Está en la página 1de 44

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Departamento de Economía y Empresa

GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

TRABAJO DE FIN DE GRADO

AUTOR:

Director: Marina Romaguera de la Cruz


Fecha: Junio/septiembre de 2021

INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................6
OBJETIVOS...............................................................................................................................7
Objetivo general.....................................................................................................................7
Objetivos específicos..............................................................................................................7
JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................7
MARCO REFERENCIAL........................................................................................................8
Las pymes y su importancia en la economía........................................................................8
Las pymes en el mundo........................................................................................................10
El impacto de las Pymes en el ámbito Americano..............................................................11
El impacto de las Pymes en el ámbito Europeo, Africano y Asiático................................12
Antecedentes de las pymes a nivel nacional (Cronología).................................................13
Caracterización de la población Española..........................................................................14
Caracterización de las Pymes en España............................................................................15
METODOLOGÍA....................................................................................................................16
Correlación lineal simple.....................................................................................................16
Diagrama de dispersión.......................................................................................................16
El coeficiente de correlación de Pearson.............................................................................18
Caracterización de la evolución de las variables................................................................19
RESULTADOS.........................................................................................................................22
Correlación de variables......................................................................................................22
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................26

2
INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1 Relación lineal positiva..............................................................................................17
Gráfico 2 Relación lineal negativa.............................................................................................17
Gráfico 3 Relación espuria.........................................................................................................18
Gráfico 4 Evolución del Producto Interno Bruto en España.......................................................19
Gráfico 5 Evolución del número de Pymes en España...............................................................19
Gráfico 6 Evolución de las microempresas sin asalariados en España.......................................20
Gráfico 7 Evolución de las microempresas con asalariados en España......................................20
Gráfico 8 Evolución de las pequeñas empresas en España.........................................................21
Gráfico 9 Evolución de las medianas empresas en España.........................................................21
Gráfico 10 Comparación de la evolución del empleo generado por las pymes y por las grandes
empresas en España....................................................................................................................21
Gráfico 11 Dispersion entre producto interno bruto y empleo generado por las pymes.............22
Gráfico 12 Dispersion entre producto interno bruto y empleo generado por las pymes.............23
Gráfico 13 Dispersión entre producto interno bruto y empleo generado por grandes empresas. 24
Gráfico 14 Dispersión entre producto interno bruto y empleo generado por microempresas.....25

3
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Correlación bivariada de Pearson entre producto interno bruto y número de pymes.....22
Tabla 2 Correlación bivariada de Pearson entre producto interno bruto y empleo generado por
las pymes....................................................................................................................................23
Tabla 3 Correlación bivariada de Pearson entre producto interno bruto y empleo generado por
grandes empresas.......................................................................................................................23
Tabla 4 Correlación bivariada de Pearson entre producto interno bruto y empleo generado por
microempresas...........................................................................................................................24

4
INTRODUCCIÓN

Para la investigación sobre el impacto que pudiera tener las pymes en España
fue necesario realizar una búsqueda selectiva de datos sobre cómo estas empresas se
distribuyen en el país, además de su capacidad de empleo, número de empresas, cuánto
generan de ingresos, el efecto que tiene sobre el PIB, su relación directa o indirecta,
además del papel que tiene en la economía española.

Las Pymes tienen una labor sumamente importante en la Unión Europea, las mismas
representan el 99% de las empresas, además de contar con el 58% de las facturaciones
por ventas totales de la UE. Las pymes en su desarrollo y crecimiento son
fundamentales para llevar a Europa a un nivel más competitivo y de reforzar sus
atractivos como uno de los mejores lugares para producir e invertir. (Rübig, 2014).

Pyme es el acrónimo para referirse a las pequeñas y medianas empresas. A su vez, las
deben tener un número de trabajadores delimitados, como también el volumen de
ingresos y del negocio, debe ser moderado a la hora de comparar con las grandes
compañías y sociedades. Las empresas en su mayoría del tiempo se pueden clasificar
según su tamaño, tales como pequeñas, medianas y grandes, en la actualidad a estos tres
grupos se le sumó las microempresas, que también se incluyen en la clasificación de las
pymes.

Se puede decir que el concepto de Pyme queda reducido en la medición de los


trabajadores y de la producción, a su vez, va a depender de la región geográfica que se
encuentre para calificar a la empresa por su tamaño. Es decir, según dónde se encuentre,
se utiliza como medición un número máximo de trabajadores o una cantidad máxima de
ingresos o volumen de operaciones, para poder decidir si a la empresa se le califica
como Pyme o no. Por ejemplo, la metodología usada en España es que las empresas
medianas son aquellas que tengan menos de 250 empleados y a su vez, el ingreso por
las ventas no debe ser igual o menor a los 50 millones de euros anuales. Por otro lado,
las empresas pequeñas cuentan en su nómina con menos de 50 personas y el volumen de
ventas no debe superar los 10 millones de euros anuales.

5
Sabiendo estos detalles, se debe destacar la importancia que el volumen de las pequeñas
y medianas empresas es alto en cualquier país del mundo, por ejemplo, en España, las
pymes tienen un 98% de la participación total de las empresas en el país, por lo tanto,
son consideradas como el principal motor creadores de riqueza y empleo para la
sociedad española.

Aunque, y por su tamaño pequeño, tienen muchas dificultades a la hora de competir con
las grandes empresas. En su mayoría éstas son relacionadas por los costes de
producción, las capacidades con respeto a la nómina y/o las ventas.

Por este motivo, los gobiernos han trabajado nuevas legislaciones para estimular las
creaciones y consolidación de las Pymes. También que éstas puedan convivir en su
entorno con las grandes empresas. Unas de las flexibilidades que se tienen por ejemplo,
son créditos a emprendedores, asesorías a los mismos, reducción de impuestos, entre
otros.

Por lo tanto, primero se define un tiempo de estudio, el cual estará compuesto desde
2008 hasta 2018, siendo un tiempo suficiente para evaluar si hubo o no crecimiento de
las Pymes, su evolución, como afectó al país en las variables macroeconómicas como
empleo, PIB, productividad, desarrollo, entre otras, además de observar variables
relacionadas directamente con las Pymes como se mencionó anteriormente. Ahora bien,
se procede a evaluar a España al principio del 2019, es decir, con la data final del año
2018, luego, se realiza la investigación a los años anteriores con datos basados en el
Instituto Nacional de Estadística de España (INE).

En España el 1 de enero de enero de 2019, según el Directorio Central de Empresas


(DIRCE), el número de empresas totales es de 3.363.197, de las cuales sólo el 0,1% son
grandes empresas. Por lo tanto, las pequeñas y medianas empresas (PYMES)
constituyen un 99,9% del total de todas las empresas del país, teniendo prácticamente
toda la importancia en la economía española, dichas empresas cuentan con menos de
250 asalariados. Por otra parte, el 60% de las empresas no tienen asalariados y casi el
90% tienen menos de 10. Ahora haciendo una segmentación de las PYMES por
comunidades autónomas quedaría de la siguiente manera: Cataluña (18,4% del total
nacional), Comunidad de Madrid 16,1%), Andalucía (15,4%), y la Comunidad
Valenciana (10,8%). En estas cuatro comunidades, están ubicadas cerca del 61% de las
PYME de España.

6
En términos demográficos, existe una muestra que por cada 10.000 habitantes en
España hay 1 gran empresa y 716 PYME, de las cuales más de 400 serían PYME sin
asalariados y 683 serían microempresas con menos de 10 asalariados. Las comunidades
autónomas que superan la media nacional de 716 PYME por cada 10.000 habitantes son
Illes Balears (830), Cataluña (818), Comunidad de Madrid (812), Galicia (744), la
Comunidad Valenciana (730) y La Rioja (722). En cuanto al número de empresas
grandes por cada 10.000 habitantes, la Comunidad de Madrid (2,2), Cataluña (1,3),
Navarra (1,3) y País Vasco (1,2) son las comunidades que sobrepasan la media nacional
de 1 gran empresa por cada 10.000 habitantes. Considerando la distribución de las
empresas españolas por sectores de producción (excluida la agricultura y la pesca), el
81,5% ejerce su actividad en el sector servicios (22,0% en el comercio), el 5,9% son
empresas industriales y el 12,6% del sector de la construcción.

Otro dato a tomar en cuenta es que en las comunidades autónomas que poseen una
mayor proporción de empresas industriales sobre el total de empresas radicadas en esas
comunidades son La Rioja (10,1%), Castilla-La Mancha (8,9%), Comunidad Foral de
Navarra (8,7%), País Vasco (7,7%) y Murcia (7,4%). Las provincias con una mayor
proporción de empresas del sector industrial sobre el total de empresas de esa provincia
son Albacete (10,5%), Álava (10,4%), La Rioja (10,1%), Toledo (9,7%) y Cuenca
(9,4%). Atendiendo a la distribución de las empresas según su forma jurídica, el 54,9%
de las empresas están constituidas como persona física. Le siguen las sociedades
limitadas (34,3%) y en tercera posición se encuentran las empresas constituidas como
comunidad de bienes (3,5%).

