Está en la página 1de 53

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CRISTO REY

VALENCIA – ESTADO CARABOBO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
AFECCIÓN DEL NEMATODO QUISTE DE LA PAPA EN LA
PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS DE PAPA EN EL ESTADO DE
CARABOBO

Integrantes

4to año B Stefany Castillo CI. 30.709.640 #31

Grupo N° 5 Andrea Colmenares CI.29.685.382 #06

Valencia, Mayo de 2019

ÍNDICE
RESUMEN..............................................................................................................v

INTRODUCCIÓN...................................................................................................6

CAPITULO I...........................................................................................................7

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................7

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................7

1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................9

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................9

1.2.1 OBJETIVO GENERAL..........................................................................9

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................9

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN..........................................10

1.4 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.........................................11

CAPITULO II........................................................................................................15

MARCO TEORICO..............................................................................................15

2.1.-BASES TEÓRICAS O FUNDAMENTOS TEÓRICOS............................15

2.1.1 Origen...................................................................................................15

2.1.2 Temperatura.........................................................................................16

2.1.3 Hora luz................................................................................................17

2.1.4Fotoperiodo............................................................................................17

2.1.5 Suelo.....................................................................................................17

2.1.6 Agua.....................................................................................................18

2.1.7 Fenología cultivo de la papa.................................................................18

2.1.8 Enfermedades de la papa......................................................................20

ii
2.1.9 Nematodos............................................................................................21

2.3DEFINICIÓN DE TERMINOS....................................................................25

2.4 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN..................................................27

2.4.1 Variable independiente..........................................................................27

2.4.2 Variable dependiente.............................................................................28

CAPITULO III......................................................................................................29

MARCO METODOLÓGICO...............................................................................29

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN......................................................................29

NIVEL DE INVESTIGACIÓN.........................................................................30

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN...............................................................30

3.3POBLACIÓN Y MUESTRA........................................................................31

3.3.1Población................................................................................................31

3.3.2Muestra...................................................................................................31

3.4 DISEÑO NO EXPERIMENTAL...............................................................32

3.4.1 Tabla de datos.......................................................................................33

3.4.2 Procedimiento Experimental.................................................................34

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.........34

3.6 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS...............35

3.7 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS............................................................36

3.7.1 Recursos necesarios..............................................................................36

3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES......................................................37

CAPITULO IV......................................................................................................38

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.........................................38

iii
4.1 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.............................................38

4.1.1. Definir el nematodo fitoparásito Globodera Pallida............................38

4.1.2. Formación, efectos y desarrollo del quiste en la papa..........................40

4.1.3 Afección del nematodo quiste de papa..................................................41

CONCLUSIÓN.....................................................................................................45

RECOMENDACIONES.......................................................................................47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................49

iv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CRISTO REY
VALENCIA – ESTADO CARABOBO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
AFECCIÓN DEL NEMATODO QUISTE DE LA PAPA EN LA
PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS DE PAPA EN EL ESTADO DE
CARABOBO

Integrantes
Stefany Castillo
Andrea Colmenares.

RESUMEN

Con el objetivo de describir la afección del nematodo quiste de la papa en la


productividad de los cultivos de papa se realizó la investigación de tipo documental,
con nivel descriptivo y diseño no experimental transversal. Siendo una investigación
documental se consultó la literatura y se empleó el análisis, y síntesis de la
información. Se concluye que el nematodo de quiste es un endoparásito sedentario el
cual se desarrolla en el interior de las raíces atacadas. Siendo el globodera pallida un
nematodo difícil de erradicar, causando retardo en el crecimiento, daño en las raíces,
y en muy alta densidad la muerte de todo el cultivo y por consiguiente una
disminución de la productividad y rendimiento de la siembra. La búsqueda de
variedades de papa con genes de resistencia a este nematodo es una alternativa de
control para el manejo de esta enfermedad.

Palabras claves: Globodera Pallida, Nematdo, Cultivo De Papa, Solanum Spp

v
INTRODUCCIÓN

La papa Solanum tuberosum., es un cultivo que tiene importancia como fuente


de alimento humana; ocupa el cuarto lugar entre los principales alimenticios del
mundo. En nuestro país, la papa constituye parte de nuestra propia identidad, ya que
su domesticación y su cultivo viene de muchos años, constituyendo la base de
alimentación de la población del ámbito rural y urbano. Como cualquier cultivo, se
encuentra expuesto a una serie de factores que limitan su producción. Dentro de estas
limitaciones se encuentran los problemas fitosanitarios ocasionado por numerosos
organismos parásitos que afectan tanto las estructuras aéreas y subterráneas. Uno de
estos organismos que adquieren importancia, es el nemátodo quiste de la papa
(Globodera) el daño es ocasionado a nivel de las raíces de este cultivo, causando
pérdidas severas en algunas zonas productoras de papa, afectado así
considerablemente los rendimientos de este tubérculo.

En tal sentido la presente investigación aborda el nematodo de quiste de papa,


presentada en capítulos, en el capítulo I se presenta el planteamiento el problema, los
objetivos, la justificación y los antecedentes previos. En el capítulo II se presenta las
bases o fundamentos teóricos, definición de términos y las variables. En el capítulo
III dedicado al marco metodológico en el cual se define el diseño de la investigación.
Posteriormente se presenta el capítulo IV en el cual se presentan los resultados de la
investigación. Se concluye y se dan las recomendaciones.

6
CAPITULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La papa (Solanum tuberosum) es un cultivo alimenticio de mucha importancia


mundial. En la producción mundial de alimentos, la papa (315 millones de toneladas)
es solo superada por el maíz (872.39 millones de toneladas), arroz (680 millones de
toneladas) y trigo (663 millones de toneladas). Las papas son consumidas por más de
mil millones de personas en todo el mundo.

La papa se ha convertido en una parte integral de la cocina venezolana y su


valor nutritivo es una de las principales razones de su popularidad. Los tubérculos de
papa presentan aproximadamente un 78% de agua y un 18% de almidón. El resto está
compuesto por cantidades variables de proteínas, minerales y cerca de 0,1% de
lípidos. La papa contiene varias vitaminas, incluyendo la vitamina C, riboflavina,
tiamina y niacina. Entre los distintos minerales que se hallan en la papa merecen
citarse el calcio, el potasio, el fósforo y el magnesio por su importancia en la
nutrición humana.

La papa es el segundo cultivo vegetal más importante en Venezuela, después


del maíz, según los datos emitidos por el Ministerio del Poder Popular para la
Agricultura y Tierras 2010-2014 tiene un volumen de producción de 490.196

7
toneladas equivalente al 87% del consumo nacional, el cual es 560.588 toneladas al
año según datos del Instituto Nacional de Nutrición (INN), el 13% de consumo
nacional de papa se importa. El número de hectáreas sembradas en el primer
trimestre del año 2018 fue inferior a 3.500 hectáreas, según información publicada el
2 de abril 2018 en el diario El Nacional.

La papa en Venezuela se cultiva en altitudes entre 800 a 1.500 metros sobre el


nivel del mar como zonas montañosas de los estados Aragua, Lara y Carabobo o de
manera más extendida entre los 2.000 a 4.000 metros sobre el nivel del mar como es
el caso de los cultivos existentes en los estados Táchira, Mérida y Trujillo.

El cultivo de la papa criolla es atacado por un gran número de insectos plaga y


enfermedades que afectan su producción y su calidad; los agricultores acuden al uso
de gran cantidad de plaguicidas químicos que representan casi el 20% de los costos
totales de producción del cultivo, siendo por tradición la única alternativa de control
ante los problemas fitosanitarios.

Los cultivos son afectados por diversos parásitos y entre estos los nematodos,
los nematodos formadores de quistes, nematodo fitoparásito Globodera Pallida
conocido como nematodo del quiste de la papa, son considerados los más dañinos,
produciendo un debilitamiento de la planta, provocando enanismo, amarillamiento y
una disminución en la producción, teniendo incluso repercusión en la calidad
comercial debido a las pérdidas económicas que generan estos nematodos atentando
contra la productividad y por ende la seguridad alimentaria de la población.

8
Por lo antes expuesto se plantea estudiar el nematodo quiste de la papa en los
cultivos en el estado Carabobo a fin de conocer su impacto en la productividad.

1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cómo afecta el nematodo fitoparásito Globodera pallida, nemátodo quiste de


la papa, en la productividad de los cultivos de papa en el estado Carabobo?

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Describir la afección del nematodo quiste de la papa en la productividad de


los cultivos de papa en el estado de Carabobo.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Definir el nematodo fitoparásito Globodera Pallida.

2. Identificar el efecto del nematodo fitoparásito Globodera Pallida en los


cultivos de papa,

3. Determinar la afección del nematodo fitoparásito Globodera Pallida en la


producción de papa.

9
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

El cultivo de papa se ha preservado gracias a las prácticas tradicionales de los


agricultores en los centros de cultivos, el cuidado de la semilla y el apoyo del Estado
Venezolano. El alto contenido de nutrientes, la adaptación a ambientes marginales, el
bajo costo y la alta productividad permiten que el cultivo de papa sea una de las
principales fuentes de alimentos e ingresos para las personas de bajos recursos
económicos. Por tal razón, el mejoramiento en el rendimiento y en el cuidado
fitosanitario durante su cultivo es esencial para una mayor productividad.

