Está en la página 1de 120

B MOTOR

SECCION EC
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR

CONTENIDO

PREPARATIVOS Diagnóstico - Sustitución de componentes.............. 42


Herramientas Especiales de Servicio......................... 2 Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes......... 43
PRECAUCIONES Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de las fallas...... 45
Precauciones para el Sistema de Diagnóstico Diagnóstico - Interpretación de las fallas.................. 47
en el Vehículo............................................................. 3 INYECCION DE COMBUSTIBLE
Sistema de Combustible del Motor Diagnóstico - Interpretación de las fallas.................. 80
y de Control de Emisiones.......................................... 4 SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
DIAGNOSTICO DE FALLAS Diagnóstico - Interpretación de las fallas.................. 81
Diagramas Eléctricos y Diagnóstico de Fallas............ 7 Diagnóstico - Diagnóstico ayuda.............................. 85
Ejemplo de hoja de trabajo para diagnóstico............. 8 Monitoreo de datos y especificaciones..................... 86
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Diagnóstico - Monitoreo de datos
Localización de Componentes................................... 9 y especificaciones.................................................... 87
Particularidades de la Inyección Secuencial............ 13 Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados 94
Entradas y Salidas del ECM..................................... 15 Diagnóstico - Interpretación de los estados............. 96
Diagnóstico............................................................... 16 Diagnóstico - Cuadro recapitulativo
Inspección básica..................................................... 17 de los parámetros................................................... 103
Índice de fallas.......................................................... 18 Diagnóstico - Interpretación de los parámetros...... 104
Diagnóstico - Preliminares........................................ 19 Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los mandos 110
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema............... 24 Diagnóstico - Interpretación de los mandos........... 111
Diagnóstico - Monitoreo de Datos Diagnóstico - Incidentes detectados
y Especificaciones.................................................... 39 por el cliente.......................................................... 113
Diagnóstico - Asignación de las terminales Diagnóstico - Tabla de localización de fallas.......... 114
del calculador........................................................... 40 PARES DE APRIETE

EC-
PREPARATIVOS
Herramientas Especiales de Servicio

La forma actual de las herramientas pueden diferir de las herramientas especiales de servicio ilustradas aquí.

Número de herramienta Descripción


Nombre de la herramienta

KV10300QAC
Dado para remoción e instalación
de sensores de oxígeno

EC-
PRECAUCIONES
Precauciones para el Sistema de Diagnóstico en el Vehículo

El ECM (calculador de inyección) tiene un sistema de diagnóstico en el vehículo. Este encenderá la luz testigo
de falla para advertir al conductor de una falla que ocasiona deterioro en las emisiones.
PRECAUCION:
l Asegúrese de girar el interruptor de encendido a la posición “St” y desconectar la terminal negativa del acu-
mulador antes de cualquier reparación o inspección. El circuito abierto/en corto de interruptores, sensores,
válvulas solenoides, etc. relacionados, ocasionarán que se encienda la luz .
l Asegúrese de fijar y conectar correctamente los conectores después de haber terminado la reparación. Un
conector suelto (sin seguro) ocasionará que se encienda la luz debido a un circuito abierto.
l (Asegúrese de que el conector está libre de agua, grasa, suciedad, terminales dobladas, etc.)
l Ciertos Sistemas y Componentes pueden utilizar un nuevo sistema para fijar los conectores de los arne-
ses.
l Asegúrese que la ruta sea la adecuada y asegure apropiadamente los arneses después de la reparación.

l La interferencia del arnés con un soporte, etc. puede ocasionar que se encienda la lámpara debido al
corto circuito.
l Asegúrese de conectar apropiadamente las mangueras de hule después de la reparación. Una manguera
de hule mal conectada o desconectada puede ocasionar que se encienda la luz debido a una falla del
sistema de inyección de combustible.
l Asegúrese de borrar la información de fallas innecesaria (reparación concluida) del ECM (calculador de
inyección) antes de entregar el vehículo al cliente.

EC-
PRECAUCIONES
Sistema de Combustible del Motor y de Control de Emisiones

 Siempre utilice un acumulador de 12 volts como


fuente de alimentación.
 No trate de desconectar los cables del acumulador
mientras el motor está funcionando.
 Antes de conectar o desconectar el conector del
circuito del ECM (calculador de inyección), gire
el interruptor de encendido a la posición “St” y
desconecte la terminal negativa del acumulador.
No hacerlo de esta manera podría dañar el ECM
porque el voltaje del acumulador siempre está
aplicado al ECM (calculador de inyección) aún si
el interruptor de encendido está en la posición
“St”.

 Cuando se conecten o desconecten los conec-


tores del ECM, tenga cuidado de no dañar las
terminales de aguja (doblarlos o romperlos).
 Asegúrese que no haya ninguna terminal de
aguja doblada o rota en el ECM cuando conecte
las terminales de aguja.

 No desarme el ECM. (Calculador de Inyección)


 Si una terminal del acumulador esta desconecta-
da, la memoria regresará al valor del ECM.
 El ECM empezará ahora a auto - programarse a
su valor inicial. La operación del motor puede
variar ligeramente cuando la terminal es
desconectada. Sin embargo, esto no significa que  Conecte firmemente los conectores del arnés del
exista una falla. No reemplace componentes por ECM.
esta ligera variación.  Una deficiente instalación puede generar un alto
 Cuando conecte o desconecte el conector del voltaje hacia la bobina y el condensador, debido
ECM, deslice el seguro para liberar el conector a esto se puede originar un tironeo y un daño en
tal y como se muestra en la figura. los circuitos integrados (CI).

 Cuando coloque el conector, introdúzcalo con  Mantenga el arnés del ECM por lo menos 10 cm (4
la palanca hasta que se detenga. Remueva la pulg) alejado del arnés adyacente, para prevenir
abrazadera y deslice la cubierta del arnés para fallas en el sistema del ECM, operación deficiente,
retirarla. etc. debido a la recepción del ruido externo.
 Mantenga secos el arnés y las partes del ECM.
 Tenga cuidado de no mojar los componentes
electrónicos y las unidades de control, ya que
puede originar un daño severo e irreversible.

EC-
PRECAUCIONES
Sistema de Combustible del Motor y de Control de Emisiones

Después de realizar cada Diagnóstico de fallas,  Maneje el sensor de presión absoluta cuidadosa-
asegúrese que la luz testigo de falla quede apa- mente para evitar dañarlo.
gada.
 No desensamble el sensor de presión absoluta.
 Siempre que exista una pequeña entrada de aire
en el sistema de admisión se origina una falla
mayor.

 Cuando mida las señales del ECM (calculador de  No golpee el sensor de punto muerto superior.
inyección) con un probador de circuitos, nunca Antes de reemplazar el ECM (calculador de inyec-
permita que las dos sondas del probador hagan ción), realice una inspección de señales de Entrada/
contacto. Salida de la misma y asegúrese de comprobar si las
 El contacto accidental de las sondas causará un funciones del ECM son correctas o no.
cortocircuito y dañará los transistores del ECM.
(calculador de inyección).
 No use las terminales de tierra del ECM cuando
mida entrada/ salida de voltaje. Hacer esto podría
dañar los transistores del ECM. Utilice una tierra
diferente a la del ECM, tal como tierra a carrocería.

 No haga funcionar la bomba de combustible


cuando no tenga gasolina la línea.

 Asegúrese que la manguera de combustible


quede firmemente conectada.

EC-
PRECAUCIONES
Sistema de Combustible del Motor y de Control de Emisiones

 No pise el pedal del acelerador durante el


arranque.

 Inmediatamente después del arranque, no


sobrerrevolucione el motor innecesariamente.
 No sobrerrevolucione el motor antes de apagarlo.
 Cuando instale un C.B. radio aficionado o un
teléfono móvil, asegúrese de observar lo
siguiente ya que podría afectar adversamente a los
sistemas de control electrónico dependiendo del
lugar de la instalación.
1. Mantenga la antena alejada lo más posible de
las unidades de control electrónico.
2. Mantenga la línea de alimentación de la antena
más de 20 cm (8 pulg) alejada del arnés de los
controles electrónicos.
3. No permita que estos corran en forma paralela
en una distancia larga.
4. Ajuste la línea de alimentación de la antena para
mantener la relación de onda corta de radio.
5. Asegúrese de aterrizar el radio a la carrocería
del vehículo.

EC-
DIAGNOSTICO DE FALLAS
Diagramas Eléctricos y Diagnóstico de Fallas

Introducción Empiece el diagnóstico tratando primero con los


problemas “convencionales”.
El motor tiene un ECM (calculador de inyección) para
Esto puede ayudar a investigar los problemas en un vehí-
controlar los sistemas principales tales como el de combus-
culo equipado con un motor controlado electrónicamente.
tible, encendido, ralentí, etc. El ECM acepta señales de
entrada desde los sensores y hace activar los actuadores
instantáneamente. Es esencial que las señales de entrada
y salida sean correctas y estables. Al mismo tiempo, es
importante que no haya problemas tales como caídas de
vacío, bujías sucias u otros problemas con el motor.

Existen muchas condiciones de operación que pueden


provocar fallas a los componentes del motor. Un buen
conocimiento de tales condiciones puede hacer que la
localización de averías sea más rápida y precisa.
Es mucho más difícil diagnosticar un problema que En general, cada cliente percibe de forma diferente un
ocurre intermitentemente que los que se producen incidente.
continuamente. Los problemas intermitentes mas fre-
Es importante comprender totalmente los síntomas
cuentes son causados por malas conexiones eléctricas
o condiciones a partir de las explicaciones dadas por
o circuitos defectuosos. En este caso, la comprobación
el cliente. Utilice una hoja de trabajo para diagnóstico
detenida de los circuitos pertinentes ayudará a evitar
como la que se encuentra en la siguiente página.
que se tengan que cambiar piezas en buen estado.

PUNTOS CLAVE

QUE… Vehículo y modelo


del motor

CUANDO… Fecha, frecuencia

DONDE… Condiciones del camino

COMO… Condiciones de
operación, condiciones
climáticas, síntomas.

Una comprobación visual pudiera no ayudar a averiguar la


causa de los problemas. Debe realizarse una prueba de
carretera con el CONSULT-II o un probador de circuitos.
Antes de realizar cualquier comprobación, tome unos
cuantos minutos para hablar con el cliente que se
presente con una queja de manejabilidad. El cliente pue-
de aportar información importante sobre los incidentes,
especialmente los que se producen intermitentemente.
Averigüe qué síntomas presenta y bajo qué condiciones
se producen.

EC-
DIAGNOSTICO DE FALLAS
Ejemplo de hoja de trabajo para diagnóstico

Nombre del cliente SR/SRA Modelo y año Número de identificación del vehículo

Motor II Caja de cambios Kilometraje

Fecha del incidente Fecha de fabricación Fecha de servicio

o El vehículo se ha quedado sin combustible, provocando un fallo de encendido


Combustible y tapón del llenado
o El tapón de llenado esta flojo o no lo tiene

o Imposible de poner en marcha o Sin combustión o Combustión parcial


o Combustión parcial afectada por la posición de la mariposa
o Puesta en marcha
o Combustión parcial NO afectada por la posición de la mariposa
o Se puede poner en marcha el motor, pero se dificulta o Otros [ ]

o Ralentí (marcha o Sin marcha mínima rápida o Inestabilidad o Marcha mínima alta o Marcha mínima baja
mínima) o otros [ ]
Síntomas
o Caída de potencia al acelerador o Tironeo/Jaloneo o Cascabeleo o Falta de potencia
o Manejailidad o Detonaciones en la admisión o Detonaciones en el escape
o Otros [ ]

o En el momento de arrancar o Durante amarcha mínima


o El motor se apaga o Durante la aceleración o Durante la desaceleración
o Justo después de pararse o Duarante la carga

o Justo despúes de la entrega o Recientemente


Aparición del incidente
o Por la mañana o Por la noche o Durante el día

Frecuencia o Siempre o Bajo ciertas condiciones o Aveces

Condiciones climátologicas o No afecta

Tiempo o Bueno o Lluvia o Nieve o Otros [ ]

Temperatura o Calor o Cálido o Fresco o Frío o Húmedo

o Frío o Durante el calentamiento o Después de calentar


Condiciones del motor Velocidad del motor
0 2,000 4,000 6,000 8,000 rpm

Condiciones de la carretera o En la ciudad o En suburbios o Autopista o Fuera de la carretera (subidas/bajadas)

o No afectea
o Durante el arranque o Durante marcha miníma o En la autopista
o Durante la aceleración o Durante la velocidad del crucero
Condiciones de conducción o Durante la desaceleración o Mientras se gira (dch/izq)

Velocidad del motor


0 16 32 48 64 80 96 Km/h

Indicador de falla o Encendido o Apagado


EC-
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Localización de Componentes

(1) Captador de presión de aire (sensor de presión atmosférica)


(2) Motor paso a paso de ralentí (motor paso a paso de marcha mínima)
(3) Sonda de temperatura del aire (sensor de temperatura de aire)
(4) Potenciómetro de posición mariposa
(5) Bobina de encendido
(6) Caja mariposa
(7) Sonda de oxígeno anterior (sensor de oxígeno anterior)
(8) Sonda de oxígeno posterior (sensor de oxígeno posterior)
(9) Calculador de inyección (módulo de control del motor)
(10) Caja de relés
(11) Captador de posición y de régimen del motor (información del volante ddel motor y rpm del motor)
(12) Sonda de temperatura del agua (sensor de
temperatura de agua de enfriamiento)
(13) Captador de picado (sensor de cascabeleo)
(14) Inyectores
(15) Rampa de inyección (galería de inyección)
(16) Electroválvula de recirculación de los vapores de gasolina
(17) Absorbedor de los vapores de gasolina (cartucho de carbón activado)

EC-
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Localización de Componentes

(1) Captador de presión de aire (8) Sonda de oxígeno posterior


(2) Motor paso a paso de ralentí
(3) Sonda de temperatura del aire
(4) Potenciómetro de posición mariposa
(5) Bobina de encendido

(9) Calculador de inyección (ECM)

(6) Caja mariposa


(7) Sonda de oxígeno anterior

EC-10
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Localización de Componentes

(10) Caja de relés (12) Sonda de temperatura del agua


(13) Captador de picado (sensor de cascabeleo)

(11) Captador de posición y de régimen del motor


(14) Inyectores
(15) Rampa de inyección

EC-11
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Localización de Componentes

(16) Electroválvula de recirculación de los vapores de


gasolina
(17) Absorbedor de los vapores de gasolina (canister)

EC-12
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Particularidades de la Inyección Secuencial

PRESENTACION

Estos motores están equipados de una inyección de tipo secuencial.


En funcionamiento normal, la inyección de combustible se efectúa cilindro tras cilindro cuando éstos están en el inicio
de la carrera de admisión.
Por ello, es necesario que:
l Cada inyector sea controlado de manera independiente por el calculador de inyección “ECM” (inyector N° 1 lado
del volante motor).
l El calculador de inyección (ECM) conozca qué cilindro está en carrera de admisión.

Para conocer que cilindro esta en carrera de admisión, el ECM (calculador de inyección) utiliza únicamente un Sensor
de Posición de Cigüeñal (información de la señal del volante) de que detecta el PMS y la velocidad del motor. Este
sensor le indica al ECM el momento en que están:
l Los cilindros 1 y 4 en Punto Muerto Superior.
l Los cilindros 2 y 3 en Punto Muerto Superior.
Para determinar en cuál de los dos cilindros debe inyectar, el ECM utiliza dos estrategias:
l Memoriza qué inyector estaba trabajando cada vez que se apaga el motor. Y al volver arrancar, usará este cilindro
como referencia.
l Si el cilindro de referencia es incorrecto, el calculador efectúa una prueba de programa (software).
La prueba de programa consiste en lo siguiente:
Durante el encendido la inyección es del tipo semi-secuencial: Dos inyectores son accionados al mismo tiempo una vez
por cada ciclo del motor.

EC-13
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Particularidades de la Inyección Secuencial (Continuación)

A 1 vuelta del cigüeñal.


B 1 vuelta del árbol de levas.
C Punto Muerto Superior Cilindros 1-4.
D Punto Muerto Superior Cilindros 2-3.
1 Cilindro 1 en admisión.
2 Cilindro 2 en admisión.
3 Cilindro 3 en admisión.
4 Cilindro 4 en admisión.
5 Diente largo.
6 84° ó 14 dientes.
7 30 dientes.
X Corona dentada volante motor.

EC-14
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Entradas y Salidas del ECM

1 -->-- Bobina de encendido (cilindros 2 y 3)


3 ----- Tierra <>
4 -->-- Electroválvula purga de canister
8 -->-- Relevador del grupo motoventilador (velocidad lenta)
9 -->-- Testigo temperatura del agua
10 -->-- Compresor de A/A
11 ----- Señal caudal de carburante (combustible)
12 -->-- Control Motor Paso a Paso de marcha mínima
13 --<-- Señal de Entrada del sensor de temperatura del agua
15 ----- Tierra del Sensor de presión absoluta (presión atmosférica)
32 -->-- Bobina de encendido (cilindros 1 y 4)
33 ----- Tierra
38 -->-- Relevador del grupo motoventilador (velocidad rápida)
39 -->-- Control Relevador de bloqueo de inyección
41 -->-- Control Motor Paso a Paso de marcha mínima
42 -->-- Control Motor Paso a Paso de marcha mínima
43 --<-- Señal potenciómetro posición de la mariposa
44 -->-- Señal sensor de oxígeno posterior (trasero)
45 --<-- Señal sensor de oxigeno anterior (delantero)
63 -->-- Control calentamiento del sensor de oxigeno anterior (delantero)
65 -->-- Control calentamiento del sensor de oxígeno posterior (trasero)
66 ----- Positivo inyectores
68 -->-- Control Relevador de la bomba de combustible
70 -->-- Señal de velocidad del motor
72 -->-- Control Motor Paso a Paso de marcha mínima
73 ----- Tierra del sensor de temperatura del agua
74 ----- Alimentación del potenciómetro de la mariposa
75 ----- Tierra del potenciómetro de la mariposa

16 --<-- Señal del sensor de presión absoluta (presión atmosférica)


18 --<-- Señal del sensor de presión del refrigerante del A/A
19 ----- Blindaje del sensor de cascabeleo
20 --<-- Señal del sensor de cascabeleo
24 --<-- Circuito del sensor de posición de cigüeñal
26 --<>-- Diagnóstico (L)
28 ----- Tierra
29 ----- Positivo (+) después de contacto
30 ----- Positivo (+) antes de contacto
46 --<-- Demanda (potencia absorbida) delA/A
49 --<-- Señal de entrada del sensor de temperatura de aire
53 --<-- Velocidad del vehículo
54 --<-- Señal del sensor de posición de cigüeñal (PMS)
56 --<>-- Diagnóstico (K)
58 --<-- Señal de entrada antiarranque
59 -->-- Control del inyector No. 1
60 -->-- Control del inyector No. 3
76 ----- Tierra del sensor de oxígeno posterior (trasero)
77 ----- Tierra del sensor de temperatura de aire
78 ----- Alimentación del sensor de presión absoluta (presión atmosférica)
79 ----- Tierra del sensor de cascabeleo
80 ----- Tierra del sensor de oxigeno anterior (delantero)
82 ----- Tierra del sensor de presión del refrigerante del A/A
83 ----- Alimentación al sensor de presión del refrigerante delA/A
85 --<-- Interruptor de la dirección hidráulica
89 -->-- Control del inyector No. 4
90 -->-- Control del inyector No. 2

--<-- Entrada
-->-- Salida

EC-15
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico

Instalación del equipo de diagnóstico


l Conecte el CONSULT-III a la toma de diagnóstico.
l Seleccione INYECCIÓN

Identificación del calculador (ECM)

La identificación se hace por medio de:

No. PIEZA ECM Anote el N° de parte



NÚMERO VDIAG (Versión de diagnóstico)


Borrado de la memoria (con el interruptor de encendido en posición ‘‘M’’)

Después de una intervención en el sistema de inyección, se podrá borrar la memoria del Módulo de Control de Motor.

Hay tres tipos de borrado:


l BORRADO FALLAS MEMORIZADAS.
l BORRADO FALLAS O.B.D.
l BORRADO APRENDIZAJES.

EC-16
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Inspección básica

NOTA
Antes de realizar cualquier Procedimiento de Diagnóstico de Fallas, realice la Inspección Básica.

PRECAUCION
Durante el lavado del motor se debe tener cuidado de NO mojar las UNIDADES DE CONTROL y/o los
COMPONENTES ELECTRONICOS, ya que la humedad condensada puede originarles fallas temporales o
irreversibles.

