Está en la página 1de 117

TERAPIA OCUPACIONAL EN ATENCIÓN

AMBULATORIA
(ÁREA DE NEUROLOGÍA).
PRINCIPALES MODELOS UTILIZADOS EN EL ÁREA

 REHABILITADOR

 COGNITIVO-PERCEPTIVO

 NEURODESARROLLO (CONTROL MOTOR)


EVALUACIONES NEUROLÓGICAS
PAUTAS FORMALES DE EVALUACIÓN
EXÁMEN NEUROLÓGICO
EVALUACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR (PRUEBAS
FUNCIONALES MUSCULARES)

M5: Musculatura normal

M4: Bien / Movimiento completo y puede tolerar una resistencia fuerte.

M3: Regular / Realiza movimiento completo solo con fuerza de gravedad, sin resistencia.

M2: Mal / Movimiento completo minimizando la fuerza de gravedad

M1: Escaso / Percepción de cierta actividad contráctil

M0: Nula / Musculatura carente de actividad


EVALUACIÓN DEL TONO MUSCULAR
ESCALA GLASGOW
MEDICIÓN DE SIGNOS NEUROLÓGICOS
EVALUACIÓN DE SENSIBILIDAD

 Sensibilidad superficial (tacto, dolor, temperatura)

 Sensibilidad profunda (Propiocepción, cinestesia (conciencia del


movimiento), vibración, Esterognosia)

 Sensibilidad combinada o cortical (discriminación 2 puntos, barognosia,


grafognosia (trazados en la piel))
EVALUACIÓN DE SENSIBILIDAD

 CLASIFICACIONES:
 Normoestesia: sensibilidad sin alteración.
 Parestesia: Sensación de hormigueo o adormecimiento.
 Hipoestesia: disminución de la sensibilidad.
 Hiperestesia: percepción exagerada de cualquier estímulo.
 Anestesia: ausencia de la percepción al estimulo.
EVALUACIÓN DE SENSIBILIDAD

 Pruebas sensitivas específicas:


- Propiocepción
- Esterognosia
- Discriminación de 2 puntos.
- Monofilamentos Semmes-Weinstein
- Pruebas de umbral de sensibilidad
- Temperatura
- Tacto-presión
EVALUACIÓN DE SENSIBILIDAD

Pruebas funcionales:
- Discriminación de dos puntos estática
- Discriminación de dos puntos en movimiento
- Localización del tacto
- Localización de tacto en movimiento
- Moberg Pickup Test
- Nine Hole peg Test
EVALUACIÓN DE EQUILIBRIO (TINETTI)

16 puntos prueba de equilibrio


12 puntos prueba de marcha

- 28 puntos totales
- <19 ptos: Alto riesgo de caída
OTRAS EVALUACIONES DE EQUILIBRIO

 ESCALA DE BERG
 Pasar de sedestación a bipedestación
 Permanecer de pie sin apoyo
 Sentado sin apoyar espalda y pies en el suelo
 Pasar de bipedestación a sedestación
 Transferencias
Elementos de la prueba son representativos de las
actividades diarias que requieren equilibrio.
 Permanecer de pies con ojos cerrados y con pies juntos
 Alcance funcional - 14 pruebas (0 – 4 rango)

 Recoger un objeto del suelo desde bipedestación Específicamente, los resultados se interpretan como:
 Girar 360º – 0-20: alto riesgo de caída
– 21-40: moderado riesgo de caída
 Permanecer de pie con un pie delante del otro – 41-56: leve riesgo de caída
 Permanecer de pie sobre una pierna
EVALUACIÓN DE MARCHA
 Fase de apoyo o de soporte
 Contacto inicial
 Respuesta a la carga
 Soporte medio
 Soporte terminal o final
 Pre-balanceo o fase previa a la oscilación

 Fase de balanceo
 Balance inicial (aceleración)
 Balance medio (avance)
 Balance terminal (desaceleración)
ALTERACIONES DE LA MARCHA

 DE ORIGEN PERISFÉRICO
 Balanceante
 DE LA COORDINACIÓN
 En stapagge
 Atáxica (ojos y taconeo)
 Cerebelosa (desequilibrio)
 DE ORIGEN CENTRAL
 Hemipléjica
 FUNCIONAL
 Parkinsoniana
 Antiálgica
 Paraparética (en tijeras)
 Claudicante
ALTERACIONES DE LA MARCHA:
ORIGEN PERIFERICO
MARCHA EN STEPAGGE MARCHA BALANCEANTE
https://www.youtube.com/watch?v=esnGRoPldO4 https://www.youtube.com/watch?v=l4opLkilAew

https://www.youtube.com/watch?v=TijuPg8_JhY
ALTERACION DE LA MARCHA:
DE ORIGEN CENTRAL
MARCHA HEMIPLEJICA
https://
MARCHA PARKINSONIANA
www.youtube.com/watch?v=bAcLUOMTmYc https://www.youtube.com/watch?v=l4opLkilAew
ALTERACION DE LA MARCHA:
DE ORIGEN CENTRAL
MARCHA PARAPARETICA
https://www.youtube.com/watch?v=BgxKwGnbgCw
ALTERACION DE LA MARCHA:
DE LA COORDINACIÓN
MARCHA ATAXICA MARCHA CEREBELOSA
https://www.youtube.com/watch?v=XZWuq9efhjY https://www.youtube.com/watch?v=E4OuomiR2Hk
ALTERACIONES DE LA MARCHA:
FUNCIONAL

MARCHA ANTIAALGICA MARCHA CLAUDICANTE


https://www.youtube.com/watch?v=GKwmphDcQXA https://www.youtube.com/watch?v=3N8ucxwt7_c
MODELO REHABILITADOR

 Entrevista al usuario, familia, otros.