Uno de los agentes que atenta contra la productividad del cultivo de papa es la
globoderapallida. La repercusión que origina este nematodo en el cultivo de papa es
corroborado por el descenso de la producción y el rendimiento del cultivo. Factores
como los medios de diseminación del quiste del nematodo, la no disponibilidad de
medidas de control y el rechazo o desconocimiento por parte de ciertos productores a
las semillas certificadas y variedades resistentes, permiten que Globodera Pallida
impacte contra el cultivo de papa.

Teniendo en consideración lo descrito, la presente investigación contribuirá al


avance del conocimiento del nematodo fitoparásito Globodera Pallida conllevando a
contribuir a diseñar estrategias de control logrando disminuir los casos de infección
por el nematodo y aumentando el rendimiento de la producción del cultivo de la papa
de manera eficiente y sustentable.

10
1.4 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los antecedentes aportarán las investigaciones y estudios sobre el nematodo


Globodera Pallida (nematodo quiste de la papa) en los cultivos de la papa y sirven
como referencia para la presente investigación.

La siguiente investigación da a conocer el método ELISA, el cual sirve para


reconocer rápidamente los nematodos en los cultivos.

(Erick Ramírez). (2013) (Valencia - Carabobo) Ensayo inmuno enzimático


Elisa, en el diagnóstico de virus fitopatógenos.

Los virus fitopatógenos son agentes infecciosos causantes de enfermedades en


plantas produciendo en su mayoría alteraciones del crecimiento y/o síntomas
cloróticos; poseen el potencial de destruir cosechas enteras y reducen la productividad
o el rendimiento de los cultivos, lo que aumenta los costos de producción, afectando
la calidad y durabilidad de los productos cosechados. Para poderse implementar
medidas de prevención y control debe identificarse el agente causal. De aquí que en
este estudio se presenta el diagnóstico de virus fitopatógenos con detalle en el ELISA,
con el fin de contribuir a su divulgación en aras de apoyar su empleo en el área
agrícola. Se han desarrollado variantes del método ELISA, siendo el más
frecuentemente empleado Elisa Sándwich, ofreciendo mayor sensibilidad y

11
especificidad, esta técnica no sólo identifica el agente sino que permite ubicar la
infección, y posibilita el control fitosanitario de los cultivos previo y posterior a la
siembra, así como certifica la calidad del material de propagación, libres de
patógenos

El autor, Erick Ramírez, presenta el método ELISA para la detección de virus


fitopatógenos en el área agrícola con detalle y que puede ser ejecutado sin ninguna
complicación, y de esta manera prevenir la destrucción de cosechas y la reducción de
productividad o rendimiento del cultivo.

En Venezuela los nematodos están presentes en los cultivos de la papa en la


región de los andes, tal como lo dieron a conocer los siguientes investigadores:

(Zunilde Lugo), (Renato Crozzoli), (Nixon Jiménez), (José Salas),


(YndiraAguire, Lourde Gonzáles), (Yelinda Araujo), (MonsrhanGraciani). (2016).
(Mérida - Venezuela.) Distribución del nematodo quiste de la papa en zonas
productoras de los andes venezolanos.

El nematodo del Quiste de la Papa (NQP) Globoderaspp., es considerado un


factor limitante en las zonas del mundo delicadas al cultivo de la papa: afecta los
rendimientos, eleva los costos de producción y ocasiona la escasez del tubérculo. Las
pérdidas ocasionadas por este nematodo son difíciles de estimar y varían con el grado
de infestación del terreno, población del nematodo, variedad de papa cultiva y
condiciones del medio ambiente. El procesamiento de las muestras de suelos y
sustratos para la determinación de NQP se realizó mediante la extracción de

12
nematodos de quistes empleando el método Fermuck modificado, seguido de la
limpieza mediante el método de flotación con acetona. Para el análisis de las muestras
de suelos, se recomendó al productor consignar al laboratorio una muestra de 1
kilogramo aproximadamente. Como resultado del procesamiento de las muestras de
suelos, se observa el total de las muestras registradas en el servicio de análisis
nematológico del INIA Mérida durante los años 2012, 2013 hasta abril 2014 y el total
de muestras positivas para NQP. Estos resultados revelaron que para la mayoría de
las muestras procesadas de los estados andinos el número de estas ingresadas se
corresponden al número de muestras positivas, es decir, 100% de muestras están
afectados por el NQP, excepto para el estado Mérida en el año 2012 donde en efecto
el 20% de las muestras resultaron negativas de presencia de este patógeno.

 Análisis grupal.

Los investigadores de INIA (Zunilde Lugo, Renato Crozzoli, Nixon Jiménez,


José Salas, YndiraAguire, Lourde Gonzáles, Yelinda Araujo, MonsrhanGraciani)
dieron a conocer mediante el método “Fermuck” que los sustratos del cultivo de la
papa presentan el nematodo de quiste en la mayoría de los tubérculos mostrados en
las regiones andinas, a excepción del estado Mérida, que presentó que el 20% de los
tubérculos mostrados no presentaban el virus en el 2012.

Esta investigación aporta indicios de la presencia del nematodo en los andes,


el cual servirá de referencia para el estudio del Globodera Pallida en los cultivos en el
estado Carabobo.

Investigaciones realizadas en otros países, evidencian la existencia de


nematodo y no es exclusivo en los cultivos venezolanos, tal como señala la siguiente
investigación:

13
(Yemi Flores-Choque), (Rosario Bravo Portocarrero), (Israel Lima Medina,)
(Cielo Machaca Calcia). (2017). (Puno – Perú) Prospección de Nematodos
Fitoparásitos en cultivo de Papa (Solanum Tuberosum L.) de la Región Puno.

Los nematodos fitoparásitos ocasionan pérdidas en la producción agrícola a


nivel mundial, pudiendo llegar hasta un 12%. En la región Puno los nematodos
vienen causando daños al cultivo de papa; por ello es importante su estudio a través
de los siguientes objetivos: Identificar a nivel de géneros los nematodos fitoparásitos
presentes en cultivo de papa (Solanum Tuberosum L.) de la región Puno. Se
evaluaron 160 muestras provenientes de siete provincias de la región Puno durante la
campaña agrícola 2015-2016. Las muestras de suelo colectadas fueron procesadas por
el método de fluctuación centrífuga en solución sacarosa, posteriormente
identificados los géneros utilizando un esteroscopio, en base a caracterización
morfológica y bioquímica por electroforesis respectivamente. Los resultados
demostraron la presencia de ocho géneros de nematodos fitoparásitos: Meloidogyme,
Nacobbus, Pratylenchus, Helicotylenchus, Mesocriconema, Xiphimena, Dorylaimus,
Globodera y nematodos de vida libre (considerados nematodos saprófagos y
predadores)

 Análisis grupal

Yemi Flores-Choque, Rosario Portocarrero, Israel Lima Medina y Cielo Machaca


Calcia realizaron un estudio sobre los nematodos fitoparásitos en el cultivo de la papa
en la región Puno, Perú. Éste estudio dio a conocer que las muestras llevaban 8
géneros de nematodos fitoparásitos en la papa.

14
En Perú las papas mostradas en el estudio presentaron ocho géneros de
nematodos, entre ellos el Globodera pallida. Esta investigación aportará los elementos
para el estudio de los nematodos, específicamente el Globodera pallida

CAPITULO II

MARCO TEORICO

En este capítulo se recogen y se exponen los principales aspectos teóricos que


se relacionan con la problemática objeto de estudio. Arias (2006), define este aspecto
como “el marco referencial de la investigación, que se define como el compendio de
una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar”
(p.41).De ahí que el objetivo de este capítulo es tratar de introducir los aportes dados
por diferentes autores como antecedentes que constituyen aquellos trabajos de
investigación que poseen similitud con el presente, sirviendo de base para sustentar la
misma.

2.1.-BASES TEÓRICAS O FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

Las bases teóricas vienen a constituir un compendio de aquellos autores que han
tratado el tema y contribuido con sus teorías, al conocimiento en este particular
sirviendo de apoyo a esta investigación.

2.1.1 Origen.

El cultivo de la papa tiene sus orígenes en los Andes y ha sido cultivada y


mejorada por mucho tiempo, del género Solanum al que pertenece la papa se conocen
dos mil especies. Cerca de ciento ochenta especies de Solanum producen tubérculos

15
de las cuales ocho son cultivadas como alimento, pero sólo Solanum tuberosum
presenta distribución mundial (MAG 2007).

A mediados del siglo XVI la papa fue introducida a Europa por los
conquistadores españoles los cuales la llevaron de América, lugar en el cual era
importante la alimentación de los indígenas, sin embargo, en el viejo continente se
cultivó primeramente como planta exótica, de este modo tuvieron que transcurrir
aproximadamente dos siglos para que fuera introducido en la dieta regular de los
países europeos. (FAO 1995).

