Está en la página 1de 225

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


HONORABLE AYUNTAMIENTO
SAN BARTOLOMÈ YUCUAÑE 2020-2022

C. Gabriel Martínez Cruz

Presidente Municipal Constitucional


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Contenido
I.- MENSAJE DEL PRESIDENTE ...................................................................................... 6
1.1 Principios de la Planeación del Desarrollo Municipal.................................................. 7
II.- FUNDAMENTO LEGAL ................................................................................................ 8
III.- MISIÓN........................................................................................................................ 12
IV.- VISIÓN........................................................................................................................ 12
V.- CONTEXTO MUNICIPAL COMUNITARIO .................................................................. 13
5.1 - Delimitación y estructura territorial ......................................................................... 17
5.1.1 Coordenadas Geográficas (Latitud, Longitud) ..................................................... 17
5.1.2 Mapas de macro y Micro localización .................................................................. 18
5.1.3 Región Geopolítica .............................................................................................. 19
5.1.4 Colindancias (Norte, Sur, Este, Oeste) ................................................................ 19
5.1.5 Superficie Territorial ............................................................................................ 20
5.2 Medio físico.............................................................................................................. 22
5.2.1 Fisiografía ........................................................................................................... 22
5.2.2 Clima ................................................................................................................... 25
5.2.3 Hidrología ............................................................................................................ 28
5.2.4 Tipos de Suelo .................................................................................................... 31
5.2.5 Tipos de Vegetación............................................................................................ 34
5.2.6 Fauna .................................................................................................................. 38
5.2.7 Manejo y tratamiento de residuos........................................................................ 38
5.2.8 Otros Recursos ................................................................................................... 39
5.3 Medio sociodemográfico .......................................................................................... 39
5.3.1 Sociodemográfica................................................................................................ 39
5.3.2 Población ............................................................................................................ 43
5.3.3 Población Indígena.............................................................................................. 47
5.3.4 Índice de Marginación ......................................................................................... 47
5.3.5 Índice de Desarrollo Humano .............................................................................. 48
5.3.6 Vivienda .............................................................................................................. 50
5.4 Medio Económico .................................................................................................... 52
5.4.1 Sectores Económicos.......................................................................................... 52
VI.- SAN BARTOLOMÉ YUCUAÑE INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL .......... 61
6.1 Diagnóstico especifico ............................................................................................. 61
6.1.1 Dinámica demográfica......................................................................................... 61
6.1.2 Salud y seguridad Social ..................................................................................... 61
6.1.3 Educación ........................................................................................................... 64
6.1.4 Cultura................................................................................................................. 71
6.1.6 Calidad espacios y servicios básicos de la vivienda ............................................ 78
6.1.7 Migración............................................................................................................. 82
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

6.1.8 Grupos vulnerables ............................................................................................. 84


6.1.9 Seguridad alimentaria .......................................................................................... 85
6.2 Problemáticas Identificadas ..................................................................................... 86
6.3 Objetivo, Estrategias, Líneas de Acción y Proyecto ................................................. 87
VII.- SAN BARTOLOMÉ YUCUAÑE MODERNO Y TRANSPARENTE .......................... 90
7.1 Diagnóstico Especifico ............................................................................................. 90
7.1.1 Transparencia y Rendición de cuentas ................................................................ 90
7.1.2 Finanzas públicas Municipales ............................................................................ 90
7.1.3 Desarrollo Institucional ........................................................................................ 93
7.1.4 Coordinación y Gestión Municipal........................................................................ 98
7.1.5 Buenas prácticas de Gobierno Municipal ........................................................... 104
7.1.6 Municipio Digital ................................................................................................ 104
7.2 Problemáticas Identificadas 106
...................................................................................
7.3 Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción y Proyectos ............................................ 107
VIII.- SAN BARTOLOME YUCUAÑE SEGURO ............................................................. 109
8.1 Diagnóstico Específico ........................................................................................... 109
8.1.1 Seguridad Pública ............................................................................................. 109
8.1.2 Conflictividad Agraria ......................................................................................... 110
8.1.3 Tenencia de la Tierra ......................................................................................... 111
8.1.4 Procuración de Justicia ...................................................................................... 112
8.2 Problemáticas Identificadas 113
...................................................................................
8.3 Objetivo, Estrategias, Líneas de Acción y Proyectos.............................................. 114
IX.- SAN BARTOLOME YUCUAÑE PRODUCTIVO E INNOVADOR ............................. 116
9.1 Diagnóstico Especifico ........................................................................................... 116
9.1.2 Actividades Económicas .................................................................................... 116
9.1.4 Turismo ....................................................................... ...................................... 129
9.1.5 Infraestructura publica 131
.......................................................................................
9.1.6 Caminos y Carreteras ........................................................................................ 135
9.1.7 Comunicaciones y transporte ............................................................................ 137
9.1.8 Abasto y Comercialización 138
................................................................................
9.2 Problemáticas Identificadas 141
...................................................................................
9.3 Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción y Proyectos ............................................ 142
X.- SAN BARTOLOMÉ YUCUAÑE 145
SUSTENTABLE......................................................
10.1 Diagnóstico Especifico ......................................................................................... 145
10.1.1 Uso racional de los Recursos Naturales .......................................................... 145
10.2 Problemáticas Identificadas 148
..................................................................................
10.3 Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción y Proyectos .......................................... 149
XI.- POLITICAS TRANSVERSALES.............................................................................. 150
11.1 Diagnóstico Específico ......................................................................................... 150
11.1.1 Igualdad de Género ......................................................................................... 150
11.1. 2 Asuntos Indígenas .......................................................................................... 151
11.1.3 Derechos de Niños, Niñas y Adolecentes ........................................................ 153
XII.- ANALISIS DE PROBLEMAS Y 158
SOLUCIONES.......................................................
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

12.1.- Problemática...................................................................................................... 158


12.2 Matriz de Priorización de Problemas .................................................................... 158
12.3 Árbol de Problemas.............................................................................................. 159
12.4 Árboles de Soluciones ......................................................................................... 161
12.5.- Matriz de estrategias.......................................................................................... 162
XIII.- MATRICES DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN, SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN................................................................................................................ 163
XIV.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 183
XV.- FUENTES DE REFERENCIAS .............................................................................. 185
XVI.- ANEXOS............................................................................................................... 186
Anexo 1.- Matriz de Consistencia de Planeación Municipal ......................................... 186
Anexo 2.- Oficio de Presentación del Plan Municipal de Desarrollo ............................. 189
Anexo 3.- acta de Validación del Plan Municipal de Desarrollo .................................... 190
Anexo 4.- Acta de Aprobación del Plan Municipal de Desarrollo .................................. 192
Anexo 5.-Acta de integranción del consejo Municipal……………………………………. 194
Anexo 6.- Acta de Priorización de obras municipales................................................... 204
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

I.- MENSAJE DEL PRESIDENTE

A la comunidad en general de
San Bartolome Yucuañe, a la
asamblea general de Ciudadanos
que a través de los usos y
costumbres toman la decisión
para elegir a las autoridades que
los van a representar en el
Honorable Ayuntamiento ante las
instancias de gobierno estatal y
federal, así como quienes serán
sus portavoces para la
comunicacion con los radicados
en la Ciudad de México y
diferentes lugares donde están
establecidos. Y que en esta
ocasión nos hayan elegido y depositado su confianza para representarlos, decirles que
nuestro Cabildo compuesto por hombres y mujeres dispuestos a dar su máximo esfuerzo
para trabajar y buscar beneficios para nuestro municipio, así como el bienestar para todos
nuestros ciudadanos, para lograr nuestros objetivos necesitamos contar con el respaldo y
el apoyo de cada uno de nuestros consciudadanos en cualquier obra o actividad que le
corresponda al cabildo realizar y organizar, ya que solamente con el trabajo en equipo y
unidos podemos buscar el progreso de nuestro pueblo, el cabildo trabajará por el bien del
pueblo y para el pueblo, no trabajaremos ni tendremos preferencia por ninguna sección
de la comunidad, de lo poco o mucho que se logre tendrá que ser equitativo, siempre
tendremos en mente que somos un pueblo y un solo municipio,esperando que nuestra
participación en este trienio podamos contribuir en subsanar algunas de las necesidades
mas prioritarias como en este caso la urgente necesidad de tecnificar el agua de riego
para su mejor aprovechamiento ya que a consecuencia del calentamiento global y del
efecto invernadero en nuestro planeta, el agua se esta escaseando y ha disminuido
considerablemente a casi el 50% de lo que estamos acostumbrados a utilizar, motivo por el
cual impulsaremos esta gestión para tener un aprovechamiento más efectivo del vital
líquido, así también trabajaremos y gestionaremos todas las necesidades que la asamblea
nos ha propuesto, aunado a esto el manejo transparente de los recursos economicos que
nos destinan en los diferentes ramos y que ingresan a las arcas municipales tanto estatal
como federal, al igual que las aportaciones que el mismo municipio obtenga de cada
uno de sus habitantes, cada uno de los integrantes del cabildo tendrá una responsabilidad
de acuerdo a la función que la asamblea le ha otorgado, dando una información al final de
los resultados obtenidos, quizás seamos una administración con poca experiencia pero con
muchas ganas de hacer y de poder hacer nuestra función de la mejor manera posible,
para que nuestro pueblo gire en una dirección hacia el desarrollo y en la búsqueda
de la solución de sus múltiples necesidades, y para poder desarrollar cada una de las
propuestas que nuestro cabildo pretende lograr. Nos guiaremos de un Plan de Desarrollo
donde se contemplen los objetivos a lograr de acuerdo a los recursos que se destinen a
nuestro municipio.
C. Gabriel Martínez Cruz
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

1.1 Principios de la Planeación del Desarrollo Municipal


La elaboración del presente Plan Municipal de Desarrollo, se hizo con base a los
principios de planeación, para su ejecución, y al mismo tiempo, servirán de guía para
la actuación del presente gobierno Municipal

CORRESPONSABILIDAD: El Plan Municipal refleja las necesidades urgentes de los


habitantes y gobierno a través de la participación ciudadana.

PARTICIPACIÓN INFORMADA: Se dará a conocer información detallada que


permita a la ciudadanía definir de manera planeada las obras, proyectos y acciones.

INTEGRALIDAD: Busca impulsar equitativamente el desarrollo en conjunto, con una


visión desde los cinco ejes que se interrelacionan.

TRANSVERSALIDAD: Considera la importancia y el compromiso que las diferentes


instituciones que deben integrar para el desarrollo en función de proyectos viables y
su impacto en diversos ejes.

SUSTENTABILIDAD: El desarrollo del capital humano es la base para emprender


acciones y se toman consideraciones para no poner en riesgo los recursos naturales
y sociales.

EQUIDAD: Se contempla realizar acciones que generen las mismas oportunidades


de desarrollo para la mujer y el hombre, garantizándolas sin distinción de etnia, clase,
credo, ideología y edad.

INTERCULTURALIDAD: Se pretende reconocer la diversidad cultural presente en el


municipio, donde las personas indígenas se incorporan al proceso de planeación en
condiciones de igualdad.

TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS: El Ayuntamiento garantiza el


derecho a la ciudadanía de conocer el progreso de la gestión gubernamental,
proyectos, resultados y manejo de los recursos públicos.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

IGUALDAD DE GENERO; Cada una de las acciones buscan eliminar cualquier


forma de discriminación y violencia de género, dentro de estas acciones se está
promoviendo la integración de grupos de mujeres para la diversidad de proyectos.

APEGO A LA LEGALIDAD; Con plena observancia de la constitución política de


los estados Unidos Mexicanos y las leyes vigentes aplicables en el estado y
municipio y sus leyes derivadas y complementarias.

AUTONOMIA MUNICIPAL; Somos responsables del nuestro desarrollo y para ello


nos respalda el artículo 115 de nuestra constitución, mismo que debemos de
ejercer sin violentar ley alguna de nuestra federación.

PRODUCTIVIDAD Y COMPETIVIDAD; La inversión definida en el plan, debe


estar apegado a este principio en donde se tenga el mayor beneficio social y
económico posible, pero además con inversiones que nos den ventaja frente a
otras propuestas y con ello garantizar la competitividad, debe ser un proceso de
ganar- ganar del gobierno y la sociedad.

TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS: Este Plan pretende que se


garantice el derecho de la ciudadanía a conocer el progreso de la gestión
gubernamental, sus proyectos, resultados y cuentas, se realizarán reuniones
trimestralmente para dar información a los ciudadanos sobre los ingresos y
egresos económicos que cuenta este Municipio. Es por ello que se pretende la
institucionalización del Municipio a través de acciones que permitan el
fortalecimiento Institucional.

II.- FUNDAMENTO LEGAL


El Plan Municipal de Desarrollo está sustentado en; Artículo 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en el que establece que el
municipio es la célula básica de la sociedad, por ende es la autoridad municipal la
primera instancia que conoce las carencias y necesidades en el medio rural y se
le otorga la facultad para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes
de desarrollo.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

El Art.113 de la de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de


Oaxaca; Los Municipios se eligirán y suprimirán de conformidad con las
disposiciones contenidas en las fracciones VII y VIII del Artículo 59 de esta
Constitución. Los Municipios tienen personalidad jurídica propia y constituyen un
nivel de gobierno. Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de
elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de
Regidores y Síndicos que la ley determine.

Artículo 43; Son atribuciones del Ayuntamiento Fracción XXVI ; Participar en la


formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en
concordancia con los planes generales de la materia, así como formular, aprobar y
ejecutar los planes de desarrollo municipal y los programas de obras
correspondientes;

ARTÍCULO; 68 El Presidente Municipal, es el representante político y responsable


directo de la administración pública municipal, encargado de velar por la correcta
ejecución de las disposiciones del Ayuntamiento, con las siguientes facultades y
obligaciones.

Fracción XIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca; Elaborar el Plan
Municipal de Desarrollo dentro de los seis primeros meses de su administración,
así como los programas anuales de obras y servicios públicos y someterlos al
Ayuntamiento para su aprobación;

Artíc.33 de la Ley de Planeación; Los planes y programas, una vez aprobados,


serán obligatorios para las dependencias de la Administración Pública Estatal y
para las Administraciones Municipales, el ámbito de sus respectivas
competencias.

ART.34.- Mediante el ejercicio de las respectivas competencias que les confiere la


ley, el Ejecutivo del Estado y los Presidentes Municipales inducirán las acciones
de los particulares y en general, del conjunto de la población, a fin de propiciar el
cumplimiento de los objetivos y prioridades de los planes y programas.

Art.7; Los Presidentes Municipales observarán, promoverán y auxiliarán, en


el
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

ámbito de su jurisdicción, lo conducente para la instrumentación del Sistema


Estatal de Planeación Democrática. Los Ayuntamientos que cuenten con
capacidad técnica administrativa para realizar planes, elaborarán a través de las
comisiones de planificación y desarrollo, los planes municipales y los programas
operativos anuales, y los remitirán a la Legislatura del Estado, para su
conocimiento y las observaciones que procedan.

Art. 26 de la Ley de Planeación del Estado de Oaxaca, Los planes municipales de


desarrollo, en los términos del Artículo 7o de esta ley, deberán elaborarse,
aprobarse y publicarse en un plazo de seis meses contados a partir dela
instalación del Ayuntamiento y su vigencia no excederá del período constitucional
que le corresponda, aunque sus previsiones y proyecciones se refieran a un plazo
mayor. Los planes municipales precisarán los objetivos, estrategias y prioridades
del desarrollo integral del Municipio, desagregados de los contenidos en los planes
regionales; contendrán previsiones sobre los recursos que serán asignados para
el cumplimiento de esos fines, determinarán los instrumentos y responsables de
su ejecución y establecerán los lineamientos de la política y de los servicios
municipales, entre otros. Su disposición es de orden público y está dirigida a
promover el desarrollo rural sustentable del país, que es el mejoramiento integral
del bienestar social de la población, asegurando la conservación permanente de
los recursos naturales , la biodiversidad y los servicios ambientales de un territorio,
caracterizándose por ser participativa, democrática, descentralizada y concurrente.

El municipio es el componente básico donde se plantea el desarrollo del sector


rural mediante un instrumento jurídico con visión de integridad, además prevé la
coordinación de las diferentes dependencias y autoridades Federales, Estatales y
Municipales vinculadas con diferentes actividades que se desarrollan en el medio
rural.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, basándonos en el desarrollo del Plan


Nacional 2020-2030, en el que se establecen los ejes de acción, referentes a la
Economía Competitiva y Generadora de empleos, con la promoción y puesta en
marcha de proyectos productivos, igualdad de oportunidades, Sustentabilidad al
cuidar los recursos con los que se cuentan.

El Plan de Desarrollo Estatal 2016-2022, con los ejes de acción de Desarrollo


Regional sustentable, combate frontal a la marginación y la pobreza, mediante el
mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros pobladores, participación
Ciudadana y pacto social, mediante su involucramiento en la planeación del
desarrollo; gobierno transparente y de calidad, al promover la profesionalización
de las autoridades.

El PED se articula en cinco Ejes principales:


Eje 1. Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
Eje 2. Oaxaca Moderno y Transparente
Eje 3. Oaxaca Seguro
Eje 4. Oaxaca Productivo e Innovador
Eje 5. Oaxaca Sustentable Y,

Políticas Transversales: • Igualdad de


Género • Asuntos Indígenas • Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El Plan de Desarrollo está acorde al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en
el
que se especifican cuatro ejes principales en acciones referentes : estado de
derecho, gobernabilidad y seguridad; crecimiento económico, competitividad y
empleo; desarrollo social y humano; gobierno honesto y de resultados, por lo que
hace énfasis en mejorar las condiciones de vida y crear oportunidades de
desarrollo en materia de ingreso, empleo, alimentación, salud, educación,
justicia,
seguridad, paz social y medio ambiente.

El Plan surge de un ejercicio participativo de la misma comunidad y se


consideraron las demandas más apremiantes que fueron la base para la
formulación del mismo, así como el uso de las siguientes herramientas: talleres
participativos, transeptos, mapa de recursos, entrevistas, sistemas de producción,
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
análisis de cadenas productivas, matriz de jerarquización de problemas, matriz de
soluciones, árbol de soluciones.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

III.- MISIÓN
Este Ayuntamiento, es una instancia plural y tolerante, que atiende y representa a
sus ciudadanos, que resuelve los problemas de la comunidad, que organiza,
gestiona y promueva programas, proyectos y acciones para el bienestar social,
económico, político, educativo y cultural de sus habitantes, con la participación de
hombres y mujeres, conforme a las acciones que contempla el Plan Municipal de
Desarrollo, encaminados a lograr un desarrollo y el progreso de nuestra
comunidad. Por ello el cabildo esta comprometido trabajar conforme a los
objetivos establecidos en el presente plan de desarrollo municipal, además que la
función de nuestro gobierno será transparente con una rendición de cuentas claras
a la comunidad en donde los recursos asignados en nuestro municipio tengan que
aplicarse adecuadamente en la ejecusion de obras y proyectos de desarrollo
social que permita a los ciudadadanos obtener un mejor nivel de vida.

IV.- VISIÓN
En 10 años ser un Municipio unido, limpio, seguro, con desarrollo integral,
próspero, tolerante y dinámico; con aprovechamiento sustentable de nuestros
recursos naturales; con agricultura tecnificada, que genere empleos e ingresos
suficientes para nuestros habitantes; sin migración, con servicios de calidad en
educación, salud y vivienda; con una población Numerosa; con alto nivel
educativo. Orgullosos de ser mixtecos y de conservar nuestra lengua materna,
seremos un municipio respetuoso de sus usos y costumbres y con alto nivel de
participación de las mujeres, con espacios recreativos y de turismo alternativo,
con zonas arqueológicas; con carretera y calles pavimentadas; con eficiente
transporte público, con servicio telefónico y áreas reforestadas.

Mantendremos el tequio como símbolo de trabajo; sin conflictos agrarios y


convivencia en paz con sus ciudadanos y colindantes; de igual forma seguiremos
gestionando recursos para nuestro municipio y lograr con esto más servicios para
la mejora de nuestra comunidad.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

V.- CONTEXTO MUNICIPAL COMUNITARIO

Foto.1. Topografía San Bartolomé Yucuañe.

El Diagnóstico Municipal es una muestra de la realidad que viven los habitantes de


este municipio y se describirá a continuación con la participación de todos los
habitantes; en este municipio contamos con una topografía formada por cerros,
lomeríos y zonas planas. Para poder obtener una información eficaz, verídica
sobre este Municipio y conocer las necesidades más prioritarias, fue importante
realizar talleres con mesas de trabajos para conocer las potencialidades y las
oportunidades de las mismas, esto es con la finalidad de realzar el desarrollo y
progreso de nuestra comunidad; también se convocaron asambleas con toda la
población, en la cual participaron jóvenes mayores de 18 años, beneficiarios de
diferentes programas de bienestar para el desarrollo, como son Adultos mayores,
jóvenes construyendo el futuro, beneficiarios del programa la escuela es nuestra,
comité de salud y trabajadores del sector salud, así como personas
caracterizadas, en donde proporcionaron sus experiencias, propuestas,
sugerencias, críticas constructivas y punto de vistas, todo esto es con el objetivo
de obtener un buen diagnóstico de esta población; con esto se fundamentaría este
Plan de Desarrollo Municipal.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

En los talleres y reuniones se utilizaron herramientas e instrumentos de apoyo


como son: Cuestionarios, cámaras fotográficas, papel bond, hojas blancas,
lápices, lapiceros entre otros, estas actividades se realizaron de manera
constantes, cabe mencionar que en estos talleres llevados a cabo.

Foto. 2. Cerros de San Bartolomé Yucuañe.


Se les dio a conocer a todos los ciudadanos de esta población, que para
fortalecer el desarrollo y el progreso de la misma; es necesario conocer el
contexto general de las necesidades que presenta la población, los recursos de
participación Municipal, las atribuciones propias del Municipio entre otros, esto es
con la finalidad de poder elaborar el plan de mejoras; también es muy importante
que la comunidad conozca el costo de los proyectos, aportaciones de los
recursos federales y estatales, con esto podríamos programas los beneficios para
nuestra población. En las múltiples necesidades su progreso y superar un 45 %
del índice de marginación y pobreza, se consideraron los recursos naturales y los
usos que se les puedan dar.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Por otro lado las oportunidades que considera la comunidad para obtener
fuentes de ingresos económicos sufragar sus necesidades y abastecer a su
familia; las potencialidades que cuenta esta población son las siguientes: en este
municipio, se cuentan yacimientos de agua para consumo humano y de riego, en
los cuatro puntos cardinales de la comunidad, también hay 3,000 hectáreas
de terrenos para cultivo de diferentes productos de hortalizas, existe gran
variedad de árboles frutales el fruto únicamente o en su mayoría es para
consumo humano y en algunas ocasiones cuando hay mucho se vende o se
intercambia en los mercados más cercanos como son el de Tlaxiaco y de la
misma de la comunidad, ya que el clima de la comunidad es favorable para
producir aguacate hass, naranjas, mandarina, limones, limas, papayas; en
hortalizas se produce el ajo, la cebolla, jitomates, tomates, chilares, rábanos,
calabazas. En los últimos años ha bajado la productividad debido al cambio
climatico por falta de agua pluvial ya que no se tiene la teconologia adecuada
para la captación.

La producción de estos recursos son de suma importancia para las familias de


esta población, ya que con estos obtienen ingresos económicos, vendiéndolos en
la misma comunidad, en las comunidades vecinas y también en la cabecera
distrital, pero si se estructuraran proyectos de mayor producción esta comunidad
tendría la oportunidad de abrir mercados para la venta de los productos; en cuanto
a recursos pétreo la población cuenta con bancos de grabas, bancos de arena,
canteras de piedras para construcción que se considera una importante fuente de
ingresos económicos para la comunidad. Se tiene que considerar importantes
proyectos de infraestructura como son; una nueva red de agua potable,
construcción de ollas de captación de agua de lluvia, mejoramientos de viviendas
(construcción de cuatro dormitorios), equipamiento de la unidad médica rural,
reparación de la ambulancia, equipamiento e internet en el palacio municipal;
también contamos con una importante zona arqueológica que no se ha
diseñado un proyecto para ser considerado como un corredor o atractivo
turístico que pudiera considerarse como una importante fuente de ingresos
económicos para la comunidad.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

De igual forma la construcción de una biblioteca municipal, el parque vehicular del


municipio, internet para la sala de cómputo Escuela Telesecundaria,
pavimentación de la calles, av, Juárez, constitución y allende. Adquisición de
viviendas para toda la comunidad, Construcción de puentes en las diferentes
zonas de alto riesgo. Para lograr nuestras metas también se presentan problemas
en algunos aspectos que pudieran interferir como lo son: el alcoholismo, la
desintegración familiar, migración, divisionismo y la violencia.

Ante las múltiples necesidades de nuestro Municipio, para lograr un desarrollo se


requiere de una buena administración, buena convivencia y acatándonos a lo que
establece la ley orgánica Municipal, nuestra constitución Política de los estados
Unidos Mexicanos, la Constitución política del Estado Libre y Soberano de
Oaxaca, y sin dejar de lado nuestro usos y costumbres.

Con todo ello estaríamos mejorando las condiciones de vida de cada uno de los
ciudadanos.

Mejorar la infraestructura Municipal en los aspectos siguientes: museos,


bibliotecas públicas, áreas reforestadas, medios de comunicación, antena de
celular, servicios de internet y carreteras todo ello para tener una mejor
comuncación con la capital del estado y los municipios aledaños.

Foto. 3. Zonas planas San Bartolomé Yucuañe.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Hoy en día nuestro Municipio, cuenta con una calle pavimentada con 200 m de
longitud, cuenta con 60 acciones de teléfonos para abastecer un 45 % de la
población por lo que es necesario adquirir más acciones; cuenta con tres ollas de
agua, una de ellas abastece un 50 % por el lado sur de la comunidad y al norte las
otras dos en el lugar denominado xiki y en el paraje ndute tabaco, el canal de riego
que ocupa la población para sus hortalizas es de tierra por lo que es necesario
adquirir un sistema de riego sofisticado, el 95% de la población cuenta con energía
eléctrica, también se cuenta con un total de 13 invernaderos, por lo que es
necesario gestionar en la diferentes dependencia publicas estas necesidades para
el desarrollo y mejoramiento de la población y así obtener fuentes de trabajos,
ingresos económicos propios, ya que con lo que se cuenta es muy poco, a veces
se considera para consumo familiar y lo que se requiere es obtener otros ingresos
para la familia de la población.

5.1 - Delimitación y estructura territorial


5.1.1 Coordenadas Geográficas (Latitud, Longitud)

El municipio de San Bartolomé Yucuañe se encuentra ubicado a 17 14' de latitud


norte y 97º 27' de longitud oeste. De la comunidad a la ciudad de Oaxaca la
distancia aproximada es de 85 kilómetros en un periodo d tiempo de tres horas,
bajo el régimen de propiedad comunal. Colinda al norte: con San Miguel Achiutla.
Al sur: con San Juan Teita y Santa Maria Tataltepec. Al este con Santiago
Tilantongo y San Juan Diuxi. Y al oeste con San Agustin Tlacotepec, Santo
domingo Huendio Agencia Municipal de Tlaxiaco. La Cabecera se encuentra a una
altitud de: 1,780 metros sobre el nivel del mar.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

5.1.2 Mapas de macro y Micro localización

MAPA DE MACROLOCALIZACION

FIGURA 1.- Mapa Ubicación de San Bartolomé Yucuañe.

MAPA DE MICROLOCALIZACCION

FIGURA 2.Mapa ubicación de San Bartolomé Yucuañe.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

5.1.3 Región Geopolítica

El estado de Oaxaca es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal
Conforman las 32 entidades federativas de México. Se ubica al sur del país, en el
extremo de suroeste del istmo de Tehuantepec, colinda con Los estados de
Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas, al este
Hacia el sur posee casi 600 km. de costa en el Océano Pacifico. Por su extensión,
es el quinto estado más grande de país y ocupa el 4.8 por ciento de su superficie
total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos
étnicos.

5.1.4 Colindancias (Norte, Sur, Este, Oeste)


Colinda al norte: con San Miguel Achiutla.
Al sur: con San Juan Teita y Santa Maria Tataltepec.
Al este con Santiago Tilantongo y San Juan Diuxi.
Y al oeste con San Agustin Tlacotepec y Santo Domingo Huendio, Agencia Municipal
de
TLaxiaco.
La Cabecera se encuentra a una altitud de: 1,780 metros sobre el nivel del
mar.

FIGURA 3. Mapa limites. SEDESOL 2015


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

La Mixteca Oaxaqueña se divide en Mixteca Alta y Mixteca Baja, ocupa 155


municipios con una división política en 7 distritos: Nochixtlán, Teposcolula,
Coixtlahuaca, Tlaxiaco, Huajuapan de León, Silacayoapan, y Juxtlahuaca. El
municipio de San Bartolomé Yucuañe se encuentra ubicado en el Estado de
Oaxaca en la región denominada como Mixteca en el Distrito de Tlaxiaco.

5.1.5 Superficie Territorial


El municipio cuenta con una extensión territorial de 8,764 hectáreas. Considerada
zona libre. Reconocida por el Tribunal Superior Agrario. Y un área en conflicto con
el Municipio de Tilantongo que abarca 2,776 hectáreas Este problema, ha
provocado que varias familias se vean en la necesidad abandonar sus tierras de
cultivo; la solución de este conflicto traerá tranquilidad y aprovechamiento de los
recursos naturales con los que cuenta esta extensión de tierra, de la cual los
pobladores aprovechan la palma para venderla a municipios que elaboran
artesanías de la misma.

FIGURA 4. Mapa de Extensión territorial. GOGLE 2020.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

El acceso a la cabecera municipal es a través de una carretera de 8 km que


entronca con la carretera Tlaxiaco – Yucudaa en el km. 53.5, esta vía está
pavimentado con asfalto, sin embargo, tiene un alto grado de deterioro pasando
ya por terracería el asfalto que estaba ya no existe, por lo que requiere una
repavimentación.

LOCALIDADES DE SAN BARTOLOME YUCUAÑE

FIGURA 5. Mapa localidades. GOGLE 2020.

Las localidades cuentan con brechas que llegan a la Cabecera Municipal, estas
brechas se encuentran en mal estado, y se dificulta su paso por ellas, ya sea para
recibir atención médica, para el abasto y venta de productos. Cada una de estas
vías requiere puentes, ampliación, revestimiento y modernización.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

5.2 Medio físico


5.2.1 Fisiografía

FIGURA 6. Mapa de uso de suelo y vegetación DIGEPO 2015.

La cabecera municipal se encuentra en una planicie con una superficie


aproximada de 400 hectáreas. En las que se ubican las viviendas, y cultivos
agrícolas, la extensión más grande de cultivos se encuentra ubicada en el llano al
sur del Municipio. El municipio se caracteriza por estar rodeado de cerros y lomas,
el cerro principal es denominado como Yucuañe”, cuenta con bosques escasos y
no cuenta con aprovechamiento forestal, cuenta con 18 manantiales en tiempos
de lluvias, manteniéndose 7 en el periodo de estiaje.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

En los límites con el Municipio de San Agustín Tlacotepec, se pueden observar


grandes extensiones de lomas, y dos cuevas que serían un atractivo para
desarrollar actividades turísticas. Cerca de los límites con la Agencia San Pedro el
Alto del Municipio de San Mateo Peñasco se encuentra una zona arqueológica de
los Mixtecos, que aún no ha sido explorada.

Foto. 10. Población de San Bartolomé Yucuañe.

a) NORMATIVIDAD Y ESTADO DE LOS RECURSOS

Para el cuidado y conservación de los recursos naturales se realizan tequios


periódicos de recolección de basura. No existe un reglamento que guie a los
habitantes del municipio acerca del uso de los recursos naturales. Sin embargo, es
necesario implementar las formas de cómo cuidar los recursos, ya que en este
Municipio se clasifican en zonas áridas, fértiles para la siembra de maíz frijol,
zonas rocosas en donde se aprovechan las piedras para construcción, bosques y
planicies que se aprovechan para el pastoreo y la tala de árboles.

El comisariado de Bienes comunales es quien tiene a bien organizar a la


comunidad en actividades en lo referente del cuidado y conservación de los
recursos naturales.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

b) OTROS RECURSOS

En el municipio se cuenta con un banco de grava que abarca cerca de 40


hectáreas, al régimen comunal, en el territorio colindante con los Municipios de
San Agustín Tlacotepec y San Miguel Achiutla, que aún no han sido
aprovechados por falta de maquinaria.

c) PATRÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS


En este Municipio de San Bartolomé Yucuañe, se encuentran ubicadas 480
viviendas reportadas en censo de Municipio, de las cuales 271 son de tabique
y
209 son de madera, las cuales se encuentran ubicadas en la cabecera municipal
dividida en dos secciones; primera y segunda, la ubicación de estos
asentamientos han provocado un impacto en la naturaleza del lugar, ya que
ha sido modificadas y se ha extraído materia prima para la realización de
viviendas.

Foto. 11. Asentamientos San Bartolomé Yucuañe

Cabe mencionar que los recursos naturales que existen en esta población son
aprovechados por los ciudadanos para satisfacer sus necesidades en el hogar
o en la comunidad. Es importante tener un control en el manejo de los recursos
naturales, por lo que es necesario implementar estrategias y formas de cómo
aprovechar otros recursos como son el tepetate, arena, tierra y abono para la
construcción de viviendas.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Esta autoridad Municipal, para que los ciudadanos tengan una vida digna elaborando
proyectos de infraestructuras con recurso federal y estatal, y así superar un 30 % el índice
de marginación.

5.2.2 Clima

FIGURA 7.- MAPA DE CLIMA. DEGEPO 2015.

De acuerdo a información oficial los climas en el municipio son templados


y semicálidos.

