 vez al año cada evento de El Niño y/o superior a 5
eventos al año en promedio y la precipitación “Extremadamente Lluvioso RR/día >4.4
mm” que es superior a la normal climática, presenta pendientes menores a 5% es
decir pendientes suaves, que permite que el agua de lluvia se acumule e inunde
fácilmente, la zona en estudio, la unidad geomorfológica perteneciente a llanura
inundable, con una unidad geológica correspondiente a depósito fluvial.

El otro escenario es que se produzca cuando los alumnos están en clase, lo cual
causaría daños a la integridad física de la Comunidad Educativa.

ITEMS 4
3.8. NIVELES DE PELIGRO
En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de peligro y sus respectivos
rangos obtenidos a través de utilizar del Proceso de Análisis Jerárquico.

Tabla N° 37: Matriz Resumen Peligro Inundación Pluvial


FACTOR FACTOR FACTOR FACTOR
PARÁMETRO DE
CONDICIONANTE CONDICIONANTE CONDICIONANTE DESENCADENANT
EVALUACIÓN 1 2 3 E
PESO 1 0.297 0.164 0.539 1

VALOR
Frecuencia Geomorfología Geología Pendiente Precipitación
PELIGRO

D1 0.492 0.492 0.495 0.509 0.416 0.475


D2 0.277 0.277 0.270 0.265 0.316 0.285
D3 0.122 0.122 0.123 0.125 0.150 0.129
D4 0.067 0.067 0.068 0.064 0.075 0.069
D5 0.042 0.042 0.044 0.037 0.043 0.042

1.000 # 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000


Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 38: Niveles de Peligro


NIVEL DE
RANGO
PELIGRO
MUY ALTO 0.285 ≤P ≤ 0.475
ALTO 0.129 ≤P < 0.285
MEDIO 0.069 ≤P< 0.129
BAJO 0.042 ≤P < 0.069
Fuente: Equipo de trabajo

3.9. ESTRATIFICACIÓN DEL NIVEL DE PELIGRO

Tabla N° 39: Matriz de Resumen de los Niveles de Peligro


NIVEL DE
DESCRIPCIÓN RANGO
PELIGRO
Predomina lluvias extremadamente fuerte o
extraordinaria. La frecuencia del evento es muy
MUY
alta (cada 5 años). pendiente suave menor a 5%, 0.285 ≤P ≤ 0.475
ALTO
geomorfología llanura o planicie inundable,
geología depósito fluvial.
Predomina lluvias extremadamente fuertes. La
frecuencia del evento es alta (entre 6 a 10 años).
pendiente entre 5% y 15%. La unidad
ALTO 0.129 ≤P < 0.285
geomorfológica predominante es terraza aluvial.
La unidad geológica predominante es de roca
depósito aluviales
Predomina lluvias extremadamente fuertes. La
frecuencia es muy alta (Cada 5 años), La
MEDIO pendiente predominante es entre 15% a 25%. La 0.069≤P < 0.129
unidad geomorfológica predominante es llanura
o planicie aluvial. Geología Basalto.
Predomina lluvias extremadamente fuertes; la
Frecuencia del evento es muy alta. La pendiente
predominante es mayor a 45%. La unidad
BAJO geomorfológica predominante es Mantos de 0.042 ≤P < 0.069
Arena a Montaña en roca volcano -
sedimentaria, geología granodiorita a
Gabro/Diorita.
Fuente: Elaborado por el Grupo de Trabajo

3.10. MAPA DE PELIGRO POR INUNDACIÓN PLUVIAL


A continuación, se presenta el Mapa de Peligro por Inundación Pluvial, según los
niveles de peligro obtenidos en la tabla N° 38.

Figura N° 10: Mapa de Peligro por Inundación Pluvial I.E. N° 1610 - Rinconada
Fuente: Elaboración Propia
IV. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
En el marco de la Ley Nº 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y su Reglamento (D.S. Nº 048-2011-PCM) se define la vulnerabilidad
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

como la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades


socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.

La Institución Educativa N° 1610 del Centro Poblado Rinconada, cuenta con una
infraestructura de material noble consta de 05 módulos y construida en diferentes
años, por lo tanto, presenta deficiencias estructurales, los pisos están en mal
estado, los muros están erosionados debido a la humedad, existe fierro expuesto
como son; el pabellón 03 y 04, los pisos de cerámico están levantados porque no
se ha seguido las normas técnicas de construcción como es la falta de juntas de
dilatación.

Gráfico N° 12: Distribución de la Población en Términos de Vulnerabilidad

Fuente: Elaborado por el Grupo de Trabajo

4.1. ANÁLISIS DE FACTORES DE VULNERABILIDAD

Gráfico N° 13: Análisis de los Factores de Vulnerabilidad

Fuente: Elaborado por el Grupo de Trabajo

a) Exposición
Esta referida a la identificación y cuantificación de los elementos expuestos
ubicados en zonas susceptibles que pueden sufrir los efectos de un determinado
peligro (personas, recursos, servicios, ecosistemas, entre otros).
La exposición se genera por el crecimiento demográfico no planificado, porque no
se tiene una relación no apropiada con el ambiente, se crea proceso migratorio
desordenado, sin un apropiado manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo
económico no sostenibles. La Vulnerabilidad es mayor cuando es mayor la
exposición.

ITEMS 5
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

b) Fragilidad
Es referente a las condiciones de debilidad o desventaja de los elementos
expuestos. A mayor fragilidad, será mayor la vulnerabilidad.

c) Resiliencia
Capacidad de los elementos expuestos para asimilar, absorber adaptarse y
recuperarse del impacto y como referencia los desastres pasados para protegerse
mejor en el futuro Se encuentra relacionada a los condicionantes sociales y la
organización de la población. Cuando la resiliencia es mayor entonces la
vulnerabilidad será menor.

