Está en la página 1de 6

Taller de control de lectura

INCLUSION SOCIAL

Juan Guillermo Herrera Alarcón


Código: 79.169.642

Grupo: 40004_31

Tutor: Ana Dalila Solís

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Bogotá 30 de septiembre de 2018
INTRODUCCION

El presente trabajo trata de abordar el concepto y tema contemporáneo de la


búsqueda de correctivos a la desigualdad e inequidad en las estructuras sociales de
nuestro país, Colombia en la actualidad está enfrentada a la alternativa de continuar
su tendencia histórica de enorme desigualdad. El objetivo es aprender sobre la
inclusión social y el del reconocimiento de los grupos excluidos y vulnerables.
Desarrollo de Actividad

1. ¿Por qué Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y político en
Colombia entra en tensión con el proyecto de la inclusión social?
Rta/ Porque en Colombia las prácticas sociales que se presentan entre las personas y las
clase sociales crean a su vez instituciones sociales que necesariamente influencian en las
prácticas. A su vez, al interior de esas instituciones sociales se crean normas que
condicionan las interacciones sociales, lo cual conlleva a que, dependiendo de las
instituciones, de su formación, su política se establecen unas relaciones de poder
específicas, democráticas unas, excluyentes otras; Por que aun los sectores del país se han
mostrado más abiertos, la mayor parte de la población colombiana habita y convive
Arraigada a antiguas costumbres y juicios que limitan el reconocimiento de otro como un
ser con derechos analógico.

2. ¿Por qué Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia tanto política
como cultural que pretende retomar los valores y la forma de vida premoderna es
opuesta al proyecto de la inclusión social?
Rta/ por que según Saidiza, Colombia es una nación excluyente por sus arraigadas
tradiciones premodernas y por esto se presentan desventajas (desigualdades privadas,
locales e institucionales) y esto trae en consecuencia que genera situaciones de
vulnerabilidad en tanto implican la incertidumbre, imprevisibilidad y riesgo. Estos aspectos
culturales tienen una base con gran profundidad histórica que por ello no permite que se le
desarraigue y esto lo conlleve que las creencias limitan la inspección del otro como una
persona con derechos similares a los propios, entonces ocasiona de cierto modo una
exclusión social.
3. De acuerdo a Lechner (1998) ¿Qué desafíos plantean nuestros miedos para obtener
un desarrollo donde las personas sean el sujeto y beneficiario del proceso?
Rta/ De acuerdo a Lechner los desafíos que influyen en nuestros miedos para lograr un
desarrollo donde las personas sean el sujeto y beneficiario del proceso son los siguientes:
- El miedo al otro, que es visto con regularidad como un posible agresor.
- El miedo a la exclusión económica y social.
- El miedo al sinsentido a raíz de una situación social que parece estar fuera de
control.
Los miedos son una gran motivación para los seres humanos; ya que de esto dependen
muchos aspectos de nuestras decisiones en la vida. Este miedo nos condiciona nuestras
preferencias y conductas así como nuestra perspectiva de la vida.
4. ¿Por qué Marín Espinosa (2013) plantea que al abordar el tema de la inclusión
social es pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas, económicas e
históricas a través de las cuales ordenamos las Relaciones entre un nosotros y los
otros?
Rta/ el asunto de la inclusión social es necesario tener en cuenta las políticas, históricas y
a través de las cuales organizamos las nexos entre las personas, que oscilan en un
pensamiento dual donde la inclusión se contrapone a la exclusión social, pero debe ser
prudente y necesario no olvidar los matices que surgen de estas relaciones, especialmente
cuando se generan conflictos entre diferentes tradiciones de pensamiento y sus múltiples
historias. Las cuales no se dan en el vacío, por el contrario, se piensan, se imaginan y se
deben entender en su presente formado por una trama de interacciones socioculturales que,
entre otras posibilidades, gestan y le dan forma al territorio, en consecuencia, a las diversas
territorialidades que se agitan entre las convergencias y divergencias históricas, culturales y
en sí, entre las categorías a través de las cuales pensamos y representamos a los demás.
5. ¿Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la inclusión
social?
Rta/ Marín menciona varios factores que hace excluir de una u otra forma al otro, como lo
es por lo menos: la civilización, su historia (categorías políticas) su cultura, cuando se habla
de inclusión no solo se habla de la necesidad de vincular a los individuos dentro de una
diversidad social y cultural, dentro de otros, sino que también se habla de la generación de
estrategias que permita el óptimo desarrollo de dichas diversidades, esto significa que
necesariamente existirán los otros para poder hablar de inclusión social, innegablemente
entonces será necesario pensar en dicha categoría de los otros, esto con el fin de pensar
políticamente en esas estrategias de vinculación social que mitigue al máximo las tensiones
sociales producto de las diferencias ideológicas de pensamiento o culturales.