Templado donde principalmente se encuentran los cultivos de ajo y cebolla, y


semicálidos en donde se localizan los huertos frutales y los cultivos de maíz, el
clima predominante es el templado sub húmedo, la temperatura promedio es
de
15º C a 20º C.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Cuadro Num.1 Datos climatológicos

Factor\mes Indicado ene Feb mar abr ma jun. jul. ago. sep. oct. nov. Di a
r y c. n
u
al
Temp. Media °C 13.8 14.7 16.7 18.0 18.5 18.0 17.7 17.7 17.5 16.8 14.9 14. 16
3 .5
6
T. Máxima °C 25.5 26.5 27.8 28.5 27.8 25.8 25.7 25.7 24.9 25.4 25.2 25.
4
T. Mínima °C 2.2 3.0 5.7 7.5 9.2 10.2 9.7 9.8 10.1 8.2 4.6 3.2
Precipitación mm 9.1 9.4 4.0 40.8 97.8 216. 164. 197.4 199.3 105.7 27.8 11. 10
4 4 1 83.
2
Núm. de días Días 15.87 10.5 3.47 0.91 0.28 0.0. 0.0. 0.0. 0,0 0.88 7.12 14.
66
con heladas
Duración del horas 11.07 11.4 12.1 12.4 12.8 13.0 12.9 12.57 12.07 11.58 11.1 10.
3 3 6 96
Día
Cuadro 1. Fuente: Datos basados en la estación meteorológica de Tlaxiaco, García Enriqueta. Datos de estaciones
climatológicas

a) LLUVIAS

FIGURA 8.- MAPA DE PRECIPITACION. INEGI 2015.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

El promedio anual de lluvias, que cae en el municipio va desde los 800 a


los
1200 mm; estas se dan de manera irregular y se presentan en los meses de
mayo a octubre. Meses en los que se inician el cultivo de ajo y cebolla para
garantizar el abastecimiento de agua necesario para su cultivo. Estas
precipitaciones favorecen el cultivo de maíz de temporal.

b) HELADAS

Se presentan helada en los meses de diciembre y enero principalmente,


afectando a los cultivos de maíz y a las hortalizas. Generando un pérdida
para los productores.

c) VIENTOS

Los meses en los que se muestran vientos, son septiembre, octubre,


noviembre y diciembre, estos no causan daños en los cultivos del municipio,
pero si en las casas habitación con techo de lámina, que se encuentran
ubicadas en la primera sección del municipio, por encontrarse en la parte
alta a 1780 metros sobre el nivel del mar, las corrientes de aire que vienen
acompañadas de tormentas, provocan daños en la única línea telefónica
con la que cuenta el municipio, quedando totalmente sin línea cuando este
fenómeno se presenta.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

5.2.3 Hidrología

FIGURA 9.- Mapa de Relieve DIEGEPO 2015.

El Municipio cuenta con 18 arroyos y manantiales de los cuales 11 se secan en


tiempos de estiaje, de estos arroyos 7 son aprovechados como agua de consumo
humano y para riego.

Foto. 12. Manantiales San


Bartolomé Yucuañe.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Los ríos que existen en el municipio son el río Grande y Yute Ndikaa. Hoy en día
se cuenta con tres ollas de agua ubicadas en lugar denominado xiki, otra en ndute
tavako, otra en jaxiki y una represa en tiempos de lluvia ubicada en el lugar
denominado yuteekua.
La demanda de agua de los cultivos de riego en el municipio, no es suficiente,
debido a la perdida de agua en el sistema de riego, que se lleva a cabo en canales
de tierra, donde se llega a perder hasta el 75%, debido a las filtraciones. Siendo
nuestra prioridad en éste periodo para tecnificar los canales de riego.

ARROYOS DEL MUNICIPIO DE SAN BARTOLOME YUCUAÑE

FIGURA 10.- Mapa ríos San Bartolomé Yucuañe INEGI 2017.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

NOMBRE DEL
ARROYO TIEMPO DE USO USO VOLUMEN
Ini kava ……… Todo el año……… Consumo Humano 1 Lt. x seg.
Siki Ntuyooco……. Tiempo de lluvias… Agua de Riego
Ndu’vaa titaca ………. Todo el año……… Consumo Humano 1 Lt. x seg.
Jajiki……………… Tiempo de lluvias… Consumo Humano
Nduvaa kani ………. Todo el año……… Consumo Humano y animales 0.6 Lt. x seg.
Ayiki………………… Tiempo de lluvias.. Consumo humano y de animales.

Ndute tavaco ………. Tiempo de lluvias. Agua de riego.

Ndute yosta´yi ………. Tiempo de lluvias.. Consumo de Animales.

Nduvaa kani …………. Tiempo de lluvias.. Consumo de Animales.

Tdute yute tiñii………. Todo el año……… Consumo Humano y Animales.


Proceso de construcción para consumo
Ndute xacavaxindivi… Todo el año humano Lt. X seg.
Yute kua’an Todo el año Consumo de animales y riego
Tdute duvañuqui’vi … Todo el año……… Consumo de Humanos y animales
Nduvaa ndute jichi ……. Todo el año……… Agua para riego 0.5 Lt. x seg.
Ndute ju’nkoyo Tiempo de lluvias Consumo de humanos y Animales.
Ndute yudandiku Todo el año……… Consumo de humanos y Animales. 0.5 Lt. x seg.
Yute ntukutu Todo el año……… Consumo de humanos y Animales. 0.5 Lt. x seg.
yute jacava ……… Todo el año……… Consumo de Humano 4 Lt. x seg.
Yute yii Todo el año……. Consumo de humanos y Animales.
Nduva tesuthu’u Todo el año…. Consumo de Animales.
Nduva xtikani Todo el año…. Consumo de humanos y Animales.
Ndute Jio ñuu Todo el año…….. Consumo de humanos y Animales.
Yundute Todo el año……. Consumo de humanos y Animales.
Ndu’uva yayu Todo el año…… Consumo de humanos y Animales.
Ndu’uva skayoco Todo el año…. Consumo de humanos y Animales.
Ndute rancho Tiempo de lluvias… Consumo de humanos y Animales.
Yute Ka’ava Todo el año…. Consumo de humanos y Animales.
Ndute taka xicña’a Todo el año……… Consumo de humanos y Animales.
Ndute yosothundo’o Tiempo de lluvia…… Consumo de Animales.
Ndute ñu’u u’uwa Tiempo de lluvia… Consumo de humanos y Animales.
Ndute chikuijin Todo el año….. Consumo de humanos y Animales.
Ndute me’e ñuu Todo el año….. Consumo de humanos y Animales.
Ndute nduva’a tabaco Todo el año….. Consumo de humanos y Animales.
Ndute yundiji Todo el año….. Consumo de humanos y Animales.
Ndute andiyii Todo el año…. Consumo de humanos y Animales.
Ndute nduva te uwa Todo el año Consumo de humanos y Animales.
Ndute ñu’u kuijin Tiempo de lluvia…. Consumo de humanos y Animales.
Cuadro Núm. 2. Datos arroyos de San Bartolomé Yucuañe.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Los principales arroyos de riego son 4 de las que sustentan el riego en la comunidad de
las que abastecen las tres ollas existentes y que son distribuidos para el riego de los
frutales y hortalizas de los habitantes, que como se menciono este abastecimiento es
insuficiente para las necesidades de la población.

De los 37 arroyos registrados los 4 mencionados son de riego, 22 son para consumo
humano y animal que tienen agua todo el año pero son estancadas como pequeñas
represas o vevederos y 11 solamente tienen agua en tiempo de lluvias.

5.2.4 Tipos de Suelo

FIGURA 11.- Mapa de geología DIEGEPO 2015.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Los suelos que se encuentran principalmente en las planicies son ocupadas para el cultivo de
granos básicos, hortalizas y huertos frutales. En los cerros del municipio los suelos son de grava
volcánica, por lo que no existen bosques en la comunidad.

Foto. 13. Planicies San Bartolomé Yucuañe.

CUADRO DE TIPOS DE TIERRA

FIGURA 12.- Mapa de agricultura, INEGI 2017.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

TIPO DE SUELO USO PROBLEMA


Tierra Negra40 Has. Es la más productiva para la siembra de
granos básicos y hortalizas ya que guarda la
humedad.

Tierra blanca1500 Has. Sembrar granos básicos, maíz y frijol.


Fabricar adobe.
Colorada4000 has. Siembra de pastura de animales. Poco productiva para cultivos de
Ajo, cebolla y maíz.
Chiclosa- arenosa 2000 has Siembra de granos básicos maíz y Frijol Difícil de trabajar con yunta.

Foto. 14. Suelos Rocosos San Bartolomé Yucuañe.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

5.2.5 Tipos de Vegetación

FIGURA 13.- Mapa tipo de cultivos San Bartolomé Yucuañe, INEGI 2017.

Foto.15. Tipo de vegetación San Bartolomé Yucuañe.

La vegetación de la región es variada en especies de plantas y árboles. Existe una


extensión de 80 hectáreas de bosque. Los árboles que existen en el municipio son:
ocote, encino, fresno, guajal, modroño, espino rojo, blanco y amarillo, mala mujer,
cazahuate, palma, enebro, tepe guaje, sabino.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Foto. 16. Zona planas para siembra San Bartolomé Yucuañe

Existe una extensión de 1,161 hectáreas de pastizal. Entre las plantas que se
desarrollan en las lomas y cerros existen: Maguey papa lome, maguey espadín,
cucharillas, biznagas, vara de tlasistle, nopales, órganos, dalias, helechos, se
localizan plantas comestibles que forman parte de la dieta diaria de los habitantes:
berros, violetas, verdolagas, quintonil, pápalo, che piche y pata de gallo.

Foto. 17. Tipo de árboles San Bartolomé Yucuañe.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

A) PLANTAS MEDICINALES
La curación a través de la naturaleza en el Municipio de San Bartolomé Yucuañe ha
tenido presencia desde tiempos prehispánicos, conservándose en menor grado en la
actualidad, dentro de las plantas medicinales que abundan en este Municipio
podemos mencionar las siguientes:

PLANTA MEDICINAL USO


Caída de cabello, diabetes, cortadura,
Sábila quemaduras.
Cola de caballo Problemas de riñones, paño y para
mantener el cabello largo.
Pericón Evitar cólicos.
Árnica Heridas y para la cicatrización después de una
operación médica.
Ruda Aire, diarrea y mal de ojo.
Coyote Estómago, latido.
Yucutuchi Latido
Hierba buena Diarrea y cólicos
Ajenjo Latido.
Camote de conejo Mal de ojo
Tabaco Aire
Chichicastle Reactivar la circulación de la sangre
Chicalote Conjuntivitis
Yukuma’a Para limpias y para curar animales
Chamizo Calentura
Hoja de naranja Nervios
Siempre viva Anginas inflamadas
Epazote Lombrices
CUADRO 4. - PLANTAS MEDICINALES. Censo municipal 2020
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

B) ARBOLES FRUTALES

El Municipio de San Bartolomé Yucuañe cuenta con una extensión de 22 hectáreas


en cultivos de árboles frutales entre los que podemos mencionar: Zapote blanco,
mandarina, zapote negro, anona, zapote amarillo, mora, granada, papaya, lima agria
y dulce, limón, toronja, limón real, naranja agria y dulce, aguacate criollo, guayaba,
ciruela amarilla, durazno, guajilote, capulín, manzana, níspero, plátano, sidra y
aguacate hass .

Foto. 18. Huertos Frutales San Bartolomé Yucuañe.

Los frutos cultivados, forman parte importante en la generación de ingresos del


municipio, con la venta de estos productos en la cabecera distrital
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

5.2.6 Fauna
Los animales silvestres que existen en el municipio son: Venado, coyote, zorro,
tlacuache, mapache, zorrillo, cola pinta, liebres, conejos, jabalí, armadillo, gato
montés, culebra de cascabel, coralillo, boa, vara, chirrionera, tortugas, cangrejos,
comadrejas, tarántulas, alacrán, grillos, frijolillo, mariposas, colmenas, tejón. Las
aves existentes en el municipio son: Corre caminos, salta pared, patos, garzas,
palomas, tortolitas, gorrión, zopilote, gavilán, pájaro carpintero, cuervos,
chachalacas, cenzontle, búho, lechuza, murciélago, jilguero, colibrí, primavera,
kuiqui, cardenal. Actualmente se encuentra en peligro de extinción el jabalí, su
población se ha reducido, en la actualidad es difícil detectar un ejemplar en el
territorio del municipio.

5.2.7 Manejo y tratamiento de residuos.

hay una clasificacion de la basura y se organiza para llevarla a un relleno sanitario


provisional ubicado en el cerro llamado el jatascoñu.

Con el anterior Ayuntamiento se trabajo para la clasifiacion de la basura para el


mejoramiento de municipio, retomando la misma actividad con el actual
ayuntamiento.

Los trabajo se hacen en coordinación con la Unidad medica rural UMR y los agentes
comunitarios.

a) NORMATIVIDAD Y ESTADO DE LOS RECURSOS

Para el cuidado y conservación de los recursos naturales se realizan tequios


periódicos de recolección de basura. No existe un reglamento que guie a los
habitantes del municipio acerca del uso de los recursos naturales. Sin embargo es
necesario implementar las formas de cómo cuidar los recursos, ya que en este
Municipio se clasifican en zonas áridas, fértiles para la siembra de maíz frijol, zonas
rocosas en donde se aprovechan las piedras para construcción, bosques y planicies
que se aprovechan para el pastoreo y la tala de árboles.

El comisariado de Bienes comunales es quien tiene a bien organizar a la comunidad


en actividades en lo referente del cuidado y conservación de los recursos naturales.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

5.2.8 Otros Recursos


En el municipio se cuenta con un banco de grava que abarca cerca de 40
hectáreas, perteneciente al régimen comunal, y aún no ha sido aprovechada por
falta de maquinaria.

Foto. 20. Centro San Bartolomé Yucuañe.

5.3 Medio sociodemográfico


5.3.1 Sociodemográfica
En este apartado es esencial identificar el número de población así como la
población indígena, la manera en que ha ido cambiando la población y los diferentes
puntos que enmarcan la socio demografía dentro del territorio municipal.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

a) USOS Y COSTUMBRES DEL MUNICIPIO.

Foto. 35. Celebraciones San Bartolomé Yucuañe.

Las tradiciones que se muestran en el municipio son palpables ya que se cuenta


con una identidad definida como es la forma en que conviven los habitantes,
esto es notorio en las festividades religiosas y culturales. La variedad de comidas
tradicionales del Municipio son; mole de frijoles, tortilla enchilada, mole de alberjón,
el pozole seco, el caldo de pollo, el mole amarillo,mole de garrote, barbacoa
elaborada con nixtamal quebrado y de bebida atole de maíz, tepache de pulque
y de ejambre.

En el aspecto religioso en el municipio predomina en su mayoría la católica, ya que


se tiene un santuario de más de un siglo de celebración y es costumbre hacer una
fiesta el 24 de agosto de cada año fecha en la que los creyentes llegan por varios
días y realizan campamentos, dependiendo de la fe que le tengan a nuestra
imagen Santo patrón San Bartolomé Apostol.

En esta misma fecha también los mayordomos de nuestra imagen hacen la comida
tradicional para darle a toda la gente que asista a estas festividades y como viene
mucha gente de diferentes lugares los vecinos nos organizamos y formamos
comités para resguardar y vigilar que exista orden en nuestra comunidad.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

b) ANTECEDENTES HISTORICOS

Foto. 36. Fachada de la Presidencia Municipal San Bartolomé Yucuañe.

En el Municipio de San Bartolomé Yucuañe, se fundó el 15 de marzo de 1825, y


el
15 de diciembre de 1942 es reconocido como municipio, sin que haya un documento
de certificación. Cuenta la historia que comentan los pobladores de mayor edad, que
los orígenes del Municipio datan de los reinados MIXTECOS, ya que dentro del
Municipio se cuentan con vestigios arqueológicos de la cultura MIXTECA, se cuenta
que la población estaba distribuida a los alrededores de lo que hoy es la zona
Urbana del Municipio.

Después de la conquista de los españoles, vino a esta comunidad la evangelización,


que se construyó el templo de San Bartolomé en el Siglo XVI, evangelizando a los
pobladores Mixtecos, y obligando a concentrarse todos los pobladores al rededor del
templo, es por ello que la distribución y trazo de calles tiene una excelente
planeación.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Es un proceso de elección de autoridades que fue reconocido jurídicamente por la


legislación electoral del Estado de Oaxaca en 1995.

Este sistema normativo tradicional se basa en valores colectivos de representación


política y privilegia el consenso para la elección o designación de quienes ocuparán
los cargos.

C) ¿QUÉ PENSAMOS? ¿QUÉ CREEMOS? ¿A DÓNDE DESEAMOS


LLEGAR?

En esta época nuestro municipio enfrenta desafíos importantes. La constante


evolución implica nuevos retos. Es necesario que la economía crezca dentro de
nuestro municipio, pensamos y creemos que trabajando en equipo autoridades y
comunidad podemos sumar sfuerzos para cuidadr nuestros recursos naturales los
cuales son la base fundamental para el sustento de nuestras familias, debemos
pensar en grande para poder aprovechar cualquier oportunidad de crecimiento tanto
personal como para nuestra comunidad ser optimistas en que lo podemos lograr.

Foto. 37. Presidencia Municipal San Bartolomé Yucuañe


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Y que en un corto plazo seremos un Municipio unido, seguro, con desarrollo integral,
próspero, tolerante con aprovechamiento sustentable de nuestros recursos.

d) SUJETOS SOCIALES EXCLUIDOS

Aun con los apoyos recibidos por el gobierno federal, estatal y municipal la pobreza
sigue estando presente en los habitantes de esta localidad algunos motivos por los
cuales estos sujetos se sienten o a veces son excluidos y como consecuencia se da
la vulnerabilidad en las personas y la desesperación que a veces los lleva al
alcoholismo siendo más notorio en los jefes de familia y generando la desintegración
y la violencia intrafamiliar.

5.3.2 Población
a) GRAFICA DE POBLACION DEL MUNICIPIO DE SAN BARTOLOME YUCUAÑE.

POBLACIÓN TOTAL

POB. TOTAL 412

HOMBRES
MUJERES 227 MUJERES
POB. TOTAL

HOMBRES 186

0 100 200 300 400 500

GRAFICA 7.- POBLACION INEGI 2015

B) POBLACION DEL MUNICIPIO.

POBLACION TOTAL 413


HOMBRES 186
MUJERES 227

CUADRO 21.- censo de poblacion del Municipio 2020.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

De acuerdo a los resultados que presento el censo Municipal, el municipio cuenta


con un total de 413 habitantes. La población total del municipio representa el
0.02 por ciento con relación a la población total del estado.

La edad promedio de los habitantes del Municipio es de 33 años, en el caso de los


hombres es de 24 años y el de las mujeres es de 34 años.

no especificado
75 años y mas
70-74 años
65-69 años 20
60-64 años 15
55-59 años 10
50-54 años 5
45-49 años 0
40-44 años -5
35-39 años -10
30-34 años -15
25-29 años -20
20-24 años -25
15-19 años -30
10-14 años -35
05-09 años
00-04 años

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30


GRAFICA 8.- edad promedio de los habitantes del Municipio San Bartolomé Yucuañe 2020
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

En el municipio, la base organizacional antes que el individuo es la familia,


partiendo de ello se tiene un total de 181 familias, y para lograr consolidar
procesos de organización y productivo, se debe considerar a la familia, en caso
contrario al tener como punto de apoyo al individuo el éxito es menor, ya que en
las unidades productivas intervienen todos los integrantes de la familia.

En función el censo Municipal, el municipio de San Bartolomé Yucuañe, se


integra por su población con la siguiente estructura poblacional, Distribución
poblacional
POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACION POBLACION POBLACION DE POBLACION
TOTAL MASCULINA FEMENINA DE 0 A 17 15 A 29 AÑOS DE 60 Y MAS
AÑOS
413 186 227 89 66 112
CUADRO 26. Población en San Bartolomé Yucuañe 2020.

TASA DE AFABETIZACION TOTAL HOMBRES MUJERES


POR GRUPOS DE EDAD
15-24 AÑOS 100.00% 46.88% 53.13%
25 Y MAS AÑOS 76.98% 45.23% 54.77%
CUADRO 27: Cuadro de características educativas San Bartolomé Yucuañe, 2020.

Del total de viviendas habitadas, las personas entre 15 y 24 años de edad, 100%
saben leer y escribir. De estos, el 47% son hombres y el 53% son mujeres.

ASISTENCIA POR TOTAL HOMBRES MUJERES


ESCOLARIDAD DE EDAD
03-14 AÑOS 68 32 36
15-17 AÑOS 13 5 8
18-29 AÑOS 56 27 29
30 AÑOS Y MAS 150 71 79
CUADRO 28: Cuadro de características viviendas San Bartolomé Yucuañe 2020.

Del total de viviendas habitadas, las personas entre 18 y 29 años, 12% asisten a la escuela.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

c) Características educativas

Comparativamente se observa que la relación de los habitantes del rango de 0


a
17 años es menor a la población de más de 60 años, y esto se refleja en que la
educación primaria solo se cuenta con 42 alumnos, mientras en el programa de 65
y más se tiene a 75 beneficiarios, y por otra parte la población en edad productiva
del rango de 18 a 59 años es bajo en comparación con los habitantes de más de
60 años y este aspecto tiene efecto en la disponibilidad de personas para ocupar
cargos en el municipio y es el resultado de la migración de los hombres y mujeres
que buscan mejorar sus condiciones de vida.

Para efectos de considerar a la población el gobierno municipal desde el 2020 se


dio a la tarea de integrar un conteo de población, encontrando que se tiene una
población superior a lo que contabilizo en INEGI en el 2010 y además en el año
2020 el municipio contabiliza más de 413 habitantes.

Se tiene la siguiente distribución de los habitantes (conteo municipal


2020).

NUMERO CLAVE DE NOMBRE DE LA ESCUELA HOMBRES MUJERES TOTAL


LA
LOCALIDAD
1 201190001 SAN BARTOLOME YACUAÑE 186 227 413
2 201190005 JACUCHI
Cuadro N.29. Información sobre las localidades con mayor grado de rezago social y ZAP urbanas en el municipio
2015.

a) DESINTEGRACION
FAMILIAR

La desintegración familiar es un problema social dentro de la población de este


municipio ya que por falta de fuentes de trabajo, los integrantes de las familias
se han visto obligadas a salir hacia otros puntos en búsqueda de
trabajo, principalmente a Tlaxiaco, México y los Estados Unidos, y esto trae como
consecuencia la desintegración familiar, la migración es principalmente por los
jóvenes de la familia que salen en búsqueda de mayor educación y mejores
condiciones de vida.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

5.3.3 Población Indígena

En el municipio de San Bartolomé Yucuañe existe un total de habitantes de 413 de


los cuales 380 hablan su lengua materna según datos recabados en la
comunidad en el año 2020. Por consiguiente el resto de la población no la habla
según se muestra en la gráfica.

Población en lengua materna

20% Población que habla su


lengua materna (308
Habitantes)

80% Población No hablante de


la lengua materna (78
Habitantes)

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Intercensal del INEGI, 2015.

Como se mencionó la lengua que predomina en el municipio es la lengua MIXTECA,


la cual utilizan en la comunicación cotidiana de todos los días, en asambleas
generales del pueblo, y en algunos eventos institucionales.

La conservación de la lengua materna es digna de reconocer en este Municipio, ya


que se puede observar en los niños sus primeras palabras son en la lengua
materna.

El 90% de la población del municipio habla el español, como segunda lengua.


Esta la practican principalmente los jóvenes.

5.3.4 Índice de Marginación

En la región Mixteca se le identifica como una de las más pobres y marginadas,


cuya activación económica dependen fundamentalmente del sector terciario, en
especial, de las actividades vinculadas con el comercio y los servicios, toda vez que
su producción agrícola es de subsistencia, el 90 o 95 por ciento de sus tierras de
cultivo son temporales, con una orografía con fuertes pendientes, lo mismo
que la ganadería de traspatio. No hay que olvidar que esta dentro de la
clasificación de Muy Alto Grado de Marginación.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

En el Caso de San Bartolomé Yucuañe está catalogado como un municipio de


ALTO
índice de Marginación.

De los indicadores de Marginación se desprende que existe un problema en la


vivienda al tener alto porcentaje de hacinamiento, de los cuales 185 cuentan con el
piso de tierra, 90 % cuenta con red de agua entubada(con escasez de agua); y
desde un punto de vista de ingresos cerca del 90% de los habitantes tienen un
ingreso menor a 2 salarios mínimos, lo que repercute en pobreza alimentaria y
patrimonial, reflejando el nivel educativo de pobreza en el desarrollo de
capacidades.

5.3.5 Índice de Desarrollo Humano


La marginación refleja las desventajas que enfrenta una población y que implica
gran dificultad para hacer llegar la infraestructura social y productiva, así como el
encarecimiento de los bienes y servicios, de manera que está ligada a la
pobreza
rural. Los indicadores de marginación en San Bartolomé Yucuañe son los
siguientes:

2010 2012
GRADO DE DESARROLLO HUMANO MEDIO ALTO MEDIO ALTO
INDICE DE DESARROLLO HUMANO 0.6528 0.06816
CUADRO 23.- INDICE DE DESARROLLO HUMANO CONAPO, Base datos las entidades federativas y los municipios.

El Índice de Desarrollo Humano es un índice compuesto que mide el logro promedio


de un país o región en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo
humano: una vida larga y saludable, los conocimientos y un nivel decente de vida.

El Índice de Desarrollo Humano contiene tres variables: la esperanza de vida al


nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación
primaria, secundaria y terciaria combinada) y el Producto Interno Bruto (PIB) real per
cápita ajustado en dólares.

El Índice de Desarrollo Humano puede tener un valor entre 0 y 1. Entre más se


acerca 1, mayor es el nivel de desarrollo humano.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
El Municipio tiene un Índice de desarrollo humano de 0.6816, catalogado en un
grado medio alto.

Otro indicador de importancia con referencia al desarrollo humano es el ingreso


per
cápita, en el siguiente cuadro se muestra la comparación entre los años 2010 y
2012

INGRESO ANUAL (DOLARES)

$1,397
2010
2012

$3097

GRAFICA 10.- Ingreso de los habitantes del Municipio San Bartolomé Yucuañe. FUENTE: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

INGRESO PER CÁPITA ANUAL (DÓLARES)


El ingreso anual per cápita, se incrementó en un 221%, esto por la puesta en
marcha de algunos proyectos productivos y por algunos programas sociales.

5.3.6 Vivienda
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Foto. 34. Tipo de


viviendas San
Bartolomé Yucuañe.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

El 60% de las casas están hechas de madera con techo de lámina, 260 viviendas
cuentan con energía eléctrica.
A) DRENAJE

El municipio aún no cuenta con un servicio de drenaje, por lo que utiliza letrinas
ecológicas en los casos donde se cuenta con agua se debe de impulsar el uso de
biodigestores y complementar con sanitarios secos. Por lo cual esta información nos
indica la existencia de importantes deficiencias que limitan el que contemos con una
vivienda digna. Se ha propuesto en otros trienios pero debido a que es un problema
social por la contaminación que causa a otros municipios aledaños y el impacto
ambiental, la contaminación de sus ríos y arroyos se ha propuesto por buscar
alternativas para el buen manejo y el cuidado al medio
ambiente.

Grafico 6: Drenaje, San Bartolomé Yucuañe encuesta municipal 2020.

Del total de viviendas habitadas, el 0% cuenta con conexión a la red pública de


drenaje, 100% con fosa séptica y 0% hace uso de una barranca o grieta y 0% por el
rio, lago.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

5.4 Medio Económico


5.4.1 Sectores Económicos

Porcentaje de la población ocupada en el sector primario

96.6
100 74.4
68.3
80 Año 1990
60
Año 2000
40
Año 2010
20
0
Año 1990 Año 2000 Año 2010

GRAFICA 12.- Sector Primario del Municipio San Bartolomé Yucuañe. Inegi 2015.

El concejo municipal de Desarrollo Rural Sustentable de este municipio reporta que


la Población Económicamente Activa es de 413 personas divididas en los tres
diferentes sectores económicos, representando mayor importancia el Sector
Primario con un 89%, seguida del Sector Terciario con el 8% de la población, y por
último el sector secundario con un porcentaje de 3%.

SECTORES ECONOMICOS

SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO

3%
8%

89%

GRAFICA 13.- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA, SECTOR PRIMARIO INEGI 2015.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 413


SECTOR POB. ECONOMICAMENTE ACTIVA PORCENTAJE
SECTOR PRIMARIO 25 89%
SECTOR SECUNDARIO 9 3%
SECTOR TERCIARIO 23 8%
CUADRO 32. Sector económico San Bartolomé Yucuañe. Municipal 2020.

La SAI Secretaria de Asuntos Indígenas en el Estado de Oaxaca reporta que


cada
100 habitantes del Municipio, mayores de 12 años. 50 participan en actividades
productivas, de estos el 35% son mujeres, Sin embargo la mayor parte de los que
realizan alguna actividad productiva (55 de cada 100), no perciben ingresos
económicos, por lo que están enfocados a la producción agrícola (actividades sector
primario).

a) SECTOR PRIMARIO

GRAFICA DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE SECTOR PRIMARIO

ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIMARIO


RECOLECCION
DE PALMA
GANADERIA 4%
7%

AGRICULTURA
89%

GRAFICO 14.- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA SECTOR PRIMARIO, censo municipal 2020.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

SECTOR POBLACIÓN ECONOMICAMENTE PORCENTAJE


ACTIVA
AGRICULTURA 227 89%
GANADERÍA 17 7%
RECOLECCION DE PALMA 10 4%
CUADRO 33.- Población Económicamente activa. INEGI 2015.

En el Municipio de San Bartolomé Yucuañe la base de la economía es el sector


primario de 254 personas que representan a un 89 % de la población
económicamente activa, siendo la actividad más importante de este Sector la
Agricultura con 227 agricultores que representan a un 89%. La ganadería
representa el 7% y con menor relevancia la recolección de la palma,
dedicándose a esta actividad 10 personas que equivale al 4%.
b) SECTOR SECUNDARIO

Porcentaje de la población ocupada en el


sector secundario

1990
6% 5% 5% 2000
2010

GRAFICO 15.- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA SECTOR SECUNDARIO, censo municipal


2020.

Dentro de las actividades secundarias realizadas se encuentra la elaboración de


artesanías de palma principalmente sombreros, tenates, sopladores, escobetilla,
petates y figuras de animalitos. La albañilería es practicada en su mayoría por los
jefes de familia y los sombreros, tenates, sopladores de palma son realizados por las
personas mayores de la comunidad en este rubro se sugiere capacitación para la
elaboración de otras figuras o artesanías de la palma y sobre todo buscar mercado
para sus productos.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

GRAFICAS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL SECTOR SECUNDARIO

ACTIVIDAD SECUNDARIA

37%

Mano de obra para la


construccion 37%
Venta de artesanias 67%

67%

GRAFICA 16.- SECTOR SECUNDARIO. Censo municipal 2020.

SECTOR SECUNDARIO POBLACIÓN ECO. ACTIVA PORCENTAJE

MANEJO DE OBAS PARA LA 8 67%

CONSTRUCCIÓN

VENTA DE ARTESANIAS 4 37%


CUADRO 41. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA SECTOR SECUNDARIO censo municipal 2020.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DEL SECTOR TERCIARIO

GRAFICO 17.- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA SECTOR SECUNDARIO censo muncipal 2020.

En el Municipio de San Bartolomé Yucuañe el Sector Secundario representa el 3%


de la población económicamente activa del municipio.

La venta de mano de obra para la actividad de construcción es la principal


actividad dentro de este sector productivo siendo 8 personas que se dedican a
esta actividad que representa el 67%

La venta de artesanías de palma representa un 33% siendo 4 personas que se


dedican a la transformación de la palma y de la cucharilla, insumos que adquieren
en los recursos naturales de la comunidad y que les permite elaborar: sombreros,
sopladores, mecate, escobetilla, tenates, y figuras de palma.

En el Municipio de San Bartolomé Yucuañe el sector secundario podría llegar


a ser parte importante de la economía gracias a la extracción de los bancos
existentes de grava, arena y piedra que comprende una superficie de 40
hectáreas.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

a) SECTOR TERCIARIO

GRAFICA DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO

SECTOR TERCIARIO

GRAFICA 18.- SECTOR TERCIARIO censo municipal 2020.

A) POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DEL SECTOR TERCIARIO

SECTOR TERCIARIO POBLACIÓN ECO. ACTIVA PORCENTAJE


COMERCIO 11 48%
SERVICIOS PROFESIONALES 6 26%
TRANSPORTE 5 22%
CSSETAS TELEFÓNICAS 1 4%
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Foto. 48. Tienda DICONSA San Bartolomé Yucuañe.

Este sector representa el 8% del total de la Población Económicamente activa de


Municipio siendo de 23 personas que se dedica a prestar diferentes bienes y
servicios. Este sector lo encabezan los comercios teniendo un total de 9, los
cuales tienen comercios de abarrotes, expenden principalmente granos sopas,
refrescos,

Detergentes, galletas, etc. Insumos que son adquiridos directamente en su


comunidad, ya que varias empresas surtidoras llegan hasta su domicilio a entregar
la mercancía para su venta. Las empresas que introducen sus productos con
mayor frecuencia son las sabritas, Pepsi-cola, cervecería Moctezuma, así como
pequeños comerciantes que entran a dejar productos de abarrotes, pan,
aguardiente, y refresco.

Los productos que no les suministran hasta la comunidad, los compran en la


Cabecera Distrital Tlaxiaco. Dentro de este Sector se encuentran 8 prestadores de
Servicios Profesionales, que brindan sus servicios en diferentes comunidades del
Distrito de Tlaxiaco, pero que aún radican en este Municipio.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Seguido de los Prestadores de Servicios en el Sector Terciario se encuentra el


servicio de Transporte, que se encuentran constituidos en una organización,
cuentan con concesión de transporte, brindan viajes Tlaxiaco- Yucuañe y
viceversa en vehículos particulares. El Municipio ya no cuenta con Servicio de
Caseta Telefónica con una línea Telmex.

Foto. 49. Tienda de abarrotes y sitio de taxis San Bartolomé Yucuañe.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

EJES DEL PLAN


MUNICIPAL DE
DESARROLLO

RECURSO
INCLUYENTE, CON
DESARROLLO
SOCIAL

MODERNO,
TRANSPARENTE,
SUSTENTABLE
PRODUCTIVO E
INNOVADOR
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

VI.- SAN BARTOLOMÉ YUCUAÑE INCLUYENTE CON


DESARROLLO SOCIAL

Cuando se habla de desarrollo social, se habla de un proceso que, en el


transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda
la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda,
vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, principalmente. Implica también
la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. En este proceso, es
decisivo el papel del Estado como promotor y coordinador del mismo, con la activa
participación de actores sociales, públicos y privados.