La papa pertenece a la familia Solanaceae, es una planta herbácea suculenta y es


anual por su parte aérea y posee potencial perenne, dado que al final de los estolones
se desarrollan los tubérculos, los cuales pueden dar origen a nuevas plantas
(Montaldo 1984), está constituida por tallos aéreos que tienen su origen de los bordes
del tubérculo utilizado como semilla, mientras que el estolón origina el tubérculo,
tallo subterráneo especializado para el almacenamiento de azúcares en forma de
almidón. La papa en su etapa adulta presenta hojas pinnadas compuestas, las flores
son pentámeras que difieren en su coloración según la variedad (Egusquza 2000).

Características agroclimáticas y edáficas del cultivo:

2.1.2 Temperatura.

La producción de papa en el trópico se ve favorecida por las condiciones de clima


que se en las tierras altas, donde la temperatura es relativamente fresca debido a que
la papa requiere temperaturas de 15 a 20 grados centígrados para su tuberización
(formación de tubérculos) y crecimiento (Román & Hurtado, 2002, p.4).

La papa es considerada planta termoperiódica, lo que significa que es necesario


una variación entre la temperatura diurna y la nocturna, de por lo menos de 10 grados
centígrados. Si la diferencia es menor, el crecimiento y tuberización se ven afectados.
Cuando esta situación se da a menudo, a lo largo del ciclo vegetativo, el rendimiento

16
y la calidad sin afectados, por las temperaturas altas son ideales para el crecimiento
de tallos y hojas, pero no para los tubérculos. La temperatura influye en la brotación
de los tubérculos semillas, en la utilización de nutrientes, pérdida de agua y en las
etapas fenológicas del cultivo (Román & Hurtado, 2002, p.4).

2.1.3 Hora luz.

La luminosidad que reciben las plantas durante el día incide en la función de los
cloroplastos y desencadena una serie de reacciones en las que interviene el dióxido de
carbono y el agua, los cuales ayudan a la formación de los diferentes tipos de
azúcares que pasan a formar parte de los tubérculos. Además la luminosidad tiene
influencia en la fotosíntesis y fotoperiodos requeridos por las plantas (Román &
Hurtado, 2002, p.5).

2.1.4Fotoperiodo.

La longitud del día o fotoperiodo depende de la subespecie y variedad, la


subespecie tuberosum requiere para desarrollar su área foliar de fotoperiodo largo
(más de 14 horas de luz) y en su proceso de tuberización (formación y engrosamiento
de los tubérculos), de fotoperiodo corto (menor de 14 horas de luz). Bajo condiciones
de día corto las plantas de tuberosum muestran una tuberización temprana, los
estolones son cortos y el follaje permanece reducido. Bajo condiciones de día largo
ocurre lo contrario.

La subespecie andigena, por el contrario, tuberiza adecuadamente bajo


condiciones de día corto y al ser llevada a condiciones de fotoperiodo largo el periodo
de crecimiento se alarga excesivamente, florece profusamente, pero no se tuberiza o
lo hace escasamente, es decir, produce tubérculos pequeños.

2.1.5 Suelo.

17
Los suelos pesados con arcilla y limo son menos adecuados para este cultivo. Las
papas pueden crecer casi en todos los tipos de suelos, salvo donde son muy salinos o
alcalinos. Los suelos naturalmente que ofrecen menos resistencia al crecimiento de
los tubérculos son los más convenientes, y los suelos arcillosos o de arena con arcilla
y abundante materia orgánica con buen drenaje y ventilación, son los mejores. Se
considera ideal un pH de 5,2 a 7,5 en el suelo y con una profundidad entre 25 a 30
cm.

2.1.6 Agua.

Las variedades modernas de papa son sensibles a la falta de agua en el suelo y


necesitan una irrigación frecuente y superficial. Un cultivo de papa de 120 a 150 días
consume de 500 a 700 mm de agua, y la producción se reduce si se agota más del
50% del total del agua disponible en el suelo durante el período de crecimiento.

El exceso de agua en el suelo provoca una falta de oxígeno, un desarrollo pobre


de raíces, la pudrición de los tubérculos recién formados y de los que se utilizan como
semilla, los cuales son especialmente susceptibles a la pudrición. La papa puede
cultivarse tanto bajo condiciones de lluvia natural como bajo riego, pero un exceso de
la humedad ambiental alta favorece el desarrollo de la enfermedad conocida como
tizón tardío.

La etapa más crítica en que la deficiencia de humedad en el suelo perjudica el


cultivo, es al inicio de la formación de tubérculos hasta el final de la tuberización. La
excesiva variación de la humedad del suelo afecta la calidad de los tubérculos.
Además, después de una sequía prolongada, el agua puede causar un segundo
crecimiento de las plantas y presencia de “corazón vacío”. Los métodos más comunes
de irrigación para la papa utilizan sistemas de surcos o aspersión. La irrigación de
surcos es relativamente poco eficaz en el uso del agua, y es conveniente cuando hay
un suministro abundante de la misma. Donde hay escasez de agua es preferible la
irrigación por aspersión o por goteo, sobre todo en suelos con capacidad de retención.

18
2.1.7 Fenología cultivo de la papa.

El crecimiento fenológico del cultivo de papa se inicia con el brotamiento del


tubérculo y finaliza con la madurez fisiológica del cultivo, que es cuando se inicia la
cosecha. Durante el crecimiento y desarrollo, la planta de papa sufre de eventos o
fases a nivel de órganos vegetativos y reproductivos referidos a la aparición,
transformación y caída de estos (Cabrera & Escobal, 1993, p.7)

Martínez (2009, p.12-13), presenta una breve descripción de las fases fenológicas
más importantes del cultivo de la papa, las cuales son:

Fase de emergencia: referida a la aparición de las primeras hojas sobre la


superficie del suelo.

Fase de formación de estolones: empieza cuando las yemas de la parte


subterránea de los tallos inician su crecimiento horizontal en forma de ramificación
lateral.

Fase de inicio de floración: durante esta fase aparecen los primeros botones
florales. El pedúnculo floral y la inflorescencia crecen cuando el tallo principal ha
finalizado su crecimiento y da inicio a la floración. En algunas variedades el inicio de
la floración coincide con el inicio de la tuberización.

Fase de plena floración: se inicia con la apertura de los primeros botones florales
emitiendo flores. Existen variedades con abundante floración, así como también
existen variedades que no florean.

Fase de tuberización; esta fase se inicia a partir del engrosamiento de los


tubérculos ubicados en los estolones. Se da debido a la asimilación de azúcares en
forma almidón.

Fase de maduración: se inicia cuando el follaje de la planta alcanza su máximo


desarrollo. La planta está naturalmente madura cuando la mayor parte de las hojas

19
muestran color amarillento, cuando ha perdido la totalidad de hojas o cuando no
muestre follaje verde. La papa está madura cuando al ser presionada con la yema de
los dedos no pierde su cascara. La maduración podría estar asociada con el final de la
floración. Si bien la aparición de una fase es consecuencia de otra, en el caso de la
papa también pueden darse simultáneamente, donde e inicio de la fase de plena
floración (botón floral) puede coincidir con el de inicio de la tuberización.

2.1.8 Enfermedades de la papa.

Según Ames (1980, pp.37-130) las principales enfermedades en las plantaciones


de papa son las siguientes:

1. Bacterias:
a. Pierna negra, pudrición blanda.
b. Marchitez bacteriana, pudrición parda.
c. Sarna común.

2. Hongos protistas y chromistas.


a. Roña polvosa
b. Verruga, roña negra.
c. Pudrición acuosa.
d. Pudrición rosada.
e. Tizón tardío, rancha, hielo fungoso.
f. Oidiosis, mildiú pulverulento.
g. Tizón temprano, mancha negra de la hoja.
h. Muerte regresiva
i. Rhizoctonosis.
j. Antracnoss, marchitez por verticilium.
k. Pudriciones secas por fusarium.
l. Roya común.

20
3. Virus y viroides.
a. Enrollamiento (PLRV).
b. Mosaico rugoso, mosaico severo (PVY).
c. Mosaico suave (PVA).
d. Mosaico latente (PVX).
e. Mosaico crespo (PVM).
f. Virus S (PVS).
g. Virus T (VPT)
h. Moteado andino (APMV)
i. Virus latente de los andes (APLV)
j. Mop-Top de la papa (PMTV)
k. Tobaccoratle (TRV)
l. Enanismo amarillo (PYDV).
m. Virus de la necrosis del tabaco (TNV).
n. Marchitez apical (TSWV).
o. Punta crespa (BCTV).
p. Tubérculo ahusado (PSTV).

2.1.9 Nematodos.

Los nematodos son animales invertebrados del subreino metazoario, son


multicelulares y conformados por tejidos con una organización y funciones definidas,
presenta forma alargada y cilíndrica asemejándose a un gusano o lombriz. (Volcy,
1997, pp 2-3).

La mayoría de especies de nematodos viven libremente, un gran número en aguas


saldas, dulces o en el suelo; otros alimentándose de plantas y animales microscópicos,
sin embargo, se sabe que varios centenares de sus especies se alimentan de plantas

21
vivas en las que producen una gran variedad de enfermedades (Agrios, 1998, pp.734-
737).

