Está en la página 1de 569

PRUEBAS

Envejecimiento Activo y
Saludable
Msc. Ximena Tapia
Objetivo
• Conocer las herramientas metodológicas que la
OMS/OPS/MSP se han propuesto para el desarrollo de
una década de ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.
Resultado de Aprendizaje
• Aplica eficazmente el proceso de atención de
enfermería a pacientes clínicos psiquiátricos del
adulto y del adulto mayor, e integra metodologías de
investigación innovadoras.
Introducción
• El envejecimiento del ser humano es un proceso
familiar, que se produce a través de todo el ciclo de
vida.
• La Evidencia científica describe que la calidad de vida
y la funcionalidad durante la vejez, están
directamente relacionadas con las oportunidades y
privaciones que se han tenido durante la infancia, la
adolescencia y la edad adulta.
• El principal objetivo del continuo de la asistencia sanitaria-
social e integral , hoy en día, no es solo aumentar la
expectativa de vida, sino el cómo se vive una vida más larga.
• Las acciones de salud orientadas a la población adulta mayor
deben dirigirse a mantener la independencia, a prevenir y
rehabilitar la pérdida de la misma y su autonomía, sin
descuidar la atención en eventos agudos y continuos en la
recuperación y rehabilitación.
Envejecimiento Saludable

• Hasta el momento, el término envejecimiento saludable se


ha utilizado para referirse a un estado positivo y libre de
enfermedades.
• La mayoría de los problemas de salud son el resultado, no
sólo de la presencia de enfermedades crónicas que coexisten
en un mismo sujeto, sino de la interacción de las mismas con
el propio proceso de envejecimiento, y dicha interacción
genera como resultado una modificación en la capacidad
funcional que finalmente repercute en sus hábitos de vida.
• Es por ello, que la Organización Mundial de la Salud en su
Informe Mundial sobre Envejecimiento y Salud amplió el
concepto de Envejecimiento Saludable al proceso de
fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el
bienestar en la vejez.
• Con este nuevo concepto, envejecer de manera saludable no
significa envejecer sin enfermedades. Envejecer de manera
saludable significa ser capaz de hacer durante el máximo
tiempo posible las cosas a las que damos valor.
Década del envejecimiento saludable 2020-
2030
• Se extrae la urgente necesidad de desarrollar acciones de
salud pública para responder a estos nuevos desafíos. Para
ello, la OPS/OMS ha elaborado acciones estratégicas cuyo
propósito final es el de promover el envejecimiento activo y
saludable en toda la región.
Cuatro áreas de acción de la década
• Área de acción I
• Cambiar la forma en que
pensamos, sentimos y
actuamos hacia la edad y el
envejecimiento
Cuatro áreas de acción de la década
A pesar de todas las
contribuciones y acciones que los
adultos mayores han hecho a sus
comunidades y familiares, todavía
hay muchos estereotipos (cómo
pensamos), prejuicios (cómo nos
sentimos) y discriminación (cómo
actuamos) hacia las personas en
función de su edad.
Cuatro áreas de acción de la década
• independencia y autonomía, • El valor en estas libertades fue
• consentimiento informado en la decidido por expertos de
materia de salud, múltiples regiones y varios
países han ratificado esta
• reconocimiento igualitario ante Convención, incluyendo
la ley, Argentina, Bolivia, Chile, Costa
• seguridad social, accesibilidad y Rica, Ecuador, El Salvador y
movilidad personal, Uruguay.
• entre muchos otros derechos
humanos fundamentales.
Cuatro áreas de acción de la década
• Área de acción II:
• Asegurar que las comunidades
fomenten las capacidades de las
personas mayores
Cuatro áreas de acción de la década
• Los entornos físicos, sociales y económicos,
tanto rurales como urbanos, son
determinantes importantes del
envejecimiento saludable y son parte de las
poderosas influencias en la experiencia del
envejecimiento y en las oportunidades que
ofrece el envejecimiento. Los entornos
amigables con la edad son los mejores
lugares en cual uno puede crecer, vivir,
trabajar, jugar y envejecer, es decir, una
comunidad amigable con la edad es un
mejor lugar para todas las edades.
Cuatro áreas de acción de la década
• Pruebas y asistencia técnica a los países para crear entornos favorables a la
edad y garantizar que se esté prestando servicios a los más vulnerables;
• oportunidades para conectar ciudades y comunidades, intercambiar
información y experiencias y facilitar el aprendizaje por parte de los líderes
de los países, ciudades y comunidades sobre lo que funciona para
fomentar el envejecimiento saludable en diferentes contextos;
• herramientas y apoyo a los países, ciudades y comunidades para
monitorear y evaluar los progresos en la creación de entornos favorables a
la edad;
• e identificar prioridades y oportunidades para la acción colaborativa y el
intercambio entre redes y circunscripciones.
Cuatro áreas de acción de la década
• Área de acción III:
• Ofrecer atención integrada
centrada en la persona y
servicios de salud primaria que
respondan a las personas
mayores
Cuatro áreas de acción de la década
• Los sistemas de salud deben
estar preparados para ofrecer
atención sanitaria de buena
calidad a las personas mayores
que se integre entre los
proveedores y los entornos y
esté vinculado a la prestación
sostenible de atención a largo
plazo.
Cuatro áreas de acción de la década
• La capacidad funcional se define como los "atributos relacionados
con la salud que permiten a las personas ser y hacer lo que tienen
motivo para valorar", y consiste en la capacidad intrínseca del
individuo, que es "el compuesto de todas las capacidades físicas y
mentales que un individuo puede aprovechar", el entorno del
individuo y las interacciones entre ellos.
Cuatro áreas de acción de la década
“Acreditación internacional de competencias en atención de salud
para personas mayores (ACAPEM),” específicamente para
profesionales de la salud de atención primaria.
• Específicamente, el curso ACAPEM-Básico cubre lo siguiente:
• Cambios en el cuidado de las personas mayores;
• Evaluación integral de la atención de la salud de las personas
mayores;
• Criterios para las intervenciones sanitarias en personas mayores; y
por último,
• Optimización de la atención a los pacientes mayores.
Cuatro áreas de acción de la década
• Área de acción IV:
• Brindar acceso a la atención a
largo plazo para las personas
mayores que la necesitan
Cuatro áreas de acción de la década
• La disminución de la capacidad
física y mental puede limitar la
capacidad de las personas
mayores para cuidarse a sí
mismas y participar en la
sociedad.
Cuatro áreas de acción de la década
• El acceso a los cuidados a largo plazo de buena calidad es
esencial para mantener la capacidad funcional, disfrutar de
los derechos humanos básicos y vivir con dignidad. Además,
es fundamental apoyar a los cuidadores, para que puedan
brindar la atención adecuada y también cuidar su propia
salud.
Marco Jurídico
• La Constitución de la República del Ecuador 2008 expresa:
• Artículo 36 “Las personas adultas mayores recibirán atención
prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en
especial en los campos de inclusión y económica y protección contra
la violencia”
• Artículo 37.- “El Estado garantizará a las personas adultas mayores los
siguientes derechos:
• 1.- La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso
gratuito a medicinas”
Marco Jurídico
• Artículo 38.- El Estado estableceré políticas públicas y programas de
atención a las personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las
diferencias específicas entre áreas urbanas y rurales, las inequidades
de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades; así mismo, fomentará el
mayor grado posible de autonomía personal y participación en la
definición y ejecución de estas políticas.
EVALUACIÓN CLÍNICA
DE ENFERMERÍA
A TRAVÉS DEL EXAMEN FÍSICO

MSC. Ximena tapia


Objetivos de la valoración
física
• Reunir datos basales sobre la
salud del paciente.
• Complementar, confirmar o
refutar datos obtenidos en la
historia de enfermería
(Anamnesis)
• Confirmar e identificar
diagnósticos.
• Evaluar resultados fisiológicos.
Preparación Ambiente

Temperatura Control de Privacidad


Infección

Reunir Materiales Iluminación


Técnicas de Valoración Física
ó Procedimientos básicos

Inspección Percusión

Sentidos

Auscultación Olfación

Palpación
Inspección
Proceso de
Observación
• Se realizan varias observaciones casi
simultáneamente.
• Asegurarse buena iluminación, iluminación
adicional para cavidades del cuerpo.
• Inspeccionar tamaño, forma, color, simetría,
posición y anomalías de cada zona.
• Comparar cada zona inspeccionada con la
misma zona opuesta del cuerpo.
• Poner atención a los detalles.
Palpación
Sentido del Tacto

• Permite verificar y complementar los hallazgos de la inspección.


• Las manos pueden realizar mediciones delicadas y sensibles de
signos específicos : resistencia, elasticidad, aspereza,
textura,movilidad, temperatura, tamaño, forma , consistencia y
sensibilidad de vísceras o tumores.
• Paciente relajado y en posición cómoda.
• Manos tibias, uñas cortas y contacto suave.
Palpación
Sentido del Tacto

• Superficie palmar y almohadilla de


los dedos: valorar posición, textura,
tamaño, consistencia, forma de una
masa, pulsación.
• Dorso de la mano o parte posterior
de la mano: temperatura.
• Palpación ligera: la presión mínima
que permita obtener la información
buscada.
• Palpación profunda.
Auscultación
Consiste

Escuchar ruidos

• La mayoría sólo puede oírse a


través del estetoscopio.
• Requiere concentración y práctica.
• Cerrar los ojos puede ayudar a
concentrarse en un ruido
concreto.
Auscultación
• Regiones basales pulmón: murmullo vesicular
• Región traqueal: ruido brónquico
• Tercer espacio intercostal izquierdo: ruidos cardíacos.
• Región periumbilical: ruidos intestinales
Percusión
• Consiste en aplicar el dedo
índice o medio de la mano
izquierda firmemente adosado a
la piel, mientras se golpea
suavemente sobre él con el
dedo medio derecho.
• Evaluar el tamaño, los límites y
la consistencia de los órganos
corporales. Descubrir líquido en
cavidades corporales.
Percusión

• Requiere una habilidad


considerable.
• La vibración se transmite a
través de los tejidos
corporales. Las ondas de
sonido se oyen como tono de
percusión provenientes de la
vibración.
Olfación

• Se debe estar familiarizado con la naturaleza y la


fuente de los olores corporales.
• Ayuda a detectar anomalías que no se pueden
reconocer por otros medios, como por ejemplo, la
diabetes en que es característico el aliento cetónico.
Exámen físico general

• Aspecto general: Sexo, raza, edad,signos de tensión,higiene,


vestimenta, habla.
• Posición de pie : postura ( derecha , firme, sin oscilaciones)
• Decúbito: posición en cama.
• Marcha o Ambulación: regularidad, estabilidad,
movimientos coordinados, braceo, largo de los pasos.
• Facies y expresión de la fisonomía: estado anímico, posibles
intoxicaciones, algunas enfermedades (
hipertiroidismo)y otras facies ( febril, caquectica)
Exámen físico general

• Estado de conciencia: individuo normal se mantiene alerta,


lúcido y cooperador.
• Constitución y estado nutritivo : Altura, peso, perímetros
• Signos vitales. Pulso, presión arterial, respiración,
temperatura.
• Piel: color, temperatura,sudor,turgencia,textura,lesiones,
cicatrices.
• Anexos: Cabello, uñas
Exámen físico general : Piel
• Alteraciones Color
Cianosis: coloración azulada de la piel y mucosas debido a
que en la sangre capilar la hemoglobina reducida sobrepasa
los 5 g/dl.
Cianosis periférica y cianosis central o generalizada.
Exámen físico general : Piel
• Alteraciones Color

Ictericia: color amarillo de


piel y mucosas debido al
aumento de bilirrubina
Exámen físico general : Piel
• Alteraciones Color
•Palidez: puede ser transitoria ( frío, emoción)
palidez de mucosas Anemia
•Rubicundez:puede ser transitoria (calor,
vergüenza)
Policitemia:Aumento de la
hemoglobina y glóbulos rojos
Exámen físico general : Piel
• Turgencia
• Es la elasticidad de la piel
• Puede disminuir por edema o deshidratación
• Normalmente la piel pierde elasticidad con la edad.
• Para valorar la turgencia se pellizca un pliegue de piel de
la parte trasera del antebrazo o de la zona del esternón
con la punta de los dedos y se suelta.
• Normalmente la piel se levanta fácilmente y vuelve
inmediatamente a su posición.
Exámen físico general : Piel
• Turgencia
Exámen físico general : Piel
• Lesiones primarias
Mácula : mancha localizada y plana,es un
cambio localizado de la coloración o de la
consistencia

Pápula. Es una lesión solevantada, circunscrita, de


menos de 1 cm, de forma variable (redonda,
poligonal, oval, umbilicada). Su superficie puede
ser suave, erosionada o papilomatosa.
Exámen físico general : Piel
• Lesiones primarias
Eritema. Es un enrojecimiento de la piel. Se
produce por una vasodilatación o un aumento de la
perfusión. Al aplicar presión, la lesión tiende a
blanquearse.

Vesícula. Es una lesión de contenido líquido,


solevantada, circunscrita, de menos de 1 cm, con una
cubierta que generalmente está a tensión. El
contenido puede ser claro, turbio o hemorrágico. En
las mucosas, las vesículas habitualmente se rompen y
quedan erosiones.
Exámen físico general : Piel
• Lesiones primarias
Nódulo. Es una lesión sólida, redondeada,
mayor de 1 cm, bien circunscrita. Su superficie
puede ser suave, ulcerada o escamosa. Es
equivalente a una pápula, pero mayor de 1 cm.

Ampolla o bula. Es una lesión de contenido


líquido, solevantada, circunscrita, de más de 1
cm, con una cubierta tensa o flácida. El
contenido puede ser claro, turbio o
hemorrágico.
Exámen físico general : Piel
• Lesiones primarias

Roncha. Es un lesión de bordes solevantados y


netos, evanescente, habitualmente muy
pruriginosa, debida a edema del dermis e
hipodermis. Se ven en las urticarias.

Tumor. Es una lesión circunscrita que se


produce por proliferación celular; puede ser
benigna o maligna.
Exámen físico general : Piel
• Lesiones primarias

Ulceración. Es una solución de continuidad que


compromete la epidermis y parte de la dermis, de modo
que al sanar deja una cicatriz. Si la ulceración es lineal,
se llama fisura. Si la ulceración afecta una mucosa, se
llama afta.

Pústula. Es una vesícula con material


purulento.
Exámen físico general : Piel
• Otras alteraciones de la piel:

• Telangiectasia. Es una dilatación permanente de


capilares superficiales.
• Petequia. Es una lesión por extravasación de sangre del
tamaño de la cabeza de un alfiler.
• Equímosis. Es lo que se conoce como "moretón" y se debe
a extravasación de sangre.
• Víbice. Es una lesión de forma lineal debida a
extravasación de sangre (p.ej.: debido a un golpe con
látigo).
• Efélide. Es lo que se conoce como "peca" y se debe a
concentración localizada de pigmento melánico.
Exámen físico general :Pelos y
Uñas
• Pelo : distinguir el cabello del pelo
coorporal.
• Color,distribución, cantidad, grosor,
textura y lubricación del pelo
• Uñas: pueden sufrir modificaciones en
diversas enfermedades.
• Inspeccionar color, limpieza, forma.
• Cambios de coloración, forma.
Exámen físico general :Pelos y
Uñas

• Uña en palillo de tambor


(acropaquia) :
engrosamiento de la
extremidad distal de los
dedos. Se observa en
ausencia crónica de oxígeno
( cardiopatías o enfermedad
pulmonar)
Exámen físico Segmentario
Exámen físico Segmentario:
Cráneo y Cara
• Cráneo:
• Se observa postura y alineamiento de la cabeza respecto a
la posición en la que se encuentra la persona.
• Se palpa con movimientos rotativos los diferentes huesos
evaluando su morfología.
• Movimientos suaves.
• Se inspecciona el cuero cabelludo en busca de lesiones,
descamación, sensibilidad, presencia de parásitos.
• Se inspecciona el cabello.
Exámen físico Segmentario:
Cráneo y Cara
• Cara:
• Observar simetría, se toma como punto para comparar el
tabique de la nariz dividiendo la cara en lado derecho e
izquierdo.
• Presencia de lesiones, manchas, lunares
• Presencia de “tic” y temblores.
• Palpa arterias temporales en busca de engrosamientos.
• Ojos:
• Inspecciona los parpados: color, edema.
• Se observa movimientos oculares, posición, alineamiento
Exámen físico Segmentario:
Cráneo y Cara
• Inspecciona Esclerótica : color, pigmentación,
vascularización.
• Inspecciona Pupilas:tamaño, simetría, reflejo al rayo de
luz.
• Nariz:
• tabique nasal y simetría.
• Presencia de aleteo nasal
• Permeabilidad de fosas nasales
• Inspecciona secreciones ( color, cantidad y consistencia)
Exámen físico Segmentario:
Cráneo y Cara
• Orejas:
• Pabellón Auricular: Inspecciona forma, color, integridad y
salida de secreción ( color, cantidad, consistencia, olor)
• Consultar por presencia de vértigo.
• Otoscopio: inspecciona oído medio e interno observando
color, inflamación, secreción, tapón.
Exámen físico Segmentario:
Cráneo y Cara
• Boca:
• Inspecciona olor, capacidad para hablar, tragar, morder.
• Inspecciona labios, lengua, encías observando
hidratación, edema, inflamación, lesiones y
sangramiento.
• Inspecciona dentadura, número de dientes, caries,
estado del esmalte, sensibilidad al calor y al frío,
prótesis, dolor.
Exámen físico Segmentario:
Cuello
• Amplitud de movimientos : rotar, ascender y bajar la cabeza.
• Presencia de dolor frente a los Movimientos.
• Observar simetría de esternocleidomastoídeo y trapecios en
posición anatómica e hiperextensión.
• Observa pigmentación, lesiones, masas, pliegues, edema,
describiendo localización y tamaño.
Exámen físico Segmentario:
Cuello
• Palpa glándula tiroides ; tamaño, forma,simetría,
sensibilidad, nódulos, cicatrices.
• Palpar pulsos carotídeos.
Exámen físico Segmentario:
Cuello
• Ganglios Linfáticos:

• Generalmente no son
palpables.
• Palpación positiva: aumento
de volumen por proceso
inflamatorio o tumoral.
Exámen físico Segmentario:
Tórax
• Características generales:tamaño, forma, simetría,
deformaciones.
• Inspeccionar características de la piel.
• Mamas:
• Inspeccionar tamaño,simetría, forma,color, cicatrices,
masas, depresiones.
• Inspeccionar pezones: color, forma, tamaño, lesiones,
cicatrices, inversión, sangrado, exudado.
• Palpar mamas, pezones y contorno axilar.
Exámen físico Segmentario:
Tórax
• Ausculta ruidos cardíacos.
• Valora el patrón respiratorio
• Realiza auscultación con simetría durante las fases de
inspiración y espiración.
• Identifica ruidos pulmonares.
Exámen físico Segmentario:
Abdómen
• Inspeccionar piel : color, hidratación, pigmentación,
lesiones, cicatrices, estrías, distribución del
vello,pulsaciones, peristaltismo visible.
• Auscultar ruidos abdominales identificando tono,
frecuencia e intensidad.
• Palpación ligera cubriendo los 9 cuadrantes,
identificando resistencia muscular, contracturas
voluntarias e involuntarias, zonas de dolor.
• Percutir abdómen en los 9 cuadrantes.
Exámen físico Segmentario:
Abdómen
Exámen físico Segmentario:
Abdómen
Hipocondrio Epigastrio Hipocondrio
derecho izquierdo

Flanco Región Flanco


derecho umbilical izquierdo

Región Hipogastrio Región


inguinal inguinal
derecha izquierda
Exámen físico Segmentario:
Dorso (espalda)
• Inspeccionar la piel
• Evaluar la postura
corporal.
• Palpar la columna
evaluando anomalías
espinales ( lordosis,
escoliosis, cifosis)
sensibilidad y dolor.
Exámen físico Segmentario:
Extremidades
• Movilidad
• Simetría
• Coordinación
• Sensibilidad
• Tono muscular
• Temblores
• Reflejos
• Manos
• Pies
Exámen físico Segmentario:
Genitales
• Femeninos:
• Exámen ginecológico en posición
de litotomía.
• Inspeccionar:distribución del
vello, labios mayores y menores,
meato urinario, introito vaginal.
• Valorar morfología, color,
secreciones, olor, edema,
ulceraciones, nódulos, masas,
sensibilidad y dolor.
Exámen físico Segmentario:
Genitales
• Masculinos:
• Observar Distribución del vello.
• Inspeccionar prepucio, meato urinario y glande valorando
morfología, olor, secreciones, lesiones, dolor.
• Palpar cuerpo del pene.
• Inspeccionar escroto: tamaño, color, edema, ulceraciones,
abscesos, quistes.
• Palpar bolsa escrotal y testículos.
• Inspeccionar presencia de hernias.
Exámen físico Segmentario:
Recto - Ano- Eliminaciones
• Inspeccionar esfínter anal : tamaño, color, olor, fisuras,
cicatrices, lesiones, secreción, hemorroides, erupciones,
masas, dolor, aumento de la sensibilidad.
• Valorar patrón de eliminación intestinal: cantidad,
frecuencia, color, consistencia, olor, constituyentes de las
deposiciones ( sangre, moco, gusanos,cuerpos extraños )
• Usar guantes de procedimientos en contacto con
mucosas.
• Valorar patrón de eliminación urinaria: frecuencia,
volumen, dolor.
•GRACIAS
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del Adulto y NUMERO DE PREGUNTA 1
Adulto Mayor
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Lechón Ibadango Estefanía Lizbeth 1004277834
Ortiz Morillo Aithana Galilea 1004857403
Pastrana Navarrete Angie Nicole 1003548854
Pavón Pabón Jhicela Mercedes 1004433254
Yépez Andrade Patricia Alejandra 1003970017
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Fundamentos para el cuidado


enfermero
Subcomponente del examen(Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería
Valor taxonómico
Conocimiento(Recordar) X Comprensión(Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto:

Base:
Señale la afirmación correcta sobre el ciclo respiratorio:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Es el proceso de intercambio de gases entre el aire atmosférico y el interior de los alveolos.
b. En este ciclo, el aire va a calentarse, a purificarse y humedecerse.
c. El proceso respiratorio pulmonar, secuencial y cíclico, se desarrolla mediante el llenado de
aire y su vaciado.
d. Es el proceso por el cual se realiza el intercambio de gases entre el aire alveolar y la sangre

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


a Baja Media x Alta

Justificación.- En cada ciclo respiratorio normal o basal se distinguen, por lo tanto, dos fases debidas a
la expansión y retracción de la caja torácica mediante contracción muscular. El desplazamiento de la
pared torácica arrastra los pulmones, de tal forma, que al aumentar o disminuir el volumen de la
cavidad torácica se producirá un cambio en el mismo sentido en el volumen pulmonar (1).

Fuentes bibliográficas relacionadas:


1. Báez R. La exploración del tórax: una guía para descifrar sus mensajes. Revista de la
Facultad de Medicina (México). 2016.
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del Adulto y NUMERO DE PREGUNTA 2
Adulto Mayor

DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Lechón Ibadango Estefanía Lizbeth 1004277834
Ortiz Morillo Aithana Galilea 1004857403
Pastrana Navarrete Angie Nicole 1003548854
Pavón Pabón Jhicela Mercedes 1004433254
Yépez Andrade Patricia Alejandra 1003970017
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Fundamentos para el cuidado


enfermero
Subcomponente del examen(Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería
Valor taxonómico
Conocimiento(Recordar) X Comprensión(Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto:

Base:
La disnea es un síntoma común de los trastornos pulmonares el cual se encuentra clasificado en un grado
de 1 a 4 dependiendo de la intensidad. Seleccione el que corresponda al Grado 2.
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Se presenta ante grandes esfuerzos que superan la actividad habitual (correr, subir escaleras)
b. Ocasionada por los esfuerzos mínimos (vestirse, bañarse, comer, movilizarse de un cuarto a
otro)
c. Se presenta aun en reposo
d. Ocurre con la ejecución de mediados esfuerzos tales como caminar a paso normal o llevar
pequeñas cargas.

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


d Baja Media x Alta

Justificación.-
Es de gran importancia clasificar la intensidad de la disnea del paciente así como su esfuerzo necesario
para respirar y la gravedad de la falta de aliento o disnea (1)
Clasificación clínica de la disnea (2).
 Grado1: Se presenta ante grandes esfuerzos que superan la actividad habitual (correr, subir
escaleras)
 Grado 2: Ocurre con la ejecución de mediados esfuerzos tales como caminar a paso normal o
llevar pequeñas cargas.
 Grado 3: Ocasionada por los esfuerzos mínimos (vestirse, bañarse, comer, movilizarse de un
cuarto a otro)
 Grado 4: Se presenta aun en reposo

Fuentes bibliográficas relacionadas:

1. Smeltzer, S. C. Hinkle, J. L. y Bare, B. G. (2013). Brunner y Suddarth. Enfermería


medicoquirúrgica. Volumen I (12a. ed.). Wolters Kluwer Health.
https://elibro.net/es/ereader/utnorte/127469?page=526
2. Argente H. Semiología médica fisiopatología semiotecnia y propedéutica. Primera ed. Buenos
Aires : Médica Panamericana ; 2008
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del Adulto y NUMERO DE PREGUNTA 3
Adulto Mayor
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Lechón Ibadango Estefanía Lizbeth 1004277834
Ortiz Morillo Aithana Galilea 1004857403
Pastrana Navarrete Angie Nicole 1003548854
Pavón Pabón Jhicela Mercedes 1004433254
Yépez Andrade Patricia Alejandra 1003970017
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Fundamentos para el cuidado


enfermero
Subcomponente del examen(Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería
Valor taxonómico
Conocimiento(Recordar) X Comprensión(Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto:

Base:
La Maniobra de Bases se trata de un procedimiento que se realiza mediante la palpación para conocer la
expansión torácica. Elija la técnica correcta para la revisión de la parte posterior del tórax.

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Colocar las manos sobre los hombros del examinado, con los pulgares a nivel de la primera
costilla, apuntando hacia la columna
b. Colocar las manos sobre la región posterolateral del tórax con los pulgares a nivel de la
décima costilla, apuntando hacia la columna
c. Colocar la yema de los dedos o el borde cubital sobre la pared torácica y se pide al paciente
repetir treinta y tres.
d. Colocar los dedos sobre el punto cístico y se pide al paciente que inspire, en la mitad de la
inspiración se hace presión.

