Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Panamá

Centro Regional de Panamá Oeste


Facultad: Ingeniería Industrial

“Licenciatura en Logística y Transporte Multimodal”

Cuestionario –Asignación de Videos –Panamá como Hub de las Américas

1. ¿En qué consiste la Estrategia Logística Nacional de Panamá 2030?


R/ Busca potenciar la posición geográfica del país y los activos logísticos
existentes, el canal y su expansión, los puertos, aeropuertos, Zonas
económicas especiales y Zonas francas, el ferrocarril y los pasos de
fronteras.

2. ¿Cuál es la Misión de la Estrategia Logística Nacional de Panamá 2030?


R/Atender eficaz y eficientemente la demanda logística generadas por los
usuarios internacionales, sectores productivos nacionales, el consumo
interno y el comercio exterior creando condiciones para el desarrollo
sostenible.
3.
4. Mencione los objetivos de la Estrategia Logística Nacional de Panamá
2030.
 Recomendar un marco institucional, la estructura organizacional, los
procesos y sistemas necesarios para formalizar la función de
planificación estratégica y de inteligencia competitiva para el sector
logístico.
 Identificar y priorizar las actividades económicas y posibles
diversificación hacia nuevas actividades que permitirán el mejor
aprovechamiento de las ventajas competitivas de Panamá.
 Identificar y priorizar los requerimientos de infraestructuras y tierras
para viabilizar la Estrategia Logística Nacional de manera
sostenible.

5. ¿Cuáles serían los posibles beneficios de desarrollar el hub logístico para


las américas?

R/ América latina no tiene hub logístico y ningún país puede proclamarse


como tal, el mejor candidato para esto es Panamá, donde se conectan la
mayor cantidad de rutas marítimas lo cual facilitaría la logística intermodal.
6. ¿Cuál sería el siguiente paso para esta estrategia?

R/ Seguir trabajando cada institución por fortalecer la institucionalidad a


corto, mediano y largo plazo y enfocarse en el punto más fuerte de esta
estrategia: construir una institución logística “fuerte”.

7. ¿Cuáles son los cuatros grandes subsistemas?


 Hub Central Zona Interoceánica.
 Integración Logística Nacional.
 Logística de Comercio Exterior
 Consenso e Institucionalidad.

8. ¿Cuáles son los programas y proyectos a desarrollo en la estrategia
Logística de Panamá 2030?
 Desarrollo del Recurso Humano.
 Hub Aéreo
 Conectividad terrestre
 Logística de valor añadido
 Logística agroalimentaria
 Panamá Hub
 Procesos y tecnología
 Hub Marítimo
 Marco Regulatorio
 Logística Urbana
 Institucionalidad.

9. ¿Cuáles son los impulsores del sector logístico?

R/ Posicionamiento interoceánico, la elevada conectividad marítima y la


conectividad multimodal por el “Hub” aéreo de Tocumen y la infraestructura
de conectividad global.

10. ¿Cuáles son los efectos estratégicos de la logística en una economía


avanzada y globalizada?

 1er lugar: Conductor de la modernización del país constitucionalidad


publica panameña, nuevas tecnologías, formación.
 2do lugar: incrementar la inversión internacionalidad en Panamá, en
el sector de la logística y el transporte.
 3er lugar: convertir a Panamá en un gran centro internacional.
11. ¿Qué beneficios ha traído la creación del metro de Panamá?

R/Los beneficios brindados por el metro se vieron desde su comienzo, como


el ahorro del tiempo en el viaje, la capacidad que tiene para transportar
personas de un lugar a otro, no ocupa espacios viales y gracias a que utiliza
energía eléctrica se puede conservar el ambiente sin emisiones de gases, a
diferencia de otros medios de comunicación.

12. ¿Cuáles son los Activos Logístico de Panamá?


- El Canal de Panamá
- Puertos
- Ferrocarril
- Aeropuertos
- Zona Libre de Colon
- Zonas económicas especiales
- Parques Logisticos

13. ¿A qué tipos de barcos se les brinda servicio en nuestros puertos


internacionales?

-Portacontenedores
- Graneleros
- Petroleros
- Cruceros
- Buques en general

14. ¿Mencioné los tipos de puertos en Panamá?


• Puertos privados: han sido asignados a operadores portuarios.
• Puertos estatales: son aquellos operados por el estado bajo la
administración de la autoridad marítima de Panamá

15. ¿Cuáles son los puertos panameños localizados en el Pacífico?

- Panamá Port Company o Puerto Balboa


- Panamá International Terminal (PSA)

16. ¿cuáles son los puertos panameños localizados en el Atlántico?


- Puerto de Manzanillo
- Colón Company Terminal
- Puerto de Cristóbal
17. ¿Cuáles son las terminales petroleras en Panamá?

- Petro América
- Decal Terminal
- Melones Oil Terminal
- Petro Terminal
- Charco Azul
- Chiriquí Grande
- Oil Tanking Colón
- Bahía Las Minas
- Panamá Oil Terminal
- Petro Port

18. Ventajas del transporte de carga aérea en Panamá

- Es más rápida que otros medios de transporte.


- Los movimientos de mercancías están más controlados.
- Grandes aerolíneas tienen importantes centros de operaciones en
Panamá.

19. ¿Principales funciones de los puertos marítimos?


• Garantizar la seguridad para los buques en el arribo, durante la
operación y al salir del puerto.
• Proporcionar las instalaciones y equipos necesarios para los buques en
el fondeo, arribo, carga y descarga, así como embarcar y desembarcar
pasajeros.
• Proporcionar el transporte de mercancías, de carga y descarga,
almacenaje y servicio de mantenimiento en el puerto.
• Proporcionar refugio, reparación, mantenimiento de los servicios
necesarios a buques y otras naves en casos de emergencia.
• Proporcionar otros servicios a los buques, personas y de carga.

20. ¿Qué es una plataforma logística?


Una plataforma logística es la combinación de infraestructuras, tecnologías,
procesos, regulaciones y capital humano que hacen posible el movimiento,
transformación y almacenamiento de productos

También podría gustarte