El cuerpo de un nematodo es transparente, está cubierto por una cutícula incolora


que a menudo presenta estrías u otros detalles; esta cutícula muda cuando los
nematodos pasan a través de sus etapas juveniles sucesivas (National Academy of
Sciences, 1987, p8). En los nematodos hay diferenciación sexual; la hembra tiene de
uno o dos ovarios seguidos por un oviducto y el útero que termina en un orificio de
salida o vulva. La estructura reproductora del macho presenta un testículo, una
vesícula seminal y termina en un orificio común al del intestino; también posee un
par de espículas copulatorias sobresalientes. La reproducción se efectúa por medio de
huevecillos y puede ser sexual, hermafrodita o partenogenica. Luego los nematodos
pasan por cuatro etapas juveniles; la primera muda se produce el huevecillo. Las
mudas siguientes en el lugar de alimentación después de la última muda de los
nematodos se diferencian en hembras y machos adultos, algunas especies en su forma
adulta difieren considerablemente. El ciclo de vida es de 3 a 4 semanas desde la etapa
del huevo hasta el adulto (Remane, 1980m pp.18-19).

Los nematodos se encuentran distribuidos en todos los ambientes donde haya


posibilidad de vida y se ubican entre los representantes más abundantes del suelo.
Muchos son parásitos de plantas superiores, animales y el hombre, mientras otros son
de vida libre, común en la rizófora e importantes como reguladores indirectos en la
descomposición y liberación de nutrientes en el suelo. Si se comparan con aquellos de
vida libre, solo unos pocos nematodos están involucrados en el parasitismo de
plantas. Sin embargo, estos afectan a una amplia variedad de cultivos, desde
temporales hasta árboles frutales. Por esta razón, los nematodos fitoparásitos son
considerados enemigos invisibles del agricultor y son catalogados como causantes de
un elevado nivel mundial de pérdidas en los cultivos (Puertas, 2009, p.5).

22
A menudo los síntomas de las partes aéreas se parecen mucho a los originados por
cualquier otro factor que priva a la planta de un funcionamiento adecuado. Así, rara
vez es posible reconocer una enfermedad producida por nematodos sin examinar la
raíz.

Los organismos que están sometidos a calor húmedo y temperaturas que exceden
al máximo necesario para su crecimiento, su viabilidad se reduce. La tasa de
mortalidad por calor de una población de organismos depende del nivel de
temperatura y del tiempo de exposición, los cuales están inversamente relacionados
(Auger, 1997 p.35).

El desarrollo de una población de fitoparásitos en un cultivo involucra los


procesos de supervivencia, diseminación, infección, alimentación y reproducción. En
ausencia del hospedante los fitoparásitos pueden sobrevivir periodos de semanas o
meses en estado de baja actividad metabólica, como el reposo o diapausa, inducidos
por factores endógenos y ambientales (Arauz, 1998 p.467).

La supervivencia y reproducción de los nematodos se ven afectados


principalmente por tres factores: la temperatura, la humedad y las propiedades físicas
del suelo Taylor&Sasser 1983, p.111). Altas temperaturas favorecen el desarrollo de
los nematodos, mientras que las temperaturas bajas prolongan la duración de su ciclo
biológico, disminuyendo por lo tanto la multiplicación (Lemus & Valenzuela,
1993,pp.52-57).

La humedad del suelo es importante tanto para la actividad y supervivencia de los


nematodos como para la actividad de la planta. Los nematodos requieren de agua,
aunque ha desarrollado estrategias que les permiten sobrevivir a situaciones de
anhidrobiosis. Esta capacidad de sobrevivir a los estados de estrés hídrico aumenta
cuando la humedad declina lentamente o cuando la desecación es lenta.

23
La textura del suelo es importante ya que las larvas tienen que moverse a través
de los poros del suelo, el movimiento es imposible si los espacios porosos son tan
pequeños que les impidan a los nematodos deslizarse a través de ellos.

En relación a la materia orgánica algunos autores aseguran que la descomposición


de la misma tiene una acción nematricida. Otros afirman que el beneficio se debe a
una acción indirecta, dado que permite una nutrición más adecuada de la planta que
compensa el porcentaje de raíces dañadas (Maguncelaya& Dagnino, 1999, p.289). El
incremento del rendimiento de los cultivos tratados con enmiendas orgánicas se
atribuye al suministro adicional nutrientes y al control de nematodos fitoparásitos.
Algunas enmiendas con altas concentraciones de quitina pueden facilitar el desarrollo
de enzimas quitinosa de los huevos de meloiodogine, Globodera y heterodera
(Miam& Rodríguez, 1982, pp. 28-29).

Las especies de nematodos que causan daño a la papa pueden ocasionar la


reducción de la producción, además de casar pérdidas directas, algunos nematodos
también afectan la calidad del tubérculo. Es un error usar esos tubérculos como
semilla, dado que servirían de fuente de inoculo y diseminación de nematodos. Los
huevos de algunas especies permanecen viables en el suelo durante muchos años.
Algunos nematodos son vectores de virus, otros interactúan con agentes patógenos
para causar complejo de enfermedades. Los nematodos también pueden afectar la
resistencia de las plantas a otros fitopatógenos.

Los nematodos parásitos de la papa causan pérdidas considerables, pero muchos


de los daños que ocasionan no son reconocibles y a menudo son atribuidos a otras
causas. Como los nematodos atacan a las raíces y tubérculos, las plantas enfermas no
muestran en la parte aérea síntomas que puedan servir para el diagnóstico, con
excepción de un desarrollo apical pobre, que es el resultado de un sistema radicular
también pobre. Una baja densidad de nematodos en el suelo, las plantas pueden no

24
presentar síntomas aéreos evidentes, pero sin una reducción en el rendimiento.
(Winslow, 1972, p.563).

Los principales nematodos según Centro Internacional de La Papa (CIP)


encontrados en la papa son:

 Nematodo del quiste (Globodera rostochiensis y Globodera pallida)


 Nematodo del nudo de la raíz (Meloidogynespp.).
 Falso nematodo del nudo de la raíz (Nacobbusaberrans).
 Nematodo de la lesión radicular (Pratylenchusspp.).
 Nematodo de la atrofia radicular (Trichodusspp.)

Los nematodos fitoparásitos son clasificados según el hábito alimenticio, es


decir, aquellos que logran penetrar la raíz son catalogados como endoparásitos e
incluyen nematodos como Meloidogyne, Pratylenchus y los formadores de quistes
como Globodera y Heterodera (Guzman, 2012. Wale, 2008), por otro lado, se
encuentran los ectoparásito, que permanecen en la superficie de las raíces e insertan
su estilete para alimentarse, tales como los Tylenchorhynchus, trichodorus,
paratrichodorus, xiphinema, longidorus, paralylenchus, hemicycliophora, entre otros
(Bridge y Star 2007).

2.3DEFINICIÓN DE TERMINOS.

Anhidrobiosis: Se da para poder sobrevivir a largos periodos sin agua, es un


estado reversible y en el cual ocurre casi una pérdida total de agua en el cuerpo para
la formación de la capa protectora que le permite sobrevivir.

Célula: es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

25
Control biológico: El control biológico es una de las tantas herramientas
disponibles para utilizar en el programa de manejo integrado de enfermedades de las
plantas.

Cultivos Protegidos: Son tecnologías agrarias modernas y promisorias que


permiten extender los calendarios de cosecha de las hortalizas tradicionales, y
aseguran su suministro fresco a la población y el turismo, inclusive en los períodos en
que la oferta de la producción proveniente del campo abierto resulta en extremo
limitada.

Dimorfismo: En biología se entiende por dimorfismo la existencia de dos formas


o dos aspectos anatómicos diferentes en una misma especie animal o vegetal.

Endoparásito: Es un parásito que vive en el interior de su anfitrión. Existen


endoparásitos que atacan plantas o animales. Se pueden clasificar en diferentes tipos
de endoparásitos: según el tejido atacado, la fisionomía, etc.

Estilete: Estructura larga, delgada y hueca de los nematodos y algunos insectos,


que tiene función alimenticia

Fenología: Es la ciencia que estudia las fases del ciclo vital de los seres vivos y
como las variaciones estacionales e interanuales del clima les afectan.

Fitoparásito: Dícese de cualquier organismo que durante toda su vida o una parte
de su ciclo biológico, se alimenta a expensas de vegetales o los daña de alguna forma.

Fotoperiodo: Conjunto de procesos de las especies vegetales mediante los cuales


regulan sus funciones biológicas (como por ejemplo su reproducción y crecimiento)
usando como parámetros la alternancia de los días y las noches del año y su duración
según las estaciones y el ciclo solar.

Invernadero: Es una instalación cubierta y abrigada artificialmente con materiales


transparentes para proteger las pantas del medio ambiente.

26
Nemátodos: Son organismos multicelulares e invertebrados.

Nematoide: “similar a un hilo”. Gusanos cilíndricos.

Nematología: Es la rama de la zoología que estudia los gusanos nematodos y al


mismo tiempo, una parte de las parasitologías humana, veterinaria y vegetal.