4.2. DIMENSIONES DE LA VULNERABILIDAD


La vulnerabilidad debe analizarse en dos dimensiones.

a) Dimensión Social
Está relacionada al conjunto de comportamientos, creencias, formas de
organización y manera de actuar de una comunidad, centro poblado o sector que
pueden sufrir los efectos por acción del peligro.

b) Dimensión Económica
Está relacionada con la ausencia o poca disponibilidad de recursos económicos
que tienen los miembros de una comunidad, centro poblado o sector, este tipo de
vulnerabilidad tiene que ver con la mala utilización de los recursos disponibles
para una correcta gestión del riesgo.

4.3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD


Para analizar la vulnerabilidad de los elementos expuesto correspondiente al área
de estudio se ha trabajado de manera semicuantitativa. Para lo cual se ha
desarrollado la siguiente metodología.

Gráfico N° 14: Metodología para el Análisis de Vulnerabilidad

Fuente: Elaborado por el Grupo de Trabajo

Tabla N° 40: Niveles de Vulnerabilidad

ITEMS 5
NIVEL DE RANGO
VULNERABILIDAD
MUY ALTO 0.262 ≤ 0.479
ALTO 0.141 ≤ 0.262
MEDIO 0.077 ≤ 0.141
BAJO 0.042 ≤ 0.077
Fuente: Equipo de trabajo

4.4. ANÁLISIS DE FACTORES DE VULNERABILIDAD


Para el análisis de la vulnerabilidad del área de influencia de la Institución Educativa
N° 1610 del Centro Poblado Rinconada, se ha tomado en cuenta analizar los
factores de exposición, fragilidad y resiliencia de acuerdo a las dimensiones
sociales y económicas, utilizando los parámetros correspondientes.

4.4.1.ANÁLISIS DE LA FRAGILIDAD

a) Fragilidad – Dimensión Social

Gráfico N° 15: Parámetros para Fragilidad Social

Fuente: Equipo de trabajo

 Acceso a Red de Agua Potable

Tabla N° 41: Matriz de descriptores del parámetro de Acceso a


Red de Agua Potable
ABASTECIMIENTO DE PESO
PARAMETRO AGUA PONDERADO: 0.5
A1 Pozo A1 0.421

A2 Río, acequia, manantial A2 0.321


DESCRIPTORES

Pilón o pileta de uso A3 0.134


A3 público
Red pública fuera de la A4 0.077
A4 vivienda
Red pública dentro de la A5 0.047
A5 vivienda

Tabla N° 42: Matriz De Comparación De Pares Parámetro


Acceso A Red De Agua Potable
Río, Pilón o pileta Red pública Red pública
Acceso a red de agua potable Pozo acequia, de uso fuera de la dentro de la
manantial publico vivienda vivienda
Pozo 1.00 2.00 3.00 5.00 7.00
Río, acequia, manantial 0.50 1.00 3.00 5.00 7.00
Pilón o pileta de uso público 0.33 0.33 1.00 2.00 3.00
Red pública fuera de la vivienda 0.20 0.20 0.50 1.00 2.00
Red pública dentro de la
0.14 0.14 0.33 0.50 1.00
vivienda
SUMA 2.18 3.68 7.83 13.50 20.00
1/SUMA 0.46 0.27 0.13 0.07 0.05

Tabla N° 43: Matriz de Normalización de Pares Parámetro


Acceso a Red de Agua Potable
Red
Pilón o Red pública
Acceso a red de agua Río, pública Vector
Pozo pileta de fuera de la
potable acequia, dentro de Priorización
uso público vivienda
manantial la vivienda
Pozo 0.460 0.544 0.383 0.370 0.350 0.421
Río, acequia, manantial 0.230 0.272 0.383 0.370 0.350 0.321
Pilón o pileta de uso
0.153 0.091 0.128 0.148 0.150 0.134
público
Red pública fuera de la
0.092 0.054 0.064 0.074 0.100 0.077
vivienda
Red pública dentro de la
0.066 0.039 0.043 0.037 0.050 0.047
vivienda

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para el parámetro Abastecimiento de agua.

IC 0.020
RC 0.018

Tabla N° 44: Matriz de Descriptores del Parámetro


Acceso a Red Pública de Desagüe
PARAMETR ACCESO A RED PÚBLICA PESO PONDERADO:
O DE DESAGÜE 0.300
SH1 No tiene SH1 0.480
Descriptores

SH2 Pozo séptico SH2 0.290


SH3 Río, acequia o canal SH3 0.127
SH4 Pozo Negro, letrina SH4 0.065
SH5 Red pública dentro de la SH5 0.038
vivienda
Fuente: Equipo de Trabajo

Tabla N°45: Matriz De Comparación De Pares: Acceso a Red Pública de


Desagüe
Acceso a red Río, Red pública de
Pozo negro, Pozo
pública de No tiene acequia o desagüe dentro la
letrina Séptico
desagüe canal vivienda
No tiene 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
Río, acequia o
0.50 1.00 3.00 5.00 7.00
canal
Pozo negro,
0.20 0.33 1.00 2.00 5.00
letrina
Pozo Séptico 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
Red pública
de desagüe
0.11 0.14 0.20 0.50 1.00
dentro la
vivienda
SUMA 1.95 3.68 9.70 15.50 24.00
1/SUMA 0.51 0.27 0.10 0.06 0.04
Fuente: Equipo de Trabajo

Tabla N°46: Matriz de Normalización de Pares: Acceso a Red Pública de


Desagüe
Acceso a Río, Pozo Red pública de
No Pozo Vector
red pública acequia o negro, desagüe dentro
tiene Séptico Priorización
de desagüe canal letrina la vivienda
No tiene 0.512 0.544 0.515 0.452 0.375 0.480
Río, acequia 0.256 0.272 0.309 0.323 0.292 0.290
o canal
Pozo negro,
0.102 0.091 0.103 0.129 0.208 0.127
letrina
Pozo
0.073 0.054 0.052 0.065 0.083 0.065
Séptico
Red pública
de desagüe
0.057 0.039 0.021 0.032 0.042 0.038
dentro la
vivienda
Fuente: Equipo de Trabajo

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para el parámetro Acceso a Red Pública de Desagüe