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


b Baja Media x Alta

Justificación.-
La revisión de la parte posterior se efectúa al colocar los pulgares adyacentes a la columna vertebral a
la altura de la décima costilla. Las manos oprimen un poco los lados de la caja torácica y se observa el
movimiento de los pulgares durante la inspiración y la espiración (1).
Fuentes bibliográficas relacionadas:
Smeltzer, S. C. Hinkle, J. L. y Bare, B. G. (2013). Brunner y Suddarth. Enfermería medicoquirúrgica.
Volumen I (12a. ed.). Wolters Kluwer Health. https://elibro.net/es/ereader/utnorte/127469?page=531
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del adulto y NUMERO DE PREGUNTA 4
adulto mayor
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Lechón Ibadango Estefanía Lizbeth 1004277834
Ortiz Morillo Aithana Galilea 1004857403
Pastrana Navarrete Angie Nicole 1003548854
Pavón Pabón Jhicela Mercedes 1004433254
Yépez Andrade Patricia Alejandra 1003970017

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Fundamentos para el cuidado enfermero


Subcomponente del examen(Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería
Valor taxonómico
Conocimiento(Recordar) X Comprensión(Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcta:

Base:
Es un ruido musical de tono agudo. Con frecuencia es el principal factor en pacientes con
broncoconstricción o estenosis de las vías aéreas

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Estertores
b. Roncus
c. Sibilancia
d. Roce

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


C Baja Media x Alta

Justificación.- El personal de enfermería debe recordar que los ruidos escuchados sobre un tejido
pulmonar normal no son diferentes en los mayores que en los más jóvenes. Los ruidos respiratorios de
los pacientes mayores con escoliosis o cifosis sonarán distantes en las zonas afectadas. Todos los ruidos
extraños (estertores, roncus, sibilancia y roces) son patológicos y se escuchan sólo si existe enfermedad.
Brunner (2013).

Fuentes bibliográficas relacionadas:


1. Smeltzer, S. C. Hinkle, J. L. y Bare, B. G. (2013). Brunner y Suddarth. Enfermería medicoquirúrgica.
Volumen I (12a. ed.). Wolters Kluwer Health.
https://elibro.net/es/ereader/utnorte/127469?page=528
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del adulto y NUMERO DE PREGUNTA 5
adulto mayor
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Lechón Ibadango Estefanía Lizbeth 1004277834
Ortiz Morillo Aithana Galilea 1004857403
Pastrana Angie Nicole 1003548854
Pavón Pabón Jhicela Mercedes 1004433254
Yépez Andrade Patricia Alejandra 1003970017
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Fundamentos para el cuidado enfermero


Subcomponente del examen(Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería
Valor taxonómico
Conocimiento(Recordar) X Comprensión(Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto: Una según corresponda los patrones funcionales.

Base:
Patrones Funcionales

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:

a. Patrón Eliminación
b. Patrón Autopercepción-Auto concepto
c. Patrón Rol-Relaciones
d. Patrón Percepción De Salud-Manejo De Salud

1. Refiere a como se ve a sí mismo el paciente, es decir que piensa de su imagen corporal, como
percibe que lo ven los demás.
2. Se valoran las relaciones de la persona a cuidar con el resto de personas que le rodean, también
se valora el papel que ocupan en la sociedad y las actividades que realizan.
3. Hace referencia a cómo percibe el individuo su salud y bienestar, además evalúa las prácticas
preventivas que realiza el paciente.
4. Describe la función excretora intestinal, urinaria y de la piel.

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


a4, b1, c2, d3 Baja Media x Alta
Justificación. –
Los patrones funcionales de salud de Gordon son una configuración de comportamientos, más o menos
comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial
humano, y que se dan de una manera secuencial a lo largo del tiempo, Según Marjory Gordon: Los
patrones funcionales de salud describen una serie de 11 áreas relativas a la salud. Tienen un enfoque
funcional, de desarrollo y cultural que permite su aplicación a todos los ámbitos, especialidades y grupos
de edad. Los patrones son configuraciones de comportamientos construidos desde las descripciones del
cliente y las observaciones de la enfermera. (Gordon, 2017)

Fuentes bibliográficas relacionadas:


1. Gordon, M. (2017). Manual de diagnosticos de enfermeria. España : Interamericana de España
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Datos del Estudiante Fecha


Apellidos: Morales Estrada
Nombre: Diana Lizbeth 12/05/2021
Plataforma: Virtual-FCSS Grupo: 1

Asignatura: Enfermería adulto y adulto mayor

Unidad: II

Tema: Valoración de enfermería

Link del video:


PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enf. Adulto y AM NUMERO DE PREGUNTA 1

DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


FARINANGO PUJOTA CARLOS ARMANDO 100479727-8
GALARRAGA BORRALLOS VANESSA ELIZABETH 100408067-5
GONZAGA DÍAZ DIANA ESTEFANIA 100459014-5
HIDALGO BENAVIDES JESSICA ELIZABETH 100416111-1
IBADANGO VINUEZA JACKELINE MISHELL 100429218-9
MORALES ESTRADA DIANA LIZBETH 100474666-3
ROBLES PEREZ EDUARDO CELIN 100319909-6

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen(Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería
Valor taxonómico
Conocimiento(Recordar) X Comprensión(Entender) Aplicación

COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto:

Base:
En el proceso de Atención de enfermería, los tipos de valoración sistemática son:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a) Patrones funcionales ( Margory Gordon), Necesidades básicas(Virginia Henderson), Dominios
(NNN), Sistemas y aparatos, Orden. Céfalo-caudal

b) Patrones funcionales (Virginia Henderson), Necesidades básicas ( Margory Gordon),Sistemas y


aparatos
c) Patrones funcionales (Dorotea Orem), Necesidades básicas (Virginia Henderson), Dominios
(NNN), Sistemas y aparatos, Orden. Céfalo-caudal.
d) Necesidades básicas (Dorotea Orem), Patrones funcionales (Margory Gordon), Dominios(NNN),
Sistemas y aparatos, Orden. Céfalo-caudal

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
a Baja Media x Alta
Justificación.- La valoración en el proceso de atención de enfermería esta la fase en donde se recoge y
examinar la información sobre el estado de salud del paciente , buscando evidencias de funcionamiento
anormal de riesgo que pueden generar problemas de salud,esta fase puede tener un valoración según la
complejidad del examen y según su sistemática en donde encontramos los Patrones funcionales (
Margory Gordon), Necesidades básicas(Virginia Henderson), Dominios (NNN) ,por sistemas y aparatos
y esta debe ser en orden cáfalo cuadal. (Gallego, 2015)

Fuentes bibliográficas relacionadas:

Gallego, R. (2015). Metodología Enfermera . Obtenido de


https://eprints.ucm.es/id/eprint/35200/1/Libro%20Metodolog%C3%ADa%20Ed1.pd f

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Internado Rotativo 8vo. NUMERO DE PREGUNTA 2

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen(Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería
Valor taxonómico
Conocimiento(Recordar) X Comprensión(Entender) Aplicación

COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale la respuesta correcta.
Base:
Que habilidades debe tener el profesional de enfermería al realizar la entrevista al paciente.

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Creatividad, empatía, asertividad, organización, conocimientos científicos.
b. Asertividad, empatía, conocimientos científicos, responsabilidad, creatividad.
c. Empatía, respeto, concreción, asertividad, calidez.
d. Calidez, responsabilidad, concreción, empatía, percepción.

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
c Baja Media x Alta
Justificación.- Durante la recolección de datos mediante la entrevista clínica el profesional de enfermería
debe desarrollar ciertas habilidades como la empatía, respeto, concreción, asertividad y calidez con la
finalidad de mejorar la relación enfermera-paciente, con la finalidad de crear un ambiente de confianza y
conseguir toda la información necesaria acerca del estado de salud del paciente (Junta de comunidades la
Castilla, 2019, pág. 179).

Fuentes bibliográfica relacionadas:


Junta de comunidades la Castilla. (2019). La comunicación en la entrevista clínica. Obtenido de
https://n9.cl/qe16
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS
FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA
ASIGNATURA Enfermería del adulto GRUPO 2
mayor

DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA

Achina Torres Tania Mishel 1004723126


Bonilla Tocagón Erika Melisa 1050012655
Burbano Rosero Lennin Geovanny 1004280630
Delgado Pazmiño Kenia Elizabeth 1004782650
Montalvo Cotacachi Erika Azucena 1004480644
Vaca Pascal Joanna Mayte 1004731103

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): EXAMEN FÍSICO


Subcomponente del examen (Subtema): TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
FÍSICA
Valor taxonómico
Conocimiento (Recordar) X Comprensión (Entender) Aplicación

COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Seleccione la respuesta correcta:

Base:
¿Cuál de los métodos de exploración física se requiere de la utilización de las manos, sentido del
tacto y sentido auditivo al golpear la superficie externa del cuerpo?

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Auscultación y palpación
b. Percusión y auscultación
c. Palpación y percusión
d. Percusión y medición
OPCION GRADO DE DIFICULTAD
CORRECTA
C Baja Media x Alta

Justificación. - La percusión consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos acústicos,


generalmente ruidos, que se originan cuando se golpea la superficie externa del cuerpo. Y la
palpación es la apreciación manual de la sensibilidad, la temperatura, la consistencia, la forma, el
tamaño, la situación y los movimientos de la región explorada, gracias a la exquisita sensibilidad
táctil, térmica, vibratoria y sentidos de presión y estereognósico de las manos.
(1).

Fuentes bibliográficas relacionadas:


1 Suaréz ( 2002), Manual de Enfermería/ Nociones sobre Examen Físico para estudiantes de
. Licenciatura en Enfermería. Recuperado de: MANUAL DE ENFERMERIA (sld.cu)
http://www.pdcorynthia.sld.cu/Documentos/estudiantes/EXAMEN%20FISICO.manual%20de
%20enfermeria.htm#:~:text=Percusi%C3%B3n%3A%20Consiste%20en%20la%20apreciaci%
C3%B3n,la%20superficie%20externa%20del%20cuerpo

COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale la respuesta correcta:
Base:
En la exploración física se utilizan 4 técnicas una de ellas es la inspección, la cual nos
permite valorar aspectos en el paciente como:

Opciones:
a) Tamaño, aspecto, color, simetría, posición.
b) Movilidad, forma, consistencia y sensibilidad
c) Temperatura, humedad, textura, duración
d) Turgencias, movilidad, tamaño, frecuencia

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
A Baja Media x Alta

Justificación. - La inspección es la apreciación con la vista del aspecto, color, forma y


movimiento del cuerpo y de su superficie externa, y comparar con lado contra lateral, para
observar las características normales y anormales de la anatomía del paciente .

Fuentes bibliográficas relacionadas:


1. http://www.pdcorynthia.sld.cu/Documentos/estudiantes/EXAMEN%20FISICO.manual
%20de%20enfermeria.htm
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del adulto NUMERO DE PREGUNTA 5
mayor
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Ponce Ponce Arly Jhuliza 1004264998
Ponce Ponce Lizbeth Adamari 1004265011
Rivas Ruano Kevin Jonathan 0402188866
Salazar Cadena Deysi Valeria 1004442495
Vásquez Godoy Erika Ibeth 1727536896
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Valoración para el cuidado integral


de enfermería
Subcomponente del examen (Subtema): Examen Físico
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Escoja la respuesta correcta:

Base:
Dentro del valoración física relacionada a la auscultación de un paciente con problemas cardiacos
que hallazgos son importantes encontrar:
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Silueta cardiaca, sub-matidez, matidez cardiaca.
b. Ruidos cardiacos, soplos, roces, choques diastólicos.
c. Matidez relativa, circulación colateral, abombamiento.
d. Matidez absoluta, choque de punta, cono pulmonar.

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


b Baja Media x Alta

Justificación. –
La auscultación del corazón requiere una excelente audición y la capacidad de distinguir
diferencias sutiles en el tono y la duración, el paciente debe sentarse erguido para auscultar la
espalda, luego inclinarse hacia adelante para contribuir a la auscultación de los soplos diastólicos
aórtico y pulmonar o los roces pericárdicos, en donde encontraremos hallazgos principales en la
auscultación como: ruidos cardíacos, soplos, roces o choques diastólicos (Sea, 2019).
Fuentes bibliográficas relacionadas:
Sea, M. (8 de Junio de 2019). Manual MSD . Obtenido de Auscultación cardíaca :
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-
cardiovasculares/abordaje-del-paciente-card%C3%ADaco/auscultaci%C3%B3n-
card%C3%ADaca#:~:text=El%20m%C3%A9dico%20tambi%C3%A9n%20debe%20auscult
ar,pulmonar%20o%20los%20roces%20peric%C3%A1rdicos.

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Valoración para el cuidado integral de


enfermería
Subcomponente del examen (Subtema): Examen Físico
Valor taxonómico
Conocimiento Comprensión X Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Según la siguiente definición escoja la respuesta correcta:

Base:
En este ruido patológico el corazón debe bombear con más fuerza, lo que podría ocasionar con
el tiempo una insuficiencia cardíaca. Esta patología se la conoce como:
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Insuficiencia pulmonar.
b. Regurgitación mitral.
c. Insuficiencia aórtica.
d. Estenosis aórtica.

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


c Baja Media x Alta

Justificación. - Es una afección en la que una válvula cardíaca no se cierra de manera correcta.
En la insuficiencia aórtica, la sangre fluye en sentido contrario hacia el corazón, en lugar de
bombearse desde él. Por lo tanto, el corazón debe bombear con más fuerza, lo que, con el paso
del tiempo, puede causar insuficiencia cardíaca. En general, los síntomas no se presentan hasta
el desarrollo de la insuficiencia cardíaca. Incluyen dolor en el pecho, dificultad para respirar o
desmayos. Se debe hacer un seguimiento exhaustivo del corazón para advertir cualquier
cambio en su función. En casos poco frecuentes, se necesita hacer una cirugía para reparar la
válvula (Mayo Clinic, 2015).
Fuentes bibliográficas relacionadas:
Mayo Clinic. (2015). Mayo Clinic. Obtenido de Insuficiencia Valvular aotica:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/aortic-valve-
regurgitation/symptoms-causes/syc-20353129.
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Valoración para el cuidado integral


de enfermería
Subcomponente del examen (Subtema): Examen Físico
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Según la siguiente definición escoja la respuesta correcta:

Base:
En el examen físico cardiovascular en la inspección a que se le denomina signo de LEVINE
señale lo correcto.
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Referido a llevarse el puño al tórax acompañado de disnea, diaforesis.
b. Dolor en el cuello con sensación asfixiante o de ahogo
c. Dolor lumbar por retención de líquidos y falla renal
d. Dolor torácico sensación álgida que se sitúa en el diafragma y en la base del cuello

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


a Baja Media Alta x

Justificación. - El signo de Levine (llevarse el puño al tórax), acompañado de disnea, diaforesis y


un presentimiento de muerte inminente en los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio, o La
presencia de dolor torácico que se atenúa al sentarse rígido y realizar respiraciones superficiales
en los pacientes con pericarditis aguda (Villegas Agüero, 2020).
Fuentes bibliográficas relacionadas:
Villegas Agüero, D. (2020). Semiología Cardiovascular. Obtenido de Evaluacion diagnostica de la
enfermerdad cardiovascular:
https://www.medicos.cr/web/documentos/EMC%202015/charlascardiovascular1/Evalu
aci%c3%b3n%20Diagn%c3%b3stica%20de%20la%20Enfermedad%20Cardiovascular.pdf

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Valoración para el cuidado integral


de enfermería
Subcomponente del examen (Subtema): Examen Físico
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Una la palabra con su respectiva definición:

Base:
Según la Anatomía del Corazón:

1. Está entre los pulmones en el centro del


a. Válvulas Cardiacas pecho, detrás y levemente a la izquierda del
esternón.
b. Aparato Circulatorio 2. Los impulsos eléctricos generados por el
músculo cardíaco (el miocardio) estimulan la
c. Sistema de Conducción contracción del corazón.
3. Controlan el flujo de la sangre por el corazón
d. Ubicación del Corazón
4. El corazón actúa como una bomba que
impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y
células del organismo.
Opciones:
a. a1; b2; c3; d4
b. a2; b3; c2; d1
c. a1; b4; c3; d2
d. a3; b4; c2; d1

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


d Baja Media x Alta

Justificación. –
Anatomía del Corazón. - El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho,
detrás y levemente a la izquierda del esternón.
Las válvulas cardíacas. -Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son
cuatro:
Válvula mitral, tricúspide, pulmonar y aortica
El sistema de conducción. -Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el
miocardio) estimulan la contracción del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo
sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha.
El aparato circulatorio. -El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato
cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos,
tejidos y células del organismo (Texas Heart Institute, 2017).
Fuentes bibliográficas relacionadas:
Texas Heart Institute. (2017). Texas Heart. Obtenido de Anatomía del corazón:
https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/anatomia-
del-corazon/
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Valoración para el cuidado integral


de enfermería
Subcomponente del examen (Subtema): Examen Físico
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Según la siguiente definición escoja la respuesta correcta:

Base:
Dentro de la valoración cardiovascular en los focos cardiacos. ¿En dónde se encuentra ubicado
el foco aórtico?
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Se encuentra debajo del foco pulmonar, zona que se caracteriza por permitir apreciar
de mejor forma los fenómenos acústicos valvares.
b. Ubicado en el apéndice xifoides o en el borde paraesternal izquierdo. En éste lugar
hay más contacto con el ventrículo derecho.
c. Segundo espacio intercostal, línea paraesternal derecha.
d. Segundo espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


c Baja Media x Alta

Justificación. –
Foco aórtico: segundo espacio intercostal, línea paraesternal derecha. Aquí escuchas a la aorta
descendente (Canaviri, 2012).
Fuentes bibliográficas relacionadas:
CastilloSalud . (01 de Septiembre de 2020). Obtenido de CastilloSalud :
http://castillosalud.com/2020/09/01/focos-auscultacion-cardiaca/
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS
FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA
ASIGNATURA Enfermería del adulto Grupo 3
mayor

DATOS DEL AUTOR


APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA
Achina Torres Tania Mishel 1004723126
Bonilla Tocagón Erika Melisa 1050012655
Burbano Rosero Lennin Geovanny 1004280630
Delgado Pazmiño Kenia Elizabeth 1004782650
Vaca Pascal Joanna Mayte 1004731103

DATOS DE LA PREGUNTA
Componente del examen (Tema): VALORACIÓN
GERONTOLÓGICA
INTEGRAL
Subcomponente del examen (Subtema): Valoración en problemas
endocrinos - metabólicos:
diabetes mellitus.
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)

COMPONENTES DE LA PREGUNTA
Instrucción:
Señale lo correcta:

Base:
¿A qué se denomina resistencia a la insulina en Diabetes Mellitus tipo 2?

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Los hepatocitos, glóbulos rojos y células grasas no responden de manera
correcta a la insulina.
b. Los adipocitos, lipocitos y glóbulos rojos no responden de manera correcta a
la insulina.
c. Los adipocitos, hepatocitos y las células musculares no responden de manera
correcta a la insulina.
d. Los lipocitos, hepatocitos y células musculares no responden de manera
correcta a la insulina.

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
c Baja Media x Alta

Justificación. - La resistencia a la insulina se produce cuando las células de los


músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber la glucosa
de la sangre fácilmente. El hepatocito, cuya función es la producción de glucosa
mediante el proceso de neoglucogénesis y En el hígado, la insulina promueve la síntesis
de glucógeno y la lipogénesis de novo

mientras que inhibe la gluconeogénesis. Como resultado, el páncreas produce


más insulina para ayudar a que la glucosa entre a las células. (1)

Fuentes bibliográficas relacionadas:

Bibliografía
1. Soca PEM. Normas de diagnóstico ANESTESIOLOGÍA. PMC "US NATIONAL
LIBRARY OF MEDECINE" NCBI. 2010
septiembre;(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7024449/).

2. Farreras R. Valoración y cuidados de enfermería a personas endocrinológicos: diabetes.


Manual CTO-Oposiciones de Enfermería. 2016 Octubre: p. 28.

COMPONENTES DE LA PREGUNTA
Instrucción:
Señale lo correcta:

Base:
¿Qué es lo que se debe valorar y observar en el abdomen de los pacientes con diabetes
mellitus al realizar la técnica de inspección?

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:


Opciones:
a. Observar y valorar la piel en busca de zonas más oscuras que puede presentarse
por acantosis nigricans o por resistencia a la insulina.
b. Observar la presencia de hematomas o marcas en el abdomen que puedan ser
sugestivos de previas aplicaciones de insulina.
c. Observar si el abdomen globoso se debe por patologías o es propio de la
obesidad.
d. Todas las anteriores

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
d Baja Media x Alta

Justificación. - La palidez traduce anemia por insuficiencia renal crónica u otra causa.
Puede existir cianosis por hipoxia en una zona dañada, sobre todo, en miembros, o
rubicundez, úlceras, lesiones interdigitales eritematosas o hiperpigmentadas o zonas de
hiperqueratosis, xantomas cutáneos y xantelasmas, traducción de hiperlipidemias
frecuentemente asociadas. Valoramos la piel en busca de zonas más oscuras que puede
presentarse por acantosis nigricans o por resistencia a la insulina. La presencia de
hematomas o marcas en el abdomen que puedan ser sugestivos de previas aplicaciones
de insulina.

Fuentes bibliográficas relacionadas:


• http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
29532013000200008

COMPONENTES DE LA PREGUNTA
Instrucción:
Señale lo correcta:

Base:
Al realizar la exploración física de un paciente con diabetes mellitus con respecto a las
extremidades inferiores que aspectos se debe tomar en cuenta:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:


Opciones:
a. La presencia de deformidades, textura, sensibilidad, presencia de dolor y
ruidos.
b. La temperatura, color de las extremidades, simetría, humedad, y hallazgos de
alteraciones.
c. La presencia de lesiones atróficas o pigmentadas asociadas a la piel, presencia
de edema, sensibilidad y varices.
d. Todas las anteriores.

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
C Baja Media x Alta

Justificación. -
En la exploración física de extremidades inferiores en paciente con diabetes mellitus lo
que se debe valorar es la piel ya que debemos observar si hay dermopatía diabética que
son zonas pigmentadas o lesiones atróficas, la piel aparte de verse seca también puede
verse celosa, con manchas y puede haber edema principalmente en extremidades
inferiores, además se determina si ante el tacto hay presencia de dolor sensibilidad y
presencia de varices en ambas extremidades.

Fuentes bibliográficas relacionadas:

Bibliografía

2. Farreras R. Valoración y cuidados de enfermería a personas endocrinológicos:


diabetes. Manual CTO-Oposiciones de Enfermería. 2016 Octubre:
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcta:

Base:
Cuáles son las complicaciones agudas y crónicas más frecuentes que se da en una persona
adulta con diabetes:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Hipoglucemia, Neuropatía diabética, Retinopatía, Insuficiencia renal, Fatiga
b. Neuropatía diabética, Retinopatía, Hipoglucemia, Insuficiencia renal, Pie
diabético
c. Insuficiencia renal, Cáncer, Colapso pulmonar, Hipertensión, Sordera
d. Pielonefritis crónica, Hipoglucemia, Insuficiencia renal, Pie diabética,
Problemas cardíacos.

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
b Baja Media x Alta

Justificación. - En las complicaciones más frecuentes de la diabetes es hipoglucemia es


un nivel de glucosa plasmática anormalmente bajo y afecta al sistema nervioso, la
neuropatía diabética un daño en los nervios causado por la diabetes, retinopatía se
evoluciona a un edema macular o puede causar ceguera, insuficiencia renal es una
complicación grave relacionada con los riñones y el pie diabético daño de los nervios
periféricos del pie e infección (2).

Fuentes bibliográficas relacionadas:


2. Farreras R. Valoración y cuidados de enfermería a personas endocrinológicos:
diabetes. Manual CTO-Oposiciones de Enfermería. 2016 Octubre: p. 28.

COMPONENTES DE LA PREGUNTA
Instrucción:
Señale la respuesta correcta:
Base:
La educación a pacientes con diabetes es una herramienta fundamental para el logro del
control de la enfermedad, por lo cual para la educación se debe tomar en cuenta aspectos
como:

Opciones:
a. Ejercicio físico, control glucémico, medicación e incontinencia urinaria.
b. Medicación, dieta, ejercicio físico, estado físico y mental.
c. Alimentación, ejercicio físico, medicación y control glucémico
d. Todas son correctas

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
C Baja Media x Alta

Justificación. - La educación terapéutica constituye uno de los aspectos fundamentales


del tratamiento de las personas con diabetes mellitus, tiene como objetivo lograr la
comprensión de la enfermedad crónica y el compromiso del paciente para obtener una
calidad de vida satisfactoria. Los contenidos dentro de la educación encontramos:
alimentación saludable, actividad física, medicamentos, auto monitoreo glucémico,
cuidado de los pies para lograr conductas óptimas para el manejo de la vida con la
enfermedad.

Fuentes bibliográficas relacionadas:

• http://scielo.sld.cu/pdf/end/v29n3/a10_318.pdf
• https://elfarmaceutico.es/index.php/cursos/item/9093-diabetes-mellitus-en-el-
anciano#.YKawD7dKjIU
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

SEXTO SEMESTRE

ENFERMERÍA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR

TEMA: REACTIVOS VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

INTEGRANTES:

• BENAVIDES CADENA MISHELL


• CALAPAQUI PUENTE JOHANA
• CARLOSAMA CALDERÓN CRISTINA
• CATOTA RUEDA FERNANDO
• RAMÍREZ ITÁS SOLEDAD
• SANGURIMA HERRERA DAYANA
• VÉLEZ MEJÍA KAREN

CURSO: 6TO “C”

DOCENTE: MSC. XIMENA TAPIA.

12/05/2021
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Adulto y adulto mayor. NUMERO DE PREGUNTA 1

DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Benavides Cadena Mishell Estefania 1003801352
Calapaqui Puente Johana Lizbeth 1726103292
Carlosama Calderón Amanda Cristina 1004786255
Catota Rueda Fernando Javier. 1003801352
Ramírez Itás Cristina Soledad 0401885801
Sangurima Herrera Dayana Yajaira 1004785356
Vélez Mejía Karen Lisbeth 1004009278

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen (Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería.
Valor taxonómico
Conocimiento (Recordar) X Comprensión (Entender) Aplicación

COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale la respuesta correcta:

Base:
En que consiste la percusión directa:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:


Opciones:
a. Es aquella que se realiza golpes con las yemas de los dedos de una mano sobre la superficie
que se examina y tambien se realiza con el puño.
b. Es aquella donde se apoya un dedo, al que se le denomina plexímetro sobre la superficie a
examinar.
c. Es aquella donde se comprueba la resistencia que ofrece la pared abdominal, que debe ser
elástica y fácil de vencer en condiciones normales.
d. Con la punta del dedo medio (dedo percutor), se efectúan golpes cortos y en series de 2 a 3
golpes, sobre la articulación interfalángica distal del dedo plexímetro.
e. Es aquella que se realiza con pequeños golpes con las yemas de los dedos de las dos manos
sobre la superficie que se examina, pero no se puede realizar con el puño.