El objetivo de este primer eje, es identificar todas aquellas problemáticas


relacionadas al desarrollo social. Para que realmente se considere desarrollo y
tenga un impacto relevante debe incluir a toda la población, es decir, que la
creación de oportunidades no debe limitarse a un pequeño grupo de personas ni
atender los intereses de unos cuantos, sino que debe atender las necesidades de
la mayoría.

En ese sentido, en concordancia con los objetivos de la agenda 2020, los temas
que aborda este primer eje del PMD se relacionan de manera principal, aunque no
exclusiva a los siguientes ODS:

ODS 1: Fin de la pobreza


ODS 2: Hambre cero
ODS 3: Salud y bienestar
ODS 4: Educación de calidad, y
ODS 5: Igualdad de género

Al decir que la relación con estos ODS es principal pero no exclusiva nos referimos
a que las problemáticas identificadas en este eje y los planteamientos de solución
a éstas, estarán orientados principalmente en estos cinco ODS y sus metas, pero
esto no significa que no pueda haber un impacto en el resto de ODS, aunque sea
de manera indirecta.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

6.1 Diagnóstico especifico


6.1.1 Dinámica demográfica
En este apartado se abordan temas relativos a la población Indígena, la migración
índice de desarrollo que nos permiten identificar en todos los sentidos a la
población social, así como temas relacionados a los servicios públicos.

6.1.2 Salud y seguridad Social

En la cabecera municipal ya se cuenta con una unidad médica rural, también se


cuenta con un doctor de planta Titulado, una enfermera de base y una enfermera
de apoyo, en este aspecto se dan platicas cada mes a la población, esta Unidad
depende del IMSS BIENESTAR, las pláticas son con la finalidad de prevenir las
enfermedades que se presenten con mayor frecuencia, y una de las
enfermedades más comunes en los niños y personas de la tercera edad son las
gripas y diarreas por los cambios comunes del clima y la falta de higiene en la
elaboración de los alimentos.

Actualmente se realizan acciones para evitar muertes maternas, activando la red


social. El Padrón de la Unidad Médica Rural de la Comunidad, tiene un total de
413 derechohabientes, que es un 100% de habitantes de la población. Teniendo
un rango de 18 a 70 personas atendidas por semana. En cuanto a Salud el
Municipio presenta carencias importantes como la falta de un médico para los
fines de semana, que serían los días sábados y domingos, ya que esos días
sólo se cuenta con una enfermera auxiliar, y no existe suficiente medicamento
para atender la demanda del Municipio.

El no tener un médico se ha visto reflejado en muertes, ya que los que se


enferman de gravedad tienen que trasladarse de emergencia a la Ciudad de
Tlaxiaco, o a la Capital Oaxaqueña, pero muchos de estos no cuentan con los
recursos suficientes para este traslado.

La UMR reporta un padrón de muertes al año de 4 a 5 personas, principalmente


por enfermedades derivadas del alcoholismo: cirrosis hepática, diabetes mellitus
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

tipo 2, enfermedades del hígado y riñón.

IMSS ISSSTE e Pemex, Seguro Institución Otra


ISSSTE Defensa o Popular o privada Institución
estatal Marina para una
Nueva
Generación
TOTAL 2.19 7.30 0.00 92.70 0.00 0.00
HOMBRES 2.75 9.17 0.00 91.74 0.00 0.00
MUJERES 1.82 6.06 0.00 93.33 0.00 0.00
CUADRO 16: Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015

El índice de esperanza de vida en el municipio es de 86 años.

Del 2015 al 2019, se tuvo un incremento en el índice de desarrollo humano, esto


debido a que disminuyo la tasa de mortalidad infantil, aumento la tasa de
alfabetización y de asistencia escolar, y aumento considerablemente el ingreso
anual per cápita.

A) Fecundidad y Mortalidad
Tasas de fecundidad por grupos quinquenales de edad
15-19 años 20-24 años 25-29 años 30-34 años 35-39 años 40-44 años 45-49
Años

63.84 136.61 129.51 91.64 49.11 15.85 1.67


70.92 150.65 138.94 100.61 57.07 20.01 2.62
60.93 135.35 122.67 87.49 47.54 14.60 1.64
48.46 123.13 120.13 79.22 41.12 8.35 0.28
50.93 119.58 122.02 77.14 35.04 12.47 0.00
53.93 99.41 117.41 84.41 34.65 9.95 0.16
CUADRO 17: Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

La principal necesidad que se presenta en este servicio es la falta de un


laboratorio clínico que permita brindar el servicio adecuado a los habitantes del
municipio, en cuanto al comité su problemática es el desconocimiento de
funciones y capacidad de gestión.

Foto. 26. Ambulancia de San Bartolomé Yucuañe.

RECURSOS DONDE SE QUIENES LO A CUANTOS PARA QUE LO QUE LES HACE POR QUE SE RESPONSABLE
(CON QUE ENCUENTRA USAN BENEFICIAN USAN FALTA ENCUENTRA
SE ASÍ
CUENTA)
Unidad centro Todos los 413 habitantes Atención de Sala de Falta de
medica habitantes del efermos, partos. recursos IMSS
municipio mujeres Ampliación de BIENESTAR
embarazadas unidad DOCTOR
y revisión medica, Enfernera y
periodica de Consultorio Autoridad
niños dental, municipal.
lactantes Centro
nutricional
equipamiento
de la
ambulancia,
Medicamentos
suficientes,
Campañas de
higiene
Prevencion y
orientación de
adicciones.
CUADRO 18: Infraestructura de Salud Plan de Desarrollo San Bartolomé Yucuañe, 2020.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Foto. 27. Infraestructura de Salud San Bartolomé Yucuañe.

6.1.3 Educación
En lo que toca a educación la tasa de alfabetización según datos del INEGI
el
58.62 de la población de 15 años o más, no tiene la educación básica completa y
el 34.40, en el mismo rango es analfabeto, por lo que existe un gran rezago en
esta materia.
En este sentido, es necesario tomar acciones inmediatas, ya que la falta de
escolaridad tiene repercusiones en las personas y en sus ingresos. La
problemática se acentúa porque en la zona, existe una escasa infraestructura
educativa además de que el capital humano en la educación es deficiente.

Actualmente se requieren acciones de alfabetización y de estudios para terminar


la primaria y secundaria.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

EDUCACION SUPERIOR 0.69%

EDUCACION MEDIA SUPERIOR 12.76%

SECUNDARIA
90.91%
PRIMARIA 54.40%

PRESCOLAR 0.00%

SIN ESCOLARIDAD 19.66%

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Grafico 1: Promedio de Escolaridad en el Municipio de San Bartolomé Yucuañe intercensal 2020.

El grado promedio de Escolaridad en el Municipio de San Bartolomé Yucuañe


según el Censo realizado en el 2010 por el INEGI es de 5.4 información del
INEGI y CONEVAL, en cuanto al nivel de instrucción. Esta situación es notoria el
municipio no cuenta con escuelas de nivel medio superior y superior, por lo
que un 75% de la población solo tiene posibilidades de estudiar hasta el nivel
básico (secundaria).
A) ANALFABETISMO

POBLACION ANALFABETA Y NO ANALFABETA.

POBLACIÓN CON SEIS AÑOS O MAS HOMBRES MUJERES


Leen y escriben 136 149
No leen y escriben 48 78
CUADRO 12: POBLACION ANALFABETA Y NO ANALFABETA INEGI 2015

La educación formal tiene influencia en la definición de la visión de los pueblos, ya


que determina sus expectativas de vida y su marco de referencia para definir
proyectos y acciones individuales, familiares y comunitarias; por eso este aspecto
es imprescindible su análisis; con datos de la encuesta munucipal 2020, se tiene:
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Del total de habitantes, 19.66% no tienen escolaridad, 0% tiene preescolar,


54%
primaria, secundaria, 13% educación media superior y 1% educación
superior.

Con el cuadro anterior, se observa que las personas que no saben leer ni escribir
en su mayoría son mujeres, eso conlleva pensar que son personas mayores de 60
años, en donde la oportunidad para la mujer era muy limitada;
desafortunadamente y aun con los intentos conjuntos del municipio y del Instituto
Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), no se tiene el éxito debido a
que estas personas, ya tienen problemas de audición, vista y la carencia de
interés por su edad.

En el siguiente cuadro se tienen personas que no pudieron terminar su educación


primaria, pero ya se observa que existe paridad entre hombres y mujeres,
seguramente su edad oscila entre los 40 y 50 años, en donde en una temporada
el grado máximo era de 3er año de primaria y la otra situación es que los padres a
cierta edad los integraban a las actividades productivas o de migración y los
limitaban para la asistencia a la escuela.

POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS POBLACION MASCULINA DE 15 POBLACION FEMENINA DE 15 AÑOS


CON PRIMARIA INCOMPLETA AÑOS Y MAS CON PRIMARIA Y MAS CON PRIMARIA INCOMPLETA
INCOMPLETA
324 272 52
CUADRO 30. Población con escolaridad de 15 años y más, encuesta municipal
2020.

A partir del año 1990, se instala en el municipio la escuela telesecundaria y para


el año 2010 se observa una paridad de hombres y mujeres que han terminado su
educación a nivel secundaria, generalmente esta población tiene menos de 35
años.
En general en el municipio y con datos del INEGI 2010, se observa una mayor
oportunidad de formación formal de los hombres frente a las mujeres, mismo que
se observa en el siguiente cuadro:
GRADO PROMEDIO DE GRADO PROMEDIO DE GRADO PROMEDIO DE
ESCOLARIDAD ESCOLARIDAD DE LA POBLACION ESCOLARIDAD DE LA POBLACION
MASCULINA FEMENINA

5.55 6.19 4.98


CUADRO 31. Población con escolaridad de 15 años y más, encuesta INTERCESAL INEGI 2015.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Foto. 21. Preescolar San Bartolomé Yucuañe.

Tasa de Total Hombres Mujeres


alfabetización por
grupo de edad
15 – 24 años 100.00% 46.88% 53.13%
25 y más años 76.98% 45.23% 54.77%
CUADRO 13: Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015

Del total de viviendas habitadas, las personas entre 15 y 24 años de edad, 100%
saben leer y escribir. De estos, el 47% son hombres y el 53% son mujeres.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Foto. 22. cancha deportiva de la Primaria.

Asistencia escolar Total Hombres Mujeres


por grupo de edad

03-14 años 96.15 52.00 48.00


15-17 años 60.00 66.67 33.33
18-29 años 13.21 28.57 71.43
30 años y más 0.44 0.00 100.00
CUADRO 14: Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015.

Del total de viviendas habitadas, las personas entre 18 y 29 años, 12% asisten a
la escuela.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Foto. 23. Escuela Secundaria San Bartolomé Yucuañe.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

b) INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA.

RECURSOS DONDE SE QUIENES LO A CUANTOS PARA QUE LO ESTADO EN EL POR QUE SE RESPONSABLE
CON QUE ENCUENTRA USAN BENEFICIAN USAN QUE SE ENCUNTRAN
CUENTA ENCUENTRA ASI
Centro Mamás y 10 niños Desarrollan sus Es regular, Falta de La maestra el
niños habilidades Falta de luz, resposbilidad comité y la
menores de Agua y por la autoridad
Educació 12 años Sanitarios autoridad y
Inicial
Introducción de De la
luz para plaza constructoria
civica
Centro Niñoas de 3 a 11 niños Desarrollo de Tableros para la Falta recursos IEEPO,
6 años habilidades y cancha de y gestion del Gestion del
Preescolar Aprendisaje basquet boll y comité director y
techsdo Autoridad
municipal
Centro Niños de 6 a 42 niños Aprendizaje y Ampliación y Falta de IEEPO y
12 años enseñanza rehabilitación de gestión del gestion de la
aula, comitè autoridad
Rehabilitación municipal
Primaria de la red de
energia eléctrica
y
Tablero
Centro Niños 40 niños Alimentaciñon y Regular falta de Falta de Comité de
becados hacer tareas mantenimiento gestión del padres de
comedor IMPI familia,
IMPI
Centro jovenes 19 alumnos Aprendizaje y Falta Sanitarios Falta de Comité de
enseanza y aulas de gestión por la padres,
medios, direccionn de Director y
Rehabilitación la escuela y el Autoridad
del aula de apoyo de la municipal
medios, autoridad IEEPO
Construcción de municipal y
barda perimetral, falta apoyo
Remodelación del IEEPO
de baños,
Rehabilitación
telesecundaria de luz electrica,
Protección de
ventanas,
Remodelación
de cancha de
basquetboll,
Remodelación
de la dirección,
Cambio de
porton,
Mobiliario y
Laboratorio
CUADRO 15: Plan de Desarrollo San Bartolomé Yucuañe, Tlaxiaco, Oaxaca.

Uno de los principales problemas que presentan los servicios educativos es la falta
de infraestructura educativa, presentándose con mayor importancia en la
telesecundaria al no contar con cancha de juegos, falta la reparación de aulas de
medios, laboratorio ya que estas infraestructuras son de suma importancia para la
educación de los jóvenes.

También se necesita muros de contención en la escuela de educación


preescolar y el centro de educación inicial, la importancia de esto es para retenes
el desbordamiento de la tierra y a si no dañar la infraestructura

La población mayor de 16 años necesita de más oportunidades para seguir


desarrollando sus habilidades y capacidades, el Municipio no cuenta con una
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

escuela de nivel medio superior y superior, por lo que la educación se ve truncada


para los egresados del nivel medio básico.

6.1.4 Cultura
A) RELIGION

Foto. 38. Iglesia San Bartolomé Yucuañe.

En este año 2020, según los datos obtenidos por el censo municipal el municipio
cuenta con una población católica en su mayoría de 386 habitantes y existe una
población de 27 personas que son seguidores de la religión de los Testigos de
Jehová, los cuales han sido convertidos por habitantes del pueblo vecino San
Miguel Achiutla, pero aun asisten a las festividades católicas.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

b) VALORES

En el municipio de San Bartolomé Yucuañe,todavia prevalecen las practicas de


los valores sociales de convivencia a través de sus usos y costumbres, que
han permitido una relación armónica de la sociedad en esta localidad. Entre los
que se destacan los siguietes:
Trabajo en equipo
Respeto
Resposabilidad
Honestidad
Convivencia
Participación
Derecho
Tolerancia

c) CULTURA

La riqueza cultural del municipio esta basada en sus orígenes de una cultura
majestuosa como lo fue la cultura MIXTECA, cultura basada en la aplicación de
los usos y costumbres que es regida a un patrón de vida, ya que la comunidad es
rica en costumbres y tradiciones propias, que se manifiestan en diferentes
actividades y eventos dentro y fuera de la población y como parte de la cultura se
conserva la lengua materna a un 99% de los habitantes del municipio.

d) LENGUA

La lengua que predomina en el municipio es la lengua MIXTECA o TU’UN SAVI


que quiere decir la palabra de la lluvia, es el medio de comunicación cotidiana
entre los ciudadanos, asi como en las asambleas generales del pueblo, y en
algunos eventos institucionales.

En la conservación de la lengua materna es digno de reconocerse la participación


de los padres de familia ya que desde las primeras pàlabras que se pronuncian es
en la lengua materna y al crecer es la primera lengua que se concerva.

El 99% de la población del municipio habla el español, como segunda lengua


importante. Esta la practican principalmente los jóvenes que al interactuar con la
sociedad exterior del municipio se ven obligados a hablar el castellano.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

e) MUSICA

En el municipio de San Bartolomé Yucuañe, se conserva la música tradicional a


base de violines y guitarras, los cuales se tocan en las festividades de la
comunidad y tambien se tocan en la representación de algunos bailes
tradicionales como en los velorios, la representación de la boda, bautizo y
bendición de una casa o cualquier evento en el municipio.

También el municipio existe una banda de viento integrada por los ciudadanos
que interpretan música tradicional y en la fiesta patronal acompañan en las
calendas y desfiles de las festividades.

f) DANZA

Las principales danzas son la representación de una boda, bautizo y la bendición


de una casa. Que son ejectutadas por violines y guitarras, por ejemplo, la
celebracion de un Bautizo, en el que se acompaña a los padres del niño bautizado
en la casa para esperar a los invitados y padrinos.

g) GASTRONOMIA

UTENSILIOS DE COCINA: Plato de barro de boca ancha con fondo, cucharilla,


ollas de barro y cucharas de madera.

Los principales platillos dentro de la gastronomía del Municipio de San


Bartolomé
Yucuañe son:

MOLE DE GARROTE. Que consta de chile con masa tipo mole tradicional.
TEENDUCHI. Que es frijol con masa y epazote con chile seco.
POZOLE SECO. A base de granos de maíz cocidos con caldo grasoso de
pollo y acompañado de mole hecho a base de chile guajillo, chile ancho
ajonjolí y condimentos.
CALDO DE PUERCO. Hecho con chile seco molido con ajo, se le agrega
cebolla, cilantro, hierba buena y sal.

CALDO DE HUEVO. Chile seco tostado, pimienta, orégano, ajo seco


tostado, comino, clavo, orégano crudo, hoja santa, cebolla, jitomate, sal.
TORTILLAS ENCHILADAS. Chile guajillo tostado, jitomate y tortilla.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

FRIJOL MOLIDO. Hervido con epazote cebolla y ajo.


TUTU-ÑI. Tortilla con sal y chile verde (muchucadas a mano).
ATOLE DE GRANILLO. Hecho de maiz sin cocer.
ATOLE DE MAIZ CON PANELA. Hecho de maiz cocido con panela.
TEPACHE. Hecho con pulque y panela.
TOTOPO DE TORTILLA BLANCA.
TORTILLA ENCHILADA CON POLLO.

h) FESTIVIDADES Y COSTUMBRES

Foto. 39. Festividades San Bartolomé Yucuañe.

En el Municipio de San Bartolomé Yucuañe se conservan las costumbres y


tradiciones en su mayoría, dentro de estas tenemos.

Celebración del Santo Patrón San Bartolomé Apostol el 24 de agosto.


Semana Santa.
Quinto Viernes.
Levantar Espanto.
traer la Lluvia el 3 de mayo en la cueva.
Celebración de Año Nuevo
Dia de muertos
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

i) TRAJE TIPICO.

HOMBRES MUJERES
Huaraches de correa pata de gallo blusa bordada de flores
Cotón de lana Enagua blanca hasta el tobillo
Calzón de manta Sollate
Camisa de manta Cenidor rojo
Sombrero de lana Trensas largas con liston negro
Cenidor y sombrero de palma Rebozo negro
CUADRO 24.- TRAJE TIPICO municipio 2020.

j) UN DIA EN LA VIDA DE LA MUJER DE SAN BARTOLOME YUCUAÑE

Foto. 40. Mujer de San Bartolomé Yucuañe.

Un 98 % de las mujeres del municipio de San Bartolomé Yucuañe, se dedican a


las labores del hogar, tienen participación con voz y voto al igual que todos los
hombres en las asambleas generales para decidir quien sera su autoridad,
Tienen la libertad de ser votadas para un cargo de elección en el H.
Ayuntamiento, en este trienio 2020 -2022 estan 5 mujeres dentro de las carteras
del cabildo .

Una mujer de la comunidad inicia sus actividadesl del día desde las 5 de la
mañana para trasladarse al molino a moler su nixtamal, para preparar las tortillas
para la alimentación diaria de su familia, prepara el desayuno, da de desayunar a
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

su esposo que se va a trabajar a los cultivos, y a sus hijos que se van a la escuela,
posteriormente lleva a pastar a sus animales, regresa prepara la comida y realiza
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

la limpieza de su hogar, eventualmente acude a reuniones de padres de familia o


platicas de la clínica.

Foto. 41. Mujer apoyando el trabajo comunitario San Bartolomé Yucuañe

El trabajo de la venta de productos agrícolas en el mercado de la Cabecera


Distrital, es básico en la economía de las familias del Municipio, ya que son
ellas las que se trasladan a vender sus productos al menudeo y de esta forma
contribuyen con el ingreso económico familiar.

B) CAPACITACION

En el Municipio del H. Ayuntamiento es el principal organismo con necesidades de


capacitación, seguidos de los comités educativos y productores agrícolas, los
cuales tienen carencias en cuanto a conocimiento que les permita desempeñar
eficientemente sus tareas.

La capacitación requerida para la población en cuanto a capacitación humana son


la motivación personal y el trabajo en equipo; y en cuanto a trabajo se requiere la
capacitación para la elaboración de proyectos productivos, elaboración de
conservas de frutas, cultivo de árboles frutales, de hortalizas, cría y cuidado de
borregos, cultivos alternativos y todas las enfocadas a dar valor agregado a los
productos, para desarrollar las capacitaciones, se cuentan con infraestructura e
instituciones de apoyo, las cuales son:
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

UN CENTRO COMUNITARIO DE APRENDIZAJE, el cual tiene acceso a internet y


se tienen cursos de capacitación a distancia avalados por el ITESM; también se
cuenta con una TELEAULA con equipamiento de una sala para conferencias, con
acceso vía satélite a teleconferencias impartidas por EDUSAT, Aprende TV,
INDESOL.

Se debe de aprovechar diversos programas para el desarrollo de habilidades,


tales como el de extensionismo y desarrollo de capacidades de la SAGARPA,
cursos de icapet, cursos a distancia, entre otros.

A pesar de sus múltiples capacidades tradicionales, las familias requieren de


nuevas capacidades tales como: Administración municipal y de sistemas de agua
potable, Construcción de sistemas de captación de agua para uso humano,
agrícola y animal, Construcción de tecnologías como estufas ahorradoras de leña,
uso de baños secos o con biodigestores, Cultivo de diversas hortalizas, Cría de
aves de corral para aprovechar el huevo y la carne, Valor agregado a hortalizas y
productos propios de la región.

ORGANIZACIÓN NECESIDADES DE PROGRAMAS DE


CAPACITACION
H. AYUNTAMIENTO Funciones y responsabilidades
Proceso de gestión
Secretarias y dependencias de gobierno
donde gestionar recursos
COMITES EDUCATIVOS Funciones y responsabilidades
Dependencias y procesos de gestión
PRODUCTORES AGRICOLAS Combate de plagas
Diversificación de cultivos
CUADRO 25. Organización del Municipio de San Bartolomé Yucuañe.

Uno de los valores que aún se conserva es el tequio, este sistema de trabajo
comunitario consiste en la ejecución de obras o trabajos de beneficio común,
tanto a nivel comunitario como municipal, cada jefe de familia deberá acudir a
aportar su fuerza de trabajo para la realización de dicha actividad, de no acudir
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

se les puede negar algún apoyo o servicio o bien alguna otra sanción
que acuerde la asamblea.

Esta característica es la que ha permitido la construcción de escuelas, palacio


Municipal, casas de salud, caminos carreteros, sistemas de agua, luz, etc. Esta
forma de trabajo se debe fomentar en los jóvenes ya que es una fortaleza
Municipal, además de facilitar la organización.

Los habitantes del Municipio de San Bartolomé Yucuañe conservan valores como
el respeto, unidad, disciplina y la responsabilidad, participando en diferentes
actividades para el beneficio del pueblo, sin embargo también existe la violencia
intrafamiliar que aun cuando la mujer este embarazada es agredida física y
psicológicamente también el alcoholismo es una de las principales causas de
mortalidad entre la población.

6.1.6 Calidad espacios y servicios básicos de la vivienda


A) ESPACIOS ESTRATEGICOS PARA
INTERACTUAR

Los espacios con los que cuenta la población para interactuar


son:

Un auditorio en el cual se utiliza para diversas actividades como son: juntas para
tratar temas sobre el desarrollo del municipio, informes mensuales sobre la
administración del municipio, bailes para las diferentes fiestas religiosas. etc.

Un palacio municipal el cual da servicio para diferentes asuntos como son: pago
de servicios, y atención para dar tramites a diferentes programas como son,
atención a los adultos mayores, el programa de Bienestar, jóvenes
construyendo el futuro la escuela es nuestra, y otros programas que llegan por
parte del gobierno federal y estatal.

Las realización de trabajos de tipo comunitario son mediante el “tequio” forma de


ayuda mutua basada en los usos y costumbres que permite tener una mejor
comunicación e interacción entre los ciudadanos de la población

Por otro lado según el INEGI el 24.0% de las viviendas tienen piso de tierra, el
rezago se observa igualmente en el caso de carencia de drenaje; ya que el 76.5%
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
de las viviendas están sin drenaje, 3.7% no tienen agua entubada, y el 2.2%
de

ellas no tienen energía eléctrica. En el Municipio hay una escuela de


educación inicial, un preescolar, una escuela primaria y una telesecundaria.

B) ENERGIA ELECTRICA.

Este servicio no cuenta con un comité que lo represente, pero cubre al total de la
población con el servicio de alumbrado público y electricidad en cada vivienda. El
servicio de energía eléctrica, es monofásico en la localidad, y en la temporada de
lluvias es común que haya corte de la energía por los rayos o vientos, teniendo
periodo de 1 a 2 días sin el servicio.

Grafico 3: Servicios San Bartolomé Yucuañe, Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2020.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

De las 480 casas particulares, solo 470 tienen energía eléctrica.

Foto. 28. Infraestructura de Energía Eléctrica San Bartolomé Yucuañe.

C) INFRAESTRUCTURA DE ENERGIA ELECTRICA

Respecto a lo referente a los servicios de energía eléctrica con los que


cuenta la población, estos se resumen en el siguiente cuadro

RECURSOS DONDE QUIENES A PARA QUE EN QUE POR QUE SE RESPONSA


CON QUE SE LO CUANTOS LO USAN ESTADO ENCUENTRA B
SE ENCUE USAN BENEFICIA DE ASI LE
CUENTA NT RA ENCUENT
Electrificació En toda la Toda la A 413 Para uso RA
Falta de Por falta de CFE
n
monofasica zona comunidad habitantes domestico y mantenimiento interes de CFE Autoridad
urbana del comercial municipal
municipio
CUADRO 19.- MATRIZ DE INFRAESTRUCTURA DE ELECTRICIDAD municipio 2020.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Grafico 4: Servicios Básicos, San Bartolomé Yucuañe, Fuente: INEGI. Encuesta inter censal
2015.

Del total de viviendas habitadas, el 94% cuenta con agua entubada, 0% con
drenaje y 98% electricidad.

d) AGUA.

El servicio de agua para consumo humano satisface la necesidad de toda la


población, no siendo así para los cultivos de riego, por eso es la prioridad de este
H. Ayuntamiento preocupado por el ahorro del vital liquido se encuentra en
proceso una obra de tecnificación de riego para asi aprovechar al maximo el vital
líquido en nuestro cultivos

Foto. 29. Olla de agua San


Bartolomé Yucuañe.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

e) INFRAESTRUCTURA DE AGUA.

RECURSOS /CON DONDE SE QUIENES LO A CUANTOS PARA QUE ESTADO EN POR QUE SE RESPONSABLE
QUE SE CUENTA) ENCUENTRA USAN BENEFICIAN LO USAN QUE SE ENCUENTRA
ENCUENTRA ASI
Agua entubada Todo el Toda la A todos los Para uso Mal, Falta de Comité de
municipio comunidad habitantes del domestico Falta de planta recursos agua,
municipio potabilizadora, Autoridad
Valvulas, municipal
Tuberia de
calidad
Agua, cajas de Al sur del Toda la Toda la Consumo Regular, falta Por falta de Comité de
almacenamieto municipio comunidad comunidad humano de recursos agua, autoridad
mantenimiento municipal
CUADRO 20: Infraestructura de Agua San Bartolomé Yucuañe.

Foto. 30. Tanque olla de agua San Bartolomé Yucuañe.

6.1.7 Migración
Lugar de residencia en marzo de 2010
Sexo
En la mis ma entidad En otra No
Total En el mismo En otro No especificado entidad o especificado
municipio municipio país
Total 94.32 94.28 5.72 0.00 5.68 0.00
Hombres 91.03 93.94 6.06 0.00 8.97 0.00
Mujeres 96.62 94.50 5.50 0.00 3.38 0.00
CUADRO 9: Migración San Bartolomé Yucuañe, Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015

La Emigración está marcada por la salida de jóvenes una vez que concluyen su
educación secundaria, cada año en promedio egresan 15, de los cuales se estima
que un 30% sale a continuar con sus estudios, el resto emigra para buscar trabajo,
el destino principal es la Cd. de México y la zona metropolitana.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

La emigración influye en la edad promedio de la población que es de 45 años


promedio y en consecuencia en la pérdida de fuerza laboral y capital humano. La
migración tiene importantes repercusiones en la vida familiar y la composición de
los hogares. La migración, ha tenido gran presencia, como consecuencia de la
falta de fuentes de trabajo, reportando el INEGI Encuesta inter censal 2015, 344
migrantes de los cuales 208 son mujeres y 136 hombres mayores de 18 años.

Los habitantes han tenido que migrar a la Ciudad de México principalmente y otra
parte de la población migrante a los Estados Unidos, otros de los indicadores que
causa la migración es la falta de un nivel educativo medio superior y superior que
les permita a los egresados de la secundaria continuar con sus estudios, los que
cuentan con las posibilidades de continuar con sus estudios tienen que migrar
hacia la cabecera distrital, a la capital del Estado o a la capital del país,
garantizando de esta forma su inesperable regreso.

Población total por lugar de nacimiento según sexo, 2010

Población total
Lugar de nacimiento
Total Hombres Mujeres

En la entidad federativa 413 186 227

En otra entidad federativa 28 10 18

En los Estados Unidos de América 0 0 0

En otro país 0 0 0

No especificado 2 1 1

Total 441 163 236

CUADRO 10: Población total por lugar de nacimiento San Bartolomé Yucuañe. Inegi 2017.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Población de 5 años y más por lugar de residencia en junio de 2005


según sexo

Población de 5 años y más


Lugar de residencia en junio 2005
Total Hombres Mujeres

En la entidad federativa 331 136 195

En otra entidad federativa 39 13 26

En los Estados Unidos de América 1 1 0

En otro país 0 0 0

No especificado 1 1 0

Total 372 151 221

CUADRO 11: Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados del cuestionario básico.

6.1.8 Grupos vulnerables


Este apartado es fundamental para el desarrollo social integral dentro del
desarrollo comunitario municipal los grupos poblacionales con atención especial
son los grupos que por circunstancias de pobreza, estado de salud, edad,
género o discapacidad, se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, tal es
el caso de Niños, Jóvenes, Adultos Mayores, Discapacitados y Migrantes.

Las niñas y los niños forman un grupo poblacional de alto riesgo de vulnerabilidad
debido al periodo de formación y desarrollo en el que se encuentran y al grado de
dependencia que tienen de otras personas; ello implica necesidades en materia
de educación, salud, esparcimiento y seguridad.

Por apego a las costumbres en las actividades agropecuarias, la mano de obra


que se emplea es familiar, donde participan también los niños en trabajos que
pueden realizar de acuerdo a su edad ya sea en la siembra, deshierbe o cosecha
de los productor agrícolas y como pastorcitos en la producción pecuaria.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

En el municipio se han dado casos de violencia intrafamiliar y abusos sexuales por


familiares que han afectado a niños, en algunos casos se han sancionado a los
culpables pero no se cuenta con datos precisos ya que esos tipos de eventos son
resguardados por el mismo núcleo familiar.

Los adultos mayores son el grupo de edad que se esforzó en generar las
condiciones socioeconómicas actuales que vivimos. A ellos se les debe respeto y
reconocimiento, sin embargo, como algo cruel, los adultos mayores
recurrentemente sufren el olvido y desatención aún de sus propias familias, según
reportes no confirmados por parte del personal médico de la UMR y de la
autoridad municipal.

Este gobierno municipal tiene la firme convicción de que en todos esos casos
donde los adultos mayores requieran de atención, buscará los mecanismos
compensatorios para que ellos gocen de la igualdad de derechos y oportunidades
de vivir en plenitud en este lugar que han habitado y que quieren que sea parte de
esta etapa de su vida.

6.1.9 Seguridad alimentaria


La seguridad alimentaria como política no ha funcionado en su totalidad dentro de
los núcleos rurales, el ejemplo es San Bartolomé Yucuañe ya que su abasto
alimentario no lo producen y muchos optan por comprar los productos locales.

Según datos proporcionados por los actores sociales cuando los pobladores del
municipio siembra maíz, es cuando más segura tiene su alimentación, ya que
dentro del ciclo se puede cosechar elote, cuando se asocia el cultivo maíz-
calabaza, flor de calabaza, calabacitas, cuando se asocia maíz-frijol se obtiene
ejote y frijol, además de plantas que se reproducen solas como la verdolagas,
quelite, asi como algunos ionsectos como chapulines y chicatanas; posteriormente
se saca calabaza para dulce o para sacar pepita y la pizca de mazorca, se
desgrana y se consume para la elaboración de tortillas, atole o pozole, y se
asegura el alimento para gallinas, guajolotes y puercos y el zacate (Milpa seca) se
recolecta para alimento para el ganado si se tiene o se vende.

De acuerdo a todo lo anterior hace falta hacer conciencia en reactivar la


producción local, y mejorar los procesos de cadenas de valor en diferentes
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

productos locales, esto con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las


personas.