La mayor representación relativa de sociedades limitadas se encuentra en Madrid


(41,8%), Alicante (38,4%) y Castellón (36,5%). Por el contrario, son las provincias de
Cáceres (23,1%), Jaén (23,5%) y Ávila (24,6%), las que menos adoptan este tipo de
sociedad; aunque es la Ciudad de Melilla la que tiene el porcentaje más bajo de España
(19,9%). Dentro de la configuración de sociedad anónima las provincias de Madrid,
Álava Vizcaya y Barcelona son las que más optan por esta forma jurídica de sociedad,
siendo Lugo, Jaén, Granada y Alicante los que menos seleccionan esta forma. (DIRCE,
2020)

Para muchos autores las pymes mantienen la economía española fuerte, estable,
creciente, mientras que para otros la hace susceptible a las crisis y a las debacles,

7
afirmando que este modelo empresarial debe migrar al de las grandes empresas y así
consolidarse y blindarse de todos los factores que le hacen susceptible.

Mientras que Navarro, L., García M., y Vela, M. (1999), afirman que las pymes son
empresas con un alto potencial y flexibilidad, elementos esenciales e imprescindible que
deben existir en toda economía saludable, consideran que su número y diversidad
penetra en todos los sectores del mercado, siendo justamente su tamaño una ventaja que
les permite dinamismo, agilidad y apertura a la innovación, adaptándose a las
condiciones del mercado, creando empleos y renovando el tejido industrial. Otra postura
similar y más reciente viene de parte de Mattos, J. (2007) quien afirma que

Solo mediante el fortalecimiento de las pymes se puede llegar a tener un sector


productivo (bienes y servicios) más equilibrado, ya que las grandes empresas locales o
multinacionales no poseen el mismo potencial para transmitir un efecto multiplicador
positivo a diferentes rubros de la economía (p.1).

Ahora bien, se tienen diversas posturas, pero la realidad es que se tiene prácticamente
todo el tejido empresarial en formatos de Pymes, a pesar de tener grandes compañías
que dificultan la competencia leal de mercado, siguen creciendo la creación de las
Pymes gracias a las legislaciones por parte del Gobierno. Lo interesante es comprobar el
impacto de las Pymes en la economía española, por lo tanto, se utilizará una relación
estadística comparando si el crecimiento en números de las pymes, el empleo tiene
algún impacto en el PIB, además de segmentar las pymes en el tiempo de estudio por
sectores y tamaño, observando su crecimiento y la distribución de los asalariados, por
otro lado, se puede determinar si existe una relación entre cómo se constituye
jurídicamente y los sectores.

Dejando así como objetivo general la determinación del impacto positivo o negativo de
las Pymes en España, para llegar al mismo, el estudio se enfocará en segmentar las
pymes por sectores, conocer la capacidad de las Pymes en la generación de empleos y
finalmente, llegar a realizar la relación con PIB en valores reales y su tasa de
crecimiento.

8
JUSTIFICACIÓN

Cuantiosa información se ha escrito sobre el fenómeno de las pequeñas y


medianas empresas, se han abordado los problemas que conllevan, se han comparado
con otros países, con grandes empresas, se ha medido y analizado la innovación, su
relación con las Tics, la inversión de capital y las legislaciones que se han realizado en
su nombre, se han hecho recomendaciones para propiciar su crecimiento y se han
desglosado todos los aspectos posibles en relación a la caracterización de los
trabajadores, los sectores que abarcan, las fluctuaciones en productividad, las
diferencias en cada provincia, entre otros, sin embargo, también se hace necesario un
estudio que englobe aspectos que permitan vislumbrar de manera generalizada el
impacto que las pymes han tenido en la economía española a lo largo de los años.

La hipótesis planteada será observar la posible relación que tienen las Pymes
con la economía española, utilizando una segmentación por sectores, empleados y
número de asalariados, todo esto con el fin de corroborar cuál será el efecto en la
variable PIB, específicamente en su tasa de crecimiento anual.

Al determinar el impacto de las pymes en el país se conocerá la repercusión


económica que estas han generado, herramienta que puede ser utilizada para determinar
si la inversión social y las políticas púbicas aplicadas en los últimos años han
funcionado, puede sentar nuevas bases teóricas para proponer o reformar políticas
relacionadas al fomento, desarrollo y fortalecimiento.

Adicional a esto, autores como Romero, I. (2006), cuestionan las posturas


alicientes con las pymes que tienen autores como Piore y Sabel (1984), Giaoutzi et al.,
(1988), Storey (1988), Costa (1988), Audretsch y Thurik (2002) y las de Carree y
Reynolds (2003), quienes consideran a las pymes como eje fundamental en la
estabilidad socioeconómica y el alivio de la pobreza, y exhorta a ampliar la información
estadística para corroborar dichas posturas, alegando que:

…cabe cuestionarse si la valoración tan favorable del impacto económico de las


PYME sobre el conjunto de la economía, que tradicionalmente ha justificado las
medidas de apoyo a este tipo de empresa, cuenta con un fundamento empírico
sólido. (p. 38)

9
Por lo tanto, esa falta de consenso representa un motivo de fuerza que genera la
necesidad de estudiar a profundidad las pymes dentro de cada contexto y época en
particular, pues al tratarse de un fenómeno social, es dinámico y no determinante.

MARCO REFERENCIAL

Las pymes y su importancia en la economía

No existe un acuerdo para definir lo que son las pymes, pues este concepto
puede variar según cada país, o contexto en el que se utilice, sin embargo la definición
más utilizada y aceptada es la proporcionada por la Comisión Europea en su guía del
usuario sobre la decisión del concepto de pyme (2016):

La categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) está


constituida por las empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo
volumen de negocios anual no excede de 50 millones EUR o cuyo balance
general anual no excede de 43 millones EUR. (p.3)

Rojo Alejos, citado por Navarro, L., García M., y Vela, M. (1999) distingue tres tipos
de PYME:

a) PYME que coexisten o compiten en su sector con grandes empresas. El problema


principal de estas PYMES es su dimensión industrial, que las sitúa en desventaja
tecnológica, haciéndolas inviables económicamente. El problema relevante es, pues,
económico, no financiero.

b) PYME que han encontrado un intersticio de mercado en el que no coexisten con


grandes empresas. Se trata de PYME con vocación de simple continuidad. El problema
relevante en estos casos es soportar los desequilibrios estacionales. Por tanto necesitan
sobre todo pasivo circulante, es decir, recursos a corto plazo. Esto lleva frecuentemente
a Fondos de Maniobra negativos, que hacen necesaria una mayor proporción de
recursos permanentes, es decir, a largo plazo.

10
c) PYME con vocación de crecimiento: se trata de empresas jóvenes, avanzadas
tecnológicamente, que duplican o triplican sus ventajas en los primeros años. Este
crecimiento hace que sobre todo necesiten recursos permanentes o a largo plazo. En las
PYME con vocación de crecimiento, la autofinanciación mediante retención de
beneficios es una vía importante de obtención de recursos, pero insuficiente para
abastecer el rápido crecimiento de la empresa. (p.14)

La importancia de las pequeñas y medianas empresas tanto a nivel mundial


como nacional radica en que fomentan la inversión y el consumo, para una economía
sana, satisface la demanda del mercado según las necesidades de cada región,
caracterizando así más que marcas, identidades, y al expandirse en el ámbito de las
exportaciones suma a la multiculturalidad y globalización. A demás de eso resultan en
proyectos factibles y alcanzables para el ciudadano común, permitiendo capitalizar sus
ideas, capacidades y conocimientos, así como también suple de empleos en todos los
niveles, aporta al PIB de cada nación, y contribuye en la reducción de la pobreza,

Si la industria pesada y las grandes empresas forman el esqueleto del desarrollo


industrial, las pequeñas empresas son la esencia. Inyectan al sistema económico
flexibilidad, astucia, facultad de adaptación rápida, potencia de innovación,
ligereza y maniobrabilidad de estructuras. Es un elemento de descentralización
industrial; un factor de estabilidad social, sustentadora de una clase media; y una
fuente de posibles empresas, a través de su propia acción de crecimiento.
(Navarro, L., García M., y Vela, M. 1999, p.11)

Por todas estas razones no es casualidad que constantemente las pymes


representen más del 95% de las empresas de cada nación, y en el caso Español más del
99% pertenecen a esta clasificación.

Existe un amplio consenso científico en cuanto a que las pyme han creado un
mayor número de empleos que las grandes empresas, “Las pymes son la columna
vertebral de nuestra economía; crean más de un 85 % de los nuevos puestos de trabajo
en Europa y debemos liberarlas de una excesiva carga reglamentaria” (Jean-Claude
Juncker, presidente de la Comisión Europea). Sin embargo, ese acuerdo no se extiende
en lo que atañe a la destrucción de empleos (Romero, I. 2006).