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
A Baja Media x Alta

Justificación.
Está técnica consiste en golpear la región sin interposición de ningún cuerpo entre el elemento percutor los
“Dedos”, y la zona que se quiere percutir. En la percusión directa los “Golpes son Directos, con las Yemas
de los Dedos de una Mano”, otro tipo de percusión directa es el “Puño Percusión
(1).
Fuentes bibliográficas relacionadas:
1 Durán A, Universidad Nacional de Mar del Plata. Examen Físico. Univ Nac Mar del Plata. 2017;12:1–
. 21.

https://utneduec-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/fjcatotar_utn_edu_ec/EaMFuSbL91xDtr01aXX2jhsBtnOgv
zWcln0TVlOIwoA3GQ?e=vUv4Ql
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del adulto y NUMERO DE 2
adulto mayor PREGUNTA

DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Benavides Cadena Mishell Estefania 1050162658
Calapaqui Puente Johana Lizbeth 1726103292
Carlosama Calderón Amanda Cristina 1004786255
Catota Rueda Fernando Javier 1003801352
Sangurima Herrera Dayana Yajaira 1004785356
Ramírez Itás Cristina Soledad 0401885801
Vélez Mejía Karen Lisbeth 1004009278

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen (Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería
Valor taxonómico
Conocimiento (Recordar) X Comprensión (Entender) Aplicación

COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale la respuesta correcta:

Base:
Dentro de la técnica de auscultación intervienen tres factores importantes ¿Cuáles son?:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a) Es importante el tiempo trascurrido del sonido, la posición del paciente y la postura del entrevistador.
b) Es importante el órgano receptor de la audición, la naturaleza y característica de los fenómenos
acústicos y los métodos técnicos que se utilizan para escuchar.
c) Es importante el estetoscopio binocular, los tubos de goma y los receptores.
d) Es importante la auscultación inmediata, auscultación mediata y la auscultación superficial.
e) Es importante el estado del equipamiento, la consistencia de la piel, y la temperatura del paciente.

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
b Baja Media x Alta

Justificación. La auscultación consiste en la apreciación con el sentido del oído, de los fenómenos
acústicos que se originan en el organismo, producidos por los sistemas que componen el cuerpo humano,
las técnicas utilizadas en la auscultación permiten obtener una mejor amplificación, intensidad y naturaleza
de los sonidos y clasificar estos de la forma correcta con el fin de brindar una buena recolección de datos
para el diagnóstico del paciente (1).

Fuentes bibliográficas relacionadas:


1. LLanio R. El Exámen Físico y sus métodos de exploración. En LLanio R. Propedeútica clínica y
semiología médica. Cuba ; 2003. p. 5.

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/cap02.pdf
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Sexto semestre NUMERO DE PREGUNTA 1
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


GALARRAGA BORRALLOS VANESSA ELIZABETH 1004080675
GONZAGA DÍAZ DIANA ESTEFANIA 1004590145
IBADANGO VINUEZA JAQUELINE MISHELL 1004292189
MORALES ESTRADA DIANA LIZBETH 1004746663
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen(Subtema): Valoración neurológica
Valor taxonómico
Conocimiento(Recordar) X Comprensión(Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcta:

Base:
En la valoración neurológica cual es la respuesta ante los reflejos de estiramiento muscular

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a) Reflejo bicipital: flexión de antebrazo, Reflejo tricipital: extensión del antebrazo, Reflejo
rotuliano: extensión de la pierna.
b) Reflejo bicipital: flexión de antebrazo, Reflejo tricipital: flexión del antebrazo, Reflejo rotuliano:
extensión de la pierna.
c) Reflejo bicipital: flexión de antebrazo, Reflejo tricipital: flexión del antebrazo, Reflejo rotuliano:
flexión de la pierna.
d) Reflejo bicipital: extensión de antebrazo, Reflejo tricipital: flexión del antebrazo, Reflejo
rotuliano: extensión de la pierna.

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


A Baja Media x Alta

Justificación. Reflejo Rotuliano. El paciente sentado al borde la camilla, con las piernas pendiendo
verticalmente, se percute sobre el tendón rotuliano. Y se obtiene la extensión de la pierna sobre el
muslo por contracción de cuádriceps.Reflejo Tricipital. Se coloca horizontalmente el brazo del paciente
de tal modo que descanse sobre la mano izq. Del explorador y el antebrazo penda verticalmente. Se
percute el tendón del tríceps y se obtiene la extensión del antebrazo sobre el brazo por la contracción
del tríceps (Carrillo, 2016)
Fuentes bibliográficas relacionadas:
Carrillo, P. (2016). Exploración neurológica básica. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2016/un165h.pdf

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Sexto semestre NUMERO DE PREGUNTA 2

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen(Subtema): Valoración neurológica
Valor taxonómico
Conocimiento(Recordar) X Comprensión(Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale según corresponda el enunciado si es (V) verdadero o (F) falso:

Base:
En la valoración neurológica al adulto mayor, al pedir al paciente que saque la lengua, si esta se desvía
hacia la derecha al salir implica un daño en el nervio hipogloso derecho.

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
V( )

F ( )

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


V Baja Media x Alta

Justificación. La aparición aislada de parálisis unilateral del nervio hipogloso, de tipo benigno o
idiopático es rara, pero más frecuente de lo que se puede llegar a imaginar. En algunos casos la lengua
se vuelve débil en el lado afectado y finalmente se desgasta, como consecuencia, las personas
afectadas tienen dificultad para realizar diferentes acciones que requieren la intervención de la lengua,
como son principalmente, la masticación, el habla y la deglución, concluyendo con la presencia de
tumores, accidentes cerebrovasculares, infecciones, lesiones o esclerosis lateral amiotrofia. (Ogando,
2009)

Fuentes bibliográficas relacionadas:


Ogando, R. (Marzo de 2009). Obtenido de https://www.analesdepediatria.org/es-paralisis-
nervio-hipogloso-como-complicacion-articulo-S1695403308000416

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Sexto semestre NUMERO DE PREGUNTA 3

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen(Subtema): Valoración neurológica
Valor taxonómico
Conocimiento (Recordar) X Comprensión (Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale la respuesta correcta:

Base:
La función de coordinación está relacionada principalmente con:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a) Tálamo
b) Hipotálamo
c) Cerebelo
d) Bulbo raquídeo

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


C Baja Media x Alta

Justificación: La coordinación es una actividad refleja mediante la cual se integran los movimientos
voluntarios para que puedan realizarse de forma precisa y armónica. Esta función está principalmente
regulada por el cerebelo con ayuda de las vías de sensibilidad profunda y de los centros vestibulares y
ópticos. La falta de esta función es lo que se denomina ataxia. (García Ballesteros , 2012)

Fuentes bibliográficas relacionadas:


García Ballesteros , J. G. (Junio de 2012). Obtenido de Exploración neurológica y atención
primaria. Bloque I: pares craneales, sensibilidad, signos meníngeos. Cerebelo y
coordinación: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-
articulo-exploracion-neurologica-atencion-primaria-bloque-S1138359311000906
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Sexto semestre NUMERO DE PREGUNTA 4

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen(Subtema): Valoración neurológica
Valor taxonómico
Conocimiento (Recordar) X Comprensión (Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
De acuerdo con el siguiente enunciado seleccione la respuesta correcta en relación con los tipos de marcha
patológica:
Base:
El paciente camina con las piernas y brazos separados haciendo zigzag, también conocida como marcha de
ebrio.

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a) Marcha miopática
b) Marcha espática
c) Marcha parkinsoniana
d) Marcha cerebelosa

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


D Baja Media x Alta

Justificación: Marcha cerebelosa


El paciente con trastornos cerebelosos camina con las piernas y los brazos separados, lo primero para
ampliar la base de sustentación y lo segundo para utilizar los brazos como balancín, y pese a ello
camina en zigzag como si estuviera borracho (marcha de ebrio). En caso de lesión de un hemisferio
cerebeloso, presentará una lateropulsión hacia el lado afectado. (García Ballesteros , 2012)

Fuentes bibliográficas relacionadas:


García Ballesteros , J. G. (Junio de 2012). Obtenido de Exploración neurológica y atención
primaria. Bloque I: pares craneales, sensibilidad, signos meníngeos. Cerebelo y
coordinación: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-
articulo-exploracion-neurologica-atencion-primaria-bloque-S1138359311000906
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Sexto semestre NUMERO DE PREGUNTA 5

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen(Subtema): Valoración neurológica
Valor taxonómico
Conocimiento (Recordar) X Comprensión (Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Seleccione la opción correcta
Base:
¿Que valora el Test de Yesavage en el adulto mayor?
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a) Se trata de un cuestionario utilizado para el cribado del estado de ánimo en personas mayores
de 80 años.
b) Se trata de un cuestionario utilizado para el cribado de la depresión en personas mayores de
65 años.
c) Se trata de un cuestionario utilizado para detectar la depresión en el adulto joven y adulto
mayor.

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


B Baja Media x Alta

Justificación: Una de las escalas más utilizadas en la actualidad en población anciana es el


cuestionario Geriatric Depression Scale de Yesavage (GDS), escala también recomendada por
la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Se trata de una escala autoaplicable
de 30 preguntas con respuestas dicotómicas (sí/no) específicamente diseñada para la
población anciana, con una elevada sensibilidad y especificidad (S=84% y E=95%) y con una
buena correlación con otras escalas clásicas utilizadas para el cribado de depresión(Zhao et
al., 2018)

Fuentes bibliográficas relacionadas:


Zhao, M. G., Liang, G. B., Zhang, H. F., Zhao, G. F., & Luo, Y. H. (2018). Versión española del
cuestionario de Yesavage abreviado (GDS) para el despistaje de depresión en mayores
de 65 años: adaptación y validación. Clinical and Experimental Pharmacology and
Physiology, 45(11), 1206–1212. https://doi.org/10.1111/1440-1681.13007
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del Adulto y NUMERO DE PREGUNTA 1
Adulto Mayor
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Hernández Espin Jonathan Pedro 1004762280
Lechón Ibadango Estefanía Lizbeth 1004277834
Ortiz Morillo Aithana Galilea 1004857403
Pastrana Navarrete Angie Nicole 1003548854
Pavón Pabón Jhicela Mercedes 1004433254
Yépez Andrade Patricia Alejandra 1003970017
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Fundamentos para el cuidado enfermero


Subcomponente del examen(Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería
Valor taxonómico
Conocimiento(Recordar) X Comprensión(Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale la respuesta correcta:

Base:
La agrupación de información que nos ayuda a la identificación de problemas a que fase de valoración
pertenece:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Registro de datos
b. Organización de datos
c. Validación de datos
d. Recolección de datos

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


b Baja Media x Alta

Justificación.-
Organización de la información: Esta fase en la recogida de datos nos ayuda a identificar los problemas
de salud diagnósticos de enfermería (1)
Fuentes bibliográficas relacionadas:
1. Brito P. Proceso Enfermero en Atención Primaria. Enfermero,org. 2007;: p. 18.
file:///C:/Users/asus/Downloads/50-195-1-PB%20(3).pdf
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del Adulto y NUMERO DE PREGUNTA 2
Adulto Mayor
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Hernández Espin Jonathan Pedro 1004762280
Lechón Ibadango Estefanía Lizbeth 1004277834
Ortiz Morillo Aithana Galilea 1004857403
Pastrana Navarrete Angie Nicole 1003548854
Pavón Pabón Jhicela Mercedes 1004433254
Yépez Andrade Patricia Alejandra 1003970017
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Fundamentos para el cuidado enfermero


Subcomponente del examen(Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería
Valor taxonómico
Conocimiento(Recordar) X Comprensión(Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale la respuesta correcta:

Base:
La Escala de Eva se caracteriza por:
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las
expresiones extremas de un síntoma.
b. Escala numerada del 1-10, donde 0 es la mayor intensidad y 10 la ausencia
c. El número de caras que utiliza son seis, suele acompañarse cada cara de una graduación
numérica para convertir la cara que indicar el niño en un número
d. Valora la cara, el movimiento de las piernas, la actividad, cuándo llora y si se puede consolar.

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


a Baja Media x Alta

Justificación.-
Escala analógica visual (EVA): Permite medir la intensidad del dolor con la máxima reproductibilidad
entre los observadores. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se
encuentran las expresiones extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor
intensidad y en el derecho la mayor intensidad (2)
Fuentes bibliográficas relacionadas:
2. Herrero V. Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas. Scielo. 2017;: p. 230.

https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v25n4/1134-8046-dolor-25-04-00228.pdf
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del adulto y NUMERO DE PREGUNTA 3
adulto mayor
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Hernández Espín Jonathan 1004762280
Lechón Ibadango Estefanía Lizbeth 1004277834
Ortiz Morillo Aithana Galilea 1004857403
Pastrana Angie Nicole 1003548854
Pavón Pabón Jhicela Mercedes 1004433254
Yépez Andrade Patricia Alejandra 1003970017
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Fundamentos para el cuidado enfermero


Subcomponente del examen(Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería
Valor taxonómico
Conocimiento(Recordar) X Comprensión(Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto: Una según corresponda los componentes que conforma la valoración.

Base:
Los componentes de la valoración

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Primera Fase 1. Validación de la Información
b. Segunda Fase 2. Recolección de datos
c. Tercera Fase 3. Notas de registro clínico
d. Cuarta Fase 4. Organización de Información

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


a2, b1, c4, d3. Baja Media x Alta

Justificación. - La Valoración de Enfermería es la parte más importante en la realización de los Planes de


Cuidado, ya que, en una buena valoración inicial, se detectarán los Problemas de Salud que se traducirán
posteriormente en los Diagnósticos Enfermeros. Es un proceso basado en un plan para recoger y
organizar toda la información.

Fuentes bibliográficas relacionadas:


3. Wilkinson, J. M. (2015 ). Manual de diagnosticos de enfermeria . Pearson .

https://booksmedicos.org/manual-de-diagnosticos-de-enfermeria-wilkinson-10a-edicion/
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Datos del Estudiante Fecha


Apellidos: Pazmiño Cando
Nombre: Daniela Estefanía 12/05/2021
Plataforma: Virtual-FCSS Grupo: 5

Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto mayor I

Unidad: II

Tema:

Link del video:

• Señale lo correcto
El modelo de Dorothea Orem se basa en:
a) Entorno
b) Adaptación
c) El autocuidado
d) Necesidades básicas humanas
• Señale lo correcto
Dentro del modelo de Virginia Henderson nos habla de las necesidades del paciente,
¿cuántas son y cuáles son?
a) 14 necesidades, Movilidad y posturas adecuadas, Equilibrio entre actividades y
descanso, Vestirse y desvestirse con normalidad, Mantener una buena higiene corporal,
Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano, etc.
b) 14 necesidades, Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire, Prevención de peligros
para la vida, funcionamiento y bienestar humano, Participar en actividades recreativas
o juegos, etc.
c) 14 necesidades, Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria
e intestina, Afrontamiento/Tolerancia al Estrés, Autopercepción, Mantenimiento de una
ingesta suficiente de agua, etc.
d) 14 necesidades, Respirar con normalidad, Comer y beber adecuadamente, Participar
en actividades recreativas o juegos, Mantener la temperatura del cuerpo en los rangos
normales, Mantener la temperatura del cuerpo en los rangos normales
Bibliografía
https://scielo.isciii.es/pdf/eg/n19/clinica3.pdf
https://mira.ired.unam.mx/enfermeria/wp-content/uploads/2013/05/virginia.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ENFERMERÍA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
SEXTO SEMESTRE

TEMA: REACTIVOS SOBRE LA VALORACIÓN DEL ADULTO


EN PROBLEMAS DIGESTIVOS

INTEGRANTES:

BENAVIDES CADENA MISHELL

CALAPAQUI PUENTE JOHANA

CARLOSAMA CALDERÓN CRISTINA

CATOTA RUEDA FERNANDO

DOCENTE:

MSC. XIMENA TAPIA.

24/05/2021
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del adulto y NUMERO DE PREGUNTA 1
adulto mayor
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Benavides Cadena Mishell Estefania 1003801352
Calapaqui Puente Johana Lizbeth 1726103292
Carlosama Calderón Amanda Cristina 1004786255
Catota Rueda Fernando Javier. 1003801352
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen (Subtema): Procedimientos básicos del cuidado
enfermero.
Valor taxonómico
Conocimiento (Recordar) X Comprensión (Entender) Aplicación

COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto:

Base:
¿Cuál es el examen complementario a realizarse cuando se sospecha que el paciente presenta Gastritis?

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Ecografía abdominal
b. Prueba VHP
c. Prueba PCR
d. Examen de heces para Helicobacter Pylori

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
D Baja Media x Alta

Justificación. - La gastritis refiere a un grupo de desórdenes caracterizados por la inflamación de la


guarnición del estómago. La inflamación es causada generalmente por la infección con las bacterias que
causa las úlceras estomacales - píloros de Helicobacter (píloros del H.). Por lo que se debe realizar un
examen de este tipo para confirmarlo. (1)
Entre las pruebas y exámenes que se pueden realizar para detectar una gastritis se encuentra el análisis de
heces sirve para verificar si hay sangrado, que puede ser un signo de hemorragia digestiva causada por
gastritis, y también para detectar la presencia de la bacteria Helicobacter pylori. (2)
Fuentes bibliográficas relacionadas:
(2)

https://www.news-medical.net/health/Gastritis-Diagnosis-(Spanish).aspx

(1)

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/gastritis.html

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Adulto y adulto mayor. NUMERO DE PREGUNTA 2

DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Benavides Cadena Mishell Estefania 1003801352
Calapaqui Puente Johana Lizbeth 1726103292
Carlosama Calderón Amanda Cristina 1004786255
Catota Rueda Fernando Javier. 1003801352

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen (Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería.
Valor taxonómico
Conocimiento (Recordar) X Comprensión (Entender) Aplicación

COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale la respuesta correcta:

Base:
¿Qué es la enfermedad de la gastritis?

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:


Opciones:
a. Es la inflamación aguda o crónica de la mucosa que recubre las paredes del estómago. Puede estar
producida por diversos agentes.
b. Es una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia
el esófago (tubo de deglución).
c. Es un término para los signos y síntomas recurrentes de indigestión que no tienen una causa
obvia.
d. Es la dificultad para evacuar las heces. Esta dificultad para evacuar puede ser por una baja
frecuencia de o por un esfuerzo para defecar.

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
A Baja Media x Alta

Justificación.
La gastritis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa que recubre las paredes del estómago. Puede estar
producida por diversos agentes, como la ingesta de ciertos medicamentos o la infección por la
bacteria Helicobacter pylori. Puede causar molestias importantes, pero en muchos casos es asintomática. (1)

Fuentes bibliográficas relacionadas:

1. Sánchez-Monge M. Cuidate. [Online].; 2020 [cited 2020 Mayo 24. Available from:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/gastritis.html.

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del adulto y NUMERO DE PREGUNTA 3
adulto mayor
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Benavides Cadena Mishell Estefanía 1050162658
Calapaqui Puente Johana Lizbeth 1726103292
Carlosama Calderón Amanda Cristina 1004786255
Catota Rueda Fernando Javier 1003801352
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Examen físico abdominal


Subcomponente del examen (Subtema): Percusión del abdomen
Valor taxonómico
Conocimiento (Recordar) X Comprensión (Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale la respuesta correcta:

Base:
En la percusión abdominal cuando existe la presencia de líquido en el abdomen (ascitis) se lo puede
diagnosticar con dos técnicas de percusión ¿cuáles son?:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Maniobra del esfuerzo y matidez desplazable
b. Percusión superficial y la onda ascítica
c. Matidez desplazable y la onda ascítica
d. Percusión superficial y maniobra del esfuerzo

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
C Baja Media x Alta

Justificación.-. El diagnóstico de ascitis se completa con otras dos maniobras, la de la matidez


desplazable y la de la onda ascítica. En la primera, se percute el abdomen con el paciente en decúbito
lateral, de arriba hacia abajo, delimitando una línea horizontal de matidez inferior. Colocando al paciente
en el decúbito opuesto se comprueba el mismo fenómeno; aparece matidez siempre en la zona declive, lo
que indica que el líquido se desplaza libremente en la cavidad. La maniobra de la onda ascítica se realiza
con ambas manos; una de ellas se apoya sobre un flanco con el pulgar en la línea infraumbilical (para
bloquear la onda de la pared abdominal) y la otra percute el flanco opuesto con la punta de los dedos. Si
hay ascitis, la mano apoyada percibirá una onda líquida(1)
Fuentes bibliográficas relacionadas:
1. Espinoza F, Gómez D, Abad M, Gonzales C. Semiología De Abdomen. Univ Tec Part Loja
[Internet]. 2013;8. Available from:
https://esalud.utpl.edu.ec/sites/default/files/pdf/guia_taller_semiologia_de_abdomen_0.pdf
https://medicinainternaaldia.files.wordpress.com/2016/07/examen-del-abdomen-copia.pdf

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Adulto y adulto mayor. NUMERO DE PREGUNTA 4
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Benavides Cadena Mishell Estefania 1003801352
Calapaqui Puente Johana Lizbeth 1726103292
Carlosama Calderón Amanda Cristina 1004786255
Catota Rueda Fernando Javier. 1003801352
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen (Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería.
Valor taxonómico
Conocimiento (Recordar) X Comprensión (Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Escoja las respuestas correctas:

Base:
Dentro de la palpación del hígado se realizan tres maniobras importantes ¿Cuáles son?:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:


Opciones:
a) Maniobra de peloteo.
b) Maniobra de la oleada ascítica.
c) Maniobra en técnica de gancho.
d) Maniobra de McBurney
e) Maniobra de rasgueo hepático.

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
A, C, E Baja Media x Alta

Justificación. Las maniobras realizadas en la palpación del hígado son de gran importancia ya que nos
permite determinar tamaño, forma, sensibilidad, superficie, consistencia, dolor y borde hepático Las
maniobras de palpación del hígado son principalmente para localizar el borde hepático, con esta palpación
se tiene la impresión del tamaño, la superficie y la consistencia del órgano. (1)
Fuentes bibliográficas relacionadas:
1.Soto Flores. Propedéutica y semiología médica: teoría y práctica. 1st ed. Berenice V, editor. México:
Editorial El Manual Moderno.; 2018.obtenido de: https://elibro.net/es/ereader/utnorte/39792?page=139

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Adulto y adulto mayor. NUMERO DE PREGUNTA 5
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Benavides Cadena Mishell Estefania 1003801352
Calapaqui Puente Johana Lizbeth 1726103292
Carlosama Calderón Amanda Cristina 1004786255
Catota Rueda Fernando Javier. 1003801352
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen (Subtema): Valoración para el cuidado integral de
enfermería.
Valor taxonómico
Conocimiento (Recordar) X Comprensión (Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Escoja la respuesta correcta:
Base:
Se considera a la exploración física del abdomen un proceso sistemático que permite conocer el estado del
sistema digestivo y el funcionamiento de los órganos de este. ¿Cuál es el orden en el que se realiza el examen
físico del abdomen?

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:


Opciones:
a) Percusión, Auscultación, Palpación, Inspección.
b) Inspección, Palpación, Percusión, Auscultación.
c) Palpación, Auscultación, Inspección, Percusión.
d) Inspección, Auscultación, Percusión, Palpación.
.

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
D Baja x Media Alta

Justificación. Si bien los pasos semiológicos habituales son inspección, palpación, percusión y
auscultación, en la semiología del abdomen esta sistemática se modifica comenzando con la inspección,
siguiendo con la auscultación y la percusión y, por último, la palpación. Esto permite que los sonidos
auscultados sean los espontáneos del paciente y no los provocados por la percusión y la palpación dados
por el examinador. (5)
Fuentes bibliográficas relacionadas:
5. wordpress. Examen físico. En Marcelo E. Álvarez HAAyGM. Semiología Medica.; 2016. p. 18.

https://medicinainternaaldia.files.wordpress.com/2016/07/examen-del-abdomen-copia.pdf
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del adulto mayor NUMERO DE PREGUNTA 2
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Morejón Farjado Mayra Alejandra 1003609417
Ponce Ponce Arly Jhuliza 1004264998
Ponce Ponce Lizbeth Adamari 1004265011
Rivas Ruano Kevin Jonathan 0402188866
Salazar Cadena Deysi Valeria 1004442495
Vásquez Godoy Erika Ibeth 1727536896
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen(Tema): Valoración para el cuidado integral de


enfermería
Subcomponente del examen(Subtema): Examen Físico
Valor taxonómico
Conocimiento(Recordar) X Comprensión(Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Escoja la respuesta correcta:

Base:
¿Cuáles son los tres puntos importantes que se toma en cuenta para la valoración céfalo-caudal?

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Anamnesis, subjetivos, pruebas complementarias
b. Examen físico, técnicas sistemáticas, Datos objetivos
c. Datos subjetivos, examen físico, técnicas asistemáticas con el uso de instrumentos como
fonendoscopio y tensiómetro.
d. Examen físico, datos objetivos y subjetivos, Exámenes de laboratorio

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


b Baja Media x Alta

Justificación. - El examen clínico implica la obtención de información observable y objetiva del paciente. El
examen físico deberá efectuarse en dirección céfalo-caudal, considerando las diferentes regiones;
utilizando las cuatro principales técnicas sistemáticas de exploración; que son, inspección, palpación,
percusión y auscultación (Trejo García, Maldonado Muñiz , & Camacho, 2009).

Fuentes bibliográficas relacionadas:


Trejo García, C. A., Maldonado Muñiz , G., & Camacho, S. (2009). Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo.
Obtenido de Prácticas básicas de enfermería:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n1/p1.html#:~:text=El%20examen%20f%C3%ADsico
%20deber%C3%A1%20efectuarse,para%20una%20adecuada%20exploraci%C3%B3n%20f%C3%ADsica.
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Valoración para el cuidado integral de


enfermería
Subcomponente del examen (Subtema): Examen Físico
Valor taxonómico
Conocimiento (Recordar) X Comprensión (Entender) Aplicación
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Escoja la respuesta correcta:

Base:
¿Dentro del examen del abdomen en la inspección que características debemos observar?
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Presencia de dolor, movimientos, formas, sonidos, hernias, pigmentación.
b. Ruidos, motilidad gástrica en cuadrantes, forma, hidratación y masas palpables.
c. Color, forma, lesiones, pigmentación, distención, hernias y masas palpables.
d. Presencia de estrías, lesiones, forma, motilidad gástrica en cuadrantes.