Papa o patata (Solanum tuberosum): es una especie de planta herbácea


perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas.

Parásito: Organismo que vive sobre un organismo huésped o en su interior y se


alimentan a expensas del huésped. Hay tres clases importantes de parásitos que
pueden provocar enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y
ectoparásitos.

Partenogénesis: Es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células


sexuales femeninas no fecundadas, que se da con cierta frecuencia en platelmintos,
rotíferos, tardígrados, crustáceos, insectos, anfibios y reptiles, más raramente en
algunos peces y, excepcionalmente, en aves.

Quistes: Es una bolsa cerrada con una membrana propia que se desarrolla
anormalmente en una cavidad o estructura del cuerpo.

Pseudobulbo: Es una estructura especializada de almacenamiento, que consiste en


una sección engrosada, carnosa de tallo, formada por uno o varios nudos.

Solanáceas (Solanaceae Juss.): Son una familia de plantas herbáceas o leñosas


con las hojas alternas, simples y sin estípulas

Tubérculo: Es un tallo subterráneo modificado y engrosado donde se acumulan


los nutrientes de reserva para la planta. Posee una yema central de forma plana y
circular. No posee escamas ni cualquier otra capa de protección, tampoco emite
hijuelos.

27
Tuberización: Transformación en tubérculos o en pseudobulbos de la parte
inferior del tallo o de los órganos radiculares de ciertos vegetales.

Vermiforme: es un adjetivo utilizado para caracterizar seres vivos o estructuras


que tienen forma parecida a un gusano o verme.

2.4 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Variable es una característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede


sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en una
investigación. (Arias 2006)

2.4.1 Variable independiente.

Variable independiente: Son las causas que generan y explican los cambios en la
variable dependiente. Expresan causa.

La variable independiente en nuestra investigación es: “la Afección del nematodo


quiste de la papa”.

2.4.2 Variable dependiente.

Variable dependiente: son aquellas que se modifican por acción de la variable


independiente. Expresa efecto.

La variable dependiente que se encuentra en nuestro trabajo es: “la producción de


los cultivos de la papa en el estado Carabobo”.

28
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Es el conjunto de procedimientos lógicos, tecno operacionales implícitos en todo


proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y sistematizarlos; a
propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del estudio y de reconstruir
los datos, a partir de los conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados.
(Balestrini, 2006p.125).

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.


De acuerdo con la revisión de la literatura efectuada, previa a la selección del tipo
de investigación, se puede afirmar que esta investigación es básicamente de tipo
documental de tipo descriptiva con el fin de obtener información sobre los diversos
factores relacionados con la afección nematodo quiste de la papa en los cultivos del
estado Carabobo.

De acuerdo con Arias (2006) la investigación documental

Es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e


interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados
por los otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito
de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.

29
NIVEL DE INVESTIGACIÓN
El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un
fenómeno u objeto de estudio. (Arias,2006).

Se llevará a cabo una investigación de carácter Documental-Descriptiva con el fin


de obtener información sobre los diversos factores relacionados con la afección
nematodo quiste de la papa en los cultivos del estado Carabobo

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


Según Hernández, (2003), el término diseño se refiere al plan o estrategia
concebida para obtener la información que se desee.

Por lo tanto, debemos de conocer los diferentes tipos de diseño que existen para
aplicar el mejor de ellos, de acuerdo al estudio que se realizará.

Hernández, (2003), clasifican al diseño de investigación en experimental y no


experimental. Como su nombre lo dice el diseño experimental: situación de control,
la cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables independientes
(causas), para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más
variables dependientes (efectos).

El no experimental: se define como la investigación que se realiza sin manipular


deliberadamente variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su
ambiente natural para después analizarlos.

Para Sampieri (2003), el diseño no experimental se divide tomando en cuenta el


tiempo durante se recolectan los datos, estos son: diseño Transversal, donde se
recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único, su propósito es describir
variables y su incidencia de interrelación en un momento dado, y el diseño

30
Longitudinal, donde se recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos,
para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y sus consecuencias.

Para fines de estudio se ocupará el diseño no experimental transversal, debido a


que se recolectarán datos un tiempo determinado sin intervenir en el ambiente, por lo
que no habrá manipulación de variables. Se describirá la afección de nematodo quiste
de la papa en la productividad de los cultivos de la papa en el estado Carabobo en el
periodo del año escolar 2018-2019.

3.3POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1Población
Según Arias (2006) define población o población objetivo a:Un conjunto finito o
infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas
conclusiones de la investigación. Esta queda determinada por el problema y por los
objetivos del estudio (p. 81)

La población en nuestro trabajo es: los cultivos de la papa del estado Carabobo.

3.3.2Muestra
Según el mismo Autor, define muestra como: Un subconjunto representativo y
finito que se extrae de la población accesible (2006,p. 83)

La muestra en nuestra investigación es: los cultivos de la papa en el municipio


Bejuma.

31
3.4 DISEÑO NO EXPERIMENTAL

OBJETIVO GENERAL

Describir la afección del nematodo quiste de la papa en la productividad de los


cultivos de papa en el estado Carabobo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir el nematodo fitoparásito Globodera Pallida.


Estrategia: Investigar a través de trabajos ya realizados sobre ¿Qué es
el nematodo? Para el conocimiento de la población agricultora.

 Identificar el efecto del nematodo fitoparásito Globodera Pallida en


los cultivos de papa.
Estrategia:
1. Explicar los efectos, el desarrollo y la formación de la papa con el
nematodo.
2. Informar el daño que puede causar el nematodo en la productividad
de los cultivos de papa.

32
 Determinar la afección del nematodo fitoparásito Globodera Pallida en
la producción de la papa.
Estrategia:
1. Distinguir cuáles son los síntomas de la afección en la producción
de papa para poder prevenir y atacar la afección en los cultivos.
2. Proponer sugerencias de cómo prevenir y atacar el nematodo antes
de esparcirse en los cultivos de papa

3.4.1 Tabla de datos

Formación, efectos y desarrollo del quiste en la papa


Brote:________________________
Emergencia:___________________
Formación de la papa
Estolonización y Tuberización: ____
Floración y Fructuación: _________
Maduración y Senescencia: _________
Huevos: ______________________
Desarrollo del nematodo Fases juveniles (4): _____________
Adultez: ______________________
25 – 30 días: ___________________
Tiempo y temperatura de
4 – 20 años: ___________________
desarrollo
26 – 30 °C: ____________________
Invierno: _____________________
Época de afección
Primavera: ____________________
Efectos y síntomas _____________________________

3.4.2 Procedimiento Experimental

La afección nematodo Cuestionario Formación de un


quiste de la papa en los escrito folleto o boletín
cultivos de papa en el (digital) informativo digital
estado Carabobo. 33
Fases de la papa

Desarrollo de la afección

Efecto y síntomas

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Diseño Técnicas Instrumentos

Documental Análisis de Fichas.


documentos
Computadoras y sus
Investigación. unidades de
almacenaje.

3.6 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.


El análisis cualitativo, Se refiere al que se procede a hacer con la información de
tipo verbal que, de un modo general se ha recogido mediante fichas de uno u otro
tipo. El análisis se efectúa cotejando los datos que se refieren a un mismo aspecto y
tratando de evaluar la fiabilidad de cada información.

34
Según Sabino Sampieri, Fernández y Baptista (2003) el análisis cualitativo se
define como: “un método que busca obtener información de sujetos, comunidades,
contextos, variables o situaciones en profundidad, asumiendo una postura reflexiva y
evitando a toda costa no involucrar sus creencias o experiencia” (p 451-452).

En la presente investigación el análisis cualitativo se aplicará clasificando,


organizando y registrando la información utilizando las técnicas del análisis de
contenido cualitativo (análisis, síntesis, inducción y deducción), esto permitirá dar
repuestas a las interrogantes de la investigación.

En relación con el propósito del análisis de los datos, Balestrini (2006) destaca,
que el mismo “implica el establecimiento de categorías, la ordenación y manipulación
de los datos para resumirlos y poder sacar algunos resultados en función de las
interrogantes de a investigación”. (p.169)

En cuanto al análisis de contenido, Balestrini (2006) lo plantea como una


estrategia en donde los “datos, según sus partes constitutivas, se clasifican,
agrupándolos, dividiéndolos y subdividiéndolos atendiendo a sus características y
posibilidades, para posteriormente reunirlos y establecer la relación que existe entre
ellos; a fin de dar respuesta a las preguntas de la investigación” (p.170). Por su parte,
Arias (2006) lo refiere como “la técnica dirigida a la cuantificación y clasificación de
las ideas de un texto, mediante categorías preestablecidas” (p.77). En resumen, el
análisis de contenido o cualitativo se refiere al tratamiento que se le va a dar a la
información recabada de las fuentes, tanto primarias como secundarias, lo cual
permitirá revisarla, relacionarla e interpretarla adecuadamente para llegar a las
conclusiones pertinentes respecto al problema planteado.