11
Otros estudios citados por Romero, I. (2006) que realzan la importancia de las
pyme en relación a la estimulación de crecimiento económico son los de Beck,
Demirgüç-Kunt y Levine (2003), el cual consiste en

…un estudio empírico sobre una muestra de 76 países, concluyen que un sector
amplio de las PYME constituye un rasgo característico de las economías con
rápidos crecimientos. Asimismo, Audretsch y Thurik (2002) han relacionado el
peso del sector en la actividad económica con las tasas de crecimiento en 18
países de la OCDE y observan una relación positiva. (p.40 – 41)

Por lo tanto resulta indispensable que en toda estructura industrial bien


articulada existan empresas de esta dimensión, siempre y cuando estas sean eficientes.
Sin embargo las grandes empresas son igual de indispensables, pero las pymes tienen el
rol de rellenar la demanda no atendida por las grandes series de fabricación. (Navarro,
L., García M., y Vela, M. 1999).

Las pymes en el mundo

En los años 70 y 80 las PYME contribuyeron a la creación de empleos,


introdujeron innovaciones y fueron capaces de adaptarse a los cambios de la economía
de ese momento, consolidando una imagen favorable en relación al impacto económico
que las pymes podían generar (Romero, I. 2006).

En 2003 Ayyagari, Beck y Demirgüç-Kunt realizaron una investigación con una


población de 54 países, la cual arrojó como resultado que los países con un producto
interno bruto (PIB) per capita alto suelen tener un sector de pymes grande,
representando un 57.24% del empleo y un 51.45% del PIB, mientras que en economías
de bajo ingreso las cifras fueron un 17.56% del empleo total y un 15.56% del PIB
(Romero, I. 2006 y Vitale, S. 2014).

Es así como las pymes fueron y son concebidas como el sector privado
emergente, sobre todo en aquellos con un PIB bajo, pues estas contribuyen al
crecimiento económico, y disminución de la pobreza, abasteciendo y facilitando bienes
y servicios (Barreiro, Hussels y Richards, 2009 y Vitale, S. 2014), así como también en
la creación de la mayor parte de los nuevos empleos, independientemente del PIB del
país, esto lo confirma Costa, M. (2015), citado por Estrada, J. (2016), quien señala que

12
…el tejido empresarial es una parte muy importante de la economía de un país,
ya que condiciona el nivel de eficiencia, el nivel tecnológico, la productividad de
los recursos utilizados y repercute en la capacidad de generar empleo. (p. 4)

Y ese tejido empresarial está conformado en su en su mayoría (+95%) por las


pymes, reconociendo así, que estas representan uno de los sectores clave para mejorar
los niveles de empleo en la mayor parte de las economías (Mattos, J. 2007).

El impacto de las Pymes en el ámbito Americano

La gran mayoría (99.5%) de las empresas de la región son pyme, y casi nueve
de cada 10 compañías son clasificadas como microempresas, aunque son
importantes generadoras de empleos (60% del empleo productivo formal), son
responsables sólo de una cuarta parte del valor total de la producción, esta diferencia es
particularmente importante para las empresas más pequeñas, que representan alrededor
del 3.2% de la producción, a diferencia de las pymes europeas, las cuales aportan seis
veces más (20%) al PIB, a pesar de tener niveles de fuerza laboral bastante similares.
(OCDE 2019).

Dentro de los antecedentes internacionales tenemos el trabajo final de grado de


Hernández, D, Pelcastre, A y otros. (2009), el cual mide el impacto económico de las
pymes en México, en donde se determina su gran contribución para el país,
representando el 99,7% del total de las empresas y proporcionando el 71,9% de los
empleos, de este porcentaje un 48% son empleos formales.

En Argentina el porcentaje de empleo alcanzaba para el 2002 según la


Organización para la cooperación y el desarrollo económicos (OCDE), el 60% y en PIB
30%, mientras que en Colombia el empleo llegaba a 70% y el PIB cerca del 40%. En los
casos de empleos formales, para Brasil y Chile, los porcentajes llegan a 60% y 86%
respectivamente (Romero, I. 2006).

En la mayor parte de los países de la OCDE, las pyme han representado entre
96% y 99% del número total de empresas y han aportado aproximadamente una sexta
parte de la producción industrial, entre 60 y 70% del empleo en ese ámbito, así como la
mayoría de los empleos en el sector servicios (OCDE, 2002).

13
El impacto de las Pymes en el ámbito Europeo

Dentro de la comunidad europea, las pymes tienen una fuerte presencia (aunque no tan
marcada como en los países americanos), esta representa más del 90% de las empresas y
aseguran más de dos tercios del empleo europeo (Navarro, L., García M., y Vela, M.
1999). En palabras de la Comisión Europea (2016) “Las microempresas y las pymes son
el motor de la economía europea. Impulsan la creación de puestos de trabajo y el
crecimiento económico, además de garantizar la estabilidad social” (p.3).

En las economías en transición del centro y este de Europa, como Bulgaria, República
Checa, Estonia, Croacia, Polonia o Eslovaquia, las pyme aportan más de la mitad del
empleo formal y en economías emergentes de Asia, como Taiwán o Tailandia, las pyme
representan 69% y 87% respectivamente del empleo formal, mientras que en el
continente africano, en países como Kenia, Tanzania o Zambia constituyen casi un
tercio de este (Romero, I. 2006).

En datos proporcionados por la Comisión Europea (2016), para el 2013 las pymes
figuraban en nueve de cada diez empresas, es decir más de 21 millones de pymes, que
suministraban 88,8 millones de puestos de trabajo en toda la Unión Europea (UE), lo
cual representa a dos de cada tres puestos de trabajo.

En el mismo orden de ideas, el Parlamento Europeo, se realizó un estudio por parte de la


agencia estadística de la UE para el 2016, dando diversos resultados como los
presentados a continuación: el comercio intracomunitario de bienes, representa el 51%
de las importaciones dentro de la UE y el 45% de las exportaciones dentro de la UE. En
España, el 98,5% de las empresas son pymes, y representan el 51,1% del valor de las
exportaciones y el 53,5% de las importaciones.

Asimismo, de los diferentes tamaños de pymes, las microempresas son las que más
contribuyen a las exportaciones dentro de la UE en Bélgica (donde las microempresas
representan el 46% del valor total de las exportaciones intracomunitarias), Malta (37%
en 2013), Hungría (26%), Reino Unido (23%), Rumania y Suecia (ambos 19%). En
España, casi el 70% son microempresas que exportan en la UE y representan el 12,8%
del valor.

Del lado menor, las microempresas no generan ni el 10% del valor total en Francia,
Alemania, Finlandia (alrededor del 4%), así como en República Checa, Italia (ambas

14
alrededor del 5%), Polonia (6%), Dinamarca (8%), Eslovaquia, Luxemburgo (ambos
alrededor del 9%) y Portugal (10%).

Comentando sobre las importaciones, en una mayoría importante de los países


miembros de la UE, cuentan con más de la mitad en el valor de las importaciones
intracomunitarias de bienes procede de pymes. Además, de que algunos cuentan con
más del 75% del valor total de importaciones, tales como: Letonia (85%), Chipre
(82%), Estonia (79%), Lituania (78%) y Malta (77% en 2013). Solo en Francia (31%),
Alemania (34%), República Checa (47%), Eslovaquia (48%) y Polonia (49%), las
PYME representan menos de la mitad de las importaciones.

Del mismo modo, las microempresas son las que más contribuyen a las importaciones
intracomunitarias en Malta (donde las microempresas representaron el 45% del valor
total de las importaciones intracomunitarias en 2013), Bélgica (38%), Suecia (25%),
Hungría (23%) y el Reino Unido (21%).

No obstante, generan menos del 10% del valor total en Francia, Alemania, República
Checa (alrededor del 7%), Italia (9%) y Polonia (10%). En España, el 78,7% son
microempresas que importan en la UE y generan el 15,2% del valor.

Sin embargo, para el 2019 hay 24 millones de pequeñas y medianas empresas


representan al 99,8% del total de empresas de toda la Unión Europea, además de crear
2/3 del empleo en la UE y aportar 57 céntimos de cada euro de valor añadido a la
economía europea. Su importancia económica y su contribución a la cohesión social y
regional son evidentes

El impacto de las Pymes en el ámbito Africano y Asiático

Hernández, D. y otros (2009), realizan una recopilación de los datos más


importantes en varios países, en donde se indica por ejemplo que en China para el
momento de su investigación, contribuía al 60% del PIB, y abarcaba el 80% del empleo
urbano con 42 millones de pymes, mientras que en Italia y en Francia comprendían la
mitad del PIB para ese momento. En países como Alemania el empleo que generan las
pymes es de 63%, y 53% en el caso del Reino Unido (Mingorance-Arnáiz, A. y
Pampillón, R. 2016).