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


c Baja Media x Alta

Justificación. - Se debe observar la forma, el color de la piel, el estado de nutrición, la presencia de vello,
las características del ombligo, los movimientos respiratorios, la presencia de latidos normales o de
movimientos fetales.
El abdomen del adulto normal no debe sobrepasar una línea imaginaria que una la apófisis xifoides con el
pubis. En el niño, el abdomen tiende a ser más globuloso y redondeado; mientras que en el anciano se
acumula tejido adiposo en las zonas inferiores, con flojedad de los músculos de la pared. De existir
anormalidades, el paciente debe ser examinado en la posición de pie. El ombligo consta de un rodete y de
un surco umbilical, y en condiciones normales se observa como una depresión que no debe protruir con la
bipedestación ni con las maniobras de Valsalva (Muniagurria & Baravalle, 2008).
Fuentes bibliográficas relacionadas:
Muniagurria, A., & Baravalle, E. (2008). Semiología Medica. Obtenido de Examen Fisico de abdomen
normal: https://www.semiologiaclinica.com/index.php/articlecontainer/examenfisico/102-
examen-fisico-de-abdomen-
normal#:~:text=Se%20debe%20observar%20la%20forma,normales%20o%20de%20movimientos
%20fetales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Datos del Estudiante Fecha


Apellidos: Hernández Espín, Morejón Fajardo, Ramírez
Itás, Sangurima Herrera, Vélez Mejía
24/05/2021
Nombre: Jonathan Pedro, Mayra Alejandra, Cristina
Soledad, Dayana Yajaira, Karen Lisbeth
Plataforma: Virtual-FCSS Grupo: 6

Asignatura: Enfermería del adulto y adulto mayor I

Unidad: 2

Tema: G r u p o 6 : R e a c t i v o s d e V a l o r a c i ó n a p r o b l e m a s u r i n a r i o s

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS


FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERÍA
ASIGNATURA Adulto y adulto NÚMERO DE 1
mayor. PREGUNTA
DATOS DEL AUTOR
APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA
Hernández Espín Jonathan Pedro 1004762280
Morejón Fajardo Mayra Alejandra 1003609417
Ramírez Itás Cristina Soledad 0401885801
Sangurima Herrera Dayana Yajaira 1004785356
Vélez Mejía Karen Lisbeth 1004009278
DATOS DE LA PREGUNTA
Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto
Mayor
Subcomponente del examen (Subtema): Valoración de enfermería en
pacientes con problemas urinarios.
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA
Instrucción:
Señale la respuesta correcta:

Base:
¿Qué es la facie renal?:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Es el edema de cara con localización palpebral palidez de los tegumentos y de los
labios.
b. Es la piel rugosa, seca, sin elasticidad y de color cobrizo es típica de la
insuficiencia renal.
c. Es una capa de tejido conjuntivo denso que separa la grasa perirrenal y la otra
pararrenal.
d. Es la capa que divide el espacio perirrenal del espacio pararrenal anterior que
contiene el páncreas.
e. Es la capa más externa del riñón llamada cápsula y está formada
por tejido conectivo.

OPCIÓN GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
A Baja Media x Alta

Justificación. - Aspecto facial caracterizado por edema de la cara, especialmente de


los párpados, y la palidez de la piel, consecutiva al propio edema. La infiltración
edematosa redondea la cara, lo que, con el estrechamiento de la abertura palpebral que
determina el edema de los párpados. (1)

Fuentes bibliográficas relacionadas:

1. Bulnes, M. (2017). Apuntes de Patología Médica para enfermería. REVISTA


MEDICA HONDURENA , 7-11.
2. Canaviri, A. J. (2012). Normas de diagnóstico ANESTESIOLOGÍA (Segunda
ed.). (J. Aquize, Ed.) La Pa - Bolivia: Scorpions.
3. Rodríguez, A. (2016). Exploración del aparato urinario en Atención Primaria.
SEMERGEN, 12-15.
4. Susan King Strasinger, M. S. (2010). Anlisis de orina y de los lquidos
corporales. Madrid: Panamericana.
5. https://youtu.be/GaaRCNm-dj4

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS


FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERÍA
ASIGNATURA Adulto y adulto NÚMERO DE 2
mayor. PREGUNTA
DATOS DEL AUTOR
APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA
Hernández Espín Jonathan Pedro 1004762280
Morejón Fajardo Mayra Alejandra 1003609417
Ramírez Itás Cristina Soledad 0401885801
Sangurima Herrera Dayana Yajaira 1004785356
Vélez Mejía Karen Lisbeth 1004009278
DATOS DE LA PREGUNTA
Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto
Mayor
Subcomponente del examen (Subtema): Valoración de enfermería en
pacientes con problemas urinarios.
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA
Instrucción:
Señale la respuesta correcta:

Base:
¿Cuál es la muestra de elección para el análisis de orina usual?:
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. La muestra al azar.
b. La muestra se toma en ayunas.
c. La muestra debe ser la primera orina de la mañana.
d. La muestra de 24 horas.

OPCIÓN GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
C Baja Media x Alta

Justificación. - la muestra de la primera orina de la mañana es una muestra


concentrada que garantiza la detección de sustancias químicas y elementos
preexistentes que pueden no estar presentes en una muestra diluida al azar. Se debe
educar al paciente para que la recolecte en forma inmediata al levantarse y llevarla al
laboratorio dentro de las siguientes 2 horas. (2)

Fuentes bibliográficas relacionadas:

2. Susan King Strasinger, M. S. (2010). Anlisis de orina y de los lquidos


corporales. Madrid: Panamericana.

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS


FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERÍA
ASIGNATURA Adulto y adulto NÚMERO DE 3
mayor. PREGUNTA
DATOS DEL AUTOR
APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA
Hernández Espín Jonathan Pedro 1004762280
Morejón Fajardo Mayra Alejandra 1003609417
Ramírez Itás Cristina Soledad 0401885801
Sangurima Herrera Dayana Yajaira 1004785356
Vélez Mejía Karen Lisbeth 1004009278
DATOS DE LA PREGUNTA
Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto
Mayor
Subcomponente del examen (Subtema): Valoración de enfermería en
pacientes con problemas urinarios.
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA
Instrucción:
Señale la respuesta correcta:

Base:
¿Cuáles son los principales componentes del tracto urinario inferior?:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:


Opciones:
a. La vejiga y el tracto de salida.
b. La uretra y la vesícula.
c. La próstata y los conductos eferentes.
d. El uréter y la uretra.

OPCIÓN GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
A Baja Media x Alta

Justificación. - El tracto urinario inferior se compone de dos partes, la primera es la


vejiga que sirve como reservorio y el tracto de salida como mecanismo esfinteriano. Su
función depende de la integridad de los dos elementos. (3)

Fuentes bibliográficas relacionadas:

3. Álvarez, M. E. (2013). Semiología Médica. Madrid: Panamericana.

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS


FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA
ASIGNATURA NUMERO DE 4
PREGUNTA
DATOS DEL AUTOR
APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA
Hernández Espín Jonathan Pedro 1004762280
Morejón Fajardo Mayra Alejandra 1003609417
Ramírez Itás Cristina Soledad 0401885801
Sangurima Herrera Dayana Yajaira 1004785356
Vélez Mejía Karen Lisbeth 1004009278
DATOS DE LA PREGUNTA
Componente del examen (Tema): Examen Físico del Sistema
Urinario
Subcomponente del examen (Subtema): Maniobras para la palpación del
riñón
Valor taxonómico
Conocimiento x Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA
Instrucción: Relacione las maniobras clásicas aplicadas en la palpación de los
riñones con sus respectivos procedimientos

Base: Las diferentes maniobras realizadas en la palpación del riñón suelen ser:
Los Riñones no son palpalbles
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
1. Maniobra de Guyon
2. Maniobra de Montenegro
3. Maniobra de Israel
4. Maniobra de Goelet
5. Maniobra de Belington
Relacionar con:
a. Paciente en decúbito lateral opuesto al riñón, la mano del examinador profundiza
en cada respiración, el riñón desciende en la inspiración.
b. Paciente en decúbito dorsal, La mano del examinador hace sostén y con la otra
mano trata de palpar el polo inferior y la superficie accesible del riñón.
c. Paciente en decúbito ventral, el examinador realiza impulsos hacia arriba de
modo que con la mano opuesta percibir el choque del riñón.
d. Paciente de pie con ligera inclinación del tronco hacia adelante. El examinador
aprovecha esta posición para profundizar bien la mano abdominal.
e. Paciente de pie con miembro inferior contrario al lado que se va palpar, El
examinador profundiza la palpación en el abdomen en acecho inspiratorio del
riñón.

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
1b, 2c, 3a, 4e, Baja Media x Alta
5d

Justificación.
Normalmente los riñones no son palpables existen maniobras clásicas que son útiles
principalmente para demostrar la ausencia de riñones palpables o los discretos
crecimientos o descensos de éstos. (4)
Fuentes bibliográficas relacionadas:
1.

4. Corcos AR. Médico de Familia. Centro de Salud El Greco. Área 10. Getafe.
Madrid. [Online].; 2017. Available from:
file:///D:/Users/Daya/Downloads/S1138359302741178.pdf.

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS


FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA
ASIGNATURA Sexto semestre NUMERO DE 5
PREGUNTA
DATOS DEL AUTOR
APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA
Hernández Espín Jonathan Pedro 1004762280
Morejón Fajardo Mayra Alejandra 1003609417
Ramírez Itás Cristina Soledad 0401885801
Sangurima Herrera Dayana Yajaira 1004785356
Vélez Mejía Karen Lisbeth 1004009278

DATOS DE LA PREGUNTA
Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto
Mayor
Subcomponente del examen (Subtema): Procedimientos básicos del
cuidado enfermero.
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA
Instrucción:
Señale lo correcta:

Base:
Cuáles son los examenes que se deben realizar para detectar enfermedades renales.

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Examen de Orina, Examen de sangre, Examen de heces.
b. Examen de Orina, Examen de sangre.
c. Examen de sangre, Examen de heces.
d. Examen de heces, Examen de Orina.

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
b Baja Media x Alta

Justificación. - La tasa de filtración glomerular (TFG) es una prueba que estima cuán
bien funcionan sus riñones para determinar su fase de la enfermedad renal crónica. La
TFG (TFGe) se calcula aproximadamente a partir de los resultados de sus análisis de
sangre en cuanto a la creatinina sérica, usando la edad, el peso, el tamaño corporal y el
sexo. (5)
La albúmina es una proteína que puede pasar a la orina cuando los riñones están
dañados. Un riñón sano no deja pasar albumina de la sangre a la orina. Un riñón
dañado deja pasar un poco de albumina a la orina. Entre menos albumina tenga la
orina, mejor. (6)
Fuentes bibliográficas relacionadas:

5. Fresenius kindey care . (21 de 03 de 2016). Diagnóstico y pruebas para detectar la


enfermedad renal crónica. Obtenido de Diagnóstico y pruebas para detectar la
enfermedad renal crónica: https://www.freseniuskidneycare.com/es/kidney-
disease/ckd/diagnosis-and-testing
6. National Kidney Foundation. (02 de 03 de 2017). Dos análisis simples para
detectar la enfermedad renal. Obtenido de Dos análisis simples para detectar
la enfermedad renal: https://www.kidney.org/es/atoz/content/dos-
an%C3%A1lisis-simples-para-detectar-la-enfermedad-renal
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del Adulto y NUMERO DE 1
Adulto Mayor PREGUNTA

DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NÚMERO DE CEDULA


Chamorro Arévalo Wendy Paola 0402163554
Catucuamba Catucuamba Jeniffer Viviana 1004430292
Michilena Grimanesa Rocío 1004377931
Pazmiño Cando Daniela Estefanía 1003649884
Pupiales Sotelo Wendy Valeria 1004557326

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Fundamentos para el cuidado


enfermero
Subcomponente del examen (Subtema): Valoración para el cuidado integral
de enfermería.
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)

COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto:
Base:
¿Cuál es el método más efectivo para detectar el cáncer de manera precoz?
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Mamografía junto con un examen médico de las mamas.
b. Ecografía.
c. Biopsia.
d. RNM (Resonancia Magnética Nuclear)

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
a Baja Media x Alta
Justificación. - Una mamografía de buena calidad, junto con el examen médico de las
mamas, es el método más efectivo para detectar el cáncer de manera precoz ya que la
mamografía es una técnica que no suponen ningún peligro y puede localizar tumores que
son demasiado.
pequeños para ser detectados
Fuentes bibliográficas por el tacto.
relacionadas:
https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/HABLE
MOS_CANCER_MAMA.pdf

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del Adulto y NUMERO DE 2
Adulto Mayor PREGUNTA

DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NÚMERO DE CEDULA


Chamorro Arévalo Wendy Paola 0402163554
Catucuamba Catucuamba Jennifer Viviana 1004430292
Michilena Hermosa Grimanesa Rocío 1004377931
Pazmiño Cando Daniela Estefanía 1003649884
Pupiales Sotelo Wendy Valeria 1004557326

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Fundamentos para el cuidado


enfermero
Subcomponente del examen (Subtema): Valoración para el cuidado integral
de enfermería.
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)

COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto:
Base:
• Se detectan células cancerígenas >2 cm. Entre 2-5cm y se propago el tumor
mide más de 5 cm, pero no se ha diseminado.
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:
Opciones:
a. Estadio 0
b. Estadio I
c. Estadio II Cáncer invasivo
d. Estadio III Invasivo
e. Estadio IV

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
C Baja Media x Alta
El estadio es la fase o etapa evolutiva en la que se encuentra el cáncer. Es
fundamental conocer el estadio para establecer el pronóstico y los posibles tratamientos para
cada paciente.
Fuentes bibliográficas relacionadas:
https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/HABLEMOS
_CANCER_MAMA.pdf

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del Adulto y NUMERO DE 3
Adulto Mayor PREGUNTA

DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NÚMERO DE CEDULA


Chamorro Arévalo Wendy Paola 0402163554
Catucuamba Catucuamba Jennifer Viviana 1004430292
Michilena Hermosa Grimanesa Rocío 1004377931
Pazmiño Cando Daniela Estefanía 1003649884
Pupiales Sotelo Wendy Valeria 1004557326

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Fundamentos para el cuidado


enfermero
Subcomponente del examen (Subtema): Valoración para el cuidado integral
de enfermería.
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)

COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto:
Base:
• Responda (V) si es verdadero o (F) si es falso. De acuerdo con la exploración de
mamas unos de los pasos es examinar también el pezón tratando de detectar la
posible presencia de nódulos o si se produce algún tipo de secreción de líquido.
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Verdadero
b. Falso

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
a Baja Media x Alta
Para iniciar el autoexamen de forma correcta, hay que situarse delante de un
espejo, con los brazos caído a lo largo del cuerpo para una mejor exploración se debe
examinar también los pezones tratando de detectar la presencia de posibles nódulos o la
presencia de algún tipo de secreción.

Fuentes bibliográficas relacionadas:


https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/HABLEMOS
_CANCER_MAMA.pdf

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del Adulto y NUMERO DE 4
Adulto Mayor PREGUNTA

DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NÚMERO DE CEDULA


Chamorro Arévalo Wendy Paola 0402163554
Catucuamba Catucuamba Jennifer Viviana 1004430292
Michilena Hermosa Grimanesa Rocío 1004377931
Pazmiño Cando Daniela Estefanía 1003649884
Pupiales Sotelo Wendy Valeria 1004557326

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Fundamentos para el cuidado


enfermero
Subcomponente del examen (Subtema): Valoración para el cuidado integral
de enfermería.
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)

COMPONENTES DE LA PREGUNTA
Instrucción:
Señale lo correcto:
Base:
• Este tratamiento consiste en la extirpación del tejido canceroso, con los márgenes
necesarios, pero dependiendo del grado de afectación y de la valoración del equipo
multidisciplinar.
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a) Radioterapia
b) Quimioterapia
c) Terapia hormonal
d) Cirugía

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
D Baja Media x Alta

Fuentes bibliográficas relacionadas:


https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/HABLEMO
S_CANCER_MAMA.pdf

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del Adulto y NUMERO DE 5
Adulto Mayor PREGUNTA

DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NÚMERO DE CEDULA


Chamorro Arévalo Wendy Paola 0402163554
Catucuamba Catucuamba Jennifer Viviana 1004430292
Michilena Hermosa Grimanesa Rocío 1004377931
Pazmiño Cando Daniela Estefanía 1003649884
Pupiales Sotelo Wendy Valeria 1004557326

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Fundamentos para el cuidado


enfermero
Subcomponente del examen (Subtema): Valoración para el cuidado integral
de enfermería.
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)

COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto:
Base: ¿Cuáles son los efectos secundarios de la quimioterapia?
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Vómitos, caída del cabello
b. Deficiencia de glóbulos blancos
c. Diarrea, úlceras en la boca
d. Cese de la menstruación
e. Todas son correctas

OPCION GRADO DE DIFICULTAD


CORRECTA
e Baja Media x Alta

La quimioterapia también pueden dañar otras células sanas de crecimiento


rápido, como las que se encuentran en los folículos pilosos, la médula ósea y el tubo
digestivo. Estos efectos secundarios a menudo desaparecen una vez finalizado el
tratamiento o en el año posterior a la finalización de la quimioterapia. En algunos casos
pueden ser duraderos.

Fuentes bibliográficas relacionadas:


https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/HABLEMO
S_CANCER_MAMA.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR I

TEMA:
PREGUNTAS: VALORACIÓN EN PROBLEMAS
CRÓNICO-DEGENERATIVOS DEL ADULTO MAYOR.

INTEGRANTES: FARINANGO CARLOS


HIDALGO ELIZABETH
LEON RONALDO
MONTALVO ERIKA
ROBLES EDUARDO

DOCENTE: MSC. XIMENA TAPIA.

AULA: SEXTO “C”


11/10/2018
24-05-2021
PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del adulto y NUMERO DE PREGUNTA 1
adulto mayor I
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Farinango Pujota Carlos Armando 1004797278
Hidalgo Benavides Jessica Elizabeth 1004161111
León Potosí Ronaldo Jesus 1004607139
Montalvo Cotacachi Erika Azucena 1004480644
Robles Pérez Eduardo Celín 1003199096
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen (Subtema): Valoración en problemas crónico-
degenerativos del adulto mayor
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto:

Base:
Las enfermedades crónico-degenerativas más comunes en el adulto mayor son:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Hipertensión arterial, diabetes mellitus, encefalomielitis aguda diseminada,
conjuntivitis, urticaria aguda, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y
cerebrovasculares.
b. Hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva, cáncer,
osteoporosis, artritis reumatoide, enfermedades cardiovasculares y
cerebrovasculares.
c. Hipertensión arterial, diabetes mellitus, pancreatitis, bronquitis aguda, diabetes
mellitus, cáncer, apendicitis, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y
cerebrovasculares.
d. Hipertensión arterial, diabetes mellitus, pancreatitis, crisis asmáticas, infarto
agudo de miocardio, leucemia linfoblástica, enfermedades cardiovasculares y
cerebrovasculares.

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


b Baja Media x Alta
Justificación. - El impacto de las enfermedades crónicas en el adulto mayor ocasiona déficits
en los órganos del cuerpo, la estructura ósea y la masa muscular. Según algunos estudios, las
enfermedades crónicas más comunes son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el
cáncer, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la osteoartrosis, la artritis reumatoidea,
las enfermedades cardiovasculares, como las cardiopatías isquémicas, la dislipidemia y las
enfermedades cerebrovasculares (Durán, Valderrama, Uribe, & Molina, 2010).

Fuentes bibliográficas relacionadas:

Durán, A., Valderrama, L., Uribe, A., & Molina, J. (2010). Enfermedad crónica en adultos
mayores. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2310/231018676003.pdf

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del adulto y NUMERO DE PREGUNTA 2
adulto mayor I
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Farinango Pujota Carlos Armando 1004797278
Hidalgo Benavides Jessica Elizabeth 1004161111
León Potosí Ronaldo Jesus 1004607139
Montalvo Cotacachi Erika Azucena 1004480644
Robles Pérez Eduardo Celín 1003199096
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen (Subtema): Valoración en problemas crónico-
degenerativos del adulto mayor
Valor taxonómico
Conocimiento Comprensión X Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto:

Base:
Responda Verdadero o Falso a la siguiente afirmación: La enfermedad crónica es fácilmente
diagnosticable, de forma frecuente se limita a un órgano o área específica del cuerpo, los
síntomas son repentinos y severos que pueden llegar a incapacitar, algunas necesitan de
intervención urgente mientras que la enfermedad aguda puede pasar desapercibida hasta que
los síntomas son evidentes, afecta comúnmente a varios sistemas del organismo, la enfermedad
se desarrolla lentamente y persiste durante años, los síntomas pueden reaparecer.
Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Verdadero
b. Falso

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


b Baja Media x Alta

Justificación. - La enfermedad aguda es fácilmente diagnosticable, de forma frecuente se


limita a un órgano o área específica del cuerpo, los síntomas son repentinos y severos que
pueden llegar a incapacitar, algunas necesitan de intervención urgente como apendicitis. La
enfermedad crónica puede pasar desapercibida hasta que los síntomas son evidentes, afecta
comúnmente a varios sistemas del organismo, la enfermedad se desarrolla lentamente y
persiste durante años como la artritis reumatoide, los síntomas pueden reaparecer
(Diferencia entre enfermedad aguda y enfermedad crónica, 2018).

Fuentes bibliográficas relacionadas:


Diferencia entre enfermedad aguda y enfermedad crónica. (2018). Obtenido de
https://www.elimparcial.com/Diferencia-entre-enfermedad-aguda-y-enfermedad-
cronica-i201910050001.html

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del adulto y NUMERO DE PREGUNTA 3
adulto mayor I
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Farinango Pujota Carlos Armando 1004797278
Hidalgo Benavides Jessica Elizabeth 1004161111
León Potosí Ronaldo Jesus 1004607139
Montalvo Cotacachi Erika Azucena 1004480644
Robles Pérez Eduardo Celín 1003199096

DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Cuidados de enfermería en el Adulto y


Adulto Mayor
Subcomponente del examen (Subtema): Valoración en problemas crónico-
degenerativos del adulto mayor
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto:

Base:
Dentro de la fisiopatología de la artritis reumatoide la inflamación inicial se da por:

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Linfocitos T y macrófagos en el tejido sinovial
b. Linfocitos T y macrófagos en el tejido cartilaginoso
c. Linfocitos T y Linfocitos B en el tejido sinovial
d. Linfocitos B y macrófagos en el tejido sinovial

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


a Baja Media x Alta

Justificación. - Las manifestaciones clínicas de la AR son iniciadas por linfocitos y macrófagos


localizados en el tejido sinovial, que al ser activados producen dolor e inflamación. Estos
linfocitos producen mediadores proteicos como citoquinas que inician el proceso
inflamatorio, atraen otras células inmunes, que activan células residentes y causan hiperplasia
e hipertrofia de la membrana sinovial(1)

Fuentes bibliográficas relacionadas:


1. Ramírez DA, Aguila NZ, Rodríguez AM. ARTRITIS REUMATOIDE [Internet]. 2014.
Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/602/art24.pdf

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del adulto y NUMERO DE PREGUNTA 4
adulto mayor I
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Farinango Pujota Carlos Armando 1004797278
Hidalgo Benavides Jessica Elizabeth 1004161111
León Potosí Ronaldo Jesus 1004607139
Montalvo Cotacachi Erika Azucena 1004480644
Robles Pérez Eduardo Celín 1003199096
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen (Subtema): Valoración en problemas crónico-
degenerativos del adulto mayor
Valor taxonómico
Conocimiento Comprensión X Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcta:

Base:
¿Cuáles son los principales factores de riesgo de las enfermedades crónico-degenerativas?

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Obesidad
b. El abuso del alcohol
c. El sedentarismo
d. Todas las anteriores

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


d Baja Media x Alta

Justificación. - Los principales factores de riesgo, es decir aquellos factores que nos conducen
a padecer alguna de estas enfermedades son la obesidad, el tabaquismo, alcoholismo, estrés,
sedentarismo, los cuales nos llevan a padecer varios problemas de salud (Valdés, 2018)

Fuentes bibliográficas relacionadas:


Valdés, M. Á. (2018). Las enfermedades crónicas no transmisibles: magnitud actual y. La
Habana.

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PREGUNTAS AREAS ESPECÍFICAS

FACULTAD F. CC. SS. CARRERA ENFERMERIA


ASIGNATURA Enfermería del adulto y NUMERO DE PREGUNTA 5
adulto mayor I
DATOS DEL AUTOR

APELLIDOS NOMBRES NUMERO DE CEDULA


Farinango Pujota Carlos Armando 1004797278
Hidalgo Benavides Jessica Elizabeth 1004161111
León Potosí Ronaldo Jesus 1004607139
Montalvo Cotacachi Erika Azucena 1004480644
Robles Pérez Eduardo Celín 1003199096
DATOS DE LA PREGUNTA

Componente del examen (Tema): Cuidado del Adulto y Adulto Mayor


Subcomponente del examen (Subtema): Valoración en problemas crónico-
degenerativos del adulto mayor
Valor taxonómico
Conocimiento X Comprensión Aplicación
(Recordar) (Entender)
COMPONENTES DE LA PREGUNTA

Instrucción:
Señale lo correcto:

Base:
Responda Verdadero o Falso a la siguiente afirmación: La artritis reumatoide es una enfermedad
autoinmune y causa inflamación de la membrana sinovial, hay inflamación y rigidez matutina de
manos y muñecas, empeora con el reposo; mientras que la artrosis es una enfermedad no
autoinmune y ataca al cartílago, hay dolor y chasquidos de las articulaciones y afecta a la columna
vertebral y primer dedo del pie, mejora con el reposo.

Figuras o gráficos relacionados a la base de la pregunta:

Opciones:
a. Verdadero
b. Falso

OPCION CORRECTA GRADO DE DIFICULTAD


a Baja Media x Alta

Justificación. - La artrosis se caracteriza por el deterioro progresivo del cartílago que recubre
las superficies articulares y produce dolor, rigidez y limitación del movimiento articular. En la
artritis, el tejido inflamado es la membrana sinovial que está en el interior de las
articulaciones y como consecuencia hay derrame (líquido sinovial en exceso) y se daña el
cartílago, el hueso y los ligamentos y tendones que rodean la articulación inflamada, con
importantes secuelas si no se diagnostica y se trata (Canal salud IMQ, 2021).

Fuentes bibliográficas relacionadas:


Canal salud IMQ. (2021). Diferencias entre Artrosis y artritis. Obtenido de
https://canalsalud.imq.es/blog/artrosis-y-artritis
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Datos del Estudiante Fecha


Integrantes:
Farinango Carlos
Hidalgo Benavides
León Ronaldo
Montalvo Erika 21/05/2021
Robles Eduardo

Plataforma: Virtual-FCSS GRUPO 8

Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor I

Unidad: 2

Tema 2: Trabajo grupal: Resumen y mapa conceptual

Actividad 2: Valoración de enfermería en problemas crónico-degenerativos del


adulto mayor

Link del mapa conceptual:


https://www.goconqr.com/es/mindmap/31228956/Valoraci-n-en-problemas-cr-
nico-degenerativos-en-el-adulto-mayor

1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

RESUMEN VALORACIÓN EN PROBLEMA CRÓNICO DEGENERATIVOS DEL


ADULTO MAYOR

1. ¿Qué es una enfermedad crónico-degenerativa?