 Relación entre la situación de discapacidad y el desarrollo de sus actividades diarias
 Expectativas – necesidades – prioridades
 Nivel de competencia en el desempeño ocupacional

 Condiciones y contexto ambiental. Disponibilidad de recursos.

 Áreas de desempeño, nivel de asistencia o supervisión (necesidad de ortesis o ayudas

técnicas)

 Habilidades de desempeño (motoras, perceptivo-cognitivas, de comunicación)


INDICE DE BARTHEL
GRADO DE DEPENDENCIA

Clinical Interventions in Aging 2013:8.


Assessment scales in stroke: clinimetric and clinical considerations.
ÁREAS DE DESEMPEÑO

FIM
 CUIDADO PERSONAL

Alimentación- Aseo- Baño-Vestimenta (parte superior)


Vestimenta (parte inferior) Toilet
 CONTROL DE ESFÍNTERES- Manejo vesical- Manejo intestinal
 MOVILIDAD/ TRANSFERENCIAS- Cama, silla, silla de ruedas- Toilet- Ducha
 LOCOMOCIÓN.- Camina, silla de ruedas- Escaleras
 COMUNICACIÓN- Comprensión- Expresión
 CONEXIÓN SOCIAL- Interacción social- Resolución de problemas- Memoria
ÁREAS DE DESEMPEÑO
 Valoración de la puntuación:
 Independencia, no precisa de ayuda de otra persona.
7: Independencia completa, todas las habilidades requeridas, el paciente es capaz de realizarlas, con seguridad, sin
modificación en la conducta, sin ayuda técnica y en un tiempo adecuado.
 6: Independencia modificada, la actividad requiere una ayuda técnica, requiere excesivo tiempo o existe algún peligro al
realizarla.
Dependencia. El sujeto requiere a otra persona para supervisión o asistencia para realizar la actividad. Requiere a una persona
para el cuidado.
 Dependencia modificada, el sujeto realiza el 50% del esfuerzo como mínimo.
5: Supervisión para la realización o dando órdenes sin contacto físico, la ayudada o coloca las ayudas técnicas.
4: Ayuda con contacto físico mínimo, el sujeto realiza al menos el 75% de los esfuerzos.
3: Asistencia media, el sujeto realiza entre el 50 y el 75% del esfuerzo.
Dependencia completa. El sujeto realiza menos del 50% del esfuerzo, máxima o completa ayuda es requerida o la actividad no
sería realizada.
2: Máxima asistencia, el sujeto realiza entre el 25 y el 50% del esfuerzo.
1: Ayuda total, realiza menos del 25% del esfuerzo.
ESCALA DE LAWTON & BRODY
 Escala de actividades instrumentales
AMPS (EVALUACIÓN MOTORA Y DE PROCESAMIENTO) MOHO

 HABILIDADES MOTORAS (16)  HABILIDADES DE PROCESAMIENTO (20)

ESTABILIZA ATIENDE
ALINEA SIGUE EL OBJETO
POSICIONA ESCOGE
ALCANZA USA
SE INCLINA PREGUNTA
AGARRA INICIA
MANIPULA CONTINUA
COORDINA TERMINA
MUEVE LOCALIZA
LEVANTA ORGANIZA
CAMINA AJUSTA ACOMODA
MODELO COGNITIVO PERCEPTUAL

 Las personas con enfermedad o lesión de SNC a menudo presentan déficits perceptuales y cognitivos,
o sea hay un daño en el procesamiento

 Discapacidad cognitiva:

"Restricción fisiológica o bioquímica en las capacidades de procesamiento informativo y que producen


limitaciones observables y medibles en el comportamiento de tareas de rutina".
ALTERACIONES COGNITIVO PERCEPTUALES.

 COGNICIÓN:
 Memoria, Atención, Praxias, Funciones ejecutivas.
 PERCEPCIÓN:
 Negligencias, Agnosias, Déficit visuo-espaciales.
 Determinar dificultades de la persona en las áreas de desempeño producto de las
alteraciones cognitivo perceptuales y plantear enfoque de intervención.
TEST DE DETERIORO COGNITIVO MINIMENTAL

 Método muy utilizado para detectar el deterioro cognitivo y vigilar su evolución en usuarios con alteraciones
neurológicas, especialmente en adultos mayores.

 Es una herramienta de tamizaje, es decir, de evaluación rápida que permite sospechar déficit cognitivo pero
que, sin embargo, no permite detallar el dominio alterado ni conocer la causa del padecimiento, por lo que
nunca debe utilizarse para reemplazar a una evaluación clínica completa del estado mental.

 Orientación espacio temporal


 Capacidad de atención, concentración y memoria
 Capacidad de abstracción (cálculo)
 Capacidad de lenguaje y percepción viso-espacial
 Capacidad para seguir instrucciones básicas
MINIMENTAL
MOCA

Screening para deterioro cognitivo


leve. Incluye función visuoespacial y
ejecutiva, identificación, memoria,
atención, lenguaje, abstracción,
recuerdo diferido y orientación
LOTCA

- Orientación
- Percepción visual
- Percepción espacial
- Praxis
- Construcción visomotora
- Operaciones racionales.
COTNAB:

 Para pacientes con ACV y TEC.