El análisis de contenido a emplear en el presente estudio, será el método lógico de


análisis, síntesis, inducción y deducción. En este sentido, Méndez (2003), define el
análisis como “el proceso de conocimiento que se inicia por la identificación de cada
una de las partes que caracterizan una realidad” (p.131) y la síntesis como “el proceso

35
que procede de lo simple a lo complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo,
de los principios a las consecuencias” (p.132).

En tal sentido, estas técnicas por ser procesos que se complementan, permitirá
percibir la realidad en estudio a través de la clasificación y organización de la
información relacionada.

3.7 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

3.7.1 Recursos necesarios.


Recursos humanos.

Calificación
Nombre y apellido Función
profesional
Andrea
Estudiante Redactor
INVESTIGADORES Colmenares
Stefany Castillo Estudiante Redactor
Apoyo en
Carlos Castillo Licenciado
conocimiento
ASESORES
Apoyo en
Giomar Hernández Licenciado
conocimiento
Recursos materiales.

MATERIALES cant EQUIPOS cant INSTRUMENTOS cant


papel 2 Computadoras 2 Internet 2
Lápiz 2 Teléfonos 2 Programa Word 2
Sistemas de
almacenaje de
datos 2

3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.


ACTIVIDADES MESES
Octu No Dic Ene201 Mar201 Abril Jun
  2018 v 2018 2018 9 Feb2019 9 2019 May2019 2019

36
Investigación sobre el nematodo quiste
de la papa y como afecta a los cultivos
X X X
de papa a nivel mundial, nacional y
estadal.
Realización del marco conceptual
precisando que es el nematodo quiste X X
de la papa Globodera Pallida.
Formación del marco teórico
definiendo cuales son las bases teóricas X X
de nuestra investigación.
Ejecución del marco metodológico
desarrollando el método de X X
investigación empleado para el trabajo.
Elaboración de los resultados finales de
X X
la investigación.
Conclusión del informe. X X X

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1.1. Definir el nematodo fitoparásito Globodera Pallida


En la literatura referida a las enfermedades de los cultivos de papa
específicamente la relacionada con los nematodos, coinciden en su morfología, ciclo

37
de vida, propagación e infección. Realizada la revisión bibliográfica se presenta las
siguientes definiciones del nematodo

Los nematodos son gusanos que no se perciben a simple vista, no sólo por ser de
pequeños tamaños sino también por su forma muy estrecha y por su transparencia.
Esto no indica que cualquier organismo visible con forma de gusano sea un
nematodo.

En tal sentido Rodríguez (2016) en su artículo describen al nematodo de la papa


o nematodo de quiste como: “una especie muy importante y es de tipo endoparásito
sedentario. Estos son gusanos redondos de 1mm de longitud, pertenecientes al género
Globodera.” (p.43), también señala que los nematodos “viven en las raíces de las
plantas de la familia Solanaceae, tales como papas y tomates. Causan retardo en el
crecimiento, en muy alta densidad de poblaciones, daño a las raíces y senescencia
temprana de las plantas” (p.43)

Al respecto Robertson & Bello señalan: “Globodera rostochiensis y G. pallida


(los nematodos del quiste de la patata) son nematodos endoparásitos sedentarios de
plantas solanáceas como la patata (Solanum tuberosum) y tomate (Lycopersicum
esculentum) y considerados la plaga más importante de estos cultivos” (p.29),
posteriormente indican que ambas “...especies de Globodera tienen varios patotipos
diferentes. Los patotipos se caracterizan por su capacidad para reproducirse sobre
clones e híbridos de Solanum empleados en la mejora genética de patata.” (p.29)

Por otra parte se tiene a Andrés (2002) en su artículo señala al nematodo como
organismo multicelular, estructuralmente muy simples. Esquemáticamente están
constituidos por tres tubos. El más externo está formado por cutícula o membrana
resistente, sostenida por una estructura muscular la cual recubre los otros dos que se
extienden paralelamente a la cavidad del cuerpo el tubo digestivo y las glándulas
genitales. En este orden de ideas Andrés (2002) describe al nematodo formador de
quiste donde la hembra tiene forma de esfera o de limón, y aparece fuera del tejido

38
cortical de las raicillas más jóvenes los huevos están en el interior de la hembra cuya
pared que muer y su membrana externa se endurece dando lugar a un quiste marrón el
cual se desprende de la raíz y cae al suelo, siendo este quiste un órgano de resistencia
en el cual los huevos y las larvas pueden resistir grandes periodos de tiempo

La principal característica del ataque de estos nematodos es en la parte


subterránea de la planta, donde se observa la presencia de pequeños quistes, visibles a
simple vista, en forma de globos y adheridos a las raíces. En las raíces se pueden
observar distintos colores de quistes  lo que indica la madurez de la hembra. Al
principio son como perlitas blancas luego los quistes  de  G. pallida, pasan del color
blanco a crema y finalmente café.

Cuando las poblaciones de nemátodos  son bajas, en la parte aérea de la planta, no


se observan síntomas específicos que se puedan asociar directamente a la
enfermedad, por el contrario, pueden ser confundidos con síntomas de deficiencia de
agua o algún nutriente. Sin embargo, a medida que la población de nemátodos
aumenta, los síntomas se hacen más evidentes, produciendo disminución en
el desarrollo  de las plantas que se visualiza focalizadamente.

Estos focos se agrandan cada vez que se cultiva una variedad susceptible. En
general las plantas enfermas presentan una disminución del sistema radicular. El
nemátodo extrae los nutrientes de las raíces y reduce el suministro de nutrientes  y
agua a los tallos y hojas de las plantas. También se observa clorosis  en el follaje,
marchitez al mediodía y en casos de poblaciones muy altas del nemátodo, muerte del
cultivo. Ello se traduce en una disminución en el rendimiento.

4.1.2. Formación, efectos y desarrollo del quiste en la papa


Para el desarrollo de este objetivo se procedió a la elaboración de la tabla número
1 en la cual se muestra en una columna la evolución y característica de la formación,
efectos y desarrollo del quiste en la papa.

39
Tabla 1

Formación, efectos y desarrollo del quiste en la papa

Evolución Características
 Brote: No es afectado el cultivo.
 Emergencia: No es afectado el cultivo.
 Estolonización y Tuberización: Comienza a ser
afectada la planta por medio de las raíces.
Formación de la papa  Floración y Fructuación: Empieza a penetrar los
vulvos de la papa para así poder expandirse a las
demás.
 Maduración y Senescencia: En esta etapa la afección
esta en los cultivos.
 Huevos: Colocados por la hembra sedentaria en la
papa. Estos sin desarrollarse son inofensivos si no se
trasladan.
Desarrollo del  Etapas Juveniles (4): Son inofensivos hasta llegar a la
nematodo segunda etapa de ésta donde se pueden trasladar a las
raíces, alimentarse y establecerse.
 Adulto: están a la espera del macho o hembra de la
especie para poder reproducirse.
 25 – 30 días: Tiempo de desarrollo del nematodo.
Tiempo y temperatura  4 – 20 años: Tiempo de duración del quiste si no se
de desarrollo trata.
 26 – 30° C: Temperatura preferencial de incubación.
 Invierno: Comienza el proceso de siembra de la papa y
el desplazamiento del quiste.
Época de afección
 Primavera: Incubación de quistes e invernación hasta
que puedan desarrollarse a temperaturas más cálidas.
Clorosis, Hiperplasia, Hipertrofia, obstrucción de raíces,
Efectos y Síntomas
agallas, Marchites, apariencia verrugosa.

4.1.3 Afección del nematodo quiste de papa.

La papa pasa por distintas fases para su formación, en el brote y emergencia el


cultivo no se ve afectado por el nematodo ya que no se ha formado, pero la afección
permanece en la tierra (en los cultivos ya contaminados), para luego ser afectada en la
estolonización y tuberización por medio de las raíces; en la floración y fructuación
empieza a penetrar los vulvos de la papa para así poder expandirse a los demás

40
cultivos e infectarlos y por último en la maduración y senescencia del cultivo ya la
afección está en la siembra.

Estos Nemátodos han coevolucionado con su hospedero Solanum tuberosum, lo


que se manifiesta en el hecho de que se desarrolle una generación del nemátodo por
cada ciclo del cultivo de papa. El ciclo comienza preferentemente en primavera, por
estímulo de los exudados radiculares de las plantas, los que induce la eclosión del
huevo presente en el suelo, los que se originaron en las hembras nemátodo (quistes),
después de su fecundación.

La hembra produce una capa dura externa, para proteger los huevos  los que
posteriormente se convierten en quistes. Cuando la hembra muere, la cutícula de su
cuerpo esférico cambia químicamente y el color que era blanco o amarillo se torna
marrón. La hembra muerta se convierte en un quiste duro, resistente a las condiciones
ambientales. Los quistes  pueden permanecer latentes en el suelo hasta 20 años y
todavía contener huevos viables.

El pequeño tamaño de los quistes  facilita la diseminación del nematodo, ya que


estos son llevados fácilmente de un lado a otro en la tierra adherida a los
tubérculos, maquinaria, herramientas o cualquier material que implique traslado de
suelo.