Según la OMS, las enfermedades crónicas no se transmiten de persona a persona, son de larga
duración y por lo general evolucionan lentamente. Al padecer una enfermedad crónica
degenerativa se da lugar un proceso continuo de cambios degenerativos en las células, en el cual
la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo.
Estas enfermedades son la principal causa de muerte e incapacidad en el mundo y afectan
principalmente a adultos mayores.

2. Principales enfermedades crónico-degenerativas

Las enfermedades crónico-degenerativas más comunes son:

• Hipertensión arterial: La presión arterial alta obliga al corazón a trabajar más duro para
bombear sangre al resto del cuerpo. Esto hace que parte del corazón (ventrículo izquierdo)
se engrose. Un ventrículo izquierdo engrosado aumenta el riesgo de ataque cardíaco,
insuficiencia cardíaca y muerte cardíaca súbita.
• Diabetes mellitus: afecta muchos de los órganos principales, como el corazón, los
vasos sanguíneos, los nervios, los ojos y los riñones.
• Enfermedad pulmonar obstructiva: EPOC, afecta directamente a los pulmones
ocasionando una obstrucción del flujo de aire.
• Cáncer: Afecta a cualquier parte del cuerpo en donde se origine, estilos de vida,
hereditarios y genéticos generan una mayor predisposición a desarrollar cáncer.
• Osteoporosis: hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal medida
que una caída o incluso una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una
fractura. Las fracturas relacionadas con la osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en
la cadera, la muñeca o la columna vertebral.
• Enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares: Afectan al sistema circulatorio,
cerebro y corazón.

3. ¿Qué es la artritis reumatoide?

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune, crónica, sistémica, lentamente


progresiva la cual evoluciona hacia el daño articular e incapacidad si no es diagnosticada y tratada
oportunamente. Esta patología se caracteriza por ser poliarticular, simétrica y seguir un patrón de

2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

afección predominante en las articulaciones periféricas. Su incidencia es de 0.6% a 1%, perjudica


a todos los grupos étnicos y se identifica más frecuentemente en el sexo femenino entre la 4ta y
6ta década de la vida.

3.1 Etiología

La causa de la aparición de esta enfermedad es desconocida. Se han estudiado agentes infecciosos


como las bacterias o los virus y, aunque se han encontrado datos sugerentes en algunos casos, aún
no hay evidencias que confirmen su implicación. Los especialistas creen que puede tener un
origen genético puesto que el propio sistema inmune ataca a las articulaciones porque no las
reconoce como propias y por ello se inflaman, lo que se conoce como enfermedad autoinmune.
Sin embargo, los factores de riesgo genético no explican en su totalidad la aparición de esta
patología.

3.2 Fisiopatología

La alteración inicial parece ser una reacción inflamatoria inespecífica que se desencadena por un
estímulo desconocido. Se manifiesta como una inflamación autoinmune sinovial, la cual se da por
la infiltración de células inflamatorias, predominantemente Células T y macrófagos a la
membrana sinovial, lo que conlleva a una lesión microvascular y un aumento en el número de
células de revestimiento sinovial e inflamación perivascular por células mononucleares,
posteriormente este proceso inflamatorio se extiende hacia el cartílago adyacente y el hueso
ocasionando así el daño articular.

3.3 Síntomas

• Fatiga
• Dolor e inflamación de las articulaciones que resulta apreciable a simple vista.
• La rigidez matutina, que dura más de una hora; las articulaciones pueden sentirse
calientes, sensibles y rígidas.
• Las articulaciones con el tiempo pueden perder su rango de movimiento y pueden
volverse deformes.

3.4 Valoración de enfermería

- Anamnesis: Información personal, motivo de consulta, antecedentes personales, familiares,


datos subjetivos relacionados a la enfermedad actual.

- Toma de signos vitales: Presión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia


respiratoria, saturación de oxígeno.

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

- Toma de medidas antropométricas: talla, peso, IMC y circunferencia abdominal (en el adulto
mayor y con problemas crónico-degenerativos es importante realizar esta medición debido a que
nos orienta a saber si el paciente presenta obesidad o desnutrición ya que puede ser causa de la
enfermedad o puede crear futuros problemas)

- Valoración por necesidades de Virginia Henderson: se realiza la valoración de las 14


necesidades básicas, con la finalidad de identificar alguna necesidad deteriorada y poder prevenir
complicaciones tanto en la salud como en lo emocional y también para determinar qué tan
dependiente es la paciente en relación con sus necesidades básicas ya que el rol de enfermería en
el cuidado del adulto mayor se encamina a la satisfacción de las necesidades básicas y a mejorar
el estilo de vida.

- Examen físico general: se lo realiza a través de las técnicas de inspección (observar el cuerpo),
palpación (sentir el cuerpo con los dedos o las manos), auscultación (escuchar los sonidos),
percusión (producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas específicas del cuerpo)
y la olfacción. Mediante estas técnicas se va a explorar de manera cefalocaudal: la cabeza (cabello,
ojos, boca, cuello); tórax (corazón, pulmones, abdomen); extremidades superiores y extremidades
inferiores (en un paciente con AR se debe indagar si presenta dolor en las articulaciones en la
mañana, cuanto tiempo demora hasta que pase el dolor, hace cuanto tiempo presenta el dolor y en
que articulación presenta más dolor)

3.5 Valoración de acuerdo con la patología (Valoración reumatológica: Artritis


Reumatoide)

3.5.1 Extremidades superiores

Mientras el paciente permanece sentado en el borde de la camilla, examinaremos sus


manos con una inspección cuidadosa de la piel en búsqueda de signos vasculíticos,
eritemas y la contextura de las uñas. Especial atención debe darse a las articulaciones
interfalángicas distales, las interfalángicas proximales, las metacarpofalángicas y la base
del pulgar en búsqueda de distensión sinovial, agrandamiento marginal óseo u otras
deformidades con movimientos de flexión, extensión y abducción

En muñecas, la limitación dolorosa o no del grado de movilidad de flexión y extensión


podría indicar presencia de enfermedad inflamatoria actual o previa, en la inspección
ventral de la muñeca en búsqueda de túnel carpiano y tenosivitis, para ello se realiza lo

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

que es las maniobras o tests de Phallen y Tinnell misma que están compuestas de
movimientos de extensión, flexión, desviación cubital y radial

En codo básicamente lo que se busca en codos se centraliza en la palpación de nódulos


subcutáneos y agrandamientos de la bolsa olecraneana, también se examinarán la
capacidad de movilidad con una extensión normal de hasta 180 grados

Dentro de lo que es hombros se evaluara pidiendo al o la paciente:

• Que eleve los brazos por detrás de la cabeza con los dedos que contacten a modo
de entrelazarse
• Que baje los brazos
• Que lleve y coloque sus manos encima de la zona lumbar

Con los movimientos de flexión, extensión, abducción, rotación interna y rotación


externa, con estos movimientos el profesional, podrá descubrir si existiese una limitación
dolorosa o asintomática de la movilidad de hombro. También, en este examen, debemos
incluir la palpación de la bolsa subacromial, la articulación acromio clavicular, el tendón
bicipital con la corredera bicipital y la cápsula completa anterior y posterior

Columna vertebral

Cuello (columna cervical)

La próxima área de examinación es el cuello para chequear sus movimientos para ellos
se realizará flexión, extensión, rotación y flexión laterales de la misma. Se debe palpar la
musculatura de la nuca en búsqueda de puntos dolorosos. Se palpará el tono muscular
directamente en el músculo trapecio, músculo esternocleidomastoideo y la musculatura
paravertebral cervical. De igual manera, el examen del cuello debe complementarse con
la toma de reflejos osteotendinosos profundos: bicipital, tricipital, estiloradial o
supinador-reflejo-osteoperiostico

3.5.2 Extremidades inferiores

Para la realización del examen de las articulaciones de las extremidades inferiores se le


solicita al paciente se encuentre en una posición de cúbito supino y extender sus piernas
en la camilla. Se comienza con el examen de la cadera mediante técnicas de inspección y

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

palpación, se le realiza al paciente movimientos de flexión, abducción, y rotación externa


con el test de Farber, en el caso que exista dolor o inflación se sospecha de patologías
entre las que se encuentran la artrosis de cadera, la displasia de cadera, el choque
femoroacetabular o la trocanteritis, además de fracturas ya sean pélvicas o femorales. Las
rodillas se las debe inspeccionar y palpar en búsqueda de edemas, dolor o distensión
sinovial, esto debe incluir la palpación de espacio poplíteo en búsqueda de formación
quística posterior, el examinador debe mover a la rodilla del paciente a una flexión
completa y una extensión que se esperaría fuera de 180°, para comprobar la estabilidad
articular en extensión y en 90° de flexión con el pie apoyado en la camilla esto nos ayudó
a conocer y descartar que no existe patologías como la artritis reumatoide que se trata
que el cartílago de la rodilla se desgasta gradualmente y provoca dolor e inflamación. Los
tobillos se realizó la inspección y palpación de la articulación del tobillo en búsqueda de
tumefacción y palpar el margen articular para detectar proliferación sinovial, se
inspecciono y palpo por separado los tobillos midiendo el rango de movilidad plantar y
dorsiflexión y la movilidad lateral articular subtalar, mediante una firme tracción de la
mortaja articular astragalina en posición de dorsiflexión con una mano y tratando de
mover el calcáneo de lado a lado con la otra mano. Se realizo flexión, extensión, eversión
e inversión para descartar periartritis, y la formación de osteofitos, se incluyó la palpación
de las articulaciones metatarsofalángicas individuales para buscar tensión-dolor,
tumefacción y subluxaciones articulares. Columna vertebral dorsolumbosacra el paciente
debe estar en una posición parado para examinar, se inspeccionará su curvatura de la
espalda para descartar patologías como la escoliosis y cifosis, se palpara las crestas ilíacas
y el espacio intervertebral L4-L5, se examinó la inclinación lateral pasiva, manteniendo
fija la cresta ilíaca o la pelvis, tomando al paciente por la espalda e inclinándolo hacia
lados, donde resulta se inspecciono la simetría del movimiento se realizo el test de
Schöber, que se trata de una medición que refleja solamente el grado de movilidad
lumbar, se fija un punto a nivel de la L-5 y otro punto 10 cm por arriba la distancia entre
ambos puntos aumentará normalmente cerca de 5 cm, una disminución de estos valores
reflejará un proceso de espondilo artropatía o espondilitis anquilopoyética. La paciente
durante el examen de las articulaciones de sus extremidades inferiores no presento ningún
dolor no se observó edemas realizo todos los ejercicios sin ayuda.

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

3.6 Diagnóstico

• Criterios clínicos: rigidez matutina superior a 1 hora, artritis en tres o más áreas
articulares, artritis de las articulaciones de las manos, artritis simétrica y nódulos
reumatoideos.
• Criterios analíticos: factor reumatoide positivo.
• Criterios radiológicos: alteraciones típicas de la artritis reumatoide en las radiografías
de las manos y de las muñecas.

Un enfermo tiene artritis reumatoide si cumple 4 de los 7 criterios descritos, teniendo en cuenta
que los clínicos deben estar presentes al menos durante 6 semanas.

3.7 Tratamiento

La artritis reumatoide no tiene cura. Pero los estudios clínicos indican que se puede tratar con
medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD).

• Antiinflamatorios no esteroides (AINE): pueden aliviar el dolor y reducir la


inflamación. Los AINE de venta libre son el ibuprofeno y el naproxeno.
• Esteroides: Los medicamentos corticosteroides, como la prednisona, reducen la
inflamación y el dolor, y retardan el daño articular.
• Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD): retrasan
el avance de la artritis reumatoide y evitan que las articulaciones y otros tejidos sufran
daños permanentes. Incluyen el metotrexato, la leflunomida, la hidroxicloroquina y la
sulfasalazina..

3.8 Complicaciones

Como complicaciones se tiene que debido al dolor los pacientes se despiertan varias veces durante
la noche lo que afecta a su sueño, de igual manera el dolor articular puede inhabilitarlo para
trabajar o realizar acciones cotidianas, el estrés producido por la AR y los cambios en el estilo de
vida pueden causar perdida del autoestima y un cambio en sus sentimientos, la AR produce una
inflamación generalizada que repercute en los glóbulos rojos, debido a ello el paciente sufre
anemia, la AR no solo inhabilitas las movilidades, sino que también inflama en el interior y
alrededor del corazón las cuales pueden ocasionar pericarditis, si la enfermedad aumenta puede
llegar a padecer el síndrome de Sjögren en cual es una enfermedad autoinmunitaria
frecuentemente relacionada con la AR en la cual los glóbulos blancos destruyen las glándulas que
producen humedad, como las glándulas salivales y lagrimales.

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

3.9 Cuidados de enfermería y promoción de salud al paciente con AR

Como cuidados de enfermería tenemos que motivar al reposo completo del paciente, que se
ubique boca arriba con almohada bajo la cabeza, de igual manera aconsejar al paciente que
descanse una o más veces durante 30 a 60 minutos, dar masajes suaves para relajar los músculos,
administrar medicamentos antiinflamatorios, o analgésicos según prescripción, aplicar compresas
calientes o frías para reducir el dolor e hinchazón de las articulaciones, hacer que el enfermo
mueva las articulaciones por todo el arco de movimiento una o dos veces al día para impedir la
pérdida del movimiento articular.

Bibliografía

Luna, J. (2016). Cuidados de Enfermería en la artritis reumatoide. Obtenido de


https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-enfermeria-
artritis-reumatoide/

Morales, A. (2013). Artritis reumatoide. Obtenido de


https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2013/rmc133y.pdf

8
Integración de la valoración
física en los cuidados
enfermeros
Msc. Ximena Tapia
Introducción
Al realizar una valoración física completa o parcial, debe
integrarse una exploración en los cuidados habituales.
Ejemplo, en un baño del paciente el profesional puede
evaluar o valorar diferentes partes del cuerpo.
La valoración de enfermería es un proceso planificado,
sistemático, continuo y deliberado de recogida e
interpretación de datos sobre el estado de salud del
paciente, a través de diversas fuentes.
Qué Evaluar?

 Estado de Conciencia  Signos


 Estado mental  Síntomas
 Estado emocional/ expresión  Condición de miembros
facial superiores e inferiores
 Condición de deambulación  Aceptación de dieta
 Encamado  Eliminación vesical
 Reposo en el lecho  Eliminación intestinal
 Sueño y reposo  Conductas y respuestas
 Equipamientos
Constantes Vitales
Temperatura
Temperatura
Temperatura
Frecuencia Cardíaca
Factores que influyen en FC
Factores que influyen en la respiración
Valores normales
Alteraciones del patrón Respiratorio
Difusión y perfusión

 Se evalúan los procesos respiratorios de difusión y perfusión midiendo la

saturación de oxígeno de la sangre. El flujo sanguíneo a través de los

capilares pulmonares proporciona eritrocitos para la fijación de oxígeno.


Factores que afectan la
determinación de Saturación de O2.
 Interferencia con la transmisión de la luz

• Las fuentes exteriores

• El movimiento del paciente

• La ictericia interfiere con la capacidad del pulsioxímetro de procesar la luz reflejada.

• Los tintes intravasculares (azul de metileno) absorben la luz de manera similar a la


desoxihemoglobina y hace bajar artificialmente la saturación.

• El esmalte de uñas, las uñas

• El pigmento oscuro de la piel a veces ocasiona una pérdida de señal o de sobre


estimación de la saturación.
 Interferencia con las pulsaciones arteriales
• La enfermedad vascular periférica (ateroclerosis) reduce el volumen del
pulso.
• La hipotermia en la zona de valoración disminuye el flujo sanguíneo
periférico.
• Los vasoconstrictores farmacológicos (p. ej., epinefrina) disminuyen el
volumen del pulso periférico.
• Un gasto cardíaco bajo e hipotensión disminuyen el flujo sanguíneo a las
arterias periféricas.
• El edema periférico oculta la pulsación arterial.
• Una sonda apretada registra pulsaciones venosas en el dedo que
compiten
con las pulsaciones arteriales.
Presión Arterial
Es la fuerza ejercida sobre las paredes de una
arteria por el bombeo de la sangre a presión desde el corazón
Factores que influyen en Presión
Arterial
 Edad
 Estrés
 Etnia
 Sexo
 Variación del día
 Medicación
 Actividad y peso
 Fumar
Errores comunes en la toma de presión
arterial
Posiciones para la exploración
Posiciones para la exploración
Posiciones para la exploración
Valoración de olores característicos
Mediante la palpación
Indicadores de Abuso
Indicadores de Abuso
Indicadores de Abuso
Variaciones del color de piel
Edema
Problemas oculares y visuales comunes
 Hipermetropía.- es un error de refracción, en el que los rayos de
luz entran en el ojo y se enfocan detrás de la retina. Las personas
son capaces de ver claramente los objetos distantes, pero no los
objetos cercanos.
 Miopía.- Es un defecto de refracción en el que los rayos de luz
entran en el ojo y se enfocan delante de la retina. Las personas
son capaces de ver con claridad objetos cercanos, pero no los
objetos distantes.
 Presbicia.- Es el deterioro de la visión de cerca en los adultos de
mediana edad y ancianos, causada por la pérdida de
elasticidad del cristalino y asociada con el proceso de
envejecimiento.
Problemas oculares
 Retinopatía.- Es un trastorno ocular no inflamatorio resultado de cambios
en los vasos sanguíneos de la retina. Es la causa principal de ceguera.
 Estrabismo.- Es una enfermedad congénita en la que los dos ojos no se
centran en el objeto de forma simultánea, los ojos aparecen cruzados.
La deficiencia de los músculos extra oculares o de su inervación causa
el estrabismo.
 Cataratas.- es un aumento de la opacidad de la lente, que bloquea los
rayos de luz que entran al ojo. Las cataratas se desarrollan a veces lenta
y progresivamente después de los 35 años o de repente después de un
traumatismo. Son uno de los trastornos oculares más comunes. La
mayoría de los ancianos (65 años y mayores) tienen alguna evidencia
de deterioro visual por las cataratas.
Problemas oculares

 Glaucoma.- es el daño estructural intraocular resultado de la


presión intraocular elevada. La obstrucción del flujo de salida del
humor acuoso causa esto. Sin tratamiento, el trastorno conduce a
la ceguera.
 Degeneración macular.- es la visión central borrosa que a menudo
se produce repentinamente, causada por una degeneración
progresiva del centro de la retina. Es la deficiencia visual más
común de las personas mayores de 50 años y la causa más común
de ceguera en los adultos mayores. No tiene cura.
Ruidos Respiratorios Normales
Puntos anatómicos para auscultar el
corazón
Escala de coma de Glasgow
INTERPRETACIÓN
DE EXÁMENES DE
LABORATORIO.

1
INTRODUCCIÓN

La interpretación de pruebas de laboratorio se basa en comparar los valores obtenidos a través de


una muestra de tejido (biopsia), fluidos corporales (sangre arterial o venosa, orina), etc., de un
paciente, con valores normales obtenidos de un media que cae entre dos desviaciones Standard del valor de la
mediana para la población normal. Este valor normal abarca el 95% de la población. La interpretación de los
exámenes de laboratorio suelen siempre relacionarse con la condición del paciente. Es importante
considerar que la variedad de métodos, equipos y unidades distintas con las que trabajan los diversos
laboratorios, hace necesario que todo profesional de enfermería conozca los valores normales de los
exámenes que maneja el laboratorio del lugar donde labora. A pesar de lo importante que es la información
que estos exámenes aportan para hacerse una idea de la condición del paciente, no se debe
sobrevalorar su utilidad puesto que son un complemento de otras técnicas como son la anamnesis, la
semiología, las radiografías, el TAC, el ECG, el EEG, ecografía y la avanzada resonancia nuclear
magnética entre otros. Para finalizar es conveniente acotar que siempre que se obtenga un
resultado anormal o raro, se deben considerar todas las causas posibles de error antes de responder con
tratamiento basado en el reporte de laboratorio.

A) EXÁMENES HEMATOLÓGICOS

En hematología es de gran importancia conservar los distintos tipos de células presentes en la sangre y observar
sus características sin que sufran alteraciones en cuanta a la forma y tamaño ,por lo tanto es
necesario evitar que la sangre coagule ,para ello se debe añadir a la sangre recién extraída un
anticoagulante idóneo.

El EDTA
Es actualmente el anticoagulante utilizado al tomar muestras para hemogramas debido a que posee las siguientes
ventajas:

1.- Respeta la morfología eritrocitaria y leucocitaria, de manera que permite una demora de 2 horas
en la realización del frotis después de la toma de la muestra.

2.- Asegura la conservación de los elementos sanguíneos durante 24 horas si la sangre se


mantiene a 4º C.

3.- Al inhibir la aglutinación de las plaquetas facilita el recuento de la misma o su apreciación semicuantitativa a
partir del frotis. Este compuesto realiza su acción a través de un efecto quelante sobre el calcio,
con lo que al fijarlo impide su actuación y por tanto la coagulación sanguínea.

4.- La concentración recomendada de EDTA es de 1.5 mg/ml de sangre. Esta proporción debe
cumplirse siempre, ya que un exceso de anticoagulante (mayor de 2 mg/ml) puede producir importantes
modificaciones en los leucocitos o en la morfología eritrocitaria. Por el contrario, un exceso de sangre
en relación con la cantidad de anticoagulante conduce a un inicio de coagulación, y por ello a una eventual
formación de micro coágulos, que pueden alterar los resultados de diversas pruebas diagnósticas. El
EDTA es el anticoagulante utilizado para los exámenes hematológicos, hematocrito, hemograma,
recuento de plaquetas, leucocitos y reticulocitos, los que son tomados en un frasco pequeño (tapa
roja), el cual posee un límite con la cantidad de sangre necesaria para el examen, para que la relación sangre
anticoagulante esté en su correcta proporción y no se altere el valor del examen. El citrato de Na es
el anticoagulante de elección para realizar las pruebas de coagulación TP, TTPA, PDF, y
fibrinógeno, pues actúa a través de la precipitación del calcio, este anticoagulante es utilizado para
realizar los exámenes antes mencionados, son tomados en un frasco pequeño (tapa celeste) con
un límite para la cantidad de sangre necesaria para realizar el examen, para que la relación sangre
anticoagulante se encuentre en su correcta proporción (1/9). Este frasco puede permanecer a
temperatura ambiente 1-2 días, pero conviene mantenerlo refrigerado pues el citrato de Na es un
caldo de cultivo ideal para los hongos y levaduras, los cuales pueden alterar la coagulación.

2
HEMOGRAMA DEFINICIÓN:

Es la lectura de un frotis de sangre: resume una apreciación semi cuantitativa de elementos figurados (eritrocitos,
leucocitos y plaquetas), porcentual de los leucocitos (fórmula leucocitoria) y cualitativa (morfología de ellos.)El
hemograma normal traduce la normalidad anatomofisiológica de los centros hematopoyéticos y el equilibrio entre la
producción y destrucción de los elementos figurados de la sangre.

RECUENTO LEUCOCITARIO DEFINICIÓN:


Corresponde al número total de leucocitos por mm3 de sangre. Para esto la muestra de sangre es diluida con un
reactivo que es capaz de lisar los eritrocitos, pero no los leucocitos o eritrocitos nucleados.

MUESTRA: Sangre

VALOR DE REFERENCIA: 4.000-10.000 X mm3

SIGNIFICADO CLÍNICO:

Las variaciones cuantitativas de los leucocitos se producen por mecanismos centrales y periféricos asociados
como: Aumento de la producción o maduración acelerada, disminución o inhibición de ella sin o
con hiperplasia de los elementos progenitores. Hemoconcentración y hemodilución. Vaciamiento de la
reserva medular y de marginación de los neutrófilos vasculares, aumento de la destrucción y/o
eliminación. Los leucocitos participan en la defensa del organismo contra microorganismos foráneos agresores o
agentes nocivos: bacterias, virus, hongos y protozoos. Los monocitos son macrófagos, fagocitan y destruyen células
normales alteradas, patológicas o envejecidas, protozoos y hongos: además, elaboran los antígenos que los
linfocitos utilizan para fabricar los anticuerpos; los neutrófilos son bactericidas. Los linfocitos T están
encargados de la inmunidad celular mediante linfokinas y de lo humoral los B, por intermedio de anticuerpos.

UTILIDAD CLÍNICA: Evaluación de infecciones agudas localizadas: flegmones, abscesos, amigdalitis, erisipelas,
neumonías, peritonitis; y sistémicas.

VARIABLES:

Aumentados: Generalmente es debido a un aumento de los neutrófilos. Hay mayor tendencia a aparecer
leucocitosis en las infecciones por coccus, sobre todo por gérmenes de supuración (estrepto y
estafilococo): así como también meningococo, neumococo, etc.

Disminuidos: Generalmente se debe a una disminución de la serie granulocítica. En las infecciones por
bacilos de Eberth, bacilos Coli, hay tendencia a la leucopenia, pero no es regla; en la TBC, Fiebre
Tifoidea, después de una leucocitosis inicial discreta: la mayoría de las drogas son potencialmente depresores
de la granulopoyesis neutrófica, pudiendo algunas de ellas llegar aún a determinar agranulocitosis
por Ej.: mayoría de antibióticos, sulfas, anticonvulsionantes, antimicóticos, etc.

RECUENTO DE PLAQUETAS
DEFINICIÓN:

Es el número de plaquetas que se encuentra en un milímetro cúbico de sangre. Las plaquetas o


trombocitos son fragmentos celulares anucleados y granulares en forma de disco. Una tercera parte está
ubicada en el bazo y el resto en la circulación sanguínea. Tienen una función muy importante en el
mecanismo de la coagulación y hemostasia, que resulta de la capacidad de adhesión y agregación
de las plaquetas para taponar pequeñas rupturas de los vasos sanguíneos. Por lo anterior, el
aumento o disminución en su recuento, es esencial en la determinación de un trastorno de la
coagulación.
MUESTRA:
Sangre
VALOR DE REFERENCIA:
150-400.000*mm3
VARIABLES:

3
Aumentado:
Hemorragias; anemia hemolítica; anemia ferropénica; tuberculosis; trastornosmieloproliferativos.

Disminuido:
Púrpura trobocitopénica; leucemia aguda; anemia megaloblástica; aspirinaindometacina.

HEMOGLOBINA
DEFINICIÓN:

La hemoglobina es el componente principal del eritrocito. Es una proteína que transporta O2 y


CO2.La molécula de hemoglobina (dos pares de cadenas polipeptídicas) y 4 grupos Hem, que
contienen cada uno un átomo de hierro ferroso los cuales puede unirse a una molécula de O2formando la
oxihemoglobina la cuál será liberada y transportada a los diferentes tejidos de nuestro organismo.