Las pymes en las economías del sudeste asiático, principalmente sus objetivos
principales son los mercados nacionales, mientras que la estructura empresarial todavía
15
es un sub-óptimo. Muestran un apoyo en el desarrollo para adoptar nuevas tecnologías,
participar de manera más eficiente en las cadenas para los suministros globales, por otra
parte, las pymes contribuyen al crecimiento inclusivo.

Un dato importante es que en el sudeste asiático las pymes representan un 97%


del total de las empresas en esta región, a su vez, emplean un 70% aproximadamente del
total de la fuerza laboral, además entre el 2010 y 2019, las mismas contribuyeron con un
más del 40% del producto interno bruto de la subregión.

En los 10 países estudiados por el Banco Asiático de Desarrollo, Brunei,


Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y
Vietnam, las pymes han respaldado el crecimiento económico experimentado durante
los últimos 10 años.

Por otro lado, las misiones comerciales y los empresarios se han multiplicado en
su interés debido a la subida de las tasas de crecimiento en África. Su gran potencial
sirve para compensar las barreras de entradas y los largos tiempos para establecer las
relaciones.

"El continente está creciendo y, por fin, se está afianzando en la mente de los
empresarios españoles como un destino con más atractivos que inconvenientes", resalta
Luis Padrón, director general de Casa África, que forma parte de la acción exterior del
Gobierno como herramienta de diplomacia pública y económica. Así, nuestro país fue el
tercero del mundo que más licitaciones del Banco Africano de Desarrollo ganó en el
último año.

Ver al continente africano como un todo, es un error, porque las diferencias entre
unos países y otros son muy amplias, por lo tanto, se debe hacer un estudio importante
previo en los mercados potenciales, pero también a los más cercanos. "A la hora de
decidir invertir o exportar en África, hay que considerar su diversidad y pluralidad. En
cada país existen diferentes velocidades de crecimiento económico, desarrollo social,
educativo, de infraestructura, de seguridad jurídica, políticas fiscales o tipos de cambio",
explica José Luis Martín, consejero delegado de BusinessGoOn, consultora
especializada en internacionalización, quien hace hincapié que los costos de transacción
pueden ser bastante diferentes en los países limítrofes.

16
Justamente, estas diferencias hay que tenerlas muy en cuenta para las pymes
según el desarrollo internacional que cada una tenga, es decir, si se encuentra en fase de
expansión, lleva muchos años exportando y tiene la necesidad de unos mejores
resultados relativamente rápidos, es una opción acertada, observar entre las
oportunidades a países con un buen potencial de crecimiento en sus niveles geográficos
y económicos, aunque algunos con un riesgo mayor, como podría ser Ghana o Nigeria.
Los mercados más maduros, como lo son Sudáfrica o Marruecos, tienen mejores
condiciones para compañías con una experiencia internacional casi nula, aunque la
competencia es mucho más grande, por ende, el posicionamiento en el mercado

Los mercados más maduros, como Marruecos o Sudáfrica, son más adecuados
para compañías con poca experiencia internacional, aunque la competencia es más
grande y, por lo tanto, será más difícil posicionarse.

Antecedentes de las pymes a nivel nacional (Cronología)

Son muchos los factores que influyen en la importancia y preponderancia de las


pequeñas y medianas empresas en España, puede deberse en principio a la cultura, al
arraigo a las tradiciones, a las políticas y las condiciones proporcionadas por el Estado,
lo cierto es que sin este tipo de modelo económico que ha calado tan bien en la
población española, no se habría logrado lo que hasta ahora y con esfuerzo se ha
construido económicamente. Si bien existen numerosos factores negativos asociados a
este tipo de empresas, pues son más inestables y susceptibles a las fluctuaciones del
mercado, las crisis externas, las crisis internas, entre otros, lo cierto es que el
emprendimiento del ciudadano común para la creación de empresas, parece cubrir estas
deficiencias.

Entre las múltiples publicaciones que abordan el tema de las pymes a nivel
nacional, destaca la de Ybarra, J. (2012), que habla sobre la política industrial y la
pyme en España: la relevancia del territorio, en esta publicación

…se explica que desde finales de los 60 a mediados de la primera década del
2000, el número de empresas industriales en España se multiplica por 3,
mientras que la población lo hace en 1.5, siendo fundamentalmente las empresas
de mediano y pequeño tamaño las que protagonizan este crecimiento. (p.29)

17
También se explican los factores que han propiciado este crecimiento, como lo
son la tradición, los bajos impuestos en comparación con las grandes empresas y la
demanda de un mercado cada vez más exigente.

Para 1999 las pymes según Navarro, L., García M., y Vela, M. (1999)
representan la gran mayoría de la potencia industrial de nuestro país con:

- Más del 65% del Producto Nacional Bruto.


- Más del 85% de los puestos de trabajo.
- Más del 70% de las exportaciones.

Este argumento empírico ilustra la importancia que en todo país con sistema de
economía de mercado representa la PYME para alcanzar mayores cotas de desarrollo.
(p. 12)

Luego de esa época de bonanza y crecimiento económico, se presenta el


momento de la crisis financiera del 2008, iniciada en el año 2007 en los Estados Unidos
a causa de las hipotecas basura o subprime (Blanco, F., Fernández, O. y Ferrando, M.
2016), que afectó al mundo entero, con gran repercusión en la economía española,
donde las cifras toman una tendencia negativa (ver cifras INE 2012). Unos años más
adelante y gracias a las reformas instrumentadas entre 2012 y 2014, la economía
española pudo volver a recuperar su senda de crecimiento, así lo avalan los datos sobre
evolución del empleo y el PIB. Unido al esfuerzo del sector privado, han permitido
corregir algunos de los principales desequilibrios macroeconómicos de nuestra
economía. (Coronil, A. Rodríguez, C. y Grandal M. 2016)

En 2014 las pymes generan la mayor parte del empleo de nuestro país (99,27%),
el 62,2% de los 12,4 millones de trabajadores asalariados del sector privado desarrollan
su actividad en el seno de una pyme: un total de 7,7 millones (Alvarez-Carrasco, V.
2016). De las empresas existentes en España, eran consideradas pequeñas aquellas que
contaran con menos de 50 asalariados. De ellas el 96,4% tenían menos de 10
trabajadores, entrando dentro de la categoría de microempresas, las cuales representaron
el 73% del empleo. (Mingorance-Arnáiz, A. y Pampillón, R. 2016).

Desde el 2015 hasta el 2019 el tejido empresarial español ha estado compuesto


casi en su totalidad (99,9%) por pequeñas y medianas empresas, y dentro de este

18
porcentaje, un 95,8% lo comprenden empresas con menos de 10 trabajadores (Estrada,
J. 2016, DIRCE 2020).

Caracterización de la población Española

Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística de España, la


población era de 47.351.567 habitantes para julio del 2020, de entre los cuales más del
60% se encuentran en edades para laborar, estos son aquellas personas que tienen
edades entre los 19 y 64 años (28.811.016).

Caracterización de las Pymes en España y la UE

Para enero del 2020 según las últimas cifras publicadas por el Gobierno de
España, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la secretaria general
de industria y de la pequeña y mediana empresa, y de la dirección general de industria y
de la pequeña y mediana empresa, el número de pequeñas y medianas empresas en
España es de 2.879.948, divididas en Pyme sin asalariados y con asalariados, y estas se
distribuyen en; 1.601.769 Pymes sin asalariados, es decir trabajadores autónomos,
afiliados por cuenta propia a los regímenes de la seguridad social, y que no se
encuentran integrados a ningún tipo de sociedades mercantiles, cooperativas ni a otras
entidades societarias y 1.278.179 pymes con asalariados.

Gráfico 1 Cantidades de empresas por número de empleados en España diciembre


2020

19
Cantidad de tamaño de pymes por número de
empleados dic 2020
4% 1%

39%
56%

Sin asalariados Micro Pequeñas Medianas


Fuente: INE Elaboración Propia

Organización de las empresas en España


Total de
empresas en
España

PYME: 0-249 Grandes


asalariados +250 asalariados

Con asalariados:
Sin asalariados 1-249
asalariados

Microempresas: Pequeñas: 10-49


1-9 asalariados asalariados

Medianas: 50-
249 asalariados

Fuente: INE Elaboración Propia


En el caso de las pymes con asalariados se dividen en tres subtipos, las
microempresas que comprenden entre 1 a 9 asalariados y representan el grueso de este
tipo de pyme con 1.107.145 empresas, seguido de las pequeñas las pequeñas empresas
comprendidas con 10 a 49 asalariados, para un total de 147 127 empresas y las
medianas que son aquellas que poseen entre 50 a 249 asalariados y constituyen la
minoría de este subtipo con 23.907 empresas en la actualidad.

De esta manera se observa que mientras más pequeña es la empresa mayor


cantidad de empresas en existencia, por lo tanto se destaca que el 94% del total
empresarial español es ocupado por empresas con entre 0 a 9 asalariados.