Compruebe:
1. Carga completa del acumulador.
2. Niveles de aceite de motor y de agua de enfriamiento.
3. Conexión de los conectores de sensores y unidades de control bien ensamblados y asegurados para evitar falsos
contactos por terminales flojas o rotas.
4. Mangueras de vacío bien conectadas.
5. Fusibles completos y en buen estado de acuerdo a la tapa de fusibles en el compartimiento de pasajero (verifique
con un multímetro).
6. Eslabones fusible completos y en buen estado en el compartimiento de motor (verifique con un multímetro).
7. Verificar la presión de combustible.
8. Verificar la presión de compresión del motor.
9. En modelos equipados con aire acondicionado, las comprobaciones se deben hacer sin la activación del aire
acondicionado.
10. Verifique el tiempo de encendido, las rpm de marcha mínima del motor sin el aire acondicionado activado y sin
luces encendidas. En los vehículos equipados con transeje automático la palanca deberá estar en la posición
“P” o “N”.
11. Cuando mida el porcentaje de “CO”, inserte la sonda más de 40 cm dentro del tubo de escape.

EC-17
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Índice de fallas

No. Despliega
Componente Página
Falla Consult III

DF002 Circuito potenciómetro mariposa CIRCPOTENCIOMETROMARIP EC-47

DF003 Circuito captador de temperatura del aire CIRCSENSORTEMPERAIRE EC-48

DF004 Circuito captador de temperatura del agua CIRCSENSORTEMPERAGUA EC-49

DF006 Circuito captador de picado CIRCSENSORDETONACION EC-50

DF009 Circuito de mando de los relés actuadores CIRCCTRLRELEACTUADOR EC-51

DF014 Circuito electroválvula de purga del canister CIRCV/SOLLPZACAMARVACIO EC-52

DF017 Información señal del volante INFOSEÑALVOLANTE EC-53

DF018 Circuito de calentamiento de la sonda de oxígeno anterior CIRCCALEFSNSO2ENTRADA EC-54

DF022 Calculador EC-55

Circuito del testigo de sobrecalentamiento


DF032 CIRCLUZADVRECALTEMPREFR EC-56
de la temperatura del agua

DF038 Circuito de calentamiento de la sonda de oxígeno posterior CIRCCALEFSNSO2SALIDA EC-57

DF044 Circuito antiarranque CIRCUITOINMOVILIZADOR EC-58

DF045 Circuito captador de presión del colector CIRCSNSPRESMLTPLENTRADA EC-59

DF052 Circuito inyector cilindro 1 CIRCINYECTORCILINDRO1 EC-60

DF053 Circuito inyector cilindro 2 CIRCINYECTORCILINDRO2 EC-61

DF054 Circuito inyector cilindro 3 CIRCINYECTORCILINDRO3 EC-62

DF055 Circuito inyector cilindro 4 CIRCINYECTORCILINDRO4 EC-63

DF057 Circuito sonda de oxígeno anterior CIRCSENSORO2ENTRADA EC-64

DF058 Circuito sonda de oxígeno posterior CIRCSENSORO2SALIDA EC-65

DF060 Circuito de regulación de ralentí CIRCREGULVELOCRALENTI EC-66

DF061 Circuito bobina de encendido 1-4 CIRCBOBINAENCENDIDO1-4 EC-67

DF062 Circuito bobina de encendido 2-3 CIRCBOBINAENCENDIDO2-3 EC-69

DF064 Información de la velocidad del vehículo SEÑALVELOCIDADVEHICULO EC-71

DF102 Avería funcional sonda de oxígeno FALLOFUNCIONSENSORO2 EC-73

DF106 Avería funcional del catalizador FALLOFUNCIONCATALIZADOR EC-74

DF109 Rateo de combustión polucionante FALLOENCDCOMBUSTCONTAM EC-75

DF110 Rateo de combustión destructor FALLOENCDCOMBUSTDESRUCT EC-77

DF118 Circuito captador de presión del fluido refrigerante CIRCSNSPRESREFRIGERANTE EC-79

DF120 Circuito del testigo OBD CIRCLUZADVERDIAGABORDO EC-80

DF253 Tierra motor - -

DF261 Circuito rele bomba de gasolina CIRCRELEBOMBACOMBUST EC-81

DF271 Tensión salida del rele de los actuadores TNSNSALIDARELEACTUADOR EC-83

DF345 Alimentación + 5 Voltios potenciómetros o captadores ALIMN+5VPTENCIOM/SENSOR EC-84

EC-18
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Preliminares

1. APLICABILIDAD DE LA INFORMACION

Esta información contiene el diagnóstico aplicable a los calculadores que tienen las características siguientes:

Vehículo: APRIO Nombre del calculador: EMS 31.32


Función especificada: Inyección Gasolina No. de programa: E0 (motores K4)
Motor: K4M No. de Vdiag: 15

2. ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DIAGNOSTICO

Tipo de información

Métodos de diagnóstico (la indicada en esta sección y


boletines técnicos relativos a la inyección equipada en el
vehiculo):
Diagnóstico asistido (integrado en el Consult III),
Esquemas Eléctricos:
(contenido en la sección PG).

Tipo de herramientas de diagnóstico


CONSULT III

Tipo de herramienta indispensable

Herramienta especializada indispensable


Multímetro
Ele. 1497 Bornier
Ele. 1681 Bornier universal

En caso de que la información obtenida con el Consult III requiera la comprobación de la continuidad de los
cables eléctricos, conectar el bornier Ele. 1497 o el bornier universal Ele. 1681.

IMPORTANTE
l Todas las comprobaciones con el bornier Ele. 1497 o Ele. 1681 deben efectuarse con la batería desconectada.
l El bornier solo esta diseñado para ser utilizado con un multímetro. Nunca alimentar los puntos de
comprobación con 12 V.

3. RECUERDEN

Método
Para diagnosticar los calculadores del vehículo, girar el interruptor de encendido a la posición “M”. Conectar el Consult
III y efectuar las operaciones requeridas.

EC-19
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Preliminares

Fallas
Las fallas se declaran presentes (actuales) o se declaran memorizadas (pasadas) (aparecidos según un incidente
determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre están presentes pero no diagnosticados según la
condición actual).

El estado presente (actual) o memorizado (pasado) de las fallas debe considerarse al preparar el Consult III después
de girar el interruptor de encendido a la posición “M” (sin activar los elementos del sistema).

Para una falla presente (actual), aplicar el método indicado en la parte interpretación de las fallas.

Para una falla memorizada (pasada), anotar las fallas visualizadas y aplicar la parte Recomendaciones.

Si la falla se confirma aplicando las recomendaciones, la falla esta presente. Confirmar la falla.

Si la falla no se confirma, verificar:


– las líneas eléctricas que corresponden a la falla,
– los conectores de estas líneas (oxidación, terminales dobladas, etc.),
– la resistencia del elemento detectado defectuoso,
– la condición de los cables (aislante derretido o cortado, rozamientos).

Comprobación de conformidad

La comprobación de conformidad tiene por objetivo verificar los datos que no generan fallo en el Consult III cuando no
son coherentes.

Esta etapa permite por consiguiente:


– diagnosticar las averías sin visualización de la falla que pueden corresponder a una queja de cliente,
– verificar el correcto funcionamiento del sistema y asegurarse de que una falla no corre el riesgo de volver a presen-
tarse después de la reparación.
En este capítulo figura un diagnóstico de los estados y de los parámetros, en las condiciones de su comprobación.

Si un estado no funciona normalmente o si un parámetro esta fuera de tolerancia, consultar la página de diagnóstico
correspondiente.

Incidentes detectados por el cliente - Carta de localización de fallas

Si la comprobación con el Consult III es correcta pero sigue persistiendo la queja del cliente, tratar el problema por
incidentes detectados por el cliente.

En la página siguiente y en forma de logigrama se encuentra disponible un resumen del


método global que hay que seguir.

EC-20
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Preliminares

4. SECUENCIA DEL DIAGNOSTICO

Realizar un pre-diagnóstico del


Sistema

Imprimir la ficha de diagnóstico


del sistema (disponible en
CONSULT III y en el
Manual de Servicio o Boletín Técnico)

Conectar El Consult III

no
¿Diálogo con el Consultar la carta de localización
calculador? de fallas No. 1

Lectura de las fallas

no
Existencia Monitoreo de datos y especificaciones
de fallas


no Falla
El síntoma
Tratamiento de las fallas actuales persiste resuelta


Tratamiento de las fallas pasadas
Utilizar las Cartas de Localización
de Fallas

El síntoma no
Falla
persiste resuelta no Falla
El síntoma
persiste resuelta

Contactar a Soporte
técnico y con la Hoja de
diagnóstico complementada

EC-21
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Preliminares

4. SECUENCIA DEL DIAGNOSTICO (continuación)

Comprobación de los cableados

Dificultades de diagnóstico
La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado pueden suprimir, momentáneamente, el origen de
una falla.
Las mediciones eléctricas de voltajes, de resistencia y de aislamientos son generalmente correctas, sobre todo cuando
la falla no esta presente en el momento de realizar el análisis (falla pasada).

Comprobación visual
Buscar daños bajo el cofre del motor y en el compartimiento.
Realizar una comprobación minuciosa de las protecciones, aislantes y recorrido correcto de los cableados.
Buscar señales de oxidación.

Comprobación táctil
Durante la manipulación de los cableados, emplear el Consult III para detectar un cambio de estado de las fallas, de
“pasado” hacia “actual”.
Asegurarse de que los conectores estén correctamente bloqueados.
Ejercer leves presiones en los conectores.
Doblar el cableado.
Si se produce un cambio de estado, tratar de localizar el origen del incidente.

Examen de cada elemento


Desconectar los conectores y comprobar el aspecto de los clips y de las lengüetas así como su engastado (ausencia
de engastado en la parte aislante).
Verificar que los clips y las lengüetas estén bien bloqueados en los alojamientos.
Asegurarse de que no haya retraimiento de clips o de lengüetas al realizar la conexión.
Comprobar la presión de contacto de los clips utilizando una lengüeta del modelo apropiado.

Comprobación de la resistencia
Comprobar la continuidad de las líneas completas y después sección por sección.
Buscar un cortocircuito a tierra, al + 12 V o con otro cable.
Si se detecta una falla, realizar la reparación o la sustitución del cableado.

EC-22
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Preliminares

5. HOJA DE DIAGNOSTICO

¡ATENCION!

ATENCION
Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con las herramientas
adecuadas. La HOJA DE DIAGNOSTICO, que tiene que complementarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y
conservar un registro del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el fabricante.

ES POR ELLO OBLIGATORIO COMPLEMENTAR UNA HOJA DE DIAGNOSTICO CADA VEZ QUE SOPORTE
TECNICO O EL SERVICIO DE RETORNO EN GARANTIA LO PIDA

Esta hoja se solicita sistemáticamente:


— en caso de solicitar asistencia técnica a soporte técnico,
— para solicitudes de autorización, en un cambio de partes con autorización obligatoria,
— para adjuntarla a las partes “bajo observación” cuya devolución se solicita. Condiciona así el reembolso de la
garantía, y contribuye a mejorar el análisis de las piezas removidas.

6. RECOMENDACIONES QUE DEBEN REALIZARSE EN CASO DE REPARACION EN EL SISTEMA DE INYECCION

Recomendaciones que deben realizarse antes de reparar el circuito de combustible


Utilizar un producto de limpieza nuevo en cada reparación. Verterlo en un recipiente limpio.
Utilizar en las reparaciones una brocha limpia y en buen estado que no suelte pelos.
Limpiar los conectores que hay que abrir utilizando la brocha y el producto de limpieza.
Soplar con aire comprimido las partes limpiadas (herramientas y banco, así como partes, conectores y área del sistema
de inyección). Verificar que no queden pelos de la brocha.
Lavarse las manos antes y durante la reparación si es necesario.
Si se utilizan guantes de protección para evitar la introducción de cualquier tipo de suciedad, recubra los guantes de
cuero con guantes de látex.

Recomendaciones que deben realizarse durante la reparación


Una vez abierto el circuito, tape siempre las aberturas para evitar que la suciedad penetre. Los tapones que se deben
utilizar están disponibles en el Almacén de Refacciones. Los tapones no deben en ningún caso ser reutilizados.
Todo elemento del sistema de inyección removido debe ser sellado y guardado en una bolsa de plástico hermética.
Cerrar la bolsa herméticamente, incluso si se va a volver a abrir poco tiempo después. El aire ambiental es un vector
de contaminación.
Una vez abierto el circuito, el uso de la brocha, del producto de limpieza, del sistema de soplado, del escobillón o del
paño clásico esta estrictamente prohibido. En efecto, estos elementos pueden introducir impurezas en el sistema.
En caso de sustituir un elemento por otro nuevo, no destape el nuevo componente hasta su instalación en el vehículo.

EC-23
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

Características de la inyección multipunto

l Calculador 90 terminales “EMS 31.32” que controla la inyección y el encendido.


l Inyección multipunto que funciona en modo secuencial sin sensor de identificación del cilindro ni sensor de posición
del árbol de levas. Por este motivo, la fase se efectúa mediante programa, a partir del sensor de punto muerto supe-
rior.
l Régimen de ralentí (velocidad del motor en marcha mínima) corregido en función de:
– aire acondicionado,
– consumo eléctrico.
l Electroválvula de purga del absorbedor de vapores de gasolina controlada por la relación cíclica de apertura
(RCO) en función del régimen y de las condiciones de funcionamiento del motor.
l Utilización de dos sensores de oxígeno ubicados antes y después del catalizador.
l Configuración automática para el funcionamiento en Aire Acondicionado mediante intercambio de informaciones
entre los calculadores. Es imposible desconfigurarlo (ni siquiera con el Consult III).

EC-24
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

Función antiarranque

Estos vehículos están equipados con sistema antiarranque de tipo 2 ó 3 según las versiones. Los calculadores de in-
yección deben NECESARIAMENTE haber aprendido el código del sistema antiarranque para funcionar.

SUSTITUCION DEL CALCULADOR DE INYECCION

Los calculadores se suministran sin codificar. Después de su sustitución, será necesario que el calculador aprenda el
código del vehículo, y después comprobar que el sistema antiarranque este funcionando.
Para esto, girar el interruptor de encendido a la posición “M” unos segundos y a continuación girarlo a la posición “St”.

ATENCION
– El calculador de inyección conserva el código antiarranque a perpetuidad.
– El sistema no posee código de emergencia.
– Esta prohibido realizar pruebas con calculadores de inyección prestados por el almacén de refacciones o de otro
vehículo, que deban ser restituidos después.
– Estos calculadores se codifican definitivamente.

COMPROBACION DEL ESTADO DEL CALCULADOR (código aprendido o código no aprendido)

Mediante el Consult III, comprobar el estado del calculador de inyección:


l girar el interruptor de encendido a la posición “M”,
l conectar el Consult III a la toma de diagnóstico (conector de enlace de datos),
l seleccionar y validar el tipo del vehículo,
l seleccionar y validar "inyección combustible”,
l seleccionar y validar "Estado"
– Si el estado ET099 “Código antiarranque aprendido” señala “NO”, el calculador de inyección no ha aprendido el
código,
– Si el estado ET002 “Antiarranque” señala “ACTIVO”, el arranque es imposible.

EC-25
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

Control del ciclo refrigerante del aire acondicionado

El aire acondicionado manual es un ciclo refrigerante que consta de los elementos siguientes:
l control del aire acondicionado,
l calculador de inyección,
l compresor.

Funciona de forma no regulada, es decir, que la cantidad de frío es constante a partir del momento en que el compresor
funciona.

El principio de funcionamiento es el siguiente:


– La acción del usuario en el botón “AC” situado en el tablero de control del compartimiento de pasajeros crea un
estado “0” (equivalente a “OFF” o “Apagado”) (demanda de frío desactivada) o “1” (equivalente a “ON” o “marcha”)
(demanda de frío activada).
– Este estado se transmite por conexión alámbrica al calculador de inyección, que autorizara o no la demanda de frío.
– El calculador de inyección activa sus estrategias de autorización:
– Régimen del motor (marcha mínima del motor): si es demasiado bajo, no permite que el compresor se ponga en
marcha.
– Carga motor: si es demasiado alta (por ejemplo, al oprimir bruscamente el pedal del acelerador o la subida
de una pendiente muy pronunciada, con el vehículo muy cargado), el calculador no autoriza la puesta en marcha del
compresor.
– Presión del gas refrigerante en el compresor: si el gas refrigerante esta bajo presión en el compresor, el calculador
pasa al modo de seguridad de prohibición y no permite la puesta en marcha del compresor.
– Si el calculador de inyección autoriza la puesta en marcha del compresor, transmite un estado “1” a la etapa de
energía que alimentará el actuador del compresor.

Tablero de control con selector “ON”/”OFF” Sensor de presión del gas refrigerante

Unión alámbrica: Presión del gas


estado “0” ó “1” refrigerante

Calculador de inyección

Unión alámbrica:estado “0”


Ó “1!

Etapa de energía

Actuador del compresor

EC-26
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

Corrección del régimen de ralentí (marcha mínima del motor)

UNION PRESOSTATO DE DIRECCION ASISTIDA - CALCULADOR DE INYECCION


(Si el vehiculo esta equipado con dirección asistida)

El calculador de inyección recibe una información del presostato de dirección asistida (visualizable en el Consult III).
Esta información depende de la presión reinante en el circuito hidráulico y de la fluidez del líquido de la dirección asis-
tida. Cuanto mas elevada sea la presión, mas energía absorberá la bomba de la dirección asistida.
El régimen de ralentí puede alcanzar, aproximadamente, las 100 r.p.m. suplementarias en algunas versiones.

CORRECCION ELECTRICA EN FUNCION DEL VOLTAJE DE LA BATERA Y DEL NIVEL ELECTRICO

Esta corrección tiene como objetivo compensar la caída de voltaje debido a la puesta en marcha de consumidores eléc-
tricos cuando la batería tiene poca carga. Para lograrlo se aumenta el régimen de ralentí, lo que permite incrementar la
rotación del alternador y, por consiguiente, el voltaje de la batería.
Cuanto mas bajo sea el voltaje, mayor será la corrección. La corrección del Régimen es variable. Comienza cuando el
voltaje desciende por debajo de 12.8 V. La corrección del régimen de ralentí nominal puede alcanzar como máximo
150 r.p.m. más.

EC-27
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

Corrección adaptativa del régimen de ralentí

PRINCIPIO

En condiciones normales de funcionamiento en caliente, el valor de la Relación Cíclica de Apertura al ralentí varía
entre un valor alto y un valor bajo con el fin de obtener el régimen de ralentí nominal.

Después de una variación de funcionamiento (asentamiento, suciedad del motor...), el valor de la Relación Cíclica de
Apertura al ralentí se puede encontrar próximo al valor alto o bajo.

La corrección adaptativa en la Relación Cíclica de Apertura al ralentí permite cubrir las variaciones lentas de necesi-
dad de aire del motor, para volver a centrar la Relación Cíclica de Apertura en un valor nominal medio.

Esta corrección solo es efectiva cuando la temperatura del agua es superior a 80oC, 20 s después de arrancar y si el
motor esta en fase de regulación de ralentí nominal.

VALORES DE LA RELACION CICLICA DE APERTURA RALENTI Y DE SU CORRECCION ADAPTATIVA

Parámetro Motor K4M


PR006: Régimen del motor 750 r.p.m
PR022: RCO ralentí 6 % < X < 22 %
PR031: Adaptativo riqueza ralentí Límite:
Min. 64
Máx. 160

Cada vez que se apaga el motor, el calculador efectúa un reajuste del motor paso a paso posicionándolo en el tope
bajo.
Esta función, denominada “reajuste”, se mantiene durante 8 s.

INTERPRETACION DE ESTOS PARAMETROS

En caso de exceso de aire (entrada de aire, tope mariposa desajustado,...), el régimen de ralentí aumenta, el valor
de la Relación Cíclica de Apertura en ralentí disminuye para volver al régimen de ralentí nominal; el valor de la
corrección adaptativa de la Relación Cíclica de Apertura en ralentí disminuye para volver a centrar el funcionamiento
de la regulación de ralentí.
En caso de falta de aire (suciedad, etc.), la estrategia se invierte, la Relación Cíclica de Apertura en ralentí aumenta y
la corrección adaptativa aumenta en la misma proporción, para volver a centrar el funcionamiento al ralentí en un valor
nominal medio.

IMPORTANTE
Después de borrar la memoria del calculador, debe arrancar el motor y luego apagarlo para permitir el reajuste
del motor paso a paso. Vuelva a arrancar el motor y déjelo girar al ralentí hasta que alcance el régimen de ralentí
nominal, para que la corrección adaptativa pueda reajustarse correctamente.

EC-28
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

Ajuste de riqueza

Algunos motores que funcionan con el calculador “EMS 31.32”, están equipados con dos sensores de oxígeno denomi-
nados sensor anterior y sensor posterior.

CALENTAMIENTO DE LOS SENSORES

El calentamiento de los sensores esta controlado por el calculador:


– desde el arranque para el sensor anterior,
– tras un cierto tiempo de funcionamiento cartografiado en función del Punto Muerto Superior del motor y de la
temperatura del agua, fuera de pie levantado para el sensor posterior.

El calentamiento de los sensores de oxígeno se mantiene permanentemente hasta apagar el motor.

VOLTAJE DEL SENSOR ANTERIOR

Cuando el sistema de inyección esta en bucle cerrado, el voltaje debe variar rápidamente entre dos valores:
– 20 mV ± 50 para una mezcla pobre,
– 840 mV ± 70 para una mezcla rica.
Lectura en el Consult III: parámetro PR009 “Tensión sonda de oxígeno anterior”: el valor representa el voltaje leído
por el calculador en los bornes del sensor de oxígeno colocada antes del catalizador. Viene expresada en milivoltios.