MUESTRA: Suero o Plasma

VALOR DE REFERENCIA:
Hombres: 13-17 gr% 12-14 gr/ valor general
Mujeres: 12-15 gr%

SIGNIFICADO CLÍNICO:
La hemoglobina en sangre es una mezcla de hemoglobina, oxihemoglobina,carboxihemoglobina y cantidades
menores de otras formas de estos pigmentos. En condiciones normales existen tres formas moleculares
de Hb, HbA, HbA2, HbF; sus valores de referencia en adultos son: 96%, 3-3.5%, y 1%
respectivamente. La HbF es normal en la etapa de desarrollo fetal, en un 98%.La alteración de estos
valores de referencia puede dar lugar a una hemoglobinopatía. Existen también hemoglobinopatías
congénitas, por aparición de hemoglobinas anormales (defectos en las cadenas de globina)

UTILIDAD CLÍNICA:
Junto con otros parámetros hematológicos, la determinación de Hb se utiliza para evaluar estados
anémicos, pérdidas sanguíneas, hemólisis, policitemia.

VARIABLES:
Aumentada: Superproducción de glóbulos rojos. Este trastorno puede ser primario, como es el
caso de la Policitemia Vera, o secundaria a ciertos tumores renales u ováricos: Cólera mononucleosis infecciosa,
hiperfunción cortico adrenal, deshidratación, anemia por déficit de vitamina B6, Sinusitis crónica,
Enfisema pulmonar, Asma, diarrea, Peritonitis, Pancreatitis aguda, etc.

Disminuida: Anemia; Fiebre tifoidea; Amebiasis: TBC pulmonar, Septicemia; Hepatitis viral; mononucleosis
infecciosa; Sífilis; Neoplasia maligna de esófago, estómago, hígado: Mielomamúltiple; Leucemia; déficit de vitamina C,
Tiamina; Hemofilia etc.

TIEMPO DE PROTOMBINA
DEFINICIÓN:

Es una prueba global para evaluar la coagulación extrínseca, que mide la velocidad de conversión
de protombina en trombina en presencia de tromboplastina y calcio, y que requiere la integridad de
la mayoría de los factores de coagulación dependiente de la vitamina K, el factor VIII es el factor
limitante en la velocidad de este proceso y, por tanto tiene la máxima influencia sobre los niveles
de protombina.

MUESTRA: Sangre nitratada.

VALOR DE REFERENCIA: Hombre y mujer. 11-15 segundos y 70-100%

Estos valores son inversamente proporcionales entre sí.

4
SIGNIFICADO CLÍNICO:
El fenómeno de la coagulación puede desencadenarse por una vía extrínseca (por lesión tisular) o por una vía
intrínseca (por contacto de la sangre con epitelios distintos del epitelio vascular normal e intacto, o
con superficies extrañas) El TP depende de la síntesis hepática normal de factores de coagulación y de una
captación intestinal suficiente de vitamina K. Las alteraciones parenquimatosas hepáticas graves, pueden provocar un
alargamiento del tiempo de protombina debido a una síntesis deficiente de las proteínas de la coagulación.

UTILIDAD CLÍNICA:
Estudios de problemas hemorrágicos, como los realizados de rutina en los análisis prequirúrgicos. Detección de
alteraciones en los niveles de uno o más factores involucrados en la vía extrínseca originadas por:
enfermedades hereditarias, enfermedad hemolítica del recién nacido, patologías hepáticas, ictericia
obstructiva, administración de fármacos, control de la terapéutica con anticoagulantes orales.

VARIABLES:
Aumentado: Por defecto prolongado del factor 1, 2, 5, 7,10, escasa absorción digestiva,
Hepatopatías graves, coagulación intravascular diseminada, fibrinogeno-lisis, hipervitaminosis A,
cáncer de cabeza de páncreas, síndrome de Reye, Septicemia, eclampsia, lupus eritematoso
sistémico, enfermedad celiaca. Drogas: Agentes anestésicos, eritromicina, dextrano, glucagón,
clortetraciclina.
Disminuido: Hiperfunción ovárica, enteritis regional, Drogas: anticonceptivos orales, ácido
ascórbico, cafeína, carbamacepina, digitalicos, fenobarbital, reserpina, espironolactona, tetraciclina,
vitamina K, xantina, nicotina.

TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL (TTPA)

DEFINICIÓN:

Indica el tiempo de recalcificación del plasma sin plaquetas, al que se le agrega un sustituto
plaquetario (tromboblastina parcial o Cefalina) y un activador de la fase de contacto.

MUESTRA: Sangre citratisada.


VALOR DE REFERENCIA: Hombre y mujer: 24-32 segundos.
UTILIDAD CLÍNICA: Misma que tiempo de protrombina.

VHS O SEDIMENTACIÓN GLOBULAR


DEFINICIÓN:

Los eritrocitos circulan en los vasos arrastrados por la corriente sanguínea en suspensión estable, rechazándose
al parecer, por sus cargas eléctricas negativas en equilibrio casi perfecto con las proteínas
macromoleculares del plasma (globulinas, fibrinógeno principalmente.) Si se mantiene in Vitro la sangre
incoagulable, los eritrocitos se atraen agregándose en pilas de monedas (pseudo aglutinación) y
descienden por su propio peso con una rapidez variable; es la velocidad horaria de sedimentación
(VHS,) que se mide en uno o dos horas.

MUESTRA: Sangre

VALOR DE REFERENCIA: Hasta 10 mm/hora

UTILIDAD CLÍNICA:
Diagnóstico diferencial en caso dudoso entre las crisis de angor y el infarto de micocardio. En éste la sedimentación
aumenta rápidamente hasta 20-40ml, en una hora y aún más si se produce compromiso pericárdico.
Diferenciación de cuadros reumáticos inflamatorios de los reumáticos degenerativos o artrosis. Además es un
excelente control de la evolución de la enfermedad y de la eficacia del tratamiento. En la tuberculosis también es un
buen índice de la progresión o regresión de la enfermedad espontánea o terapéutica, pero además es útil para
determinar el tipo clínico de ella. El cáncer localizado es compatible con una sedimentación normal (aumenta con una
extensión de vecindad o a distancia (metástasis), necrosis, ulceración, sangramiento o infecciones concomitantes.

5
VARIABLES:

Aumentado: En el embarazo aumenta a partir del tercer mes, pudiendo llegar a 40-50mm
por aumento de globulina alfa2 y del fibrinógeno, y aún más durante el Puerperio sin infección demostrable ni
sangramiento anormal; en alcalosis; en disminución del fibrinógeno y colesterol y el aumento de las
globulinas ej: Hepatitis virales, cirrosis alcohólica no complicada, en afecciones del parénquima hepático
microbianas o parasitarias y vías biliares.

Disminuido: Policitemias: con un hematocrito superior a 50% la sedimentación sobrepasa 1 o2mm en una hora y
aún a menudo en las 24 horas; acidosis; la disminución del fibrinógeno y aumento de los eritrocitos como
compensación de la anoxia como por ej.: Neumotórax, caquexia y la TBC con su localización pulmonar y
hepática.

EXÁMENES BIOQUÍMICOS SANGRE

Para la toma de los exámenes bioquímicos en sangre la heparina sódica al 10% diluida es el
anticoagulante de elección, en una proporción de 0.1 ml que contiene el frasco capaz de anticoagular 3-4 ml de
sangre medida ideal para la muestra, este es el anticoagulante utilizado en el H. Higueras, donde los
exámenes bioquímicos son tomados en un frasco largo (tapa verde).Los gases en sangre y el amonio se
deben tomar en una jeringa heparinizada (1-2cc son suficientes) y se deben enviar en la misma
jeringa para evitar la exposición con los gases ambientales..

AMILASA
DEFINICIÓN:

Enzima digestiva producida por el páncreas y que actúa en la ingestión de las polisacáridos (carbohidratos,
proteínas, lípidos, etc.)

MUESTRA: Suero

VALOR DE REFERENCIA: 10-220 U/L

SIGNIFICADO CLÍNICO:
La mayor actividad amilasémica se encuentra en glándulas parótidas y en páncreas. Amilasa pancreática diferencia
entre pancreatitis aguda y crónica. El 80% de pacientes con pancreatitis aguda manifiestan valores aumentados de
amilasa pancreática en las primeras 24 horas, pero no proporcionalmente a la gravedad de la
enfermedad. Se normaliza a las 48 horas o a los 4-6 días como máximo. En este caso, también se ve aumentada la
excreción urinaria de la enzima, persistiendo la hiperamilasuria3 a 5 días, luego de que la actividad sérica ha alcanzado
los niveles normales. Los niveles séricos y urinarios de enzimas e incrementan cuando existe una lesión celular,
aunque también puede aumentar en otros procesos, en parte porque la enzima se encuentra en muchos
órganos aparte del páncreas (glándulas salivales, hígado, intestino delgado, riñón, trompa de Falopio) y puede ser
producido por varios tumores (carcinoma de pulmón, esófago, mama y ovario).Puede observarse la
disminución de los niveles enzimáticos en los estados crónicos avanzados de la pancreatitis. Los valores aumentados
que persisten durante más tiempo, sugieren una necrosis persistente o la posible formación de pseudo quistes.

UTILIDAD CLÍNICA: Evaluación en casos de sospecha de pancreatitis aguda.

VARIABLES: Aumento: Pancreatitis, obstrucción Gastrointestinal.

AMONIO
DEFINICIÓN:

Radical compuesto de un átomo de nitrógeno y cuatro de hidrógeno que forma parte delas sales
amoniacales.

MUESTRA: Suero

VALOR DE REFERENCIA: 25-94 mg/dl.

6
SIGNIFICADO CLÍNICO:
El amonio presente en la sangre deriva de dos fuentes principales: el intestino grueso, en donde la
acción putrefacta de las bacterias sobre el material nitrogenado libera cantidades importantes de amoniaco.

Por otro lado, durante el metabolismo de las proteínas se libera amoniaco. El amoniaco pasa a la
circulación porta o a la circulación general y es convertido a urea en el hígado, de donde vuelve a la circulación y es
eliminado por la orina.

El aumento de la concentración intracelular produce efectos tóxicos, particularmente evidentes en


las funciones cerebrales.

UTILIDAD CLÍNICA:

Diagnóstico diferencial de los comas y de las alteraciones mentales de causa oscura. Una concentración sanguínea
elevada apoya la posibilidad de que exista una insuficiencia hepática.

VARIABLES:

Aumentado: Se encuentra elevado en la insuficiencia hepática impidiendo que el amonio sea transformado a urea y
ser eliminado; en un cortocircuito porta sistémico que dificulte el paso de la sangre portal por las sinusoides hepáticas;
en ciertos trastornos congénitos del metabolismo dela urea y cuando se ha practicado una
ureteroileostomía

BILIRRUBINA
DEFINICIÓN:

La bilirrubina es un compuesto pigmentado, subproducto de fracción hemo de los glóbulos rojos de la


sangre, que se libera cuando éstos se destruyen.

MUESTRA: Suero

VALOR DE REFERENCIA:
Bilirrubina total. 0.01-1.20 mg/dl
Bilirrubina conjugada: 0.01-0.30 mg/dl
Bilirrubina libre: 0.01-0.94 mg/dl

SIGNIFICADO CLÍNICO:

Es un producto de desecho e insoluble. La mayor parte de la bilirrubina en el organismo se forma en los tejidos
por degradación de hemoglobina. La bilirrubina en este punto no es soluble en agua (no conjugada, indirecta o libre) y
está unida a la albúmina en la circulación. El hígado es responsable de recoger esta bilirrubina no conjugada para
convertirla en una forma soluble en agua (conjugada o directa) y secretarla a la bilis. La bilirrubina en la bilis se
vacía en el duodeno, donde las bacterias la degradan para formar urobilinógeno. Parte de ésta se excreta
por las heces, lo que les da su color marrón; parte se elimina por la orina; y la mayoría regresa al
hígado donde se recicla (circulación entero hepática). La bilirrubina no conjugada, indirecta o libre, estando
íntimamente ligada a la albúmina, no es filtrada por los glomérulos renales. La bilirrubina conjugada o directa se
filtra a través de los glomérulos, entonces aparece en la orina una parte de la bilirrubina conjugada.
Se ve aumentada cuando existe daño hepatocelular, obstrucción del árbol biliar intrahepático y extrahepático,
enfermedad hemolítica, ictericia neonatal fisiológica, intolerancia a la fructosa, en insuficiencias hepáticas
(hepatitis, cirrosis, necrosis, tumores, abscesos, etc.)

UTILIDAD CLÍNICA: Evaluación de ictericias.

VARIABLES:
Aumento: Hepatopatías, ictericia obstructiva, anemia hemolítica, infarto pulmonar, enfermedad de
Gilbert, Síndrome de Dubin-Johnson, ictericia del recién nacido, neoplasma maligno de hígado páncreas, congestión
hepática y cuadros de sepsis.

Disminución: anemia ferropénica o aplásica.

7
CALCIO
DEFINICIÓN:

Metal presente en el organismo adulto en aproximadamente 1 a 2 Kg. del cual más del 98% se
localiza en el hueso.

MUESTRA: Suero

VALOR DE REFERENCIA: 8-10.4 mg/dl

SIGNIFICADO CLÍNICO:

El esqueleto contiene un 98% del calcio. Del calcio restante, alrededor de la mitad se halla presente en el líquido
extracelular y el resto, en una diversidad de tejidos, particularmente, en el músculo esquelético.
Menos de un 1% de la reserva esquelética total del calcio puede intercambiarse fácilmente con el LEC. El calcio
actúa en: mineralización del esqueleto, coagulación de la sangre, conducción neuromuscular, mantenimiento del tono
normal, excitabilidad del músculo esquelético y cardíaco. El calcio está también implicado en la síntesis
glandular y la regulación de las glándulas exocrinas y endocrinas, la preservación de la integridad de la
membrana celular y su permeabilidad. La concentración de calcio en el suero está regulada por los niveles de
paratohormona, vitamina D y fósforo. El calcio es absorbido por transporte activo, en el duodeno. La
absorción está favorecida por la vitamina D, hormona de crecimiento, un medio ácido en los intestinos y un
aumento de proteínas en la dieta. El cortisol y la excesiva alcalinidad del contenido intestinal,
actúan como inhibidores dela absorción de calcio. La principal pérdida neta de calcio tiene lugar a
través de excreción urinaria. La paratohormona provoca aumento de la concentración de calcio del
plasma (por resorción ósea), disminución de la concentración de fósforo, aumenta en la
reabsorción renal de calcio y disminución de la reabsorción de fósforo. La paratohormona estimula la síntesis renal
de digidroxicolecalciferol, que a su vez actúa como regulador de la absorción intestinal de calcio.

UTILIDAD CLÍNICA: Identificación de individuos con aumento o disminución en los niveles de calcio.

VARIABLES:

Aumentado: en hiperparatoidismo ; neopasias óseas ; intoxicación en vitamina D ; Policitemia ,enfermedad de


Pager con inmovilización ; neoplasias malignas de páncreas , esófago , hígado yvedija ; administración de calcio ;
diuréticos administrados en forma crónica ,andrógenos; reposo; estasis venoso durante la obtención de la
muestra.

Disminuido: en hipoparatoidismo; déficit de vitamina D; mala absorción; insuficiencia renal crónica; déficit de
magnesio ; osteomalacia ; pancreatitis aguda ; cirrosis hepática ;hipoalbunimenia; corticoesteroides; gastrina; glucalón;
glucosa; insulina; anticonceptivos orales ;estrógenos; bicarbonato; litio; neomicina; transfusiones sanguíneas masivas.

CREATININA SÉRICA
DEFINICIÓN:

Es una sustancia proveniente del metabolismo de las proteínas. Pertenece a los compuestos de
Guanidina que son los siguientes productos nitrogenados finales del metabolismo de las proteínas más abundantes
después de la urea. Ha sido considerada como una sustancia no tóxica, sin embargo puede producir
efectos adversos si se convierte en metabolitos más tóxicos.

MUESTRA: Suero o Plasma

VALOR REFERENCIAL: 0.5-1.1 mg/dl

SIGNIFICADO CLÍNICO:
La creatinina es un compuesto cuya eliminación se efectúa a través del riñón, y casi exclusivamente por filtración
glomerular. La determinación de la cretina sérica es un índice del funcionamiento renal.

8
UTILIDAD CLÍNICA:
Importante tanto en el diagnóstico como en el pronóstico de nefropatías, obstrucciones urinarias (por afección de
próstata, vejiga, uréter) y anurias secundarias a cálculos uretrales, por ej.) que pueden producir
elevaciones de creatinina reversibles luego de reparada la afección. Indicador junto con otros parámetros de la
insuficiencia renal aguda o crónica.

VARIABLES:

Aumentado: Por insuficiencia renal aguda, insuficiencia renal crónica, acromegalia y gigantismo
activo, hipertiroidismo; por ácido ascórbico, metildopa, levadopa y fructosa que originan
interferencia química por drogas que originan nefrotoxicidad; por hemólisis.

Disminuido: Por embarazo, caquexia por reducción de la masa muscular.

CREATINFOSFOQUINASA O CREATINKINASA (CK)


DEFINICIÓN:

La cretinkinasa es una enzima intracelular, se encuentra en mayor proporción en el músculo cardiaco ,


músculo esquelético y cerebro.

MUESTRA: Suero

VALOR REFERENCIAL:
Hombres: Hasta 195 U/L
Mujer: Hasta 170 U/L

SIGNIFICADO CLÍNICO:

Un aumento de la actividad sérica, es índice celular. La extensión y gravedad de la lesión determinaran la magnitud de
la elevación. En infarto agudo de miocardio, aumenta la CK entre las 2 y 6 horas de producido el
episodio, sobrepasando sus valores normales en 4-6 veces en las primeras horas, alcanzando un máximo
aproximadamente a las 24 horas de ocurrido el I.A.M. Las cifras disminuyen a valores normales
usualmente en 3-4 días. Cuando se han utilizado tratamiento dirigido a refundir el área infartada, el
máximo incremento ocurre más precozmente, usualmente en las primeras 12 horas del comienzo de los síntomas.
Los picos alcanzados pueden llegar a 20-25 veces al límite superior normal, por lo cual es una de
las pruebas más sensibles para el diagnóstico de I.A.M. Los valores plasmáticos de la CK descienden
rápidamente y por lo tanto la mayor sensibilidad diagnóstica se obtiene entre las 8 y 48 horas desde el comienzo de los
síntomas lo que representan una limitación en aquellos pacientes con cuadros de mayor antigüedad.

UTILIDAD CLÍNICA:

Su especificidad hace que la determinación de los niveles séricos de esta enzima haya sido profusamente utilizada
para evaluar enfermedades musculares, especialmente el infarto agudo al miocardio y diversos trastornos del
músculo esquelético. La CK es una enzima confiable en muchos I.A.M transmurales o tipo Q , tanto
para el diagnóstico como la estimación del tamaño , sin embargo dado que entre el 25-30% de los
I.A.M. son no Q y debido a la gran difusión de la trombolisis como tratamiento precoz del I.A.M ,
existe una necesidad de contar con nuevos marcadores bioquímicos que suplan las deficiencias mencionadas.

VARIABLES:

Aumentado: Traumatismos, cirugías, infarto del miocardio trastornos miopáticos


(miocarditis,polimiositis , dermatomiositis), distrofia de Duchenne, síndrome de Reye, hipotermia prolongada,
hipotiroidismo, drogas, (etanol, carbenozolona, halotano y succinilcolina administrados juntos,
intoxicación por barbitúricos.

9
CREATINKINASA ISOENZIMA (CK-MB)
DEFINICIÓN:

La CK total es desdoblada entres isoenzimas específicas la CK-BB ( cerebral), CK-MM(muscular) y


la CK-MB (miocárdica), cada una de éstas se mide como porcentaje de la CK total. La CK-MB se
encuentra principalmente en el miocardio, pero también existen pequeñas cantidades en la lengua, intestino
delgado, útero y próstata.

MUESTRA: Suero o plasma.

VALOR REFERENCIAL: Entre el 6 y 25 %de la actividad total de la CK , si llega a sobrepasar el


10% de la CKtotal constituye una prueba de lesión al miocardio.

SIGNIFICADO CLÍNICO:
La mayor actividad de la CK se localiza en el músculo esquelético, correspondiendo el 96% de la actividad total a la
CK.MM y el 4% a la CK-MB. La activad de la CK-BB no es detectable, prácticamente , en la circulación.
La elevación sérica de la CK y CK-MB constituye un indicador de infarto al miocardio. Luego de un
infarto cardíaco en aproximadamente, el 45% de los casos la elevación máxima de CK-MB precede a la CK
total.

UTILIDAD CLÍNICA: La principal utilidad clínica de la CK-MB es para el diagnóstico de infarto


agudo al miocardio.

ELECTROLITOS PLASMÁTICOS POTASIO (K)


DEFINICIÓN:

El potasio es el principal catión intracelular y solo un 2% del potasio total del organismo es extracelular.

MUESTRA: Suero

VALOR REFERENCIAL: Hombre: 3-5 MEQ/L


Mujer: 3-5 MEQ/LSIGNIFICADO CLÍNICO:

La dieta contiene normalmente, entre 50 y 150 de K por día. Los riñones excretan entre el 80 y 90 % de la
cantidad ingerida de potasio y contrariamente a lo que sucede con el sodio, no existe un umbral
renal para el K, por lo que éste aún continúa excretándose en la orina en estados de depleción.

UTILIDAD CLÍNICA:
Se utiliza en la evaluación del balance electrolítico, especialmente en pacientes mayores con
alimentación intravenosa pacientes con tratamiento diurético, pacientes con falla renal aguda, pacientes con
hemodiálisis y pacientes con nefritis intersticial o nefropatía. Evaluación de hipertensión arterial donde
puede ocurrir hipercalemia y ser causa de falla renal aguda. El potasio debe ser monitorizado en el
tratamiento de la acidosis, incluyendo cetoacidosis en la diabetes. Evaluación de debilidad
muscular e irritabilidad, confusión mental, seguimiento de leucemias , enfermedades gastrointestinales ,
encefalopatía hepática , vómitos , fístula ,tubo de drenaje. Evaluación y prevención de arritmias. Detección,
diagnóstico y seguimiento de hipermineralo-corticismos (aldosteranismo primario, síndrome de Cushing,
tumor productor de ACTH ectópica, algunos casos de hiperplasia adrenal congénita).

VARIABLES:
Aumentado: Causas de hipercalemia:

- Suplementos de potasio, infusión rápida de potasio.


- Redistribución del K corporal: hemólisis masiva, daños tisulares severos, anorexianerviosa, actividad
hipercinética, acidosis, deshidratación.
- Excreción renal reducida de K: I.R.A con oligoanuria o anuria y acidosis, falla renal crónica
con oliguria (filtración glomerular menos de 3-5 ml minuto, enfermedad de Addison,
hipofunción del eje renina-angiotensina-aldosterona, después de ejercicios fuertes (sobre todo en
individuos que toman betabloqueantes), en shock

10
- Otras causas: Acidosis tubular renal, shock traumático, quemaduras, shock transfuncional por hemólisis
intravascular masiva de sangre incompatible, en toda crisis hemolítica aguda y en reabsorción de grandes
hematomas.

Disminuido: Causas de la Hipocalemia:

- Disminución de la entrada de potasio

- Pérdida de potasio orgánico: En secreciones intestinales: vómitos prolongados (estenosis


pilórica, obstrucción intestinal), diarrea (cólera, esteatorrea, síndrome de Zollinger-Ellison,
síndrome de Werner Morrison) pérdidas por fístulas (intestinal biliar, pancreática). En
orina: acidosis tubular renal, falla renal tubular aldosteranismo primario y secundario,
síndrome de Cushing, diuresis osmótica,cetosis diabética, tratamiento prolongado con
corticosteroides.3)

- Redistribución en el organismo (disminución dentro de las células), glucosa y terapia con


insulina.

SODIO (Na)
DEFINICIÓN:

Es el principal catión extracelular, y aproximadamente un 10% es intracelular, entre sus funciones


tenemos: estimular la irritabilidad neuromuscular, regular el equilibrio ácido base, mantener la
osmoralidad, etc.

MUESTRA: Suero

VALOR REFERENCIAL: Hombre y Mujer: 135-150 meq/I

SIGNIFICADO CLÍNICO:

El Na tiene relación con la mayor parte de la osmoralidad del L.E.C, pues si se pierde este catión,
el L.E.C disminuye por arrastre de agua y con esto disminuye el volumen desangre circulante. Un
bajo nivel de sodio en la sangre (hiponatremia) puede indicar deficiencia de Na o exceso de agua.
Es de importancia en la contractilidad muscular, transmisión nerviosa, equilibrio ácido base, etc.

UTILIDAD CLÍNICA:
Se utiliza para la evaluación del balance hidroelectrolítico especialmente en pacientes con alimentación intravenosa,
con tratamiento diurético, pacientes con falla renal aguda, nefrópatas. Evaluación en enfermedades
gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades de Adisson, aldosteronismo.

VARIABLES:
Aumentado: Ingestión excesiva de Na por vía oral o E.V, pérdida de agua y Na siendo la perdida de agua mayor
que la Na.
Disminuido : Sudoración prolongada( ejercicios , fiebre) , diuréticos , dietas bajas en Na,
enfermedades de Adisson , en pérdidas de líquidos gastrointestinales (vómitos diarrea ,fístulas)
lesiones a través de la piel(lesiones amplias , quemaduras) , desplazamientos de líquidos corporales
edema masivo , ascitis , etc.

11
CLORO (Cl.)
DEFINICIÓN:

Es un anión que se encuentra principalmente en el líquido extracelular formando un compuesto principalmente con el
sodio, en el líquido intracelular se encuentra en despreciables cantidades.

MUESTRA: Plasma.

VALOR DE REFERENCIA: Hombre y mujer: 90-120 MEQ/L

UTILIDAD CLÍNICA:Evaluación de electrolitos, investigación del balance ácido-base, balance


hídrico, y cetosis. El cloro generalmente disminuye y aumenta con el sodio.

VARIABLES:
Aumentado: Deshidratación, diabetes insípida, intoxicación por salicilatos, acidosis tubular renal,
insuficiencia renal aguda e hiperfunción córtico suprarrenal. Drogas: digital, isosorbide, diuréticos.

Disminuido: Vómitos prolongados, sudoración excesiva, secreción gástrica persistente, intoxicación hídrica,
síndrome de secreción inadecuada de ADH. Drogas: adrenalina, acetozolamina, cotricosteroides, diazóxido,
mafedina.

FOSFATASA ALCALINA
DEFINICIÓN:

Enzima derivada de la membrana celular, cuya función fisiológica se desconoce y que hidroliza ésteres fosfóricos
sintéticos en un medio alcalino.

