Está en la página 1de 1

MÉTODO DE LA

EDUCACIÓN POPULAR
NICOLÁS BUENAVENTURA

Buenaventura (2020) plantea que la situación de la educación actual, con


características socioeconómicas y políticas marcadas por la percepción de esta
como servicio al sistema capitalista para la producción de mano de obra en
escuelas técnicas y la clase gobernante en las universidad elitistas; debe ser
influenciada positivamente por el recorrido histórico de las diferentes escuelas
que han dejado una herencia, de manera que se puede propiciar en los obreros
las herramientas necesarias para desarrollar su pensamiento y autonomía social.

LA EDUCACIÓN DOCTRINERA DE LA COLONIA


Se sentaron las bases para los
Se presentó el adoctrinamiento
movimientos democráticos,
obligatorio de indígenas que tenían
organizaciones sindicales populares
anteriormente identidad cultural propia,
que llevaron a la independencia.
actividades económicas y desarrollo en
comunidades denominadas tribus.
Aportó avances en el aprendizaje
las actividades económicas de Se subordinó la imagen de los indígenas
artesanía, construcción de a una clase trabajadora dominada por
estructuras, producción de los colonizadores, por tanto, se deterioró
herramientas. su calidad de vida e identidad cultural.

LA EDUCACIÓN ALFABETIZADORA DE LA
REPÚBLICA
Se presentan avances en la Se facilitó la escuela primaria para los
enseñanza de las actividades jóvenes y niños, sin embargo, se
económicas orientadas a la propiciaba una enseñanza
industrialización, el comercio, la descontextualizada que la sociedad no
producción y el intercambio. apropiaba pasa su progreso.

La educación se empezó a percibir La educación tenía el objetivo de


con un instrumento de transmisión reproducir las clases sociales y ejercer
de cultura y herencia de la sociedad a autoridad simbólica sobre las clases
través de la enseñanza de lectura y dominadas que constituyen la mano
escritura. de obra.

LA EDUCACIÓN POLITÉCNICA DE LA
ACTUALIDAD
La educación es fuertemente Se pierde el enfoque pedagógico de la
influenciada por el ámbito científico y educación y es ahora percibida como
tecnológico necesario de la modernidad, un servicio al sistema, en el desarrollo
desarrollando habilidades necesarias de personal capacitado; se deteriora la
para las actividades profesionales. el rol del docente y del estudiante.

Se desarrolla el pensamiento y el rigor La educación social tiene como


científico a través de la enseñanza de las objetivo satisfacer las necesidades
ciencias exactas como las ciencias particulares y no el progreso y
naturales. desarrollo colectivo de la sociedad.

LA VIEHA ESCUELA Y LA NUEVA ESCUELA


La construcción de una escuela nueva y con ideas diferentes a lo ya conocido
es viable solo se si parte de esto último, el primer paso es destacar y mejorar
los aspectos positivos que se plantean en cada escuela como la alineación de
la educación con la producción, con el conocimiento científico y el
conocimiento social, de esa manera sería posible llegar a una educación
integral y humana que tenga como principal objetivo el avance de la sociedad.

Katiana Oñate Rojas

También podría gustarte