Cuanto menor sea la diferencia entre el mínimo y el máximo, mala será la información del sensor (esta diferencia es
generalmente de 500 mV).

VOLTAJE DEL SENSOR POSTERIOR

Lectura en el Consult III: parámetro PR010 “Tensión sonda de oxígeno posterior”: el valor representa el voltaje leído
por el calculador en los bornes del sensor de oxígeno después del catalizador. Viene expresada en milivoltios.
Este sensor tiene por función diagnosticar el catalizador y efectuar un segundo control mas preciso de la riqueza (bucle
de regulación lenta). Esta función solo se activa pasado cierto tiempo de funcionamiento del motor en caliente y no se
activa al ralentí.

Cuando el motor hace el ciclo, en velocidad estabilizada, el voltaje debe variar dentro de un rango de 600 mV ± 100. En
desaceleración, el voltaje debe ser inferior a 200 mV.

No tomar en cuenta el voltaje leído con el Consult III cuando gira el motor al ralentí.

EC-29
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

CORRECCION DE RIQUEZA

El valor leído en el Consult III para el parámetro “PR035: Valor corrección de riqueza” representa la media de las
correcciones de riqueza aportadas por el calculador en función de la riqueza de la mezcla carburada vista por el
sensor de oxígeno colocado antes del catalizador (el sensor de oxígeno analiza realmente el contenido de oxígeno de
los gases de escape).

El valor de corrección tiene como punto medio 128 y como topes 0 y 255:
– valor inferior a 128: demanda de empobrecimiento,
– valor superior a 128: demanda de enriquecimiento.

ENTRADA EN REGULACION DE RIQUEZA

La entrada en regulación de riqueza es efectiva tras una temporización inicial si la temperatura del agua es superior a
22oC y según un tiempo de 28 segundos después de arrancar el motor.
Mientras no se haya entrado en regulación de riqueza, el valor leído es 128.

Fase de no-ciclado (no hay bucle)

Cuando se está en regulación de riqueza, las fases de funcionamiento durante las cuales el calculador no tiene en
cuenta el valor del voltaje suministrado por el sensor, son:
– en pie a fondo: variable y superior a 128,
– en fuerte aceleración: variable y superior a 128,
– al desacelerar con la información pie levantado (corte de inyección): 128,
– en caso de avería del sensor de oxígeno.: 128

MODO DEGRADADO EN CASO DE FALLA DEL SENSOR DE OXIGENO

Cuando el voltaje suministrado por el sensor de oxígeno es incorrecto (varía muy poco o nada) en regulación de rique-
za, el calculador sólo pasará al modo degradado (valor = 128) si la falla es reconocida como presente (actual) durante
10 segundos. Solamente en este caso se memorizará la falla.

Cuando se detecta una falla presente en el sensor de oxígeno y si la falla ya se había memorizado, se pasará directa-
mente al bucle abierto. En este caso, el parámetro PR035 “Valor corrección de riqueza” toma el valor 128.

EC-30
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

Corrección adaptativa de riqueza

PRINCIPIO

En fase de ciclado (consultar Regulación de riqueza), la regulación de riqueza corrige el tiempo de inyección para
obtener una dosificación lo mas cercana posible a la riqueza 1. El valor de corrección esta próximo a 128, con topes
de 0 y 255.

Puede haber variaciones en los componentes del sistema de inyección y llevar a la corrección a reajustarse hacia 0 ó
255 para obtener la riqueza 1.

La corrección adaptativa permite reajustar la cartografía de inyección para volver a centrar la regulación de riqueza en
128 y conservar una autoridad constante de corrección hacia el enriquecimiento o el empobrecimiento.

La corrección adaptativa de regulación de riqueza se descompone en dos partes:


– la corrección adaptativa mayor en medianas y fuertes cargas del motor “adaptativo riqueza funcionamiento”,
– corrección adaptativa mayor al ralentí y a bajas cargas del motor “adaptativo riqueza ralentí”.

Las correcciones adaptativas toman 128 como valor medio después de la inicialización (borrado de la memoria) y
tienen los valores topes siguientes:

Parámetro Motor K4M


PR030: Adaptativo riqueza
64 < X < 192
funcionamiento
PR031: Adaptativo riqueza ralentí 64 < X < 192

Las correcciones adaptativas solamente trabajan con el motor caliente en fase de bucle cerrado y a un rango de presión
del múltiple dado.

El motor debe haber funcionado en modo de ciclado y a un rango de presión del múltiple dado.

El motor debe haber funcionado en modo de ciclado en varias zonas de presión para que las correcciones adaptativas
comiencen a evolucionar para compensar las variaciones de riqueza de funcionamiento del motor.

Después reinicializar el calculador (retorno al 128 de los adaptativos de riqueza), proceder imperativamente a una
prueba en carretera especifica.

EC-31
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

PRUEBA EN CARRETERA

Condiciones:
– con el motor caliente (temperatura del agua > 80 ˚C),
– no sobrepasar un régimen del motor de más de 4,000 r.p.m.
Para esta prueba, se recomienda partir de un régimen del motor bastante bajo, en 3a. ó 4a. velocidad con una
aceleración muy progresiva para estabilizar la presión deseada durante 10 s en cada zona (consultar el cuadro si-
guiente).

Zonas de presión que hay que explorar durante la prueba.


Mediante el Consult III, leer los valores del parámetro PR001 “Presión del colector” (presión del múltiple).

Motor K4M

Zona no. 1 Zona no. 2 Zona no. 3 Zona no. 4 Zona no. 5
(mbares) (mbares) (mbares) (mbares) (mbares)
260-----------------457----------------------535----------------------613---------------------691-----------------813
Media 358 Media 496 Media 574 Media 652 Media 752

Después de esta prueba, las correcciones son operacionales.

“El adaptativo de riqueza al ralentí” varía mas sensiblemente en los ralentís y bajas cargas y “el adaptativo de riqueza
de funcionamiento” en las medias y fuertes cargas, pero ambos trabajan en todos los rangos de presión del múltiple.

Seguir con la prueba, circulando en conducción normal, suave y variada sobre una distancia de 5 a 10 km.

Anotar después de la prueba los valores de los adaptativos de funcionamiento. Inicialmente en 128, deben haber
cambiado.

Si no es así, repetir la prueba respetando totalmente las condiciones de prueba.

EC-32
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

Particularidades del sistema OBD

Este vehículo esta equipado con el sistema de diagnóstico OBD (On Board Diagnostic) que se caracteriza por el
encendido de un testigo en el tablero de instrumentos (testigo OBD) cuando se detecta una falla que provoca una con-
taminación excesiva. Este testigo indica al conductor que el vehiculo debe ser reparado.

Los diagnósticos tenidos en cuenta por el O.B.D. son:


l los diagnósticos eléctricos,
l el diagnóstico de los rateos (fallas) de combustión,
l el diagnóstico funcional del sensor de oxígeno anterior,
l el diagnóstico del catalizador.

Los diagnósticos eléctricos y el diagnóstico de las fallas de combustión se efectúan en continuo.

El diagnóstico funcional del sensor de oxígeno anterior y el diagnóstico del catalizador se efectúa una sola vez por
recorrido, a condición de que se vuelvan a encontrar las condiciones de diagnóstico adecuadas:
– condiciones de temperatura del aire y del agua,
– condición de velocidad (rango de valores),
– condiciones del motor (presión del múltiple, Régimen, rango de valores y estabilidad),
– tiempo inicial.

El control OBD viene a complementar la comprobación de las fallas eléctricas tradicionales. Para responder a esta
norma, las necesidades son:
– encender (o hacer parpadear para algunas fallas) el testigo OBD,
– memorizar las fallas OBD.

CONSECUENCIAS SOBRE EL DIAGNOSTICO Y LA REPARACION

Hay que prestar atención particular durante las reparaciones en el vehículo para evitar un encendido del testigo OBD
después de la entrega del vehiculo al cliente.
Puede que algunas fallas aparezcan solo circulando, cuando los adaptativos estén aprendidos: es muy importante
validar la reparación.

ATENCION
Al final de cada prueba, no girar el interruptor de encendido a la posición “St” antes de leer el resultado en el
Consult III. Todo giro del interruptor a la posición “St” provoca una mala interpretación de los resultados.

Nota:
Todas las fallas eléctricas que hacen que se supere el umbral de contaminación provocan un encendido del testigo
OBD.

EC-33
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

CONDICIONES DE ENCENDIDO DEL TESTIGO OBD

En determinadas condiciones de circulación, algunas funciones no son diagnosticadas (por ejemplo, en un


embotellamiento).
l Encendido del testigo OBD
Si se detecta la misma falla OBD circulando tres veces consecutivas o falla eléctrica.
l Intermitencia del testigo OBD
Si se detectan fallas de combustión que provocan la destrucción del catalizador.
l Apagado del testigo OBD

Si la falla OBD no reaparece al circular tres veces consecutivas, el testigo se apaga (pero la falla queda memorizada
en el calculador de inyección).

Para poner a cero la falla memorizada en el calculador, el calculador no debe detectar falla alguna durante 40 pruebas
consecutivas (o hacer un borrado de fallas con el Consult III).

EC-34
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

Condiciones de los diagnósticos OBD

Condiciones de los diagnósticos

Si al girar el interruptor de encendido a la posición “M” y con el motor apagado, la temperatura del aire detectada por
el sensor de temperatura no esta comprendida entre -6oC y 119oC, o si la temperatura del agua de enfriamiento detec-
tada por el sensor no esta comprendida entre -6oC y 119oC, o si la presión atmosférica es inferior a 775 mbares (0.79
kg/cm2, 11.2 lb/pulg2, 581.3 mmHg) (altitud de 2,500 m aproximadamente), entonces los diagnósticos OBD no estarán
autorizados hasta que se vuelva a girar el interruptor de encendido a la posición “M”.

Para obtener un funcionamiento correcto del sistema de diagnóstico OBD, no debe haber ninguna falla eléctrica pre-
sente (actual) en el sistema de inyección, aunque no haya encendido del testigo OBD.

Los diagnósticos del catalizador y sensor de oxígeno solamente pueden efectuarse uno después del otro.

Cuando los diagnósticos del catalizador o del sensor de oxígeno están en curso, la purga del absorbedor de vapores
de gasolina se cierra y los adaptativos se bloquean en su último valor.

LOGICA DE REALIZACION DE LAS PRUEBAS

– Solucionar las fallas eléctricas.


– Borrar todas las fallas.
– Efectuar todos los aprendizajes de inyección (si es necesario).

INICIALIZACION COMPLETA DEL OBD POR LOS MODOS DE MANDO

– Borrar las fallas memorizadas.


– Borrar los aprendizajes (en caso de reparar un componente que haya podido perturbar los aprendizajes: válvula
de regulación de ralentí, corona dentada o sensor del volante motor...).

APRENDIZAJES NECESARIOS PARA EL DIAGNOSTICO OBD

Aprendizaje Par - Gas (ET014 “Reconocimiento cilindro 1”= EFECTUADO, con el motor girando)

Realizar este aprendizaje por:


– una desaceleración con corte de inyección en 2a., 3a., 4a ó 5a. velocidad entre 3,500 y 3,000 r.p.m. durante al
menos 2 s,
– una segunda desaceleración con corte de inyección en 2a., 3a., 4a. ó 5a. velocidad entre 2,400 y 2,000 r.p.m.
durante al menos 3 s.

Aprendizaje adaptativos de riqueza}

Para efectuar este aprendizaje, hacer circular el vehículo respetando los rangos de presión solicitados (consultar
Corrección adaptativa de riqueza).

El estado ET202 “Diagnóstico rateos de combustión tenidos en cuenta”, debe ser “SI”.

EC-35
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

Diagnósticos de detección de los rateos (fallas) de combustión

El diagnóstico puede detectar por ejemplo:


– bujía sucia o ahogada de combustible,
– suciedad o caída del caudal de los inyectores,
– mal funcionamiento del sistema de alimentación (regulador de presión, bomba de gasolina,...),
– mala conexión de los circuitos de gasolina y de inyección (secundario bobina...).

El diagnóstico se realiza midiendo las variaciones de velocidad instantánea de rotación del motor. La observación de
una caída de par permite el reconocimiento de malas combustiones.

Este diagnóstico es casi continuo en el conjunto del tiempo de circulación. Su no realización o su reconocimiento de
fallo causan la inhibición de los otros diagnósticos OBD.

Este diagnóstico permite detectar dos tipos de fallos:


– las fallas de combustión que causan la destrucción del catalizador, y provocan un encendido intermitente e
inmediato del testigo OBD,
– los rateos de combustión contaminantes que hacen que se supere el umbral de contaminación OBD y provocan un
encendido fijo del testigo OBD si la detección tiene lugar después de haber circulado tres veces consecutivas.

CONDICIONES DE LA DETECCION

Verificar que los aprendizajes hayan sido correctamente efectuados. Las condiciones preliminares al girar del interrup-
tor de encendido a la posición “M” y las actuales también se deben cumplir.

– ET014 “Reconocimiento cilindro 1” señale “EFECTUADO” y


Verificar que los estados:
– ET202 “Diagnóstico rateos de combustión tenidos en cuenta” señale “SI”.

La detección se efectúa una vez que la temperatura del agua es superior a 75oC, y en tres regimenes de utilización
diferentes entre el ralentí y 4,500 r.p.m.

Ahora se puede efectuar la prueba manteniendo el motor al ralentí durante 11 minutos.

ATENCION
Al final de cada prueba, no girar el interruptor a la posición “St” antes de leer el resultado en el Consult III.
Todo giro del interruptor a la posición “St” provoca una mala interpretación de los resultados.

Si después de la prueba de diagnóstico ha detectado fallas de combustión, consultar el tratamiento de los


fallos DF109 “Rateo de combustión polucionante” y DF110 “Rateo de combustión destructor”.

CONFIRMACION DE LA REPARACION
– ET014 “Reconocimiento cilindro 1”
– ET202 “Diagnóstico rateos de combustión tenidos en cuenta” EFECTUADO
– No se detecta ninguna falla y testigo OBD apagado. SI

EC-36
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

Diagnósticos del catalizador

El objetivo del diagnóstico del catalizador es detectar un mal funcionamiento que provoca una superación del umbral
OBD por las emisiones contaminantes de hidrocarburos.
La capacidad de almacenamiento de oxígeno del catalizador es el indicador de su estado. Cuando el catalizador
envejece, su capacidad de almacenamiento de oxígeno disminuye a la vez que su capacidad para tratar los gases
contaminantes.

CONDICIONES DE ENTRADA EN DIAGNOSTICO

El diagnóstico del catalizador solo se podrá efectuar después de un tiempo de funcionamiento del motor determinado en
el cuadro siguiente, si se cumplen y mantienen las condiciones preliminares al girar el interruptor a la posición “M”:
– no hay falla eléctrica,
– reconocimiento posición del cilindro 1 efectuada,
– no se ha detectado rateo (falla) de combustión,
– no se ha hecho diagnóstico al catalizador desde el último giro del interruptor de encendido a “M”,
– se han efectuado los aprendizajes,
– bucle principal y doble bucle activo,
– temperatura del agua superior a 75oC.

Motor Velocidad Régimen Presión del Duración de Tiempo antes de


(km/h) (r.p.m.) colector estabilización la autorización
(mbares) (s) (minutos)
K4M 63/130 1856/3808 400/750 11 17

DETECCION DE FALLA

El diagnóstico se efectúa en un umbral estabilizado en 5a. velocidad a 70 km/h. Cuando se cumplen las condiciones
de entrada en diagnóstico, se aplican unos impulsos de excitación de riqueza, lo que tiene por efecto enviar bocanadas
de oxígeno al catalizador. Si el catalizador esta en buen estado, absorbe el oxígeno y el voltaje del sensor de oxígeno
posterior permanece en un valor medio. Si esta gastado, rechaza el oxígeno y la sonda de oxígeno se moverá. El voltaje
del sensor de oxígeno oscila. Si se confirma la falla tres veces consecutivas, el testigo OBD se enciende.

La duración de la prueba no podrá exceder un tiempo de 52 s.

ATENCION
Al final de cada prueba, no girar el interruptor de encendido a la posición “St” antes de leer el resultado
en el Consult III. Todo giro del interruptor a la posición “St” provoca una mala interpretación de los resul-
tados.

Si después de la prueba, el Consult III ha detectado una falla funcional del catalizador, consultar el tratamiento
del fallo DF106 “Avería funcional del catalizador”.

CONFIRMACION DE LA REPARACION
– ET103 “Diagnóstico del catalizador tenido en cuenta” ACTIVO
– ET107 “Diagnóstico del catalizador efectuado” SI
– No se detecta falla funcional del catalizador.

EC-37
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

Diagnósticos del sensor de oxígeno

El objetivo del diagnóstico de la sonda de oxígeno es detectar un mal funcionamiento que provoca una superación del
umbral OBD por las emisiones de contaminantes de hidrocarburos. Se efectúa midiendo y comparando los períodos de
oscilación de los sensores de oxígeno.

Las posibles degradaciones de las sondas de oxígeno son de dos tipos:


– degradación mecánica del componente eléctrico (rotura, corte de cable) que se traduce en una falla eléctrica,
– degradación química del componente que genera un atraso del tiempo de respuesta del sensor y por lo tanto un
aumento de su período de oscilación.
Cuando las condiciones de prueba se han cumplido, se halla la media de los períodos de detección obtenidos, retirando
los efectos parásitos, y se compara con un período medio de umbral OBD.

CONDICION DEL PRUEBA

El diagnóstico del sensor de oxígeno solo se podrá efectuar después de un tiempo de funcionamiento del motor y bajo
ciertas condiciones de funcionamiento, determinadas en el cuadro siguiente y si se cumplen y mantienen las condicio-
nes preliminares al girar el interruptor de encendido a la posición “M”:
– no se detecta ninguna falla eléctrica,
– se han efectuado los aprendizajes y el reconocimiento de los cilindros,
– no se ha efectuado ningún diagnóstico al sensor de oxígeno desde que se giró el interruptor de encendido a la po-
sición “M”,
– no se han detectado rateos de combustión,
– temperatura del agua superior a 75oC.

Presión del Duración de Tiempo antes de


Velocidad Régimen
Motor colector Estabilización la autorización
km/h) (r.p.m.)
(mbares) (s) (minutos)
K4M 63/130 1856/3808 380/850 8 14

EC-38
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Monitoreo de Datos y Especificaciones

DETECCION DE LA FALLA

El diagnóstico se realiza en modo de utilización cliente con la posición de la palanca de cambios, velocidad estabilizada
y durante el tiempo mínimo que se indican en el cuadro siguiente:

Velocidad Duración máxima


Motor Posición del transeje
(km/h) (s)
K4M 5 70 40

Para esta prueba, el calculador inhibe la purga del absorbedor de vapores de gasolina. El calculador da la recomenda-
ción “Diagnóstico de las sondas tenido en cuenta”.

ATENCION
Al final de cada prueba, no girar el interruptor de encendido a la posición “St” antes de leer el resultado en el
Consult III. Todo giro del interruptor a la posición “St” provoca una mala interpretación de los resultados.

Si después de la prueba, el Consult III ha detectado una falla del sensor de oxígeno, consultar el tratamiento
del fallo DF102 “Avería funcional sonda de oxígeno”.