VALOR DE REFERENCIA: 39-117 U/lt

SIGNIFICADO CLÍNICO:
La fosfatasa alcalina que se encuentra en el suero procede normalmente del hígado y del tejido
óseo y durante el embarazo, de la placenta. Así durante el crecimiento esquelético de los niños, los niveles
normales experimentan una elevación hasta los 2 años, a partir de entonces, la actividad de la
fosfatasa alcalina desciende paulatinamente hasta alcanzar los valores normales adultos tras el estirón del
crecimiento de la adolescencia. También en el embarazo la fosfatasa alcalina aumenta. En ausencia de
enfermedad ósea o de embarazo, los niveles elevados suelen reflejar una alteración de la función del árbol
biliar. La elevación de los niveles traduce un aumento de la síntesis enzimática por los hepatocitos y por el epitelio de
la vía biliar, más que la regurgitación de la enzima debida a la obstrucción. Los ácidos biliares pueden intervenir
induciendo la síntesis y estimulando las solubilización de los componentes de la membrana dotados de
actividad enzimática.

Las elevaciones de la fosfatasa alcalina suelen ser más acusadas de enfermedades que alteran la producción de
bilis (colestasis) que en los trastornos hepatocelulares.

VARIABLES:

Aumento: En niños, enfermedades osteoblásticas de los huesos, osificaciones, obstrucción delos conductos biliares,
padecimientos hepáticos como resultado de la administración de ciertos medicamentos, embarazo, en todos los tipos
de hepatopatías, ancianos, tumores malignos,insuficiencia renal aguda, ictericia obstructiva, infarto
pulmonar, insuficiencia cardiaca.
Disminución:
Anemia perniciosa, hipotiroidismo, retardo del crecimiento en niños.

12
FÓSFORO (P)
DEFINICIÓN: Es un elemento esencial del hueso y de todos los tejidos, e interfiere, de alguna forma, en casi
todos los procesos metabólicos.

MUESTRA: Suero.

VALOR DE REFERENCIA: 2.7-4.5 mg/dl

SIGNIFICADO CLÍNICO:

El fósforo se encuentra en el organismo formando parte de compuestos orgánicos(proteínas, lípidos,


carbohidratos, ácidos nucleicos, etc.) o como factor inorgánico cumpliendo funciones diversas, tanto en el
transporte de energía, como en la estructura de los tejidos y el mantenimiento del ph de los líquidos
corporales. Los tejidos óseo y muscular lo contienen como constituyente esencial y participa en la composición
del tejido nervioso. Las cifras séricas de fosfato se deberán interpretar junto a las de calcio sérico. La concentración
sérica de ambos viene determinada por el equilibrio que se produce entre la absorción y la excreción por los riñones y
el intestino, y por los cambios entre el LEC y los diferentes tejidos, en particular el óseo. Todos estos procesos
se regulan principalmente, por la acción de las hormonas PTH, calcitonina y la vitamina D.

UTILIDAD CLÍNICA: Evaluar el equilibrio de fósforo en el organismo.

VARIABLES:

Aumentado: Hipervitaminosis D; trastornos renales; Leucemia linfocítica aguda; acromegalia;


alcoholismo; síndrome de Reye; Síndrome nefrótico; Preeclampsia; Furosemida; hormona decrecimiento; etanol;
uremia; menopausia; pérdida de peso, hemólisis.

Disminuido: Hiperparatiroidismo: déficit de vitamina D, defectos en la reabsorción de P a escala renal;


septicemia; feocromocitoma; acidosis diabética; gota; cirrosis hepática; pancreatitis aguda; acidosis
tubular renal proximal y distal; anticonvulsionantes; Epinefrina; fructosa; hiperventilación; ceguera; cetoacidosis;
menstruación; obesidad; trauma; cafeína; hospitalización; glucosa; luz.

TRANSAMINASAS O AMINOTRANSFERASAS (GOT Y GPT)


DEFINICIÓN:

Enzimas que catalizan la conversión de un aminoácido en el correspondiente cetoácido con la conversión


simultánea de otro cetoácido en un aminoácido, proceso denominado
“transaminación”.

VALOR DE REFERENCIA: Hombre hasta 40 u/l - Mujer hasta 31 U/L

Significado clínico: El hígado suministra los aminoácidos necesarios a través del proceso de transaminación. No
se conoce el origen de la actividad sérica de las transaminasas en sujetos normales, ni tampoco el mecanismo
encargado de eliminación de estas enzimas. Los niveles más altos en ambas enzimas se detectan en procesos que
originan necrosis hepática extensa, como la hepatitis viral grave, las hepatopatías tóxicas o el colapso
circulatorio prolongado. Cuando ocurre daño a muchas células activas como resultado de un proceso patológico,
se elevan las concentraciones.

GOT o AST
Se encuentra en corazón, músculo esquelético, cerebro y riñón, además del hígado.

VARIABLES:
Aumentado: Alteraciones cardiacas ( I.A.M. IC. Miocarditis, etc.), lesiones musculares (miositis, traumatismos,
etc.), hepatopatías, pancreatitis, infarto renal, neoplasias, lesiones cerebrales, hemolisis, etanol,
enfermedades del sistema nervioso central (convulsiones) obstrucciones del colédoco por cálculos.

Disminución: Déficit de piridoxina (Vit. B6), estadios terminales de hepatopatías.

13
UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico y evaluación de hepatopatías principalmente.

GPT o ALT

Se localiza básicamente en las células hepáticas, por lo que su especificidad para detectar hepatopatias es mucho
mayor. La GOT aumenta en menor medida que la GPT en la mayoría delas hepatopatias, salvo en
las de etiología alcohólica.

VARIABLES:
Aumento: ictericia obstructiva, mononucleosis infecciosa, pancreatitis, nefropatia, ingesta de alcohol, y en todas las
hepatopatias.

Disminución:
Déficit de piridoxina (vit B6)

UTILIDAD CLINICA: Diagnostico y evaluación de hepatopatias principalmente.

GAMMA GLUTAMILTRANSFERASA O GAMMA GLUTAMILTRANSEPTIDASA (GGT)


DEFINICIÓN:

Enzima que interviene en el transporte de aminoácidos y se localiza en hígado, páncreas y riñón.

VALOR DE REFERENCIA: Hombre y mujer 7-49 U/L

SIGNIFICADO CLÍNICO:
La GGT cataliza la transferencia del grupo y glutamil de un péptido a otro o a un aminoácido. Se
detecta en todo el sistema hepatobiliar y también en otros tejidos. En las hepatopatías y procesos
colestásicos, sus niveles evolucionan paralelamente a los de la fosfatasa alcalina. Es el índice más sensible de
enfermedad del árbol biliar. Sin embargo, las elevaciones de la GGT son inespecíficas y pueden
asociarse con enfermedades pancreáticas, cardíacas, renales y pulmonares, además de con la DM y el
alcoholismo. Esta enzima puede elevarse por efectos de productos que inducen las enzimas microsómicas como los
fármacos y el consumo de alcohol. Sin embargo, si la elevación es aislada, es un marcador poco fiable de hepatopatía
alcohólica, a menos que se combine con fosfatasa alcalina y con determinaciones de transaminasas. Los niveles de
GGT se elevan en enfermedades hepáticas o pancráticas que obstruyen el colédoco, pero son siempre normales en
el embarazo y las osteopatías. Dado que sus elevaciones durante el embarazo o la niñez nunca serán fisiológicas, su
determinación ocupa un lugar destacado en la detección de la patología hepatobiliar en estos casos. La actividad de
la GGT sérica puede ser muy útil para determinar el consumo de alcohol: su valor no radica en su
especificidad sino en que se encuentre muy elevada en las enfermedades que consumen cantidades excesivas de
alcohol y/o sufren alguna hepatopatía alcohólica. Su falta de especificidad ha reducido su utilidad clínica.

UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de enfermedades hepáticas o pancreáticas que obstruyen el colédoco.

VARIABLES
Aumento: Enfermedad hepatocelular, hepatopatía alcohólica, DM, alcoholismo, enfermedades
hepáticas o pancreáticas que obstruyen el colédoco, procesos colestásicos.

Disminución:
Estadios terminales de hepatopatías.

GLUCOSA
DEFINICIÓN:

Producto principal de la digestión de los carbohidratos, que constituye la principal fuente de energía
del organismo.

VALOR DE REFERENCIA: 60-110mg/dl

14
SIGNIFICADO CLÍNICO:

Su concentración sanguínea se mantiene dentro de unos estrechos márgenes a lo largo del día, a pesar de los
cambios que se producen tras la alimentación y los episodios de ayuno. Ello se debe al efecto combinado de la
insulina, glucagón, cortisol, epinefrina y Hormona del crecimiento. La patología más común
relacionada con el metabolismo de los hidratos de carbono es la DM, Síndrome caracterizado por una
secreción anormal de insulina. La glicemia se ve afectada principalmente en las patologías del páncreas.

UTILIDAD CLÍNICA:
Diagnóstico y seguimiento de las anormalidades en el metabolismo de los hidratos de carbono. Principalmente es
la señal bioquímica del individuo con DM.

VARIABLES:
Aumento: DM, glucosa ev, feocromocitoma, hipertiroidismo, síndrome de Cushing, acromegalia, lesión cerebral,
hepatopatía, síndrome nefrótico, estrés, pancreatitis aguda o crónica, déficit de Vit. B1, adrenalina,
estrógenos, corticoides, tiazidas, fenitoína, propanolol, hipervitaminosis A, disminución de la tolerancia a
los hidratos de carbono, tumores productores de glucagón, hemorragia subaracnoidea.

Disminución: Exceso de insulina, insulinoma, enfermedad de Addison, mixedema, insuficienciahepática, mala


absorción, pancreatitis, déficit de glucagón, tumores extrahepáticos, DM precoz, gastrectomía, alteración del
sistema nervioso autónomo, sensibilidad idiopática a la leucina, enzimopatías, hipoglicemiantes
orales, malnutrición, alcoholismo, enfermedad hepática grave, endocrinopatías (insuficiencia
hipofisiaria o suprarrenal), enfermedad hepática grave, sepsis severas, intolerancia a la fructosa.

GASES EN SANGRE
DEFINICIÓN

Examen sanguíneo destinado a controlar distintos parámetros como PH, PO2, PCO2, HCO3, SATO2, EB/DB
para valorar principalmente el estado metabólico y respiratorio de los pacientes.
UTILIDAD CLÍNICA: Sirve para evaluar el intercambio de O2 y CO2, la función respiratoria y
metabólica y algunos aspectos del balance ácido base.

LIPASA
DEFINICIÓN:
Enzima pancreática de acción lipolítica, que actúa en la digestión de las grasas, utilizando como
sustrato los triglicéridos y obteniendo como producto monoglicéridos y ácidos grasos.

VALOR DE REFERENCIA: Hasta 190 U/L

SIGNIFICADO CLÍNICO:
Esta enzima hidroliza los enlaces 1 y 3 de los triglicéridos con relativa facilidad, pero actúa sobre los
enlaces 2 muy lentamente, de tal manera que los principales productos de su acción son ácidos grasos libres y 2-
monoglicéridos.Actúa sobre las grasas que ya han sido emulsificadas por la bilis Sin embargo, no pueden actuar
sobre gotas de grasa cubiertas por agentes emulsificantes, sin la colipasa, una proteína que se une a la
superficie de las gotas de grasa, desplazando a los agentes emulsificantes y anclando la lipasa a la gota.

Los pacientes con enfermedades que destruyen la porción exocrina del páncreas, tienen heces grasosas y
abundantes, de color de barro (esteatorrea), debido a la digestión y absorción defectuosa de las grasas.
La esteatorrea se debe, en parte, a la deficiencia de lipasa; pero además, en ausencia del bicarbonato que se
secreta en el páncreas, el medio ácido del duodeno no precipita algunas sales biliares. El ácido
también inhibe a la lipasa pancreática. La digestión de la grasa comienza principalmente en el duodeno. La
inflamación pancreática aumenta los niveles enzimáticos.

UTILIDAD CLÍNICA: Evaluación en casos de sospecha de pancreatitis aguda.

15
VARIABLES:

Aumento: Pancreatitis, obstrucción GI, trombosis e infarto mesentérico, macroamilasemia,


nefropatía, rotura de embarazo ectópico, carcinoma bronquial, ingesta aguda de etanol,
postoperatorio de cirugía abdominal.

Disminución: Destrucción pancreática severa o hepatopatías graves.

PROTEÍNAS TOTALES
DEFINICIÓN:

Las proteínas son orgánicos macromoleculares, ampliamente distribuidos en el organismo. Actúan


como elementos estructurales y de transporte: aparecen bajo la forma de enzimas, hormonas,
anticuerpos, factores de coagulación, etc. Por todo esto, las proteínas son esenciales para la vida.

MUESTRA: Suero
VALOR DE REFERENCIA: 66 – 87 gr/lt

SIGNIFICADO CLÍNICO:

En el plasma, las proteínas contribuyen a mantener el volumen del fluido circulante, transportan sustancias
relativamente insolubles y actúan en la activación de compuestos tóxicos y en la defensa contra agentes invasores.
Normalmente, la proteína más abundante en plasma es la albúmina. Tanto hipo como hiperproteinemias se ven
acompañadas por hipoalbuminemias.

UTILIDAD CLÍNICA:
Se utiliza para evaluar el estado nutricional y en el estudio del edema.

VARIABLES:

Aumento: Enfermedad hepática crónica (hepatitis crónica activa y cirrosis), neoplasmas(mieloma),


enfermedades tropicales (lepra), enfermedades granulomatosas (sarcoidosis, por ej.:cólera,
leishmaniasis, feocromocitoma, acidosis diabética, fiebre reumática, síndrome de distress respiratorio,
deshidratación, hipotermia, stress psicológico, postura erecta, torniquete, hemólisis, estasis venoso
prolongado.

Disminución: Gastroenteropatías, quemaduras, síndrome nefrótico, deficiencia proteica severa,


enfermedad hepática crónica, síndrome de mala absorción, malnutrición, alcoholismo, insuficiencia cardiaca,
enfermedad de Cröhn o colitis ulcerosa, hipertiroidismo, TBC, malaria, triquinosis, neoplasma maligno de
estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto; enfermedad de Hodgkin, DM, amiloidosis, enfermedad celíaca,
glomerulonefritis post-estreptocócica, pénfigo, mayores de 60 años, inmovilización prolongada.

ALBÚMINA
DEFINICIÓN:

Proteína sérica sintetizada por el hígado, es la más importante desde el punto de vista cuantitativa.

VALOR DE REFERENCIA: 35 – 50 gr/lt

SIGNIFICADO CLÍNICO:

La albúmina tiene una larga hemivida (14 a 20 días) y diariamente se renueva menos del5%, por
tanto, no es un buen indicador de lesión hepática aguda. Además el hígado dispone de una notable
reserva funcional para sintetizar albúmina, de modo que puede mantenerse una síntesis adecuada hasta
que el daño hepático es ya intenso. Sus niveles plasmáticos se ven influidos por diversos factores extrahepáticos,
especialmente el estado nutricional, factores hormonales y la presión oncótica del plasma. Es el principal
determinante de la POP y constituye un vehículo de transporte para numerosas sustancias (por ej. bilirrubina
no conjugada).Su concentración sérica depende de la proporción relativa entre su síntesis y
degradación, o pérdidas de su distribución entre los compartimentos intravascular y extravascular y del volumen

16
plasmático existente. La albúminemia (y la síntesis de albúmina) disminuyen en las hepatopatías
crónicas (por ej. cirrosis, ascitis) debido al aumento en el volumen de distribución. El alcoholismo y la
malnutrición también se asocian a una disminución de la síntesis de albúmina. Una hipoalbuminemia también puede
obedecer, sin embargo, a un aumento de las pérdidas por el riñón (síndrome nefrótico), el intestino
(enteropatías pierde proteínas) o la piel (quemaduras).Constituye un 50 – 70% del total de
proteínas séricas y es la más pequeña de éstas.

UTILIDAD CLÍNICA:

Evaluación de insuficiencia hepática crónica y el pronóstico del paciente frente a eventuales


tratamientos quirúrgicos (ej. cirugía de la hipertensión portal, trasplantes hepáticos).

VARIABLES:

Aumento: Hemoconcentración, deshidratación, diabetes insípida.

Disminución: Hiper hidratación, desnutrición o mal nutrición, síndrome de mala absorción, glomérulonefritis
aguda o crónica, síndrome nefrótico, insuficiencia hepática aguda o crónica, quemaduras,
neoplasias o leucemia.

PROTEÍNA C REACTIVA
DEFINICIÓN:

La PCR es una proteína beta globulina termolábil con un alto contenido de hidratos de carbono que
no atraviesa la barrera placentaria; es un reactante de fase aguda que aumenta rápida, pero no
específicamente, en respuesta a la inflamación y a la agresión de los tejidos. Tanto las inflamaciones infecciosas
como no infecciosas provocan la formación de esta proteína en el plasma.

MUESTRA: Suero

VALOR DE REFERENCIA: Hombre: 0 –1 mgr/dl - Mujer: 0 - 1 mgr/dl

SIGNIFICADO CLÍNICO:

Aumenta notablemente cuando existe necrosis hística. Su determinación es importante debido a que
aumenta rápido al comienzo de la enfermedad, 14 - 26 horas luego de la inflamación o injuria tisular y desaparece en la
etapa de recuperación, apareciendo sólo durante la fase activa del proceso inflamatorio. Es útil en
detección de infecciones ocultas, particularmente, en leucemias y pacientes post operados. Es útil en
el diagnóstico y manejo de enfermedades difíciles de diferenciar que tienen un aspecto inflamatorio oculto, como la
endocarditis bacteriana, los abscesos, la fiebre reumática. La PCR reacciona con el polisacárido de los
neumococos, con ADN, nucleótidos, lípidos y otros polisacáridos. Se usa de manera semejante a la
eritro sedimentación, pero la PCR es más sensible y es un indicador de respuesta mejor. La cantidad de
PCR encontrada en el suero es más o menos proporcional a la severidad de la inflamación.

UTILIDAD CLÍNICA:

Se usa como prueba rápida ante la presunción de infección bacteriana (PCR alta) contra infección
vírica (PCR baja).Es usada por los reumatólogos para evaluar la progresión o remisión de una
enfermedad autoinmune. En el seguimiento del tratamiento con agentes anti inflamatorios (luego
del tratamiento, la PCR se normaliza antes que la eritro sedimentación).

VARIABLES:

Aumentado: Enfermedad de Cröhn, artritis reumatoídea, tuberculosis pulmonar, septicemia,


neoplasma benigno del tejido cardiovascular, enfermedad de Hodking, meningitis bacteriana, infarto agudo de
miocardio, pielonefritis aguda, infarto renal, lupus eritematosos sistémico, fiebre reumática,
osteomielitis, gangrena, drogas (estrógenos, anticonceptivos orles).

Disminuido: colitis ulcerosa, formas no complicadas de lupus.

17
UREA
DEFINICIÓN:

Sustancia que constituye el producto final y principal del metabolismo proteico en el hombre. Se
forma en el hígado, es filtrada y absorbida por los riñones.

MUESTRA: Suero o Plasma

VALOR DE REFERENCIA: 10 – 50 mg%

SIGNIFICADO CLÍNICO:

Constituye la fracción de nitrógeno no productivo más importante en la mayoría de los líquidos biológicos. Representa
el 85% del nitrógeno urinario por lo que riñón juega un papel fundamental en la regulación sistémica de los
niveles de urea. Un aumento de la concentración sérica de urea se interpreta como una posible disfunción renal. La
reabsorción renal de urea es mayor cuando el flujo es lento y menor cuando aumenta la diuresis.
Los niveles séricos de urea están relacionados con la dieta y el metabolismo proteico.

UTILIDAD CLÍNICA:
Evaluación de la función renal.
VARIABLES:

Aumentado: En la insuficiencia renal cuando el valor del filtrado glomerular se ha reducido 1/5de lo
normal; por destrucción del parénquima renal; tuberculosis renal; necrosis cortical; gota crónica;
hiperparatiroidismo; síndrome de Reye, Alopurinol; aminoácidos; Captopril; Aspirina;Cisplatino;
Gentamicina; Neomicina; Hidroclorotiazida; Carbamazepina; entre otros; aumenta conla edad; alcalosis;
hemólisis.

Disminuido: Prednisona; ácido ascórbico; Heparina; Amikacina; Fenotiazinas; Embarazo, ingesta inadecuada
de proteínas; ingesta de agua; fumadores; cirrosis hepática; falla hepática;hepatitis tóxica; preeclampsia;
eclampsia; síndrome nefrótico; enfermedad celíaca.

EXÁMENES BIOQUÍMICOS: ORINA


La muestra requerida para este examen idealmente debe ser fresca, ácida y concentrada, lo que se
consigue solicitando una muestra de la primera orina de la mañana, después de una restricción de líquidos
(ingesta) nocturna. Se debe recoger en un frasco limpio el segundo chorro miccional, previo aseo genital, con lo
que se evita la contaminación especialmente en la mujer. La muestra debe ser examinada en el menor plazo
posible para evitar cambios en el ph, que puede determinar la destrucción de los elementos a
observar, especialmente los cilindros, además de favorecer la multiplicación bacteriana.

 EXAMEN FÍSICO QUÍMICO DE ORINA pH: Habitualmente con nuestro tipo de


alimentación omnívora el pH de la orina es ácido, entre 5.0 y 6.0. Una orina persistentemente
alcalina puede deberse a un defecto de acidificación tubular (acidosis tubular renal) o a una infección con
gérmenes que desdoblan la urea urinaria (Proteus mirabilis).

 DENSIDAD: La densidad urinaria traduce la concentración de la orina. Normalmente


puede variar entre 1002, máximamente diluida a 1030, máximamente concentrada,
dependiendo del estado de hidratación del individuo.

 PROTEINURIA: Normalmente la orina no contiene proteínas en cantidad suficiente como para


ser detectadas con los métodos utilizados habitualmente. La aparición de turbidez significa la
presencia patológica de proteínas.

 GLUCOSURIA: Normalmente la totalidad de la glucosa filtrada es reabsorbida en el túbulo


proximal, por lo que la orina no contiene normalmente glucosa.

18
 CUERPOS CETÓNICOS: Son intermediarios de la oxidación de los ácidos grasos, que
normalmente son totalmente metabolizados y no aparecen en la orina. Cuando su producción está
aumentada como en la cetoacidosis diabética aparecen en cantidades variables en la orina.

 HEMOGLOBINA: La orina normal no contiene hemoglobina ni sangre que pueda ser


detectada por los métodos químicos habituales.

 BILIRRUBINA: Aparece en la orina cuando existe un aumento de la concentración de la bilirrubina


conjugada en el plasma.

 UROBILINÓGENO: Es un cromógeno derivado de la bilirrubina. Aparece en condiciones patológicas


tales como la anemia hemolítica o enfermedades hepáticas.

 SEDIMENTO DE ORINA HEMATÍES: La orina normal no contiene hematíes en cantidad apreciable.


Ocasionalmente, puede no observarse escasos hematíes, considerándose normal la presencia
de hasta 2 hematíes por campo. Cantidades superiores se consideran patológicas y traducen
sangramiento a cualquier nivel del tracto urinario.

 LEUCOCITOS: Normalmente, no se observan, pero hasta 2 leucocitos por campo puede


ser considerado como normal. Cantidades mayores traducen la presencia de infección del
tracto urinario, especialmente si se acompañan de placas de pus. Algunas afecciones inflamatorias no
infecciosas como la glomerulonefritis o la nefritis intersticiales pueden producir leucocituria.

 CÉLULAS EPITELIALES: Las de mayor importancia son las células epiteliales


descamadas de los túbulos renales, se observan en las enfermedades glomerulares y tubulares
agudas.

 CILINDROS: Representan moldes de material proteico formados en los túmulos renales que pueden
contener diferentes elementos en su interior. La presencia de hematíes, leucocitos, células epiteliales o
grasa en el interior de un cilindro, certifica su origen renal, de ahí su importancia. Dentro de
los cilindros más importantes encontramos:

 Cilindros hialinos: Son los más simples, frecuentes y menos específicos, ya que pueden encontrarse en
múltiples circunstancias, tales como: ejercicio, fiebre, deshidratación, empleo de diuréticos, etc.

 Cilindros epiteliales: Son cilindros en que la matriz proteica ha incluido en su interior las células del
epitelio tubular descamadas en el lumen, se observan en las afecciones glomerulares y tubulares
agudas.

 Cilindros granulosos: Representan cilindros en que las células epiteliales se han


desintegrado y pueden ser de gránulos gruesos o finos. Los cilindros de gránulos gruesos y
pigmentados son característicos de la necrosis tubular aguda, lo que ayuda a diferenciar ésta de la
insuficiencia renal aguda.

 Cilindros hemáticos: Están constituidos por hematíes o sus restos en el interior de un cilindro, se
caracterizan por su color amarillento propio de la hemoglobina, son característicos de las
glomerulonefritis de reciente evolución. Ocasionalmente pueden ser observados en la
nefritis intersticial aguda y en la intoxicación por tetracloruro de carbono.

 Cilindros leucocitarios: Están constituidos por leucocitos incluidos en una matriz proteica.
Se observan en la pielonefritis aguda lo que permite diferenciar ésta de la infección urinaria
baja.

 Cilindros grasosos: La presencia de gotitas de grasa dentro de un cilindro puede


ser observada ocasionalmente en las diversas glomerulonefritis. Cuando los cilindros grasos son
abundantes constituyen un hecho de importancia en el diagnóstico del síndrome nefrósico.

19
 Cilindros serios: Son cilindros muy refringentes, de bordes muy nítidos, semejan trocitos
de vidrio cortado. Se observan en nefrópatas de larga evolución.

 Cilindros de IRA: Son cilindros granulosos de diámetro de 3 o 4 veces mayor que los
cilindros habituales. Traducen la existencia de túmulos renales dilatados como los que se observan en
neuropatías acompañadas de grados avanzados de insuficiencia renal, circunstancia en
que se observan habitualmente.

CRISTALES: Pueden observarse en la orina de sujetos normales. En la orina de pH alcalino


pueden observarse cristales de fosfato. En orina de ph ácido pueden observarse cristales de ácido úrico y uratos. Los
cristales de oxalato también son de observación frecuente en orinas normales.

VARIOS: Pueden ser observados gérmenes, hongos (especialmente Cándida Albicans y Trichomona).

CLEARENCE DE CREATININA
DEFINICIÓN: Igual a la creatinina sérica.

MUESTRA: Orina de 24 horas.

VALOR DE REFERENCIA: 80-120 ml/nm.

SIGNIFICADO CLÍNICO: Puesto que la creatinina es un compuesto cuya eliminación se efectúa a


través del riñón, el clearence de creatinina endógena es uno de los métodos más utilizados como medida de
filtración glomerular.

UTILIDAD CLÍNICA: Igual a la creatinina. Es la prueba más importante para determinar la función
renal.

VARIABLES:

Aumentado: Por Diabetes mellitus, infecciones; gigantismo; ejercicio; por ácido ascórbico;
metildopa; levadopa y fructosa que originan interferencia química; por corticoesteroides.

Disminuido: Por insuficiencia renal; miopatías; leucemias; anemia; andrógenos y esteroides anabolizantes.