20
En relación al empleo generado por las pymes, se tiene que las pymes con
asalariados cuentan con el mayor porcentaje de empleos, abarcando 8.529.959 empleos
de los 15.790.645 empleos totales que generan las empresas en España,
considerablemente superior a los 5.658.917 empleos que generan las grandes empresas.

Por último el sector que predomina entre el total de las empresas es el


relacionado a servicios en un 72% aportando un total del 74% de los empleos españoles,
cifras de las cuales casi el 60% pertenece a las pymes.

Por otro lado, la Unión Europea en su Reglamento N° 651/2014 del Reglamento


de la comisión, define a los tipos de empresa, además de establecer un método
transparente para determinar los límites financieros y el número de empleados. Por
ende, para categorizar las empresas se deben tener en cuentas estos cálculos como el
número de empleados y la cifra del volumen de negocio o la del balance general de la
empresa.

Fuente: Unión Europea

Hay que tener en cuenta que para el cálculo de los efectivos, importes
financieros y el período de referencia:

1. Los datos seleccionados para el cálculo del personal y los importes financieros
serán los correspondientes al último ejercicio contable cerrado y se calcularán
sobre una base anual. Se tendrán en cuenta a partir de la fecha en la que se
cierren las cuentas. El total de volumen de negocios se calculará sin el impuesto
sobre el valor añadido (IVA) ni tributos indirectos.
2. Cuando una empresa, en la fecha de cierre de las cuentas, constate que se han
excedido en un sentido o en otro, y sobre una base anual, los límites de efectivos
o financieros, esta circunstancia solo le hará adquirir o perder la calidad de
mediana o pequeña empresa, o de microempresa, si este exceso se produce en
dos ejercicios consecutivos.

21
3. En empresas de nueva creación que no hayan cerrado aún sus cuentas, se
utilizarán datos basados en estimaciones fiables realizadas durante el ejercicio
financiero.

METODOLOGÍA

El presente informe cumple el propósito de ilustrar y argumentar el fenómeno de


las pymes en España y la forma en que ha impacto a su economía, no se ahondará en las
causas que las han generado, ni en los problemas que las acaecen, sino que se pretende
mostrar objetivamente y de manera generalizada, las frecuencias y magnitudes de los
indicadores de impacto económico de las pymes, lo cual lo convierte en un informe de
carácter descriptivo, fundamental para el aporte de conocimiento sobre el área, la
proyección de tendencias futuras y la elaboración de programas y políticas públicas.

La técnica utilizada para la recolección de información será la investigación


documental, específicamente el acopio y manipulación de información obtenida del
Directorio central de empresas (DIRCE)

Correlación lineal simple

La correlación según Leyva, O. (2014) y Morales, P. (2011) es una técnica estadística


usada para determinar la relación o el grado de variación conjunta entre dos o más
variables. El tipo de correlación que se abordará será del tipo lineal simple, es decir, que
se considerara únicamente dos variables de estudio.

Diagrama de dispersión

Una de las formas de determinar si existe relación entre dos variables es a través de un
diagrama de dispersión, que es un gráfico en el que una de las variables (Xi) se coloca
en el eje de abscisas, la otra (Yi) en el de ordenadas y los pares (xi , yi) se representan
como una nube de puntos. La variable criterio o dependiente (Y) es la que se busca
explicar, estimar o predecir su relación con la variable X, que sería la variable
independiente, explicativa o predictora.

22
Gráfico 2 Relación lineal positiva

La forma de la nube de puntos informa sobre el tipo de relación existente entre


las variables, por ejemplo; la relación lineal positiva (ver gráfico Nº 2) se determina
cuando los puntos se sitúan en una línea recta ascendente, porque los valores de las dos
variables varían de forma parecida: los sujetos que puntúan alto en Xi tienden a puntuar
alto en Yi y los que puntúan bajo en Xi tienden a puntuar bajo en Yi.

Gráfico 3 Relación lineal negativa

Una relación lineal negativa (ver gráfico Nº 3) significa que cuanto mayor son
las puntuaciones en una de las variables, menores son las puntuaciones en la otra; en
este caso, los puntos se sitúan en una línea recta descendente.

Mientras que en los caso de no existir pautas de variación clara, se reflejan por lo
general en una nube de puntos dispersa (ver gráfico Nº 4).

23
Gráfico 4 Relación espuria

Por lo tanto un diagrama de dispersión permite aproximarse al tipo de relación existente


entre dos variables. Estas nubes de puntos permiten medir el grado de ajuste, sin
embargo se hace necesaria la utilización de un índice numérico capaz de cuantificar ese
grado de ajuste con mayor precisión y es ahí en donde se aplica el coeficiente de
correlación de Pearson.

El coeficiente de correlación de Pearson

El Coeficiente de Correlación es un valor cuantitativo de la relación entre dos o


más variables y es el más utilizado para estudiar el grado de relación lineal existente
entre dos variables cuantitativas y se obtiene tipificando el promedio de los productos
de las puntuaciones diferenciales de cada caso (desviaciones de la media) en las dos
variables correlacionadas:

r = coeficiente de correlación

xi e yi = las puntuaciones diferenciales de cada par

n = número de casos

Sx y Sy = desviaciones típicas de cada variable.

El coeficiente de correlación de Pearson puede variar desde -1 y 1: un


coeficiente de 1 indica relación lineal perfecta positiva; un coeficiente de -1 indica

24
relación lineal perfecta negativa (en ambos casos se muestra una línea recta en el
diagrama de dispersión); un coeficiente de 0 indica que no existe ninguna relación.

Caracterización de la evolución de las variables

El indicador principal que se utilizará para medir la economía de España será su


PIB, esta será tomada como la variable dependiente la cual se correlacionara con
diferentes variables que puedan dar explicación y/o tener relación con la tendencia
presentada, la cual a partir del año 2009 presento una tendencia secular en descenso
hasta el 2013, (ver gráfico Nº 4) año a partir del cual la economía española presencio un
repunte que se mantuvo durante la fecha estudiada, los datos tomado del Banco
Mundial.

Gráfico 5 Evolución del Producto Interno Bruto en España

Tasa de Crecimiento del PIB anual (%)


5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
2008
-1.00 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
-2.00
-3.00
-4.00
-5.00

Fuente: Banco Mundial 2008-2018 Elaboración Propia

Se observa la tasa de crecimiento del PIB real durante el 2008 al 2018, al


principio están en negativo motivado a la crisis hipotecaria del 2008, presentando una
recuperación para el 2010, se vuelve a caer en el 2012, luego creciendo rápidamente
entre 2013 y 2015 dónde llega a una estabilidad, donde ahora la tendencia parece bajista
para el 2018.

25
Gráfico 6 Evolución del número de Pymes en España

Evolución del número de Pymes en España 2008 -


2018
3,450,000
3,400,000
3,350,000
3,300,000
3,250,000
3,200,000
3,150,000
3,100,000
3,050,000
3,000,000
2,950,000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: INE 2008-2018 Elaboración Propia

Por otro lado, el número de las pymes en España cayeron desde el 2008 hasta su
mínimo en el 2014, donde empezó la recuperación de la creación de pymes, donde si se
observa el Gráfico N°5, la caída del PIB afectó a las pymes en el 2008 y cuando empezó
la recuperación en el 2014, éstas empezaron su rumbo alcista nuevamente.

Gráfico 7 Evolución de las Pymes en España

Evolución de las Pymes en España 2008 - 2018


2,000,000
1,800,000
1,600,000
1,400,000
1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
-
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Sin asalariados Micro-empresas 0-9


Pequeñas 10-49 Medianas 50-249

Fuente: INE 2008-2018 Elaboración Propia

En el siguiente gráfico se observa como las pequeñas y medianas empresas su


crecimiento es estático, es decir, prácticamente nulo en estos 10 años, por otro lado, las
micro empresas sufre pequeñas alteraciones, para terminar debajo de los 1.500.000 de

26
empresas, por su parte, las que no tienen asalariados termina con un crecimiento
acercándose a los 2.000.000 de empresas constituidas.

Gráfico 8 Comparación de la evolución del empleo generado por las pymes y por
las grandes empresas en España

Empleo generado por las Pymes y grandes empresa en


España 2010 - 2018
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
-
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

empleo en microempresas empleo en pequeñas


empleo en medianas empleo en grandes

Fuente: INE 2011-2018 Elaboración Propia

En el gráfico anterior se observa como ha sido la evolución de las pymes que


generan empleos vs las grandes, las pequeñas y medianas tuvieron una tendencia leve
pero alcista, ambas muy parejas en la generación de empleos, por otro lado, las grandes
han tenido fluctuaciones, donde su período más bajo está entre 2014 y 2015, para luego
terminar muy parejo a lo que estaba en el 2011, finalmente las microempresas pasa por
un bache entre 2012-2013 y luego crece de manera progresiva para terminar con una
cuota prácticamente igual que las empresas grandes.