CONFIRMACION DE LA REPARACION
– ET102 “Diagnóstico de las sondas tenido en cuenta” ACTIVO
– ET106 “Diagnóstico de las sondas efectuado” SI
– No se detecta ninguna falla y testigo OBD apagado

EC-39
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Asignación de las terminales del calculador

Conector Negro de 90 terminales

Terminal Designación
1 Mando - Bobina de encendido cilindro 2-3
2 No utilizada
3 Tierra
4 Mando electroválvula purga del canister
5 No utilizada
6 No utilizada
7 No utilizada
8 Mando - rele del grupo motoventilador 1
9 Testigo de temperatura del agua
10 Mando de corte del aire acondicionado
11 Señal caudal de carburante (combustible)
12 Mando 2 regulación de ralentí
13 Señal sensor temperatura del agua
14 No utilizada
15 Tierra captador de presión del colector (múltiple de admisión)
16 Señal captador de presión del colector (múltiple de admisión)
17 No utilizada
18 Señal captador de presión del fluido (gas) refrigerante
19 Trenza de blindaje captador de picado (cascabeleo)
20 Señal + captador de picado (cascabeleo)
21 No utilizada
22 No utilizada
23 No utilizada
24 Señal captador Punto Muerto Superior (captador de la corona dentada)
25 No utilizada
26 Toma de diagnóstico L
27 No utilizada
28 Tierra
29 + Después de contacto
30 + Batería
31 No utilizada
32 Mando - bobina de encendido cilindro 1-4
33 Tierra
34 Mando testigo falla anticontaminación (control de emisiones)
35 No utilizada
36 No utilizada
37 No utilizada
38 Mando - rele del grupo motoventilador 2
39 Mando - bobina rele power-latch (bloqueo de inyección)
40 No utilizada
41 Mando 1 regulación de ralentí
42 Mando 3 regulación de ralentí
43 Señal + potenciómetro posición mariposa
44 Señal sensor de oxígeno posterior
45 Señal sensor de oxígeno anterior

EC-40
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Asignación de las terminales del calculador

Conector Negro 90 terminales (continuación)

Terminal Designación

46 Mando - ciclo del aire acondicionado


47 No utilizada
48 No utilizada
49 Señal + sonda de temperatura del aire
50 No utilizada
51 No utilizada
52 No utilizada
53 Señal velocidad del vehiculo
54 Señal velocidad motor
55 No utilizada
56 Toma de diagnóstico K
57 No utilizada
58 Señal bloqueo por software
59 Mando - inyector 1
60 Mando - inyector 3
61 No utilizada
62 No utilizada
63 Mando - calentamiento sonda de oxígeno anterior
64 No utilizada
65 Mando - calentamiento sonda de oxígeno posterior
66 + inyectores
67 No utilizada
68 Mando - bobina rele de la bomba de gasolina
69 No utilizada
70 Señal cuentavueltas (tacómetro)
71 No utilizada
72 Mando 4 regulación de ralentí
73 - temperatura del agua
74 + potenciómetro mariposa
75 - potenciómetro mariposa
76 Tierra sonda de oxígeno posterior
77 - temperatura del aire
78 + captador de presión del colector (pres. atmosférica múltiple de admisión)
79 - captador de picado (cascabeleo)
80 Tierra sonda de oxígeno anterior
81 No utilizada
82 - captador de presión del fluido (gas) refrigerante
83 + captador de presión del fluido (gas) refrigerante
84 No utilizada
85 Señal + presostato de dirección asistida
86 No utilizada
87 No utilizada
88 No utilizada
89 Mando - inyector 4
90 Mando - inyector 2

EC-41
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Sustitución de componentes

1. OPERACIONES DE SUSTITUCION, PROGRAMACION O REPROGRAMACION DEL CALCULADOR

El sistema puede ser programado o reprogramado por la toma de diagnóstico con el Consult III (Siga las instruccio-
nes suministradas por el Consult III).

ATENCION
– Conectar el Consult III a una fuente de alimentación (red o encendedor).
– Conectar un cargador de batería (durante todo el tiempo que dura la programación o la reprogramación
del calculador, los moto-ventiladores se activan automáticamente).
– Respetar las recomendaciones de temperatura del motor indicadas por el Consult III antes de cualquier
(re)programación.

Después de una programación, reprogramación o sustitución del calculador:


– Girar el interruptor de encendido a la posición “St”.
– Arrancar y después apagar el motor (para inicializar el calculador) y esperar 30 s.
– Girar el interruptor de encendido a la posición “M” y emplear el Consult III para efectuar las etapas siguientes:
– Utilizar el mando VP001 “Escritura del VIN”.
– Después de la (re)programación de la inyección, pueden aparecer en otros calculadores fallas memorizadas.
– Borrar la memoria de estos calculadores.
– Lanzar el mando RZ008 “reinicialización de los aprendizajes”.
– Realizar una prueba en carretera seguida de un nueva comprobación con el Consult III.

2. OPERACIONES DE SUSTITUCION O DE REMOCION DEL SENSOR DE PUNTO MUERTO SUPERIOR

Al efectuar la instalación o la remoción del sensor de Punto Muerto Superior, efectuar el aprendizaje de la corona den-
tada del volante motor (consultar 17B, Inyección de combustible, Configuraciones y aprendizajes).

ATENCION
– el calculador de inyección conserva el código antiarranque a perpetuidad,
– el sistema no posee código de emergencia, esta prohibido realizar pruebas con calculadores prestados por el
Almacén de Refacciones o tomados de otro vehículo que deban ser restituidos después. Estos calculadores se
codifican definitivamente.

EC-42
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes

1. CONFIGURACION

Configuración del calculador por detección automática

El calculador se configura automáticamente en función de los captadores (sensores) o de las opciones presentes en
el vehículo.

LC013 Unión ABS →_vehículo

→ CON

→ SIN

LC016 Antiarranque

→ TIPO N3

→ TIPO N2

LC017 Pilotaje de los GMV con el motor girando

→ CON

→ SIN

LC018 Testigo OBD

→ SIN

→ CON

LC019 Sonda de oxígeno anterior

→ 1 CABLE

→ 3 CABLES

LC020 Sonda de oxÍgeno posterior

→ CON

→ SIN

LC021 Decalador del árbol de levas

→ CON

→ SIN

LC022 Testigo cambio de marcha

→ CON

→ SIN

LC036 Bomba de gasolina de caudal reducido

→ CON

→ SIN

EC-43
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes

LC042 Bucle frío AA en la inyección

→ CON

→ SIN

LC048 Lectura de configuración climatización

→ TIPO N3

→ TIPO N2

LC054 Tipo de caja de velocidades

→ TA

→ TM

LC056 Parabrisas eléctrico

→ SIN

→ CON

LC090 Tipo de unión velocidad del vehículo

→ Multiplexada

→ Alámbrica

LC096 Compresor de cilindrada fija

→ CON

→ SIN

LC098 Bobina de encendido tipo de lápiz

→ CON

→ SIN

LC113 Contacto de freno por apertura

→ CON

→ SIN

2. APRENDIZAJE CORONA DENTADA DEL VOLANTE MOTOR

Efectuar un aprendizaje de la corona dentada del volante motor, después de la sustitución del captador de régimen y
de posición o del volante motor:

– Efectuar una primera desaceleración con corte de inyección (es decir pie levantado de los pedales de: freno, ace-
lerador y embrague) en segunda, tercera, cuarta o quinta velocidad, entre 3,500 y 3,000 r.p.m. durante al menos 2
segundos.
– Efectuar una primera desaceleración con corte de inyección (es decir pie levantado de los pedales de freno, acele-
rador y embrague) en segunda, tercera, cuarta o quinta velocidad, entre 2,400 y 2,000 r.p.m. durante al menos 3
segundos.

Verificar con el Consult III que este aprendizaje se efectúe correctamente: el estado ET060 “Señal del volante motor
girando” debe ser “ACTIVO”.

EC-44
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de las fallas

Falla indicada
Designación del Consult III Abreviaturas
en el Consult III
DF002 Circuito potenciómetro mariposa CIRCPOTENCIOMETROMARIP
DF003 Circuito captador de temperatura del aire CIRCSENSORTEMPERAIRE
DF004 Circuito captador de temperatura del agua CIRCSENSORTEMPERAGUA
DF006 Circuito captador de picado CIRCSENSORDETONACION
DF009 Circuito de mando de los relés actuadores CIRCCTRLRELEACTUADOR
DF014 Circuito electroválvula de purga del canister CIRCV/SOLLPZACAMARVACIO
DF017 Información señal del volante INFOSEÑALVOLANTE

Circuito de calentamiento de la sonda de oxigeno an- CIRCCALEFSNSO2ENTRADA


DF018
terior
DF022 Calculador

Circuito del testigo de sobrecalentamiento de la tem- CIRCLUZADVRECALTEMPREFR


DF032
peratura del agua

Circuito de calentamiento de la sonda de oxígeno CIRCCALEFSNSO2SALIDA


DF038
posterior
DF044 Circuito antiarranque CIRCUITOINMOVILIZADOR

DF045 Circuito captador de presión del colector CIRCSNSPRESMLTPLENTRADA

DF052 Circuito inyector cilindro 1 CIRCINYECTORCILINDRO1


DF053 Circuito inyector cilindro 2 CIRCINYECTORCILINDRO2
DF054 Circuito inyector cilindro 3 CIRCINYECTORCILINDRO3
DF055 Circuito inyector cilindro 4 CIRCINYECTORCILINDRO4
DF057 Circuito sonda de oxígeno anterior CIRCSENSORO2ENTRADA
DF058 Circuito sonda de oxígeno posterior CIRCSENSORO2SALIDA
DF060 Circuito de regulacion de ralenti CIRCREGULVELOCRALENTI
DF061 Circuito bobina de encendido 1-4 CIRCBOBINAENCENDIDO1-4
DF062 Circuito bobina de encendido 2-3 CIRCBOBINAENCENDIDO2-3

EC-45
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de las fallas

Falla indicada
Designación del Consult III Abreviaturas
en el Consult III
DF064 Información de la velocidad del vehículo SEÑALVELOCIDADVEHICULO
DF102 Avería funcional sonda de oxígeno FALLOFUNCIONSENSORO2
DF106 Avería funcional del catalizador FALLOFUNCIONCATALIZADOR
DF109 Rateo de combustión polucionante FALLOENCDCOMBUSTCONTAM
DF110 Rateo de combustión destructor FALLOENCDCOMBUSTDESRUCT
DF118 Circuito captador de presión del fluido refrigerante CIRCSNSPRESREFRIGERANTE
DF120 Circuito del testigo OBD CIRCLUZADVERDIAGABORDO
DF253 Tierra motor -
DF261 Circuito rele bomba de gasolina CIRCRELEBOMBACOMBUST
DF271 Tensión salida del rele de los actuadores TNSNSALIDARELEACTUADOR
DF345 Alimentación + 5 Voltios potenciómetros o captadores ALIMN+5VPTENCIOM/SENSOR

EC-46
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO POTENCIOMETRO MARIPOSA


DF002
ACTUAL (CIRCPOTENCIOMETRO MARIP)
O 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
PASADA

Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad el tratamiento de la falla DF345 “Alimentación 5 V
potenciómetros o captadores” si es actual o pasado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica actual después de:
– Dejar el vehículo con el interruptor de encendido en posición “M” durante 10 s
en posición pie levantado.
– Hacer variar con suavidad el potenciómetro mariposa de pie levantado a pie a
fondo.
RECOMENDACIONES – Mantener el pie a fondo durante 10 s.
(La falla debe pasar a actual, pero puede volver a pasada una vez terminada la
recomendación).
Particularidades:
Si la falla queda memorizada con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET311 “Circuito potenciómetro mariposa OBD” que
corresponde a la demanda de encendido del testigo OBD es SI. En este caso, utilizar el
método siguiente para comprobar el circuito del potenciómetro mariposa.
Verificar la conexión y el estado del conector del potenciómetro mariposa.
Sustituir el conector si es necesario.

Medir la resistencia del potenciómetro mariposa (la resistencia es nula o igual a infinito en caso de falla franca).
Verificar que la evolución de la resistencia del potenciómetro sea progresiva accionando la mariposa de pie
levantado a pie a fondo.
Sustituir el captador si la resistencia de la pista no es del orden de 1,200 Ω ± 240 y la resistencia del cursor no
es del orden de ≤ 1,050 Ω.
Verificar que la mariposa arrastra efectivamente el potenciómetro.
Reparar o sustituir el potenciómetro si es necesario.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 43 terminal C del potenciómetro mariposa

Calculador de inyección, terminal 74 terminal B del potenciómetro mariposa

Calculador de inyección, terminal 75 terminal A del potenciómetro mariposa

Reparar si es necesario.

Si el problema persiste, aplicar la interpretación de la falla DF345 “Alimentación + 5 V potenciómetros o


captadores”.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-47
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL AIRE


DF003
(CIRCSENSORTEMPERAIRE)
ACTUAL
1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O
PASADO

Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad el tratamiento de la falla DF345 “Alimentación 5 V potenciómetros
o captadores” si es actual o pasado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica actual después de:
Aumento de la temperatura del motor para obtener una variación de temperatura (una
activación del grupo motoventilador).
RECOMENDACIONES
(La falla debe pasar a actual, pero puede volver a pasada una vez terminada
la recomendación).
Particularidades:
Si la falla queda memorizada con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET303 “Circuito captador de temperatura del aire OBD” que
corresponde a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar
el método siguiente para comprobar el circuito captador de temperatura del aire.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de temperatura del aire.
Sustituir el conector si es necesario.
Medir la resistencia del captador de temperatura del aire. El valor medido no debe ser nulo o igual a infinito (falla)
franca del captador).
Sustituir el captador si la resistencia no es del orden de 2,000 Ω ± 120 a 25 oC.
Sustituir el captador de temperatura del aire si es necesario.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 49 Terminal 1 del captador de temperatura de aire

Calculador de inyección, terminal 77 Terminal 2 del captador de temperatura de aire


Reparar si es necesario.
Verificar que la resistencia del captador evoluciona en función de la temperatura.
Sustituir el captador si es necesario.

Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-48
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL AGUA


DF004 (CIRCSENSORTEMPERAGUA)
ACTUAL 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O
PASADO

Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad el tratamiento del fallo DF345 “Alimentación 5 V potenciómetros
o captadores” si es actual o pasado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:
La falla se declara actual tras:
Aumento de la temperatura del motor para obtener una variación de temperatura (una
activación del grupo motoventilador).
RECOMENDACIONES
(La falla debe pasar a actual, pero puede volver a pasado una vez terminada la
recomendación).
Particularidades:
Si la falla queda memorizada con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET302 “Circuito captador de temperatura del agua OBD”
que corresponde a la demanda de encendido del testigo OBD es “SÍ”. En este caso,
aplicar el método siguiente para comprobar el circuito captador temperatura del agua.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de temperatura del agua. Sustituir el conector si es
necesario.

Medir la resistencia del captador de temperatura del agua, comprobar que no sea nula o igual a infinito
(avería franca del captador). Sustituir el captador si la resistencia no es del orden de 2,000 ± 100 a 25˚C.
Sustituir el captador de temperatura del agua si es necesario.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las
uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 13 Terminal B1 del captador de temperatura del agua

Calculador de inyección, terminal 73 Terminal B2 del captador de temperatura del agua

Reparar si es necesario.

Verificar que la resistencia del captador evoluciona en función de la temperatura.


Sustituir el captador si es necesario.

Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-49
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO CAPTADOR DE PICADO (CASCABELEO)


DF006 (CIRCSENSORDETONACION)
ACTUAL 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O
PASADO

Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:


La falla se indica actual después de una prueba en carretera motor caliente y
con carga.

RECOMENDACIONES Particularidades:
Si la falla queda memorizada con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET316 “Circuito captador de picado OBD” que corresponde
a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar el método
siguiente para comprobar el circuito captador de picado (cascabeleo).

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de picado (cascabeleo).


Sustituir el conector si es necesario.

Verificar el apriete del captador de picado (cascabeleo) en el bloque-motor.


Reparar si es necesario.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 19 Blindaje del captador de picado (cascabeleo)

Calculador de inyección, terminal 20 Terminal 1 del captador de picado (cascabeleo)

Calculador de inyección, terminal 79 Terminal 2 del captador de picado (cascabeleo)


Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-50
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO DE MANDO DE LOS RELES ACTUADORES


(CIRCCTRLRELEACTUADOR)
DF009 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
ACTUAL CO : Circuito abierto
CC.0 : Cortocircuito a tierra
CC.1 : Cortocircuito al +12 V

Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:


La falla se indica actual después de girar el interruptor de encendido a la posición “M”.
Nota:
RECOMENDACIONES En caso de acumulación de fallas, confirmar con prioridad esta falla.
Particularidades:
– CO/CC.0/CC.1 en fallas actuales.
– DEF para cualquier falla pasada.

Verificar el estado de la batería y de las tierras del vehículo.


Reparar si es necesario.

Verificar la conexión y el estado del conector del rele de los actuadores.


Sustituir el conector si es necesario.

Verificar la presencia de + 12 V en la terminal 1 del rele de los actuadores.


Reparar si es necesario.

Verificar la bobina del rele de los actuadores.


Sustituir el rele de los actuadores si es necesario.

Con el “Bornier universal”, verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 39 Terminal 2 del captador de picado (cascabeleo)


Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-51
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO DE LA ELECTROVALVULA DE PURGA DEL CANISTER


DF014 (CIRCV/SOLLPZACAMARVACIO)
ACTUAL 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O CO : Circuito abierto
PASADO CC.0 : Cortocircuito a tierra
CC.1 : Cortocircuito al +12 V

Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar con prioridad el tratamiento del fallo DF009 “Circuito de mando de los reles
actuadores” si es actual o pasado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla memorizada:
– La falla se indica actual después de la activación del mando AC016 “Electroválvula
de purga del canister”.
RECOMENDACIONES Particularidades:
– CO/CC.0/CC.1 en fallas actuales.
– DEF para cualquier falla pasada.
Si la falla queda memorizada con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET321 “Circuito mando purga del canister OBD” que
corresponde a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar
el método siguiente para comprobar el circuito captador electroválvula de purga del
absorbedor de vapores de gasolina.

Verificar la conexión y el estado del conector de la electroválvula de purga del absorbedor de vapores de
gasolina.
Sustituir el conector si es necesario.

Medir la resistencia de la electroválvula de purga del absorbedor de vapores de gasolina.


Sustituir la electroválvula de purga del absorbedor de vapores de gasolina si la resistencia no es del orden de 26
Ω ± 4 a 23 ˚C.
Sustituir la válvula si es necesario.
Verificar, con el interruptor de encendido en posición “M”, la presencia de + 12 V en la terminal 1 de la válvula de
purga del absorbedor de vapores de gasolina.
Reparar si es necesario.

Con el “Bornier universal”, verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente:

Terminal 2 de la electroválvula de purga del absorbedor


Calculador de inyección, terminal 4
de vapores de gasolina
Reparar si es necesario.
Sustituir la válvula de purga del absorbedor de vapores de gasolina si es necesario.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-52
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

INFORMACION SEÑAL DEL VOLANTE


DF017
(INFOSEÑALVOLANTE)
ACTUAL
1.DEF : Fallo corona dentada volante motor
O
2.DEF: Ausencia señal diente
PASADO

Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad el tratamiento de la falla DF045 circuito captador de presión del
colector” si es presente o pasado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica presente después de actuar en el motor de arranque durante 10 s o
RECOMENDACIONES durante el arranque del motor.

Particularidades:
Si la falla queda en pasado con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET301 “Fallo corona dentada volante motor OBD” que co-
rresponde a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar el
método siguiente para comprobar el circuito captador volante.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de la corona dentada.


Sustituir el conector si es necesario.

Verificar, con el interruptor de encendido en posición “M”, la presencia de + 12 V en la terminal 1 de la válvula de


purga del absorbedor de vapores de gasolina.
Reparar si es necesario.

Verificar la limpieza y la fijación del captador corona dentada.


Reparar si es necesario.

Medir la resistencia del captador de la corona dentada.


Sustituir el captador corona dentada si la resistencia no es del orden de 200 Ω a 270 Ω a 23 ˚C.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 24 Terminal B del captador de la corona dentada

Calculador de inyección, terminal 54 Terminal A del captador de la corona dentada

Reparar si es necesario.

Verificar el estado de la corona dentada del volante motor.


Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Verificar que el estado ET202 “Diagnóstico rateos de combustión tenidos en


cuenta”, es SI.
DESPÚES DE LA
En caso contrario, reinicializar los aprendizajes.
REPARACIÓN
Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-53
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO CALENTAMIENTO SONDA DE OXIGENO ANTERIOR


DF018 (CIRCALEFSNSO2ENTRADA)
ACTUAL 1.DEF: Falla en circuito de potencia del calentamiento
O 2.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
PASADO CO : Circuito abierto
CC.0 : Cortocircuito a tierra
CC.1 : Cortocircuito al +12 V

Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallas:


Aplicar prioritariamente la interpretación de la falla DF009 “Circuito de mando de
los reles actuadores” si es actual o pasado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica actual después la activación del mando AC261 “Calentamiento
sonda O2 anterior”.
RECOMENDACIONES Particularidades:
– CO/CC.0/CC.1 en fallas presentes.
– DEF/2.DEF para todas las fallas memorizadas.
Si la falla queda en pasado con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET313 “Circuito de calentamiento de la sonda de oxígeno
anterior OBD” que corresponde a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”.
En este caso, aplicar el método siguiente para comprobar el circuito de calentamiento
de la sonda de oxígeno anterior.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de la sonda de oxígeno.


Sustituir el conector si es necesario.

Medir la resistencia de calentamiento de la sonda de oxígeno.


Sustituir la sonda de oxigeno si la resistencia no es del orden de 3.3 Ω ± 0.3 a 23 ˚C.

Verificar, la presencia de + 12 V en la terminal A de la sonda de oxígeno.


Reparar la unión entre la terminal A de la sonda de oxígeno y el rele de los actuadores.

Con el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 63 Terminal B de la sonda de oxígeno.

Reparar si es necesario.

Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-54
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CALCULADOR
(CALCULADOR INYECCIÓN)
DF022
ACTUAL

RECOMENDACIONES Nada que señalar

Calculador incorrecto o defectuoso.


Verificar que el calculador sea conforme con la especificación técnica del vehiculo (consultar 17B,
Inyección gasolina, Preliminares).
No sustituir inmediatamente el calculador.
Ejecutar el proceso siguiente:
– Borrar la memoria del calculador.
– Girar el interruptor de encendido a la posición “St” y esperar la pérdida de diálogo con el calculador.
– Girar el interruptor de encendido a la posición “M”, entrar en diálogo con el calculador.
Si la falla persiste, contactar con el teléfono de soporte técnico.

