Está en la página 1de 8

1.

OBJETIVO

Este procedimiento proporciona una guía para el personal encargado de la ejecución de todas las
actividades relacionadas con la revisión de herramientas y equipos presentada en el proyecto Verde
Colun. La guía incluye los procesos constructivos, de control de calidad, seguridad industrial y
cuidado con el medio ambiente.

El seguimiento de este procedimiento garantiza que la calidad de la obra ejecutada este acorde con
los estándares establecidos por Colun Ltda, para el Proyecto Verde.

2. ALCANCE

Este Procedimiento es aplicable a todo el Personal de la Empresa que tenga relación directa con la
Recepción, Almacenamiento, Entrega, Uso, Control, Mantención, Reposiciones de herramientas y/o
equipos utilizados en proyecto verde.

3. RESPONSABILIDADES

La responsabilidad del cumplimiento de los Objetivos del presente Procedimiento son de; Jefaturas
Superior, Supervisores, Encargado de Bodega, Trabajadores asesor en Prevención de Riesgos.
Las responsabilidades se encuentran detalladas en el presente Instructivo, siendo por Cargos en
forma general las siguientes:

: Encargado de proveer y entregar los recursos necesarios para


Jefatura Superior y/o que los trabajadores puedan realizar sus labores con
Directa herramientas y equipos adecuados, de buena calidad y
operativamente aptos.
: Revisar en terreno el estado de equipos y herramientas, instruir
Supervisores sobre su correcto uso y controlar su mantención.
: Recepción, Almacenamiento y Entrega de equipos y
Encargado de Bodega herramientas.

:  Utilizar herramientas y equipos aprobados y revisados según


Trabajadores procedimiento.
 Informar oportunamente las fallas y/o desgastes presentados
por el uso.
Jefe de Prevención de :  Verificar en terreno el cumplimiento al presente
Riesgos procedimiento.
 Efectuar listas de chequeo de equipos y herramientas.
 Instruir al personal sobre el uso correcto, riesgos presentes y
medidas de prevención de riesgos.

4. DEFINICIONES

Preparó: Revisó: Aprobó:


M. Castillo- Ing. en prevención de riesgos C. Gutiérrez - Jefe Prev. de
Riesgos
PROCEDIMIENTO SSO
REVISION DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
PV-SSO-010
SISTEMA INTEGRADO GESTION - SEGURIDAD & SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 01/10/11 Versión : 03 Página 2 de 8

 Herramienta manual: Todo aquel equipo o implemento que se puede sostener por una o ambas
manos para desempeñar ciertas tareas, como martillos, chuzos, picotas, sierras circular,
motosierra, etc.

 Herramientas eléctricas: Todos los equipos que para su funcionamiento requieren el uso de la
energía eléctrica como fuente de energía.

 Herramientas a combustión: Aquellas máquinas o herramientas que para ser accionadas,


requieren el uso de un motor a combustión, lo que necesariamente incluye el uso de
combustible y lubricante, por separado o combinados.

 Equipos de apoyo: Es aquel equipo que sirve como recurso adicional a las herramientas y/o que
dan la energía que se requiere para accionar las herramientas eléctricas, como el Generador.

 Accesorios: Son aquellos implementos que se requieren para el funcionamiento y/u operación
de las herramientas. Son también los recursos que se necesitan para el acopio, almacenamiento
y/o traslado de las herramientas o los equipos de apoyo.

 Revisión: Proceso mediante el cual se inspecciona y/o revisa una herramienta o equipo, con el
fin de verificar que su estado no genera riesgos para la persona que lo utiliza.

5. RECURSOS Y MATERIALES

 Planilla de control de equipos y herramientas PV-SSO-004.


 Check-List de Equipos eléctricos.
 Huincha aislante de Color.
 Sellos plásticos con código.

6. INSTRUCCIONES

6.1. INSPECCIÓN

Para el desarrollo de esta actividad se tendrá en cuenta que las herramientas podrán ser
inspeccionadas de las siguientes maneras;

De forma Individual

a) Cada vez que ingrese una herramienta y/o equipo nuevo a la faena.

b) Cada vez que la unidad a inspeccionar se haya visto involucrada en algún incidente o
accidente.
Preparó: Revisó: Aprobó:
M. Castillo- Ing. en prevención de riesgos C. Gutiérrez - Jefe Prev. de
Riesgos
PROCEDIMIENTO SSO
REVISION DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
PV-SSO-010
SISTEMA INTEGRADO GESTION - SEGURIDAD & SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 01/10/11 Versión : 03 Página 3 de 8

c) Cada vez que se inicie una nueva actividad.

d) Cada vez que expire el color correspondiente al mes.

De forma General

a) En cada visita a terreno de prevención de riesgos o por parte de cualquier superior de


Colun Ltda.