 Evalúa disfunción funcional y perceptual clasificadas en 4
áreas.
 Percepción visual.
 Habilidad constructiva.
 Habilidad sensorio motora
 Habilidad para seguir instrucciones.
PROBLEMÁTICAS DE SALUD NEUROLÓGICAS
PROBLEMÁTICAS DE SALUD NEUROLÓGICAS

AGUDAS CRÓNICAS Y PROGRESIVAS


 ATAQUE CEREBROVASCULAR (ACV) ENFERMEDAD DE PARKINSON
 TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO (TEC) ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA)
 LESIONES MEDULARES ESCLEROSIS MÚLTIPLE (EM)
SINDROME DE GUILLAIN BARRE (SGB)
ATAQUE CEREBROVASCULAR
Usuario ingresa a S.U.

Flujograma Evaluación
GUÍA CLINICA
Confirmación NO Alta a
Diagnóstica Domicilio
10 días desde el alta

Rehabilitación Integral
Hospitalización Atención Cerrada

Alta NO

Hospitalaria

Derivación a Rehabilitación
Ambulatoria

Ingreso a Unidad de Medicina Física


y Rehabilitación
Flujograma Ingreso a Unidad de Medicina Física y
INGRESO ATENCIÓN Rehabilitación
AMBULATORIA
Evaluación Integral
Índice De Barthel

Dependencia Total Dependencia Leve


Í.B: <20 Dependencia Moderada Í.B: 55-100
Í.B:20- 55
Derivación APS Equipo Postrados Derivación APS
Alta
* Flgo. 1 v/semana por 1.5 meses Rehabilitación Integral CCR
en casos de trastornos de deglución * Flgo en casos de trastornos de
Ambulatoria deglución

Evaluación Integral
Í. Barthel a los 3 meses
NO NO
Alta y derivación Continúa Alta y derivación
APS Postrados SÍ APS CCR
* Afasia: Flgo 3 v/sem Evaluación Integral *Afasia: Flgo 3 v/sem
por 1 mes, 1 v/sem. Í. Barthel a los 6 meses por 1 mes, 1 v/sem.
Hasta el año Hasta el año
NO SÍ
Í. Barthel:
>40
ARTERIA CARÓTIDA INTERNA.

 La clínica más típica es la amaurosis fugaz, por oclusión

de la arteria oftálmica.

 Perdida unilateral de la visión que se instaura en 10-15

segundos y dura escasos minutos.

 Comienza como visión borrosa indolora que evoluciona


hasta la ceguera monocular completa, con resolución
total posterior.

 En el fondo de ojo pueden observarse en ocasiones

émbolos de colesterol de vasos retinianos.


ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR.

 Hemiparesias y hemihipoestesias contralaterales de predominio crural.

 Reflejos de liberación frontal: de prensión, succión. Abulia, apatía, trastornos


del comportamiento.

 Disminución de la actividad psicomotora y del lenguaje espontaneo


secundario a afectación de áreas prefrontales.

 Rigidez paratónica por lesión de las áreas motoras suplementarias frontales.

 Apraxia de la marcha y a veces incontinencia urinaria por afectación del


lóbulo frontal.
ARTERIA CEREBRAL MEDIA.

 Hemiplejia, Hemiparesia, Hemihipoestesia contralaterales (predominio


faciobraquial).

 Hemianopsia homónima (bilateral) contralateral.

 Desviación conjugada oculocefálica hacia el lado de la lesión.

 Afasia de Broca, Wernicke o Global dependiendo de la localización y extensión


de la afectación (lesiones de hemisferio dominante).

 Puede haber también asomatognosia (heminegligencia corporal), anosognosia


(desconocimiento de la enfermedad) y desorientación espacial.
ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR.

 Hemianopsia contralateral por lesión occipital. Defecto


transitorio homónimo del campo visual.

 Agnosia (incapacidad de reconocer objetos previamente


aprendidos) visual.

 Alexia y Acalculia.

 Alteraciones en la memoria, sueño y regulación de la


temperatura, afasia subcortical.
ARTERIA VERTEBRO BASILAR.

 Hemiparesia, hemihipoestesia y signos cerebelosos o de pares craneales.

 La isquemia vertebrobasilar puede producir una pérdida brusca de la


conciencia con o sin repercusión posterior, precedida de síntomas de
disfunción troncoencefálica (diplopía, vértigo, ataxia, etc).

 Mareos, nauseas, vómitos, dificultades del lenguaje, dolor de cabeza.


PERIODO SUBAGUDO ACV

Corrección de deformidades ortopédicas ya instauradas con indicación de


ortesis.
 Se identifica con la aparición de espasticidad e hiperreflexia, y
normalmente va acompañado de recuperación motora en Técnicas de regulación de la espasticidad
situaciones favorables, por lo que marcara el inicio de la fase de
trabajo activo por parte del usuario para la recuperación de fuerza Cinesiterapia: continuar con las movilizaciones pasivas, progresando a
y coordinación. movimientos activos-asistidos de lado paretico y potenciación muscular

Reeducación propioceptiva y de la coordinación


 Es la fase de rehabilitación se interviene de forma activa con
propósito de recuperación del déficit y/o funcional.
Reeducación del equilibrio en bipedestación

 La duración habitual es de unos 3 meses, pero cada caso es Estimulación sensorial del hemicuerpo afectado.
diferente y vendrá definida por la exploración física y la
observación de cambios (persona a persona) Ejercicios para la parálisis facial.