Realizar una prueba de carretera seguida de una nueva comprobación con el Consult III.
DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-55
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO TESTIGO DE SOBRECALENTAMIENTO


DF032 TEMPERATURA DEL AGUA
ACTUAL (CIRLUZADVRECALTEMPREFR)
O 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
PASADO CO : Circuito abierto
CC.0 : Cortocircuito a tierra
CC.1 : Cortocircuito al +12 V

Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla memorizada:


La falla se indica presente después de la activación del mando AC212 “Testigo de
alerta de la temperatura del agua”.
RECOMENDACIONES
Particularidades:
– CO/CC.0/CC.1 en falla actual.
– DEF para cualquier falla pasada.

Verificar la conexión y el estado del conector de la línea testigo de sobrecalentamiento.


Sustituir el conector si es necesario.

Verificar el estado del testigo de sobrecalentamiento (si este último no se enciende).


Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario.

Verificar la presencia del 12 V en el testigo.


Reparar la unión entre el testigo y el fusible.

Con el “Bornier universal”, verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 9 Cuadro de instrumentos.

Reparar si es necesario.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-56
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO CALENTAMIENTO SONDA DE OXIGENO POSTERIOR


DF038 (CIRC CALEFSNS O2 SALIDA)
ACTUAL 1.DEF: Falla en el circuito de alimentación del calentador
O 2.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
PASADO CO : Circuito abierto
CC.0 : Cortocircuito a tierra
CC.1 : Cortocircuito al +12 V

Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla memorizada:


La falla se indica presente después de la activación del mando AC262
“Calentamiento sonda O2 posterior”.
Particularidades:
CO/CC.0/CC.1 en fallas actuales.
RECOMENDACIONES 1.DEF/2.DEF para todas las fallas pasadas.
Si la falla queda memorizada con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET315 “Circuito de calentamiento de la sonda de oxígeno
posterior OBD” que corresponde a la demanda de encendido del testigo OBD es
“SI”.
En este caso, aplicar el método siguiente para comprobar el circuito de calentamiento
de la sonda de oxígeno posterior.

Verificar la conexión y el estado.del conector de la sonda de oxígeno.


Sustituir la sonda de oxígeno si es necesario.

Medir la resistencia de calentamiento de la sonda de oxígeno.


Sustituir la sonda de oxígeno si la resistencia no es del orden de 3 a 15 Ω a 23 ˚C.

Verificar la presencia del + 12 V en la terminal A de la sonda de oxígeno.


Reparar la unión entre la sonda de oxígeno y el rele de los actuadores si es necesario.

Con el “Bornier universal”, verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 65 Terminal B de la sonda de oxígeno

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-57
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO ANTIARRANQUE
DF044
(CIRCUITOINMOVILIZADOR)
ACTUAL
1.DEF: Falla de la línea antiarranque
O
PASADO

Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla memorizada:


RECOMENDACIONES La falla se indica presente después de girar el interruptor de encendido a la
posición “M”.

Verificar la conexión y el estado de los conectores de la línea codificada en la terminal 58 del calculador de
inyección.
Sustituir el conector si es necesario.
Con el “Bornier universal”, verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente:
Calculador de inyección, terminal 58 Terminal 36 de la UCH

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, hacer un diagnóstico del antiarranque (consultar 82A, Antiarranque, Cuadro
recapitulativo de las fallas).

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-58
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO CAPTADOR DE PRESION DEL COLECTOR


DF045 (CIRCSNSPRES MLTPLENTRADA)
ACTUAL 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O 2.DEF: Evolución de presión del colector
PASADO

Prioridades en la confirmación en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad la confirmación de la falla DF345 “Alimentación 5 V
potenciómetros o captadores” si es actual o pasado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica actual después de arrancar el motor y subir de régimen por
RECOMENDACIONES encima de 608 r.p.m. durante un mínimo de 10 s.
Particularidades:
Si la falla queda en pasado con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET304 “Circuito captador de presión del colector OBD”
que corresponde a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso,
aplicar el método siguiente para comprobar el captador de presión del colector.

Si la falla solamente esta presente con el motor girando, verificar, bajo contacto, la coherencia del parámetro
PR008 “Valor aprendizaje posición pie levantado”.
Pisar suavemente el pedal del acelerador (desde pie levantado hasta plenos gases) y verificar que la posición de
la mariposa crece regularmente.
Si no es así, la información no es conforme. Aplicar la interpretación del PR008 “Valor aprendizaje posición pie
levantado”.

Verificar el estado del conector del captador de presión.


Sustituir el conector si es necesario.

Verificar que el captador de presión esta correctamente fijado en el colector de admisión.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 15 Terminal A del captador de presión

Calculador de inyección, terminal 16 Terminal B del captador de presión

Calculador de inyección, terminal 78 Terminal C del captador de presión

Reparar si es necesario.

Si el problema persiste, aplicar la secuencia de diagnóstico de la falla DF345.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-59
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 1


DF052 (CIRCINYECTORCILINDRO1)
ACTUAL 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O CO : Circuito abierto
PASADO CC.0 : Cortocircuito a tierra
CC.1 : Cortocircuito al +12 V

Prioridades en la confirmación en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad el tratamiento de la falla DF009 “Circuito de mando de los reles
actuadores” si es actual o pasado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica actual después de arrancar el motor.
(Hacer girar el motor y sobre todo apagarlo cuando la falla pasa a ser actual, para
no correr el riesgo de destruir el catalizador).
RECOMENDACIONES
Particularidades:
– CO/CC.0/CC.1 en fallas actuales.
– DEF para cualquier falla pasada.
Si la falla queda en pasado con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET305 “Circuito inyector cilindro 1 OBD” que corresponde
a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar el método
siguiente para comprobar el circuito inyector cilindro 1.

Verificar la conexión y el estado del conector del inyector 1.


Sustituir el conector si es necesario.

Medir la resistencia del inyector 1.


Sustituir el inyector 1 si la resistencia no es del orden de 14.5 Ω ± 0.7 a 20 ˚C.

Al girar el interruptor de encendido a la posición “M”, verificar la presencia de 12 V en la terminal 1 del inyector 1.
Reparar, si es necesario, la línea hasta el rele actuador.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


las unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 59 Terminal 2 del inyector 1

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-60
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 2


DF053 (CIRCINYECTORCILINDRO2)
ACTUAL 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O CO : Circuito abierto
PASADO CC.0 : Cortocircuito a tierra
CC.1 : Cortocircuito al +12 V

Prioridades en la confirmación en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad el tratamiento de la falla DF009 “Circuito de mando de los reles
actuadores” si es actual o pasado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica actual después de arrancar el motor.
(Hacer girar el motor y sobre todo apagarlo cuando la falla pasa a ser actual, para
no correr el riesgo de destruir el catalizador).
RECOMENDACIONES
Particularidades:
– CO/CC.0/CC.1 en fallas actuales.
– DEF para cualquier falla pasada.
Si la falla queda en pasado con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del inci-
dente que el estado ET306 “Circuito inyector cilindro 2 OBD” que corresponde a la
demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar el método siguien-
te para comprobar el circuito inyector cilindro 2.

Verificar la conexión y el estado del conector del inyector 2.


Sustituir el conector si es necesario.

Medir la resistencia del inyector 2.


Sustituir el inyector 2 si la resistencia no es del orden de 14.5 Ω ± 0.7 a 20 ˚C.

Al girar el interruptor de encendido a la posición “M”, verificar la presencia de 12 V en la terminal 1 del inyector 2.
Reparar, si es necesario, la línea hasta el rele actuador.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


las unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 90 Terminal 2 del inyector 2

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-61
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 3


DF054 (CIRCINYECTORCILINDRO3)
ACTUAL 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O CO : Circuito abierto
PASADO CC.0 : Cortocircuito a tierra
CC.1 : Cortocircuito al +12 V

Prioridades en la confirmación en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad el tratamiento de la falla DF009 “Circuito de mando de los reles
actuadores” si es actual o pasado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica actual después de arrancar el motor.
(Hacer girar el motor y sobre todo apagarlo cuando la falla pasa a ser actual, para
no correr el riesgo de destruir el catalizador).
RECOMENDACIONES
Particularidades:
– CO/CC.0/CC.1 en fallas actuales.
– DEF para cualquier falla pasada.
Si la falla queda en pasado con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del inci-
dente que el estado ET307 “Circuito inyector cilindro 3 OBD” que corresponde a la
demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar el método siguien-
te para comprobar el circuito inyector cilindro 3.

Verificar la conexión y el estado del conector del inyector 3.


Sustituir el conector si es necesario.

Medir la resistencia del inyector 3.


Sustituir el inyector 3 si la resistencia no es del orden de 14.5 Ω ± 0.7 a 20 ˚C.

Al girar el interruptor de encendido a la posición “M”, verificar la presencia de 12 V en la terminal 1 del inyector 3.
Reparar, si es necesario, la línea hasta el rele actuador.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 60 Terminal 2 del inyector 3

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-62
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 4


DF055 (CIRCINYECTORCILINDRO4)
ACTUAL 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O CO : Circuito abierto
PASADO CC.0 : Cortocircuito a tierra
CC.1 : Cortocircuito al +12 V

Prioridades en la confirmación en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad el tratamiento de la falla DF009 “Circuito de mando de los reles
actuadores” si es actual o pasado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica actual después de arrancar el motor.
(Hacer girar el motor y sobre todo apagarlo cuando la falla pasa a ser actual, para no
correr el riesgo de destruir el catalizador).
RECOMENDACIONES
Particularidades:
– CO/CC.0/CC.1 en fallas actuales.
– DEF para cualquier falla pasada.
Si la falla queda en pasado con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del inci-
dente que el estado ET308 “Circuito inyector cilindro 4 OBD” que corresponde a la
demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar el método siguiente
para comprobar el circuito inyector cilindro 4.

Verificar la conexión y el estado del conector del inyector 4.


Sustituir el conector si es necesario.

Medir la resistencia del inyector 4.


Sustituir el inyector 4 si la resistencia no es del orden de 14.5 Ω ± 0.7 a 20 ˚C.

Al girar el interruptor de encendido a la posición “M”, verificar la presencia de 12 V en la terminal 1 del inyector 4.
Reparar, si es necesario, la línea hasta el rele actuador.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 89 Terminal 2 del inyector 4

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-63
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO SONDA DE OXIGENO ANTERIOR


DF057
(CIRCSENSORO2ENTRADA)
ACTUAL
1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O
PASADO

Prioridades en la confirmación en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad el tratamiento del fallo DF345 “Alimentación 5 V
potenciómetros o captadores” si esta presente o memorizado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica actual después del arranque del motor.
Con el motor girando al ralentí, asegurarse que el estado ET030 “Calentamiento
RECOMENDACIONES sonda O2 anterior” esta ACTIVO y esperar que el estado ET037 “Regulación de
riqueza” sea ACTIVO, y esperar 5 minutos.

Particularidades:
Si la falla queda en pasado con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET312 “Circuito sonda de oxígeno anterior OBD” que
corresponde a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar
el método siguiente para comprobar el circuito de sonda de oxígeno anterior.

Verificar la conexión y el estado del conector de de la sonda de oxígeno.


Sustituir el conector si es necesario.

Verificar que no hay presencia de agua en el conector (causa probable de tironeo al acelerar).
Sustituir el conector si es necesario.

Verificar que no haya toma de aire entre el colector (múltiple) de escape y el catalizador.

Si el vehiculo circula mucho en ciudad, hacer una limpieza.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


las uniones siguientes (en función del tipo de sonda):

Calculador de inyección, terminal 45 Terminal 2 de la sonda de oxígeno

Calculador de inyección, terminal 80 Terminal 1 de la sonda de oxígeno

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, sustituir la sonda de oxígeno.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-64
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO SONDA DE OXIGENO POSTERIOR


DF058
(CIRCSENSORO2SALIDA)
ACTUAL
1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O
PASADO

Prioridades en la confirmación en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad el tratamiento del fallo DF345 “Alimentación 5 V
potenciómetros o captadores” si esta presente o memorizado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica actual después de:
– una prueba en carretera con una conducción suave después de un funcionamiento
del grupo motoventilador y si el estado ET027 “Doble bucle de riqueza” señala
ACTIVO.
RECOMENDACIONES – una prueba en carretera con una conducción suave, después de un funcionamiento
del ventilador inmediatamente seguido de una fase de desaceleración (en pendien-
te por ejemplo) si el estado ET003 “Posición mariposa: pie levantado” señala
ACTIVO, con una velocidad del transeje aplicada y embragada.

Particularidades:
Si la falla queda en actual con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET312 “Circuito sonda de oxígeno anterior OBD” que
corresponde a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar
el método siguiente para comprobar el circuito de sonda de oxígeno posterior.

Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno.


Sustituir el conector si es necesario.

Verificar que no hay presencia de agua en el conector (causa probable de tironeo al acelerar).
Sustituir el conector si es necesario.

Verificar que no haya toma de aire entre las dos sondas de oxígeno.

Si el vehiculo circula mucho en ciudad, hacer una limpieza.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 44 Terminal 2 de la sonda de oxígeno

Calculador de inyección, terminal 76 Terminal 1 de la sonda de oxígeno

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, sustituir la sonda de oxígeno.

Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-65
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO REGULACION RALENTI


DF060 (CIRCREGULVELOCRALENTI)
ACTUAL 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O CO : Circuito abierto
PASADO CC.0 : Cortocircuito a tierra
CC.1 : Cortocircuito al +12 V

Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:


La falla se indica presente después del arranque del motor.
Particularidades:
– CO/CC.0/CC.1 en fallas actuales.
RECOMENDACIONES – DEF para cualquier falla pasada.
Si la falla queda en pasado con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET320 “Circuito regulación ralentí OBD” que corresponde
a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar el método
siguiente para comprobar el circuito regulación de ralentí.

Verificar la conexión y el estado del conector del motor paso a paso de regulación de ralentí.
Sustituir el conector si es necesario.

Medir la resistencia del motor paso a paso de regulación de ralentí.


Sustituir el motor paso a paso de regulación de ralentí si la resistencia no es del orden de 53 Ω ± 5.3 a 25 oC.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 12 Terminal B del motor paso a paso de regulación de ralentí

Calculador de inyección, terminal 41 Terminal A del motor paso a paso de regulación de ralentí

Calculador de inyección, terminal 42 Terminal C del motor paso a paso de regulación de ralentí

Calculador de inyección, terminal 72 Terminal D del motor paso a paso de regulación de ralentí

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-66
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO BOBINA DE ENCENDIDO 1-4


DF061 (CIRCBOBINAENCENDIDO1-4)
ACTUAL 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O CO : Circuito abierto
PASADO CC.0 : Cortocircuito a tierra
CC.1 : Cortocircuito a +12 V

Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad el tratamiento de las fallas DF345 “Alimentación + 5 V potenció-
metros o captadores” y DF261 “Circuito rele bomba de gasolina” si son actuales
o pasados.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica actual después del arranque del motor.
Hacer girar el motor y apagarlo en el momento en que la falla sea actual (riesgo para el
RECOMENDACIONES catalizador) o a velocidad de motor de arranque durante 10 s.
Particularidades:
– CO/CC.0/CC.1 en fallas actuales.
– DEF para cualquier falla pasada.
Si la falla queda en pasado con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del inci-
dente que el estado ET309 “Circuito bobina de encendido 1-4 OBD” que correspon-
de a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar el método
siguiente para comprobar el circuito bobina de encendido 1 - 4.

Verificar la conexión y el estado del conector o de los conectores de la bobina.


Sustituir el conector o los conectores si es necesario.
Desconectar el conector de la bobina lápiz del cilindro 1.
Verificar la limpieza y el estado de la bobina lápiz y de sus conexiones.
Reparar si es necesario.

Medir la resistencia del primario y del secundario de la bobina lápiz del cilindro 1.
Sustituir la bobina del cilindro 1 si la resistencia del primario no es de 0.54 Ω ± 0.03 o la resistencia del secun-
dario no es de 10,700 Ω ± 1,600.
Desconectar la batería y el calculador de inyección.
Verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
Reparar si es necesario.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 32 Terminal 2 de la bobina 4

Bobina 4, terminal 4 Terminal 2 de la bobina 1

Si el problema persiste, sustituir la bobina lápiz defectuosa.


Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-67
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

DF061
CONTINUACIÓN 2

Verificar con el interruptor de encendido en posición “M” la presencia del + 12 V en la terminal 1 del conector de la
bobina lápiz cilindro 1.
– Si no hay + 12 V:
– desconectar la batería,
– Desconectar en el Cajetín de Interconexión del Motor el rele de la bomba de gasolina,
– verificar la limpieza y el estado de las conexiones,
– con el “Bornier universal”, verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente:

rele de la bomba de gasolina, terminal B5 Terminal 1 de la bobina 1

Conectar el conector del rele de la bomba de gasolina y volver a conectar la batería.


Si con el interruptor de encendido en posición “M” sigue sin haber + 12 V en el conector de la bobina del cilindro 1,
sustituir el rele.
Si el problema persiste, sustituir la bobina lápiz defectuosa.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-68
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO BOBINA DE ENCENDIDO 2-3


DF062 (CIRCBOBINAENCENDIDO2-3)
ACTUAL 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O CO : Circuito abierto
PASADO CC.0 : Cortocircuito a tierra
CC.1 : Cortocircuito a +12 V

Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad el tratamiento de las fallas DF345 “Alimentación + 5 V
potenciómetros o captadores” y DF261 “Circuito rele bomba de gasolina” si son
actuales o pasados.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica actual después del arranque del motor.
Hacer girar el motor y apagarlo en el momento en que la falla sea actual (riesgo para el
RECOMENDACIONES catalizador) o a velocidad de motor de arranque durante 10 s.
Particularidades:
– CO/CC.0/CC.1 en fallas actuales.
– DEF para cualquier falla pasada.
Si la falla queda en pasado con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET310 “Circuito bobina de encendido 2-3 OBD” que corres-
ponde a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar el mé-
todo siguiente para comprobar el circuito bobina de encendido 2-3.

Verificar la conexión y el estado del conector o de los conectores de la bobina.


Sustituir el conector o los conectores si es necesario.
Desconectar el conector de la bobina lápiz del cilindro 2.
Verificar la limpieza y el estado de la bobina lápiz y de sus conexiones.
Reparar si es necesario.

Medir la resistencia del primario y del secundario de la bobina lápiz del cilindro 2.
Sustituir la bobina del cilindro 2 si la resistencia del primario no es de 0.54 Ω ± 0.03 o la resistencia del
secundario no es de 10,700 Ω ± 1,600.
Desconectar la batería y el calculador de inyección.
Verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
Reparar si es necesario.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 1 Terminal 2 de la bobina 3

Bobina 3, terminal 1 Terminal 2 de la bobina 2

Si el problema persiste, sustituir la bobina lápiz defectuosa.


Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-69
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

DF062
CONTINUACIÓN 2

Verificar con el interruptor de encendido en posición “M” la presencia del + 12 V en la terminal 1 del conector de
la bobina lápiz cilindro 2.
– Si no hay + 12 V:
– desconectar la batería,
– Desconectar en el Cajetín de Interconexión del Motor el rele de la bomba de gasolina,
– verificar la limpieza y el estado de las conexiones,
– con el “Bornier universal”, verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente:
rele de la bomba de gasolina, terminal B5 Terminal 1 de la bobina 2

Conectar el conector del rele de la bomba de gasolina y volver a conectar la batería.


Si con el interruptor de encendido en posición “M” sigue sin haber + 12 V en el conector de la bobina del cilindro
1, sustituir el rele.
Si el problema persiste, sustituir la bobina lápiz defectuosa.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y
especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-70
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

INFORMACION DE LA VELOCIDAD DEL VEHICULO


DF064
(SEÑALVELOCIDADVEHICULO)
ACTUAL
O
PASADO

Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:


La falla se indica actual después de realizar una prueba en carretera
Continuar la prueba de carretera en cuesta a velocidad constante.
Continuar la prueba circulando en pendiente en la posición pie levantado.
RECOMENDACIONES Particularidades:
Si la falla queda en pasado con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del inci-
dente que el estado ET322 “Circuito captador de velocidad OBD” que corresponde
a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar el método
siguiente para comprobar el circuito información de la velocidad del vehículo.

Si el calculador de inyección no recibe la información de la velocidad del vehículo, buscar posibles daños en el
cableado.
Verificar la conexión y el estado de los conectores.
Reparar si es necesario.
Verificar el correcto estado del captador de velocidad del vehículo.
Sustituirlo si es necesario.
Si el problema persiste, desconectar el conector del captador de velocidad del vehículo.
Verificar la presencia de + 12 V APC en la terminal A del captador y la presencia de tierra en la terminal B2 del
captador.
Si hay ausencia de + 12 V:
Verificar el estado del fusible de protección del captador de velocidad del vehículo.
Asegurar el correcto funcionamiento del rele de inyección (código órgano 1047). Sustituirlo si es necesario.
Si el problema no se soluciona, verificar con el “Bornier universal”, el aislamiento, la continuidad y la ausencia de
resistencia parásita de la unión siguiente:
Rele de inyección
terminal 2 del captador de velocidad del vehículo
(código componente 1047), terminal A5
Reparar si es necesario.