Los síntomas en campo causados por globodera son no-específicos. Generalmente


se observa un menor crecimiento en áreas del cultivo, a veces con amarillamiento
más parecido a falta de nutrientes, marchitez o muerte de la planta. Con síntomas de
menor importancia en el follaje, el tamaño de los tubérculos se puede reducir. Una
alta población de nematodos inhibe el desarrollo y crecimiento de la planta causando
una muerte prematura.

Las plantas de papa creciendo en un campo infestado por globodera presentan un


pobre crecimiento en manchones, los que incrementan de tamaño con forme se
cultive continuamente la papa. Las plantas presentan también síntomas de clorosis,
marchitez o deficiencia de minerales y muerte prematura. Brodie, Evans &. Franco
(1993) indican al examinar las raíces en la época de floración se pueden detectar
pequeños cuerpos blancos, que corresponden a las hembras en proceso de madurez,

41
se pueden también observar algunos quistes de color dorado o café dependiendo del
tiempo de su formación. En los tubérculos también se pueden observar hembras
blancas y quistes adheridos a la superficie del tubérculo. Además estos tubérculos
reducen su tamaño y numero. Es importante mencionar que los síntomas antes
mencionados se manifiestan cuando existen altas densidades poblacionales del
nematodo; sin embargo la ausencia de manchones o presencia de quistes en las raíces
indica que el nematodo puede estar presente, por lo que es necesario un muestreo
sistemático de suelo.

Una de las formas para determinar la presencia del nematodo de quiste, es tomar
una muestra de suelo, compuesta de submuestras de 5 a 10 gr de suelo, a 20 cm de
profundidad en el terreno, si es sistemático y en zigzag, dará la oportunidad de
detectar la presencia de quistes, a mayor número de submuestras de suelo (60) dará
más oportunidad de detección y cuantificación de la población, este muestreo es
recomendable realizarlo cuando ha terminado el cultivo. La muestra de suelo se pone
a secar y la extracción de los quistes es tomar en forma aleatoria 200 gr de suelo y por
medio de la técnica de flotador de Fenwick obtener los quistes.

En el caso de tomar muestras durante el crecimiento de las plantas, este muestreo


es dirigido a las plantas que presentan pobre crecimiento y clorosis, sacarlas con
cuidado, eliminar el suelo adherido y con ayuda de una lupa examinar las raíces, la
presencia de hembras blancas o quistes adheridos a la raíz o en los tubérculos va
indicar la infestación del nematodo de quiste. Se puede distinguir la especie de
nemtado, si las hembras tienen un color cremoso se tratara de nemtaodo. pallida, pero
si las hembras son de color dorado entonces se tiene la presencia de nemtodo.
rostochiensis. En el caso de colecta de quistes en ambas especies son de color café,
por lo que es necesario realizar los montajes de las fenestras, y determinar el número
de estrías entre la vulva y el ano, en nemtatodo. rostochiensis de 17 a 20 mientras que
en nematodos. pallida, la media es de 12; y el radio de Granek es de 3.0 a 4.5 y de 2.1
a 2.5 respectivamente; el tamaño del estilete es menor en nematodo rostochiensis 21.8
± 0.7 µm de largo vs. 23.4 ± 0.6 µm de largo en nematodo pallida y en esta especie
los nódulos del estilete son proyectados anteriormente. (Brodie et al., 1993)

42
Para la caracterización de los nematodos formadores de quiste de la papa, se han
utilizado varias técnicas bioquímicas: el PCR (reacción en cadena de la polimerasa,
que identifica fragmentos precisos de Ácido desoxirribonucleico (DNA), ITS (región
intergenica), RFLP (fragmentos largos polimórficos de restricción), con Primers
específicos (iniciadores de cadena) y la secuencia de los genes ITS.rRNA, como los
principales métodos para el diagnóstico molecular de las especies de Globodera. Otra
de las técnicas muy sensibles es la focal isoeléctrica (IEF), la cual separa claramente a
las dos especies por medio de la separación gradiente de pH de las proteínas
(Fleming, C.C.& Powers. 1998). Finalmente un estudio comparativo de técnicas fue
hecha por Ibrahim y otros (2001), los que comparan la técnica de PCR, IEF y Elisa,
para la detección e identificación de las dos especies de PCN.

Se han desarrollado primers específicos para identificar a las especies globodera


pallida, globodera. rostochiensis y globodera. tabacum (Bulman and Marshall, 1997 y
Skantar y col. 2007) y un protocolo para la identificación de globodera. rostochiensis
y globodera. pallida (Subbotin y col. 2010).

Las tácticas de control de los nematodos quísticos en papa, se han enfocado a la


integración de medidas de control que sean complementarias a la rotación de cultivos,
control químico, resistencia genética y al control biológico, esto implica la aplicación
de medidas estrictas fitosanitarias para evitar la desimanación a otras áreas libres del
nematodo de quiste y tener en cuarentena las áreas infestadas y conocer que tanto está
distribuido en las zonas de producción; evitar la exportación o importación de
tubérculos provenientes de países donde está presente, con la finalidad de prevenir la
entrada al país de tubérculos infestados. El uso de variedades resistentes por dos años,
seguido por un cultivo no hospedante en el tercer año y en el cuarto año sembrar una
variedad de papa susceptible (Brodie y Mai, 1989)

Cada país donde está presente nematodo de quiste u otro tipo, debe aplicar
normas fitosanitarias como normas cuarentenarias externas, normas para la
protección de zonas libres del nematodo, normas para la comercialización y
movimiento de tubérculos y normas para la producción vegetativa de plántulas de
papa.

43
Las medias que se han utilizado y que han tenido éxito en el mundo para manejar
las altas poblaciones del nematodos enquistador de la papa son: 1. Rotación de
cultivos; 2. Uso de cultivares resistentes y tolerantes; 3.Uso de nematicidas; 4.
Cultivos trampa; 5. Solarización del suelo y 6. Control integrado.

44
CONCLUSIÓN

Con base a la literatura consulta, el nematodo globodera pallida es un


endoparásito obligado debido a la necesidad del estadío de localizar la raíz del
hospedero (Solanum) e infectarla por la zona de elongación para desarrollarse y
mantener su progenie. A su vez, globodera pallida se cataloga como sedentario por
sus fases de ciclo que se desarrollan en el interior de las raíces atacadas. Estas
características, sumadas a la habilidad de enquistarse, hacen de globodera pallida un
nematodo difícil de erradicar, causando retardo en el crecimiento, daño en las raíces,
y en muy alta densidad la muerte de todo el cultivo y por consiguiente una
disminución de la productividad y rendimiento de la siembra.

La principal fuente de transmisión del nematodo son los tubérculos, ya sea en


semillas o tubérculos invernantes, éstos infectan los suelos y a su vez esto conlleva a
los agentes diseminantes como el riego, el viento, maquinaria, insectos y los mismos
agricultores hacia otros cultivos limpios donde inician una nueva infección.

El hecho de que estas afecciones no sean tratadas o prevenidas afecta mucho a la


producción de papa del país, lo que lleva a una producción que no cubre las
necesidades de demanda, por esto es importante conocer el nematodo quiste de la
papa, los síntomas para identificarlo, los efectos y las prevenciones a tomar para
tratar de no contaminar los demás cultivos.

La investigación teórica tiende a concentrar sus objetivos en desarrollar


estrategias de manejo mientras que los problemas de los productores son más
inmediatos y requieren un método de control efectivo y económico cuando las
poblaciones de nematodos son grandes y se deben reducir para prevenir daño.

El desarrollo de un programa de manejo para una especie particular de nematodo


deberá realizarse de manera sistemática, teniendo en cuenta objetivos específicos y
bien definidos. La caracterización del problema, el área geográfica, cultivo huésped,
tipo de suelo, técnicas de irrigación. Aplicar técnica de control como la rotación de
cultivos, el empleo de nematicidas y uso de cultivos resistentes en el caso de
presentarse una especie determinada de nematodo. Por el contrario en el caso de una

45
especie detectada por primera vez, se deberá erradicar y confinar el área en la cual se
ha encontrado, a través de cuarentena como la restricción del movimiento de plantas
y suelos a partir del área infestada.

46
RECOMENDACIONES
Debido a la falta de conocimiento de cómo tratar el nematodo quiste de la papa
Globodera Pallida se agregarán unas recomendaciones para poder prevenirlo y
tratarlo.

1. Trazabilidad del manejo del cultivo. Se refiere a la información y registro


de las actividades e historial del suelo en el predio, del origen de la semilla
y del movimiento de maquinarias y todas las actividades involucradas en la
producción del cultivo.

2. Monitorear los predios potencialmente infectados para una rápida


detección y futura erradicación.

3. Uso de semilla legal, que garantice estar libre de estos problemas. No


utilizar papa consumo como semilla. Es importante NO utilizar como
semilla material ingresado ilegalmente al área libre.

4. Rotación con cultivos no hospedantes, principalmente plantas de la


familia de las solanáceas.

5. Plantar en suelos libre de problemas cuarentenarios. Es recomendable


realizar análisis previos y conocer el historial del suelo.

6. Análisis de agua de riego, para evitar contaminar el suelo y las plantas.

7. Análisis nematológico de suelo,  que confirme que el suelo está libre


de nemátodos quistes como Globodera rostochiensis y G. pallida. 