INDICE DE CONSISTENCIA IC 0.026


RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*) RC 0.023

b) Fragilidad – Dimensión Económica

Gráfico N° 16: Parámetros Para Fragilidad Económica

Fuente: Equipo de trabajo


INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

 Parámetros Fragilidad Económica

Tabla N° 47: Matriz de Parámetros Para Análisis de Fragilidad Económica


PESO PONDERADO:
PARAMETRO FRAGILIDAD ECONOMICA
0.500
Material Estructural
Descripto res

FE1 FE1 0.581


Predominante PARED
Material Estructural
FE2 FE2 0.309
Predominante TECHO
FE3 Actividad Económica FE3 0.110

Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N°48: Matriz de Comparación de Pares de Fragilidad Económica


Fragilidad Material Estructural Material Estructural Actividad
Económica Predominante PARED Predominante Económica
TECHO
Material Estructural
Predominante 1.00 2.00 5.00
PARED
Material Estructural
Predominante 0.50 1.00 3.00
TECHO
Actividad
Económica 0.20 0.33 1.00
SUMA 1.70 3.33 9.00
1/SUMA 0.59 0.30 0.11
Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 49: Matriz de normalización de Pares de Fragilidad Económica


Material
Material Estructural
FRAGILIDAD Estructural Actividad Vector
Predominante
ECONOMICA Predominante Económica Priorización
PARED
TECHO
Material Estructural
Predominante 0.588 0.600 0.556 0.581
PARED
Material Estructural
Predominante 0.294 0.300 0.333 0.309
TECHO
Actividad
Económica 0.118 0.100 0.111 0.110
Fuente: Equipo de trabajo

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para la fragilidad económica.

IC 0.002

RC 0.004

ITEMS 5
 Parámetro: Material estructural predominante de paredes

Tabla N° 50: Matriz de Descriptores Fragilidad Económica - Material Estructural


Predominante (MEP-PARED)
PARAMETRO Material Estructural PESO PONDERADO:
Predominante (MEP PARED) 0.581
NE1 Quincha (caña con barro) NE1 0.483
Descriptores

NE2 Piedra con barro NE2 0.269


NE3 Adobe o Tapia NE3 0.148
NE4 Piedra Sillar con cal o
NE4 O.062
cemento
NE5 Ladrillo o bloque de
NE5 0.038
cemento
Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N°51: Matriz de Comparación de Pares de Parámetro MEP-PARED


Material estructural Quincha Piedra sillar Ladrillo o
Piedra con Adobe o
predominante (MEP (caña con con cal o bloque de
barro tapia
PARED) barro) cemento cemento

Quincha (caña con barro) 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00


Piedra con barro 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
Adobe o tapia 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
Piedra sillar con cal o
0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
cemento
Ladrillo o bloque de
0.11 0.14 0.20 0.50 1.00
cemento
SUMA 1.95 3.84 8.70 15.50 24.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.04
Fuente: Equipo de trabajo

Cuadro N° 52: Matriz de Normalización de Pares de Parámetro MEP-ARED


Material estructural Quincha Piedra Ladrillo o
Piedra sillar con Vector
predominante (MEP (caña con con Adobe bloque de
cal o cemento Priorización
PARED) barro) barro o tapia cemento
Quincha (caña con
0.512 0.520 0.575 0.452 0.375 0.487
barro)
Piedra con barro 0.256 0.260 0.230 0.323 0.292 0.272
Adobe o tapia 0.102 0.130 0.115 0.129 0.208 0.137
Piedra sillar con cal o
0.073 0.052 0.057 0.065 0.083 0.066
cemento
Ladrillo o bloque de
0.057 0.037 0.023 0.032 0.042 0.038
cemento
Fuente: Equipo de trabajo

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para el parámetro MEP-Pared

INDICE DE CONSISTENCIA IC 0.021


RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*) RC 0.019
 Parámetro: Material estructural predominante de techos

Tabla N° 53: Matriz de Descriptores Fragilidad Económica –


Material Estructural Predominante (MEP- TECHO)
PARAMETRO Material Estructural PESO PONDERADO:
Predominante (MEP TECHO) 0.309
NE1 Paja, hoja de palmera y NE1 0.489
Descriptores

similares
NE2 Caña o estera con torta de NE2 0.274
barro
NE3 Planchas de Calamina NE3 0.130
NE4 Teja NE4 0.067
NE5 Concreto armado NE5 0.040
Fuente: Equipo de trabajo

Material estructural Paja, hoja de Caña o Planchas


predominante (MEP palmera y estera con de Teja Concreto armado
TECHO) similares torta de barro Calamina
Paja, hoja de palmera y
1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
similares
Caña o estera con torta de
0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
barro
Planchas de Calamina 0.20 0.50 1.00 2.00 4.00
Teja 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
Concreto armado 0.11 0.14 0.25 0.50 1.00
SUMA 1.95 3.84 8.75 15.50 23.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.04
Tabla N° 54: Matriz de Comparación de Pares de Parámetro MEP-TECHO

Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 55: Matriz de Normalización de Pares


Material Paja, hoja Caña o
estructural de estera Planchas de Concreto Vector
Teja
predominante palmera y con torta Calamina armado Priorización
(MEP TECHO) similares de barro
Paja, hoja de
0.512 0.520 0.571 0.452 0.391 0.489
palmera y similares
Caña o estera con
0.256 0.260 0.229 0.323 0.304 0.274
torta de barro
Planchas de
0.102 0.130 0.114 0.129 0.174 0.130
Calamina
Teja 0.073 0.052 0.057 0.065 0.087 0.067
Concreto armado 0.057 0.037 0.029 0.032 0.043 0.040
Fuente: Equipo de trabajo
Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis
Jerárquico para el parámetro MEP-Techos.