DESPÚES DE LA Anotar las otras fallas funcionales.


REPARACIÓN Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.

EC-71
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

DF064
CONTINUACION

Si hay ausencia de tierra:


Con el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la
unión siguiente:

Tierra terminal 1 del captador de velocidad del vehículo

Reparar si es necesario.

Si el problema persiste, verificar con el “Bornier universal”, el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 53 terminal 3 del captador de velocidad del vehículo

Reparar si es necesario.
Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.

DESPÚES DE LA Anotar las otras fallas funcionales.


REPARACIÓN Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.

EC-72
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

AVERIA FUNCIONAL SONDA DE OXIGENO


DF102
(FALLOFUNCIONSENSORO2)
ACTUAL
O
PASADO

Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada y actual:


La falla se indica actual después de arrancar el motor.
RECOMENDACIONES Particularidades:
Esta falla indica una incoherencia de la información recibida por la sonda de oxígeno
anterior.

Verificar que no haya toma de aire en la línea de escape.

Si el vehículo circula mucho en ciudad, hacer una limpieza.

Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno.


Sustituir el conector si es necesario.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita


de las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 45 Terminal 2 de la sonda de oxígeno

Calculador de inyección, terminal 63 Terminal 3 de la sonda de oxígeno

Calculador de inyección, terminal 80 Terminal 1 de la sonda de oxígeno

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, sustituir la sonda de oxígeno.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones.

DESPÚES DE LA Anotar las otras fallas funcionales.


REPARACIÓN Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.

EC-73
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

AVERIA FUNCIONAL DEL CATALIZADOR


DF106
(FALLOFUNCIONCATALIZADOR)
ACTUAL
O
PASADO

Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada y actual:


La falla se indica actual después de arrancar el motor.
RECOMENDACIONES Particularidades:
Esta falla indica una incoherencia de las informaciones recibidas por las dos sondas de
oxígeno, antes y después del catalizador.

Verificar que no haya toma de aire en la línea de escape.


Reparar si es necesario.

Verificar visualmente el estado del catalizador. Una deformación puede explicar su mal funcionamiento.
Verificar visualmente que no ha sufrido un choque térmico.
(Una proyección de agua fría en un catalizador caliente puede provocar su destrucción).

Verificar que no haya un consumo excesivo de aceite o de agua de enfriamiento. Preguntar al cliente si ha utili-
zado un aditivo u otros productos de este tipo. Este tipo de producto puede obstruir el catalizador y hacer que pierda
su eficacia a un plazo más o menos largo.

Verificar si ha habido rateos (fallas) de combustión. Estos últimos pueden destruir el catalizador.
Si se ha encontrado la causa de la destrucción, el catalizador puede ser sustituido.
Si se sustituye el catalizador sin haberse encontrado la causa de su destrucción, el nuevo catalizador corre
el riesgo de ser dañado rápidamente.

DESPÚES DE LA Anotar las otras fallas funcionales.


REPARACIÓN Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.

EC-74
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

RATEO DE COMBUSTION CONTAMINANTE


DF109
(FALLOENCDCOMBUSTCONTAM)
ACTUAL
O
PASADO

Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada y actual:


La falla se indica actual después de arrancar el motor.

El estado ET014 “Reconocimiento cilindro 1” debe ser “ACTIVO”, para diferenciar


cada cilindro.
RECOMENDACIONES ET093 “Rateo de combustión en el cilindro 1”,
ET094 “Rateo de combustión en el cilindro 2”,
ET095 “Rateo de combustión en el cilindro 3”,
ET096 “Rateo de combustión en el cilindro 4”.
Estos ESTADOS dan informaciones sobre la naturaleza y la localización de la falla.

Un solo cilindro esta declarado con


falla:
– ET093 “Rateo de combustión
El problema se debe probablemente a un elemento que
– en el cilindro 1”, o
solo puede actuar en un cilindro:
– ET094 “Rateo de combustión
– Problema en el inyector.
– en el cilindro 2”, o
– Problema en la bujía.
– ET095 “Rateo de combustión
– Problema en el cable de alta tensión o en la bobina
– en el cilindro 3”, o
lápiz (si esta equipado).
– ET096 “Rateo de combustión
Antes de sustituir, probar cambiando con otro cilindro.
– en el cilindro 4”.

Cilindros 1 y 4 ó cilindros 2 y 3 son


declarados con falla:
– ET093 “Rateo de combustión
– en el cilindro 1”, y
– ET096 “Rateo de combustión
– en el cilindro 4”, o
El problema se debe probablemente a un elemento que
– ET094 “Rateo de combustión
solo puede actuar en este par de cilindros:
– en el cilindro 2”, y
– Problema en la bobina cuádruple lado alta tensión.
– ET095 “Rateo de combustión
– Problema en la bobina lado mando.
– en el cilindro 3”.

Verificar que se hayan confirmado todas las fallas. Borrar las fallas memorizadas.
No borrar los aprendizajes.
Para verificar la correcta reparación del sistema:
DESPÚES DE LA
– No tener ya falla eléctrica.
REPARACIÓN
– Haber hecho los aprendizajes.
– Estar con el motor caliente (mínimo 75˚C).
– Motor al ralentí, todos los consumidores activados durante 20 minutos

EC-75
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

DF109
CONTINUACION

Cuatro cilindros estan declarados


con falla:
– ET093 “Rateo de combustión
– en el cilindro 1”, o
El problema se debe probablemente a un elemento que
– ET094 “Rateo de combustión
solo puede actuar en un cilindro:
– en el cilindro 2”, o
– Problema del filtro de gasolina.
– ET095 “Rateo de combustión
– Problema de la bomba de gasolina
– en el cilindro 3”, o
– Problema del tipo de gasolina
– ET096 “Rateo de combustión
– Problema del tipo de bujías
– en el cilindro 4”.

Si el problema sigue estando presente, verificar:


l el captador del volante,
l el estado y la limpieza del volante motor,
l la fijación del captador del volante motor,
l el entrehierro captador - volante motor,
l la presión de compresión de los cilindros.
l el circuito de alimentación de gasolina completo (consultar Alimentación de gasolina, Circuito de alimentación
de gasolina), . el sistema de encendido completo (consultar Encendido, Bobina: Remoción - Instalación),
l los levantaválvulas hidráulicos en caso de ruido del árbol de levas (consultar Parte alta y delantera del motor,
Cabeza: Remoción - Instalación).
Reparar si es necesario.

Si el problema persiste, Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos
y especificaciones.

Verificar que se hayan confirmado todas las fallas. Borrar las fallas memorizadas.
No borrar los aprendizajes.
Para verificar la correcta reparación del sistema:
DESPÚES DE LA
– No tener ya falla eléctrica.
REPARACIÓN
– Haber hecho los aprendizajes.
– Estar con el motor caliente (mínimo 75˚C).
– Motor al ralentí, todos los consumidores activados durante 20 minutos

EC-76
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

RATEO DE COMBUSTION DESTRUCTOR


DF110
(FALLOENCDCOMBUSTDESTRUCT)
ACTUAL
O
PASADO

Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada y actual:


La falla se indica actual después de arrancar el motor.

El estado ET014 “Reconocimiento cilindro 1” debe ser “ACTIVO”, para diferenciar


cada cilindro.
RECOMENDACIONES ET093 “Rateo de combustión en el cilindro 1”,
ET094 “Rateo de combustión en el cilindro 2”,
ET095 “Rateo de combustión en el cilindro 3”,
ET096 “Rateo de combustión en el cilindro 4”.
Estos ESTADOS dan informaciones sobre la naturaleza y la localización de la falla.

Antes de sustituir, probar cambiando


con otro cilindro.
Un solo cilindro esta declarado con
falla:
– ET093 “Rateo de combustión
– en el cilindro 1”, o
El problema se debe probablemente a un elemento que
– ET094 “Rateo de combustión
solo puede actuar en un cilindro:
– en el cilindro 2”, o
– Problema en el inyector.
– ET095 “Rateo de combustión
– Problema en la bujía.
– en el cilindro 3”, o
– Problema en el cable de alta tensión o en la bobina
– ET096 “Rateo de combustión
lápiz (si esta equipado).
– en el cilindro 4”.

Cilindros 1 y 4 ó cilindros 2 y 3 son


declarados con falla:
– ET093 “Rateo de combustión
– en el cilindro 1”, y
El problema se debe probablemente a un elemento que
– ET096 “Rateo de combustión
solo puede actuar en un cilindro:
– en el cilindro 4”, o
– Problema en el inyector.
– ET094 “Rateo de combustión
– Problema en la bujía.
– en el cilindro 2”, y
– Problema en el cable de alta tensión o en la bobina
– ET095 “Rateo de combustión
lápiz (si esta equipado).
– en el cilindro 3”.

Verificar que se hayan confirmado todas las fallas. Borrar las fallas memorizadas.
No borrar los aprendizajes.
Para verificar la correcta reparación del sistema:
DESPÚES DE LA
– No tener ya falla eléctrica.
REPARACIÓN
– Haber hecho los aprendizajes.
– Estar con el motor caliente (mínimo 75˚C).
– Motor al ralentí, todos los consumidores activados durante 1 minuto.

EC-77
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

DF110
CONTINUACION

Cuatro cilindros están declarados


con falla:
– ET093 “Rateo de combustión
– en el cilindro 1”, o
El problema se debe probablemente a un elemento que
– ET094 “Rateo de combustión
solo puede actuar en un cilindro:
– en el cilindro 2”, o
– Problema del filtro de gasolina.
– ET095 “Rateo de combustión
– Problema de la bomba de gasolina
– en el cilindro 3”, o
– Problema del tipo de gasolina
– ET096 “Rateo de combustión
– Problema del tipo de bujías
– en el cilindro 4”.

Si el problema sigue estando presente, verificar:


– el captador del volante,
– el estado y la limpieza del volante motor,
– la fijación del captador del volante motor,
– el entrehierro captador - volante motor,
– la presión de compresión de los cilindros.
– el circuito de alimentación de gasolina completo (consultar Alimentación de gasolina, Circuito de alimenta-
ción de gasolina),
– el sistema de encendido completo (consultar Encendido, Bobina: Remoción - Instalación),
– los levantaválvulas hidráulicos en caso de ruido del árbol de levas (consultar Parte alta y delantera del motor,
Cabeza: Remoción - Instalación).
Reparar si es necesario.

Si el problema persiste, Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos
y especificaciones.

Verificar que se hayan confirmado todas las fallas. Borrar las fallas memorizadas.
No borrar los aprendizajes.
Para verificar la correcta reparación del sistema:
DESPÚES DE LA
– No tener ya falla eléctrica.
REPARACIÓN
– Haber hecho los aprendizajes.
– Estar con el motor caliente (mínimo 75˚C).
– Motor al ralentí, todos los consumidores activados durante 1 minuto

EC-78
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO CAPTADOR DE PRESION FLUIDO REFRIGERANTE


DF118
(CIRCSNSPRESREFRIGERANTE)
ACTUAL
O
PASADO

Particularidades:
En los vehículos equipados del captador de presión del fluido refrigerante (bucle frío en
la inyección), el calculador recalcula el parámetro PR044: “Potencia absorbida por el
RECOMENDACIONES compresor AA” a partir de los valores de presión del fluido refrigerante.
En caso de desviación del parámetro PR027 “Presión del fluido refrigerante”, el
valor del parámetro PR044 “Potencia absorbida por el compresor de AA” puede
resultar falso.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de presión del fluido refrigerante.
Reparar si es necesario.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento y la continuidad de las uniones siguientes:


Calculador de inyección, terminal 18 Terminal C del captador de presión de fluido

Calculador de inyección, terminal 82 Terminal A del captador de presión de fluido

Calculador de inyección, terminal 83 Terminal B del captador de presión de fluido

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, sustituir la sonda de oxígeno.
Si el problema persiste, sustituir el captador de presión del fluido refrigerante.

Ejecutar la recomendación confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-79
INYECCION DE COMBUSTIBLE
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO TESTIGO OBD


DF120 (CIRCLUZADVERDIAGABORDO)
ACTUAL 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
O CO: Circuito abierto
PASADO CC.O: Circuito a tierra
CC.I: Cortocircuito al + 12 V

Condiciones de aplicación del diagnóstico para una fallo pasada:


El fallo se declara actual después de activar el mando AC213 “Testigo OBD”.
RECOMENDACIONES Particularidades:
– CO/CC.0/CC.1 en fallas actuales.
– 1.DEF para cualquier falla pasada.

Utilizando el “Bornier universal”, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de


la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 34 Cuadro de instrumentos

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, sustituir la sonda de oxígeno.
Asegurarse de la presencia de un + 12 V en el testigo OBD.
Verificar los fusibles del cuadro de instrumentos.
Reparar si es necesario.

Si el problema persiste, consultar el diagnóstico del cuadro de instrumentos (consultar 83A, Instrumentos del
cuadro, Funcionamiento del sistema).

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-80
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

CIRCUITO RELE BOMBA A GASOLINA


DF261
(CIRCRELEBOMBACOMBUST)
ACTUAL
1.DEF: Falla alimentación + después del rele
O
2.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
PASADO

Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallas:


Aplicar con prioridad la interpretación de la falla DF345 “Alimentación 5 V potenció-
metros o captadores” si es actual o pasado.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla pasada:
La falla se indica actual después de la activación del mando AC010 “Rele de la bomba
de gasolina”.
RECOMENDACIONES Nota:
Esta falla es prioritaria. Confirmarlo con prioridad.

Particularidades:
Si la falla queda en pasado con el testigo OBD encendido, verificar en la parte del
incidente que el estado ET319 “Circuito mando bomba de gasolina OBD” que co-
rresponde a la demanda de encendido del testigo OBD es “SI”. En este caso, aplicar el
método siguiente para comprobar el circuito rele de la bomba de gasolina.

Se trata de una falla en el circuito de alimentación del rele de


1.DEF RECOMENDACIONES
la bomba de gasolina.

Verificar que el contactor de inercia no este activo. Reparar si es necesario.

Verificar la conexión y el estado del conector del rele de la bomba de gasolina.


Sustituir el conector si es necesario.

Verificar la presencia del + 12 V en la terminal 3 del rele de la bomba de gasolina.


Reparar si es necesario.

Verificar con el contacto puesto y activando el mando AC010 “Rele de la bomba de gasolina”, la presencia del +
12 V en la terminal B5 del rele de la bomba de gasolina.
Sustituir el rele si es necesario.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-81
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

DF261
CONTINUACION

Con el “Bornier universal”, verificar el aislamiento y la continuidad de las uniones siguientes:

Rele de la bomba de gasolina, terminal B5 Terminal 1 de la bobina 1 (tipo lápiz)

Rele de la bomba de gasolina, terminal B5 Terminal 1 de la bobina 2 (tipo lápiz)

Rele de la bomba de gasolina, terminal B5 Bomba de gasolina

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al. monitoreo de datos y especificaciones

Se trata de una falla en el circuito de alimentación del rele


2.DEF RECOMENDACIONES
de la bomba de gasolina.

Verificar la conexión y el estado del conector del rele de la bomba de gasolina.


Sustituir el conector si es necesario.

Verificar con el contacto puesto la presencia de + 12 V en la terminal B1 del rele de la bomba de gasolina.
Reparar si es necesario.

Verificar la bobina del rele de la bomba de gasolina.


Sustituir el rele de la bomba de gasolina si es necesario.

Con el “Bornier universal”, verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 68 Terminal B2 del rele de la bomba de gasolina

Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar al monitoreo de datos y especificaciones

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas por el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-82
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

TENSION EN LA SALIDA DEL RELE ACTUADOR


DF271
1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
ACTUAL
(TNSNSALIDARELEACTUADOR)
O
PASADO

Condiciones de aplicación del diagnóstico para una falla actual y pasada:


La falla se indica actual después de arrancar el motor.
RECOMENDACIONES Prioridades en la confirmación en caso de acumulación de fallas:
Aplicar prioritariamente la interpretación de la falla DF009 “Circuito de mando de
los reles actuadores” si es actual o pasado.

Verificar el estado de la batería y de las tierras del vehículo.


Reparar si es necesario.

Verificar la conexión y el estado del conector del rele de los actuadores.


Sustituir el conector si es necesario

Verificar la presencia de + 12 V en la terminal A3 del rele de los actuadores.


Reparar la línea hasta el fusible.

Verificar con el interruptor de encendido en posición “M”, la presencia de + 12 V en la terminal A5 del rele de los
actuadores.
Sustituir el rele si es necesario.

Con el “Bornier universal”, verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 66 Terminal A5 del rele de los actuadores.

Reparar si es necesario.
Reparar si es necesario.
Desconectar uno por uno los elementos (inyectores, electroválvula de purga del absorbedor de vapores de gasoli-
na,...). Girar el interruptor de encendido en posición “M” para determinar el elemento que falla.
Sustituir el elemento que falla.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas con el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-83
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de las fallas

ALIMENTACION + 5 VOLTIOS POTENCIOMETROS


DF345
O CAPTADORES
ACTUAL 1.DEF: Circuito abierto o cortocircuito
(ALIMN+5VPTENCIOM/SENSOR)

Verificar el parámetro PR004 “Tensión de alimentación del calculador”: (voltaje de


batería medida aproximadamente 12 V):
RECOMENDACIONES – si esta a tope del valor a unos 16 V, se trata de un cortocircuito a tierra,
– si esta a tope del valor a unos 10.7 V, se trata de un cortocircuito a + 12 V de una de
las terminales de alimentación 5 V.

Verificar la conexión y el estado de los conectores del potenciómetro mariposa, captador de presión del colector
(múltiple de admisión) y del captador de presión del gas refrigerante (si el vehículo esta equipado). Sustituir el co-
nector o los conectores si es necesario.

Desconectar, uno por uno los captadores, para verificar que el fallo pasa de actual a pasado:
potenciómetro mariposa, captador de presión del colector (múltiple) y del captador de presión del fluido (gas) refri-
gerante (si el vehículo esta equipado).
Confirmar la falla que concierne al captador, si es necesario.

Con el “Bornier universal”, verificar el aislamiento y la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las
uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 74 Terminal B del potenciómetro mariposa

Calculador de inyección, terminal 78 Terminal C del captador de presión del colector (múl-
tiple de admisión)

Calculador de inyección, terminal 83 Terminal B del captador de presión de fluido


refrigerante (si el vehículo esta equipado)
Reparar si es necesario.
Si el problema persiste, confirmar las otras fallas y después pasar a monitoreo de datos y especificaciones.

Ejecutar la recomendación para confirmar la reparación.


DESPÚES DE LA Confirmar las otras fallas intermitentes indicadas con el Consult III.
REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador.
Efectuar el monitoreo de datos y especificaciones.

EC-84
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Diagnóstico ayuda

Resistencia potenciómetro mariposa Pista =1200 Ω ± 240


Cursor ≤ 1050 Ω

Resistencia motor paso a paso de ajuste de ralentí a 25oC = 53 Ω ± 5.3

Resistencia bobina de encendido lápiz (para motor K4M) Primario = 0.54 Ω ± 0.03
BERU
Secundario = 10,700 Ω ± 1,600

Resistencia inyector a 20oC = 14.5 Ω ± 0.7

Resistencia calentamiento de la sonda de oxígeno anterior a 23oC = 3,3 Ω ± 0,3

Resistencia calentamiento de la sonda de oxígeno posterior a 23oC = 3 a 15 Ω

Resistencia del captador magnético de Punto Muerto Superior a 23oC = 200 a 270 Ω

Resistencia electroválvula del absorbedor de vapores de gasolina a 23oC = 26 Ω ± 4

Temperatura En oC - 10 25 50 80 110
Resistencia
10,000 2,000
captador de en Ω 810 ± 48.6 309 ± 18.5 135 ± 8.1
± 1.000 ± 120
temperatura del aire
Resistencia
captador de 12,000 2,000
en Ω 811 ± 40.5 282 ± 8.5 115 ± 2.3
temperatura del ± 1,080 ± 100
agua

Comprobación del sistema de encendido:

Comprobar el estado y el correcto apriete de las bujías de encendido y que los índices o referencias corresponden al
motor. Sustituirlos si es necesario.

Comprobar el estado de los conectores de las bobinas de encendido. Sustituirlos si es necesario.

Comprobar el estado y los valores de resistencia de las bobinas de encendido. Sustituirlos si es necesario.

Comprobar las alimentaciones de las bobinas. Presencia de + 12 V (con el interruptor de encendido en posición “M”).

Comprobar la línea entre las bobinas y el rele de actuadores. Reparar si es necesario.