Terapia Ocupacional orientada a las AVD personales básicas y AVD


instrumentales.
ACV

REHABILITACIÓN DE T.O:
EVALUACIÓN Ficha clínica
TAC con zona
afectada
O
b
Historia médica. je
Nivel de
ti
EVALUACIÓN funcionamiento
anterior (estado
Funcional: Antecedentes ocupacionales
roles, trabajo,
contexto, intereses,
Historia ocupacional.
Aspecto voliciones
(listado de roles)
Necesidad de apoyo y
A.T v
previo al ACV)
o
Valoración basal
de las
Nivel de Postura y
s
funcionamiento Tono (escala movimientos AVDB (Barthel),
alteraciones Motor: Fuerza. Prehensiones,
anterior (estado aswoth) pasivos (ROM, FIM, AVDI (Lawton)
producidas por alineación)
previo al ACV)
el ACV
E
Sensitiva: T°, Dolor Tacto Vibración Propiocepción
n

Cognitivo Moca Lotca c


o
Red social Mapa de red n
EVALUACIÓN j
Evaluación
familiar
Genograma
u
n
Significado
t
Definición de la
problemática o
Jerarquización de
sus necesidades y
problemáticas
ESCALA NEUROLÓGICA EN ACV
NIHSS

 ESCALA DEL ICTUS DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SALUD


(NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH STROKE SCALE, NIHSS) Clasificación de gravedad
 La NIHSS es la escala más empleada para la valoración de funciones neurológicas neurológica:
básicas en la fase aguda del ictus isquémico, tanto al inicio como durante su
evolución. 0: sin déficit
 Está constituida por 11 ítems 1: déficit mínimo
 Funciones corticales, pares craneales superiores, función motora, sensibilidad, coordinación y 2-5: leve
lenguaje. 6-15: moderado
 Permite detectar fácilmente mejoría o empeoramiento neurológico (aumento de al 15-20: déficit importante
menos 4 puntos respecto al estado basal). > 20: grave
 La puntuación global inicial tiene buen valor pronóstico considerando que un NIHSS
(Montaner 2006).
< 7 se corresponde con una excelente recuperación neurológica y cada incremento en
un punto empeoraría la evolución.
NIHSS
REHABILITACIÓN
ESTIMULACIÓN COGNITIVA BÁSICA,
Evaluación de daño cognitivo

FUNCIONAMIENTO EESS:
alineación, Movilización pasiva y activa para evitar contracturas, deformidades o acortamiento.

USO DE ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS PARA FUNCIONES MANUALES:


Prensiones gruesas y finas.
Juegos, encajes para funcionalidad de mano.

CONTROL POSTURAL:
Facilitar patrones de movimiento y control de tronco en sedente.

TRANSFERENCIA:
Movilidad de la pierna, bipedestación y apoyo de pierna para la marcha.

INDEPENDENCIA EN AVD:
Higiene, alimentación y vestuario en sedente. Repasar secuencias de movimiento (praxis)
REHABILITACIÓN

 Entrenamiento en AVD (considerar déficit cognitivo)


 Técnicas de vestuario, adaptaciones.

 Movilización pasiva y activa,


 Uso de actividades terapéuticas

 Transferencia:
 Movilidad de la pierna, bipedestación y apoyo de pierna para la marcha.

 Entrenamiento en uso de AT:


 silla de ruedas, andador o bastón para mejorar marcha y prevenir caídas,

 Espasticidad:
 Controlar: base de apoyo, alineación, factores psíquicos, velocidad de movimientos, temperatura y planificación del
movimiento
REHABILITACIÓN

 Roles:
 Retomar roles significativos para la persona, uso de adaptaciones si es necesario

 Trabajo:
 Evaluar posibilidad de reingreso laboral

 Evaluación del puesto de trabajo:


 Posibles modificaciones ambientales.
 Búsqueda de nuevos intereses o nuevo puesto laboral
 Preparación para reincorporación mediante actividades terapéuticas graduadas

 Tiempo Libre
 Exceso de tiempo libre por pérdida de rol de trabajador

 Búsqueda de nuevos intereses, fomento de ejercicio


 Uso de silla de ruedas de exterior que permita salida a comunidad.
INTERVENCIÓN INICIAL: EDUCACIÓN POSTURAL/FAMILIA
Tronco erguido y
alineado con cabeza

Flexión de
codo y
manos
apoyadas
sobre la mesa

Evitar rotación de EEII


TRANSFERENCIA – EDUCACIÓN AL CUIDADOR
INTERVENCIÓN INICIAL: EDUCACIÓN POSTURAL/FAMILIA

¡ EVITAR !

- Tomar del hemicuerpo lesionado (brazo)

- Dormir apoyado sobre el hemicuerpo


afectado.

- Permanecer en la silla de ruedas o


acostado gran parte del día.

- Al momento de comer, permanecer con el


brazo bajo la mesa.
EJERCICIOS
INTERVENCIÓN EN EL HOGAR

Determinar factores de riesgo presentes en el hogar

Orientar al usuario y familia sobre adaptaciones ambientales(asideros en baños,


altura de cama, alfombras, rampas de acceso, etc)

Entrenamiento al usuario y familia en técnicas de posicionamiento en reposo y


trasferencias seguras.

Aplicación de lista de comprobación domiciliaria.


INTERVENCIÓN DOMICILIARIA
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
CLASIFICACIÓN

TEC CERRADO-ABIERTO

Condición que la determina la integridad o no de la duramadre, e independiente de la existencia de una herida de cuero cabelludo o de una fractura
subyacente.

TEC CERRADO (TAC)

Lesiones focales Contusiones cerebrales


Hematomas intracraneales
(epidurales, subdurales, intraparequimatosos)
Desplazamiento y distorsión del parénquima.