6.2 Problemáticas Identificadas

PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS POR TEMAS


TEMAS PROBLEMASTICAS INDETIFICADAS POR TEMAS
Salud y Seguridad De acuerdo al diagnostico realizado falta de equipamiento de
Social la unidad médica.
Problemas en la salud de las mujeres de la población.
Desnutrición en la población (niños y jovenes)
Educación Falta de manenimiento en las instituciones de niveles basico.
Problación juvenil que no terminan sus estudios por problemas
económico.
Población analfabeta.
Falta de equipo de computo en las instituciones educativas.
Cultura y Deporte Falta de la difución de cultura comunitaria.
Falta de mejor infraestructura para impulsar el deporte en la
comunidad, espacio donde las personas puedan mejorar su
salud.
Falta de instrumentos de vientos para impulsar la musica local
y regional.
Vivienda No existe tratamiento de las aguas residuales porlo tanto se
necesita implementar una platica sustentable (baños
ecológicos).
Hace falta el sistema de agua potable en las viviendas
particulares habitadas
Viviendas en mal estado. Hacineamiento
Grupos Vulnerables Baja calidad de atención con los grupos vulnerables.
Personas discapacitadas desantedidas.
Población Indigena Baja calidad de atención con los grupos vulnerables.
Personas discapacitadas desantedidas.
Seguridad Falta del seguimiento y concientización en el rubro de la
Alimentaria seguridad alimentaria.
Fuente: Elaboración propia mediante los resultados arrojados por el diagnóstico.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

6.3 Objetivo, Estrategias, Líneas de Acción y Proyecto

Tema Objetivo Estrategias Líneas de acción


Salud y Mejorar los servicios de salud Fortalecer las unidades médicas  Establecer al personal suficiente y capacitado para
seguridad para que el 100% de la existentes en la comunidad. (Metas dar servicio a todas las personas del municipio.
social población reciba atención Directas, 3.8 / Indirectas, 1.3, 1.4)  Solicitar a las instituciones correspondientes,
oportuna y de calidad cuando lo medicamentos y equipo médico suficiente.
necesiten. (ODS Directas, 3 /  Solicitar a la Secretaría de Salud (SSO) el apoyo para
ODS Indirectas, 1) la impartición de talleres de primeros auxilios y
educación para prevenir enfermedades.
Educación Incrementar el nivel medio de  Generar conciencia en la  Gestionar ante la SEP el apoyo de expertos para
escolaridad en la población para población de la importancia de llevar a cabo talleres de concientización sobre la
formar una población de la educación tanto para los importancia de la educación.
jóvenes con mayores jóvenes como para los adultos
oportunidades. (ODS Directas, 4 mediante la impartición de  Gestionar recursos para el mejoramiento de la
/ ODS Indirectas, 10) pláticas y talleres. (Metas infraestructura escolar mediante el Programa de
Directas, 4.1 / Indirectas, 10.2) Mantenimiento e Infraestructura Física Educativa.

 Incrementar la calidad en los  Gestionar el Programa de Fortalecimiento de la


servicios educativos Calidad de la Educación Básica con el fin de mejorar
municipales a través del la calidad educativa.
mejoramiento de la
infraestructura educativa
(Metas Directas, 4.a /
Indirectas, 10.2)
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Cultura Fortalecer las raíces culturales Generar espacios en los que se  Realizar talleres culturales, muestras gastronómicas
de nuestro municipio, para promueva el gusto por el arte, la y demás actividades que fomenten la preservación
mantener vivo en las nuevas cultura y el deporte en nuestro de la cultura.
generaciones el sentido de municipio. (Metas Directas, 10.2 /
identidad y pertenencia con Indirectas, 1.5)  Realizar torneos deportivos semestrales brindando
nuestras raíces así como premios y reconocimientos a los primeros lugares
fomentar el deporte entre los como un incentivo para que los jóvenes y población
jóvenes para crear una sociedad de todas las edades se motive a practicar actividades
más sana. (ODS Directas, 10 / deportivas.
ODS Indirectas, 1)

Vivienda e Eliminar el 100% de las Proveer de infraestructura para  Gestionar la adquisición de baños ecológicos ante las
infraestructur carencias en las viviendas para que los hogares cuenten por lo diferentes instituciones de financiamiento.
a social incrementar el nivel en la menos con los servicios básicos
calidad de vida de la población. necesarios (Metas Directas, 1.4 /  Mejoramiento de viviendas adquisición de
(ODS Directas, 1 / ODS Indirectas, 10.2, 7.2) calentadores solares.
Indirectas, 10, 7)
 Construcción de estufas ahorradoras de leña para
hogares sin servicio de gas

Grupos Generar fuentes de empleo que  Invertir en programas y proyectos  Incrementar la productividad del campo con ayuda
vulnerables permitan a la población que ayuden a generar empleos y al de programas como el “Programa para el Fomento
incrementar su nivel de mismo tiempo, beneficien con de la Agricultura”
ingresos. (ODS Directas, 1 / infraestructura para la vida
ODS Indirectas, 10, 7) municipal. (Metas Directas, 1.4 /  Contratar mano de obra local para la realización de
Indirectas, 10.2, 7.2) las distintas obras de infraestructura pública
planteadas tanto en el acta de priorización de obras
como en este documento
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Seguridad Garantizar la seguridad  Impulsar la productividad del  Crear infraestructura para incrementar la eficiencia
Alimentaria alimentaria del 100% de la campo para garantizar la en la productividad del campo mediante programas
población para incrementar su seguridad alimentaria. (Metas como el “Programa para el Fomento de la
calidad de vida. (ODS Directas, Directas, 2.1, 2.3 / Indirectas, Agricultura”.
2 / ODS Indirectas, 1) 1.5)
 Gestionar mediante el Programa de Abasto Social de
 Brindar apoyo a las personas Leche LICONSA, S.A. de C.V. y el Programa de Apoyo
con menos recursos para Alimentario los recursos necesarios para el apoyo a
asegurar sus requerimientos las personas con carencias alimentarias.
mínimos nutricionales diarios.
(Metas Directas, 2.1 /
Indirectas, 1.5)
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

VII.- SAN BARTOLOMÉ YUCUAÑE MODERNO Y TRANSPARENTE

Los temas que abordan este segundo eje del PMD se relacionan de manera
principal, aunque no exclusiva a los siguientes ODS:

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos


ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Al decir que la relación con estos ODS es principal pero no exclusiva nos referimos
a que las problemáticas identificadas en este eje y los planteamientos de solución
a éstas, estarán orientados principalmente por estos ODS y sus metas, pero esto
no significa que no pueda haber un impacto en el resto de ODS, aunque sea de
manera indirecta.

7.1 Diagnóstico Especifico


7.1.1 Transparencia y Rendición de cuentas

El 15 de marzo del 2008 en el estado de Oaxaca se publicó en el Diario Oficial la


LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL
ESTADO DE OAXACA la cual tiene como finalidad garantizar el acceso de toda
persona a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad,
órgano y organismo estatal y municipal, en los términos señalados por
la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos y la particular
del Estado.

Esta ley se aplicará en estricto apego al artículo segundo de la


Constitución política de los Estados Unidos mexicanos, la cual están
obligados a cumplir los Municipios. La ley de Ingresos Municipales del Municipio
se encuentra publicada en la página del H. Cámara de Diputados del Gobierno del
Estado de Oaxaca.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
En cuanto a la información proporcionada al interior del municipio, los gastos son
determinados en asamblea general firmando el Consejo Municipal de Desarrollo el
acta de priorización de obras, la cual marca las obras a realizarse durante un año
y el monto al que ascienden.

7.1.2 Finanzas públicas Municipales

En el ejercicio fiscal de 2019 comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del


mismo año, El Municipio de San Bartolomé Yucuañe, percibirá los ingresos
provenientes de los conceptos y en las cantidades estimadas que a
continuación se enumeran.

a) INGRESOS MUNICIPALES
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

CUADRO 43.-INGRESOS 2019 CAMARA DE DIPUTADOS OAXACA.

Las participaciones federales que recibe el Municipio año con año, no son
suficientes para cubrir las necesidades del Municipio, generalmente la gestión
Municipal es elemental para que se logren mezclas de recurso y así el
presupuesto de Ingresos rinda mayores beneficios.

b) COMPROBACION MUNICIPAL

La comprobación de los gastos Municipales se presenta ante la contaduría mayor


de hacienda del estado. En cuanto a la entrega de cuentas al Municipio, se realiza
A través de un informe anual, el cual es dado a conocer por el presidente
Municipal en una Asamblea del Pueblo.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

c) REGLAMENTO MUNICIPAL

En la regimentación municipal no se cuenta con reglamentos internos del


municipio, para definir el actuar de la Autoridad Municipal se basan en sus Usos y
Costumbres.

7.1.3 Desarrollo Institucional

Las reformas a la constitución de los años 90`s, abrieron la posibilidad de


consolidar al ayuntamiento como un verdadero orden de gobierno, capaz de
impulsar el desarrollo de su Municipio, a pesar de ser un hecho sin precedentes
no ha sido aún aprovechado por los gobernantes municipales en turno y el
Municipio sigue administrándose con los mismos sistemas de hace veinte y treinta
años, lo cual constituye un importante obstáculo para el desarrollo y un
inconveniente para los cambios transformaciones que se requieran, tanto en la
organización de la administración pública municipal como en la estrategia para el
desarrollo.

Es necesario dotar a los municipios de gobiernos eficaces y fuertes, leyes y


reglamentos modernos, estructuras orgánicas adecuadas, procesos y sistemas
administrativos funcionales, tecnologías apropiadas y sobre todo, capital humano
capaz.

Gestionar el territorio con criterio ambiental, promover desarrollo económico


sustentable, fomentar la cohesión social la equidad en el municipio, son
asignaturas pendientes que deben retomar las autoridades municipales en los
estados.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

a) ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE GOBIERNO MUNICIPAL

El gobierno Municipal es electo cada tres años bajo Sistemas Normativos


Indigenas para integrar el Ayuntamiento se elige determinadas personas en
asamblea general, bajo el sistema de Usos y Costumbres para que los
representen como autoridades: Presidente Municipal, Síndico, Regidores de
Hacienda, Educación, Salud, Desarrollo rural, Como autoridades auxiliares
tenemos al Tesorero y Secretario.

b) ORGANIGRAMA H.AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOME YUCUAÑE

Regiduría de
Hacienda

Regiduría de Obras
Sindicatura Tesorería
Presidencia Regiduría de Salud

Secretaría
Regiduría de
Educació n

Regiduría de
Desarrollo rural

Figura 20. Organigrama Institucional

En el H. Ayuntamiento Municipal, se cuenta con la participación de hombres y


mujeres empleados y sus edades son variadas de 18 años a 65 años.

Uno de los principales problemas en la administración Municipal, es el


desconocimiento de Funciones y es por tal motivo que no se pueden concretar
trabajos, o no se realiza suficientes acciones que beneficien a la comunidad. Un
100% de los ciudadanos empleados en el H. Ayuntamiento, tienen una segunda
actividad económica que es la agricultura por el cual no pueden cumplir en su
totalidad con sus funciones y responsabilidades del cargo.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Respecto a los representantes Agrarios, contamos con el Presidente del


comisariado de Bienes Comunales y su respectivo Consejo de Vigilancia.

a) ORGANIGRAMA DE BIENES COMUNALES.

ASAMBLEA GENERAL

Presidencia de
Bienes
Comunales

Consejo de
Vigilancia

Secretaría Tesorería Vocales

FIGURA 21.- ORGANIGRAMA DE BIENES COMUNALES

El comisariado de Bienes
Comunales tiene a bien velar por el
uso sustentable cuidado y rescate de
los recursos naturales del municipio
así como estar al tanto de problemas
de límites y darle la mejor solución
además es la autoridad competente
dentro del municipio para certificar la
tenencia de la tierra.

Foto. 50. Inmueble de Bienes Comunales San Bartolomé Yucuañe.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Los actores principales que representan a toda la población del Municipio de San
Bartolomé Yucuañe es el Honorable Ayuntamiento Constitucional, como figura
administrativa representado por el Presidente Municipal, quienes a través del
Consejo Municipal son reconocidos como los principales actores sociales,
quienes administran directamente los recursos en beneficio de toda la población.
En cuestiones políticas inciden de igual forma en el territorio.

Otro de los actores importantes dentro del Municipio es el Comisariado de Bienes


Comunales, quien tiene la principal función de vigilar los recursos naturales, así
como resolver los asuntos agrarios que en su caso se lleguen a presentar entre
los comuneros.

Dentro de los diferentes niveles educativos que están presentes en el Municipio se


cuenta con comités, que son elegidos en una asamblea de padres de familia,
durando en su cargo un ciclo escolar, y su función es realizar gestiones en
beneficio de los alumnos y se coordinan con maestros directivos y Autoridad
Municipal. En el Municipio están presentes los comités de padres de familia:
Educación inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria. Así como las mesas
directivas de los radicados en la Cd. de México, Estados Unidos y el Consejo de
Desarrollo Rural Sustentable quienes intervienen en la planeación del desarrollo
del Municipio.

Existen grupos de personas que representan a los habitantes y las instituciones


que son el Comité Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Telesecundaria,
Comedor escolar, Salud, Agua, Iglesia, Bienestar a traves del Centro Integrador de
Desarrollo, casa de salud, comité de agua potable, y contralores de Proagro,
Sistema de riego durando en su cargo de uno a tres años y son nombrados en una
asamblea de la comunidad o según sea el caso. Los comités de agua, se
encargan de vigilar para que la red de agua se distribuya de manera oportuna
y que no se presenten fugas. Los comités de camino organizan tequios para el
mantenimiento de los mismos.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

El espacio de interacción de la sociedad con el gobierno municipal y entre ellos,


es la asamblea general de vecinos, que se realizan al menos tres durante el año:
después de la festividad de enero, el segundo domingo de julio para las elecciones
propias del municipio y en diciembre para el informe.

Otro escenario son las asambleas de las comunidades, las sesiones del cons
ejo y las reuniones de los comités de las instituciones o de obras.

Desde la perspectiva agraria, existe la asamblea de comuneros, en este espacio no


hay participación de los habitantes que carecen de tierras o reconocimiento ante el
Registro Agrario Nacional

La participación de la mujer ya se estima en un 98% de la asamblea general y solo


alcanza un 10% en el consejo; sin embargo representan el 100% en comités de
salud y programa de Bienestar.
b) MATRIZ DE ORGANIZACIONES DEL H. AYUNTAMIENTO 2020.
NOMBRE DE REPRESENTAN NO. DE NO. DE INFRAESTRUCTU NECESIDADES CON QUIEN SE PROBLEMAS
ORGANIZACIONES TE INTEGRA BENEFICI RA RELACIONA
NTES ARIOS
COMITÉ DE MARLENE 4 63 6 AULAS, INICIAL: INTRODUCCIÓN DE SEP, FALTA DE
EDUCACIÓN BAUTISTA 1 DIRECCIÓN, LUZ ELÉCTRICA, IEEPO, APOYO
INICIAL JUÁREZ 1 CANCHA DE PLAZA CIVICA. H. IOCIFEC Y
PREESCOLAR BASQUETBOLL PRIMARIA: AMPLIACIÓN Y AYUNTAMIENTO, GESTION
Y PRIMARIA 1 BIBLIOTECA REHABILITACIÓN DE PROGRM POR LAS
SANITARIOS AULAS ESCUELA ES AUTORIDAD
NUESTRA DEL ES
PROGRAMA EDUCATIVAS
BIENESTAR
COMITÉ DE ALVARO 5 31 5 AULA DE ARREGLAR TECHADO SEP, NO HAY
TELESECUNDA AVENDAÑO CONCRETO REHABILITACION DE IEEPO, SUFIENES
RIA PAZ 1 CANCHA AULAS DE MEDIOS, H ALUMNOS,
DEPORTIVA CONSTRUCCIÓN DE BARDA AYUNTSMIENTO DESCONOCI
1 PLAZA CIVICA PERIMETRAL, MIENTO DE
REMODELACION DE FUNCIONES
BAÑOS, DIRECCION
REHABILITACIÓN DE LUZ ESCOLAR
ELÉCTRICA,
PROTECCIÓN DE
VENTANAS,
REMODELACIÓN DE LA
CANCHA DE
BASQUETBOLL,
REMODELACIÓN DE LA
DIRECCION,
CAMBIO DE PORTON,
MOBILIARIO,
UN LABORATORIO
COMITÉ DE REYNA 4 40 2 SALONES DE CONSTRUCCI´ÓN DE AULA IMPI, FALTADE
COMEDOR ISABEL CLASES, DE MEDIOS H. RECURSOS
ESCOLAR AVENDAÑO 1 COMEDOR, AYUNTAMIENTO
VÁSQUEZ 1 COCINA
COMITÉ DE PATRICIA 6 TODA 1 RECEPCIÓN 1 DOCTOR, IMSS, NO EXISTE
SALUD MARTÍNEZ LA 1 SALA DE MEDICAMENTOS SECRETARIA DE INFRAESTRU
JUÁREZ COMUNI OBSERVACION SUFICIENTES, SALUD, CTURA
DAD 1 ALMACEN PARA H. NECESARIA,
GUARDAR MATERIALES, AYUNTAMIENTO NO EXISTE
AMPLIACION DE LA UNIDAD UN DOCTOR,
DE SALUD, NO HAY
1 ODONTOLOGO,, SUFIENTE
EQUIPAMIETO DE LA MEDICAMEN
AMBULANCIA, TO
APOYO A LAS PERSONAS
CAMPAÑAS DE HIGIENE,
CAMPAÑAS DE SERVICIO
DE ORIENTACIÓN Y
ADICCIÓN

DOS COMITES ÁNGEL 6 TODA 1 OFICINA, H. FALTA DE


DE AGUA SILVA LA 1 ALMACEN, AYUNTAMIENTO RECURSOS
VÁSQUEZ COMUNI RECRSOS PARA EL
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

DAD MANTENIMIE
VALERIO 4 NTO DE LA
JUÁREZ RED DE
JUÁREZ AGUA
COMITÉ DE LA ROSA OLIVIA 6 TODA RECURSOS PARA INAH, FALTA DE
IGLESIA AVENDAÑO LA REALIZAR FESTIVIDADES H. RECURSOS
VÁSQUEZ COMUNI AYUNTAMIENTO PARA LA
DAD REPARACIÓN
DEL TEMPLO Y
RETABLOS

CUADRO 6.- MATRIZ DE ORGANIZACIONES SOCIALES. MUNICIPIO 2020.

Los comités que forman parte de la estructura social del municipio tienen
problemática similar, enfrentándose principalmente al desconocimiento de sus
funciones, y a la falta de infraestructura de servicios necesarios para las
instituciones que representan.

7.1.4 Coordinación y Gestión Municipal


a) ANALISIS ORGANIZACIONAL/INSTITUCIONAL

En el municipio están presentes instituciones Federales y Estatales del sector


público y de organizaciones. Las instituciones y su oferta fueron conocidas en las
reuniones que se organizaron para este fin con autoridades municipales al inicio del
trienio. Aunque cabe mencionar que la mayoría de las veces la información de
estas instituciones no es oportuna o existe aún la discriminación de las personas
del pueblo cuando llegan a realizar gestiones. En el cuadro No.1 se mencionan las
instituciones que tienen presencia en el municipio.
b) INSTITUCIONES EN EL MUNICIPIO.

NOMBRE RESPOSABLE ACCIONES PROGRAMA POBLACIÓN


OBJETIVO
CMDRS Realizar plan de Soporte activos Todo el municipio,
SAGARPA, h. ayuntamiento, desarrollo productos Grupo de
(proagro, pesa), asesor municipal municipal, productores
sedafpa Proyectos
productivos
Comité de Apoyo BIENESTAR, Mujeres
bienestar para el económico a 56 y mas, Hombres y
desarrollo y mujeres con Programas de Mujeres mayores
Becas bienestar hijos comedores comunitarios, de 65 años y mas
benito juárez, estudiantes, Programa defomento a la
BIENESTAR Comité de 70 y Apoyo economia social,
mas economico a Coinversion
personas INDESOL
mayores de 65
años
DICONSA Surtir la tienda A la poblacón en
comunitaria de general
DICONSA todos los
productos que
expende
LICONSA Distribución de A la población en
LICONSA leche general
Comité del Alimentación a Comedor escolar Estudiantes de
IMPI comedor estudiantes primaria
Comité de salud Capacitación de Unidad medica rural Todo el municipio
IMSS servicios
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

médicos
H. Ayuntamiento Apoyo a Proagro 62 agricultores
SAGARPA productores agrícolas
agrícolas
H. Ayuntamiento Apoyo a Muros, Mujeres, y
viviendas, Techado, Hombres de la
Rescate de Vivienda digna comunidad
SEDATU espacios
publicos,
Biodigestores
Comisariado de Regularización Procuraduría de justicia Cumuneros y
bienes comunales de la tenencia agracias, avecindados
de la tierra Ordenamiento y
PROCURADURÍA
AGRARIA regularización de
lapropiedad rural,
Desarrollo agrario,
Testamento agrario
H. Ayuntamiento Educación para Alfabetización primaria y Para todos los
adultos secundaria indígena, que requieren
INEA Programa 10-14, terminar primaria
Inclusión a personas con o secundaria
discapacidad
Comisariado de Protección al Proyectos productivos, Todos los
PROFEPA bienes comunales medio ambiente Umas, comuneros y
Reforestación avecindados
H. Ayuntamiento Censos Censo de población y Toda la poblacion
vivienda,
Conteo de población y
vivienda,
Censos de gobierno,
Censo nacional de
gobierno, municipales y
delegaciones,
Seguridad púbica y
sistemas penitenciarios
estatales,
Censo nacional de
procuracion de justicia
INEGI estatal,
Censo nacional de
impartición de justicia
estatal,
Censos económicos,
Censos agropecuarios,
Estadistica sobre núcleos
agrarios,
Programa de
identificación sobre
censos egidales, y
Titulos de solares

H. Ayuntsmiento Proyectos de Programa de ahorro de La comunidad


CFE ampliación de energía del sector
energía eléctrica eléctrico (PAESE)
Regidor de obras Pavimentación Concreto Toda la
SINFRA
comunidad
Comisariado de Reforestación y Cembrando vida Toda la
CONAFOR bienes comunales conservción de comunidad
suelos
Comites escolares Educación Educación inicial Estudiantes
inicial,
Apoyo en
material
IEEPO didactico en
preescolar,
primaria y
secundaria
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

H. Ayuntamiento Programas de Actas gratuitas, Población en


REGISTRO CIVIL regularización Bodas colectivas y general
del estado civil Aclaración
MODULO DE H. Ayuntamiento Proyecto de Mujeres, y
DESARROLLO capacitación de Hombres
SUSTENTABLE autoridades
FISCALÍA H. Ayuntamiento Capacitación a El H.
GENERAL DEL autoridades Ayuntamiento y
ESTADO DE policías
OAXACA
H. Ayuntamiento Capacitación a Derechos de las Mujeres, y
autoridades y personas con Hombres de la
población discapacidad, comunidad
Derechos de los pueblos
y comunidades
indigenas,
Derechos de las niñas y
niños adolecentes,
Derechos de los jovenes,
DERECHOS Derechos de las
HUMANOS
personas migrantes,
Derechos de las
personas de derechos
humanos,
Derechos de las mujeres,
Derechos de las
personas con VIH/SIDA,
Derecho a la libertad
deexpresión.
H. Ayuntamiento Programas de Apoyo juridico, Niños y adultos de
atención a la Asistenia alimentaria, la comunidad
poblacion Capacitación,
Desarrollo familiar,
Procuraduria del DIF,
DIF
Velatorio popular,
Discapacidad,
Relaciones
institucionales con los
DIF municipales.
H. Ayuntamiento Proyectos de Tramites de la comisión Toda la
gestión para el nacional de agua, comunidad
manejo del agua Registro público de
derechos del agua
(REPDA),
CONAGUA, CEA
Programa nacional para
captación de agua de
lluvia y ecotecnicasen
zonas rurales
(PROCAPTAR)
H. Ayuntamiento Programas y Programa escolar de Toda la población
capacitación a la visitas guidas al centro
población de sismotéctonica,
Representación teatral
para niños sobre plan
familiar de emergencias,
Creacion de una
representación teatral
para niños sobre plan
PROTECCIÓN escolar de emergencias,
CIVIL Brindar asesorias para la
población y actualización
de los programas
internos de protección
civil de las dependencias
federales, estatales,
municipales, sectores
privado y social,
Capacitaicón a la
sociedad adulta para
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

conocer el
funcionamiento de la
alerta sismica,
Formación de brigadistas
comunitarios en materia
de protección civil y
gestión integral de
riesgos,
Concurso escolar de
carteles preventivos
sobre que hacer en caso
de sismo, huracanes
inundacioes e incendios

c) DIAGRAMA DE ORGANIZACIONES SOCIALES INTERNAS Y EXTERNAS

SEDER
CONAFOR IMPI
BIENES
RADICADOS COMUNALES IMSS
COMITÈ DE COMITE DEL
EDUCACIÓ N COMEDOR
INICIAL ESCOLAR

RADICADOS
SAI DE MEXICO

COMITÉ DE LA
PRIMARIA COMITE DE
SALUD

IEEPO BIENESTAR

H.
AYUNTA
COMITÉ DE LA
TELESECUNDA MIENTO COMITÉ DE DICONSA
BIENESTAR
SEP RIA

CONAGUA COMITÉ DEK COMITÉ DE 70


CONAZA
AGUA Y MAS

CFE COMITÉ DE LA
IGLESIA
COMITÉ DEL
DIF
DIF

SCT INAH

Figura 14. Organizaciones. Municipio 2020.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Las organizaciones sociales internas se relacionan entre sí, para la realización de


sus funciones, todas las organizaciones están en contacto incondicional con el H.
Ayuntamiento ya que esta es la máxima autoridad en el Municipio y en ocasiones
es quien puede aportar recursos a estas organizaciones para la realización de
diversas actividades ya que no cuentan con recursos, y las necesidades a las que
se enfrentan son principalmente a la falta de infraestructura en el caso de los
comités educativos ahora con el esquema del Gobierno Federal se esta operando
el programa la Escuela es Nuestra en coordinación con la Autoridad Municipal.

La mayoría de las organizaciones sociales internas gestionan recursos ante


entidades gubernamentales estatales y federales.

En el municipio, existe la presencia de la SAGARPA, Representado por el


Programa PROAGRO beneficiando a 62 productores agrícolas (INEGI 2014) con
apoyos que cada ciclo se dan para incentivar y mejorar la producción agrícola,
además del Programa Soporte (ASESORES MUNICIPALES) donde se elabora un
Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. SEDESOL, Está representado
esta representado en ese municipio a través del centro integrador de desarrollo
donde se gestionan todas las becas y apoyos de Gobierno Federal a través del
programa BIENESTAR que beneficia con becas para alimentación y para que los
niños sigan estudiando.

En la cabecera municipal el IMSS-BIENESTAR es la encargada de proporcionar


servicios médicos a la población; la SEP, se encarga de impartir educación, A
través del IEEPO, en las escuelas, proporcionando además los recursos
económicos y humanos necesarios para su buen funcionamiento. COPLADE:
tiene que ver con toda la infraestructura social con que cuenta el municipio que a
través de este organismo se han autorizado su ejecución. CFE; quien se ha
encargado de llevar la energía eléctrica a la comunidad, Desarrollo Integral de la
Familia proporciona despensas a la población del municipio y grupos vulnerables
del mismo.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

d) ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL


1.- presidencia municipal San Bartolomé Yucuañe

2.- Paraje Jacuchi


CUADRO 8: Organizaciones internas en el municipio, FUENTE: h. Ayuntamiento municipal 2020

e) EXPRESIONES DE LIDERAZGO

Los líderes de la comunidad son reconocidos por la máxima Autoridad la


Asamblea General, la cual los designa en cargos que competen a la
Administración Municipal, como en los cargos de Presidente Municipal, Síndico
Municipal, Regidores, Representante de Bienes Comunales.

f) FACTORES QUE IMPIDEN EL DESARROLLO SOCIAL.

En este Municipio de San Bartolomé Yucuañe, se cuenta con las instituciones


Educativas que son: Educación Inicial, Educación Preescolar, Primaria y
Telesecundaria, por lo que es necesario que se implemente una Institución de
nivel medio superior, ya que es importante para la superación de los jóvenes y a si
superar el índice de rezago Educativo, ya que al no tener recurso económico los
jóvenes ya no siguen superándose y optan por emigrar a otros estados de la
República Mexicana y a la Unión Americana.

Por consiguiente uno de los factores que impiden el desarrollo social de esta
comunidad es la migración; otro de los factores que interfieren en el progreso de la
población es el consumo de bebidas embrigantes que se tiene que reducir la
venta, y que es difícil de prohibirlo porque es una bebida que se ocupa en
actividades religiosas o para recoger espantos, lo que se estaría haciendo es su
regularización.

Para que este Municipio realce su vida social es necesario implementar proyectos
de infraestructura como son: construcción de una biblioteca pública, un espacio
recreativo, un museo comunitario.

Este Municipio se caracteriza por su cultura y tradición que se viene fomentando


desde su fundación hasta el día de hoy, por usos y costumbres cada año debe de
haber un mayordomo para celebrar durante todo el año las festividades religiosas.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

La fiesta más importante es el 24 de agosto dia del del santo patron de esta
comunidad, así como son semana santa, el 3 de mayo, todos santos, navidad y
año nuevo, en cada una de las actividades es cuando existe un reencuentro de
familias, establecidas y radicadas en otros lugares, se reunen para convivir y al
mismo tiempo interactuar ya que en cada una de la actividades conviven más
del
70% de la población, otras de la formas de cómo festejan es cuando realizan
eventos sociales en las instituciones educativas; cabe mencionar que con el baile
autóctono acompañado con la música de cuerda se ha convivido con otros
municipios compartiendo la cultura.

7.1.5 Buenas prácticas de Gobierno Municipal


A) ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL.

El municipio se rige bajo el sistema de “sistemas normativos indigenas” el cual es


más que una forma de autogobierno para normar la vida de la comunidad, siendo
la máxima Autoridad la Asamblea General, quien es encargada de elegir a sus
autoridades.

El ayuntamiento municipal, es una instancia plural, que atiende y representa a sus


ciudadanos, que resuelve los problemas de la comunidad, que organiza, gestiona
y promueve programas, proyectos, y acciones para el bienestar de hombres y
mujeres. El ayuntamiento informa a sus ciudadanos sobre la aplicación de los
recursos quienes a través de sus asambleas comunitarias evalúan los logros
alcanzados.

7.1.6 Municipio Digital


Dentro del natural proceso de inserción de las nuevas tecnologías a la
administración pública se ha considerado como uno de los factores
preponderantes la introducción de las municipalidades o gobiernos locales en el
nuevo modelos de gestión. El municipio digital o municipio electrónico se muestra
como un importante componente del gobierno electrónico y por ello se precisa
estudiar su conceptualización y desarrollo.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Entrando en materia es oportuno definir lo que se entiende por municipio digital o


electrónico, y para comenzar a explicar el concepto diremos que es el modelo
gestión gubernamental que permite integrar, con inteligencia aplicada, los
resultados de los sistemas internos de gestión, tanto instrumentales como los que
son soporte de la gestión de los servicios públicos, para ponerlos al servicio de la
comunidad por distintos canales de comunicación, además de servicios
complementarios diseñados para mejorar la relación del municipio con la
comunidad.

Dentro del municipio de San Bartolomé Yucuañe se hace uso del Internet y otras
fuentes de tecnología, sin embargo no se cuenta con una página electrónica que
ayude a difundir el territorio la infraestructura, recursos, potencialidad en turismo
entre otras actividades.

Y que de alguna forma los pobladores que no estén en el municipio puedan


acceder y conocer el municipio así como difundir al mismo tiempo las actividades
que se realizan en los procesos de desarrollo comunitario dentro del entorno
municipal.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

7.2 Problemáticas Identificadas

PROBLEAS IDENTIFICADOS POR TEMA


TEMA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA
TRANSPARENCIA Y Falta ampliar la ética de los gobernantes dentro del
RENDICIÓN DE poder municipal y que exista realmente una
CUENTAS transparencia dentro de los recursos municipales.
FINANZAS Los recursos que llegan al municipio son
PUBLICAS insuficientes para el desarrollo municipal.
El municipio no cuenta con una ruta de gestión de
COORDINACIÓN Y
recursos con instituciones publicas o privadas
GESTIÓN
(nacionales e internacionales), como estrategia de
MUNICIPAL
apoyo a sus necesidades propuestas.
No hay manuales de procedimientos al interior de las
areas municipales, que posibilite la delegacion de
BUENAS
finciones y acciones de los servidores públicos por lo
PRACTICAS DE
que la mayoria desconoce al 100% sus funciones.
GOBIERNO
Ninguna de las áreas municipales cuenta con un
programa de trabajo a desarrollar.
No existe dentro del circulo municipal una pagina
MUNICIPIO DIGITAL electrónica para la difusión de actividades en
beneficio del desarrollo comunitario municipal.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

7.3 Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción y Proyectos

Tema Objetivo Estrategias Líneas de acción


Transparencia y  Alcanzar la eficiencia,  Emplear distintas formas de  Establecer formas de difusión que estén al alcance de
rendición de transparencia y total comunicación de manera que la toda la población como panfletos, revistas o periódico
cuentas accesibilidad de la información información llegue de manera clara municipal.
municipal para formar una y oportuna a toda la población.
población mejor informada. (Metas Directas, 16.5, 16.10)  Generar por escrito normas bien establecidas sobre los
(ODS Directas, 16) procesos bajo los cuales se deben rendir cuentas a la
 Fomentar la participación de las población y establecer una nueva norma en la que se
 Impulsar la igualdad y equidad mujeres en las asambleas en contemplen asambleas trimestrales para la rendición de
de género en la vida pública donde se llevan a cabo los cuentas.
municipal para poder obtener informes. (Metas Directas, 5.5 /
una sociedad más participativa e Indirectas, 16.5, 16.10)
incluyente. (ODS Directas, 15 /  Realizar asambleas semestrales en las que participen
Indirectas, 16) exclusivamente mujeres de manera que su opinión
sobre la vida pública municipal sea tomada en cuenta y
reciban información sobre la importancia de su
participación en la política municipal.

Finanzas Ampliar la base de captación de Actualizar la base de los contribuyentes  Gestionar el apoyo del programa de Modernización
Públicas recursos para poder contar con el municipales para regular la captación Catastral para el aumento de la recaudación del
presupuesto suficiente para generar de recursos municipales. (Metas impuesto predial.
un mayor y más eficiente gasto Directas, 17.1, 17.3 / Indirectas, 16.6)
público municipal. (ODS Directas, (ODS 17, Metas, 17.1)  Implementar una actualización en el padrón de
17 / Indirectas, 16) contribuyentes con ayuda del Programa de
Modernización Catastral, con el fin de incrementar los
recursos propios mediante de la recaudación del
impuesto predial.

 Hacer una planeación esquemática de los gastos,


limitándose a los ingresos percibidos por el municipio,
evitando en la medida delo posible adquirir deudas.
Desarrollo Eficientar los procesos Modernizar los procesos  Gestionar mediante el Programa de Capacitación del
institucional institucionales y planificar de manera administrativos y el funcionamiento en Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, el
óptima el gasto público para que general de las instancias municipales. asesoramiento necesario para el H. Ayuntamiento,
tenga el mayor impacto posible en la (Metas Directas 16.5, 16.6, 16.7 / para que realice la correcta gestión de los recursos
comunidad. (ODS Directas 16 / Indirectas 17.4) públicos.
Indirectas 17)
 Establecer una comisión encargada y asegurarse que
se fijen los tiempos en los que se deben aplicar los
recursos y que estos tiempos sean cumplidos.