EC-85
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Monitoreo de datos y especificaciones

Efectuar este monitoreo de datos y especificaciones solo después de una comproba-


ción completa con el Consult III.
Los valores indicados en este monitoreo de datos y especificaciones se dan a título
RECOMENDACIONES
indicativo.
Condición de ejecución: Con el motor apagado y con el interruptor de encendido
en posición “M”:

SUBFUNCION ARRANQUE

Parámetro,
Visualización
Orden Función Estado comprobado Diagnóstico
y Observaciones
o Acción

En caso de problemas, consultar la


1 Antiarranque ET002: Antiarranque INACTIVO interpretación del fallo DF044 “Circuito
antiarranque”.

Indica si el código antiarranque ha sido


aprendido o no por el calculador.
– SI: Código aprendido
Código
– NO: Código no aprendido por el
2 Código aprendido ET099: antiarranque SI
calculador de inyección.
aprendido
Si NO, aplicar “la ayuda”
asociada al ET099 “Código
antiarranque aprendido”.
En caso de problemas,
Tensión de
consultar la interpretación del
Tensión de la alimentación 11.8 V < X < 13.2 V
3 PR004: parámetro PR004 “Tensión
batería del calcula-
de alimentación del
dor
calculador”.
En caso de problemas, utilizar
Mando del Mando rele
4 ET025: ACTIVO el fallo DF009 “Circuito
actuador actuador
mando rele actuadores”.
Señal del
5 Señal del volante ET060: volante mo- INACTIVO Nada que señalar.
tor girando
Indica la velocidad
Régimen del Régimen del
6 PR006: de rotación del Nada que señalar.
motor motor
motor en r.p.m.
Captador En caso de problemas, consultar la
Temperatura X = temperatura del
7 de temperatura PR002: interpretación del parámetro PR002
del agua motor ± 5˚C
del agua “Temperatura del agua”.
Captador En caso de problemas, consultar la
Temperatura X = Temperatura
8 de temperatura PR003: interpretación del parámetro PR003
del aire bajo cofre ± 5˚C
delaire “Temperatura del aire”.
Duración de
9 Función inyección PR050: 0 ms SIN
la inyección

EC-86
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Monitoreo de datos y especificaciones

Efectuar este monitoreo de datos y especificaciones solo después de una comproba-


ción completa con el Consult III.
Los valores indicados en este monitoreo de datos y especificaciones se dan a título
RECOMENDACIONES
indicativo.
Condición de ejecución: Con el motor apagado y con el interruptor de encendido
en posición “M”:

SUBFUNCION CLIMATIZACION

Parámetro,
Visualización
Orden Función Estado comprobado Diagnóstico
y Observaciones
o Acción
Pilotaje de los
Grupos motoven-
LC017: tiladores con el
motor
girando CON
(Si el vehículo esta
Bucle frío AA en la
LC042: equipado)
inyección

Configuración del Lectura de


1 LC048: configuración: Nada que señalar.
calculador
Climatización
Tipo de caja de
LC054: Transeje manual
velocidades
Parabrisas
LC056: CON
eléctrico
(Si el vehículo esta
Compresor de equipado)
LC096:
cilindrada fija
Climatización
En caso de fallas,
(aire acondicio-
consultar la interpretación
nado Compresor de El compresor debe
2 AC003: del estado ET070
seleccionado si climatización funcionar
“Compresor de
el vehículo esta
climatización”.
equipado)
El grupo
Rele del grupo
motoventilador debe
AC271: motoventilador de
funcionar a velocidad En caso de fallas, consultar la
velocidad lenta interpretación
Grupo lenta
3 del estado ET035 “GMV
motoventilador Rele del grupo El grupo velocidad lenta” (ET036
motoventilador motoventilador debe “GMV velocidad rápida”)
AC272:
velocidad rápida funcionar a velocidad
(si esta equipado) rápida

EC-87
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Monitoreo de datos y especificaciones

Efectuar este monitoreo de datos y especificaciones solo después de una comproba-


ción completa con el Consult III.
Los valores indicados en este monitoreo de datos y especificaciones se dan a título
RECOMENDACIONES
indicativo.
Condición de ejecución: Con el motor apagado y con el interruptor de encendido
en posición “M”:

INDICE DE RATEO DE COMBUSTION

Parámetro, Estado compro- Visualización


Orden Función Diagnóstico
bado o Acción y Observaciones

En caso de fallas, consultar


El testigo OBD
1 Testigo AC213: Testigo OBD la interpretación de DF120
debe encenderse
“Circuito del testigo OBD”

En caso de fallas, aplicar la


interpretación de las fallas
Rateo de com-
DF109 “Rateo de
ET093: bustión en el NO
combustión contaminante”
cilindro 1
y DF110 “Rateo de
combustión destructor”.

En caso de fallas, aplicar la


interpretación de las fallas
Rateo de
DF109 “Rateo de
ET094: combustión en el NO
combustión contaminante”
cilindro 2
y DF110 “Rateo de
Avance combustión destructor”.
2
al encendido En caso de fallas, aplicar la
interpretación de las fallas
Rateo de com-
DF109 “Rateo de
ET095: bustión en el NO
combustión contaminante”
cilindro 3
y DF110 “Rateo de
combustión destructor”.

En caso de fallas, aplicar la


interpretación de las fallas
Rateo de
DF109 “Rateo de
ET096: combustión en el NO
combustión contaminante”
cilindro 4
y DF110 “Rateo de
combustión destructor”.

EC-88
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Monitoreo de datos y especificaciones

Efectuar este monitoreo de datos y especificaciones solo después de una comprobación


completa con el Consult III.
Los valores indicados en este monitoreo de datos y especificaciones se dan a título
RECOMENDACIONES
indicativo.
Condición de ejecución: Con el motor apagado y con el interruptor de encendido
en posición “M”:

DIAGNOSTICO CATALIZADOR

Parámetro,
Visualización
Orden Función Estado comprobado o Diagnóstico
y Observaciones
Acción

En caso de fallas, consultar


El testigo OBD
1 Testigo AC213: Testigo OBD la interpretación de DF120
debe encenderse
“Circuito del testigo OBD”
un cable (o tres
Sonda de
LC019: cables según el
oxígeno anterior
Configuración modelo)
2 Nada que señalar.
del calculador CON
Sonda de
LC020: (Si el vehiculo esta
oxígeno posterior
equipado)

EC-89
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Monitoreo de datos y especificaciones

Efectuar este monitoreo de datos y especificaciones solo después de una comprobación


completa con el Consult III.
Los valores indicados en este monitoreo de datos y especificaciones se dan a título
RECOMENDACIONES
indicativo.
Condición de ejecución: Con el motor apagado y con el interruptor de encendido
en posición “M”:

MOTOR AL REGIMEN DE RALENTI

Parámetro, Visualización
Orden Función Diagnóstico
Estado comprobado o Acción y Observaciones
Pedal del acelerador sin pisar
Posición mariposa:
ET003: SI
pie levantado
Posición mariposa
PR017: 0 < X < 47
medida
Pedal del acelerador ligeramente En caso de problemas,
Potenciómetro pisado consultar la interpretación
de posición
1 Posición mariposa: del parámetro PR017
mariposa ET003: NO
pie levantado “Posición mariposa
medida”.
Pedal del acelerador
totalmente pisado
Posición mariposa:
ET003: NO
pie levantado
Posición mariposa
PR017: 70 < X < 255
medida
Regulación de
ET039: INACTIVO
ralentí
PR006: Régimen del motor X = 0 r.p.m.
Recomendación de = PR006 ± 25
PR041: En caso de fallas,
régimen de ralentí r.p.m.
Regulación de consultar la interpretación
2
ralentí Para los valores, del estado ET039
consultar “Regulación de ralentí”.
“Funcionamiento
PR022: RCO* ralentí del sistema,
corrección
adaptativa del
régimen de ralentí”.
Indica la presión en En caso de incoherencia,
el circuito de verificar, con el motor apa-
PR001: Presión del colector admisión en gado y con el interruptor de
Circuito de mbares. 250 < X < encendido en posición “M”,
3: 500 mbares
presión que el PR001 “Presión del
Indica la presión colector” = PR016
PR016 Presión atmosférica atmosférica en “Presión atmosférica” =
mbares. presión atmosférica local.

*RCO: Relación Cíclica de Apertura

EC-90
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Monitoreo de datos y especificaciones

Efectuar este monitoreo de datos y especificaciones solo después de una comprobación


completa con el Consult III.
Los valores indicados en este monitoreo de datos y especificaciones se dan a título
RECOMENDACIONES
indicativo.
Condición de ejecución: Con el motor apagado y con el interruptor de encendido
en posición “M”:

SONDA DE OXIGENO ANTERIOR

Parámetro, Estado compro- Visualización


Orden Función Diagnóstico
bado o Acción y Observaciones

Indica la
Régimen del Régimen velocidad de
1 PR006: Nada que señalar.
motor del motor rotación del
motor en r.p.m.
un cable (o tres
Configuración Sonda de
2 LC019: cables según el Nada que señalar.
del calculador oxigeno anterior
modelo)
Tensión sonda de X = 425 mV ± 25
PR009: Nada que señalar.
oxígeno anterior mV

En caso de fallas, aplicar la


Sonda de secuencia de diagnóstico de
3 Calentamiento las fallas DF018 “Circuito
oxígeno
ET030: sonda O2 INACTIVO de calentamiento de la
anterior sonda de oxígeno anterior”
y DF057 “Circuito sonda de
oxígeno anterior”.

EC-91
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Monitoreo de datos y especificaciones

Efectuar este monitoreo de datos y especificaciones solo después de una comprobación


completa con el Consult III.
Los valores indicados en este monitoreo de datos y especificaciones se dan a título
RECOMENDACIONES
indicativo.
Condición de ejecución: Con el motor apagado y con el interruptor de encendido
en posición “M”:

SONDA DE OXIGENO POSTERIOR

Parámetro, Estado comproba- Visualización


Orden Función Diagnóstico
do o Acción y Observaciones

Indica la
Régimen del velocidad de
1 PR006: Régimen del motor Nada que señalar.
motor rotación del
motor en r.p.m.
CON
Configuración Sonda de oxigeno
2 LC020: (Si el vehículo esta Nada que señalar.
del calculador posterior
equipado)
Tensión sonda de X = 425 mV ± 25
PR010: Nada que señalar.
oxígeno posterior mV
En caso de fallas, aplicar
la secuencia de
Sonda de diagnóstico de las fallas
3 Calentamiento sonda DF038 “Circuito de
oxígeno
ET031: O2 posterior INACTIVO calentamiento de la
(si presente) sonda de oxígeno
posterior” y DF058
“Circuito sonda de
oxígeno posterior”.

EC-92
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Monitoreo de datos y especificaciones

Efectuar este monitoreo de datos y especificaciones solo después de una comprobación


completa con el Consult III.
Los valores indicados en este monitoreo de datos y especificaciones se dan a título
RECOMENDACIONES
indicativo.
Condición de ejecución: Con el motor apagado y con el interruptor de encendido
en posición “M”:

REGULACION RIQUEZA

Parámetro, Estado compro- Visualización


Orden Función Diagnóstico
bado o Acción y Observaciones

Indica la velocidad
Régimen del Régimen
1 PR006: de rotación del Nada que señalar.
motor del motor
motor en r.p.m.
Después del aprendizaje
Adaptativo riqueza En caso de fallas,
PR030: consultar la interpretación
funcionamiento
de los parámetros PR030
Adaptativo
2 Motor: K4M 100 < X < 255 “Adaptativo riqueza
riqueza
funcionamiento” y
Adaptativo riqueza PR031 “Adaptativo
PR031:
ralentí riqueza ralentí”.
Motor: K4M 0 < X < 208
Regulación
ET037: ACTIVO
de riqueza
Regulación de Tensión sonda de
3 PR009: X = 425 mV ± 25 mV Nada que señalar.
riqueza oxígeno anterior
Valor corrección 0 < X < 255
PR035:
de riqueza Valor medio 128
INACTIVO En caso de fallas, aplicar
Para que el estado la interpretación de las
ET027 señale fallas DF057 “Circuito
Sistema de Doble bucle de
4 ET027: ACTIVO, dejar sonda de oxígeno
alimentación riqueza
girar el motor durante anterior” y DF058
aproximadamente 1 “Circuito sonda de
minuto 30 segundos. oxígeno posterior”.

EC-93
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados

Estado del Consult III Designación del Consult III Abreviaturas


ET001 + Después de contacto calculador ECU+DESPUESENCND

ET002 Antiarranque INMOVILIZADOR

ET003 Posición mariposa: pie levantado POS/MRP:SINCARGA


ET004 Posición parking / neutro POSICION P/N
ET005 Posición mariposa: plenos gases POS/MRP:CRGACMPL
ET007 Testigo sobrecalentamiento LUZ IND RECALENT
ET009 Demanda climatización DEMAIREACON
ET012 Amortiguación del par -
ET014 Reconocimiento cilindro 1 RECONOCCILINDRO1
ET015 Unión inyección - CVA -
ET020 Mando rele bomba de gasolina CTRLRELEBMBCOMBU
ET025 Mando rele actuador CTRLRELEACTUADOR
ET027 Doble bucle de riqueza CICLDOBLERIQUEZA
ET030 Calentamiento sonda O2 anterior CALEFSNSO2ENTR
ET031 Calentamiento sonda O2 posterior CALEFSNSO2SALID
ET032 Purga del canister PURGACAMARAVACIO
ET034 Presostato de dirección asistida INT PRS DR ASIST
ET035 Grupo motoventilador de velocidad lenta VENT BAJA VELOC
ET036 Grupo motoventilador de velocidad rápida VENT ALTA VELOC
ET037 Regulación de riqueza REGULRIQUEZA
ET038 Ralentí acelerado VELRALENTIRAPIDA
ET039 Regulación de ralentí REGULVELRALENTI
ET060 Señal del volante motor girando SÑVLANTC/MTRFUNC
ET067 Conexión presostato de dirección asistida CXINTPRSDRCASIST

EC-94
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados

Estado del
Designación del Consult III Abreviaturas
Consult III

ET070 Compresor de climatización COMPRESOR A/A


ET071 Selección parabrisas eléctrico SLCPARABRISCALEF
ET091 Testigo OBD LUZ ADVERTENCIA DIAG A BORDO

ET093 Rateo de combustión en el cilindro 1 FALLOENCDCILNDR1


ET094 Rateo de combustión en el cilindro 2 FALLOENCDCILNDR2
ET095 Rateo de combustión en el cilindro 3 FALLOENCDCILNDR3
ET096 Rateo de combustión en el cilindro 4 FALLOENCDCILNDR4
ET098 Demanda de encendido del testigo OBD por CVA DEMT/A-LUDIAGBDO
ET099 Código antiarranque aprendido CODIMMPROGRAMADO
ET102 Diagnóstico de las sondas tenido en cuenta FALLOSNSENCURSO
ET103 Diagnóstico del catalizador tenido en cuenta FALLOCATENCURSO
ET106 Diagnóstico de las sondas efectuado FALLOSNSCOMPLETO
ET107 Diagnóstico del catalizador efectuado FALLOCATCOMPLETO
ET110 Pedal de freno -
ET202 Diagnóstico rateos de combustión tenidos en cuenta FALLOENCDENCURSO
ET265 Choque detectado por el calculador de inyección IMPACDETECTECM

EC-95
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los estados

DEMANDA CLIMATIZACION
(DEMAIREACON)
ET009

RECOMENDACIONES No debe haber ninguna falla actual o pasada.

El calculador de inyección no detecta la demanda del aire acondicionado.

Verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 6 Mando de climatización

Reparar si es necesario.

Si la falla persiste, comprobar la climatización (consultar MR 388 Mecánica, 62A, Acondicionador de aire,
Circuito de fluido refrigerante: Comprobación).

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-96
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los estados

PRESOSTATO DE DIRECCION ASISTIDA


(INT PRS DR ASIST)
ET034

No debe haber ninguna falla actual o pasada.


RECOMENDACIONES Tener en cuenta esta interpretación únicamente si hay incoherencia en el monitoreo de
datos y especificaciones

Comprobar la conexión y el estado del conector del presostato de dirección asistida.


Reparar si es necesario.

Comprobar la presencia de tierra en el presostato de dirección asistida.

Verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 85 Terminal 1 presostato de dirección asistida

Reparar si es necesario.
Si la falla persiste, sustituir el presostato de dirección asistida.

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-97
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los estados

GRUPO MOTOVENTILADOR DE VELOCIDAD LENTA


(VENT BAJA VELOC)
ET035

Para ejecutar este diagnóstico, no debe estar en actual ninguna falla en el circuito del
RECOMENDACIONES
captador de temperatura del agua.

Verificar:
– El estado del grupo motoventilador de velocidad lenta.
– El estado de la resistencia del grupo motoventilador de velocidad lenta.
– La limpieza de la tierra del grupo motoventilador de velocidad lenta.
– La alimentación del grupo motoventilador de velocidad lenta.
– La línea de alimentación entre el grupo motoventilador de velocidad lenta y el rele del mismo.
Reparar si es necesario.

Verificar la conexión y el estado del conector del rele del grupo motoventilador de velocidad lenta.
Sustituir el conector si es necesario.
Desconectar el rele del grupo motoventilador de velocidad lenta.
Verificar, con el interruptor de encendido en posición “M”, la presencia de + 12 V en la terminal A3 del rele.
Reparar si es necesario.

Medir la resistencia de la bobina del rele.


Sustituir el rele del grupo motoventilador de velocidad lenta si es necesario.
Conectar el bornier en lugar del calculador de inyección.
Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 8 Terminal A2 del rele del grupo motoventilador de


velocidad lenta
Reparar si es necesario.

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-98
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los estados

GRUPO MOTOVENTILADOR DE VELOCIDAD RAPIDA


(VENT ALTA VEL)
ET036

Para ejecutar este diagnóstico, no debe estar en actual ninguna falla en el circuito del
RECOMENDACIONES
captador de temperatura del agua.

Verificar:
– El estado del grupo motoventilador de velocidad rápida.
– El estado de la resistencia del grupo motoventilador de velocidad rápida.
– La limpieza de la tierra del grupo motoventilador de velocidad rápida.
– La alimentación del grupo motoventilador de velocidad rápida.
– La línea de alimentación entre el grupo motoventilador de velocidad rápida y el rele del mismo.
Reparar si es necesario.

Verificar la conexión y el estado del conector del rele del grupo motoventilador de velocidad rápida.
Sustituir el conector si es necesario.
Desconectar el rele del grupo motoventilador de velocidad rápida.
Verificar, con el interruptor de encendido en posición “M”, la presencia de + 12 V en la terminal A3 del rele.
Reparar si es necesario.

Medir la resistencia de la bobina del rele.


Sustituir el rele del grupo motoventilador de velocidad rápida si es necesario.
Conectar el bornier en lugar del calculador de inyección.
Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 38 Terminal A2 del rele del grupo motoventilador de


velocidad rápida.

Reparar si es necesario.

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-99
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los estados

REGULACION RIQUEZA
(REGUL RIQUEZA)
ET037

RECOMENDACIONES No debe haber ninguna falla actual o pasada.

Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno anterior.


Reparar si es necesario.
Comprobar el encendido.
Comprobar la hermeticidad de la purga del absorbedor de vapores de gasolina (una fuga perturba considerable-
mente la riqueza).
Comprobar la hermeticidad de la tubería de escape.
Comprobar la hermeticidad del colector (múltiple) de admisión.
Si el vehículo solo circula en ciudad, la sonda debe estar sucia (probar circulando en carga).
Comprobar la presión de gasolina.
Si el ralentí es inestable, comprobar el juego de válvulas y la distribución.
Si es necesario, sustituir la sonda de oxígeno.

Comprobar la presencia de 12 V en la sonda de oxígeno anterior.


Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 45 Terminal 2 de la sonda de oxígeno anterior

Calculador de inyección, terminal 80 Terminal 1 de la sonda de oxígeno anterior

Reparar si es necesario.

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-100
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los estados

REGULACION DE RALENTI
(REGUL VEL RALENTI)
ET039

No debe haber ninguna falla actual o pasada.


RECOMENDACIONES Atencion a la coherencia de los parámetros PR006 “Régimen motor” y PR041
“Consigna de régimen ralentí”.

Comprobar la conexión y el estado del conector del motor paso a paso de regulación de ralentí.
Sustituir el conector si es necesario.

Medir la resistencia del motor paso a paso de regulación de ralentí.


Sustituir la válvula de regulación de ralentí si es necesario.

Verificar el aislamiento y la continuidad de las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 12 Terminal B del motor de regulación de ralentí

Calculador de inyección, terminal 41 Terminal A del motor de regulación de ralentí

Calculador de inyección, terminal 42 Terminal C del motor de regulación de ralentí

Calculador de inyección, terminal 72 Terminal D del motor de regulación de ralentí

Reparar si es necesario.

EL RALENTIES – Comprobar el funcionamiento de la regulación de riqueza.


MUY BAJO – Limpiar el circuito de alimentación de aire (caja mariposa...) probablemente está sucio.
– Comprobar el nivel del aceite del motor.
– Comprobar la holgura de las válvulas y el calado de la distribución.
– Comprobar el encendido.
– Comprobar los inyectores.
Si todos estos puntos son correctos, sustituir el motor de regulación de ralentí.

EL RALENTI ES – Comprobar el nivel de aceite.