Lesiones difusas Alteraciones vasculares difusas


Lesiones cerebrales hipóxicas
CLASIFICACIÓN SEGÚN ESCALA DE GLASGOW

 TEC grave: puntuación en la EG igual o < a 8, dentro de la primeras 48 horas del accidente y después de las
maniobras apropiadas de reanimación no quirúrgica.

3 a 5: alta tasa de mortalidad


< 7: > 50% posibilidades (déficit cognitivo)

 TEC moderado: puntuación del paciente esté comprendida entre 9 y 12.

 TEC leve: puntuación es de 13, 14 ó 15


EVALUACIÓN EN TEC (EVOLUTIVA)

Cognitivo

Psico
Conductual
afectivo

Persona
Social -
Perceptual
Familia

Comuni- Motor
cación

ALTERACIÓN DESEMPEÑO OCUPACIONAL


RANCHO DE LOS AMIGOS (INTERVENCIÓN)
OBJETIVOS
Nivel I No respuesta al estímulo.
Incrementar el nivel de respuesta y conciencia de sí
Nivel II Respuesta generalizada: mismo y el ambiente
No específica, inconsistente y no en relación al Disminuir el impacto de las alteraciones del
estímulo. componente motor y la inmovilización:
-Control motor: Facilitar normalización del tono
muscular
- Prevenir complicaciones de la inmovilidad
(acortamiento de tejidos blandos, disminución
ROM, deformidades)
ACTIVIDADES
Estimulación polisensorial
Alineación corporal
Educación a la familia y cuidadores
RANCHO DE LOS AMIGOS

Nivel III Respuesta localizada: OBJETIVOS


Directamente relacionada al tipo de estímulo Mejorar nivel de respuesta al medio: respuestas
pero aún inconsistente y retardada. específicas a estímulos en forma consistente
Mejorar nivel de atención y seguimiento de
instrucciones
Nivel IV Confuso - agitado: Favorecer adecuación conductual o disminuir
Conductas bizarras y sin propósito, severamente conductas disruptivas
Disminuir el impacto de las alteraciones del
confuso y podría ser agresivo. componente motor
Favorecer la realización de movimientos voluntarios
Favorecer la participación de la familia en el proceso
de rehabilitación.
CARACTERÍSTICAS ACTIVIDADES:
Ambiente estructurado
Actividades simplificadas
Incorporar personas y elementos significativos para
el paciente.
RANCHO DE LOS AMIGOS

Nivel V Confuso- inapropiado: OBJETIVOS


Alguna respuesta a órdenes simples, pero  Mejorar funciones cognitivas básicas.
confusos con los más complejos, alto  Mejorar control de impulsos.
nivel de responsabilidad.  Mejorar funciones perceptivos motoras.
 Mejorar movimientos voluntarios.
Nivel VI Confuso- apropiado:  Lograr independencia en AVDB.
Responde más a metas directas, pero es  Favorecer proceso psicoafectivo
necesario dar claves.  Estimular participación familia en proceso de rehabilitación.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES
Considerar que la atención, memoria, capacidad de aprendizaje y
juicio de seguridad están afectadas
Centrar al paciente en el presente
Se recomienda la estimulación en el marco de actividades
funcionales, con propósito y significativas.
RANCHO DE LOS AMIGOS
Nivel VII Automático- apropiado: OBJETIVOS :
responde tipo robot, pérdida de capacidad Mejorar funciones cognitivas básicas y
de juicio y de resolución de problemas. ejecutivas.
Mejorar control de impulsos y habilidades
Nivel VIII Con propósito y apropiado: sociales
responde adecuadamente, Mejorar funciones perceptivas.
persisten daños menores. Mejorar movimientos voluntarios.
Mejorar nivel de independencia/participación en
AVDI, actividades productivas y tiempo libre.
Mejorar nivel de participación social
Iniciar rediseño de vida.

PRECAUCIONES
Se requiere supervisión durante situaciones de
aprendizaje o en ambientes poco familiares.
Observar síntomas depresivos.
RANCHO DE LOS AMIGOS

NIVEL lX: RESUELTO-APROPIADO OBJETIVOS


(supervisión)
pensar/razonar acerca de las consecuencias de •Que el usuario logre reintegro socio-
ocupacional
sus acciones o decisiones , necesita asistencia
•Optimización habilidades de desempeño
para ajustarse a las demandas de las tareas. •Usuario genere e implemente estrategias
compensatorias en forma independiente
NIVEL X: RESUELTO-APROPIADO •Que el usuario logre autonomía en relación a
(independencia modificada) asistencia, resuelva situaciones conflictivas,
Es capaz de manejar o llevar a cabo múltiples elabore e implemente sus propias estrategias y
tareas en diferentes ambientes pero puede monitorice su conducta
requerir descansos.
LESIONES MEDULARES
IMPLEMENTACIÓN ESCALA ASIA

Evaluar Nivel sensitivo

Evaluar Nivel Motor

Determinar Nivel Neurológico de lesión

Clasificar en Lesión completa/ incompleta

Clasificar según Escala de discapacidad ASIA


EVALUACIÓN DE FUERZA PARA ESCALA DE ASIA

Músculos Claves
• C5 - Flexores de codo
• C6 - Extensores de muñeca
ESCALA DE OXFORD, FUERZA MUSCULAR
• C7 - Extensores de codo 0 Ausencia Parálisis completa.

• C8 - Flexores de dedos 1 Trazas Contracción palpable o visible.

• T1 - Abductores de dedos 2 Pobre Movilidad activa eliminando gravedad.