Buenas prácticas Lograr una gestión municipal Suministrar a los miembros del H.  Gestionar mediante el Programa de Capacitación del
del gobierno eficiente para poder ejercer los Ayuntamiento con los conocimientos y Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, talleres
recursos de manera óptima. (ODS herramientas necesarias para llevar a de asesoramiento para los servidores públicos
Directas, 16) cabo su gestión de manera efectiva. enfocados al correcto desempeño de sus funciones.
(Metas Directas, 16.6)
 Generar reglamentos internos que establezcan como
obligatoria la participación de las secciones
municipales en la toma de decisiones y que dicha
participación sea equitativa y sea tomada en cuenta
como corresponde.

Municipio Modernizar el acceso a la Promover el uso de herramientas Crear una página web del municipio como instrumento
Digital información municipal para lograr un digitales como medio para establecer digital de difusión.
acceso más fácil y rápido para la una mejor comunicación entre el
población (ODS Directas, 16) municipio y la población. (Metas
Directas, 16.5, 16.10)
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

VIII.- SAN BARTOLOME YUCUAÑE SEGURO


La seguridad es un tema de gran relevancia para toda sociedad, ya que del
correcto cumplimiento y mantenimiento del estado de derecho dependen otras
condiciones igual de importantes. El crimen y la inseguridad evitan que los
pobladores de una comunidad puedan tener una vida digna, que realicen sus
actividades cotidianas con libertad y sin miedo e inhiben el crecimiento de la
economía.

Para un buen desarrollo de nuestro municipio es necesario se cuente con leyes y


reglas de comportamiento claras, coherentes con las necesidades de la población
y sobre todo, que se hagan cumplir. Así, si se tienen reglas claras y sanciones
adecuadas y justas para quienes las infringen entonces los individuos cuentan con
una base necesaria para poder desarrollarse en otros ámbitos de su vida como el
social, el cultural, el económico, etc.

En esta sección de nuestro PMD, se planteará la situación de nuestro municipio en


materia de seguridad pública, con el fin de identificar aquellas problemáticas
existentes, para así poder plantear estrategias que den solución.

Los ODS que se relacionan de manera principal, pero no exclusiva con este eje
son:

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Al decir que la relación con estos ODS es principal pero no exclusiva nos referimos
a que las problemáticas identificadas en este eje y los planteamientos de solución
a éstas, estarán orientados principalmente por estos ODS y sus metas, pero esto
no significa que no pueda haber un impacto en el resto de ODS, aunque sea de
manera indirecta.

8.1 Diagnóstico Específico


8.1.1 Seguridad Pública
El artículo 21 constitucional establece que la seguridad pública es una función a
cargo de la federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios, que
comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para
hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los
términos de la ley.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Las acciones en el ejercicio de la función de seguridad pública tendrán como eje


central a la persona humana, por ende, contribuirán al establecimiento de la
seguridad ciudadana, la cual tiene por objeto proteger a las personas; asegurar el
ejercicio de su ciudadanía, sus libertades y derechos fundamentales; establecer
espacios de participación social corresponsable y armónica; propiciar la solución
pacífica de los conflictos interpersonales y sociales; fortalecer a las instituciones, y
propiciar condiciones durables que permitan a los ciudadanos desarrollar sus
capacidades, en un ambiente de paz y armonía.

Dentro del municipio de San Bartolomé Yucuañe existe un cuerpo policial de 5


personas de los cuales realizan rondines dentro del área municipal y barrios
correspondientes, esto con la finalidad de asegurar situaciones de conflicto dentro
de la sociedad, así como la prevención de accidentes y lo relacionado a la
seguridad pública. Cabe resaltar que del cuerpo policial que existe dentro del
municipio todos son masculinos, sin embargo es de carácter esencial
capacitarlos y darles cursos de seguridad para una mejor atención a la ciudadanía
de San Bartolomé Yucuañe.

Por otra parte es preocupación del gobierno municipal, estar preparado para
contingencias naturales como lluvias torrenciales, inundaciones, incendios de sus
áreas naturales, entre otros eventos que pueden afectar gravemente la seguridad
física de los ciudadanos y su riqueza ambiental.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Para responder de forma oportuna y adecuada ante cualquier contingencia, se


hace necesario poner en marcha un Programa de Protección Civil, orientado a la
prevención de desastres.

Por otro lado las personas que cometen infracción alguna, son detenidas y
remitidas en la cárcel municipal y la instancia competente aplica las sanciones
administrativas correspondientes. En caso de que amerite, son turnados ante
instancias judiciales para que proceda con apego a la ley.

8.1.2 Conflictividad Agraria


A pesar de las leyes que se han promulgado en materia agraria, en el estado de
Oaxaca, los conflictos respecto al reparto y legalización de tierras sigue siendo un
foco rojo que se debe de atender. Del total de la superficie estatal el 75%
pertenece a comunidades rurales. Debido a la naturaleza de los predios, zonas
muy montañosas, de difícil acceso, son marginados y sus predios quedan sin
regularizar. El problema más grave son los riesgos de enfrentamientos entre
comunidades, lo cual ha tenido como consecuencia la pérdida de vidas humanas
por los territorios con los que delimitan y comparten una colindancia.

En San Bartolomé Yucuañe lamentablemente existe conflicto agrario sin embargo


es considerada zona libre, reconocida por el Tribunal Superior Agrario, solo en una
de las colindancias municipales existe un área en conflicto con el Municipio de
Tilantongo que abarca 2,776 hectáreas.

Este problema, ha provocado que varias familias se vean en la necesidad


abandonar sus tierras de cultivo; la solución de este conflicto, traerá tranquilidad y
aprovechamiento de los recursos naturales con los que cuenta esta extensión de
tierra, el cual los pobladores aprovechan la palma para elaborar artesanía, así
como su comercialización de la planta a municipios que elaboran artesanías.

Debido a lo anterior es de carácter esencial que dentro de nuestro propio


municipio existan mesas de trabajo entre los pueblos conflictivos con la finalidad
de impulsar la paz municipal y como consecuencia una vida de tranquilidad de
nuestros ciudadanos.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

8.1.3 Tenencia de la Tierra


En el municipio de San Bartolomé Yucuañe la tenencia de la tierra es de régimen
comunal, es decir, dentro del municipio existe una autoridad agraria representada
por la máxima autoridad que es la asamblea de comuneros legalmente
reconocidos, esta a su vez toma decisiones y nombra a los representantes que
ocupan el cargo del Comisariado de bienes Comunales y Consejo de Vigilancia.

Este órgano de representación es el indicado para dar los permisos


correspondientes en materia de extracción y aprovechamiento de los Recursos
Naturales que existen dentro del territorio municipal. Así como regular la posesión
de las tierras comunales tanto de asentamientos humanos como de uso agrícola y
las tierras que son de uso común.

El municipio por ser un régimen comunal existe un reglamento agrario por el cual
se dirigen todos los comuneros y avecindados dentro del territorio comunal que se
le conoce como Estatuto Comunal en el cual se asientan los artículos y capítulos
en materia agraria para proporcionar derechos a los comuneros así como la
contraparte del mismo las obligaciones y sanciones que se hagan acreedores los
ciudadanos en caso de llegar a infringir con dicho reglamento.

San Bartolomé Yucuañe cuenta con una extensión territorial de 8764


Hectáreas, en dicho territorio se aprovechan los recursos naturales que se
encuentran en las diferentes áreas, sin embargo los conflictos son una barrera
para aprovechar de una mejor manera el recurso de la palma para transformarla
en artesanías, de ahí su importancia de solucionar los conflictos pues esta
actividad genera un ingreso importante en la economía de este municipio. La
tenencia de la tierra está respaldada por certificados de posesión expedidos por el
comisariado de bienes comunales y avalados por la autoridad municipal.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

8.1.4 Procuración de Justicia


En nuestro municipio, algunas incidencias delictivas las resolvemos internamente
de acuerdo a nuestros usos y costumbres, y otras se remiten a las autoridades
judiciales para su atención. Para ello, contamos con un síndico municipal, quien
funge como auxiliar del Agente del Ministerio Público, depndeindo de la gravedad
del delito cometido se notifica a la Fiscalía que se encuentra en el Distrito de
Tlaxiaco para continuar con los trámites administrativos y/o judiciales.

También se cuenta con una cárcel municipal, solo que ésta se encuentra en malas
condiciones, la estancia de las personas que son trasladadas y recluidas, para ser
liberadas que paqguen una multa o son trasladados a la cárcel ubicada en la
cabecera distrital de Tlaxiaco, según el tipo de delito y/o reparación del daño
según sea el caso.

La incidencia delictiva reportada a las autoridades es principalmente provocada


por el alcoholismo, problemas de límites territoriales dentro del municipio no existe
una oficina de Procuración de Justicia, sin embargo los casos a la impartición de
justicia y la seguridad es responsabilidad directamente del Síndico Procurador
como se mencionó en el párrafo anterior.

La vida del municipio como se ha mencionado es armoniosa y la intervención de


los órganos judiciales municipales se reduce a realizar conciliaciones, la aplicación
de multas administrativas, apercibimientos y levantamiento de actas que
generalmente los que intervienen quedan conformes y son acatados los acuerdos
que en ella se estipulan.

Aspectos de impunidad, corrupción, ilegalidad no están en la agenda de los


responsables de impartir justicia, la población está satisfecha con ellos y se ha
generado certidumbre en su actuación en el marco jurídico que los rige y la
intervención de las autoridades competentes cuando ha sido necesario.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

8.2 Problemáticas Identificadas

En este apartado se abordan de manera general los problemas que necesita


atender el municipio de San Bartolomé según el diagnóstico específico general del
eje.

PROBLEMAS INDENTIFICADOS POR TEMAS


TEMA PROBLEMA IDENTIFICADO
SEGUDIRA Falta de capacitación en el cuerpo de policías para atender situaciones
D PUBLICA de emergencia, defensa personal y protección a las victimas.
Falta de un programa de protección civil municipal en caso de ocurrir
cualquier incidente ya sea provocado o natural.
Falta de transporte para una movilización rápida.

CONFLICTIVIDAD Problemas sobre silites torritoriales con el Municipio de


AGRACIA Santiago Tilantongo.
No se ha llegado a una consiliación de paz desde hace
muchos años.
TENENCIA DE LA Falta de definición por el tribunal agrario para realizar los
TIERRA levantamientos topográficos y realizar la delimitación
definitiva del poligono del municipio.
PROCURACIÓN DE No existe un modulo de antención de justicia dentro del
JUSTISCIA municipio, solo la función del síndico procurador.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

8.3 Objetivo, Estrategias, Líneas de Acción y Proyectos


Tema Objetivo Estrategias Líneas de acción
Seguridad Garantizar la impartición de Fomentar el respeto por las leyes  Dar capacitación continua en temas de
Pública justicia y la preservación de la fundamentales necesarias para el seguridad pública a aquellos que resulten
paz y el orden en nuestro buen funcionamiento de la electos en cargos que tengan que ver con la
municipio, para garantizar la sociedad, a través del procuración del orden y justicia municipal.
seguridad y la paz de todos los fortalecimiento de las instituciones
ciudadanos (ODS Directas, 16) y la participación ciudadana.  Educar a la población sobre temas cívicos, éticos
(Metas Directas, 16.3, 16.7) y legales de tal manera que comprendan la
función de cada ciudadano en la sociedad y la
importancia de la prevalencia del estado de
derecho para el desarrollo del municipio y de
todos sus habitantes.

 Crear una comisión encargada de vigilar a las


autoridades facultadas para la impartición de
justicia a fin de rendir informes y hacer
observaciones sobre la impartición de justicia en
el municipio para poder mejorar el desempeño
de las autoridades.
Conflictividad Garantizar la transparencia en los Genera certeza sobre la tenencia  Solicitar la intervención de la procuraduría
agraria asuntos relacionados con la de las tierras comunales del agraria para que sirva de intermediario y asesor
propiedad tanto comunal como municipio mediante mecanismos para esclarecer los asuntos agrarios.
privada de las tierras para evitar legales. (Metas Directas, 16.3 /
los conflictos entre municipios y Indirectas 17.7, 5.2)  Solicitar el apoyo y asesoría de los especialistas
mantener la paz y sana pertenecientes al Registro Agrario Nacional
convivencia. (ODS Directas, 16 / (RAN)
Indirectas 17)
Procuración de  Mantener la paz y el orden  Contar con un cuerpo  Realizar talleres de capacitación para la policía y
justicia en nuestro municipio para policiaco bien capacitado y autoridades de seguridad pública en general.
poder garantizar el que cuente con el equipo
bienestar de la población necesario para cumplir con
haciendo hincapié en la sus funciones en el
 Gestionar la adquisición de equipo para los
cuerpos policiacos a través del subsidio a las
prevención de la violencia desempeño de sus funciones
entidades federativas para el fortalecimiento de
contra la mujer. (ODS prestando especial atención sus instituciones de seguridad pública en
Directas, 16 / Indirectas 17, en la disminución de la materia de mando policial (SPA).
5) violencia de género. (Metas
 Garantizar la equidad de la Directas, 16.3 / Indirectas
impartición de justicia en el 17.7, 5.2)
municipio para que todos  Gestionar recursos para el establecimiento de
los ciudadanos se puedan una comisión encargada de la defensa y
 Implementar mecanismos de
sentir respaldados por sus seguridad de las mujeres a través de la Comisión
observación sobre la
autoridades. (ODS Directas, Nacional Para Prevenir y Erradicar la Violencia
actividad de los policías de
16 / Indirectas 17) Contra las Mujeres (CONAVIM).
manera que se tenga
información de su accionar
en las distintas situaciones y  Designar una comisión ciudadana encargada de
se pueda evaluar su accionar. vigilar y sancionar a las autoridades que
(Metas Directas, 16.5 / muestren preferencias y parcialidad en la
Indirectas 17.7) impartición de justicia.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

IX.- SAN BARTOLOME YUCUAÑE PRODUCTIVO E INNOVADOR

En los tiempos actuales en los que la tecnología avanza a pasos agigantados y


existen mercados para productos novedosos y vanguardistas, es indispensable
buscar la innovación para poder ser productivo a un nivel competitivo. En otras
palabras, la productividad y la innovación van de la mano y a su vez, estas
características son las que permiten que haya crecimiento y desarrollo económico
en la sociedad.

En este apartado se analizará qué tan productivo e innovador es San Bartolomé


Yucuañe, y a partir de ello se identificarán las problemáticas que existan en estos
rubros. Una de las principales misiones de esta gestión es brindar mejores
oportunidades de empleo y mejor calidad de vida para nuestra población, es por
ello que este análisis servirá para generar estrategias que permitan impulsar la
creatividad innovadora de nuestros habitantes, principalmente de la población más
joven.

Es esta gestión sabemos que la innovación puede ser la base para otros temas de
gran importancia como: la disminución de la pobreza, la desigualdad de ingresos y
la disminución de la desigualdad de género.

Los ODS que se relacionan de manera principal, pero no exclusiva con este eje
son:

Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante


Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Al decir que la relación con estos ODS es principal pero no exclusiva nos referimos
a que las problemáticas identificadas en este eje y los planteamientos de solución
a éstas, estarán orientados principalmente por estos ODS y sus metas, pero esto
no significa que no pueda haber un impacto en el resto de ODS, aunque sea de
manera indirecta.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

9.1 Diagnóstico Especifico


9.1.2 Actividades Económicas
a) AGRICULTURA

En este Municipio se tienen los siguientes cultivos agrícolas.

GRANOS HECTAREAS HORTALIZAS HECTAREAS ARBOLES HECTAREAS


BASICOS FRUTALES
Zapote
blanco,
negro y
amarillo,
mandarina,
anona moral,
granada,
papaya,
limaagra y
dulce, limon,
toronja, limón
maiz de real, naranja
temporal 165 hectareas cebolla 8 hectareas agria y dulce, 22 hectareas
aguacate,
guayaba,
ciruela
amarilla,
durazvo,
cuajilote,
capulín,
manzana,
nispero,
plátanano y
sidra
frijol 10 hectareas ajo 8 hectareas
Papalo,
cilantro,
perejil,
lechuga,
calabaza,
rabano,
zanahorias, 2 hectareas
tomate de
cascara,
ejote, chile,
morrongo,
chile piquin
CUADRO 34.- CULTIVOS AGRICOLAS, censo Municipal 2020
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

El maíz de bajo temporal, se realiza en 165 hectáreas, cuyo destino es el


autoconsumo de las familias. Seguido de este cultivo, los huertos frutales de
traspatio: aguacate, lima y limón, son parte importante en los cultivos del
Municipio ocupando una superficie de 30 hectáreas, y que permiten la
generación de ingresos para las familias del municipio. Ya que estos se trasladan
los días JUEVES, VIERNES Y SABADOS a la cabecera distrital Tlaxiaco, a
expender sus productos al menudeo.

El cultivo de hortalizas en el municipio ocupa el tercer lugar en la superficie


cultivada siendo principalmente cultivos de ajo y cebolla con un total de 8
hectáreas cada cultivo.

b) ANALISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCION MAIZ

COSTO ECONOMICO PARA EL CULTIVO DEL MAIZ.


ACTIVIDAD TIEMPO NO. DE COSTO COSTO TOTAL POR
PERSONAS HECTAREA
PREPRAPARCIÓN
DE LA TIERRA
Arar ls tierra tractor $1,300.00 $1,300.00
yuntas $1,600.00
Surcar el terreno 1 día 5 $150.00 $750.00
siembra 1 día 3 $150.00 $450.00
Sulfato de amonio $760.00
urea $690.00
encajonado 3 3 $150.00 $600.00
deshierbe 5 $150.00 $600.00
cosecha 6 $150.00 $880.00
rastrojo 6 $150.00 $240.00
Acarreo de mazorca 3 $150.00 $960.00
Acarreo de zacate 5 $150.00
Desgranado de 2 $150.00
mazorca
CUADRO 35.- COSTO DE PRODUCCION DEL MAIZ, censo municipal 2020

Promedio de producción. 800 kg/ha Costo total aproximado. 8,820.00/ha Precio de


venta por kilogramo: $ 4.00 Perdida de producción: $ 4,650.00 /ha.

El cultivo de este grano básico se practica para el autoconsumo, aunque su cultivo


genera una pérdida de $4,790.00 por hectárea sembrada, los campesinos de esta
comunidad siguen practicando esta forma de cultivo por desconocimiento, a la
diversificación de cultivos que es base de la alimentación del municipio.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

En el municipio se cultivan 165 hectáreas de maíz de temporal, siembra que no es


autosuficiente a las necesidades de alimentación de los habitantes. Los cultivos no
cuentan con infraestructura tecnológica que les permita enfrentar los problemas
de escases de agua, asi para combatir las enfermedades y plagas de los cultivos.

Con la implementación del riego tecnificado en los cultivos básicos, disminuirán la


incertidumbre de pérdida de cosechas por lo errático del temporal de lluvias,
además de que se aumentará el volumen de producción y de unidades de
superficie cultivadas. Para esto, es conveniente implementar sistemas de riego
que tenga como fin de tener un buen uso del agua y conservación del suelo.

impementando así una rotación de cultivos como objetivo el desarrollo de sistemas


de producción diversificados que aseguren la sostenibilidad del suelo promoviendo
cultivos que se alternen año con año para que mantengan la fertilidad del suelo y
reduzcan los niveles de erosión, donde toda rotación de cultivos debe considerar
los recursos y necesidades de los productores.

En el municipio se dedican a la agricultura un total de 165 has., todas de temporal,


por lo que la producción que se obtiene depende en gran medida de las
condiciones del medio ambiente, principalmente por las lluvias y las corrientes de
aire que las acompañan. El cultivo se realiza por el 98% de las familias, esta se
realiza con el uso de la yunta y últimamente se hace uso de los servicios del
tractor. En el municipio se cuenta con dos tractores.

De los cultivos cíclicos, la mayor superficie se destina al cultivo de maíz es de


360 has que representa el 89.5% de la superficie, si el rendimiento por hectárea
es de
150 cajones, lo que equivale a 675 kilogramos, esto alcanza para que cada
persona consuma 7 tortillas por día, por lo que se tiene un déficit del 30%,
porque sus requerimientos diarios son de 10 tortillas.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

COSTO POR EL CULTIVO DE UNA HECTAREA DE MAIZ.


COSTO COMIDA TOTAL
Barbecheo (tractor) $1,300.00 $300.00 $1,600.00
arrastre $400.00 $150.00 $550.00
surcado $800.00 $300.00 $1,100.00
Siembra (6 personas) $1,800.00 $500.00 $2,300.00
Limpia (10 personas) $3,000.00 $720.00 $3,720.00
Corte de hierba (6 personas) $1,800.00 $500.00 $2,300.00
Pisca (6 personas, y 2 personas de carga) $2,400.00 $500.00 $2,900.00
Corte de zacate (5 personas) $1,250.00 $500.00 $1,750.00
Desgrane $300.00 $200.00 $500.00
Fertilizante (6 bultos) $1,500.00 $00.00 $1,500.00
TOTAL $18,220.00
CUADRO NO.36. COSTOS DE CULTIVO, CENSO MUNICIPAL 2020.

En menor proporción al 10% de la superficie se siembra en orden de importancia


frijol, haba, calabaza, y chilacayota; La utilidad principal de este cultivo, es
garantizar la alimentación de la familia durante casi todo el año, haciendo uso de
todos los recursos con que cuentan como lo son la fuerza de trabajo familiar, las
semillas, las herramientas y su tiempo.

C) ANÁLISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL


AJO.
activiad Proceso de Materiale proveedores costo venta utilidad transformaciones mercado
producción s y mano
de obra
Cultivo de 1 selección Coa La semilla se Mano de Cajon $8750, Reventa en el Restaurante
ajo ¼ de de la Yunta obtiene en obra $350 x $7950, mercado de s, amas de
hectarea parcela, Azadon una casocha $7050.00 25, $8500, Tlaxiaco al casa
2 Pico anterior Abono De $800 $30000 menudeo o en
preparación Talacho organico a $1,500 restaurante como
del terreno Semillala $600.00 dependie ingredientes,
3 Semilla de do del diversos platillos,
elaboración cajon cajon. ingrediente basico.
del canal de $500.00
riego. Transporte
4 riego cada para la
12 dias. comercializ
5 primero acion
deshierbe. $300.00
6 abonar la
tierra.
7 segundo Total
deshierbe. $8450.00
8 levantar
las
cosechas
meses
después de
la siembra
Figura 17.- CADENA PRODCUTIVA DE DE AJO. Censo municipal 2020.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

La producción del AJO, es menos redituable en cuanto al cultivo de la cebolla, su


costo de producción es menor, así como es menor el cuidado que se le da a este
cultivo, la siembra del ajo se realiza principalmente en sistemas de producción
familiar, donde participan ambos jefes de la casa tanto el hombre como la mujer.

Este cultivo es más resistente a la escases de agua, pero actualmente es atacado


por hongos que al momento de levantar la cosecha, las cabezas de ajo se
encuentran secas y arenosas, este cultivo es otro de los cultivos más
representativos del municipio, y que a causa de diferentes problemas se ha ido
perdiendo, cuando en años anteriores era la base de la economía del pueblo.

Los PROBLEMAS existentes del CICLO DEL AJO son:

Inexistencia de riego tecnificado: unopara el mejor aprovechamiento del agua que


es uno de los principales problemas que enfrenta este municipio, por la escases
de agua de riego, y a la falta de equipo para extraer agua de pequeños arroyos o
manantiales y de esta forma hacerla llegar a los cultivos.

Incertidumbre en las fechas de siembra: ya que a causa del calentamiento global,


no se sabe a ciencia cierta los ciclos naturales de lluvia, para mantener en función
los pequeños canales de riego que pueden garantizar una buena cosecha.

Costos de Mano de Obra: la siembra la realiza en sistemas de producción familiar


sin requerir de más mano de obra, ya que si la utilizara elevaría al doble el
costo de la producción, generalmente las parcelas de siembra de ajo son
trabajadas por los jefes de familia y en caso de la falta de alguno lo realiza alguno
de los hijos.

Hongos: actualmente es uno de los principales problemas dentro de los cultivos


del municipio, ya que los productores no están acostumbrados a utilizar
fumigación en sus cultivos. Una de las plagas mas comunes del momento que se
pueden observar en las parcelas son las hormigas arrieras, que en cuestión de
días terminan con el cultivo.

En el caso del cultivo de ajos, la invación de estas plagas que afecta y secan el
cultivo tambien repercute en la economía de los lugareños, ya que esta es una
delas principales fuentes de ingresos.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Falta de asesoría técnica durante el ciclo de producción: el cultivo de ajo en el


Municipio se ha venido desarrolando de manersa tradicional conforme a los
conocimientos ancestrales sin la implementación de alguna técnica de cultivo, al
igual que sin la implementación de tecnología agrícola como sistemas de
riego. Por lo que actualmente se ha iniciado con el proyecto de riego tecnificado
donde se requiere una buena inversión para lograr el objetivo.

Bajos Precios al Momento de la Venta: para los productores de este municipio, ha


sido un grave problema la competencia en precios y calidad del producto con
grandes productores de los estados de puebla, ya que estos son su competencia
directa en el mercado de Tlaxiaco, donde los habitantes de este municipio
expenden sus productos y en ocasiones ya no es muy redituable el trabajo en la
calidad del producto que se compite en el mercado.

Foto. 43. Cultivo de ajo San Bartolomé Yucuañe.

D) ANALISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCION

CEBOLLA ACTIVIDAD: Cultivo de cebolla ¼ de hectaria.


PROCESOS DE PRODUCCIÓN:
Selección de la parcela.
Preparación del terreno.
Elaboración del canal de riego.
Riego cada doce días.
Primer deshierbe.
Abonar la tierra.
Segundo deshierbe.
Levantar las cosechas meses despues de la siembra
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

MATERIALES Y MANO DE
OBRA:
Coa.
Yunta.
Azadon.
Pico.
Talacho.
Semilla
PROVEEDORES: Las semillas se obtiene de una cosecha
anterior.
COSTO: Mano de Obra $8,550.00, abono organico $200.00, semilla cajón $800.00, transporte
para
la comercialización $500.00.
VENTA: cajon $2,400.00 x 20 $1,200.00.
UTILIDAD: $2,190.00 A $13,950.00.
TRANSFORMACIÓN: Reventa en el mercado de Tlaxiaco al menudeo o restaurantes para
diversos platillos, ingrediente básico.
MERCADO: restaurantes y amas de casa.

La producción de CEBOLLA, es mucho más redituable que cualquier otro cultivo


que se siembra en este municipio, pero este cultivo con los años ha ido
disminuyendo considerablemente principalmente por la escases de agua, el
cuidado que se le da a este cultivo tiene que ser muy importante ya que de ello
depende culminar con una buena cosecha, es importante que los productores
presten suficiente atención en conservar la humedad del terreno a través de riego.

Este cultivo es uno de los productos que le da mayor reconocimiento a este


Municipio, al ser el Mayor productor de cebolla en el Distrito, desafortunadamente
este cultivo ha disminuido a más de la mitad, esto se debe a la falta de agua,
anteriormente el agua que servía a estos cultivos provenía del Municipio de San
Vicente Nuñu, perteneciente al Distrito de Teposcolula, pero por causas aún no
ciertas se dice que los habitantes de ese Municipio vecino desviaron el agua hacia
otras poblaciones, dejando al Municipio de San Bartolomé Yucuañe sin el vital
líquido para sus cultivos, este acontecimiento se suscitó en el año de 1985.

Los PROBLEMAS existentes del CICLO DE LA CEBOLLA son:

Inexistencia de riego tecnificado: uno de los principales problemas a los que se


enfrenta este municipio es la escases de agua, y a la falta de equipo para extraer
agua de pequeños arroyos o manantiales y de esta forma hacerla llegar a los
cultivos. Incertidumbre en las fechas de siembra: ya que a causa del
calentamiento global, no se sabe a ciencia cierta los ciclos naturales de lluvia, para
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

mantener en función los pequeños canales de riego que pueden garantizar una
buena cosecha.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Costos de Mano de Obra: la siembra la realiza únicamente el productor sin


requerir de más mano de obra, ya que si la utilizara elevaría al doble el costo de la
producción, generalmente las parcelas de siembra de cebolla son trabajadas por
los jefes de familia, tanto el hombre como la mujer.

Plagas: actualmente es uno de los principales problemas dentro de los cultivos del
municipio, ya que los productores no están acostumbrados a utilizar fumigación en
sus cultivos. En cuanto a plagas es muy común observar parcelas invadidas por
hormigas arrieras, que en cuestión de días terminan con el cultivo.

Falta de asesoría técnica durante el ciclo de producción: el cultivo de la cebolla en


el Municipio se ha venido dando de la misma forma, sin presentar la
implementación de alguna técnica de cultivo, al igual que sin la implementación de
tecnología agrícola como sistemas de riego.

Bajos Precios al Momento de la Venta: para los productores de este municipio, ha


sido un grave problema la competencia en precios y calidad del producto con
grandes productores de los estados de puebla, ya que estos son su competencia
directa en el mercado de Tlaxiaco, donde los habitantes de este municipio
expenden sus productos.

G) ANALISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCION AGUACATE

HASS ACTIVIDAD: cultivo deaguacate hass (1 hectaria).


PROCESOS DE PRODUCCIÓN:
Selección de la parcela.
Preparación del terreno.
Siembra de los árboles
Riego en cuaresma.
MATERIALES Y MANO DE
OBRA:
Azadon.
Pico
Pala
Barreta
PROVEEDORES: los árboles se compran en viveros de veracruz
COSTO: árbol $400.00, riego $150.00, mano de obra $1,000.00, transporte $500.00, teniendo un total de
:
$4050.00
VENTA: el kilo $30.00 x 80 kilos, teniendo un costo total por las 80 cajas:
$2,400.00
UTILIDAD: $6,000.00, DE 40 A 50 CAJAS $29,500.00.
TRANSFORMACIÓN: Reventa en el mercado de Tlaxiaco al menudeo en cajas, en restaurantes
como ingredientes diversos para platillo e ingrediente basico.
MERCADO: Restaurantes y amas de casa.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

El cultivo de este frutal es de importancia para la economía del municipio, ya que


en un 90% se siembra en traspatio, generando ingresos para estas familias
durante toda la época del año, ya que por ser un árbol en una etapa media de
producción se obtiene cerca de 80 km. Los cuales son vendidos en el mercado
local y en el mercado de Tlaxiaco.

Los PROBLEMAS existen del Aguacate hass son:

Plagas: actualmente es uno de los principales problemas dentro de los cultivos del
municipio, ya que los productores no están acostumbrados a utilizar fumigación en
sus cultivos.

En cuanto a plagas es muy común observar huertos frutales invadidos por hormiga
arrieras que en cuestión de días terminan con los árboles pequeños y los frutos
de los arboles maduros. Este es un problema de suma importancia ya que la venta
de los frutos depende de la economía de las familias.

La falta de asesoría técnica durante el ciclo de producción los productores no


cuentan con el conocimiento, así como la implementación de tecnología agrícola
como sistemas de riego, problema que trae como consecuencia el no obtener la
mejor producción, y que se desconoce del cuidado que se le tiene que dar a los
arboles como la poda y fumigación.

Los bajos precios al momento de la venta para los productores, ha sido un grave
problema la competencia en precios y calidad del producto con grandes
productores de los estados de puebla, ya que estos son su competencia directa en
el mercado de Tlaxiaco, donde se comercializan sus productos.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

H) SISTEMA DE RIEGO PARA CULTIVO DE AJO, CEBOLLA Y


FRUTALES.

Foto 44.- TANQUE DE AGUA DE RIEGO SUASIKI NTUYOCOO

El Municipio de San Bartolomé Yucuañe, cuenta con dos sistemas de riego


skintuyoco y xii jiki con una infraestructura con capacidad para 6 hectáreas de
cultivos de hortalizas, utilizados principalmente para el cultivo de ajo y cebolla,
estos sistemas de riego se encuentran con falta de mantenimiento, y cerca de 1
km. De los canales tienen que ser reconstruidos por las fisuras que presenta, de
esta forma se pueda aprovechar al 100% el agua de riego captada.

Cada sistema de riego cuenta con un tanque de captación de agua y canales de


concreto. Este sistema de riego puede ser aprovechado para huertos frutales
como aguacate, limón, mandarina, y lima que son frutos que su producción es de
excelente calidad en el municipio por el tipo de clima y que además es parte
fundamental en la economía de los lugareños. Actualmente se encuentra otra
represa en el rio yutekua, el cual se mantiene con agua durante todo el año con
una capacidad de agua corriente de 4 litros por segundo.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Esta obra permitirá suministrar a 3 hectáreas de cultivos de frutales, fue construida


con el fin de implementar proyectos productivos de huerto de frutales y hortalizas.

I) HUERTOS FRUTICOLAS

En el Municipio de San Bartolomé Yucuañe la producción de árboles frutales


detonaría la economía del sector primario en mayor grado, a través de la
puesta en marcha de proyectos productivos de huertos frutícolas, adecuados al
clima del municipio, teniendo mayor aceptación el cultivo de aguacate hass, limón,
mandarina y naranja, frutos que son fácilmente comerciables en el mercado local y
regional.

Foto. 45. Huerto de árboles frutales San Bartolomé Yucuañe.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Foto. 46. Invernaderos San Bartolomé Yucuañe.

J) GANADERIA

La ganadería es la segunda actividad en orden de importancia en el sector


primario con una población practicante de esta actividad de 17 personas que
representan el 7% de la población económicamente activa del sector primario, con
la cría de ovinos, caprinos, bovinos y porcinos.

Los animales de trabajo son los toros, burros y caballos.

Las aves de corral guajolotes, patos y pollos solamente se producen para el


autoconsumo.

La ganadería en el Municipio de San Bartolomé Yucuañe es de


traspatio.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Foto. 47. Actividad ganadera San Bartolomé Yucuañe.