6.1.1 HERRAMIENTAS A INSPECCIONAR

Las herramientas manuales, eléctricas y de combustión a inspeccionar en el proyecto son:

Etapa Obras Civiles: Palas, chuzos, picotas, combos, martillos, escuadras, niveles, alicates,
destornilladores, grifas, escalas, plomos, esmeril angular, sierra de disco portátil, grasera,
generador, moldajes, vibradores de inmersión, martillo roto neumático, pulverizadora de
antisol y cualquier otra herramienta que se use en el proyecto y que deberá ser identificada en
la lista de chequeo de Herramientas.

Etapa Montaje de equipos u obras eléctricas: Llaves de pernos, chicharras, llaves de


torque, pasador cónico, tecles de cadena, tecles tirfor, cordeles, eslingas, estrobos de acero,
grilletes, dados para chicharra, parrilla de operación, pértigas de puesta a tierra y cualquier
otra herramienta y/o equipo que sea posible utilizar y que deberá detallarse en el la lista de
chequeo de Herramientas.

6.2 DESARROLLO DE LA INSPECCIÓN

6.2.1 Actividades Previas

 Tener el procedimiento de revisión de equipos difundido entre el personal que realiza o


participa en la actividad.

 Contar con los equipos y materiales a utilizar.

 Disponer de un lugar con espacio e iluminación adecuada para efectuar la revisión.

 Procurar contar con los manuales o fichas de seguridad del equipo.

Preparó: Revisó: Aprobó:


M. Castillo- Ing. en prevención de riesgos C. Gutiérrez - Jefe Prev. de
Riesgos
PROCEDIMIENTO SSO
REVISION DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
PV-SSO-010
SISTEMA INTEGRADO GESTION - SEGURIDAD & SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 01/10/11 Versión : 03 Página 4 de 8

6.2.2 Desarrollo de las actividades de inspección y mantenimiento de las herramientas


manuales

 Debe ser en primera instancia ocular, es decir, verificando que no hay deformaciones, roturas,
trizaduras, o fracturas que imposibiliten su funcionamiento y/o que generen una condición de
riesgo para el operario y/o las personas que se encuentren próximas.

 Una vez terminada la revisión ocular, se revisan las partes y piezas móviles que puedan ser
motivo de revisión. Se debe verificar que engranajes, protecciones de partes móviles,

 Para el caso de las herramientas manuales como palas, picotas y otras que tengan mango o asa
de madera, se debe verificar su apriete en la zona de contacto con la parte metálica.

 Una vez revisada la herramienta o equipo, se le debe quitar la cinta de color del mes anterior y
proceder a colocarle la nueva cinta, correspondiente al color del mes que se revisa.

 Para el caso especial de los equipos de tendido, se estima pertinente la aplicación de la


inspección de herramientas y equipos con una frecuencia Semanal, desde el primer día de
utilización del mismo. Cabe mencionar que al momento de iniciar actividades con el equipo
también se debe inspeccionar.

 Se deberá llevar un registro y/o informe de todas las inspecciones realizadas, tanto en lo
específico como en las generales que detecten alguna anomalía.

6.2.3 Identificación por Código de Colores

Como una manera de poder identificar la realización de las inspecciones regulares, se aplicará
un código de colores mensual que servirá para verificar a simple vista que las inspecciones se
han realizado en la forma establecida por el presente procedimiento.

Se utilizará cintas plásticas de colores (Cinta Aislante), para poder efectuar esta identificación,
debiéndose aplicar el siguiente calendario de revisiones.

MES COLOR
Ene – May -Sep Rojo
Feb – Jun - Oct Blanco
Mar – Jul - Nov Verde
Abr – Ago - Dic Azul

Preparó: Revisó: Aprobó:


M. Castillo- Ing. en prevención de riesgos C. Gutiérrez - Jefe Prev. de
Riesgos
PROCEDIMIENTO SSO
REVISION DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
PV-SSO-010
SISTEMA INTEGRADO GESTION - SEGURIDAD & SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 01/10/11 Versión : 03 Página 5 de 8

6.2.4 Identificación por Sellos con códigos numéricos

Las herramientas o equipos eléctricos, se deberán identificar con un sello el cual tenga código
numérico, este será asignado únicamente al equipo a inspeccionar, cada vez que se requiera
mantención o cambio de alguna pieza o enchufe el código deberá ser cambiado,

6.3. SEGURIDAD

Para garantizar la seguridad de todas las personas, equipos, herramientas e instalaciones, sean de
Colun, de contratistas como de terceros, se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:
Los equipos eléctrico o de combustión interna deberán ser inspeccionados por personal
especializado electricista; mecánico según corresponda.
El Personal que ejecute labores de revisión debe estar debidamente capacitado e instruido por el
equipo de prevención de riesgos y de medio ambiente.

6.4 ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA TAREA

SECUENCIA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


DEL TRABAJO POTENCIALES
Difusión del Falta de atención e El personal debe prestar atención a la
procedimiento al incidentes y/o accidentes
Preparó: Revisó: Aprobó:
M. Castillo- Ing. en prevención de riesgos C. Gutiérrez - Jefe Prev. de
Riesgos
PROCEDIMIENTO SSO
REVISION DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
PV-SSO-010
SISTEMA INTEGRADO GESTION - SEGURIDAD & SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 01/10/11 Versión : 03 Página 6 de 8

SECUENCIA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


DEL TRABAJO POTENCIALES
personal que va a por los riesgos asociados difusión del procedimiento,
ejecutar los a la tarea.
Se debe analizar detalladamente las
trabajos.
actividades a realizar por parte del
supervisor responsable y del
prevencionista de riesgos.

