Está en la página 1de 4

SEMANA 21

RECONOCEMOS PRÁCTICAS SALUDABLES PARA NUESTRO


BIENESTAR EMOCIONAL

Actividad 1 Identificamos las precauciones y actividades que nos ayudan a


cultivar nuestro bienestar emocional.
Infórmate y reflexiona.

Te invito a leer o escuchar con detenimiento la ficha 31 del texto de Persona, Familia y Relaciones Humanas 1,
(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).
“Por una vida saludable”. Pág. 120, 121, 122, 123.
Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales.
A partir de lo leído o escuchado, responde lo siguiente:

¿En qué consiste tener un estilo de vida saludable?

¿Practicas algún deporte con frecuencia? ¿Cuál es?

¿Qué se necesita para gozar de una buena salud mental?

Elabora una lista de situaciones o costumbres de tu comunidad que representen riesgos para la vida saludable.

¿Qué aspectos de tu comunidad pueden brindarte oportunidades para llevar un estilo de vida saludable?

Elabora un afiche que promueva cambiar los hábitos que atentan a la vida saludable.

Anota o registra tus respuestas y, luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para
realizar la siguiente actividad. Puedes elaborar un texto, audio o video.

Actividad 2
Proponemos prácticas de vida saludable que favorecen el
bienestar.

Convoca a tu familia y establece un tiempo para que puedan analizar juntos la siguiente situación:

Adelmo es un estudiante de quinto grado de secundaria y es hermano de María, quien cursa el primer grado de
secundaria. Como hermano mayor, él quiere lo mejor para su hermana y le aconseja diciendo lo siguiente: “A
tu edad tienes muchas ganas de explorar y de vivir más independiente, eso te va a enfrentar a diversos riesgos.
Por eso, es importante que aprendas a disfrutar lo que la vida te trae, pero también debes aprender a desechar
aquello que te pueda lastimar. Debemos actuar siempre con cautela, pensando en lo que es mejor para
nosotros. Recuerda, no solo debemos cuidar nuestra salud física, sino también nuestro bienestar emocional”.

¿Y tú que le hubieras aconsejado a María? ¿Adelmo no estará exagerando?

Para iniciar el análisis en familia toma en cuenta los siguientes aspectos:


 Analizamos la forma de actuar de Adelmo y comentamos al respecto.
 Reflexionamos sobre el caso presentado y respondemos las siguientes preguntas:

¿Qué da a entender Adelmo cuando dice “no solo debemos cuidar nuestra salud física, sino también nuestro
bienestar emocional”?

¿Por qué es importante que aprendas a enfrentar riesgos en tu vida cotidiana?

¿Qué consecuencias puede traer para nuestra vida no realizar prácticas saludables?

¿Por qué es importante promover el cuidado de nuestro bienestar emocional?

Elabora una lista de prácticas que nos ayuden a cuidar nuestra salud física y mental. Puedes utilizar el siguiente
cuadro para organizar tus ideas:
Salud Física Salud Mental

¡Ahora tienes un reto mayor!


A partir de lo aprendido y reflexionado, elabora un decálogo que contenga tus propuestas de prácticas que te
permitan llevar una vida saludable y que contribuyan a tu bienestar emocional.

Antes de iniciar la elaboración de tu decálogo recuerda lo siguiente:


.
Un decálogo es un texto que contiene diez frases con reglas que se deben seguir al realizar una actividad o al
ejercer una profesión.

Sigue los siguientes pasos para elaborar tu decálogo:

 Selecciona el tema.
 Debes tener claro el tipo de público a quien te vas a dirigir.
 Elabora una lista de ideas sobre el tema.
 Selecciona las ideas o frases que tienen mayor relevancia con respecto al tema.
 Escribe tu primer borrador.
 Lee el borrador y observa si hay palabras que se repiten.
 Redacta tu decálogo y compártelo.

.
Recuerda:
 ¡Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance! ¡No te olvides de
guardar tu producción en el portafolio!

NOS AUTOEVALUAMOS

Hemos llegado al final de la experiencia de aprendizaje. Para que te puedas guiar en la elaboración
de tu texto y autoevaluarte respecto al desarrollo de la competencia “Construye su identidad”,
cuentas con la siguiente lista de cotejo.

Marca X en el recuadro que corresponde a:

Si consideras que no lo lograste.

Si consideras que sí lo lograste.

¡Te servirá para que sigas mejorando!

LISTA DE COTEJO
En el texto del decálogo
Valoración
Descriptores

1 Presento una secuencia con inicio, desarrollo y cierre en el texto.


2 Doy a conocer mi opinión sobre la importancia de las prácticas de
estilos de vida saludable que favorecen el bienestar de las personas.
3 Explico la importancia de practicar estilos de vida saludable en nuestra
vida cotidiana.
4 He propuesto reglas claras y fáciles de comprender.
5 Las reglas que propongo están basadas en los principios de igualdad o
de respeto.
6 Incorporé conceptos como la aceptación, la valoración, el
autocuidado, y la salud mental.

También podría gustarte