6. ¿Por qué para Rodríguez (2013) en el caso colombiano pensar el asunto de la


democracia y de la relación democracia-educación y exclusión es urgente para
poder imaginar un futuro en donde la exclusión, la pobreza y la desigualdad, no
sean como hasta ahora los comunes denominadores de la historia del país?
Rta/ Según Rodríguez, desde un punto de vista, democracia-educación y exclusión tienen
una estrecha relación, máximo cuando se trata de este tema de la democracia/educación y
estos dos como posibilitadores, facilitadores y reproductores de la exclusión social, es decir
sin hay una verdadera democracia, en la educación colombiana lograríamos que fuera
posible que llegue a un nivel óptimo de calidad, por su parte, sin un nivel educativo es
posible que la democracia colombiana jamás sea una democracia significativa, lo cual
repercute en un mecanismo facilitador de la exclusión, y es desde este punto que el autor da
relevancia a estos dos mecanismos a repensar de manera urgente en busca de romper
paradigmas que han generado en nuestro país de manera histórica problemáticas como
exclusión, la pobreza y la desigualdad. Estos elementos han sido los que han dividido en
ciertos aspectos el territorio. Es importante pensar en esta relación, pues así se tendría una
cultura o una historia diferente de la que hoy en día hay y sabemos, se mencionó también a
grandes rasgos los aspectos los tantos aniquilamientos que hubieron en el pasado, pero que
después llego una conquista para cambiar e instalar una nueva forma de concepción del
mundo.
7. Hasta qué punto la modernidad y sus implicaciones han hecho eco en el “nuevo
continente”... y ¿cómo se han dado los procesos de exclusión e inclusión en el
continente, y en especial en Colombia? (Rodríguez, 2013).
Rta/ Rodríguez habla en sus textos sobre el proceso de exclusión que contiene diferentes
circunstancias históricas determinando distintos caso de inclusión en el que ha sido un caso
muy particular en donde se comparten pasados parecidos y entornos familiares; Porque la
modernidad en nuestras actualidad proporciona los requisitos para conseguir un libre
crecimiento de la orientación cultural y la disposición humana con integridad, permitiendo
reconocer y respetar los derechos colectivos. Es importante tener presente que estos
derechos colectivos son la posibilidad de manifestar y practicar las particularidades
particulares. Estos puntos específicos de carácter económico, cultural y social.
8. ¿Por qué la modernidad permite el reconocimiento del otro y de los otros como
iguales dignos de derechos?
Rta/ Porque en Colombia la práctica de la inclusión social se basa dependiendo de esas
dimensiones, pues ellas fijan como vemos y nos relacionamos con los demás personas, y
eso es lo principal a la hora de incluirnos o incluir a otros en la sociedad, aunque los
sectores sociales del país se han mostrados abiertos y dispuestos , la mayor parte de la
comunidad colombiana vive atada a antiguas rutinas y hábitos que limitan el
reconocimiento de los seres como una persona con derechos, lo que impide la correcta
inclusión social en una sociedad.
BIBLIOGRAFIAS

 Marín Espinosa, E. ( 2017). Una mirada sobre la inclusión social. Colombia.


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11383

 Rodríguez Martínez, C. (2017). Inclusión, educación y democracia en Colombia.


Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11384

 Saidiza Peñuela, O. (2017). Políticas públicas para la inclusión en Colombia de la


realidad política a la realidad cultural. Colombia. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/11385

 Lechner, Norbert (1998) Nuestros miedos. En Perfiles Latinoamericanos, núm. 13


pp. 179-198 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. México. Extraído el 1
de mayo de 2016. Recuperado de
http://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/374/328

También podría gustarte