Esta es una actividad que se realiza en el traspatio de las casas, teniendo


predominancia los borregos, gallinas y guajolotes, seguido por el ganado bovino
ya que ellos representan la fuerza de trabajo en los cultivos y en menor proporción
el caprino (chivos). Estos animales se van a vender a Tlaxiaco, y de ahí se obtiene
el dinero para la compra de fertilizantes que sirven a los cultivos.

k) FRUTICULTURA

Otra actividad primaria es el cultivo de árboles frutales principalmente durazno,


pera y manzana. Son 191 familias en todo el municipio quienes tienen árboles
frutales en sus casas; a estos árboles el mayor cuidado que reciben es la
aplicación de abono orgánico (tierra de monte), en un hoyo que se hace al lado de
las raíces, y su producción es para el autoconsumo y para fines lucrativos.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Producció n Autoconsumo

Figura 18.CADENA PRODUCTIVA DEL DURAZNO.

Anualmente se tiene una producción promedio de 30 kilos de durazno por árbol, y


el precio aproximado por kilogramo es de $6.00
En Las Huertas se producen aproximadamente 5,000 duraznos al año, por lo que
esta actividad tiene un gran potencial en el municipio, y de practicarse
masivamente, sería una fuente importante de ingresos económicos. Aquí se
requiere capacitación sobre la elaboración de conservas de frutas y de esta forma
le ganarían más dinero a su producción anual.

L) RECOLECCION DE PALMA

El Municipio de San Bartolomé Yucuañe cuenta con una extensión de 40


hectáreas donde naturalmente crece la palma, la cual es utilizada para
venderla por rollo a municipios vecinos que se dedican a la elaboración de
artesanías, tales como: San Cristóbal Ometepec, Magdalena Peñasco y San
Mateo Peñasco.

A esta actividad se dedican 30 personas las cuales venden el rollo de palma que
contiene 100 palmas a un precio de entre $50.00 y $80.00.

9.1.4 Turismo
a) TURISMO RELIGIOSO Y ARQUEOLOGICO

El desarrollo del turismo en este municipio contribuiría considerablemente a


mejorar la economía del Municipio, este sector puede ser detonado con facilidad,
ya que este municipio cuenta con atractivos turísticos suficientes para la puesta en
marcha de un proyecto turístico, como lo son: sitios arqueológicos, festividades
religiosas autóctonas, recursos naturales como grutas, cuevas, cenotes y la
diversidad de flora y fauna.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

b) CADENA DE PRODUCCION AGRICOLA: maíz, frijol, cebolla, ajo y frutales.

AUTOCONSUM MATERIA
O

AGRICULTOR INTERMEDIARIO

VENTA DEL CONSUMIDOR


PRODUCTO FONAL DEL
PRODUCTO

FIGURA 19.-CADENA PRODUCTIVA

Esta cadena productiva en el caso del cultivo del maíz se presenta solo cuando los
cultivos rebasan la demanda de autoconsumo y se aprovecha este excedente para
la comercialización, para los habitantes del municipio esta actividad no es
rentable, ya que es difícil competir con los precios bajos de los granos de otros
estados y de países vecinos.

El precio de venta del grano en el municipio es de $5.00 por kilogramo, el grano


que proviene de otros estados e inclusive de otros países se comercializa en igual
precio. En cuanto a la cadena productiva de los cultivos de ajo, cebolla y frutales,
y semillas sin intermediarios, ni transformación, por lo que su venta final no tiene
un valor agregado, el consumidor final son las amas de casa y restauranteros del
mercado de la Cabecera Distrital Tlaxiaco, en venta mayoreo y menudeo.

En este sector de transporte se ubican los servicios existentes en el municipio de


distribución y personales. Dentro de los cuales, se encuentra el transporte de taxis
a la ciudad de Tlaxiaco hasta sus localidades.

Seguido de los Prestadores de Servicios en el Sector Terciario se encuentra el


servicio de Transporte, que se encuentran constituidos en una organización, con
una concesión de Tlaxiaco.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Estos brindan viajes Yucuañe- Tlaxiaco y viceversa desde el municipio hacia la


ciudad de Tlaxiaco y municipios circunvecinos; el Municipio cuenta con Servicio de
Telefónico abarcando 64 domicilios, con línea Telmex, este servicio representa
el
10%.

9.1.5 Infraestructura publica


a) MATRIZ DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL

RECURSOS DONDE SE QUIENES CUANTOS PARA QUE ESTSDO EN POR QUE SE RESPONS
(CON QUE ENCUENTR LO USAN BENEFICIAN LO USAN QUE SE ENCUENTRA ABLE
SE CUENTA) A ENCUENTRA ASÍ
Palacio centro La Todo el Solicitud de Bien, falta de descuido Las
municipal de autoridad pueblo apoyo, gestión mantenimiento autoridades
la pobración municipal, y la
asambleas de comunidad
la comunidad
Tienda centro Todos los 413 Comprar Regular, falta de Por falta de Encargado
comunitaria que habitantes abarrotes mantenimiento recursos de la tienda,
habitantes autoridad
del municipal
municipio
Iglesia centro Todos los 413 Celebrar misa Mal estado Porque es Fiscales,
habitantes habitantes en antigua la sacristanes
del festividades conrtrucción, y
municipio religiosas falta de catequistas
recursos
Panteón Yute santo Toda la A todo el Cepultar regular Falta de La
municipal comunidad municipio personas, recursos comunidad
celebrar a los en general
muertos
Auditorio Frente al Toda la A todo el Eventos regular, Por falta de Auditorio
municipal palacio comunidad municipio cívicos, falta barda recursos municipal
municipal deportivos,
culturales y
sociales
Mercado centro Toda la Toda la Para vender y Regular, Por falta de Auditorio
municipal comunidad comunidad comprar Falta de recursos municipal y
productos mantenimiento comunidad
basicos.
parque centro Toda la Toda la Recreación Falta de puntura, Falta de Autoridad
comunidad comunidad Mantenimiento y recursos municipal y
flores comunidad
Baños municipio El cabildo y A todo el Necesidades Bien Buena Autoridad
publicos publico en municipio físicas construcción municipal
general
Reclusorio Junto al Toda la A todo al Para Mala contruccion Por falta de Autoridad
municipal municipio comunidad municipio reprender a y antigua recursos municipal,
los que regidores y
comenten policía
faltas
administrativa
s
carretera Toda la 413 Para Mal, falta de Por falta de SCT, CAD,
comunidad habitantes trasladarse mantenimiento atención de la autoridades
adiferentes SCT y municipales
puntos SINFRA de toda la
ruta
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

El resto de los servicios municipales como lo son las obras de impacto social,
se encuentran con falta de mantenimiento y están a cargo del ayuntamiento.

Foto. 51. Techado de la Explanada Municipal San Bartolomé Yucuañe.

b) MAQUINARIA Y EQUIPO

El municipio cuenta con infraestructura básica para la ejecución de sus funciones


Administrativas:

c) MAQUINARIA Y EQUIPO
RECURSOS CON QUE SE ESTADO USO
CUENTA
2 computadoras LG y HP Esta en condición regular Para elaborar documento de este
municipio
1 impresora multifuncional Se encuentra regular Necesaria para la imoresión de
EPSON documentos del municipio
7 escritorios, uno por regidor Bueno Para el uso de cada regidor
Maquinas de escribir Bueno Para elaborar documentos del
manuelaes propio municipio.
5 sillas secretariales Bueno Para el uso del cabildo
1 mesa de sesiones bueno Para el uso de reuniones y sesiones
de cabildo.
1 archivero Regular Para documentos del mismo
municipio
50 sillas de plastico Regular Para las reuniones y diferentes
eventos por parte del municipio
1 camión de volteo Regular Para carga y descarga de
materiales
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

1 camioneta nissan doble regular Para transporte oficial del


cabina ayuntamiento
CUADRO 45.- Inventario de Maquinaria y Equipo, censo municipal 2020.

Foto. 52. Volteo y Tractor de San Bartolomé Yucuañe.

La maquinaria y equipo con la que cuenta el municipio, le permite realizar


mejor sus funciones administrativas y operativas, solo el 65% de los empleados
del Municipio tienen conocimiento de cómo manejar el equipo de cómputo.

d) INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA TRACTOR.

El Municipio cuenta con un Tractor Agrícola, el cual le faltan implementos para el


proceso agrícola adquirido por medio del ramo 33 fondo 4, actualmente ya ha
tenido algunas reparaciones. Este servicio es administrado el regidor de obras del
Municipio, mediante renta a los productores de la comunidad, bajo una cuota de
recuperación para su mantenimiento.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Foto.53. Tractor de San Bartolome Yucuañe.

e) SERVICIOS MUNICIPALES

El Municipio en razón al grado de desarrollo en que se encuentra a las gestiones


realizadas por la Autoridades Municipales, tiene la capacidad de brindar a los
ciudadanos los siguientes servicios públicos.

Alumbrado público a 9 A o 98%


Agua potable 99% A

Seguridad Pública 80%


Expedición de diversos oficios y constancias 100%
Gestoría en diferentes programas y proyectos
50%

Los servicios básicos que presta el municipio, tienen una cobertura del 99%,
mostrando en deficiencias en cuanto a mantenimiento de la red de eléctrica así
como el mantenimiento de los estanques de agua. El municipio aún no cuenta con
un servicio de drenaje, por que se utiliza letrinas.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

9.1.6 Caminos y Carreteras

FIGURA 15.- MAPA CARRETERA. BOCA DE PERRO-SN JUAN TEITA Y CARR.SAN AGUSTIN TLACOTEPEC, SAN BARTOLOME
YUCUAÑE. DIGEPO 2015.

La principal vía de acceso al Municipio de San Bartolomé Yucuañe es a través de


la carretera en pavimentación de la ruta del Flechador del Sol que inicia en Boca
del Perro-San a Juan Teíta, la cual pasa por el centro de este Municipio.

Esta carretera actualmente de de 8 km pavimentado hasta llegar a San Bartolomé


Yucuañe que se encuentra ya en terracería hasta el municipio de San Miguel
Achiutla, los responsables de esta carretera son SCT y SINFRA, sin embargo en
temporada de lluvias, son comunes los baches y derrumbes, la red de caminos
tiene una longitud aproximado de 63 km.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Foto.32. Carretera San Bartolomé Yucuañe-San Miguel Achiutla, Tlaxiaco

FIGURA 16.- Carretera OAXACA-SAN ABRTOLOME YUCUAÑE.GOGLE 2020.


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Foto. 33. Carretera entrada a San Bartolomé Yucuañe.

Otra vía de acceso es a través de la carretera San Agustín Tlacotepec – San


Bartolomé Yucuañe, esta vía es menos transitada por falta del mantenimiento por
ser de terraceria y en parte es de dificil acceso.

9.1.7 Comunicaciones y transporte


a) TELECOMUNICACIONES

El municipio cuenta con 60 líneas fijas de TELMEX, que corresponde al 40% de la


población; además que no se encuentra en las mejores condiciones, ya que por
las inclemencias del tiempo, no siempre se cuenta con línea.

Con las nuevas tecnologías se requiere de una antena de Celular en la región y/o
en el municipio; ya que requiere estar comunicado y al día, solamente 8% con
teléfono celular, no es suficiente para abastecer la demanda de los habitantes del
Municipio.

En cuanto a la señal de televisión, el 25% de la población cuenta con servicios de


televisión de paga antenas de transmisión SKY y en donde tienen acceso a los
programas nacionales e internacionales y son recibidas por una antena repetidora
de Huajuapan de Leon.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Se cuenta con un servicio postal mexicano, a través del Municipio, ya que se tiene
que dirigir a la cabecera Distrital de Tlaxiaco, a recibir la correspondencia cada
semana.

En el caso de la Telesecundaria no cuenta con una antena que permite recibir la


señal de los canales educativos, EDUSAT.

Del total de viviendas habitadas, el 20% cuenta con una computadora, el 6% tiene
señal internet de empresas privadas.

En el Municipio existe sala de medios en la primaria y secundaria con servicio de


Internet. Que sin aprovechados para los alumnos de ambas instituciones, así
tambien la presidencia Municipal cuenta con el servicio de acceso a internet para
teer acceso a los diferentes programas de Gobierno y acceso a la información.

9.1.8 Abasto y Comercialización

A) ABASTO RURAL

El día de plaza en el Municipio de San Bartolomé Yucuañe se realiza los días


jueves al interior del Mercado Municipal donde se expenden frutas y verdura
provenientes de productores de la comunidad y de Municipios vecinos como San
Juan y San Miguel Achiutla, y tambien hay ventas en los días de pago del
programa Bienestar.

Existen empresas y comerciantes que vienen a abastecer a la población de


diferentes productos entre ellas se encuentran la superior, corona, Coca-Cola,
alpura, Gamesa, sonrics, sabritas, aguardiente de Chilapa, muebles, medicina,
material para construcción, pollo, vidrios, dulces, pollo rostizado, artículos de
cocina, nieves, petates y artesanías de la región.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Estas empresas entran a dejar sus productos los diferentes días de la semana,
representan una gran importancia para los habitantes de este municipio ya que
interactuan en el municipio a expender sus productos. Los productos que no se
consiguen en la localidad, los habitantes tienen que trasladarse a la Cabecera
Distrital Tlaxiaco o a la Ciudad de Oaxaca para su adquisición.

Foto. 31. Mercado Municipal San Bartolomé Yucuañe.

b) COMERCIO Y ABASTO

En la localidad existen pequeñas tiendas que abastecen de productos básicos y


una tienda Diconsa que ofrece la canasta básica al pueblo con precios
más accesibles.

c) ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS.

Existe un grupo de productores en la comunidad, mismos que siembran


jitomates y hortalizas, recientemente iniciaron la construcción de seis invernaderos
más y la aplicación de calefacción para 24 naves existentes; ya cuentan con dos
vehículos, un tractor y otros implementos, arado de barbecho, una rastra
cultivador, arado para las camas; además ya están en la construcción de un
semillero, a fin de seleccionar las mejores semillas para las hortalizas, jitomate,
fresa y calabacitas.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

d) VENTAJAS COMPETITIVAS DEL


MUNICIPIO

En el municipio, existe un Santuario en honor al Santo Patrón San Bartolomé


Apostol, y desde hace más de 100 años, se hace una fiesta en su honor,
contando con la visita de una gran cantidad de personas.

En ocasiones en el año se tiene afluencia de visitantes, principalmente los días


domingo, sin embargo el Municipio no cuenta con infraestructura turística en
cuanto a hospedaje y alimentación, de esta fortaleza que se tiene, se pueden
derivar diversos proyectos para impulsar la oferta de servicios turísticos a quienes
visitan este Santuario, principalmente de hospedaje, sanitarios, regaderas y
alimentación, creando con esto, fuentes de empleo para los habitantes del
municipio.

Los indicadores socio-económicos reflejan graves carencias y altos niveles de


pobreza, además de que San Bartolomé Yucuañe está considerado de muy alta
marginación y esto implica mayores demandas por parte de la población y menos
posibilidades para recaudar recursos propios.

Entre las principales causas del rezago económico, están la deficiencia en


infraestructura, equipo agropecuario y servicios asociados a la producción, así
como las carencias educativas y en materia de salud, que se refleja en una
escasa e inadecuada formación de capital humano y la ausencia de apoyos y
capacitación eficiente para impulsar el crecimiento de los sectores productivos, en
especial de aquellos con alto potencial en el municipio.
Dentro de la problemática del sector agropecuario del municipio, se encuentra el
factor climático de las lluvias que ocasionan deslaves en los caminos, no existen
obras de revestimiento, no se cuenta con la asesoría para la elaboración de
proyectos, se requiere de la unión de los productores para la comercialización de
sus productos, alto costo de insumos, la baja tecnificación, limitación en la
asistencia técnica, bajos precios, se carece de capacitación para otros cultivos
alternativos, las practicas convencionales, el control de plagas con agroquímicos,
no hay rotación de cultivos, existe escases de agua en tiempo de estiaje,
ganadería no mejorada, existen deficientes esquemas de seguimiento a los
apoyos otorgados.

No hay empleo que permita generar un ingreso superior a 2 salarios mínimos.


Baja producción de terrenos de cultivo y con ello la insuficiencia de alimentos a las
familias.

9.2 Problemáticas Identificadas

Problematicas identificadas por temas


Tema Problemática identificada
Empleo Existe una tasa de desempleo muy baja en la localidad.
Empleos locales y regionales con salarios mínimos que no alcanza
para cubrir las necesidades del hogar.
Actividades No existe impulso al desarrollo local economico a través de
económicas proyectos productivos que permitan el desarrollo económico.
Falta de capacitación y asistencia técnica en los habitantes en temas
relacionados a la producción agricola y pecuaria.
Apoyo a sectores Bajo apoyo económico, capacitación en actividades agricola y
economicos pecuaria.
Bajo apoyo en los rubros de infrestructura agricola, pecuaria.
Turismo No existe una línea base para desarrollar el turismo dentro de San
Bartolomé Yocuañe, por falta de apoyo.
Infraestructura pública Sistemas de agua deficiente.
Falta de acondicionamiento de la cancha municipal para el
desarrollo de los eventos.
Caminos y carreteras Calles en las dos zonas les falta revestir de pavimiento para mejorar
el transito de las personas y vehiculos locales.
Abasto y No hay una cadena productiva y de valor para mejorar las
comercialización condiciones económicas y sociales de los productores de San
Bartolomé Yacuañe
9.3 Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción y Proyectos

Tema Objetivo Estrategias Líneas de acción


Empleo  Incrementar las  Impulsar la  Gestionar recursos para la generación de
oportunidades de empleo profesionalización de los nuevas fuentes de empleo enfocadas al
en el municipio haciendo procesos productivos y de la desarrollo de la participación de las mujeres en
hincapié en generar mano de obra, con un la economía municipal a través del programa de
empleos para las mujeres enfoque en crear Apoyo a Mujeres empresarias de la banca de
para brindarles la oportunidades para las desarrollo Nacional Financiera.
oportunidad de estar en mujeres del municipio.
igualdad de oportunidades (Metas Directas, 8.2, 8.3,  Gestionar recursos para modernizar el campo
respecto a los hombres. 10.2 / Indirectas, 1.1, 5.5) mediante el Programa de Fomento a la
(ODS Directas, 8, 10 / Agricultura.
Indirectas 1, 5)  Difundir la cultura de
colaboración y solidaridad  Facilitar las condiciones a quienes quieran
 Incrementar el ingreso de entre las localidades del realizar obras de construcción de cualquier tipo
la población a través de la municipio para promover el en el municipio siempre y cuando sean
generación de nuevos comercio al interior sostenibles y resilientes.
empleos con salarios (consumir bienes y servicios
competitivos. (ODS locales). (Metas Directas,  Gestionar ante la Secretaría de Comunicaciones
Directas, 8, 10 / Indirectas 8.1, 8.2, 10.1, 10.2 / y Transportes (SCT) el programa de empleo
1) Indirectas, 1.1) temporal, para que los ciudadanos que deseen
puedan obtener experiencia en otras áreas de
trabajo.

Actividades Incrementar la actividad Explotar de manera eficiente y  Promover talleres y asesorías sobre nuevas
económicas económica del municipio con el responsable todos los recursos con técnicas en la producción agrícola y ganadera a
fin de fomentar el crecimiento y los que cuenta el municipio, tanto través del Programa de Productividad y
los recursos humanos como los Competitividad Agroalimentaria y el Programa
desarrollo económico y con ello
recursos naturales, con el fin de de Fomento Ganadero.
incrementar el nivel de vida de la fomentar la actividad económica
población. (ODS Directas, 8 / municipal. (Metas Directas, 8.2,  Promover la venta producción y venta de
Indirectas, 10, 12) 8.5/ Indirectas, 10.2, 12.1, 12.2) artesanías realizadas por la población, en
especial, mujeres, aprovechando los recursos
naturales con que se cuenta para darles valor
agregado y con ello incrementar el ingreso de la
población.
 Gestionar recursos para implementar
invernaderos y sistemas de riego que permitan
tener mayor productividad.

Apoyo a los  Lograr que en el municipio  Capacitar a los productores  Gestionar talleres de capacitación para
sectores exista un ambiente sobre nuevas técnicas más productores agrícolas y ganaderos mediante el
productivos atractivo para la inversión eficientes de producción: cursos y seminarios coordinados por FIRA y por
local y de otras capacitación técnica. (Metas la SAGARPA.
comunidades. (ODS Directas, 8.2 / indirectas,
Direcats, 8 / Indirectas, 1, 1.1, 1.2, 10.2)  Conformar una comisión encargada de brindar
10) asesoría y apoyo técnico sobre la gestión de
 Proporcionar asistencia a la recursos para la obtención de maquinaria y
población para que pueda equipos que permitan aumentar la
 Incrementar la cantidad de
apoyos gubernamentales acceder de manera oportuna productividad.
y eficaz a los apoyos
para el crecimiento de los  Gestionar apoyos y financiamiento para
distintos sectores gubernamentales en materia
productiva. (Metas Directas, proyectos productivos a través del Fondo
productivos. (ODS Nacional Emprendedor coordinado por la
Direcats, 8 / Indirectas, 1, 8.2 / 1.1, 1.2, 10.2)
Secretaría de Economía.
10)
 Gestionar a través de los programas de
SAGARPA operados por FIRA recursos para el
financiamiento de proyectos productivos con
giro agrícola y pecuario.
Turismo
Caminos y
comunicaciones

Abasto y
comercializació
n
TEMAS OBJETIVO ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN PROYECTOS
Crear mas fuentes de Generar habilidades Apoyar e incentivar la 1. Programa de generación
empleo formales con que ayudan para generación de empleo de empleos locales a
empleos
capacitación y tener mejores locales a través de los partir de las
organización para empleos con diferentes sectores potencialidades
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

incorporar a mas capacitacion en el económicoa pecuarias y gricolas


personas a las cadenas municipio sustentables.
productivas del municipo 2. Capacitación y
asistencia técnica para
generar empleos
productivos y bien
remunerados.
Promover el desarrollo Generar productos de Formar grupo de 1. Generar ante
económico del muncipio, calidad que cumlan productores para que asistencias de economía
propiciando la con las normas reciban capacitación e social para el impulso de
copetitividad de la establecidas en los innovasiones tecnológicas proyectos productivos
producción agropecuaria mercados regionales organizas en los sectores agricolas, pecuarios,
y agricula y locales ya sean en agricola y pecuario. servicios entre otros.
Actividades materia agricola o Producir bajo condiciones 2. Desarrollar talleres
económicas pecuaria orgánicas que permitan comunitarios en los
generar un producto de cuales se imparta
calidad. capacitación a
productores y
ganadaderos en el
cuidado de sus
especies.
Promover y gestionar Propiciar las Promover la generación 1. Programa para el apoyo
difenrentes apoyos a los herramientas de de paquetes agrícolas, y al campo y sector
diferentes sectores gestión en este rubro pecuarios con impulso a pecuario.
económicos dentro del para lograr el objetivo estos sectores. 2. Formar grupos de
muicipio tanto en planteado. Diagnosticar espacios que productores ganaderos
Apoyo a innovasión, tecnología requieran de para el desarrollo de sus
sectores capacitación y apoyo en infraestructura agricola y proyectos productivos,
económicos infraestructura basica. pecuaria. con visión de
crecimiento y
competitividad
económica.
3. Ampliación del sistema
de riego tecnificado.
Crear fuentes de empleo Generar habilidades Apoyar e incentivar la 1. Programa degeneración
formales con que ayuden para generación de empleo de empleo locales a
capacitación y tener mejores locales a través de los pasrtir de las
Empleo organización para empleos con diferentes sectores potencialidades
incorporar a mas capacitación en el económicos pecuarias y agrícolas
personas en las cadenas municipio sustentables.
productivas del 2. Capacitación y
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

municipio. asistencia técnica para


generar empleos
productivo y bien
remunerados
Promover el desarrollo Generar productos de Formar grupos de 1. Gestionar ante
económicos del calidad que cumplan productores para que instancias de econoía
municipio, propiciando la con las normas reciban capacitación en social para el inpulso de
competitividad de la establecidaden los innovaciones tecnológicas proyectos agricolas,
producción agropecuaria mercados regionales orgánicas en los sectores pecuarios, servicios
y agrícola. y locales ya sean en agricola y pecuario. entre otros.
Actividades materia agrícola o Producir bajo condiciones 2. Desarrollar telleres
económicas pecuaria orgánicas que permitan comunitarios en los
generar un producto de cuales se imparta
calidad. capacitación a
productores y ganaderos
en el cuidado y
desarrollo de sus
especies.
Promover y gestionar Propiciar las Promover la gestionar de 1. Programa para el apoyo
mayores apoyos a los herramientas de paquetes agrícolas y al campo y sector
diferentes sectores gestión en este rubro pecuarios con impulso a pecuario.
económico dentro del para lograr el estos sectores. 2. Formar grupos de
municipio, tanto en obejetivo planteado Diagnosticar espacios que productores y ganaderos
Apoyo a innovasión tecnologica, requieran de para el desarrollo de sus
sectores capacitación y apoyo en infraestructura agrícola y proyectos productivos
económicos infraestructura básica. pecuaria con visión de
crecimiento y
competitividad
económica.
3. Ampliación del sistema
de red tecnificado
Potencializar el turismo Incentivar a la Gestionar ante la 1. Realizar un estudio para
que existe dentro del sociedad la secretaría correspondiente delimitar una posible
territorio municipal a generación de un el apoyo económico para ruta ecoturística dentro
través de proyectos paquete turistico el desarrollo de estos del municipio.
ecológico sustentabes. dentro del territorio proyectos
Turismo municipal, con la
finalidad de generar
ingresos locales para
benefico propio de la
sociedad
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Establecer las obras Promover la Ampliar, construir y dar 1. Construcción de una olla
públicas prioritarias y construcción, manteniiento a espacios de captación de agua
Infraestructura mejorar la infraestructura rehabilitacón y el de prioridad social. potable.
pública de los servicios básicos mantenimiento de la
para promover el infraestructura social
desarrollo del municipio. municipal.
Mejorar las condciones Diagnosticar espacios Ampliar la pavimentación 1. Pavimentación con
de transito dentro del de prioridad en las de las calles de san concreto hidrauilico en el
Caminos y
nucleo municipal cuales existe mayor Bartolomé Yucuañe. muncipio
carreteras deslave y transito de
personas
Desarrollar una política Promover la cración Concensar a través de la 1. Generar una cadena
económica de abasto y de una preparación sociedad la generación de productiva de los
comercialización, de de valor de productos una cadena de valor a productos locales así
procductos locales y locales así como la través de los difentes como agregarles el valor
Abasto y apropiación de un
regionales. productos locales. económico para que
comercialización mercado local estos sean competitivos
invitando a dentro del mercado
comerciantes y regional
productores.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

X.- SAN BARTOLOMÉ YUCUAÑE SUSTENTABLE


10.1 Diagnóstico Especifico
10.1.1 Uso racional de los Recursos Naturales
La sustentabilidad de los recursos dependen del cuidado de los actores sociales,
como el tema lo indica que tiene que ser racional en todos los sentidos al mismo
tiempo debe existir un equilibrio entre una especie y los recursos del entorno al
cual pertenece, en el caso del ser humano, es satisfacer sus necesidades pero sin
que sacrifique las necesidades futuras de la población, es decir, encontrar el punto
de equilibrio entre estas dos situaciones.

Los recursos que dispone el hombre, son diversos, pero los más importantes para
la vida es el agua, el suelo, el aire por mencionar algunos. El aprovechamiento o
uso de ellos deberá ser bajo la óptica de proporcionar algún beneficio económico
para los pobladores del municipio, pero con la conciencia de que estos son muy
frágiles si no se hace mediante procesos y técnicas apropiadas que eviten o
prevengan su degradación. Esto puede alterarse.

El presente Plan Municipal de Desarrollo, se toma como prioritario el tema del


aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y para el municipio, ello
involucrara no solo a las autoridades agrarias y municipales, sino a todos los
sectores con un enfoque de desarrollo social, económico y humano de calidad.

En San Bartolomé Yucuañe es tarea ardua y de todos propiciar un desarrollo


acorde con nuestro entorno ecológico que preserve un acertado equilibrio en el
manejo de los recursos naturales evitando en lo posible, la deforestación de
nuestras áreas verdes, la contaminación de nuestras barrancas, así teniendo
cuidado del uso del agua potable y llevando un mejor control en el manejo de los
desechos sólidos.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

En el municipio se practica la reforestación con apoyo de la comunidad por medio


de tequios y así también se pretende preservar las pocas especies animales en
peligro de extinción, sancionando la caza furtiva.

a) Manejo de Residuos
En cuanto al manejo de los residuos sólidos en San Bartolomé Yucuañe se
empieza a inculcar dentro de las familias la separación de los residuos, por una
parte los plásticos, orgánicos e inorgánicos. Por otro lado para evitar tirar o
quemar la basura se hacen continuamente campañas de descacharrizacion y se
recolecta para ser llevados al relleno sanitario que actualmente se tiene la primera
etapa.

b) Cuidado del Agua


En cuanto al uso sustentable del agua, se administra por medio de un comité
que lo distribuye a la población para su mejor aprovechamiento, así como cuidar
la red para evitar el despèrdicio o desperfecto. El agua de riego también se
raciona para cada productor. Falta mucho por hacer, concientizar a la población
para el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos.

ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES RECURSOS NATURALES


elemento caracteristicas uso oportunidades
Se tienen arroyos y ríos, con Para riego, aseo Incrementar la
indicios de contaminación por personal, consumo superficie de riego.
basura y residuos. de ganado. Impulsar obras
Manantiales que se encuentan Uso humano. decaptación.
a varios kilometros de las Formación de Cuidar las fuentes
agua localidades. arroyos y ríos para evitar
Lluvia, por su intensidad a enfermedades.
veces presentan escurrimientos Realizar acciones
que provocan erosión de reforestación.
Obras de captación
para usos multiples.
Borque de pino, encino, Fuente de madera, Aprovechar
arbustos y herbaceas. lecha carbón programas federales
El 60% de la superficie se productos de ornato, para acciones de
encuentra en recuperación, hay alimentacios y conservación y
Vegetación abono. manejo de áreas
trabajo de reforestación
forestales.
Impulsar el
ecoturismo.
Actualmente se tiene un No existe un uso de Se pueden integrar
incremento en la población de los animales y solo a un proyecto de
fauna coyotes y esto impacta en la ocasionalmente se ecoturismo o bien
ganaderia de traspatio, por otro busca en el rio de una zona de
lado se observan especies que charales para el exclusión.
hace diez años no consumo.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

erancomunes, como las La comadreja es


aguilas. Sin embargo en los una especie que
ríos se tiene reducción de tiene como veinte
especies por efecto de los años que llegó y
detergentes y basura. tiene efectos
negativos a los
cultivos frutales.
Por la orografía de la zona los El 72% tiene una realizar acciones de
suelos estan erosionados y por cobertura forestal. aprovechammiento
el monocultivo estan gastados, El 15% se usa para de productos no
por lo que la producción uso forestal y maderables.
agrícola no alcanza para el pastoreo. Ejecutar acciones
autoconsumo, El 3% como zona de de reforestación y
suelo habitación. conservación del
10% para uso suelo y agua.
agrícola y Uso intensivo de
deforestado, suelos con cultivos
de alta rentabilidad
en agricultura
protegida.
Cuadro 5: Problemática del Eje ambiental.

En la mayoría de las localidades del municipio se identifica el problema de


escases de agua para consumo humano, para la agricultura y ganadería, ya que
no se cuenta con la infraestructura necesaria para la captación, conducción y
distribución, pero además su disponibilidad se reduce al tener los ríos algún
grado de contaminación.

Otro problema identificado en este eje es la contaminación; por no saber


clasificar la basura y se sigue quemando en fosas, pero además la falta de
tratamiento de aguas para evitar enfermedades.

La deforestación es una situación que se da por el uso de la leña por las familias,
sin embargo se han realizados esfuerzos de reforestación por impulso del
Comisariado de Bienes Comunales y el uso de estufas ahorradoras con el
programa PESA (proyecto estratégico para la seguridad alimentaria y
asociaciones civiles.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

10.2 Problemáticas Identificadas

PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS POR TEMAS


TEMAS PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA
USO RACIONAL DE LOS Problemas derivados del pastoreo, provocando
RECURSOS NATURALES desertificación, erosión y deforestación.
Falta de un plan de ordenamiento territorial urbano
sustentable para la delimitación de las zonas de
pastizal y todos los usos que se les dará al uso de
suelo, teniendo como resultado una distribución
eficiente del territorio.
Baja concentración para el cuidado de los recursos
naturales.
Fuente: Elaboración propia mediante los resultados arrojados por el diagnóstico.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

10.3 Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción y Proyectos

TEMA OBJETIVO ESTRATEGIÁS LINEAS DE ACCIÓN PROYECTOS

Impulsar la cultura de Crear y difundir campañas Solicitar apoyo 1.- Construcción de


aprovechamiento sustentable sobre el desarrollo Institucional para viveros.
de los recursos naturales, sustentable dentro del recibir capacitación 2.- Reforestación.
Uso Racional de con la finalidad de crear una municipio, así como los Promover acciones 3.- Elaborar un Plan de
los Recursos sociedad con una mente beneficios que trae el de sustentabilidad Ordenamiento Territorial
Naturales amigable hacia el medio aprovechar de manera en el sentido de Urbano Sustentable,
ambientey todos los sustentable los recursos preservación y para el manejo eficiente
recursos que interactúan naturales. aprovechamiento de los recursos
dentro de los ecosistemas. de los recursos naturales.
naturales. 4.- Taller sobre
desarrollo sustentable a
la población interesada.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

XI.- POLITICAS TRANSVERSALES


11.1 Diagnóstico Específico
11.1.1 Igualdad de Género
Uno de los principales propósitos del presente gobierno es el compromiso por la
igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Hacer efectivo el principio
constitucional de igualdad significa orientar esfuerzos y llevar a cabo acciones
para erradicar las brechas políticas, sociales, económicas y culturales entre las
personas por razones de género. La igualdad de género no es sólo un objetivo
con derecho propio, sino también un camino que contribuye al éxito de las
propuestas del presente Plan.

La humanidad como se conoce actualmente se ha venido forjando por el trabajo


arduo que existe entre hombres y mujeres, hasta ahorita no existe un
núcleo familiar donde esté ausente la participación activa de las mujeres. En el
municipio de San Bartolomé Yucuañe siempre ha existido una participación muy
activa por parte del género femenino, lo cual ha favorecido al desarrollo del
municipio.

Dentro del Municipio de San Bartolomé Yucuañe se ha generado un gran


problema social, la migración ha sido causante de que muchas mujeres sean jefas
de familia por consecuencia de dicho fenómeno. Aunado a esto diferentes mujeres
han sido incursionadas con éxito en la formación de diferentes grupos con el
objetivo de obtener apoyos y generar ingresos propios a través de la operación de
proyectos productivos.