3 Regular Movilidad activa contra gravedad.


• L2 - Flexores de cadera
4 Bueno Movilidad activa contra cierta resistencia.
• L3 - Extensores de rodilla
5 Normal Movilidad activa contra resistencia máxima.
• L4 - Dorsiflexores de tobillo
• L5 - Extensores ortejo mayor
• S1 - Flexores plantares de tobillo
EVALUACIÓN SENSITIVA EN ESCALA DE ASIA

 Se valora la sensibilidad superficial y dolor a través de tacto leve y pinchazo de alfiler en una escala de 0-2 en 28
dermatomas de ambos lados del cuerpo.
 Normal: 2
 Hipoestesia: 1
 Ausente: 0

La suma de las puntuaciones motora y sensitiva refleja el grado de afectación global


INTERVENCIÓN C3-C4

Funciones Ausentes Funciones Parciales Funciones Normales Tratamiento

Todos los movimientos de Inspiración, elevación Del habla, masticar, Uso respirador. Silla
miembros superiores, de hombro. chupar y tragar. adaptada con motor..
tronco y miembros Grúa. Apoyo
inferiores. tecnológico
(computador con
sensores mov. de
cabeza o soplido)
INTERVENCIÓN C5

Funciones Ausentes Funciones Parciales Funciones Tratamiento


Normales

Extensión de codo, Movimientos de Inspiración, Silla eléctrica,


movimientos de hombro y flexión de elevación del soporte de tronco.
muñeca, mano y codo. hombro. Férula adaptada para
miembros inferiores. trabajo en
computador.
INTERVENCIÓN C6
Funciones Ausentes Funciones Parciales Funciones Normales tratamiento

Extensión de codo, Extensión de la Movimiento del Silla eléctrica. Soporte


movimiento de la mano, muñeca. hombro y flexión de de tronco.
tronco y miembros codo. Adaptador Universal
inferiores.
INTERVENCIÓN C7

Funciones Funciones Funciones Tratamiento


Ausentes Parciales Normales

Movimientos Extensión del Extensión de Silla de ruedas


finos de la mano, codo y de los la muñeca. común, guante para
tronco y dedos. impulsar. Férula
miembros oponente con barra
inferiores. lumbrical.
Adaptaciones de
higiene menor.
INTERVENCIÓN C8
Funciones Ausentes Funciones Parciales Funciones Normales Tratamiento

Movimientos del tronco Separación y unión de Extensión del codo y Silla de ruedas
y miembros inferiores. los dedos, flexión de de los dedos. común. Independiente
los dedos. con algunas
adaptaciones.
Inserción laboral sin
barreras
arquitectónicas.
INTERVENCIÓN T1-T6
Funciones Ausentes Funciones Parciales Funciones Normales Tratamiento

Movimientos del tronco y Control total de los Todos los movimientos Igual a nivel anterior
miembros inferiores. brazos. de los miembros
superiores.
INTERVENCIÓN T6-T12

 T6-T12: Paraplejia con pérdida de funcionalidad por debajo de la cintura;


buen control del torso.
 Buen equilibrio en sedente; capacidad para manejar una silla de ruedas
de manera independiente y realizar actividades deportivas.
T6 T12
INTERVENCIÓN L1-L5

 L1-L5 S1: Paraplejia con niveles variables de afectación de los músculos


de las piernas.
 RH Puede ser capaz de caminar distancias cortas con aparatos
ortopédicos y dispositivos de asistencia.
INTERVENCIÓN L2

Funciones Ausentes Funciones Parciales Funciones Normales Tratamiento

Abducción y extensión Aducción y flexión Miembros superiores Camina con aparatos


de cadera, extensión y de cadera. y tronco. largos y bastón
flexión de rodilla y canadiense. Sube
movimientos del pie. pequeños peldaños.
NIVEL NEUROLOGICO L3
Funciones Ausentes Funciones Parciales Funciones Normales Tratamiento

Abducción y Extensión de Abducción y flexión OTP, bastón.


extensión de cadera, rodilla. de cadera.
flexión de rodilla y
movimientos del pie.

NIVEL NEUROLOGICO L4
Funciones Ausentes Funciones Parciales Funciones Tratamiento
Normales
Abducción y Flexión dorsal del Extensión de OTP, bastón.
extensión de cadera, tobillo. rodilla. Uso transporte
flexión de rodilla, público.
extensión del primer
ortejo, flexión plantar
del tobillo.
NIVEL NEUROLOGICO L5
Funciones Ausentes Funciones Funciones Tratamiento
Parciales Normales
Extensión de cadera, Abducción de Flexión dorsal del Mismo aparataje
flexión plantar del cadera, flexión de tobillo. anterior
tobillo. rodilla, extensión
del primer ortejo.

NIVEL NEUROLOGICO S1
Funciones Ausentes Funciones Funciones Tratamiento
Parciales Normales
Control de esfínter Extensión de Extensión del Mismo aparataje
anal. cadera y flexión primer ortejo. anterior
plantar del tobillo.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Bradiquinesia (Acinesia/ Rigidez
hipocinesia) (Rueda dentada o Tubo de plomo)

Temblor en reposo Inestabilidad postural


(4-6 Hz) (Ante, Retro o Lateropulsión)

Otras manifestaciones
• Disminución del olfato
• Trastornos del sueño
• Depresión.
• Alteraciones del pensamiento, la memoria, el lenguaje y la
capacidad de solucionar problemas.
• En casi el 30% de los pacientes la evolución es hacia la
demencia.
EVALUACIÓN

Factores Individuales, Habilidades y áreas del desempeño

Observación de habilidades.