IC 0.015
RC 0.014

 Parámetro: Actividad económica

Tabla 56: Matriz de Descriptores Fragilidad Económica – Actividad Económica


PARAMETRO ACTIVIDAD ECONOMICA PESO PONDERADO: 0.110
AE1 OBRERO AE1 0.490
Descriptores

AE2 Conductor (chofer) AE2 0.260


AE3 Asalariado AE3 0.137
AE4 Empleado Público AE4 0.077
Empresario
AE5 AE5 0.036
Independiente
Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 57: Matriz de Comparación de pares de Parámetro Actividad Económica


ACTIVIDAD Conductor Empleado Empresario
Obrero Asalariado
ECONÓMICA (chofer) público independiente

Obrero 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00

Conductor
0.50 1.00 2.00 4.00 7.00
(chofer)
Asalariado 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
Empleado
0.14 0.25 0.50 1.00 3.00
público
Empresario
0.11 0.14 0.20 0.33 1.00
independiente

SUMA 1.95 3.89 8.70 14.33 25.00

1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.07 0.04


Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 58: Matriz de Normalización de Pares de Parámetro Actividad Económica


Empresario
ACTIVIDAD Conductor Asalaria Empleado Vector
Obrero independient Priorización
ECONÓMICA (chofer) do público
e
Obrero 0.512 0.514 0.575 0.488 0.360 0.490
Conductor 0.256 0.257 0.230 0.279 0.280 0.260
(chofer)
Asalariado 0.102 0.128 0.115 0.140 0.200 0.137
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

Empleado 0.073 0.064 0.057 0.070 0.120 0.077


público
Empresario 0.057 0.037 0.023 0.023 0.040 0.036
independiente
Fuente: Equipo de trabajo

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para el parámetro actividad económica.
IC 0.027
RC 0.024

4.4.2.ANÁLISIS DEL FACTOR RESILIENCIA

Tabla N° 59: Factor de Evaluación – Resiliencia


RESILIENCIA SOCIAL RESILIENCIA ECONOMICA
Conocimiento en Gestión Actitud frente al Antigüedad de Estado de conservación
de Riesgo de Desastres Riesgo la edificación de la edificación
PESO: 0.500 PESO: 0.500 PESO: 0.400 PESO: 600
Fuente: Equipo de trabajo

a) Resiliencia en la Dimensión Social

Gráfico N° 17: Parámetros Para Resiliencia Social

Fuente: Equipo de trabajo

 Parámetro: Conocimiento en Gestión de Riesgo de Desastres

Tabla N° 60: Matriz de Descriptores del Parámetro Conocimiento en


Gestión de Riesgo de Desastres
PESO
PARAMETRO NIVEL EDUCATIVO 0.500
PONDERADO:
C1 No conoce C1 0.532
C2 Escaso conocimiento C2 0.213
DESCRIPTOR

C3 Conoce, pero no aplica C3 0.140


C4 Conoce y aplica C4 0.074
ES

C5 Conoce, aplica y difunde C5 0.041

Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 61: Matriz de Comparación de pares del parámetro Conocimiento


en Gestión de Riesgo de Desastres

ITEMS 5
Conocimiento en Conoce Conoce,
No Escaso Conoce
Gestión de Riesgo de pero no aplica y
conoce conocimiento y aplica
Desastres aplica difunde
No conoce 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00
Escaso conocimiento 0.33 1.00 2.00 3.00 5.00
Conoce, pero no aplica 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
Conoce y aplica 0.14 0.33 0.50 1.00 2.00
Conoce, aplica y difunde 0.11 0.20 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.79 5.03 8.70 13.50 22.00
1/SUMA 0.56 0.20 0.11 0.07 0.05
Fuente: Equipo de trabajo
Tabla N° 62: Matriz de Normalización de pares del parámetro Conocimiento en
Gestión de Riesgo de Desastres
Conocimiento Conoc Conoce
en Gestión Escaso e , Vector
No Conoce aplica y Priorizació
pero no
de Riesgo de conoce conocimiento
Desastres aplica y aplica difunde n

No conoce 0.560 0.596 0.575 0.519 0.409 0.532


Escaso
conocimiento 0.187 0.199 0.230 0.222 0.227 0.213
Conoce, pero
no aplica 0.112 0.099 0.115 0.148 0.227 0.140
Conoce y
aplica 0.080 0.066 0.057 0.074 0.091 0.074
Conoce, aplica
y difunde 0.062 0.040 0.023 0.037 0.045 0.041
Fuente: Equipo de trabajo

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para el parámetro Conocimiento en Gestión de Riesgo de Desastres
IC 0.024
RC 0.022

 Parámetro: Actitud frente al riesgo

Tabla N° 63: Matriz de Descriptores del Parámetro Actitud frente al Riesgo


PESO
PARAMETRO NIVEL EDUCATIVO 0.500
PONDERADO:
AR1 Fatalista AR1 0.492
AR2 Desidia AR2 0.277
AR3 Preocupado AR3 0.122
DESCRIPTO

AR4 Positivo AR4 0.067


RES

AR5 Optimista AR5 0.042

Fuente: Equipo de trabajo

Tabla 64: Matriz de Comparación de Pares Actitud frente al Riesgo


Actitud frente al riesgo Fatalista Desidia Preocupado Positivo Optimista
Fatalista 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
Desidia 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
Preocupado 0.20 0.50 1.00 2.00 3.00
Positivo 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
Optimista 0.11 0.14 0.33 0.50 1.00
SUMA 1.95 3.84 8.83 15.50 22.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.05
Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 65: Matriz de Normalización de Pares Actitud frente al Riesgo


Actitud frente Vector
Fatalista Desidia Preocupado Positivo Optimista
al riesgo Priorización
Fatalista 0.512 0.520 0.566 0.452 0.409 0.492
Desidia 0.256 0.260 0.226 0.323 0.318 0.277
Preocupado 0.102 0.130 0.113 0.129 0.136 0.122
Positivo 0.073 0.052 0.057 0.065 0.091 0.067
Optimista 0.057 0.037 0.038 0.032 0.045 0.042
Fuente: Equipo de trabajo

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para el parámetro Actitud frente al riesgo.

