Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “JOSÉ IGNACIO DE MÁRQUEZ”

ÁREA DE PSICO - ORIENTACIÓN


Comparte la siguiente historia en familia:

Había una vez un Cotorrito llamado Rito, él todos


los días iba muy contento a la escuela y con mucha
energía, le encantaba volar con sus compañeros y
se divertía mucho.

Sin embargo, no le gustaba tener que hacer las actividades


y trabajos que les ponía la maestra. Durante las clases
mientras sus compañeros estaban en sus lugares él quería
seguir volando y no escuchaba a su maestra.

Rito siempre estaba pensando en otras cosas. A veces pensaba que


ese día en la tarde iba a volar al parque con sus hermanos.

Otras se imaginaba ser un águila que volaba sobre las


montañas muy, muy alto, otras veces se distraía mientras
veía por la ventana a sus compañeros de otros grupos volar
en clase de educación física.

A veces, cuando Rito pensaba en volar, a maestra explicaba


las actividades y cuando llegaba su turno… No sabía cómo
realizarla, no lograba terminarla y se íba muy triste a su casa.

Algunos días Rito se levantaba con la motivación de poner


atención todo el día en el salón; pero no entendía por qué seguía distrayéndose y pensando en
volar, olvidándose de sus tareas. Con el tiempo Rito, el Cotorrito se empezó a dar cuenta de que
no se comportaba como sus demás compañeros en el salón.

Un día, saliendo de la escuela Rito se encontró con una hermosa


Águila como la que él tanto admiraba, el águila al verlo tan triste le
pregunto:

- ¿Qué pasa Cotorrrito? ¿Por qué estás tan triste?

Al principio Rito estaba tan emocionado de


verla que no pudo decirle qué le pasaba, pero
después de volar un rato juntos le explicó
que él siempre quería volar y no podía poner
atención en la escuela y eso causaba que no
pudiera salir a jugar en el recreo con sus
compañeros.

El Águila le respondió:

- Rito a nosotros las aves nos encantaba volar, es lo que mejor


sabemos hacer, pero también es muy importante poner atención
a la maestra en la escuela.
Cuando yo era un aguilita también me pasaba lo mismo, pero tenía
un truco que me funcionaba siempre.

Rito con mucha intriga preguntó:

- ¿Cuál es tu truco Águila? ¿Cómo puedo hacer para terminar todas


mis actividades?

El Águila le compartió su más preciado secreto:

MARTHA PATRICIA PÉREZ RIVERA


PSICO – ORIENTADORA JIDEM 3182224680
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “JOSÉ IGNACIO DE MÁRQUEZ”
ÁREA DE PSICO - ORIENTACIÓN
- El secreto es:

Cuando la maestra termine de explicar una actividad, hay que


cerrar nuestros ojos y después imaginarnos haciendo la actividad,
repetirlo en voz muy, muy bajita una y otra vez, mientras la realizas
hasta que la terminas.

Rito el Cotorrito estaba un poco confundido

- Te voy a dar un ejemplo, dijo el Águila:

Cuando la actividad sea colorear, recortar y pegar un


triángulo en tu cuaderno, tú vas a cerrar los ojos y te
vas a imaginar coloreando, recortando y pegando el
triángulo y, mientras lo haces, en tu cabeza vas a repetir con voz muy bajita: colorear, recortar y
pegar, colorear, recortar y pegar hasta que lo termines.

Rito el Cotorrito pensó que nunca había intentado ese


truco y le agradeció a su nueva amiga Águila, se
despidieron y cada uno tomó el vuelo a su casa.

Al día siguiente en la escuela Rito estaba muy


emocionado y listo para aplicar el truco que su ídolo el Águila le había compartido. Al principio
batalló para ponerlo en práctica; pero con el tiempo le sirvió muchísimo.

Rito ahora terminaba las actividades junto con sus compañeros y podía volar con ellos en el
recreo. Rito el Cotorrito cada vez se sentía más feliz y a gusto en la escuela.

COLORÍN COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO!!!

REFLEXIÓN
La historia trataba acerca de algunos aspectos que pueden afectar nuestras actividades escolares. Rito el cotorrito
tenía dificultades para concentrarse en cualquiera de las actividades que íba a realizar, sobre todo a nivel escolar,
por eso desarrolló una estrategia para repetirse siempre en voz alta las instrucciones que le daban. ¿Recuerdas?
“Colorear, Recortar y___________ ” ¡Exacto! Pegar.

Ten en cuenta el consejo anterior para concentrarte mucho mejor y no olvidar las indicaciones que te dan en tu
casa acerca de cada una de las labores o actividades que debes realizar, y cuando vuelvas a la escuela poder
recordar las indicaciones de tu profe. Siempre tú te repites en voz bajita lo que tienes que hacer para seguir
adecuadamente las instrucciones, estos es algo que te ayudará mucho.

HÁBITOS DE ESTUDIO EN CASA


 Para el desarrollo de la actividad académica en casa, es importante contar con el apoyo de los padres de
familia, en cuanto a la consecución del material necesario; así como el brindar el tiempo que requieren
los estudiantes para el desarrollo de sus actividades escolares. Y, si es posible, la guía en las actividades
dependiendo del grado y la asignatura; es decir, los padres de familia pueden orientar a sus hijos en la
medida de sus posibilidades.

En lo posible, pueden ayudar a sus hijos a elaborar un plan de estudio que les dé una idea general y clara del
trabajo que tienen que hacer y de las horas que deben invertir; es decir, establecer límites de tiempo.

 Pueden apoyar también a sus hijos, brindando un ambiente agradable mediado por el respeto, la
comprensión y la motivación, permitiendo que sus hijos expresen sus dudas e inquietudes, sin que esto
implique una crítica o regaño.

Es muy importante que los padres de familia tengan en cuenta que, aunque sus hijos estén en casa, deben contar
con su espacio y tiempo para las actividades académicas; pero también, como hijos, no olvidar que es
fundamental apoyar a los padres en los deberes del hogar. Por lo cual, es clave establecer acuerdos en la
El objetivo
distribución del tiempo para cumplir con el colegio y con el hogar, evitando posibles conflictos.
principal es que éste sea un espacio positivo en el que se desarrolle el aprendizaje en
familia, fortaleciendo la comunicación y convivencia. (Martha Pérez – Psico – orientadora)
MARTHA PATRICIA PÉREZ RIVERA
PSICO – ORIENTADORA JIDEM 3182224680

También podría gustarte