Por lo anterior dentro del Cabildo de San Bartolomé Yucuañe se procura


sobrellevar la política nacional de Igualdad de Género, incluyendo a mujeres
dentro de la participación poítica en los diferentes sectores de participación
ciudadana así como participación en todas las esferas del desarrollo comunitario
municipal, caso actual en el que ya existe un 40% de mujeres forman parte del
cabildo municipal.

Objetivos
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

I. Para lograr mayor competitividad es necesario garantizar que las personas


con méritos sean las que ocupen los cargos públicos de incidencia, como
obras, educación, hacienda, para hacer valer sus derechos y el de los
demás.

II. Buscar la capacitación de las mujeres en el manejo y elaboración de


productos o artesanias porque has sido generadoras de la economía familiar.

III.Crear oportunidades de empleo, para que no tenga que migrar en


condiciones de empleadas domésticas a otros estados (D.F., Monterrey,
Guadalajara) donde sus derechos no son respetados, sufriendo abusos.

IV. Que la remuneración sea de acuerdo a las capacidades de las personas, no


a su sexo, conforme lo establece la Ley Fededral del Trabajo.

V. Permitir el acceso a créditos financieros a mujeres emprendedoras

Equidad de género.

i. El gobierno, a través de campañas de sensibilidad y concientización debe de


sentar las bases para prevenir y castigar los actos de discriminación cometidos
hacia la mujer.

11.1. 2 Asuntos Indígenas


Como política de estado el asunto de los pueblos indígenas juega un papel muy
importante pues el compromiso del Gobierno del Estado es garantizar que todos los
oaxaqueños cuenten con las oportunidades para vivir la vida que decidan, con total
dignidad y en el ejercicio pleno de su libertad, exige que se dé una alta prioridad a la
atención de la problemática de los pueblos indígenas y que se plantee como una política
transversal para toda la administración pública estatal.

Los rezagos de la población indígena en términos de hacer efectivos sus derechos


políticos, sociales, económicos y culturales han limitado la construcción de los
fundamentos y condiciones básicas para lograr su pleno desarrollo, con respeto a su
identidad, normas de convivencia y formas de organización.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Por otra parte los asuntos indígenas implican diferentes rasgos culturales, ocurre que aun
no siendo hablantes de una lengua materna indígena, las personas comparten modos de
vida y relaciones activas en el marco de las identidades étnicas. Considerando otros
criterios, como la tenencia colectiva de la tierra (comunal y ejidal), o los municipios que
electoralmente se rigen bajo normas de derecho consuetudinario, la población indígena
representa una proporción aún mayor. Cabe señalar que en Oaxaca la mayoría de
hablantes de alguna lengua indígena también habla español; sin embargo, el 14.3% de
ellos son monolingües.

A) Estado de derecho en los pueblos originarios.

La condición de ser integrante de un pueblo originario ha provocado ciertos


grados de discriminación, por la sociedad y las propias instituciones
gubernamentales.

Principalmente por que los proyectos iniciados por comunidades rurales no


cuentan con apoyos. La falta de libre determinación de los pueblos misma que ha
sido retomada por organismos internacionales como la OIT (Organización
Internacional del Trabajo) en el convenio 169, en cuanto a la resolución de sus
conflictos internos, ha provocado inconformidades y conflictos que llegan incluso a
cobrar vidas humanas.

Uno de los más graves problemas, es la poca o nula participación de las


mujeres indígenas, que frecuentemente son víctimas de marginación,
discriminación y violencia (física y sexual).

b) Pueblos originarios.

I. Campañas de sensibilidad humana a los servidores públicos para que no


comentan actos de discriminación hacia grupos vulnerables, pertenecientes
a comunidades indígenas.

II. En los centros de reunión donde laboren profesionistas se impartan pláticas


para dar a conocer los derechos humanos básicos a que todos deben de
tener acceso, sin restricciones por procedencia étnica.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

• Asuntos Indígenas:

I. Organizar a las personas originarias dueños de parcelas comunales, para


que colectivamente las trabajen, y mediante cursos de administración básica
sean capaces de reinvertir sus ganancias y crear ciclos productivos.
II. Perseguir la sensibilización de conservación y rescate de sus tradiciones y
costumbres que los identifican como un pueblo indígena.
III. Implementar talleres técnicos de capacitación para las mujeres originarias
porque han sido las que aportan parte de los ingresos del hogar y mejorar la
alimentación de su familia.

11.1.3 Derechos de Niños, Niñas y Adolecentes

En concordancia con uno de los ejes trasversales planteados en el plan de


Desarrollo Estatal y de acuerdo con lo previsto en la 4o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 1, 2, 3 de la LEY PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES y
para garantizar y resguardar los derechos humanos, ha sido una prioridad para el
Gobierno de la República, especial atención merecen las diversas reformas
constitucionales impulsadas con la finalidad de fortalecer el marco jurídico de los
derechos de la infancia y adolescencia, concretando la armonización de la
legislación secundaria que dio paso a la Ley General de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes.

Nacida de una iniciativa preferente realizada por el Sexenio anterior y


promulgada a menos de 100 días de la misma, el 4 de diciembre de 2014. Dentro
de ésta, hay que destacar la creación tanto de instancias como de
mecanismos de coordinación, cuyo objetivo es articular a los diferentes actores y
órdenes de gobierno, con el fin de materializar lo que la legislación nacional y los
tratados internacionales señalan al respecto.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

En ese sentido, la conformación y puesta en marcha de la Procuraduría Federal


de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como sus homólogas en las
treinta y dos entidades federativas, es una contribución ejemplar, en materia de
representación jurídica, protección especial y restitución integral de aquellos
derechos restringidos o vulnerados.

Por lo que a fin de orientar las acciones al respecto, el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
Familia, en conjunto elaboraron la presente Guía Práctica para la Protección y
Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, herramienta
metodológica diseñada para brindar la correcta protección y restitución de los
mismos, a través de la identificación del riesgo o vulneración de sus derechos, tal
como la determinación y aplicación de las medidas especiales en la materia.

Para servir a este propósito, en el presente Plan de desarrollo Municipal es


importante acompañar las herramientas, que incorpora recursos técnicos para
llevar a cabo las acciones requeridas en cada caso en particular, considerando
que no existen fórmulas específicas y que ninguna situación de vulneración es
igual a otra, por lo que se debe realizar un análisis a profundidad de los
lineamientos propuestos en este documento.

Confiamos plenamente en que este instrumento facilitará la labor de la


Representación del DIF municipal de San Bartolomé Yucuañe en pro de las niñas,
niños de este municipio y coadyuvar con las acciones que realizan las
Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, tanto en el orden
federal como local, y nosotros como municipio de San Bartolomé Yucuañe.

Todo lo anterior para que se garantice su participación y la restitución de sus


derechos, al mismo tiempo que nos permita, seguir avanzando en la construcción
de mecanismos efectivos para el ejercicio pleno de los derechos de la infancia y
adolescencia mexicana.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

La Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley General)


aprobada el 4 de diciembre de 2014 representa un hito en la historia de la garantía
de derechos de la infancia y la adolescencia en México. Esta normatividad sienta
las bases de un Sistema de Protección Integral a nivel nacional para el diseño y
coordinación de políticas públicas en materia de infancia y adolescencia. Además,
como parte de ese Sistema, se reconfigura la respuesta del Estado frente las
violaciones de derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de
vulnerabilidad.

Diversos apartados de la Ley General, entre ellos, el Título Quinto “De la


Protección y Restitución Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”
desarrollan la manera en que el gobierno, la sociedad civil, la familia y la sociedad
reaccionarán frente a la violación de derechos de niñas, niños y adolescentes, y
actuarán de manera concurrente para restituírselos de forma inmediata.

Esta Ley General establece diferentes mecanismos y procedimientos para


asegurar la protección de niñas, niños y adolescentes cuyos derechos han sido
violados. Entre estos mecanismos se encuentran las Procuradurías de Protección
(Federal y locales) y el procedimiento que se debe seguir para la protección y
restitución de los derechos de forma integral. Uno de los mayores desafíos en el
cumplimiento de la Ley General es que todos los operadores de los mecanismos
de protección especial conozcan y tengan herramientas concretas y prácticas para
la restitución de los derechos de niñas y niños.

Buscamos con esto ser un apoyo, enlace entre los funcionarios públicos para que
conozcan la aplicación adecuada de los mecanismos para la protección especial y
restitución de derechos, podrían cambiar la vida de miles de niñas, niños y
adolescentes cuyos derechos hayan sido vulnerados por cualquier situación.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Por ello, el Municipio de San Bartolomé Yucuañe reafirma su compromiso para


seguir trabajando con las instituciones del Estado y con la sociedad civil a fin de
construir una cultura que promueva y proteja los derechos de la infancia y la
adolescencia en el país y, de esta forma, cumplir con lo establecido en la
Convención sobre los Derechos del Niño que son los siguientes:

La no discriminación;

El interés superior del niño;

El derecho a la vida, supervivencia y el desarrollo; y

El respeto por los puntos de vista del niño

Los derechos que contempla la Convención se pueden agrupar de la siguiente


manera:

Derecho a la Participación: Libertad de expresarse, libertad de reunirse


pacíficamente con otros niños, niñas y adolescentes, tener información, participar
en actividades culturales, derecho a un nombre y una nacionalidad.

Derecho al desarrollo: Tener una familia que los quiera y proteja, recibir
educación de calidad, jugar, atención médica, comida, vivienda entre otros.

Derecho a la protección contra: El abuso, el descuido, la explotación sexual, la


explotación laboral, la explotación en actividades delictivas (delitos), ser separados
de sus padres, ser llevados al extranjero, la guerra, entre otros.

El Municipio de san Bartolomé Yucuañe dentro de unos sus principales


proyectos la expedición del Bando de policía y buen gobierno y prever en unos de
sus apartados el fundamento legal para garantizar a niñas, niños y adolescentes
la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en la
Constitución. Y en observancia a lo dispuesto en nuestra magna se propondrá la
expedición de nuestro Bando de Policía y buen gobierno a tendiendo lo que se
fundamenta en el párrafo sexto del artículo 4o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general


en toda la República Mexicana y tiene por objeto garantizar a niñas, niños y
adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en
la Constitución. La Federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios en
el ámbito de su competencia, podrán expedir las normas legales y tomarán las
medidas administrativas necesarias a efecto de dar cumplimiento a esta ley.

A. El del interés superior de la infancia.

B. El de la no-discriminación por ninguna razón, ni circunstancia.

C. El de igualdad sin distinción de raza, edad, sexo, religión, idioma o lengua,


opinión política o de cualquier otra índole, origen étnico, nacional o social, posición
económica, discapacidad, circunstancias de nacimiento o cualquiera otra
condición suya o de sus ascendientes, tutores o representantes legales. LEY
PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Secretaría
General Secretaría de Servicios Parlamentarios Centro de Documentación,
Información y Análisis Nueva Ley DOF 29-05-2000 2 de 15

D. El de vivir en familia, como espacio primordial de desarrollo.

E. El de tener una vida libre de violencia.

F. El de corresponsabilidad de los miembros de la familia, Estado y


sociedad.

G. El de la tutela plena e igualitaria de los derechos humanos y de las garantías


constitucionales.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

XII.- ANALISIS DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES


12.1.- Problemática
1.- Desde 1985 dentro del territorio municipal se presenta una disminución de
agua en los veneros que suministran agua de riego, afectando a 227 productores
agrícolas, disminuyendo la producción de cultivos de riego.

2.- Desde hace 20 años la red de carretera municipal al interior y exterior del
municipio es intransferible en épocas de lluvias afectando a toda la población
municipal, dificultando el traslado a diversos puntos.

3.- Desde hace 10 años en el municipio el desempleo en 340 habitantes de


más de 18 años de edad, ha tenido mayor presencia al aminorarse las
condiciones para la agricultura, como fuente de trabajo local, afectando la
economía de las familias incluyendo a una migración en búsqueda de fuentes de
trabajo externa.

4.- Cada de tres años que se eligen nuevas autoridades Municipales, estas se
enfrentan al desconocimiento de funciones en el cargo a fungir, motivo por el cual
presentan desorganización, en escasa participación social y bajos resultados
positivos en su administración, afectando a 413 habitantes de la población.

12.2 Matriz de Priorización de Problemas

problemas Red de Disminución desempleo Desconocimiento Frecuencua Jerarquia


carreteras de la de funciones del
intransitables disponibilida H. Ayutamiento
en epocas de d de agua en
lluvia los venero
Red de X disminución Desempleo Desconocimiento 0 4
carreteras de la de funciones del
intransitables en disponibilidad H. Ayuntamiento
las epocas de de agua en los
lluvia veneros
Disminución de X Disminución Disminución de la 3 1
la disponibilidad de la disponibilidad de
de agua en los disponibilida agua en los
veneros d de agua veneros
en los
veneros
desempleo X Desconocimiento 1 3
de fnciones del H.
Ayuntamiento
Desconocimiento X 2 2
de fnciones del H.
Ayuntamiento
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

12.3 Árbol de Problemas

DISMINUCIÓN Y
DEFORESTACIÓN Y
DISMINUCIÓN DE DESAPARICIÓN DE
EROSIÓN DE LA DISMINUCIÓN DE
CORRIENTES DE MANATIALES
TIERRA AGUA POR EL
AGUA PERDIDA DE
BOSQUE
VEGETACIÓN

DISMINUCIÓN DE
PERDIDA TOTAL O AGUA EN LOS FALTA DE
CARENCIA DE
PARCIAL DE VENEROS QUE PROGRAMAS PARA
VEGETACIÓN
COSECHAS SUMINISTRAN REFORESTAR
AGUA DE RIEGO

DESCONOCIMIENTO
EN LA FORMA CARENCIA DE UN
INCENDIOS ADECUADA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO
FORESTALES APROVECHAMIENTO
DE LOS RECURSOS
TECNIFICADO
NATURALES

CUADRO 47. Problemas de San Bartolomé Yucuañe

Deficiente No existen buenos Seles dificulta asumir


cumplimiento de sus resultados los cargos que
funciones administrativos desempeñan

No tienen experiencia
las acciones, por un FUNCIONES DEL H.
en los cargos publicos
deficiente proceso de AYUNTAMIENTO
gestion

No tuvieron una No cocecen como


El nivel de educcion es
capacitacion antes de realizar el proceso de
bajo
asumir el cargo gestion

CUADRO 48. Problemas de San Bartolomé Yucuañe


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Necesidad de largas
aislamiento al exteior Traslados en largos
por falta de intransitable en epocas periodos de tiempo del caminatas para
inraestructura de de lluvias municipio a la cabecera establecer comunicacion
comuniacacion distrito al interior

Carretera en mals Falta de Pavimentacion, RED CARRETERA


Inexistencia de puente
condiciones se dañan los mejoramiento y INTRANSFERIBLE EN
en los rios
vehiculos mantenimiento EPOCAS DE LLUVIAS

Inesxistencia de
Falta gestion Falta de recurso para
infraestrurura para la
microregional para llegar mas rapido al
comercializacion d elos
avazar municipio
productos

CUADRO 49. Problemas de San Bartolomé Yucuañe

Incumplimiento de No se concretan las Un menor grado de


funciones de los actividades que desarrollo en la
comites brinden beneficio comunidad

LOS COMITES No existen


EDUCATIVOS, NO reglamento en el
No tienen experiencia CUMPLEN CON SUS ejercicio de los
FUNCIONES comites

No existe
corresponsabilidad Muestran apatia para
con las instituciones a realizar actividades
las que representan
CUADRO 50. Problemas de San Bartolomé Yucuañe
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

12.4 Árboles de Soluciones

CONDICIONES POSITIVAS A
CONJUNTO DE SOLUCIONES
FUTURO
ALTERNATIVA DE SOLUCION

IMPULSO DE LA
CULTURA DE LA
PRESERVACION DEL CONSERVACION DE
MEDIO AMBIENTE REFORESTACION LOS RECURSOS
NATURALES.

FORTALECER Y
CONSOLIDAR EL CONSEJO DE BIENES
CONSEJO DE BIENES COMUNALES
COMUNALES RESPONSABLES DE
SUS FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES

• ADQUISICION DE UNA
RETROEXCAVADORA
• FACILIDAD PARA
DEFORESTAR Y TRABAJOS DE
CONSERVACION DE SUELOS

• CAPACITACION A TODA LA
COMUNIDAD PARA LA
CONSERVACION DE SUELOS
DE USO SUSTENTABLE DE LOS CONSERVACION DE LA
RECURSOS NATURALES FLORA Y LA FAUNA.

CUADRO 51. Problemas de San Bartolomé Yucuañe


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

conjunto de condiciones
alternativa de positivas a
solciones solció n futuro
uso sustentable del agua uso sustentable del agua capitalizar elsuministro
por parte del gobierno de consumo humano y de agua con la que
municipal dirigido¡a los de riego para mejorar cuenta el muncipo
413 habirantes producció n agricola

fortalecer y consolidar administrar eficazmente


el sistema de agua la distribució n del
potable recurso natural

mejorar la producció n
agricola a traves del mantener agua de riego
sistema de riego en la temporada de
tecnificado por goteoy estiage
por aspersió n

capacitació n a los

manejo de diversos mejorar la producció n


cultivos con sistemas de de cultivos de riego
riego presurizados

CUADRO 52. Problemas de San Bartolomé Yucuañe

12.5.- Matriz de estrategias


Soluciones Resuelve a Los recursos Estamos de Cuanto tiempo Que riego o Que riesgo o Quienes se
estrategicas ataca para hacerlo acuerdo en tardaremos en peligro peligro benefician
problemas estan bajo realizarlo realizarlo corremos al corremos al
¿cuáles? nuestro control ¿quiénes) ¿años? hacerlos no hacerlo
Uso sustentable Si, desabasto de Si, recursos Si, los 5 años, iniciando Flata de Aumento en la 127
del agua para la alimentación Municipales, productores, las esta presupesto, pobresa de los productores
riego de cultivo en la población, aportaciones de autoridades administración y decisión de los habitantes del contando con
basicos, deserción y el beneficiarios, municipales concluyendo en gobiernos municipio, una superficie
frutales y abandono de las apoyos la siguientes federales y escazes de de cultivo de
hortalizas tierras agrícolas, institucionales del administración estatales, para alimento en la 18 hectarias.
mediante la perdidas de gobierno federal y municipal invertir y población,
tecnica de cosecha y estatal apoyar este aumento de la
aspersión, dismicución de proyecto migración y
micro aspersión capacidad productivo abandono de
y goteo.
económica las tierras
agrícolas
Reforestación y Si, perdida de Si, recursos Si, toda la Falta de apoyo Que se pierdan Toda la Todo el
programas de manantiales municipales, comunidad, federal en la los manantiales comunidsd y municipio
capacitación y desabasto de aportación de los instituciones, H. aportación de que generaciones
conciencia a los agua para el beneficiarios con Ayuntamiento y plantas, en suministran el futuras
comites días de tequio, comités 9 años agua para
futuro, reforestación consumo
educativos y al desintegración aportación a empeando el ninguno humano y riego
H. de comites, falta programas presente año y para los
Ayuntamiento de festiones federales para la reforestnado las cultivos
implementadas reforestación, zonas con agrícolas.
Aportación de excasa Que las figuras
capacitadores vegetación cada como comités y
año ayuntaiento no
cumplan con la
función para lo
que fueron
creados.

Municipal Desconocimiento Dependencias


de funciones gubernamentales
Mejora de Tiempo extenso Se cuenta grava y El H. 3 años Impacto Que el Todo el
caminos y de traslado de arena Ayuntamiento y ambiental desarrollo municipio
carreteras personas, la comunidad negativo en la municipal
dificultad para vegetación y económico
comercializar los realizar la sufra
productos plicación para afectaciones
agropecuarios, la por la
faltsa de pavimentación imposible
mantenimiento comercializa
en la red de ción decsus
acceso productos.
Creación de Si dificultad de la Si, recursos Si productores 6-10 años para Resposabilidad Aumento de la Población
empleos con la Eeconómia ¡, municipales, municiaples y poder impactar y por parte de los pobreza en las que fluctua
implementación disminución de la aportación de agrarias abatir productores. familias entre 10 y 30
de huertos produccion del beneficiarios, Mediante el En responder a campesinas, años de edad,
fructicolas y campo apoyos desempleo se los proyectos. Aumento del hombres y
construcción de institucionales de espera de 2 a 3 Falta de flujo migratirio mujeres
invernaderos y gobierno estatal y administraciones disposción por
talleres para el federal parte de las
acabo de las instituciones,
artesanías, estatales y
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

talleres de federales para


costura y invertir y
servicio apoyar los
proyecto.

XIII.- MATRICES DE PROGRAMACIÓN Y


PRESUPUESTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
LINEAS ESTRATEGICAS, OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECIFICOS,
METAS.

USO SUSTENTABLE DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO Y DE RIEGO PARA

13.1 MEJORAR LA PRODUCCION AGRICOLA.

LINEA ESTRATÉGICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS RESULTADOS O METAS RECURSOS CON LOS RECURSOS QUE NOS
ESPECIFICOS QUE CONTAMOS FALTAN
uso sustentable del Establecer una Fomento e impulso de Un reglamento municipal Comité de agua Asesoria para la
agua de consumo política municipal la cultura del uso sobre el uso del agua elaboracíon del
humano y de riego para el uso de sustentable de agua reglamento
para mejorar la sustentable de agua por parte del gobierno
producción agrícolá del consumo municipal dirigido a los
humano y la 413 habitantes
implementación del
riego y tecnicas para
la comunidad.
Capacitación del uso Un programa municipal Eqpuipo de sonido Información acerca del
del riego tecnificado de cons¡cientización y uso sustentable del
difución municipal del agua potable y de
uso del agua y riego. riego.
Organización, Conveniode colaboración Equipo de sonido Información acerca del
fortalecer y consolidar con la clínica de salud y 3 uso sustentable del
al comité del agua instituciones educativas agua.
potable municipal para la consientización y
sensibilidad del cuidado
del agua.
Un programa municipal Regiduria de Asesoria para realizar
de adecación ambiental educación y bienes el programa de
comunales educación ambiental.
Un padrón de usuarios Padrón anterior Padrón actualizado
actualizados
Capacitar a los Un reglamento del Comité municipal Asesoria pala
productores en el comitñe del agua potable del agua potable y laelaboración del
manejo de diversos y de riego. de riego. reglamento.
cultivos con sistemas
de riego tecnificados
Regularización y Padrón de tomas Material para la
rerparación de tomas domiciliarias elaboración
dociliarias en 114
vivnedas
Instalación de sistemas Sistemas de agua Cloro y capacitación
de cloración de agua para entubada 2 cajas de del comité de agua
coonsumo humano en agua para consumo
244 viviendas humano.
Reparación de red de tequio Material de
distribución construcción
aproximadamente 1 km
Capcitación de Huerto frutales de Capacitación de
producción de frutales, aguacate hass fruticultura
cítricos y aguacate hss a
150 productores
Capacitación y Huertos de riego Capacitación agrícola
producción intensiva de
hortalizas, ajo, cebolla,
cilantro, chile, lechuga y
jitomate a 70 productores
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

13.2.- REFORESTACION
LINEA OBJETIVO OBJETIVOS RESULTADOS O RECURSOS CON RECURSOS QUE
ESTRATEGICA GENERAL ESPECIFICO METAS LOS QUE NOS FALTAN
CONTAMOS
Reforestación Generar la Impulso de la Un reglamento Consejo de bienes Asesoria para la
cultura de cultura de municipal, comunales elav¡boración del
preservación preservación del conservación de reglamento
del medio medio ambiente los recursos
ambiente para naturales, una
el campaña de
aprochamiento concientización
de los recursos para fomentar la
naturales cultura ambiental
Información y Equipo de sonido Tripticos y
difusión del municipio volantes
Fortalecer y Una campaña de Tequio, Árboles,
consoidar al reforestación de
consejo de bienes 40 has. Anuales,
comunales
Un reglamento Bienes comunales Asesoría para la
interno de bienes integración del
comunales reglamento
interno
Adquisisción de Adquisición de $300,000.00 de $500,000.00 de
una una maquina recursos para su recurso
retroexcavadora retroexcavadora adquisición
ante COPLADE a
través de una
mexcla de
recursos 70%
COPLADE y 30% el
municipio
Elaboración de 20 Tequio Equipo para
zanjas bordo, 2 trabajo de
tinas ciegas, conservación
terrazas para la
conservación del
suelo,3 km de
apertura de
brechas contra
incendios
Capacitación a Una capacitación Salón de Capacitador
toda la anual de reuniones, cañon
comunidad para reforestación y computadora
la conservación CONAFOR
de suelos y uso
sustentable de los
recursos
naturales
Capacitación, Salón de Capacitador
prevención y reuniones, cañon
combate de y computadora
incendios
forestales
CONAFOR
Capacitación, Salón de Capacitador
restauración de reuniones, cañon
suelos CONAFOR y computadora
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

13.3.- CREACION DE FUENTES DE EMPLEO.

LINEA DE OBJETIVO OBJETIVOS RESULTADOS O RECURSOS CON LOS RECURSOS QUE


ESTRATEGIA GENERAL ESPECIFICOS METAS QUE SE CUENTA HACEN FALTA
Creación de Fomentar la Fomento: impulso Programa Municipal Equipo de sonido Tripticos,
fuentes de generación de de la cultura del de concientización información para
empleo fuentes de trabajo y progreso de la cultura del concientizar a la
empleo e ingresos en la misma trabajo población
para la población comunidad
a través de la
diversificación de
cultivos.
Apetura de Regiduria de Asesoría para
ventanilla en el desarrollo social, conocer fechas y
municipio para bajar acceso a los reglas de
recuros para programas, operación de cada
pryectos que detene clasificación en alta programa
la economía de marginación
muncipio
Organización: 10 grupos de 121 productores Integración de
integrar grupos de productores agricolas grupos de
productores consolidados para productores
agrícolas para la tener acceso a
comercialización de apoyos
productos gubernamentales
Infraestructura: Inversión total del Regiduria de Integración de
construcción y monto desarrollo rural. expediente
equipamiento de municipalizado del Acceso a los municipal año con
invernaderos para programa. programas de alta año ante la SADER
hortalizas y Activos productivos marginación
jitomates de las SAGARPA
Inversiones de Regiduría de Recurso de
grupos productores desarrollo rural, aportación de los
en proyectos acceso a los progrmas productores
productivos de de clasificación de alto
impactor nivel de marginación
Capacitación a ka Capacitación en los Regiduría de Capacitador
población en productores para desarrollo rural,
generar nuevas diversificar cultivos terreno rurales para la
formas de vida capacitación.
Capacitación en Acceso a programas capacitador
cursos de costura gubernamentales,
capacitación de
grupos de mujeres
interesadas en el
curso

13.4.- MEJORAMIENTO DE CAMINOS Y CARRETERAS


LINEA DE OBJETIVO OBJETIVOS RESULTADOS O RECURSOS RECURSOS
ESTRATEGIA GENERAL ESPECIFICOS METAS CON LOS QUE QUE HACEN
SE CUENTA FALTA
Mejoramiento de Contar con vias Organizar, fortalecer Seguimiento al Organización de Gestoría
caminos de de y consolidar la proceso de gestión presidentes
carreteras comunicación y orgaganización para concluir la municipales
de acceso flechador del sol, pavimentación boca flechador del sol
durante todo el del perro san juan
año. teita
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

13.5.- CAPACITACION A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES


LINEA DE OBJETIVO OBJETIVOS RESULTADOS O RECURSOS RECURSOS
ESTRATEGIA GENERAL ESPECIFICOS METAS CON LOS QUE QUE HACEN
SE CUENTA FALTA
Capacitación a las Desarrollar Fomento. Impulso de Un reglamento Conocimiento de Asesoría jurídica
autoridades habilidades y respeto y aplicación municipal los usos y
municipales capacidades del de los usos y costumbres de la
recurso humano costrumres comunidad
Organización Un plan de trabajo Regiduría de Asesoría para
institucional al H. anual de cada hacienda, salud, realizar el plan de
Ayuntaiento regiduria en conjunto educación y obras trabajo
Constitcional con los comités de
cargo
Un pan de trabajo Regiduría de Asesoría para
anual de la regiduría desarrollo r realizar el plan de
de desarrollo rural ural trabajo.
Infraestructura. Mejoramiento del Comité de agua y Mezcla de
Mejora de servicios sistema de riego y de riego recursos
públicos tecnificación
Programa de Conocimiento de las Salón de sesiones Asesoría en
capacitación de funciones y y papelería para el administración
funciones responsabilidades en aprendizaje municipal
cada cartera del
municipio

13.6.- MATRIZ DE PROYECTOS Y OBJETIVOS


LINEA ESTRATEGICA OBJETIVO GENERAL PROYECTO OBJETIVO POR PROYECTO
Uso sustentabe del agua de Establecer una política Proyecto: impulso de la Concientizar a la población
consumo humano y de riego municipal del uso sustentable cultura del uso sustentable acerca del uso sustentable del
para mejorar la producción del agua y de riego del agua por parte del agua.
agrícola gobierno municipal dirigido a Aminorar el uso inadecuado
413 habitantes del municipio por los habitantes del
municipio
Proyecto: fortalecer y Aumento de la producción
consolidar el comité de agua agrícola.
potable municipal Mejorar la calidad de los
productos agrícolas.
Proyecto; mejorar la Aumento de la producción
producción agrícolaa través agrícola.
de un sistema de riego Mejora de calidad de los
tecnificado por goteo y por productos agrícolas.
asperción
Proyecto: capacitación a los Producción
productores en el manejo de agricoladiversificada y de
diversos cultivos con el calidad, que le permita general
sistema de riego mayores recursos con su
presurizado. comercialización.
Reforestación Generar la cultura de Proyecto: impulso de la Conservar el medio ambiente.
preservación del medio cultura de la preservación Asegurar para generaciones
ambiente para el del medio ambiente futuras la biodiversidad del
aprovechamiento sustentable municipio.
de los recursos naturales
Proyecto: consolidar y Una autoridad de bienes
fortalecer en consejo de comunales sabedora de sus
bienes comunales. funciones y responsabilidades.
Mejores resultados de gestión
y colaboración en las
autoridades que forman parte
de bienes comunales.
Proyecto: adquisisción de Contar con un equipo
una retroexcavadora necesario para facilitar los
trabajos de reforestación.
Contar con un equipo
necesario para la realización
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

del trabajo de conservación de


suelo.
Proyecto: capacitación a Conservación de suelos y
toda la cmunidad para la cubierta vegetación.
concervación de suelos y uso Conservación de los recursos
sustentable de los recursos naturales.
naturales. Aprovechamiento sustentable
de los recursos natirales
Fomentar la generación de Proyecto: impulso a la Generar interes de trabajo
fuentes de empleo e ingresos. cultura de trabajo y progreso dentro de la propia
en la misma comunidad. comunidad.
Creación de fuentes de empleo Para la población a través de Proyecto: integrar grupos de Fortalecimiento de grupos
diversificación de cultivos. productores agrícolas para la productores para generar
comercialización de canales idóneos de
productos. comercialización de productos
y establecimiento de precios
Proyecto: construcción y Creación de microempresas de
equipamiento de hortalizas.
invernaderos para hortalizas. Generar mayores ingresos para
los productores.
Producir alimentos basicos,
Proyecto: capacitación a la Generar ideas en la población
población para generar para nuevas estrategias de
nuevas formas de vida. vida.
Generar nuevas formas de
aumentar la economía con los
fecursos que estan a su
alcance.
Mejora de caminos y carreteras Contar con vias de Proyecto: fortalecer y Fortalecimiento de las
comunicación accesibles consolidar la organización organización de presidentes de
durante todo el año flechador del sol la microregios, para consolidar
el trabajo de gestión para la
pavimentación del tramo de
San Bartolomé Yocuañe a San
Miguel Achiutla.
Dar seguimiento a procesos de
gestión para obtener
beneficios comunes dentro de
la microregión.

Capacitación a las autoridades Desarrollar habilidades y Proyecto: impulso del Lograr una sociedad donde
municipales capacitación del recurso respetoay aplicación de los predomine el respeto.
humano usos y costumbres. Hacer valer los usos que han
permitido un ambiente de
respeto y cordialidad
Proyecto: institucionalizar al Gobernar con a estalblecer un
H. Ayuntamiento. rumbo definido del H.
Ayuntamiento.
Consolidar la capacitación de
gestión en la dirección de
desarrollo rural.
Proyecto: programa de Gobernar con tranparencia y
capacitación de funciones aplicación de los recursos de
acuerdo a las necesidades mas
apremiantes de la comunidad
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

13.7.- MATRIZ DE INVOLUCRADOS.