Entonces, las llamadas pymes tienen mayor importancia en empleo que las
grandes empresas, es algo que se ha observado desde el histórico, creciendo un 2% entre
2011 hasta el 2018, la capacidad generadora de las pymes, se puede ver a continuación
en el gráfico N°9

Gráfico 9 Empleo Generado por pymes vs empresas grandes

27
Empleo generado por las Pymes y grandes
empresa en España 2010 - 2018
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

empleo en pymes empleo en grandes


Fuente: INE 2011-2018 Elaboración Propia

Gráfico 10 Pymes segmentadas por sectores económicos

Pymes por Sectores 2008 - 2018


100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

% industria % construcción % comercio % resto de servicios

Fuente: INE 2008-2018 Elaboración Propia

En el gráfico anterior se segmentan las pymes por sectores económicos, donde la


industria no alcanza ni el 10% en el histórico, la construcción un poco más de 10%, y el
comercio teniendo el doble que esto oscilando en entre un 18% y un 20%
aproximadamente, con esto las otras pymes se dedican al resto de los servicios de la
economía española, como comunicación, transporte, entre otros.

28
HIPÓTESIS

Con los datos asignados se realizará una validación para observar la posible relación
que tienen las Pymes con la economía española, utilizando una segmentación por
sectores, empleados y número de asalariados, todo esto con el fin de corroborar cuál
será el efecto en la variable PIB, específicamente en su tasa de crecimiento anual.

DATOS

Con los datos contamos con el PIB real serie 2008 a 2018 y se le calcula la tasa de
crecimiento anual, además de obtener las estadísticas de las pymes, por sectores,
empleos, número de pymes, entre otras, a través del Instituto Nacional de Estadística
(INE) de España, con lo que se utilizará para hacer las corridas estadísticas en el
software estadístico de STATA, con el cual se llevó a cabo las correlaciones estadísticas
entre un par de variables y entre todas las variables. Así, poder mostrar los resultados de
la investigación y corroborar si la hipótesis planteada fue correcta o no.

Tabla 1 PIB Real de España


Año PIB (US$ a precios constantes de 2010)
2008 1.473.875,22
2009 1.418.409,88
2010 1.420.722,03
2011 1.409.152,05
2012 1.367.449,02
2013 1.347.820,74
2014 1.366.473,34
2015 1.418.879,95
2016 1.461.890,48
2017 1.505.361,85
2018 1.541.942,86
Fuente: Banco Mundial 2008-2018 Elaboración Propia

Tabla 2 Crecimiento anual del PIB

29
Año Crecimiento del PIB (% anual)
2008 0,89
2009 -3,76
2010 0,16
2011 -0,81
2012 -2,96
2013 -1,44
2014 1,38
2015 3,84
2016 3,03
2017 2,97
2018 2,43

Fuente Banco Mundial 2008 - 2018, Elaboración propia

Tabla 3 Empresas según estrato de asalariados


Empresas según estrato de asalariados
año Sin asalariados
% Sin asalariados Micro % Micro Pequeñas % Pequeñas Medianas % Medianas Total
2008 1.753.052 51,34% 1.464.000 42,87% 171.833 5,03% 25.894 0,76% 3.414.779
2009 1.765.779 52,76% 1.400.520 41,85% 156.732 4,68% 23.872 0,71% 3.346.903
2010 1.772.355 53,98% 1.352.363 41,19% 136.843 4,17% 21.934 0,67% 3.283.495
2011 1.793.878 55,31% 1.297.971 40,02% 130.448 4,02% 20.888 0,64% 3.243.185
2012 1.763.120 55,25% 1.286.587 40,31% 121.601 3,81% 20.108 0,63% 3.191.416
2013 1.680.361 53,53% 1.326.618 42,26% 113.148 3,60% 18.979 0,60% 3.139.106
2014 1.670.329 53,70% 1.314.398 42,26% 107.784 3,47% 18.011 0,58% 3.110.522
2015 1.751.964 55,12% 1.297.861 40,83% 110.086 3,46% 18.497 0,58% 3.178.408
2016 1.790.247 55,45% 1.303.449 40,37% 115.641 3,58% 19.410 0,60% 3.228.747
2017 1.821.901 55,63% 1.312.141 40,07% 120.397 3,68% 20.485 0,63% 3.274.924
2018 1.844.760 55,38% 1.338.538 40,18% 126.191 3,79% 21.482 0,64% 3.330.971
Fuente INE 2008 - 2018, Elaboración propia

Tabla 4 Empresas según sectores económicos


Sectores
año industria % industria construcción % construcción comercio % comercio resto de servicios % resto de servicios Total
2008 245.954 7,19% 501.249 14,66% 841.858 24,62% 1.830.430 53,53% 3.419.491
2009 243.433 7,26% 442.177 13,20% 828.943 24,74% 1.836.419 54,80% 3.350.972
2010 229.537 6,98% 510.909 15,54% 796.746 24,24% 1.750.182 53,24% 3.287.374
2011 220.673 6,80% 487.570 15,02% 780.811 24,05% 1.757.932 54,14% 3.246.986
2012 214.237 6,70% 462.720 14,48% 772.515 24,18% 1.745.738 54,64% 3.195.210
2013 205.682 6,54% 426.255 13,56% 764.476 24,32% 1.746.515 55,57% 3.142.928
2014 199.483 6,41% 408.443 13,11% 756.805 24,30% 1.749.630 56,18% 3.114.361
2015 197.191 6,20% 406.610 12,78% 762.631 23,96% 1.815.889 57,06% 3.182.321
2016 195.735 6,05% 406.379 12,57% 757.165 23,42% 1.873.427 57,95% 3.232.706
2017 198.823 6,06% 402.857 12,29% 752.875 22,96% 1.924.565 58,69% 3.279.120
2018 206.559 6,19% 411.990 12,35% 747.865 22,42% 1.968.989 59,03% 3.335.403

Fuente INE 2008 - 2018, Elaboración propia

Tabla 5 Empresas según condiciones jurídicas

30
%
% % % Otras % Otras
Persona Sociedad Sociedad Comunidad Comunida Sociedad % Sociedad
año Persona Sociedad Sociedad formas formas Total
física anónima limitada de bienes d de cooperativa cooperativa
física anónima limitada jurídicas jurídicas
bienes
2008 1.857.095 54,31% 112.749 3,30% 1.144.276 33,46% 113.128 3,31% 24.477 0,72% 167.766 4,91% 3.419.491
2009 1.792.695 53,50% 108.818 3,25% 1.139.061 33,99% 113.953 3,40% 23.391 0,70% 173.054 5,16% 3.350.972
2010 1.745.250 53,09% 104.797 3,19% 1.124.745 34,21% 113.113 3,44% 22.681 0,69% 176.788 5,38% 3.287.374
2011 1.705.775 52,53% 103.813 3,20% 1.121.522 34,54% 113.841 3,51% 22.199 0,68% 179.836 5,54% 3.246.986
2012 1.655.619 51,82% 101.923 3,19% 1.121.528 35,10% 113.594 3,56% 21.679 0,68% 180.867 5,66% 3.195.210
2013 1.619.011 51,51% 95.993 3,05% 1.123.172 35,74% 108.942 3,47% 20.901 0,67% 174.909 5,57% 3.142.928
2014 1.574.055 50,54% 91.993 2,95% 1.135.198 36,45% 111.567 3,58% 20.657 0,66% 180.891 5,81% 3.114.361
2015 1.626.334 51,11% 88.590 2,78% 1.143.732 35,94% 115.826 3,64% 20.616 0,65% 187.223 5,88% 3.182.321
2016 1.681.136 52,00% 85.021 2,63% 1.151.264 35,61% 115.409 3,57% 20.488 0,63% 179.388 5,55% 3.232.706
2017 1.746.657 53,27% 81.533 2,49% 1.160.921 35,40% 115.208 3,51% 20.576 0,63% 154.225 4,70% 3.279.120
2018 1.785.819 53,54% 78.539 2,35% 1.180.426 35,39% 115.944 3,48% 20.657 0,62% 154.018 4,62% 3.335.403

Fuente INE 2008 - 2018, Elaboración propia

Tabla 6 Empleos en las pymes

Empleo
empleo
empleo empleo
en empleo
año en en empleo en pymes empleo en grandes
microemp total
pequeñas medianas
resas
2011 4.617.159 2.535.800 2.181.700 9.334.659 5.262.200 14.596.859
2012 4.076.179 2.360.300 2.051.700 8.488.179 5.015.300 13.503.479
2013 4.090.402 2.356.800 2.057.700 8.504.902 5.029.600 13.534.502
2014 4.330.718 2.468.506 1.970.779 8.770.003 4.514.676 13.284.679
2015 4.452.423 2.630.534 2.060.848 9.143.805 4.703.439 13.847.244
2016 4.959.911 2.765.286 2.181.042 9.906.239 4.900.640 14.806.879
2017 5.004.075 2.891.509 2.290.510 10.186.094 5.154.459 15.340.553
2018 5.076.757 3.014.168 2.405.347 10.496.272 5.427.071 15.923.343
Fuente INE 2011 - 2018, Elaboración propia

RESULTADOS

Los resultados a mostrar es para verificar o no si se cumplen con los objetivos


planteados al inicio de la investigación, primeramente se pudieron caracterizar las
pymes por sectores económicos productivos, dada la información suministrada en los
entes oficiales como es el Instituto Nacional de Estadística, donde se pueden clasificar
en construcción, industria, comercio y un grupo aparte que abarca el resto de los
servicios, del sector terciario de la economía, esto quiere decir, que las pymes tienen un
peso importante en los sectores secundario y terciarios de la economía, los cuáles son
los que tienen mayores ingresos e importancia en los últimos años.

