Está en la página 1de 4

El transporte en Panamá

A. Recursos logísticos de Panamá y conectividad con el mundo


Desde el descubrimiento del Mar del Sur (Pacífico), por el español Vasco Núñez
de Balboa, desde dicha fecha, Panamá se convirtió por vocación geográfica e
histórica en el primer Hub de transporte de personas y mercancías en la época
colonial. Las famosas ferias de Portobelo fueron el inicio del rol comercial de
Panamá, en el desarrollo de la América Colonial.
Sin proponérselo, Panamá desde hace 509 años inició el proceso de globalización
del comercio mundial, que posteriormente se consolidó con la construcción del
primer ferrocarril interoceánico y luego la construcción del Canal de Panamá.
A inicio del siglo XXI, la economía panameña se considera una de las más
globalizadas, competitivas y abiertas de toda América Latina. Ello demuestra el
continuo crecimiento del producto interno bruto (PIB), que fue el más alto de toda
América hace unos años y continúa con proyecciones de crecimiento y estabilidad
a corto plazo.
En el caso del transporte por carretera presenta limitantes de importancia, es el
hecho que la carretera Interamericana incumple en varios tramos una serie de
estándares de transporte terrestre y seguridad vial internacional. Más aún,
prevalecen ciertas prácticas no competitivas entre algunos proveedores de
transporte terrestre principalmente a nivel de la Zona Libre de Colón lo que
encarece la tarifa y afecta la competitividad.
Igualmente falta reforzar la interconexión del sector en general con la economía
local facilitando, por ejemplo, que los productores panameños puedan hacer uso
de las facilidades, agilizando por ende el proceso de exportación de bienes locales
y de reexportación.
Sin embargo, recientemente, las principales empresas marítimas mundiales han
reconocido la importancia que desempeñan los puertos panameños en el Atlántico
y Pacífico, estableciendo como estrategia marítima el uso de Panamá para Hub de
transbordo de mercancía, concentrando las mismas para ser distribuidas en
barcos más pequeños hacia los principales puertos de Latinoamérica.
Este cambio estratégico se debe a la eficiencia de los puertos panameños, su
capacidad de manejo de mercancía, su excelente posición geográfica en el
corazón de Latinoamérica, además de los ahorros en costos, tarifas y días de
viajes y los apoyos logísticos en el suministro de búnker, agencias navieras,
abastecimiento de naves, talleres de reparaciones menores, oficinas regionales de
las navieras, servicios marítimos legales, abanderamiento de naves, servicios de
marina mercante, facilidades de remolcadores y dragado. Los puertos panameños
se colocaron en primer lugar en cuanto al número de grúas pórticas seguido de
Brasil, que fue desplazado al segundo lugar.
Panamá debe consolidarse como un Hub de logística, transporte marítimo y aéreo,
de comunicaciones y telecomunicaciones, además de centro de turismo
latinoamericano, especialmente en el servicio como puerto de cruceros de todo el
Caribe.
Desde el Canal de Panamá se da el servicio aproximadamente a 125 rutas
marítimas a 90 países del mundo, con un tránsito anual de más de 15.000 buques.
El ferrocarril nacional de Panamá, se ha convertido en el canal seco para el
transbordo de mercancías del Atlántico al Pacífico y viceversa con una capacidad
de movimiento de carga contenerizada de más de 1 millón Teus anuales. La
aerolínea Copa ha convertido al Aeropuerto Internacional de Tocumen en el Hub
de Las Américas, con grandes inversiones realizadas por la empresa pública que
lo administra y que han convertido a Tocumen en uno de los más modernos y
eficientes aeropuertos latinoamericanos. Copa ofrece más de 150 vuelos diarios,
a más de 30 países y 50 destinos. Con toda la infraestructura disponible y por
construir, no es de sorprenderse las grandes inversiones extranjeras y nacionales
que anualmente se contabilizan en las áreas de: Logística, transporte, turismo y
conectividad que han convertido a Panamá en el país que, desde hace 509 años,
el destino designó como corazón latinoamericano de tránsito de bienes y
personas.
f. Oportunidades de mejora

El metro ha sido una gran oportunidad de mejora en el transporte público, si hace