Narrativas

Desempeño ocupacional.

Escala de Hoehn y Yahr

UPDRS (Unified Parkinson Disease Rating Scale)

Minimental.

Escala de depresión geriátrica de Yesavage.

Escala de demencia de Blessed.

Contexto
Medio ambiente físico (facilitador/barreras)
Medio ambiente social: Entrevistas familiares
Escala de Zarit. Sobrecarga del cuidador
ESCALA DE HOEHN Y YAHR

 ESCALA DE EVALUACIÓN NEUROLÓGICA


UPDRS

I. ESTADO MENTAL, CONDUCTA, HUMOR

1. Afectación Intelectual
2. Trastorno del pensamiento III. EXAMEN MOTOR
3. Depresión 1. Lenguaje
4. Motivación/Iniciativa 2. Expresión Facial
3. Temblor de Reposo: Cara, ESD, ESI, EID, EII
4. Temblor Postural o de Acción: ESD, ESI
5. Rigidez: Cuello, ESD, ESI, EID, EII
II. ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA 6. Tocarse la Punta de los Dedos
1. Lenguaje 7. Movimientos de la mano (abrir y cerrar las manos en
2. Salivación rápida sucesión)
3. Deglución 8. Movimientos Alternativos Rápidos (pronación y
4. Escritura supinación de las manos)
5. Cortar alimentos/Manejar Utensilios 9. Agilidad en la pierna (movimientos con el talón sobre el
6. Vestir suelo, amplitud debería ser de 8 cm)
7. Higiene 10. Levantarse de una silla (con brazos cruzados)
8. Volverse en la Cama/ Ajustar las sábanas 11. Postura
9. Caídas-Sin relación al 'Freezing' 12. Marcha
10. 'Freezing' al caminar 13. Estabilidad Postural (test de retropulsion)
11. Andar 14. Bradicinesia/ Hipocinesia
12. Temblor
13. Molestias sensoriales
Higiene
0-Normal
EJEMPLO 1-Lento pero sin ayuda
2-Necesita ayuda con la ducha o el baño o es muy lento en el
UPDRS cuidado de la higiene.
3-Necesita ayuda para lavarse, cepillarse los dientes, ir al baño.
4-Necesita ayuda completa.

Volverse en la Cama/ Ajustar las sábanas


0-Normal.
1 -Lento pero sin ayuda.
2-Puede volverse o ajustar las sábanas pero con gran dificultad.
3-No puede volverse o ajustarse las sábanas solo.
4-Necesita ayuda completa

PUNTUACION ENTRE O – 4

44 ITEMS, 176 PUNTOS TOTALES


ESTACIÓN UNIPODAL.

Consiste en mantener el equilibrio corporal el mayor tiempo posible apoyado en una


extremidad inferior.

Calzado cómodo, en posición de pie, los brazos cruzados delante del tórax y apoyados
en los hombros, sin usar ningún tipo de ayuda técnica.

A la orden del evaluador, la persona deberá levantar una extremidad inferior hasta
lograr una posición de 90º en cadera y rodilla. En ese momento se inicia el registro del
tiempo (cronómetro) en que la persona es capaz de mantener esta posición. Es
necesario que la persona repita la prueba tres veces en cada lado, registrando el mejor
tiempo obtenido. Luego, se debe repetir en el lado contrario.

EQUILIBRIO NORMAL:
EQUILIBRIO ALTERADO:
Aquella persona que es capaz de mantener
Persona que registra menos de 4 segundos
la posición descrita por más de 5 sobre la extremidad de apoyo.
segundos.
TIMED UP AND GO

 Consiste en caminar, lo más rápido que pueda, sobre una pista previamente
trazada entre las patas de una silla (sin apoya brazos) y un cono ubicado en
línea recta a tres metros de distancia.

 Al inicio de la prueba la persona debe estar sentada, con la espalda apoyada


contra el respaldo de la silla, con los brazos colgando a ambos costados sin
tocar los muslos, y los pies colocados justo detrás de la línea de partida.

 El evaluador se ubica de pie, a un costado de la trayectoria de la persona, a


media distancia entre la línea de partida y la marcación a tres metros de ésta.

 A la orden de partida, se pide que se levante de la silla y, camine lo más


rápido que puede en dirección al cono, dé la vuelta, y regrese a la silla,
volviendo a retomar la posición sentado.

< 10 seg. Sin 11-19 seg . > 20 seg .


Riesgo Riesgo leve Riesgo alto
INTERVENCIÓN ESTADIO INICIAL (H&Y: 0 A 2)

 Objetivos Generales:
 Lograr la total Independencia en Actividades de la Vida Diaria
 Mantener la funcionalidad óptima para evitar deterioro funcional.

 Objetivos Específicos
 Prevenir y/o corregir defectos posturales.
 Mejorar destrezas manuales.
 Mejorar coordinación y presión fina.
 Favorecer actividades de integración social
para lograr motivación e interrelación.
 Lograr la reinserción en las actividades laborales.
INTERVENCIÓN ESTADIO INICIAL (H&Y: 0 A 2)

Actividades
 Reforzar especialmente actividades de baño, vestido de prendas inferiores, AVDI, actividades
de tiempo libre, productivas y sociales.
 Ergoterapia, mecanoterapia
 Enseñar técnicas que brinden mayor estabilidad en las tareas del hogar.
 Actividades de integración social
 Actividades de tiempo libre.
 Prevención del aislamiento social. MODALIDAD DE ATENCIÓN:
 Acompañamiento en fase de duelo de la enfermedad. Atenciones individuales y familiares.
NÚMERO SE SESIONES:
Se recomienda 12 anuales.
INTERVENCIÓN ESTADIO INTERMEDIO (H&Y 3)

OBJETIVO GENERAL:

• Lograr y mantener la máxima independencia en actividades de vida diaria.