47
8. Utilizar cultivos trampas, para el caso del nemátodo dorado, éstos pueden
eliminar hasta en un 80% la población existente.
9. Saneamiento. Es muy importante la aplicación de diversas prácticas como
limpieza del campo, desinfección de equipos, ya sea con hipoclorito de
sodio (1% de cloro activo en pH neutro) o amonio cuaternario (al 4%),
manipulación de tubérculo semilla producidos bajo procedimientos de
certificación y aplicación de buenas prácticas culturales sanitarias. Estas
medidas impedirán el ingreso y diseminación de Plagas cuarentenarias
como G. pallida  desde las zonas afectadas hacia las áreas libres.

10. Limpieza de equipos: Se recomienda que todo equipamiento,


herramientas, maquinaria y vehículos externos que ingresan al predio estén
libres de restos de suelo y sean lavados y desinfectados, ya que estos
pueden estar infectados y diseminar la enfermedad.

11. Eliminación y destrucción del material infectado y se prohibirá la


producción de papa al menos por 8 años para G. rostochiensis y G.
pallida.

48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGRIOS,G. (2005). Plant pathology. 5th edition. California, USA. Acdaemic press.
952p.

ANDRÉS, M. (2002). Estrategias en el control y manejo de nematodos fitoparásitos.


Revista Ciencia y Medio Ambiente – CCMA-CSIC. 221-227pp. Disponible
en
http://anuariosatlanticos.casadecolon.com/index.php/GRANJA/article/downl
oad/9693/9191

ARIAS, F. (2006). El Proyecto de Investigación. (2da Edición.). Caracas, Venezuela.


Editorial Episteme

ARMES, T. (1980). Compendio de enfermedades de la papa. Lima; Centro


Internacional de la papa. 4-130 pp.

ARAUZ, C. (1986). Fitopatología un enfoque agroecológico (1ra ed.). San José:


Universidad de Costa Rica. 467 p.

AUGE, J. (1997). La solarización un método no químico de control de enfermedades


y plagas del suelo. Revista Antumapu. 35p

BALESTRINI, M. (2006), Como se elabora el Proyecto de investigación (7a ed.)


Caracas. Cosultores Asociados OBL.

BRIGE, J. Star L. (2007). Plant nematodes of agricultural importace a color


handbook.London, UK, Manson Publishing Ltd. 152 p.

49
BRODIE B.B. K. EVANS AND J. FRANCO. 1993. Nematode parasites of potatoes
chapter 3. In Plant parasitic nematodes in Temperate Agriculture. CAB
International. pp.87-132

BRODIE B.B. AND MAI, W.F. (1989). Control of the Golden nematode in the
United States. Annual Review of Phytopathology 27, 443-461.

BULMAN, S.R. AND MRASHALL, J.W. 1997. Differentiation of Australasian


potato cyst nematode (PCN) populations using the polymerase chain reaction
(PCR). New Zeland Journal of Crop and Horticultural Science. 25, 123-129.

CABRERA, H. y ESCOBAL, F. (1993). Cultivo de la papa en la región Cajamarca.


INIA-TTA. Lima Perú.

DAO D., F.; GONZALEZ, J. A. (1971). El nemátodo dorado de la papa,


HeteroderaRostochiensiswoll. y su presencia en los andes Venezolanos.
Agronomía Trop (21(2)): 71-75. Archivado desde el original el 20 de mayo
de 2008. Recuperado en
https://web.archive.org/web/20080520025952/http://www.ceniap.gov.ve/pbd
/RevistasCientificas/Agronomia%20Tropical/at2102/arti/dao_f.htm

EGUSQUIZA, B. 2000. La papa, producción, transformación y comercialización.


Lima, Perú. 192 p.

FAO (Organización de las Naciones unidas para la agricultura y la Alimentación,


Italia). 1995. La papa en la década de 190. Situación y perspectiva de la
economía de la papa a nivel mundial. Roma, Italia. CIP-FAO. 39p

FLEMING, C.C.& POWERS, T.O. 1998. Potato cyst nematode diagnostics:


morphology, differential hosts and biochemical techniques. In: Potato cyst
nematodes, Biology, Distribution and Control. Eds. R.J. Marks & B.B.
Brodie. pp. 91-114. CAB International, Oxon, UK.

50
FRANCO, J., A. GONZÁLEZ Y A. MATOS. 1993. Manejo Integrado del Nematodo
Quiste de La Papa, GloboderaSpp. Centro Internacional de La Papa (CIP).

HERNÁNDEZ SAMPIERI Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO Carlos y PILAR


BAPTISTA Lucio. Metodología de la Investigación. Primera edición: 1991.
Segunda edición: 1998. Tercera edición: 2003. McGraw-Hill Interamericana.
México, D. F.

IBRAHIM, S.K., MINNIS, S.T., BARKER, A.D.P., RUSSELL, M.D., HAYDOCK,


P.P.J., EVANS, K., GROVE, I.G., WOODS, S.R.& WILCOX, A. (2001)
Evaluation of PCR, IEF and ELISA techniques for the detection and
identification of potato cyst nematodes from field soil samples in England
and Wales. Pest Management Science 57, 1068-1074.

INIA Divulga(2016)Distribución del nematodo quiste de la papa en zonas


productoras de los andes venezolanos

LEMUS, G. & VALENZUELA, J. (1993). Propagación y porta injertos. Santiago:


Instituto de Investigaciones Agropecuarias. 52-57 pp.

MANUAL INERACTIVO DE LA PAPA INIA (2016)


http://manualinia.papachile.cl/?page=manejo&ctn=216

MAG. 2007. Caracterización de la agrocadena de papa, Cartago. Costa Rica.


Dirección Central Oriental, 58p.

MAGUNCELAYA, J. & DAGNINI, 3. (1999). Nematología agrícola en Chile.


Santiago: Universidad de Cile. 289p.

MARTINEZ, F. (2009). Caracterización morfológica e inventario de conocimientos


colectivos de variedades de papas nativas (Solamumtuberosum) en la
provincia de Chimborazo. 12-1 pp. Consultado eo 23 de enero 2019, de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/337/1/13T0630%20.pdf

51
MÉNDEZ, C. (2001). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación.
Colombia: McGraw Hill Interamericana S.A.

MIAM, I & RODRIGUEZ, K. (1982. Organic amendments with tanin and


fenoliccontens for control of Meloidoginearenaria. Pag. 28-29. Consultado el
24 de enero 2019.

NATIONAL ACADEMY OF SCIENCIES. (1987). Control de plagas de plantas y


animals (1er Ed.) Washintong: Autor. 8-9 p.

Principales Enfermedades, Nematodos a Insectos de la Papa. Centro Internacional de


la papa (CIP). 1999. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2011.
Recuperado en
https://web.archive.org/web/20110531171657/http://www.todopapa.com.ar/
pdf/enfermedadescip.pdf

PUERTAS, A. (2009). Nematodos fitoparásitos. Pág. 5. Consultado el 23 de enero


2019, de http:/www.monografias.com/trabajos75/nematodos-fitoparasitos-
manejo-formadores-agallas/nematodos-fitoparasitos-manejo-formadores-
agallas2.shml

RENAME, A. (1980). Zoología sistemática, clasificación del reino animal.


Barcelona: Omega. 18-19 pp.

ROBERTSON L. & BELLO A. Globodera rostochiensis y G. pallida. Boletín


informativo SEF Nro.68. diciembre 2009. Barcelona, España. Disponible
en http://sef.es/sites/default/files/publications/BoletinNum68_0.pdf 28-33
pp.

ROMÁN, M., & HURTADO, G. (2002). Cultivo de la papa. San Salvador: Centro
Nacional de Tecnología agropecuaria y Forestal. 4-7 pp.

SABINO, C. (2000). El proceso de investigación. Caracas, Editorial Panapo.

52
SKANTAR, A.M., HANDOO, Z.A., CARTA, L.K. & CHITWOOD, D.J. 2007.
Morphological and molecular identification of Globodera pallida associated
with potato in Idaho. Journal of Nematology 39, 133-144

SUBBOTIN, S.A., O.M. MUNDO AND J.G. BALDWIN. 2010. Systematics of cyst
nematodes (Nematoda:Heteroderidae). Nematology monographs and
perpectives Volume 8ª. Ed. Brill Leiden-Boston. 351pp.

SciELO (2018) www.scielo.org.pe/scielo.php?


pid=S231329572017000100002&script=sci_arttext&tlng=en

TAMAYO y TAMAYO, M. (1998) El proceso de investigación científica. México.


Editorial Limusa.

VOLCY, C. (1997). Nematodos (1era ed.). Medellin: Ecográficas Limitada. 2-3 pp.

WINSLOW, R. (1972). Nematode diseases of potatoes. New York: Webersted 563p.

WIKIPEDIA (2018) https://es.wikipedia.org/wiki/Globodera


http://riuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/6394

http://www.sian.inia.gob.ve/inia_divulga/divulga_33/rid33_lugo_28-30.pdf

53

También podría gustarte