DEMASIADO – Comprobar el correcto funcionamiento del captador de presión.
ALTO – Comprobar la limpieza de los tubos unidos al colector (múltiple).
– Comprobar las electroválvulas de mando neumático.
– Comprobar las juntas del colector (múltiple).
– Comprobar las juntas de la caja mariposa.
– Comprobar la hermeticidad del amplificador de frenado.
– Comprobar la presencia de los calibrados en el circuito de reaspiración de los
vapores de aceite.
– Comprobar el juego de las válvulas y el calado de la distribución.
Si todos estos puntos son correctos, sustituir el motor de regulación de ralenti.

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-101
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los estados

COMPRESOR DE CLIMATIZACION
(COMPRESOR A/A)
ET070

RECOMENDACIONES No debe haber ninguna falla actual o pasada.

Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente:

Calculador de inyección, terminal 10 Terminal B2 del rele compresor de climatización

Reparar si es necesario.

Si el problema persiste, comprobar la climatización (consultar Aire Acondicionado, Circuito de fluido (gas)
refrigerante: Comprobación).

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-102
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros

Parámetro del
Designación del Consult III Abreviaturas
Consult III
PR001 Presión del colector PRES MULTIPLE
PR002 Temperatura del agua TEMPREFRIGERANTE
PR003 Temperatura del aire TEMPERATURA AIRE
PR004 Tensión de alimentación del calculador TNSALIMENTACECU
PR006 Régimen del motor RPM MOTOR
PR008 Valor aprendizaje posición pie levantado POSPROGRSINCARGA
PR009 Tensión sonda de oxígeno anterior TNSSNSO2ENTRADA
PR010 Tensión sonda de oxígeno posterior TNSSNSO2SALIDA
PR013 Señal de picado medio SEÑDETONACPRMDIO
PR015 Corrección antipicado CORRECANTIDETONA
PR016 Presión atmosférica PRES ATMOSFERICA
PR017 Posición mariposa medida POMARIPOSAMEDIDA
PR018 Velocidad del vehículo -
PR021 Adaptativo RCO* ralentí OCRENBAJAADAPT
PR022 RCO* ralentí OCR EN BAJA
PR023 RCO* electroválvula purga del canister CNSTRV/SOLPGAOCR
PR027 Presión del fluido (gas) refrigerante PRESREFRIGERANTE
PR030 Adaptativo riqueza funcionamiento MEZCLARICAADAPT
PR031 Adaptativo riqueza ralentí RLNTMEZRICAADAPT
PR035 Valor corrección de riqueza VALCORRECMEZRICA
PR041 Consigna de régimen de ralentí VELRALENTIMOTOR
PR044 Potencia absorbida por el compresor de AA AMORTBPTNCCOMPAA
PR047 Resistencia de calentamiento sonda O2 anterior RESISCALSNSO2SAL
PR048 Resistencia de calentamiento sonda O2 posterior RESISCALSNSO2ENT
PR050 Duración de la inyección DURACIONINYEC
PR051 Avance al encendido AVANCE ENCENDIDO
PR069 Indice de rateo de combustión AVANCE ENCENDIDO
PR070 Imagen del par motor MAPROTACIONMOTOR

*RCO: Relación Cíclica de Apertura

EC-103
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los parámetros

PRESION DEL COLECTOR


(PRES MULTIPLE)
PR001:

RECOMENDACIONES No debe haber ninguna falla actual o pasada.

Presión colector no Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las


coherente bajo uniones siguientes:
contacto.
Calculador de inyección terminal 15 Terminal A del captador de presión
Presión del colector
< presión mínima al Calculador de inyección, terminal 16 Terminal B del captador de presión
ralentí. Calculador de inyección, terminal 78 Terminal C del captador de presión
Presión Reparar si es necesario.
atmosférica no
coherente (PR016) Si la falla persiste, sustituir el captador de presión del colector (múltiple)

Presión del colector Comprobar:


> presión máxima – la hermeticidad entre el colector (múltiple) y el captador,
al ralentí. – el juego en las válvulas,
– la purga del absorbedor de vapores de gasolina,
– la compresión de los cilindros,
– si no hay entrada de aire,
– si el escape no esta obstruido.
Si el problema persiste, sustituir el captador de presión del colector.

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-104
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los parámetros

TEMPERATURA DEL AGUA


(TEMP REFRIGERANTE)
PR002

RECOMENDACIONES No debe haber ninguna falla actual o pasada.

Si el valor leído es incoherente, comprobar que el captador sigue correctamente la curva patrón “resistencia en
función de la temperatura”.
Sustituir el captador si este se desvía (un captador que presenta desviación es a menudo consecuencia de un cho-
que eléctrico).

Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 13 Terminal B1 del captador de temperatura del agua

Calculador de inyección, terminal 73 Terminal B2 del captador de temperatura del agua

Reparar si es necesario.

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-105
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los parámetros

TEMPERATURA DEL AIRE


(TEMPERATURA AIRE)
PR003

RECOMENDACIONES No debe haber ninguna falla actual o pasada.

Si el valor leído es incoherente, comprobar que el captador sigue correctamente la curva patrón “resistencia en
función de la temperatura”.
Sustituir el captador si este se desvía (un captador que presenta desviación es a menudo consecuencia de un
choque eléctrico).

Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes:

Calculador de inyección, terminal 49 Terminal 1 del captador de temperatura del agua

Calculador de inyección, terminal 77 Terminal 2 del captador de temperatura del agua

Reparar si es necesario.

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-106
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los parámetros

TENSION DE ALIMENTACION DEL CALCULADOR


(TNSALIMETACECU)
PR004

No debe haber ninguna falla actual o pasada.


RECOMENDACIONES
Sin consumidor.

Con el interruptor Si la tensión es mínima:


de encendido en Comprobar la batería (consultar Batería, 80A, Batería - Comprobación) y el circuito de
posición “M”. carga (consultar Comprobación del circuito de carga, 16A, Arranque - Carga).

Si la tensión es máxima:
Comprobar que la tensión de carga este correcta con y sin consumidor (consultar
Comprobación del circuito de carga, 16A, Arranque - Carga).

Al ralentí Si la tensión es mínima:


Comprobar la batería (consultar Batería, 80A, Batería - Comprobación) y el circuito de
carga (consultar Comprobación del circuito de carga, 16A, Arranque - Carga).

Si la tensión es máxima:
Comprobar que la tensión de carga este correcta con y sin consumidor (consultar
Comprobación del circuito de carga, 16A, Arranque - Carga).

Si la batería y Confirmar la falla aplicando el método de la falla DF345 “Alimentación + 5 V


circuito de carga potenciómetros o captadores”.
son correctos

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-107
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los parámetros

POSICION MARIPOSA MEDIDA


(POMARIPOSAMEDIDA)
PR017

RECOMENDACIONES No debe haber ninguna falla actual o pasada.

Aprendizaje a tope Comprobar que el tope mecánico del potenciómetro no haya sido modificado.
PR008 Comprobar el mando del acelerador (rozamiento, obstáculo...).
O
no detección del Medir la resistencia del potenciómetro mariposa.
Pie Levantado Sustituir el potenciómetro mariposa si es necesario.
ET003 Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las
O
uniones siguientes:
no detección del
Plenos Gases Calculador de inyección, terminal 43 Terminal C del potenciómetro mariposa
ET005
Calculador de inyección, terminal 74 Terminal B del potenciómetro mariposa

Calculador de inyección, terminal 75 Terminal A del potenciómetro mariposa

Reparar si es necesario.
Si la falla persiste, sustituir el captador de presión del colector (múltiple)

La posición de la Comprobar que el captador este mecánicamente conectado a la mariposa.


mariposa es fija Sustituir el potenciómetro mariposa si es necesario.
(PR017).

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-108
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los parámetros

ADAPTATIVO RIQUEZA FUNCIONAMIENTO


PR030 ADAPTATIVO RIQUEZA RALENTI
PR031 (MEZCLARICAADAPT)
(RLNTMEZRICAADPT)

No debe haber ninguna falla actual o pasada.


RECOMENDACIONES
Hacer los aprendizajes.

Verificar la hermeticidad de la purga del absorbedor de vapores de gasolina.


Reparar si es necesario.
Borrar la memoria del calculador de inyección.
En caliente, en regulación de ralentí, observar los parámetros PR030 y PR031.
– Si uno de estos parámetros va al tope MAXI, no hay suficiente gasolina o hay demasiado aire
– (consultar 17B, Funcionamiento del sistema, Corrección adaptativa de riqueza).
– Si uno de estos parámetros va al tope MINI, hay demasiada gasolina o no hay suficiente aire (consultar
17B, Funcionamiento del sistema, Corrección adaptativa de riqueza).

Asegurar la limpieza y el correcto funcionamiento del:


– filtro de gasolina,
– bomba de gasolina,
– circuito de combustible,
– tanque.
– tubo de alimentación de aire,
– filtro de aire,
– bujías.
Reparar si es necesario.
Verificar:
– la presión de compresión,
– la holgura en las válvulas,
– el encendido.
Reparar si es necesario.

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-109
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los mandos

RECOMENDACIONES Los mandos se efectúan para verificar el correcto funcionamiento de ciertos componentes.

Mando
Designación del Consult III Abreviaturas
Consult III
AC003 Compresor de climatización COMPRESOR AIRE ACONDICIONADO
AC010 Rele de la bomba de gasolina RELEBOMBCOMB
AC014 Válvula regulación de ralentí VAL REGUL VELOCIDAD RALENTI
AC016 Electroválvula de purga del canister VAL SOL LIMPIEZA CMRA VACIO
AC212 Testigo de alerta de la temperatura del agua LUZ ADVERTENCIA TEMP REFRIG
AC213 Testigo OBD LUZ ADVERTENCIA DIAG A BORDO
AC261 Calentamiento sonda O2 anterior CALEFACCIONSENSORO2ENTRADA
AC262 Calentamiento sonda O2 posterior CALEFACCIONSENSORO2SALIDA

Rele GMV (Grupo motoventilador) de velocidad RELE VENT BAJA VELOCIDAD


AC271
lenta

Rele GMV (Grupo motoventilador) de velocidad RELECONJ VENT ALTA VELOCIDAD


AC272
rápida

EC-110
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los mandos

RELE BOMBA DE GASOLINA


(RELE BOMBCOMB)
AC010

No debe haber ninguna falla actual o pasada.


RECOMENDACIONES Antes de efectuar esta comprobación, verificar que las terminales en el diagrama
eléctrico correspondan con los componentes instalados en el vehículo.

Comprobar, con el interruptor de encendido en posición “St”, la presencia de 12 V en la terminal B3 del rele de la
bomba de gasolina.
Reparar si es necesario.

Comprobar, bajo la acción del motor de arranque, la presencia de 12 V en la terminal B5 del rele de la bomba de
gasolina.
Si no hay 12 V, reparar la línea de la terminal B5 del rele de la bomba de gasolina.

Comprobar la limpieza y la presencia de la tierra en la terminal C2 de la bomba de gasolina.

Verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente:


Rele de la bomba de gasolina, terminal B5 Terminal C1 de la bomba de gasolina

Reparar si es necesario.
Si la falla persiste, sustituir el rele de la bomba de gasolina.
Si la falla persiste, sustituir la bomba de gasolina.

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-111
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Interpretación de los mandos

TESTIGO ALERTA DE TEMPERATURA DEL AGUA


(LUZ ADVERTENCIA TEMP REFRIG)
AC212

RECOMENDACIONES No debe haber ninguna falla actual o pasada.

Verificar la presencia de tierra en la línea del testigo, mando activado.


Reparar si es necesario.
Si se ha producido un cortocircuito a 12 V en la línea del testigo, el cuadro de instrumentos podría estar seriamente
dañado.

Si la falla persiste, consultar el diagnóstico del cuadro de instrumentos (consultar 83A, Instrumentos del cuadro,
Funcionamiento del sistema).

DESPÚES
DE LA Repetir el monitoreo de datos y especificaciones desde el principio.
REPARACIÓN

EC-112
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Incidentes detectados por el cliente

Consultar los incidentes detectados por el cliente después de realizar una


RECOMENDACIONES
comprobación completa con el Consult III.

NO HAY COMUNICACION CON EL CALCULADOR ALP1

FALLAS DE ARRANQUE ALP2

FALLAS DE RALENTI ALP3

FALLAS AL CIRCULAR (JALONEO AL ACELERAR, TIRONES...) ALP4

FALLAS DE CALEFACCION ADICIONAL: MODELOS “PAISES FRIOS” ALP5

EC-113
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Tabla de localización de fallas

ALP1 No hay comunicación con el calculador

RECOMENDACIONES Nada que señalar.

Asegurarse de que el Consult III no sea la causa de la falla tratando de comunicarse con otro vehículo.
Comprobar la unión entre el Consult III y la toma de diagnóstico (estado del cable).
Comprobar los fusibles de inyección, motor y habitáculo.
Reparar si es necesario.

Comprobar la presencia de + 12 V en la terminal 16 y de tierra en las terminales 4 y 5 de la toma de diagnóstico.


Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador.


Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes:
Calculador de inyección, terminal 28 Tierra
Calculador de inyección, terminal 33 Tierra
Calculador de inyección, terminal 3 Tierra
Calculador de inyección, terminal 56 Terminal 7 de la toma de diagnóstico
Calculador de inyección, terminal 26 Terminal 15 de la toma de diagnóstico
Calculador de inyección, terminal 29 Fusible
Calculador de inyección, terminal 30 Fusible
Reparar si es necesario.

DESPÚES
DE LA Efectuar una comprobación con el Consult III.
REPARACIÓN

EC-114
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Tabla de localización de fallas

ALP2 Fallas de arranque

Consultar este incidente detectado por el cliente después de realizar una comprobación
RECOMENDACIONES
completa mediante el Consult III.

Comprobar que el motor de arranque funciona bien.


Comprobar que haya realmente gasolina (unidad emisora de nivel del tanque de combustible dañado).
Comprobar que el combustible sea el adecuado.
Comprobar que no haya mangueras aplastadas (sobre todo después de un desmontaje).
Comprobar el estado del filtro de gasolina.
Comprobar el estado del depósito.
Comprobar que la puesta en atmósfera libre del depósito no este obstruída.
Comprobar la alimentación eléctrica de la bomba de gasolina.
Comprobar la válvula de regulación de ralentí.
Dar unos pequeños golpes para desbloquear la válvula.
Desconectar el tubo que une la electroválvula de purga del absorbedor de vapores de gasolina al colector de admi-
sión.
Tapar el tubo para no crear una toma de aire.
Si no hay perturbación, la purga del absorbedor de vapores de gasolina es la causa.

Comprobar el estado de las bujías y de las bobinas de encendido.


Comprobar que estos elementos sean los adecuados para el vehículo.

Comprobar la presión de compresión del motor.


Comprobar el estado del volante motor.
Comprobar el calado (atraso o avance) de la distribución.

DESPÚES
DE LA Efectuar una comprobación con el Consult III.
REPARACIÓN

EC-115
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Tabla de localización de fallas

ALP3 Fallas de ralentí

Consultar este incidente detectado por el cliente después de realizar una comproba-
RECOMENDACIONES
ción completa mediante el Consult III.

Comprobar que haya realmente gasolina (unidad emisora de nivel del tanque de combustible dañado) (Comprobar
que el combustible sea el adecuado.
Comprobar que no haya mangueras aplastadas (sobre todo después de un desmontaje).
Comprobar el estado del filtro de gasolina.
Comprobar el estado del depósito.
Comprobar que la puesta en atmósfera libre del depósito no este tapada.
Comprobar la conexión y el estado del conector del motor paso a paso de regulación de ralentí.
Sustituir el conector si es necesario.
Comprobar la válvula de regulación de ralentí.
Dar unos pequeños golpes para desbloquear la válvula.
Comprobar que la electroválvula del decalador (traslape valvular) del árbol de levas no este bloqueada en posición
abierta (si el vehículo esta equipado).
Desconectar el tubo que une la electroválvula de purga del absorbedor de vapores de gasolina al colector de ad-
misión.
Tapar el tubo para no crear una toma de aire.
Si no hay perturbación, la purga del absorbedor de vapores de gasolina es la causa.
Comprobar el estado de las bujías y de las bobinas de encendido.
Comprobar que estos elementos sean los adecuados para el vehículo.

Comprobar que la línea de escape no este tapada y que el catalizador no este fracturado.

Comprobar, con la varilla de aceite, que el nivel no este demasiado alto.


Comprobar que el servo freno no tenga fuga (ruido).
Comprobar el estado del colector (múltiple) de admisión.
Comprobar que la caja de la mariposa no este sucia.
Comprobar la presión de compresión del motor.
Comprobar el estado del volante motor.
Comprobar el calado (atraso o adelanto) de la distribución.

DESPÚES
DE LA Efectuar una comprobación con el Consult III.
REPARACIÓN

EC-116
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Tabla de localización de fallas

ALP4 Fallas circulando (jaloneo al acelerar, tirones...)

Consultar este incidente detectado por el cliente después de realizar una comprobación
RECOMENDACIONES
completa mediante el Consult III.

Comprobar que el filtro de aire no este deformado.


Comprobar que haya realmente gasolina (unidad emisora de nivel del tanque de combustible dañado.
Comprobar que el combustible sea el adecuado.
Comprobar que no haya mangueras aplastadas (sobre todo después de un desmontaje).
Comprobar el estado del filtro de gasolina.
Comprobar el estado del depósito.
Comprobar que la puesta en atmósfera libre del depósito no este tapada.
Desconectar el tubo que une la electroválvula de purga del absorbedor de vapores de gasolina al colector de admisión.
Tapar el tubo para no crear una toma de aire.
Si no hay perturbación, la purga del absorbedor de vapores de gasolina es la causa.

Comprobar el estado de las bujías y de las bobinas de encendido.


Comprobar que estos elementos sean los adecuados para el vehículo.

Comprobar que la línea de escape no este tapada y que el catalizador no este fracturado.
Comprobar que el colector (múltiple) de escape no tenga fuga.

Comprobar con la varilla de aceite, que el nivel no este demasiado alto.


Comprobar que el servo freno no tenga fuga (ruido).
Comprobar el estado del colector (múltiple) de admisión.
Comprobar que la caja de la mariposa no este sucia.
Comprobar la presión de compresión del motor.
Comprobar el estado del volante motor.

DESPÚES
DE LA Efectuar una comprobación con el Consult III.
REPARACIÓN

EC-117
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Tabla de localización de fallas

ALP5 Falla de calefacción adicional “modelos países fríos”

El cajetín “calefacción adicional” controla los captadores y el decalador (traslape


RECOMENDACIONES
valvular) del árbol de levas (si el vehiculo esta equipado).

Comprobar la conexión y el estado de los conectores de los captadores.


Sustituir el conector o los conectores si es necesario.

Comprobar la presencia de tierra en los captadores.


Reparar si es necesario.

Comprobar con el motor girando y únicamente en las condiciones siguientes, la presencia de + 12 V en los
captadores:
– PR002 “Temperatura del agua” < 10 ˚C,
– PR003 “Temperatura del aire” < 0 ˚C.
Reparar la línea o las líneas hasta el o los reles “calefacción adicional” si es necesario.
Sustituir el o los captadores si las alimentaciones son correctas.

Comprobar la conexión y el estado de los conectores de los reles “calefacción adicional”.


Sustituir el conector o los conectores si es necesario.

Comprobar, con el interruptor de encendido en posición “M”, la presencia de 12 V en la terminal 1 de cada


rele “calefacción adicional”.
Reparar la línea hasta el rele de los actuadores si es necesario.

Comprobar la presencia de 12 V en la terminal 3 de cada rele “calefacción adicional”.


Reparar la línea hasta la caja de fusibles si es necesario.

Comprobar el funcionamiento de la bobina de cada rele “calefacción adicional”.


Sustituir los reles si es necesario.

Comprobar la conexión y el estado del conector del cajetín “calefacción adicional”.


Sustituir el conector si es necesario.

DESPÚES
DE LA Efectuar una comprobación con el Consult III.
REPARACIÓN

EC-118
SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR
Diagnóstico - Tabla de localización de fallas

ALP5
CONTINUACION

Comprobar, bajo contacto, las alimentaciones del cajetín “calefacción adicional”.


Terminal 3 tierra
Terminal 9 + 12 V rele de los actuadores
Reparar si es necesario.

Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes:


Cajetín “calefacción adicional” terminal 1 Terminal 64 del calculador
Cajetín “calefacción adicional” terminal 7 Terminal 2 del Rele 1 “calefacción adicional”
Cajetín “calefacción adicional” terminal 8 Terminal 2 del Rele 2 “calefacción adicional”
Reparar si es necesario.
Sustituir el cajetín “calefacción adicional” si es necesario.

DESPÚES
DE LA Efectuar una comprobación con el Consult III.
REPARACIÓN

EC-119
PARES DE APRIETE

PAR DE APRIETE

daN·m kg-m lb-pie


Tornillos de las bobinas de
1.5 1.5 11.0
encendido
Bujías 2.5 a 3 2.5 a 3.0 18.4 a 22.13
Sensor de Oxígeno 4.5 4.5 33

EC-120

También podría gustarte