(D.S. Nº 40. Art. Nº 21).

Traslado de Lesiones por malas El traslado de equipos y/o herramientas


Equipos y/o posturas. debe realizarse por una persona siempre y
Herramientas. cuando los equipos no sobrepasen los 50
Lesiones por kilógramos de peso. En caso de ser de
sobresfuerzos. mayor peso, deben procurarse dos
personas o equipos de levante mecánico
que eviten los sobresfuerzos del personal.

El uso de todos los EPPs indicados es


obligación para todas las etapas de la o las
revisiones. En especial los equipos que se
Lesiones a la piel por
han almacenado en lugares húmedos o que
contacto con cemento
han estado en contacto con hormigón
y/o humedad.
como los vibradores de inmersión.

Se debe prestar atención a las zonas de


Golpes diversos. almacenamiento y/o de circulación de
modo de evitar golpes con los propios
equipos u otros, como así mismo con
muebles o rack.
Caídas a nivel.
Se debe transitar con precaución por las
zonas donde exista el riesgo de caída.

Revisión de Golpes diversos. La manipulación de las herramientas se


Equipos y/o debe hacer con el cuidado que se debe
Herramientas. tener con todo equipo. Se debe evitar
golpearlo y los movimientos bruscos. Se
deben usar los EPPs indicados y se debe
Preparó: Revisó: Aprobó:
M. Castillo- Ing. en prevención de riesgos C. Gutiérrez - Jefe Prev. de
Riesgos
PROCEDIMIENTO SSO
REVISION DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
PV-SSO-010
SISTEMA INTEGRADO GESTION - SEGURIDAD & SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 01/10/11 Versión : 03 Página 7 de 8

SECUENCIA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


DEL TRABAJO POTENCIALES
procurar un espacio amplio, despejado de
otros equipos y libre del tránsito de
personal y de maquinarias.
Electrocución. Las revisiones de equipos eléctricos, se
debe realizar con las máquinas
desenchufadas, y al momento de
conectarlas, se debe tener precaución de
que estén con las conexiones a tierra.

Si los equipos han sido utilizados


Quemaduras por
recientemente, se debe esperar a que se
contacto.
enfríen para luego hacer la revisión de
modo de evitar quemaduras.

Los equipos que presenten daños en su


estructura o en sus partes que queden
expuestas, deben tratarse con cuidado y
aislarse de modo de evitar lesiones por
Heridas en manos.
cortes en las manos. En especial de partes
Cortes. metálicas que puedan presentar óxido.

Cuando se hacen funcionar las máquinas,


se debe tener cuidado de los elementos
que puedan tener en las cercanías de la
Proyección de operación como en su disco de corte para
partículas. el caso de las que utilicen este accesorio.
Debe utilizarse lentes de seguridad en todo
momento y verificar las condiciones de la
zona de revisión.

6.5 MEDIO AMBIENTE

En cumplimiento con los requisitos ambientales correspondientes destina un sector, que permita
realizar la revisión sin causar impactos al entorno.

Preparó: Revisó: Aprobó:


M. Castillo- Ing. en prevención de riesgos C. Gutiérrez - Jefe Prev. de
Riesgos
PROCEDIMIENTO SSO
REVISION DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
PV-SSO-010
SISTEMA INTEGRADO GESTION - SEGURIDAD & SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 01/10/11 Versión : 03 Página 8 de 8

 Toda la herramienta y equipo será acopiado y almacenado en el lugar dispuesto para esto
(bodega).

 En el caso de mantener equipos en el frente de obra, estos permanecerán en un área


debidamente señalizada y demarcada mientras no se encuentren en operación

 Se garantizará el uso de herramientas y equipos en óptimas condiciones de operación y


limpieza, con el fin de evitar accidentes e impactos ambientales.

 El mantenimiento de las herramientas y equipo se realizará por parte de sus proveedores


correspondientes, fuera de las instalaciones del proyecto.

 Si se generase como residuo en obra, alguna herramienta o equipo en desuso o defectuoso, se


procederá a almacenar temporalmente y se destinará como un residuo industrial gestionando
su disposición final en un botadero autorizado.

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Ley N° 16.744 sobre “Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” y sus
Reglamentos (Diario Oficial del 01.02.68).
 D.S. N° 594/99, “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales mínimas en los lugares
de trabajo” (diario Oficial 29 abril 2001)
 Reglamento Interno de Colun Ltda.

8. ANEXOS
 PV-SSO-004 Control Mensual de herramientas y/o equipos.

Preparó: Revisó: Aprobó:


M. Castillo- Ing. en prevención de riesgos C. Gutiérrez - Jefe Prev. de
Riesgos

También podría gustarte