Por otro lado, se observa que las pymes son empresas que en el conjunto son
muy importantes para la generación de empleos, teniendo dos tercios de la población

31
activa total, siempre y cuando se tomen sólo las personas que trabajan en la economía
formal, siendo en el caso más específico las microempresas que a nivel de empleo en los
últimos 10 años tienen casi la misma capacidad generadora de empleo que las empresas
grandes en España. Entonces, las pymes además de tener una gran capacidad de empleo
en el país esto a su vez se refleja en los ingresos de las personas que trabajan en ella,
siendo así un efecto secundario en este sentido.

Ahora bien, se definieron la importancia en las pymes en la economía española


no sólo los efectos que son objetivos del tema, sino también cómo puede seguir
influyendo en otras partes de la economía, siendo así aún más importante, además son el
97% del aparato productivo y empresarial de España, y además estos aportes será o no
importante para el Producto Interno Bruto de la nación, es una interrogante que se
tratará de demostrar en los apartados posteriores, porque por lo antes mencionado,
parece que si tienen un impacto, se tratará de ver si es alto o bajo, negativo o positivo.

Correlación de variables

En este apartado se va a comprobar si existe o no una correlación entre las


variables de estudio como el empleo producido por las pymes, el número de empresas y
la tasa de Crecimiento anual del PIB de España, lo importancia de las tasas anuales de
crecimientos es que son variables reales, es decir, eliminan el efecto inflacionario que se
puede tener en las variables corrientes y así obtener resultados más robustos a nivel
estadístico y económico.

Las pruebas realizadas fueron en el software estadístico llamado STATA, el cuál


sirvió para realizar las correlaciones correspondientes entre las variable de las pymes
que se tomaron para el estudio basándose entre el 2008-2018.

Para este apartado se quiere saber si existe una correlación entre algunas
variables del empleo producido por las pymes, el número de empresas y el Crecimiento
anual del PIB de España, se escoge esta variable por ser una variable con más sustento a
la hora de realizar los análisis, porque un aumento del PIB de manera corriente no
determina el impacto real que se pueda tener.

Tabla 7 Correlación bivariada de Pearson entre el crecimiento del PIB y número


de pymes

32
Como se observa en la tabla bivariada de Pearson la correlación existente entre
el número de pymes y la tasa de crecimiento del PIB es negativo y prácticamente nulo,
porque sólo tiene una relación de apenas un 5% aproximadamente, sin embargo, no
existe una correlación entre el número de pymes y el crecimiento del PIB, tiene
significancia estadística al ser mayor a 0.05 el número debajo de la correlación.

, pero el efecto es casi nulo y negativo.

Gráfico 11 Dispersión entre crecimiento del PIB y empleo generado por las pymes

La explicación de manera gráfica sería la siguiente:Lla línea indica la


correlación que tienen entre el número de pymes y el crecimiento del PIB, por tener una
forma parecida a una línea recta quiere decir que la correlación tiende a 0. Por otro lado,
los puntos son las distintas combinaciones que se forman con un número determinado
de pymes y le corresponde una tasa de crecimiento del PIB.

33
Tabla 8 Correlación bivariada de Pearson entre crecimiento del PIB y empleo
generado por las pymes

La correlación entre el crecimiento del PIB durante el período de observación y


el empleo generado por las pymes tiene una correlación fuerte y positiva, siendo de
aproximadamente un 71%, queriendo decir, que un aumento en el empleo se verá
reflejado en el crecimiento real del PIB, además de contar con significancia estadística.
Existe una correlación positiva de 0,71 entre el empleo generado por las pymes y el
crecimiento del PIB, a un novel de significancia del 99% porque 0,0501 es mayor al 1%
o 0,01.

Gráfico 12 Dispersión entre crecimiento del PIB y empleo generado por las pymes

34
Por el gráfico se observa que los datos a pesar de estar un poco dispersos, existe
una evidencia que hay una correlación positiva entre el empleo generado por las pymes
y el crecimiento del PIB en España. Los puntos reflejan las combinaciones entre el
crecimiento del PIB y el empleo que generan las pymes.

Ahora bien, se ha definido que existe una correlación positiva entre el empleo
generado por las pymes y el crecimiento del PIB, seguidamente, se denotará cuál pyme
por número de empleados tiene más relación con respecto a la tasa.

Tabla 9 Correlación bivariada de Pearson entre crecimiento del PIB y empleo


generado por grandes empresas

Existe una evidencia estadística significativa al 99% que la correlación que se


tiene es poca o nula y negativa, entre las variables de empleos generado por las grandes
empresas y el crecimiento del PIB.

Gráfico 13 Dispersión entre crecimiento del PIB y empleo generado por grandes
empresas

35
Se observa en el gráfico que la correlación existente entre estas variables es casi
nula y de manera negativa.

Tabla 10 Correlación de Pearson entre crecimiento del PIB y empleo generado por
cada sector de las pymes y las grandes empresas.

Ahora, en la matrix de correlación anterior su objetivo fue ver cómo se


relacionaban todas las variables entre sí, todas son significativas a un probabilidad del
95%, aunque, se hace énfasis en las empresas que conforman las pymes, donde se tienen
los resultados siguientes, las empresas medianas tienen una correlación de 0,37 es decir
es una correlación baja y positiva, las empresas grandes tiene una correlación de -0,18

36
siendo una correlación negativa muy baja, las empresas pequeñas tienen un valor de
0,75 lo que significa que su correlación es positiva y alta, para finalizar, las
microempresas tienen un valor de 0,71, que al igual que la anterior, es una correlación
positiva y alta.

Por lo tanto, a nivel estadístico queda comprobado con un nivel de significancia


del 95% que las pymes tienen una correlación positiva y alta con respecto al crecimiento
del PIB en España, esto quiere decir, que si las pymes siguen teniendo una tendencia
positiva para generar empleo en el país es muy probable que dicho efecto se vea
reflejado en el país teniendo crecimiento real en el PIB, con esto, se puede constatar que
las pymes como se había planteado en principios de la investigación, tiene una fuerte
importancia en la economía española.

Además, se puede constatar la hipótesis de investigación si las pymes tenían una


correlación positiva en la economía española, supuesto que se acaba de validar, con los
resultados obtenidos en este apartado.

Las significancias de las correlaciones fueron sacadas de la tabla de Correlación


de Karl Pearson.

Tabla 11 Tabla de Significado de Pearson.


Valor Significado
-1 Correlación negativa grande y perfecta
-0,9 a 0,99 Correlación negativa muy alta
-0,7 a 0,89 Correlación negativa alta
-0,4 a 0,69 Correlación negativa moderada
-0,2 a 0,39 Correlación negativa baja
-0,01 a 0,19 Correlación negativa muy baja
0 Correlación nula
0,01 a 0,19 Correlación positiva muy baja
0,2 a 0,39 Correlación positiva baja
0,4 a 0,69 Correlación positiva moderada
0,7 a 0,89 Correlación positiva alta
0,9 a 0,99 Correlación positiva muy alta
1 Correlación positiva grande y perfecta
Fuente: Mora (2006) Elaboración Propia

Para esta matrix de correlación sólo se centrará entre cada variable generadora de
empleo con respecto al crecimiento del pib, además todas son significativas al 99%. El
empleo generado por las grandes empresas tiene una correlación negativa y casi nula de
-0,18, por su parte, el empleo generado por las medianas empresas tiene una correlación

37
positiva de 0,38, quiere una correlación media. Mientras, que el empleo generado por
las pequeñas y microempresas tienen una correlación fuerte mayor al 0,70 y de manera
positiva, por lo tanto, cuando estas empresas generan más empleo, hay una alta
probabilidad que el crecimiento del PIB de España crezca.