• Evitar el deterioro funcional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Corregir defectos posturales.


• Favorecer participación en actividades sociales y recreativas.
• Desarrollar destreza manipulativas
• Mantener la movilidad general.
• Estimular el lenguaje hablado y escrito.
• Programar visitas domiciliarias.
• Evaluación y eliminación de barreras arquitectónicas.
• Prevención de caídas.
• Identificar opciones laborales.
• Evidenciar elementos de la sobrecarga del cuidador
• Mantención de las redes de apoyo.
INTERVENCIÓN ESTADIO INTERMEDIO (H&Y 3)

ACTIVIDADES
 Reforzar actividades de alimentación (deglución), vestido, baño y ducha.
 Enseñar técnicas para desplazamiento en cama.
 Recomendaciones como:
 Una cuerda con nudos atado al pie de la cama .
Número de sesiones:
 Elevar la cabecera de la cama.
Se recomienda 30 sesiones
 Elevar la altura de todos los muebles. anuales con mayor frecuencia
en los primeros meses de
trabajo (semanal), modificando
según proceso individual.
ACTIVIDADES COGNITIVAS:
 Entrenar y enseñar estrategias para recordar la información.
 Establecer periodos de descanso durante la actividad.
INTERVENCIÓN ESTADIO AVANZADO (H&Y: 4 A 5)

OBJETIVO GENERAL:

• Mejorar y mantener bienestar general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Cuidado postural para evitar contracturas y deformidades.


• Facilitar actividades básicas de vida diaria.
• Entrenamiento a la familia y/o al cuidador.
• Recomendación de ayudas técnicas.
• Entrenamiento en alimentación: masticación y deglución.
• Reforzar las funciones mentales superiores.
• Realizar visita domiciliaria.
• Eliminación de barreras arquitectónicas en el entorno.
INTERVENCIÓN ESTADIO AVANZADO (H&Y: 4 A 5)
ACTIVIDADES
 Adaptar las actividades a las necesidades del paciente.
 Estructuración de rutina de vida, procurando espacios de ocio y tiempo libre para el cuidador(a).
 Uso de redes de apoyo familiares y comunitarias.

SILLA DE RUEDAS
 Correctamente prescrita para satisfacer las necesidades del paciente.
 Tamaño correcto.
 Cómoda (para evitar úlceras de decúbito)
 Características y accesorios necesarios para proporcionar seguridad y máxima independencia.

 Eliminación de barreras arquitectónicas - Modalidad de atención:


 Adaptar el entorno del paciente (rampas, barras de sujeción, etc) Sesiones individuales, familiares y visitas
 Prevención de lesiones por sobrecarga del cuidador (a), educación postural, domiciliarias.
- Número de Sesiones:
manejo ambiental, uso de barras, elementos de transferencia, adaptaciones en baño,
Se recomienda 30 sesiones anuales dependiendo
dormitorios, etc.
del nivel de sobrecarga
MODELO CONTROL MOTOR
PAUTAS FORMALES DE EVALUACIÓN
1. Conciencia Sensorial (propiocepción, esterognosia, discriminación de texturas, discriminación táctil, etc.)

2. Conciencia Corporal ( evaluar durante la realización de las AVD, movimiento y juego; durante la realización de
dibujo de figura humana, etc)

3. Planeamiento motor (habilidad para planear y ejecutar movimientos en actividades funcionales

GUÍA DE T.O PARA REALIZAR 4. Otras actividades de la vida diaria (Nivel de independencia en las distintas AVD)
UNA EVALUACIÓN (THE BOBATH
CENTER, LONDON) 5. Actividades manuales (mirada y coordinación ojo, Patrones de movimiento de brazo y mano, patrones de toma y
liberación de ambas manos, actividades bilaterales, transferencia entre manos a través de la línea media, pronación-
supinación de ambos antebrazos, etc)

6. Comprensión y aspectos cognitivos (niveles de desarrollo, observaciones clínicas de las habilidades de juego e
interactivas)

7. Actividades de vestido (posición, habilidades, asistencia requerida y dónde, secuencias de movimiento, etc)

8. Actividades de construcción (habilidades con materiales de construcción ej: rompecabeza, ladrillos magnéticos;
calidad de movimientos, etc)

9. Actividades con un lápiz (tipo de prehensión preferida, relacionada con actividades manuales, posiciones para
mayor estabilidad, ayudas especiales y adaptaciones, control del lápiz, etc.)
INTERVENCIONES DESDE LA TERAPIA
OCUPACIONAL
SALUD FISICA
ESTIMULACIÓN SENSORIAL
MOVILIZACIONES AUTOASISTIDAS
EJERCICIOS FUNCIÓN MANUAL
BIPEDESTACIÓN
TRASFERENCIAS
ENTRENAMIENTO SILLA DE RUEDAS
ADAPTACIONES: HIGIENE
MANEJO ORTÉSICO
PRESCRIPCIÓN DE AYUDAS TÉCNICAS
ADAPTACIONES PARA EL TRABAJO
 Adaptaciones de herramientas y utensilios
 Evaluación de puesto de trabajo
 Búsqueda de nuevos roles
 Software
MUCHAS GRACIAS.

También podría gustarte