Linea estrategica Involucrados de la Involucrados del Dependencias Depedencias Dependencias


comunidad sector publico municpales estatales federales
Uso sustentable Proyecto: impulso de Comité de agua, h. Ayuntamiento Instituto Estatal Conagua
del agua de la cultura del uso Tres instituciones del Agua (IEA)
consumo humano sustentable del agua educativas,
y de riego para por parte del gobierno Una clinica de salud
mejorar la dirigido a las 413 hab.
producción Del Municipio.
agrícola.
Proyecto: fortalecer y Comité de agua H. Ayuntamiento
consolidar el comité potable.
de agua municipal
Proyecto: capacitación Comité de agua, Regiduría de SADER INCA RURAL
de los productores en 127 productores desarrollo social ICAPET SAGARPA
manejo de diversos agrícolas.
cultivos con sistema
de riego presurizados
Reforestación Proyecto: impulso de Bienes comunales y H. Ayunytamiento Istituto estatal de CONAFOR
la cultura de comuneros ecoligía SEMARNAT
presevación del medio
ambiente
Proyecto: fortalecer y Bienes comunales H. Ayuntamiento SAI
consolidar el concejo
de bienes comunales
Proyecto: impulso de Población H. Ayuntamiento SADER
la cultura de trabajo y económicamente
progreso de la misma activa
comunidad
Proyecto: integrar Poblacion H. Ayuntaniento SADER
grupos de productores económicamente Secretaría de
agrícolas para la activa Economía
comercialización de
productos
Proyecto: 127 productores H. Ayuntamiento SADER
construcción y agrícolas SAGARPA
equipamiento de
invernaderos para
hortalizas y jitomates
Proyecto: capacitación Poblacion H. Ayuntamiento ICAPET IMPI
a la población para económicamente Secretaría de Secretaría de
nuevas formas de activa Turismo. Turismo.
vida. SAI
Mejoramiento a Proyecto: fortalecer y Presidente muicipal H. Ayuntamiento CAO CAO
caminos y consolidar la SCT SCT
carreteras organización flechador
del sol
Capacitación a las Proyecto: impulso al Lideres de la H. Ayuntamiento IMPI IMPI
autoridades respeto y aplicación comunidad IDEMUN
municipales de los usos y
costumbres
Proyecto: Cabildo H. Ayuntamiento Secretaría de
institucionalizar al H. finanzas.
Ayuntamiento Secretaría de
Constitucional. administración,
Secretaría de la
contraloría
SAI
IDEUM
Proyecto: programa Cabildo H. Ayuntamiento Secretaía de
de capacitación de finanzas,
funciones Secretaría de
administración,
secretaría de la
contralorías,
SAI
IDEUM
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

13.8.- PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

LINEA ESTRATEGICA 1.- USO SUSTENTABLE DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO Y DE


RIEGO PARA MEJORAR LA PRODUCCION AGRICOLA

PROYECTO1.-CULTURA DEL USO SUSTENTABLE DEL AGUA POR PARTE DEL GOBIERNO
MUNICIPAL DIRIGIDO A 413 HABITANTES DEL MUNICIPIO

RESPOSA RECURSOS
METAS ACTIVIDADES BLE NECESARIOS SEGUIMIENTO 20 20 20 20 20 20 20
SECURSOS QUE NOS HACEN 1 1 1 1 1 1 1
FALTA 3 4 5 6 7 8 9

2 3 4 5 6 7 8
RECURSOS
CON LOS QUE
CONTAMOS

UN ELABORACION
REGLAMENTO DEL ASESORIA PARA
MUNICIPAL REGLAMENTO LA ELABORACIÓN
SOBRE EL USO MUNICIPAL REGIDOR COMITÉ DE DEL
DELAGUA DEL AGUA DE OBRAS AGUA REGLAMENTO PROGRAMADO

REALIZADO

INICIO DEL COMITÉ EQUIPO DE INFORMACIIÓN REPROGRAMA


PROGRAMA DELAGUA SONIDA A CERCA DEL DO
DE USO
CONCIENTIZAC SUSTENTABLE
ION DEL USO DEL AGUA
UN DEL AGUA
PROGRAMA
MUNICIPAL DE
CONCIENTIZAC
IÓN Y
DIFUSIÓN
MUNICIPAL
DEL USO DEL
AGUA
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

REALIZADO

UN CONVENIO
DE INSTITUCIONE
COLABORACIÓ S EDUCATIVAS
N CON LAS Y DE SALUD
INSTANCIAS ELABORACIÓN PARA QUE A
DE SALUD Y 3 DE CONVENIO TRAVÉS DE
INSTITUCIONE DE ESTAS SE
S PARA LA COLABORACIÓ FACILITE EL REALIZACION DE
CONCIENTIZAC N CON LAS IMPULSO DE CONVENIOS CON
ION Y CLINICAS E REGIDURI LA CULTURA INSTITUCIONES
SENCIBILIZACI INSTITUCIONE A DE DEL USO DEL EDUCATIVAS Y
ON S EDUCATIVAS SALUD AGUA DE SALUD PROGRAMAD

REALIZADO

REGIDURI
A DE
UN INICIO DEL DESARRO ASESORIA PARA
PROGRAMA PROGRAMA LLO REGIDURIA DE REALIZAR
MUNICIPAL DE DE RURAL Y EDUCACIÓN Y PROGRAMAS DE
EDUCACIÓN EDUCACIÓN LA DE BIENESCOMU EDUCACIÓN PROGRAMAD
AMBIENTAL AMBIENTAL SALUD NALES AMBIENTAL O

REALIZADO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

. PROYECTO 2.- FORTALECER Y CONSOLIDAR EL COMITÉ DE AGUA POTABLE MUNICIPAL

Padrón de ususarios Levantamiento de Comité de agua Padrón anterior Padron actualizado programado
actualizado padron actualizado de
usuario de agua
actualizado
Un reglamento interno Elaboracíon de Comité de agua Comité municipal del Asesoría para la Programado
del comité municial de reglamento del comité agua elaboración
agua potable de agua
Actualizado
Regularización de Inicio de regularización Comité de agua y Padrón de tomas Material para las Programado
tomas dimiciliarias 114 y reparación de tomas regidurías de obas domiciliaras reparaciones
viviendas domiciliarias
Actualizado
Instalaciones de Compra de insumos H. Ayuntamiento y Sistema de agua Cloro y capacitación Programado
sistemas de cloración para la cloración comité del agua entubadas, 2 cajas de para el comité del
de agua para consumo agua para consumo agua
humano para 114 humano
viviendas
Actualizado
Reparación de red de Reparación del canal H. Ayuntamiento tequio Material de Programado
distrinución de agua de riego construcción
aproximadamente 1
km
actualizado
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

PROYECTO 3.- CAPACITACION A LOS PRODUCTORES EN EL MANEJO DE DIVERSOS


CULTIVOS CON SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADOS.

Captación de Grestión de inicio Regiduía de Huertos de frutales Capacitación de Programado


producción de de cursos de desarrollo rural de aguacate hass fruticultura
friutales cítricos y capacitación para
aguacate hass cultivos frutales
realizado
Capacitación Gestión e inicio de Regiduía de Huerto de riego Capacitadores Programado
producción curso de desarrollo rural agrícolas
intensiva de capacitación de
hortalizas, oja, cultivos y hortalizas
cebolla, cilantro
chile, lechuga y
jitomate
Realizado

LINEA ESTRATEGICA 2.-REFORESTACION

PROYECTO 4.- IMPULSO DE LA CULTURA DE PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.

RESPONSAB RECURSOS
METAS ACTIVIDAD LE NECESARIOS SEGUIMIENTO 2013 20 20 20 20 20 20
1 1 1 1 1 1
4 5 6 7 8 9

RECURSOS
CON LOS RECURSOS QUE
QUE NO HACEN
CONTAMOS FALTA
2 3 4 5 6 7 8

UN
REGLAMENT
O
MUNICIPAL ELABORACII
DE ÓN DEL ASESORIA OARA
CONSERVACI REGLAMENT LA
ÓN DE LOS O DE BIENES CONSEJO DE ELABORACIÓN
RECUSOS RECURSOS COMUNALE BIENES DEL PROGRA
NATURALES NATURALES S COMUNALES REGLAMENTO MADO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

REALIZAD
O

CAMPAÑA INICIO DE BIENES EQUIPO DE TRIPTICOS, PROGRA


DE CAMAPAÑA COMUN DE SONID VOLANTES MADO
CONCIENTIZ PARA ALES DEL
ACIÓN PARA FOMENTAR MUNICIPIO
FOMENTAR LA
LA CULTURAAM
CUULTURA BIENTAL
AMBIENTAL

REALIZA
D

CAMPAÑA CAMPAÑA BIENES TEQUIO ARBOLES PROGRA


DE DE COMINA MADO
REFORESTAC REFORESTAC LES Y H.
ÍON ÍON AYUNTA
MIENTO
REALIZA
D

PROYECTO 5.- FORTALECER Y CONSOLIDAR EL CONSEJO DE BIENES COMUNALES.

REGLAMENT ELABORACIO BIENES BIENES ASESORIA PARA PROGRA


O INTERNO N DEL COMUN COMUNALE LA MADO
DE BIENES REGLAMENT ALES S INTEGRACION
COMUNALES O DEL
REGLAMENTO
INTERNO

REALIZAD
O

PROGRAMA
ACTUALIZACI DO
ÓN DEL BIENES
PADRÓN DE ACTUALIZACIÓN COMUNAL PADRON
COMUNEROS DE PADRÓN ES ANTERIOR PADRON ACTUAL REALIZADO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

PROYECTO 6.- CAPACITACION A TODA LA COMUNIDAD PARA LA CONSERVACION DE


SUELOS Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES.

SALON DE
REUINUONES
CAPACITACION
REFORESTACIÓN CAPACITACIÓN BIENES CAÑON PROGRAMAD
CONAFOR PARA REFORESTAR COMUNALES COMPUTADORA CAPACITADOR O

REALIZADO

CAPACITACIÓN SALON DE
PREVENCIÓN Y RENUIONES
COMBATE DE BIENES CAÑON Y
INCENDIOS CAPACITACIÓN COMUNALES COMPUTODORA CAPACITADOR PROGRAMADO
REALIZADO

LINEA ESTRATEGICA 3.- CREACION DE FUENTES DE EMPLEO

PROYECTO 7.- IMPULSO DE LA CULTURA DE TRABAJO Y PROGRESO DE LA MISMA


COMUNIDAD.

METAS ACTIVIDAD RESPONS RESPONSABL RECURSOS SEGUIMIENT


ABLE E NECESARIOS O 20 20 20 20 20 20
1 1 1 1 1 1
4 6 7 5 8 9

RECURSOS
CON LOS RECURSOS QUE
QUE NOS HACEN
CONTAMOS FALTA 2 3

PROGRAMA INICIO DE H.AYUNT EQUIPO DE TRIPTICOS, PROGRAMA


MUNICIPAL PROGRAMAS AMIENTO SONIDO INFORMACIÓN DO
PARA EL
DE FOMENTO DE PARA LA
CONCIENTIZA LAS CONCIENTIZACIÓN
CIÓN DE LA ACTIVIDADES
CULTURA DEL ECONÓMICA REALIZADO
TRABAJO S
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

APERTURA DE
VENTANILLAS REGIDURIA
EN EL DE
MUNICIPO DESARROLLO
PARA BAJAR RURAL,
RECURSOS ACCESO A
PARA LOS
PROYECTOS PROGRAMAS
QUE REGIDURI DE ASESORIA PARA
DETONEN LA A DE CLASIFICACI CONOCER FECHAS
ECONÓMIA APERTURAS DESARRO ÓN DE ALTA Y REGLAS DE
DEL DE LLO MARGINACI OPERACIÓN DE PROGRAMA
MUNICIPIO VENTANILLA RURAL ÓN CADA PROGRAMA DO

REALIZADO

PROYECTO 8.- INTEGRAR GRUPOS PRODUCTORES AGRICOLAS, PARA LA


COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS.

GRUPOS DE ORGANIZACIÓN REGIDURÍA 227 INTEGRACION DE


PRODUCTORES DE GRUPOS DE PRODUCTORES GRUPOS DE PROGRAMAD
CONSOLIDADOS PPRODUCTORES DESARROLL AGRÍCOLAS PRODUCTORES O
PARA TENER O RURAL
ACCESO A APOYOS
GUBERNAMENTALE
S REALIZADO

PROYECTO 9.- CONSTRUCCION Y EQUIPAMENTO DE INVERNADEROS PARA HORTALIZAS


Y JITOMATE.

INVERSIÓN TOTAL INTEGRACIÓN DEL REGIDURIA REGIDURIA DE PROGRAMAD


DEL FONDO MUNICIPIO A DE DESARROLLO O
MUNICIPALIZADO PROGRAMAS DESARROLL RURAL DE
DEL PROGRAMA DE ACTIVOS O RURAL, ACCESO A LOS
ACTIVOS PRODUCTOS ASESOR PROGRAMAS DE
PRODUCTIVOS DE MUNICIPAL CLASICACIÓN
LA SAGARPA DE ALTA
MIGRACIÓN

REALIZADO

INVERSION DE INTEGRACION DE REGIDURIA RECURSO DE RECURSO DE PROGRAMAD


GRUPOS GRUPOS DE DE APORTACION DE APORTACIÓN A LOS O
PRODUCTRES EN PRODUCTORES DESARROLL LOS PRODUCTORES
PROYECTOS O RURAL, PRODUCTORES
PRODUCTIVOS DE ASESOR
IMPACTO MUNICIPAL

REALIZADO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

PROYECTO 10.- CAPACITACION A LA POBLACION PARA GENERAR NUEVAS FORMAS DE


VIDA.

CAPACITACIÓN A LOS CURSO DE REGIDURÍA DE REGIDURIA DE CAPACITACIÓN PROGRAMADO


PRODUCTORES PARA CAPACITACIÓN DESARROLLO RURAÑ DESARROLLO RURAL,
DIVERSIFICAR TERRENOS
CULTIVOS COMUNALES PARA LA
CAPACITACIÓN
REALIZADO
INVERSIÓN DE GRUPOS INTEGRACIÓN DE REGIDURIA DE RECUROS DE RECUROS DE PROGRAMADO
DE PRODUCTORES EN GRUPOS DE DESARROLLO RURAL, APORTACIÓN DE LOS APORTACIÓN DE
PROYECTOS PRODUCTORES ASESORIA MUNICIPAL PRODUCTORES
PRODUCTIVOS DE
IMPACTO
REALIZADO
CAPACITACIÓN EN CURSOS DE REGIDURÍA DE ACCESO A LOS CAPACITADOR PROGRAMADO
CURSOS DE COSTURA CAPACITACIÓN DESARROLLO RURAL PROGRAMAS
GUBERNAMENTALES DE
CAPACITACIÓN, GRUPO
DE MUJERES
INTERESADAS EN EL
CURSO
REALIZADO

LINEA ESTRATEGICA 4.-MEJORAMIENTO DE CAMINOS Y CARRETERAS

PROYECTO 11.- FORTALECER Y CONSOLIDAR LA ORGANIZACIÓN FLECHADOR DEL SOL.

METAS RESPON ACTIVIDAD RECURSOS NECESARIOS SEGUIMIEN


SABLE TO 20 20 20 20 20 20
201
1 1 1 1 1 1

3 4 5 6 7 8
9

RECURSOS RECURSOS
CON LOS QUE NOS
QUE HACEN
CONTAMOS FALTA 2 3 4 5 6 7 8
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

ORGANIZAC
SEGUIMIENTO IÓN DE
AL PROCESO PRESIDENTE
DE GESTION S ORGANIZACI
PARA MUNICIPAL ÓN DE
CONCLUIR LA ES, PRESIDENTES
PAVIMENTACI MICROREGI MUNICIPALE
ÓN BOCA DEL ÓN S
PERRO SAN GESTION - FLECHADOR FLECHADOR PROGRAMA
JUAN TEITA -- DEL SOL DEL SOL GESTORIA DO

REALIZADO

LINEA ESTRATEGICA 5.- CAPACITACION A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES.

PROYECTO 12.- IMPULSO DEL RESPETO Y APLICACIÓN DE LOS USOS Y COSTUMBRES

METAS RESPONSAB ACTIVIDAD RECURSOS NECESARIIO SEGUIMIEN


LE S TO 20 20 20 20 20 20
201
1 1 1 1 1 1

3 4 5 6 7 8
9

RECURSOS
CON LOS RECURSOS
QUE QUE NOS
COCNTAMO HACEN
S FALTA 2 3 4 5 6 7 8

REGLAMENT ELABORACIÓ H. CONOCIMIE ASESORIA PROGRAMA


O MUNICIPAL N DE UN AYUNTAMI NTO DE LOS JURIDICA DO
REGLAMENT ENTO USOS Y
O INTERNO COSTUMBR
MUNICIPAL ES DE LA
COMUNIDAD

REALIZADO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

PROYECTO 13.-INSTITUCION Y ANALIZAR EL H.AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL.

PLAN DE TRABAJO REGIDURIAS DE


DE CADA HACIENDA,
REGIDURÍA EN ELABORACIÓN DE SALUD,
CONJUNTOS CON PLAN DE H. EDUCACIÓN Y ASESORIA PARA
LOA COMITÉS A TRABAJO DE LAS AYUNTAMIE OBRAS REALIZAR EL PLAN DE PROGRAMAD
CARGO REGIDURIAS NTO PUBLICAS DESARROLLO O

REALIZADO

INVERSION DE INTEGRACION DE REGIDURIA RECURSO DE RECURSO DE PROGRAMAD


GRUPOS GRUPOS DE DE APORTACIONES APORTACION A LOS O
PRODUCTORES EN PRODUCTORES DESARROLL DE LOS PRODUCTORES
PROYECTOS O RURAL, PRODUCTORES
PRODUCTIVOS DE ASESORIA
IMPACTO MUNICIPAL

REALIZADO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO H. REGIDURIA DE ASESORIA PARA PROGRAMAD


DE LA REGIDURIA DE LA REGIDURIA AYUNTAMIE DESARROLLO REALIZAR EL PLAN O
DE DESARROLLO DE DESARROLLO NTO RURAL DE TRABAJO
RURAL RURAL

REALIZADO

PROYECTO 14.- PROGRAMA DE CAPACITACION DE FUNCIONES.

CONOCIMIENTO DE SALON DE
LAS FUNCIONES Y SESIONES Y
RESPONSABILIDAD PROGRAMA DE H. PAPELERÍA ASESORIA PARA LA
ADMINISTRACIÓN
ESMUNICIPAL
DE CADA CAPACITACIONES AYUNTAMIE PARA LA PROGRAMAD
MUNICIPIO Y FUNCIONES NTO CAPACITACIÓN O

REALIZADO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

• FALTA DE PARTICIPACION
• RECURSOS NATURALES. • FALTA DE FUENTES DE EMPLEO
• CLIMA FAVORABLE PARA LA VARIEDAD • BAJA PRODUCCION
• DE CULTIVOS • MIGRACION DE LOS HABITANTES
• UN AYUNTAMIENTO INTEGRADO • PERDIDA DE USOS Y COSTUMBRES
• DEFICIENTES MEDIOS DE
• DEMOCRATICAMENTE (USOS Y
• COMUNICACIÓN
• COSTUMBRES) • MAL APROVECHAMIENTO DEL AGUA
• SE CUENTA CON UN REGIMEN DE USOS • DESCENSO DE LA POBLACION
• Y COSTUMBRES • FALTA DE MEDICAMENTOS EN LA
• LA EXISTENCIA DEL AUDITORIO, Y • CLINICA
• POCA PARTICIPACION DE LA
• PARQUE MUNICIPAL
• COMUNIDAD EN CARGOS
• PUEBLO CON ORDEN Y TRANQUILIDAD • DESCONOCIMIENTOS DE PROGRAMAS
• POR LO CUAL NO SE A REQUERIDO LA FORTALEZAS DEFICIENCIAS • Y PROYECTOS CON QUE CUENTA LAS
• SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO • DEPENDENCIAS FEDERALES,
• ESTATALES Y ORGANISMOS
• NACIONALES E INTERNACIONALES

• SER INTEGRANTES DE LA UNION


OPORTUNIDADES AMENAZAS Agua insuficiente
• FLECHADOR DEL SOL • INCUMPLIMIENTO DE LAS
• PROGRAMA DE PROYECTOS • INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES
• FEDERALES (BIENESTAR, ETC) • EN LOS PROGRAMAS
• PROGRAMAS PRODUCTIVOS • DEMORA EN APOYOS PARA EL
• ESTATALES COMO RAMO 28 Y RAMO 33 • MUNICIPIO.
• EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
• PARA LA OBTENCION DE RECURSOS
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

13.9. FORTALEZAS, DEFICIENCIAS, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.

FORTALEZAS DEFICIENCIAS
Suficiente agua (riegoy uso humano). Falta de participación.
Recursos naturales. Falta de fuentes de empleo.
Clima favorabla para lavariedad de cultivos. Baja producción.
Ayuntamiento integrado democraticamente Migración de los habitantes.
(usos y costumbres). Perdida de usos y costumbres.
Se cuenta con un regimen de usos y Deficiencia de medios de comunicación.
costumbres. Mal aprovechamiento del agua.
Existencia del auditorio y parque municipal. Decenso de la población.
Un pueblo con orden y tranquilidad por lo que Falta de medicamentos en la clínica.
no se ha requerido la seguridad pública del Poca participación de los ciudadanos en
estado. cargos.
Desconocimiento de programas y proyectos
con los que cuenta las dependecias federales,
estales y los organismos nacionales e
internacionales.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Ser integrantes de la unión de flechador del sol. Incumplimiento de las instituciones
Programas de proyectos federales gubernamentales el los programas.
(BIENESTAR, etc). Demora de apoyos para el municipio.
Programa de productos estatales como ramo 28
y ramo 33.
El plan de desarrollo municipal para la
obtención de recursos.

ESCENARIO ACTUAL:

De no interesarnos por los problemas con los que contamos en nuestra


comunidad en un futuro no muy lejano dentro de 10 años nuestras tierras
serán estériles, seremos dependientes en la alimentación y serán pocas las
personas que deseen trabajarlas. O que quieran tener animales en ellas,
seremos pocos pobladores ya que se tendría que emigrar a otros lugares al no
percibir ingresos suficientes para subsistir, de seguir así tendremos graves
problemas con los servicios que presta el municipio, tendremos un alto costo
en nuestro servicio de transporte. Si nos rehusamos a participar en la toma de
decisiones seremos un municipio donde los intereses de algunos pocos
se impongan en la institucionalización del desarrollo rural y no tendremos
servicios eficientes. ESCENARIO DESEADO:

Lograremos una diversidad productiva generaremos fuentes de empleo y por ende


mejores ingresos que nos permita a la población vivir y trabajar en nuestro lugar
de origen sin la necesidad de emigrar.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Una comunidad con servicio de electricidad en todos los hogares, servicio de


drenaje y una vivienda digna. Con calles pavimentada, Servicios suficientes que
permitan la comunicación y desarrollo de nuestra comunidad. Mejorar la
prestación de todos los servicios con los que cuenta el municipio, motivar y
coordinar la participación ciudadana entre autoridad y comunidad para hacer
juntos una administración con honestidad y justicia para llegar a ser un municipio
de mejor desarrollo social.

13.11. PROGRAMACION.

Con el propósito de lograr que nuestro municipio se parezca cada día más al
municipio que planteamos en nuestra visión hemos propuesto mejorar todos y
cada uno de los aspectos que rigen nuestra vida diaria.

Por tal razón se definieron proyectos para los diferentes ejes esperando un
resultado a corto plazo e ir mejorando día a día.

SAN BARTOLOME YUCUAÑE SUSTENTABLE

LINEA DE ACCIÓN LINEA DE ACCIÓN PROYECTO PLAZO MONTO DE


INVERSIÓN
Protección y cuidado al infraestructura Construcción de mediano $250,000.00
medio ambiente viveros
infraestructura Reforestación Largo
Infraestructura para el infraestructura Construcción de mediano $250,000.00
tratamiento de agua y ocho años con
conservación de los biodigestores
suelos
Dotar de infraestructura infraestrutura Construcción de la mediano $4,000,000.00
red de agua potable

SAN BARTOLOMÉ YUCUAÑES INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL

LINEA DE ACCIÓN LINEA DE ACCIÓN PROYECTO PLAZO MONTO DE


INVERSIÓN

basica infraestructura Construcción de una mediano $1`200,000.00

olla de captación de
agua potable

Infraestructura Ampliiación del sistema mediano $3’000,000.00


de riego tecnificado

Infraestructura Mejoramiento de mediano $4’000,000.00


viviendas (cuartos y
dormitorio)

Infraestructura Equipamiento de la Corto $200,000.00


unidad medica rural
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

LINEA DE ACCIÓN AMBITO PROYECTO PLAZO MONTO DE


INVERSIÓN
Población vulnerable fomento Fomento de cocina mediano $150,000.00
comunitaria

Capacitación Concientización a mediano


padres de familia para
mandar a sus hijos a la
escuela

Asistencia y fomento Programa de Corto $100,000.00


permanencia a la alfabetización
educación básica

Calidad de vida fomento Capacitación sobre Corto $50,000.00


nutrición y preparación
de alimentos en niños y
jóvenes

Actividades culturales infraestructura Infraestructura mediano $300,000.00


adquisisicón de
instrumentos de viento
y cuerda

SAN BARTOLOMÉ YACUAÑE PRODUCTIVO E INNOVADOR

LINEA DE ACCIÓN AMBITO PROYECTO PLAZO MONTO DE


INVERSIÓN
Capacidades y fomento Impulsar proyectos Mediano
procesos productivos productivos

SAN BARTOLOMÉ YUCUAÑE MODERNO Y TRANSPARENTE

LINEA DE ACCIÓN AMBITO PROYECTO PLAZO MONTO DE


INVERSIÓN
Mejoramiento de infraestructura Adquisisición de equipos Mediano $50,000.00
infraestructura y programas de conputo

infraestructura Mantenimiento a los Corto $20,000.00


equipos de computo
infraestructura Matenimieto y mediano $1’000,000.00
conservación de espacios
públicos
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

SAN BARTOLOMÉ YUCUAÑE SEGURO


LINEA DE ACCIÓN AMBITO PROYECTO PLAZO MONTO DE
INVERSIÓN
Garantizar la seguridad Seguridad Capacitación al cuerpo Mediano $30,000.00
social de los ciudadanos de policía
e impulsar la paz social
Equipamiento Adquisición de un Mediano $250,000.00
vehículo de patrullaje
Pas social Mesas de trabajo para la largo $300,000.00
concialiazión entre los
territorios colindantes

13.12. FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

LINEA DE ACCIÓN INVOLUCRADOS


Protección al medio ambiente SEMARNAT
SAGARPA
CONAGUA
Infraestructura para el tratamiento de agua y SEMARNAT
conservación de los suelos SAGARPA
CONAGUA
Dotar de infraestructura basica SEMARNAT
CONAGUA
SEDESOL
IMPI
SEDATU
Población vulnerable DIF
INAPAM
Asistencia y permanencia a la educación basica DIF ESTATAL
IEEPO
Calidad de vida ICAPET
DIF
Actividades culturales DIF
Capacidades procesos productivos SEDESOL
DIF
Mejoramiento de infraestructura MUNICIPIO

XIV.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente plan es un documento que sirve a las Autoridades Municipales y todos


aquellos que realicen acciones al interior del municipio como un documento que
brinde orientación y guía para atender las necesidades más apremiantes del
municipio, es por ello la importancia de su ejecución y seguimiento.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Con la finalidad de vigilar constantemente el cumplimiento de los compromisos


establecidos en este Plan Municipal de Desarrollo del Municipio de San Bartolomé
Yucuañe 2020-2022, se debe continuar reuniendo mes con mes el Consejo de
Desarrollo Rural Sustentable, para que evalúe el avance de las actividades
establecidas en el plan y hacer un balance de los logros obtenidos.

Cada una de las actividades contempladas en este Plan Municipal de Desarrollo,


se realizara un ejercicio para el establecimiento de indicadores objetivos y de
preferencia cuantitativos, para la medición de los resultados que se obtengan.

Con los indicadores de medición establecidos y a través de las reuniones


mensuales de evaluación y seguimiento, se asegura un cabal cumplimiento de los
compromisos que a través de este documento se realizó con la comunidad en
general.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

XV.- FUENTES DE REFERENCIAS


INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, México 2000.
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Información Intercensal INEGI 2015.
Información recabada en los talleres de planeación participativa
y estratégico Realizada en el Municipio.
Información proporcionada por las Autoridades Municipales.
Información proporcionada por el Registro Agrario Nacional (RAN).
Información proporcionada por la Coordinadora Municipal.
Mapas Georreferenciales; archivo Oax, climasxls. Dirección de
Información eIndicadores de la CDI.
Mapas Georreferenciales; archivo oax_vegetaciónxls. Dirección
de Información eIndicadores de la CDI.
Mapas Georreferenciales; archivo oax_sueloxls. Dirección de Información e
Indicadores de la CDI.

http://www.finanzasoaxaca.gob.mx/sitecreo/participacionesRamo.do?ramo=
33

ttp://www.finanzasoaxaca.gob.mx/sitecreo/participacionesRamo.do?ramo=2
8
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

XVI.- ANEXOS
Anexo 1.- Matriz de Consistencia de Planeación Municipal

NOMBRE DEL
PROBLEMÁTICA PROGRAMA, OBJETIVO DEL META NUM. DE FUENTE DE PERIDODO DE
IDENTIFICADA PROGRAMA PROGRAMADA BENEFICIARIOS INDICADOR COSTO ESTIMADO EJECUCIÓN
PROYECTO O FINANCIAMIENTO
ACCIÓN

ESCASES DE AGUA
Y PÉRDIDA DE
CULTIVOS. SE CONSTRUCCIÓN
INCREMETA LA DE SISTEMAS DE
MIGRACIÓN POR 5000 ML 380 $1,632,870.47 FIII JUL-SEP 2020
RIEGO
FALTA DE TECNIFICADO
FUENTES DE
EMPLEO

ESCASES DE AGUA
Y PÉRDIDA DE
CULTIVOS. SE CONSTRUCCIÓN
INCREMETA LA DE COLECTOR DE OTRAS FIENTES DE
MIGRACIÓN POR CAPTACIÓN DE 100 M2 380 $5,000,000.00 FUNANCIAMIENTO JUN 2021
FALTA DE AGUA PLUVIAL
FUENTES DE
EMPLEO

LA ZONA URBANA DE LACONSTRUCCIÓN


DE
POBLACIÓN NECESITA PAVIMENTACIÓN
MEJORAS PARA INCREMENTAR LACON CONCRETO 380 FIII JUL-2020
MOVILIDAD. HIDRAULICO DE LA
LA ZONA URBANA CONSTRUCCIÓN
CALLE
DE LA POBLACIÓN DE
CONSTITUCION
NECESITA PAVIMENTACIÓN
MEJORAS PARA CON 1000 ML 380 $500,000.00 FIII JUN-2021
CONCRETO
INCREMENTAR LA HIDRAULICO DE LA
MOVILIDAD. CALLE ALLENDE

NO SE CUENTA
CON ESPACIOS CONSTRUCCION
ADECUADOS PARA DE TECHADO EN
EL DESARROLLO AREA DE
DE ACTIVIDADES IMPARTICION DE
EDUCACION FISICA OTRAS FIENTES DE FEB-2021
ESCOLARES, 300 M2 380 $2,000,000.00 FUNANCIAMIENTO
CULTURALES Y DE LA ESCUELA
CÍVICAS EN LAS TELESECUNDARIA
INSTITUCIONES CLAVE:
EDUCATIVAS. 20DTV0209Z

ESACASES DE
AGUA POTABLE REHABILITACION
PARA USO DE LA DEL SISTEMA DE 1000 ML 380 $1,600,000.00 FIII MAR-2021
POBLACIÓN AGUA POTABLE
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
LAS
EDIFICACIONES DE
MEJORAMIENTO
LOS PLANTELES
DE LAS AULAS DE
EDUCATIVOS SE
LA ESCUELA OTRAS FIENTES DE
ENCUENTRAN EN 7 AULAS 380 $1,000,000.00 JUN-2022
TELESECUNDARIA FUNANCIAMIENTO
MAL ESTADO, POR
CLAVE:
LO QUE ES
20DTV0209Z
NECESARIO EL
MANTENIMIENTO

LAS
EDIFICACIONES DE MEJORAMIENTO
LOS PLANTELES DE BARDA
EDUCATIVOS SE PERIMETRAL DE LA
ENCUENTRAN EN ESCUELA OTRAS FIENTES DE
200 M2 380 $500,000.00 FUNANCIAMIENTO MAY-2022
MAL ESTADO, POR TELESECUNDARIA
LO QUE ES CLAVE:
NECESARIO EL 20DTV0209Z
MANTENIMIENTO

ESACASES DE CONSTRUCCION
AGUA POTABLE DE POZO
PARA USO DE LA PROFUNDO DE 1 OBRA 380 $1,200,000.00 FIII AGO 2022
POBLACIÓN AGUA POTABLE

ESACASES DE
AGUA POTABLE CONSTRUCCION
DE SISTEMA DE OTRAS FIENTES DE
PARA USO DE LA 900 ML 380 $2,000,000.00 MAR-2022
AGUA POTABLE FUNANCIAMIENTO
POBLACIÓN

LAS
EDIFICACIONES DE CONSTRUCCION
LOS PLANTELES DE BARDA
EDUCATIVOS SE PERIMETRAL DE LA
ENCUENTRAN EN ESCUELA OTRAS FIENTES DE
250 M2 380 $1,000,000.00 FUNANCIAMIENTO MAY-2022
MAL ESTADO, POR PREESCOLAR
LO QUE ES CLAVE:
NECESARIO EL 20DCC0270Y
MANTENIMIENTO

LAS
EDIFICACIONES DE CONSTRUCCION
LOS PLANTELES DE BARDA
EDUCATIVOS SE PERIMETRAL DE LA
ENCUENTRAN EN ESCUELA OTRAS FIENTES DE
300 M2 380 $1,000,000.00 FUNANCIAMIENTO MAY-2022
MAL ESTADO, POR PRIMARIA EMILIO
LO QUE ES CARRANZA CLAVE:
NECESARIO EL 20DPB0133Z
MANTENIMIENTO

ESACASES DE MEJORAMIENTO
DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE AGUA POTABLE 500 ML 380 $500,000.00 FIII JUL 2022
DEL PARAJE
POBLACIÓN
PARA USO DE LA ANDIYI
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

DIFICULTAD PARA
MOVILIZAR LOS
PRODUCTOS DEL CONSTRUCCIÓN
CAMPO DE UN DE PUENTE OTRAS FIENTES DE
PUNTO A OTRO VEHICULAR 60 M2 380 $4,000,000.00 FUNANCIAMIENTO AGO 2022
DENTRO DEL
TERRITORIO
MUNICIPAL

LAS
EDIFICACIONES DE CONSTRUCCION
LOS PLANTELES DE BARDA
EDUCATIVOS SE PERIMETRAL DEL
ENCUENTRAN EN PLANTEL DE OTRAS FIENTES DE
300 ML 380 $1,000,000.00 FUNANCIAMIENTO MAY-2022
MAL ESTADO, POR EDUCACION
LO QUE ES INICIAL INDÍGENA
NECESARIO EL CLAVE: 20DIN0197F
MANTENIMIENTO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Anexo 3.- Oficio de Presentación del Plan Municipal de Desarrollo


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Anexo 4.- acta de Validación del Plan Municipal de Desarrollo


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Anexo 5.- Acta de Aprobación del Plan Municipal de Desarrollo


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Anexo 6.- Acta de integración del Consejo municipal


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

Anexo 7.- Acta de Priorización de obras municipales


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SAN BARTOLOME YUCUAÑE 2020-2022

También podría gustarte