CONCLUSIONES

Dada la investigación se puede determinar que las pymes en España se pueden


caracterizar por sectores, empleo, tamaño y condición jurídica, con esto se pudo realizar
diversos análisis para medir la importancia de las pymes en la economía española, con
el que se obtuvo una importancia significativa, porque posee el 99% del aparato
empresarial constituido en España está compuesto por las pymes. Por lo tanto, ellas son

38
fundamentales en el crecimiento económico si se examina sólo su participación en
estructura, sectores, y el aporte que llega a tener para el país.

A su vez, las pymes son generadoras de empleo, teniendo más del 50% hasta
tener en la actualidad dos tercios del empleo total en España, notando una gran
importancia porque esto significa que el 99% de las empresas totales de esta economía
aporta un 67% del empleo total del país. Dicho esto, se comprueba adicionalmente la
relación que pudiera tener las pymes con el crecimiento anual del PIB, al hacer una
correlación de Pearson entre las variables de manera en conjunto como de forma
bivariada, se pudo determinar que las empresas micro y pequeñas que son catalogadas
como pymes, a la hora de generar empleo tienen una fuerte correlación y positiva con
respecto a la tasa de crecimiento, es decir, mientras más empleo generen estas empresas,
mayor será el impacto en la producción del PIB, por lo tanto, se tendrán crecimientos
desde esta vía.

Para finalizar, el estudio de las Pymes en España para el período 2010 – 2018, se
puede concluir que son una pieza fundamental, importante y por ahora no reemplazable
en la economía española, ya que de ellas se depende la gran mayoría del empleo, una
relación con importante con el crecimiento del PIB, además de estar en los sectores de
comercio, industria y servicios, a su vez, están conformadas con diferentes figuras
jurídicas, dándole versatilidad a la hora de crear pymes y a su vez, el Estado español
tiene legislaciones para apoyar a las pymes a la hora de competir con las empresas
grandes. Por tales motivos, las pymes puede seguir siendo caso de estudios para medir
otro tipo de impactos en la economía española, gracias a la importancia que tienen.

Por otro lado, las labores de investigación para estos temas deben seguir en la
cúspide de la economía española, porque como afecta el PIB positivamente, se pueden
determinar otros efectos como el ingreso, impuestos recaudados, entre otros, que pueden
ser de materia importante para estudios a futuro.

39
BIBLIOGRAFÍA

Definición de PYME en la UE. (2021). Recuperado 16 de junio de 2021, de Ministerio


de Industria, Comercio y Turismo website: http://www.ipyme.org/es-
ES/UnionEuropea/UnionEuropea/PoliticaEuropea/Marco/Paginas/NuevaDefinicionPY
ME.aspx

Las pequeñas empresas pueden revitalizar el sudeste de Asia. (2020). Recuperado 16 de


junio de 2021, de Inter Press Service website: https://ipsnoticias.net/2020/10/las-
pequenas-empresas-pueden-revitalizar-sudeste-asia/#:~:text=Las%20mipymes
%20suman%2097%20por,interno%20bruto%20en%20la%20subregi%C3%B3n.

Álvarez-Carrasco, V. (2016). Las pymes y el mercado de trabajo en España.


Economistas colegio de Madrid, Nº149/octubre 2016. (p.90-99). Disponible en:
https://www.cemad.es/wp-content/uploads/2016/11/0149.pdf

Blanco, F., Fernández, O. y Ferrando, M. (2016). El impacto de la crisis económica en


las pymes españolas. Economistas colegio de Madrid, Nº149/octubre 2016 (p.66-79)
Disponible en: https://www.cemad.es/wp-content/uploads/2016/11/0149.pdf

Comisión Europea (2016). Guía del usuario sobre la definición del concepto de pyme.
Disponible en: http://www.ipyme.org/es-ES/DatosPublicaciones/Documents/Guia-
usuario-Definicion-PYME.pdf

Coronil, A. Rodriguez, C. y Grandal, M. (2016). Obstáculos en el crecimiento de las


empresas. Economistas colegio de Madrid, Nº149/octubre 2016, (p.45- 52). Disponible
en: https://www.cemad.es/wp-content/uploads/2016/11/0149.pdf

Datosmacro.com (s/f).  PIB de España - Producto Interior Bruto. Disponible en:


https://datosmacro.expansion.com/pib/espana

40
DIRCE (2020). Estructura y dinámica empresarial en España, Datos a 1 de enero de
2019. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Disponible en:
https://industria.gob.es/es-es/estadisticas/Estadisticas_Territoriales/Estructura-
Dinamica-Empresarial-2019.pdf

Estrada, J. (2016). Relevancia del tejido empresarial en la actividad económica


española. Universidad Zaragoza. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/289985640.pdf

Hernández, D., Pelcastre, A. Reynoso A. y Suarez, V. (2009) Impacto económico de las


pymes en México. Instituto politécnico nacional, México D.f. Disponible en:
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/6627/CP2009%20H463d.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Instituto Nacional de Estadística (2009). Retrato de las PYME 2009. DIRCE.


Disponible en: http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato_PYME_2009.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2010). Retrato de las PYME 2010. DIRCE.


Disponible en: http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato%20PYME%202010.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2011). Retrato de las PYME 2011. DIRCE.


Disponible en: http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato_PYME_2011.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2012). Retrato de las PYME 2012. DIRCE.


Disponible en: http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato_PYME_2012.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2013). Retrato de las PYME 2013. DIRCE.


Disponible en: http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato_PYME_2013.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2014). Retrato de las PYME 2014. DIRCE.


Disponible en: http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato_PYME_2014.pdf

41
Instituto Nacional de Estadística (2015). Retrato de las PYME 2015. DIRCE.
Disponible en:
http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato_PYME_DIRCE_1_enero_2015.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2016). Retrato de la PYME 2016. DIRCE. Disponible


en: http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato-PYME-DIRCE-1-enero-2016.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2017). Retrato de la PYME 2017. DIRCE. Disponible


en: http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato-PYME-DIRCE-1-enero-2017.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2018). España en cifras 2018. Disponible en:


https://www.ine.es/prodyser/espa_cifras/2018/2/

Instituto Nacional de Estadística (2018). Retrato de la PYME 2018. DIRCE. Disponible


en: http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato-PYME-DIRCE-1-enero-2018.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2021). Cifra PYME 2021. Disponible en:


http://www.ipyme.org//Publicaciones/CifrasPYME-enero2021.pdf

Leyva, O. y Flores, M. (2014) Análisis de correlaciones bivariadas y parciales con


spss. In: Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en
ciencias sociales. Tirant humanidades, México, D. F., pp. 421-436. ISBN
9788416062324. Disponible en:
http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmmarin/esp/GuiaSPSS/17corlin.pdf

Mattos, J. (2007). El desarrollo de las pymes mediante el uso de tecnologías de la


información y de las comunicaciones (tic): las opciones para américa latina y el caribe.
Boletín FAL N° 254, octubre de 2007. Naciones Unidas CEPAL. Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36145/1/FAL254e_es.pdf

42
Mingorance-Arnáiz, A. y Pampillón, R. (2016). La situación de las pymes en España.
Economistas colegio de Madrid, Nº149/octubre 2016, (p.7-22). Disponible en:
https://www.cemad.es/wp-content/uploads/2016/11/0149.pdf

Mora, M. (2006). Fórmulas y Tablas Estadísticas (1a. reimpresión 2008, 1a edición ed.).
Costa Rica: UCR. Obtenido de GEOCITIES:
www.geocities.ws/estadistica/archivos/tablas.pdf

Morales, P. (2011). Correlación y regresión, simple y múltiple. Universidad Pontificia


Comillas, Madrid. Disponible en:
http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Regresion.pdf

Navarro, L., García M., y Vela, M. (1999). El panorama actual de las pymes: ventajas
y desventajas competitivas. Universidad de Zaragoza. Disponible en:
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/060130_908283_E.pdf

OCDE/CAF (2019). Índice de Políticas PYME: América Latina y el Caribe 2019.


Políticas para PYMEs competitivas en la Alianza del pacífico y países participantes de
América del Sur. Disponible en: https://www.oecd.org/latin-america/Indice-Politicas-
PYME-LAC-Mensajes-Principales.pdf

Romero, I. (2006). Las PYME en la economía global. Hacia una estrategia de fomento
empresarial Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 37,
núm. 146, julio-septiembre, 2006, (p. 31-50). Universidad Nacional Autónoma de
México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820858002

Saiz, L. (2015). África, tierra de oportunidades para las pymes. Recuperado 16 de junio
de 2021, de Expansión website:
https://www.expansion.com/pymes/2015/09/14/55f6edcd22601d5e418b458d.html
 

43
Vitale, S. (2014). La contribución de las pymes. Debates IESA, volumen XIX, Nº1
Enero-marzo 2014. Disponible en: http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/wordpress/wp-
content/uploads/2016/04/2014-1-vitale.pdf

Ybarra, J. (2012). La política industrial y la pyme en España: la relevancia del


territorio. Revista de Estudios Empresariales. Segunda época. Número: 1 (2012). (p.27-
39). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5089668.pdf

44

También podría gustarte