10 años alguien hubiese afirmado que para el año 2018 el Área Metropolitana de
Ciudad de Panamá (AMP) tendría una línea de metro operando, otra en
construcción, otra en fase de planeación, y un sistema organizado de buses en
parte de su territorio muchos lo habríamos tildado de soñador. Pero fue así, en los
últimos años la ciudad presenció la aparición del Metro y Metro Bus, sistemas que
transformaron para siempre su transporte público.
Como sucede siempre en este tipo de procesos, hay cosas que salieron bien y
otras en las que hay que seguir trabajando. En lo relacionado al metro, la Línea 1
ha sido un éxito total para la ciudadanía, que ahora sabe que el transporte público
puede ser una opción más rápida, conveniente, y confiable que el auto en las
horas pico. El éxito ha sido tan grande que la demanda en día hábil ya está cerca
de los 300 mil viajes los estudios proyectaban 140 mil. Además, Metro de Panamá
S.A. (MPSA) se convirtió en una institución pública referente en el país por su
capacidad institucional.
En lo relacionado con los buses el sabor es agridulce. La puesta en
funcionamiento del sistema Metro Bus fue exitosa en la transformación del modelo
de operación atomizado de los buses. Sin embargo, el sistema no es visto por
todos los ciudadanos como la mejor opción de transporte. Metro Bus mueve al día
de hoy menos de 500 mil viajes en un día hábil, lo cual está por debajo de los 700
mil que el sistema llegó a movilizar hace algunos años. La calidad regular de
servicio del Metro Bus se debió a distintas razones como la limitada capacidad
institucional para gestionar y monitorear el sistema, la falta de infraestructura
preferencial para los buses, la escasez de flota, la imposibilidad de una única
tipología de buses para operar en las calles estrechas de la ciudad, las obras de
construcción de la línea 1 que generaron congestión adicional en las vías (y una
primera impresión de que el sistema era lento y poco confiable), la continuación de
algunos servicios tradicionales operando en el área de influencia del sistema y los
servicios “piratas”, entre otros.
La buena noticia es que la visión futura del transporte público del AMP está clara
para MPSA, quien no sólo tiene un plan para expandir la red maestra ferroviaria a
8 líneas para el año 2035 sino que busca asegurar la sostenibilidad de la
movilidad de la ciudad a través de iniciativas como el Plan Integral de Movilidad
Urbana Sostenible (PIMUS). A algunas de las iniciativas planteadas se les ha
dado mayor prioridad que a otras.

Financiamiento de la operación del transporte público


Al día de hoy los subsidios operativos han entrado a formar parte del gasto
recurrente para el funcionamiento del Metro Bus y la Línea 1 llegando a sumar en
el año 2016 casi 80 millones de dólares. Este monto aumentará sustancialmente
en la medida que los niveles de tarifa se mantengan y conforme se vaya
consolidando el SIT. La discusión en este tema debe girar en torno a tres
aspectos: la calidad de servicio que se quiere ofrecer (lo cual influye directamente
en el costo operativo), la política tarifaria (con una juiciosa valoración de la
asequibilidad a los usuarios), y la identificación de fuentes de financiamiento a la
operación distintas a la tarifa. En lo que sí hay que ser muy claro es que con
tarifas bajas y sin fuentes alternativas de financiamiento para la operación no se
puede tener transporte público de calidad.

Incentivos para el transporte público y el no motorizado, y desincentivos el uso del


auto
Un reto en el transporte urbano en América Latina es que a la par que se mejora el
transporte público se sigue incentivando el uso del auto y las motos. En el caso de
Ciudad de Panamá la Alcaldía se ha tomado en serio el proceso de
descentralización en que se encuentra el país y está avanzando en una agenda
que promueve el transporte sostenible. Esto principalmente mediante
intervenciones de mejoramiento del espacio público, y acciones para gestionar el
estacionamiento y promover el uso de la bicicleta.
Sugerencias para mejorar el transporte:

1. Establecer una política de organización efectiva del transporte.


2. Integrar estrategias gerenciales con herramientas tecnológicas de
apoyo.
3. Sistemas integrados de transporte, integración tarifaria (metro
bus/metro), información integral, accesibilidad.

También podría gustarte