IC 0.012
RC 0.011

b) Resiliencia Económica

Gráfico N° 18: Parámetros Para Resiliencia Económica

Fuente: Equipo de trabajo

 Parámetro: Antigüedad de la edificación

Tabla N° 66: Matriz de descriptores del parámetro Antigüedad de la Edificación


PESO
PARÁMETRO ANTIGÜEDAD DE EDIFICACIONES PONDERADO 0.400
:
AT1 de 45 años a más AT1 0.492
AT2 de 30 años y menor a 45 años AT2 0.277
AT3 de 15 años y menor a 30 años AT3 0.122
AT4 de 5 años y menor a 15 años AT4 0.067
AT5 Menor a 5 años AT5 0.042
Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 67: Matriz de Comparación de Pares del


Parámetro Antigüedad de la Edificación
De 30
de 15
años y Menor a
Antigüedad de De 45 años y de 5 años
menor 5 años
la edificación años a menor a y menor a
a 45
más 30 años 15 años
años
De 45 años a más 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
de 30 años y menor a 45
años 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
de 15 años y menor a 30
años 0.20 0.50 1.00 2.00 3.00
de 5 años y menor a 15
años 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
Menor a 5 años 0.11 0.14 0.33 0.50 1.00
SUMA 1.95 3.84 8.83 15.50 22.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.05
Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 68: Matriz de normalización de Pares de


Parámetro Antigüedad de la Edificación
de 30 años de 15 años y de 5 años y
Antigüedad De 45 años a Menor a 5 Vector
y menor a menor a 30 menor a 15
de la edificación más
45 años años años
años Priorización
De 45 años a más 0.512 0.520 0.566 0.452 0.409 0.492
de 30 años y menor
0.256 0.260 0.226 0.323 0.318 0.277
a 45 años
de 15 años y menor
a 30 años 0.102 0.130 0.113 0.129 0.136 0.122
de 5 años y menor
0.073 0.052 0.057 0.065 0.091 0.067
a 15 años
Menor a 5 años 0.057 0.037 0.038 0.032 0.045 0.042
Fuente: Equipo de trabajo

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para el parámetro Antigüedad de la edificación
IC 0.012
RC 0.011

 Parámetro: Estado de conservación de la edificación

Cuadro N° 69: Matriz de Descriptores del Parámetro Estado de


INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

Conservación de la Edificación
ESTADO DE
PESO
PARAMETRO CONSERVACIÓN DE 0.600
PONDERADO
LA EDIFICACIÓN
EC1 En ruinas EC1 0.520
EC2 Malo EC2 0.245
DESCRIP
TORES

EC3 Regular EC3 0.121


EC4 Bueno EC4 0.070
EC5 Muy bueno EC5 0.044
Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 70: Matriz de Comparación de pares del parámetro Estado de


conservación de la edificación
Estado de En Buen
Malo Regular o Muy Bueno
Conservación ruinas
En ruinas 1.00 3.00 5.00 7.00 8.00
Malo 0.33 1.00 2.00 4.00 7.00
Regular 0.20 0.50 1.00 2.00 3.00
Bueno 0.14 0.25 0.50 1.00 2.00
Muy Bueno 0.13 0.14 0.33 0.50 1.00
SUMA 1.80 4.89 8.83 14.50 21.00
1/SUMA 0.56 0.20 0.11 0.07 0.05
Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 71: Matriz de Normalización de Pares del Parámetro Estado de


conservación de la Edificación
Estado de Muy Vector
En ruinas Malo Regular Bueno Bueno Priorizació
Conservación n
En ruinas 0.555 0.613 0.566 0.483 0.381 0.520
Malo 0.185 0.204 0.226 0.276 0.333 0.245
Regular 0.111 0.102 0.113 0.138 0.143 0.121
Bueno 0.079 0.051 0.057 0.069 0.095 0.070
Muy Bueno 0.069 0.029 0.038 0.034 0.048 0.044
Fuente: Equipo de trabajo

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis


Jerárquico para el parámetro Estado de conservación de la edificación.
IC 0.023
RC 0.020

4.5. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD

Tabla N° 72: Nivel de Vulnerabilidad


NIVEL DE
RANGO
VULNERABILIDAD
MUY ALTO 0.272 ≤ V ≤ 0.486
ALTO 0.131 ≤ V < 0.272
MEDIO 0.069 ≤ V < 0.131

ITEMS 6
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

BAJO 0.042 ≤ V < 0.069


Fuente: Equipo de trabajo

Tabla N° 73: MATRIZ SATTY – RESUMEN - VULNERABILIDAD


DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSIÓN ECONÓMICA
PESOS 0.5 0.5 0.5 0.5

Estado de Conservación de la
FRAGILIDAD RESILIENCIA RESILIENCIA
FRAGILIDAD ECONÓMICA
SOCIAL SOCIAL ECONÓMICA
PESOS 0.700 0.300 0.450 0.550 0.581 0.309 0.110 0.400 0.600 0.500 0.500
Conocimiento en Gestión de
Acceso a red de agua potable

Acceso a red pública de desagüé

Actitud frente al riesgo

VULNERABILIDAD ECONÓMICA
Material estructural

Antigüedad de la edificación

VULNERABILIDAD SOCIAL

VULNERABILIDAD AMBIENTAL

VULNERABILIDAD TOTAL
predominante (MEP - pared)

Actividad Económica

Parámetro

Edificación
Material estructural
Riesgo de Desastres

predominante (MEP - techo)

Descriptor 1 0.421 0.480 0.532 0.492 0.483 0.489 0.490 0.492 0.520 0.474 0.497 0.000 0.486
Descriptor 2 0.321 0.290 0.213 0.277 0.269 0.274 0.260 0.277 0.245 0.280 0.264 0.000 0.272
Descriptor 3 0.134 0.127 0.140 0.122 0.148 0.130 0.137 0.122 0.121 0.131 0.131 0.000 0.131
Descriptor 4 0.077 0.065 0.074 0.067 0.062 0.067 0.077 0.067 0.070 0.072 0.067 0.000 0.069

Descriptor 5 0.047 0.038 0.041 0.042 0.038 0.040 0.036 0.042 0.044 0.043 0.041 0.000
0.042
1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 0.000 1.000

4.6. ESTRATIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

Tabla N° 74: Estratificación de Vulnerabilidad


NIVEL
DE
DESCRIPCIÓN RANGO
PELIGR
O
Se abastece de agua de pozo y o Puquio, no tiene desagüe,
material predominante en pared quincha/esteras, con techo de
MUY quincha, actividad económica obrero, conocimiento de la Gestión 0.272≤V ≤ 0.486
ALTO de Riesgo de desastres no conoce, actitud frente al riesgo de
desastre fatalista, antigüedad de la edificación de 45 años a más,
estado de conservación en ruinas.
Se abastece de agua de río, acequia, manantial, los servicios
higiénicos utilizan río canal/campo abierto, utiliza en la pared
piedra con barro conductor (chofer), escaso conocimiento de
ALTO 0.131 ≤V < 0.272
Gestión de riesgo de desastres escaso, actitud frente al riesgo
desidia, antigüedad de la edificación de 30 años y menor a 45
años, estado de conservación de la edificación malo.
ITEMS 6
Se abastece de agua de pilón/cisterna, utiliza pozo ciego/pozo
séptico/letrina, energía eléctrica, material predominante en pared
adobe o tapia, conocimiento en Gestión de Riesgo de Desastres
MEDIO conoce, pero no aplica, actitud frente al riesgo de desastres
0.069≤V < 0.131

preocupado, antigüedad de la edificación de 15 años y menor de


30 años, estado de conservación de la edificación regular.
Tiene agua potable dentro y fuera de la vivienda, tiene desagüe
fuera y dentro de la vivienda, material predominante en pared es
de ladrillo, cemento y otros, con techo de tejas/cemento y otros,
0.042≤V <
BAJO actividad económica empleado público y empresario 0.69
independiente, conocimiento de Gestión de Riesgo de desastres,
actitud frente al riesgo positivo, optimista, antigüedad de la
edificación fluctúa entre 15 años y menor a 5 años.
Fuente: Equipo de trabajo

4.7. MAPA DE VULNERABILIDAD POR INUNDACIÓN PLUVIAL

Figura N° 11: Mapa de Vulnerabilidad Por Inundación Pluvial I.E N° 1610 - Rinconada
Fuente: Elaboración Propia
V. CÁLCULO DEL RIESGO
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

5.1. METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DEL RIESGO


La matriz de riesgos originados por Inundación Pluvial en el área de influencia
donde actualmente se ubica la Institución Educativa del Nivel Inicial N° 1610 del
Centro Poblado Rinconada, Distrito de Santa, Provincia del Santa y departamento
Ancash es el siguiente:

Gráfico N° 19: Flujograma Para Estimar los Niveles del Riesgo

Fuente: CENEPRED

5.2. NIVELES DE RIESGO


Los niveles de riesgo se describen a continuación

Tabla Nº 75: Niveles del Riesgo


NIVEL RANGO
MUY ALTO 0.072 ≤ R ≤ 0.231
ALTO 0.020 ≤ R < 0.072
MEDIO 0.005 ≤ R < 0.020
BAJO 0.002 ≤ R < 0.005
Fuente: Elaboración Propia

5.3. ESTRATIFICACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO

Tabla N° 76: Estratificación del Riesgo

ITEMS 6
NIVEL
DE DESCRIPCIÓN RANGOS
RIESGO
Predomina lluvias extremadamente fuerte o extraordinaria. La
frecuencia del evento es muy alta (cada 5 años). pendiente suave
menor a 5 %, geomorfología llanura o planicie inundable, geología
depósito fluvial.
Se abastece de agua de Pozo y o Puquio, no tiene desagüe, materiales 0.072≤R <
MUY
predominantes en paredes quincha/esteras, con techo de quincha, 0.231
ALTO
actividad económica obrero, conocimiento de gestión de riesgo de
desastres no conoce, actitud frente al riesgo de desastres fatalista,
antigüedad de la edificación de 45 años a más, estado de conservación
en ruinas
Predomina lluvias extremadamente fuertes. La frecuencia del evento es
alta (entre 6 a 10 años). pendiente entre 5 y 15 %. La unidad
geomorfológica predominante es terraza aluvial. La unidad geológica
predominante es de roca depósito aluviales
Se abastece de agua de río, acequia, manantial, los servicios higiénicos
ALTO 0.020 ≤R
utilizan río- canal/campo abierto, utiliza en la pared
piedra con barro, actividad económica conductor (chofer), escaso < 0.72
conocimiento de Gestión de riesgo de desastres escaso, Actitud frente al
riesgo desidia, antigüedad de la edificación de 30 años y menor a 45
años, estado de conservación de la edificación malo
Predomina lluvias extremadamente fuertes. La frecuencia es muy
alta (Cada 5 años), La pendiente predominante es entre 15 a 25 %. La
unidad geomorfológica predominante es llanura o planicie aluvial.
Geología Basalto.
Se abastece de agua de pilón/cisterna, utiliza pozo ciego/pozo 0.005≤R<
MEDIO séptico/letrina, energía eléctrica, material predominante en pared 0.020
adobe o tapia, conocimiento en Gestión de Riesgo de Desastres
conoce, pero no aplica, actitud frente al riesgo de desastres
preocupado, antigüedad de la edificación de 15 años y menor de 30
años, estado de conservación de la edificación regular.
Predomina lluvias extremadamente fuertes; la Frecuencia del evento es
muy alta. La pendiente predominante es mayor a 45 %°. La unidad
geomorfológica predominante es Mantos de Arena a Montaña en roca
volcano - sedimentaria, geología granodiorita a Gabro/Diorita.
Tiene agua potable dentro y fuera de la vivienda, tiene desagüe fuera y
0.002 R <
dentro de la vivienda, material predominante en pared es de ladrillo,
BAJO 0.005
cemento y otros, con techo de tejas/cemento y otros, actividad económica
empleado público y empresario independiente, conocimiento de Gestión
de Riesgo de desastres, actitud frente al riesgo positivo, optimista,
antigüedad de la edificación fluctúa entre 15 años y menor a 5 años.

Fuente: Elaboración Propia

5.4. MAPA DE RIESGOS POR INUNDACIÓN PLUVIAL


Figura N° 12: Mapa de Riesgos Por Inundación Pluvial I.E. N° 1610 - Rinconada

Fuente: Elaboración Propia


5.5. MATRIZ DEL RIESGO
La matriz de riesgos originados por Inundación Pluvial en el área de influencia
donde actualmente se ubica la Institución Educativa Nivel Inicial N° 1610 del
Centro Poblado Rinconada, Distrito de Santa, Provincia del Santa y departamento
de Ancash es la siguiente:

Tabla N° 77: Matriz del Riesgo


PMA 0.475 0.033 0.062 0.130 0.231
PA 0.285 0.020 0.037 0.072 0.139

PM 0.129 0.009 0.017 0.035 0.063

PB 0.069 0.005 0.009 0.019 0.034


0.069 0.131 0.272 0.486
Fuente: Elaboración Propia

5.6. CÁLCULO DE LOS EFECTOS PROBABLES


En esta parte de la evaluación, se estiman los efectos probables que podrían
generarse en el área de influencia de la Institución Educativa Nivel Inicial N° 1610
del Centro Poblado Rinconada a consecuencia del impacto del Peligro por
Inundación Pluvial.

Tabla N° 78: Efectos probables del área de la Institución Educativa 1610 –


Rinconada
Daños Pérdidas
Efectos Probables Total Probables Probables
Personal Docente y
Administrativo
Estudiantes
Público usuario
Daños probables 500,000.00 500,000.00
Local de la institución Educativa 250,000.00 250,000.00
Equipamiento 100,000.00 100,000.00
Equipo de Computación 80,000.00 80,000.00
Mobiliario 75,000.00
Pérdidas probables
Horas de atención de la
Institución
Educativa 450,000.00 450,000.00
Costo adquisición de carpas
atención y equipamiento
Total S/ 1,380,000.00 S/ 930,000.00 S/ 450,000.00
Fuente: Elaboración Propia
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

VI. CONTROL DEL RIESGO


6.1. ACEPTABILIDAD Y/O TOLERANCIA DEL RIESGO
 Peligro por Inundación Pluvial
 Tipo de Peligro: Hidrometeorológico.
 Elementos Expuestos: Institución Educativa y la comunidad Educativa del N°
1610 del Centro Poblado Rinconada, Distrito de Santa, Provincia del Santa,
Departamento de Ancash.

a) Valoración de Consecuencias

Tabla Nº 79: Valoración de Consecuencias


Valor Nivel Descripción
Las consecuencias debido al impacto de un
4 Muy Alta fenómeno natural son catastróficas

Las consecuencias debido al impacto de un


fenómeno natural pueden ser gestionadas con
3 Alta
apoyo
externo.
Las consecuencias debido al impacto de un
2 Media fenómeno natural pueden ser gestionadas con los
recursos disponibles
Las consecuencias debido al impacto de un
1 Baja fenómeno natural pueden ser gestionadas sin
dificultad.
Fuente: Elaboración Propia

Del Cuadro, las valoraciones de consecuencias debido al impacto de la


Inundación Pluvial pueden ser gestionadas con apoyo externo, posee el nivel 3 -
Alta.

Los peligros asociados a los fenómenos naturales como los que se mencionan en
el presente estudio destruyen edificaciones expuestas, en algunos casos sin
importar el material estructural predominante, y si éste es antiguo o su estado de
conservación no es muy bueno se tornan más vulnerables; aún más si la zona es
poco accesible vista desde la capital departamental.

La infraestructura de la Institución Educativa Nivel Inicial N° 1610, ha sido


construida en diferentes etapas y no se ha tenido en cuenta las normas técnicas
de construcción – RNE, como son los pabellones 1 y 3 que carece de un
expediente Técnico, las zapatas posteriores del pabellón 3 se encuentran a la
vista, en la base de los muros presentan humedad, el cual genera el fenómeno de
la fluorescencia, que pone en riesgo la integridad física de los alumnos y
docentes.

ITEMS 7
b) Valoración de Frecuencia

Tabla N° 80: Valoración de la Frecuencia


Valor Nivel Descripción
Puede ocurrir en la mayoría de las
4 Muy Alta circunstancias.
Puede ocurrir en periodos de tiempo
3 Alta medianamente largos según las
circunstancias.
Puede ocurrir en periodos de tiempo
2 Media largos según las circunstancias.
Puede ocurrir en circunstancias
1 Baja excepcionales
Fuente: Elaboración Propia

Del cuadro anterior, se obtiene que los eventos lluvias fuertes e Inundación pluvial,
puede ocurrir en períodos de tiempo medianamente largos según las
circunstancias, es decir, posee el nivel 3 - Alta.

c) Nivel de consecuencia y daños: Alta

Tabla N° 81: Nivel de Consecuencia y Daño


Consecuencias Nivel Zona de Consecuencias y Daños
Muy Alta 4 Alta Alta Muy Alta Muy Alta
Alta 3 Media Alta Alta Muy Alta
Media 2 Media Media Alta Alta
Baja 1 Baja Media Media Alta
Nivel 1 2 3 4
Frecuencia Baja Media Alta Muy Alta

Fuente: Elaboración Propia

Del Cuadro, se obtiene que el nivel de consecuencia y daño es de nivel 3 –


Consecuencia Alta.

d) Aceptabilidad y/o tolerancia

Tabla N° 82: Aceptabilidad y Tolerancia


Valor Nivel Descripción
Se debe aplicar inmediatamente medida de
4 Inadmisible control físico y de ser posible transferir
inmediatamente los riesgos
Se deben de desarrollar actividades
INMEDIATAS y PRIORITARIAS para el
3 Inaceptable manejo
de riesgos
Se deben de desarrollar actividades para el
2 Tolerable
manejo de riesgos
1 Aceptable El riesgo no presenta un peligro significativo
Fuente: Elaboración Propia
De lo anterior se obtiene que la aceptabilidad y/o Tolerancia del Riesgo por
Inundación Pluvial en el Área de Influencia de la Institución Educativa Nivel Inicial
N° 1610 del Centro Poblado Rinconada, Se deben desarrollar actividades
Inmediatas y prioritarias para el manejo del Riesgo de Valor 3 – Nivel
Inaceptable.

Tabla N° 83: Aceptabilidad y Tolerancia


Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
Inaceptable Inaceptable Inadmisible Inadmisible
Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
Tolerable Inaceptable Inaceptable Inadmisible
Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
Tolerable Tolerable Inaceptable Inaceptable
Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo
Aceptable Tolerable Tolerable Inaceptable
Fuente: Elaboración Propia

e) Prioridad de Atención

Tabla Nº 82: Prioridad de Intervención


Nivel de
Valor Descripción Priorización
4 Inadmisible I
3 Inaceptable II
2 Tolerable III
1 Aceptable IV

Del cuadro anterior se obtiene que el nivel de priorización es de II, del cual
constituye el soporte para la priorización de actividades, acciones y proyectos de
inversión vinculadas a la Prevención y/o Reducción del Riesgo de Desastres.
CONCLUSIONES
 La Institución Educativa Nivel Inicial N° 1610 del Centro Poblado Rinconada, tiene
una infraestructura de material noble , consta de 5 pabellones, construidos en
diferentes etapas y sin respetar el Reglamento Nacional de Edificaciones, ni las
normas establecidas por el sector Educación, tal es así que los pabellones 1 y 3 se
construyó sin contar con un expediente técnico, su estado de conservación es
regular, fue afectado por los fenómenos El Niño ocurridos en el 97- 98, 2017,
presenta deterioro de sus muros de albañilería, los pisos están rajados, estos han
sido parchados lo cual han incrementado el riesgo, los niños pueden caer por el
desnivel de los mismos.

 En el C.P. Rinconada, predomina lluvias extremadamente fuertes. La frecuencia del


evento es alta (entre 6 a 10 años). pendiente entre 5% y 15%. La unidad
geomorfológica predominante es terraza aluvial. La unidad geológica predominante
es de roca depósito aluviales, parámetros que constituyen a calificar con un nivel
de peligro por Inundación Pluvial es ALTO.

 La vulnerabilidad física es Alta, la Infraestructura podría ser afectada gravemente si


se presentase un sismo de gran magnitud, o un evento hidrometeorológico como lo
sucedido en los fenómenos el Niño 82-83, 97-98 y 2017.

 El nivel de riesgo en la Institución Educativa Inicial N° 1610 – Rinconada es ALTO,


ante Inundación Pluvial,

 Se identificó el nivel de consecuencia y daño correspondiente al nivel 3 –


Consecuencia.

 El nivel de aceptabilidad y tolerancia del riesgo identificado es inaceptable, para lo


cual se deben desarrollar actividades INMEDIATAS Y PRIORITARIAS, para el
manejo de riesgos.

 Se obtiene que el nivel de priorización es de II (inaceptable), del cual constituye el


soporte para la priorización de actividades, acciones y proyectos de inversión
vinculadas a la Prevención y/o Reducción del Riesgo de Desastres.

 La cuantificación económica de los efectos probables de la Institución Educativa,


ante la exposición del evento estudiado, asciende a S/.1‘380,000.00 de los cuales
S/. 930,000 corresponde a los daños probables y S/. 350,000.00 corresponde las
pérdidas probables.
RECOMENDACIONES
Se recomienda la evaluación de las siguientes medidas estructurales y no
estructurales, entre otras.

a) Medidas Estructurales
 Demolición de la Infraestructura por encontrase en mal estado y por constituir una
amenaza para la comunidad Educativa, el mismo que es de materiales con baja
calidad de resistencia, que ante la ocurrencia de precipitaciones excepcionales
(lluvias intensas), tendrían una alta probabilidad de ser seriamente dañados.

 Gestionar ante el Programa Nacional de infraestructura Educativa – PRONIED la


reconstrucción de la infraestructura.

 Considerar en el diseño de la nueva infraestructura, el diseño e implementación de


un adecuado sistema de drenaje, que permita salvaguardar la integridad de la
infraestructura de la institución educativo y por ende la de las personas que hacen
uso del local.

b) Medidas No estructurales
Las medidas no estructurales que se muestran a continuación tienen carácter
complementario y se sugiere realizarlas a la brevedad posible:

 Capacitar al personal de la Institución Educativa en Gestión de Riesgos de


Desastres y cuidado del medio ambiente.

 Fortalecer las capacidades del personal administrativo de la Institución Educativa


en materia de gestión prospectiva, correctiva y reactiva del riesgo de
desastres.
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

BIBLIOGRAFIA
 Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
(CENEPRED), 2014. Manual para la evaluación de riesgos originados por
fenómenos naturales. 2da versión.

 SIGRID – Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres.

 Resultados Definitivos de “Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de


Vivienda y III de Comunidades Indígenas” del Instituto Nacional de Estadística e
Informática

 SENAMHI, 1988. Mapa de Clasificación Climática del Perú. Método de


Thornthwaite. Eds. SENAMHI Perú.

 SENAMHI, 2014. Estimación de Umbrales de Precipitaciones Extremas para la


Emisión de Avisos meteorológicos.

 SENAMHI, 1988. Mapa de Clasificación Climática del Perú. Método de


Thornthwaite. Eds. SENAMHI Perú.

 SENAMHI, 2014. Estimación de Umbrales de Precipitaciones Extremas para la


Emisión de Avisos meteorológicos.

 SENAMHI, 2017. Monitoreo diario de lluvias en las regiones de Arequipa, Ancash,


La Libertad, Lima y Piura, para el periodo enero – abril 2017.

 ENFEN, 2017. Informe Técnico Extraordinario N° 001- 2017/ENFEN. El Niño


Costero 2017.

 EVALUACIÓN DEL PELIGRO ASOCIADO A LOS SISMOS Y EFECTOS


SECUNDARIOS EN PERÚ Hernando Tavera – 2014-

 Informe de Evaluación del riesgo por Flujo de Detritus en el Centro Poblado de


Rinconada, provincia Santa, departamento de Ancash 2017- CENEPRED

ITEMS 7
ANEXOS

Foto N° 07: Infraestructura del Pabellón 1

Foto N° 08: Infraestructura del Pabellón 2


INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIÓN PLUVIAL EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 1610 EN EL CENTRO
POBLADO RINCONADA – SANTA – SANTA – ÁNCASH

Foto N° 09: Infraestructura del Pabellón 3

Foto N° 10: Infraestructura del Pabellón 4

ITEMS 7
Foto N° 11: Infraestructura del Pabellón 5

También podría gustarte