OBTENCION DE MUESTRA OBTENCIÓN POR PUNCIÖN VENOSA:

Una vez extraída la sangre, se vacía desde la jeringa a un envase limpio y seco sacando previamente la aguja,
para evitar hemólisis.
Los envases pueden o no tener anticoagulante, dependiendo del examen solicitado, luego se
deben tapar y enviar al laboratorio lo más pronto posible (dentro de 45 minutos como máximo).

TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS:

 Los tubos se deben ubicar en posición vertical y tapados.

 Evitar agitación violenta para prevenir hemólisis.

 Hacer llegar las muestras al laboratorio dentro de los 45 minutos de obtenida o antes sila
temperatura es mayor de 25º/30º (especial cuidado con la fosfatasa ácida).

 Para gases arteriales, ácido láctico y amonio, las muestras deben transportarse en hielo con agua,
idealmente.

 Se deben identificar las muestras infecciosas (VIH (+), hepatitis (+).

20
 Las muestras de amonio se deben tomar sin ligar el brazo.

 Para las determinaciones de colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, se debe tener un ayuno estricto de 12
horas.

 Para determinación de lactato se debe retirar un tubo especialmente preparado en el laboratorio.

 Para la determinación de gases se extrae sangre por punción de la arteria radial preferentemente o de la
arteria humeral o femoral.

 Para a extracción de sangre arterial se utilizan jeringas de ajuste perfecto, previamente heparinizadas.

 Para las pruebas tíficas, ASO, marcadores y VDRL, debe tomarse sangre sin
anticoagulante (tubo rojo).

CAUSAS DE ERROR EN LA EXTRACCIÓN SANGUÍNEA

 Empleo de tubos o jeringas no limpias o húmedas.

 Empleo de anticoagulantes inadecuados o en proporción errónea.

 Colocación de ligadura durante un tiempo excesivamente largo antes de la punción.

 Perforación de la vena por la parte profunda, con la formación de un hematoma y la


subsiguiente lesión de tejidos, que al producir la entrada de factores histicos en la sangre
puede diluir la muestra y también acelerar el proceso de la coagulación sanguínea.

 Extracción sanguínea excesivamente lenta con coagulación parcial de la sangre en la jeringa o en el tubo de
recogida.

 Introducción de la sangre en el tubo de recogida por vaciamiento de la jeringa bajo presión


y con la aguja puesta, lo que facilita la formación de espuma y la aparición de hemólisis.

 Agitación excesiva de la mezcla sangre-anticoagulante con formación de espuma (hemólisis) o agitación


insuficiente con aparición de microcoágulos.

 Errores de identificación del paciente al realizar la toma de muestra.

 Llenado insuficiente de los tubos que contienen una proporción determinada de anticoagulante.

21
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Datos del Estudiante Fecha


Apellidos:
Lechón Ibadango
Ortiz Morillo
Pastrana Navarrete
Pavón Pabón
Yépez Andrade
Nombre:
Estefanía Lizbeth 21/05/2021
Aithana Galilea
Angie Nicole
Jhicela Mercedes
Patricia Alejandra
Plataforma: Virtual-FCSS Grupo: 1

Asignatura: Enfermería del Adulto y Mayor

Adulto Unidad: 2

Tema: V a l o r a c i ó n E p i d e m i o l ó g i c a y c l í n i c a e n e l c u i d a d o d e
enfermería

Link del video:


UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR

TEMA:
Valoración Epidemiológica y clínica en el cuidado de enfermería

NOMBRE:

 Lechón Ibadango Estefanía Lizbeth


 Ortiz Morillo Aithana Galilea
 Pastrana Navarrete Angie Nicoles
 Pavón Pabón Jhicela Mercedes
 Yépez Andrade Patricia Alejandra

DOCENTE: MSC. XIMENA TAPIA

CURSO: SEXTO “C”


LA VALORACIÓN EPIDEMIOLOGICA Y CLINICA EN EL ADULTO Y
ADULTO MAYOR
Valoración del aparato respiratorio en el adulto y adulto mayor
Valoración:
La valoración de enfermería es el primer paso del proceso de enfermería en el cual el
enfermero debe llevar a cabo una evaluación de enfermería completa y holística de las
necesidades de cada paciente, sin considerar la razón para el encuentro, ya que de ello
dependerán las acciones y tratamiento que se le dará en conjunto con el médico, siendo esto
de gran importancia tanto para la reintegración del paciente a su vida cotidiana y a la sociedad
y como parte de un compromiso médico legal. El identificar las lesiones o daño a la integridad
biopsicosocial debido al deterioro por enfermedad o por accidentes nos ayudará a brindar
atención integral de enfermería.

Anatomía del aparato respiratorio:

La estructura ósea de la caja torácica está formada por la columna vertebral, 12 pares de
costillas y el esternón, además de las escápulas. Las costillas se articulan hacia atrás con la
columna dorsal y hacia delante, las primeras siete se unen al esternón y las tres siguientes, se
van uniendo entre ellas y forman del reborde costal. Las costillas 11 y 12 son “flotantes” ya
que no se unen al esternón. El reborde costal derecho e izquierdo forman un ángulo
llamado ángulo costal. El esternón está formado por el manubrio (parte superior), el cuerpo
y el apéndice xifoides (entre ambos rebordes costales, se palpa como una punta). Entre el
manubrio y el cuerpo existe un ángulo llamado ángulo de Louis (o ángulo esternal), que es
fácil de palpar. La parte anterior de la segunda costilla, a cada lado, llega justo a este nivel.
Esta es una referencia anatómica que conviene conocer ya que palpando el ángulo de Louis
uno desliza los dedos hacia el lado y palpa la segunda costilla y desde ahí se identifica la
tercera costilla hacia abajo y así sucesivamente. Es posible palpar fácilmente desde el
segundo espacio intercostal al sexto; más abajo es difícil porque las costillas se van juntando
por delante. En el interior de la caja torácica se encuentran los pulmones y las estructuras del
mediastino: corazón, esófago, tráquea, ganglios linfáticos, timo, aorta, vena cava superior e
inferior.
Los pulmones están cubiertos por la pleura: la pleura visceral cubre el pulmón, y la parietal
cubre la pared torácica, el diafragma y el pericardio. Entre ambas hojas, queda un espacio
virtual (cavidad pleural) que contiene una fina capa de líquido seroso que las lubrica. La
tráquea tiene una longitud de 10 a 11 cm y un diámetro de 2 cm. El sitio en el que se bifurca
para dar origen al bronquio fuente de cada pulmón se llama carina. Esto ocurre
aproximadamente a la altura del ángulo de Louis, por delante, y de la cuarta vértebra dorsal
(T4), por atrás. El bronquio fuente derecho es más grueso, corto y vertical; por lo mismo,
está más expuesto a la aspiración de cuerpos extraños. Los bronquios se dividen en bronquios
secundarios y después de sucesivas divisiones se llega a los bronquíolos y los alvéolos. Es a
nivel de los sacos alveolares donde ocurre el intercambio gaseoso (se capta oxígeno que viene
del aire exterior y se libera el anhídrido carbónico que se ha ido acumulando en la sangre
venosa). El pulmón derecho tiene tres lóbulos: superior, medio e inferior. El pulmón
izquierdo tiene dos lóbulos: superior e inferior. Una fisura oblicua, divide el lóbulo inferior
de los otros. Además, en el pulmón derecho, una fisura horizontal separa el lóbulo superior
del medio. Por la inclinación de las fisuras que dividen los distintos lóbulos pulmonares, el
lóbulo superior se proyecta, por atrás, en la región más alta de los pulmones (vértices
pulmonares) y por delante, por la cara anterior del tórax. En el lado derecho, el lóbulo medio
se proyecta hacia adelante, desde la cuarta costilla hacia abajo y un poco por el costado. Los
lóbulos inferiores se proyectan ocupando prácticamente toda la espalda (desde la tercera
vértebra dorsal, hacia abajo).

Anamnesis y los Signos vitales


La anamnesis es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante el interrogatorio
para identificar personalmente al individuo, conocer sus dolencias actuales, obtener una
retrospectiva de él y determinar los elementos familiares, ambientales y personales
relevantes. Para una correcta anamnesis, se recoge los siguientes datos:

 Antecedentes familiares: Enfermedades hereditarias (fibrosis quística, déficit de


inmunoglobulinas), enfermedades infecciosas, asma, etc.
 Hábitos tóxicos: Tabaco, alcohol, otras drogas
 Antecedentes personales: Historia laboral, características de la vivienda,
características del lugar de trabajo, exposición de tóxicos inhalantes, contacto con
animales, viajes recientes, fármacos, alergias, sensibilidad conocida a alérgenos,
contactos de interés epidemiológico.
 Datos relacionados con la enfermedad respiratoria: Síntomas guía y síntomas
asociados, situación funcional y clínica de la enfermedad, ingresos hospitalarios
previos, frecuentación en Urgencias, medicación que precisa.

La señorita en motivo de consulta, manifiesta que tiene presencia de tos, cansancio, dolor de
pecho. Los datos que se recogió de los signos vitales son los siguientes: Tensión arterial de
130/60, Frecuencia cardiaca de 52ppm, Frecuencia respiratoria de 26 rpm, Temperatura de
36,6°C y una saturación oxigeno de 94%.

Examen Físico:
Inspección:
El examen debe hacerse con la persona sentada incluso si está en nuestro alcance podemos
usar para estos fines una banca giratoria que permita la rotación y facilite la exploración
sucesiva en diversos planos, el tórax debe estar desnudo por lo menos en la parte examinar,
siempre respetando el pudor, es importante seguir un método secuencial para que no se nos
quede ninguna área por examinar primero explora el plano posterior desde arriba hacia abajo
es decir de las regiones de los vértices hasta las bases pulmonares luego lo hacemos con el
plano anterior de igual secuencia y finalmente el plano lateral para lo cual se le pide al sujeto
examinado que levanta el brazo como lateral y coloque la palma de su mano en la nuca o
sobre la cabeza, en la inspección del tórax debemos tener en cuenta también el estado de la
piel del tejido celular subcutáneo y de las estructuras músculo esqueléticas, de igual forma
que en cualquier otra región del cuerpo así como su configuración incluye la forma y la
simetría de la caja torácica, la inspección en el examen particular del sistema respiratorio
incluye además la inspección de la tráquea y la evaluación de los movimientos respiratorios
debemos observar la posición de la tráquea en el hueco su pre externar sobre la orquídea que
debe estar en la línea media sin desviación lateral hacia la derecha o a la izquierda, en cada
inspiración efectiva debe ocurrir un movimiento del diafragma hacia abajo y un movimiento
del tórax y el abdomen hacia afuera, la evaluación de la frecuencia respiratoria se realiza en
la práctica cuando se está evaluando el resto de los signos vitales para evaluar la frecuencia
respiratoria debemos tratar de minimizar la interferencia que puede faltar el resultado para
ello evaluaremos la frecuencia respiratoria mientras mantenemos nuestros dedos sobre el
sitio expulsó radial como si estuviéramos tomando el pulso debemos utilizar un reloj para
contar el número de veces que el tórax asciende y desciende en 30 segundos y multiplicarlo
por 2 por último debemos observar el ritmo y la profundidad de la respiración, la respiración
debe ser tranquila y sin esfuerzo, el tiempo que demora la inspiración es aproximadamente
el doble del tiempo de la inspiración.

Palpación:

Primero valoraremos la expansividad que es la elasticidad torácica, en un abordaje posterior


colocamos nuestras manos sobre la región posterolateral como si estuviéramos agarrándolo
con los pulgares a nivel de la décima costilla, apuntando hacia la columna reaccionamos
ligeramente hacia el centro de la piel con nuestras manos para tratar de acercar ambos
pulgares de manera que formen los lados de un ángulo abierto hacia abajo, pedimos al
paciente que respire profundamente y observamos el movimiento de nuestras manos la
apertura del ángulo y la separación de los dos pulgares que se produce por la expansividad
torácica a nivel de las bases, luego evaluaremos la maniobra de vértices colocamos nuestras
manos sobre los hombros del examinado, con los pulgares a nivel de la primera costilla
apuntando hacia la columna observamos en la manera de bases y evaluaremos así la
expansividad torácica a nivel de los vértices, en el abordaje anterior colocamos nuestras
manos en la región ante lateral de la cadera, con los pulgares dirigidos hacia el externo
extendidos a lo largo del reborde costal que se juntan en la línea media anterior a la altura de
las articulaciones condrocostal y los demás dedos dirigidos horizontalmente hacia afuera,
pedimos de nuevo a nuestro paciente que respire profundamente y observamos el movimiento
de nuestras manos la apertura del ángulo y la separación de los pulgares producidos por la
expansividad torácica inferior, después se observa las vibraciones vocales, para eso
utilizaremos la técnica de expresión de vibraciones locales en donde realizamos la
exploración de los tres planos comenzando posterior y lateral de arriba a abajo en un
hemitórax y después en el otro y por último la evaluación comparativa, nos colocamos detrás
de nuestro paciente y le pedimos que diga el número 33 cada vez que sienta nuestra mano,
después apoyamos nuestra mano sobre el hemitórax derecho mientras le decimos al paciente
que diga la palabra 33 en cada posición se hace lo mismo en el hemitórax izquierdo una vez
que tengamos la idea de las variaciones de las vibraciones vocales, en cada hemitórax tanto
fisiológicas o patológicas, utilizamos la palpación comparativa con el mismo recorrido desde
arriba hacia abajo pero pasando en cada posición de un hemitórax a la posición simétrica.

Percusión

La percusión en la valoración del sistema respiratorio consta de la audición de las


características de los sonidos que se genera el golpear zonas determinadas del tórax la
paciente en el cual se realiza 6 puntos imaginarios que se percute de manera descendente en
forma de escalera por lo cual la percusión de los pulmones se efectúa principalmente con el
método indirecto, es decir, usando el dedo medio de una mano como plexímetro y el dedo
índice o medio de la otra mano como percutor, también tenemos el método directo, que es,
percutir con los dedos directamente sobre el tórax, ocasionalmente se usa en pacientes con
tórax hiperinsuflados. Por otro parte se recomienda percutir desde las zonas de mayor
sonoridad hacia aquellas con sonido mate, por ejemplo, si desea delimitar las bases de los
pulmones, conviene percutir desde el área ventiladas de los pulmones en dirección al
abdomen y cuando el ruido cambia de sonoro a mate, se estaría pasando de un tejido que
contiene aire a otro que no lo contiene por lo que normalmente, la base derecha es más alta
que la izquierda; por la ubicación del hígado. Los sonidos obtenidos en la percusión se
caracterizan como sonoridad que es el ruido es grave y retumbante, como el golpe sobre el
parche de un tambor que corresponde a la mayor parte del tórax, incluyendo el esternón y la
columna vertebral; la matidez es un sonido seco y apagado, de corta duración y para
conocerlo, se puede percutir el muslo o la masa del deltoides lo que es un punto intermedio
entre sonoridad y matidez es la submatidez; por último el timpanismo sonido con cierto
timbre musical y resonante que corresponde a grandes cavidades con aire.

Auscultación

Esta técnica consiste en escuchar los ruidos que se generan en los pulmones bajo las
siguientes condiciones con la respiración y al emitir palabras. Los ruidos pulmonares se
originan debido al paso de aire por las vías aéreas en la medida que se generen flujos
turbulentos, como ocurre en la laringe y en la bifurcación de bronquios grandes y medianos.
A medida que los bronquios se dividen, el área de sección va aumentando, y como
consecuencia, la velocidad del flujo disminuye. Cerca de los alvéolos el flujo es laminar y no
genera ruidos. Habitualmente se ausculta con la membrana del estetoscopio y se le solicita al
paciente que respire por la boca y más profundo. Esto permite escuchar los ruidos en forma
más nítida. En todo caso, es necesario saber adaptarse a ciertas condiciones que presentan
algunos enfermos: pacientes con sus facultades mentales comprometidas que no colaboran,
el caso de los niños pequeños, personas que generan ruidos a nivel de la garganta cuando
respiran. El significado de los ruidos respiratorios y sus mecanismos de producción tenemos
los ruidos respiratorios normales, el murmullo vesicular, los ruidos traqueales, bronquiales,
broncovesicular y vesicular. Ruidos respiratorios anormales estertores, roncus, sibilancias.

Patrones Funcionales

Las enfermeras, para realizar aquellas funciones que nos son propias, necesitamos organizar
nuestro trabajo, mediante una herramienta muy útil que es el de los patrones como una
configuración de comportamientos más o menos comunes a todas las personas, que
contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano; que se dan de una
manera secuencial a lo largo del tiempo y proporcionan un marco para la valoración con
independencia de la edad , el nivel de cuidados o la patología. La valoración de los patrones
funcionales se obtiene una importante cantidad de datos relevantes de la persona (físicos,
psíquicos, sociales, del entorno), de una manera ordenada, lo que facilita a su vez el análisis
de los mismos. La valoración se realiza mediante la recogida de datos subjetivos, objetivos,
la revisión de la historia clínica o informes de otros profesionales. Se deben evitar las
connotaciones morales (bueno- malo), hacer presunciones, interpretar subjetivamente o
cometer errores a la hora de emitir un resultado de patrón. En la paciente se puede obtener
como resultado que no presenta alteraciones en lo que son los patrones funcionales.

Diagnóstico de la Paciente

El diagnóstico de la paciente es una disnea de esfuerzo de clase uno que aparece al realizar
esfuerzos, con la apreciación adyacente de si son grandes, medianos o pequeños ya que
presenta opresión en el tórax y a la palpación no existe presencia de edemas en miembros
inferiores y auscultación se escucha un murmullo vesicular disminuido con presencias de
sibilancias en ambos hemitórax. También esta se acompaña de un asma que es una
enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se
estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como sibilancias, falta de aliento,
opresión en el pecho y tos que son síntomas que presenta la paciente.

Cuidados de Enfermería

Los cuidados que se proceden a realizar es fundamentalmente tranquilizar al paciente y


rebajar cualquier estado de ansiedad que pueda tener. Respetar la postura que ofrezca al
paciente más seguridad ventilatoria, preferentemente Fowler alta. Si la disnea está originada
por un cúmulo de secreciones, estimular el reflejo de la tos y el drenaje postural. Si no es
suficiente se debe proceder a la aspiración de las secreciones. Valorar el grado de déficit de
autocuidado del paciente en las actividades básicas de la vida diaria (nivel de dependencia)
y planificar cuidados. Mientras que en el asma entre los cuidados de enfermería para
pacientes con asma tendrán especial importancia la información y consejos necesarios para
evitar su aparición. Es imprescindible concienciar al paciente sobre la naturaleza y
tratamiento de su enfermedad. Esta información debe ser lo más completa posible y debe ser
transmitida de forma sencilla y eficaz al paciente para que no haya ningún problema en el
proceso de aceptación de la enfermedad. Hay dos aspectos de suma importancia que el
paciente debe aceptar lo antes posible: el tratamiento será continuado y en caso de
complicación, la intervención de un servicio de urgencia.
Anatomía

Los pulmones son estructuras pares


elásticas encerradas en la caja torácica.
Entre el manubrio y el cuerpo existe un
ángulo llamado ángulo de Louis (o ángulo
esternal), Entre cada costilla se ubica un
espacio intercostal que toma el nombre de
la costilla inmediatamente por arriba.

Referencia
Anatómica

Caja
Sistema Respiratorio Torácica

 Por atrás: - línea vertebral: pasa


por las apófisis espinosas.
-líneas escapulares
 Por los lados: -línea axilar
anterior: pasa por delante de la
axila. -línea axilar media pasa
por la mitad de la axila. Línea
axilar posterior:
 Por delante: -línea medio
esternal: pasa por la mitad del
esternón. -línea medio clavicular
pasa por la mitad de las
clavículas
Los pulmones están cubiertos por la pleura: la pleura visceral cubre el pulmón, y la parietal
Pulmones
cubre la pared torácica, el diafragma y el pericardio. Entre ambas hojas, queda un espacio
virtual (cavidad pleural) que contiene una fina capa de líquido seroso que las lubrica.

 Pulmón derecho tiene tres


lóbulos: superior, medio e
inferior. Además, en el
pulmón derecho, una fisura
horizontal separa el lóbulo
superior del medio
 El pulmón izquierdo tiene
dos lóbulos: superior e
inferior. Una fisura oblicua,
divide el lóbulo inferior de
los otros.

Inspiración: etapa de expansión del tórax por acción de los músculos


Respiración respiratorios (diafragma e intercostales) y entrada de aire a los
pulmones (se crea una presión negativa intratorácica).

Espiración: normalmente es un movimiento pasivo en que la misma


elasticidad de los pulmones y de la caja torácica hace salir el aire. Esta
fase también puede ser facilitada por acción muscular
Motivos de Consulta Los signos y síntomas más importantes de las enfermedades respiratorias son:

Disnea Sensación de falta de aire, ahogo, dificultad respiratoria

Causas Respiratorias: Asma, EPOC, Fibrosis pulmonar,


Derrame pleural.

Es un reflejo que protege a los pulmones de la


Tos
acumulación de secreciones o la inhalación de cuerpos
extraños

 Tos aguda: menos de tres semanas


 Tos crónica: mayor a 2 meses
 Tos seca: Sin secreciones
 Tos húmeda: tos con secreciones que no se expulsan.
 Tos productiva: tos con expectoración la cual podrá ser mucosa, purulenta

Expulsión mediante la tos o el carraspeo de las flemas u otras secreciones formadas en las
Expectoración vías respiratorias.

Eliminación por la boca de sangre procedente de vías


Hemoptisis
respiratorias inferiores y/o pulmón

Son un sonido silbante y chillón durante la respiración, que ocurre


Sibilancia
cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios

Dolor torácico RESPIRATORIAS: Neumonía, Derrame Pleural, Cáncer


de Pulmón
Examen Físico Inspección

Tranquilo o se nota afligido, como si le faltara el aire (disnea)


 La frecuencia respiratoria
 La expansión torácica
 La ritmicidad
 La relación entre la inspiración y la espiración
 Si presenta cianosis
 Tiraje: se presenta en pacientes con una obstrucción de la vía aérea
alta

 Tórax en tonel: Diámetro anteroposterior ha aumentado haciéndose


prácticamente igual que el transversal.
 Cifosis: corresponde a una acentuación de la curvatura normal de la columna
 Escoliosis: es la desviación de la columna vertebral hacia los lados.

Alteraciones
 Cifoscoliosis: es la combinación de los anteriores.
 Pectus carinatum: cuando el esternón presenta una prominencia como quilla de
barco
 Pectus escavatum: cuando el esternón se presenta hundid
Palpación  Sensibilidad
 Expansión Torácica
 Vibraciones vocales

Expansión Torácica

Maniobra de Bases

 Coloque sus manos sobre la región posterolateral del


tórax como si estuviera agarrándolo, con los pulgares a
nivel de la décima costilla, apuntando hacia la columna.
 Fraccione ligeramente hacia el centro la piel con sus
manos, para tratar de acercar ambos pulgares, de manera
que formen los lados de un ángulo abierto hacia abajo.
 Pida a la persona que respire profundamente y observe el
movimiento de sus manos.

Maniobra de Vértices

 Coloque sus dos manos sobre los


hombros del examinado, con los
pulgares a nivel de la primera costilla,
apuntando hacia la columna.
 Traccione ligeramente hacia el centro
la piel con sus manos, para tratar de
acercar ambos pulgares, de manera
que formen los lados de un ángulo
abierto hacia abajo. Pida a la persona
que respire profundamente y observe
en sus manos
Al poner la mano sobre el tórax mientras el paciente habla, se siente un discreto
Palpación
cosquilleo en la mano estas son las vibraciones vocales

Frémito Vocal

Repitiendo la palabra rojo,


ferrocarril

La maniobra consiste en golpear suavemente la superficie del tórax, con el fin de obtener
Percusión sonidos cuyas características nos permiten reconocer la naturaleza física de la alteración
y los límites del pulmón subyacente

 Sonoro (o resonante): suena a hueco en los órganos llenos de aire


(ejemplo: al percutir el tórax sobre un pulmón normal).
 Hipersonoro (o hiperresonante): es como el sonoro, pero de tono más
alto (ejemplo: al percutir pulmones enfisematosos o cuando existe un
neumotórax).
 Timpánico: también parecido al sonoro, pero de una frecuencia más
elevada (ejemplo: al percutir un neumotórax a tensión).
 Mate: ruido opaco generado al percutir órganos macizos (ejemplo: al
percutir la base de un pulmón con una neumonía).
 Matidez hídrica: como el ruido mate, pero más duro (ejemplo: en
derrames pleurales extensos).
Auscultación  Estertores. Son pequeños ruidos chasqueantes, burbujeantes o
estrepitosos en los pulmones. Se escuchan cuando una persona
inhala. Se cree que ocurren cuando el aire abre los espacios aéreos
cerrados. Los estertores se pueden describir más ampliamente como
húmedos, secos, finos o roncos.
 Roncus. Son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire
queda obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a través de las
grandes vías respiratorias.
 Estridor: Es un ruido similar a las sibilancias que se escucha cuando
una persona respira. Generalmente se debe a una obstrucción del
flujo de aire en la tráquea o en la parte posterior de la garganta.
 Sibilancias: Son ruidos chillones producidos por vías respiratorias
estrechas. Las sibilancias y otros ruidos anormales algunas veces se
pueden escuchar sin necesidad de un estetoscopio

Bibliografía
 Soto Flores, O. B. Rojo Contreras, E. W. y Pérez Nájera, A. (2018). Propedéutica y semiología médica: teoría y
práctica. Ciudad de México, Mexico: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/utnorte/39792?page=1.
 Rico Méndez, F. G. (2009). Geriatría respiratoria. Editorial Alfil, S. A. de C. V.
https://elibro.net/es/ereader/utnorte/40563?page=1
 Smeltzer, S. C. Hinkle, J. L. y Bare, B. G. (2013). Brunner y Suddarth. Enfermería medicoquirúrgica. Volumen I
(12a. ed.). Wolters Kluwer Health. https://elibro.net/es/ereader/utnorte/127469?page=1
HISTORIA CLINICA ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre: Kerly Chávez NO PATOLOGICAS:
Género: Femenino
Edad: 22 años • Consume 2 cigarrillos por semana
Religión: Católica • Bebedor ocasional
Ocupación: Estudiante

ANTECEDENTES FAMILIARES:
• Abuela paterna diabetes tipo 2
• Madre cáncer
• Abuelo paterno hipertensión
arterial

ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLOGICAS:
• Migraña
MOTIVO DE CONSULTA

Paciente de 22 años acude a la consulta tras episodio de sensación de ahogo


durante el ejercicio físico, que últimamente aparece con mínimos esfuerzos
como subir las escaleras, con presencia de tos. Refiere haberle ocurrido
desde hace relativamente poco, práctica danza tradicional desde hace 5 años
y no le había ocurrido hasta hace un mes.

SIGNOS VITALES

•Tensión arterial: 130/60


•Frecuencia cardíaca: 52 ppm
•Frecuencia respiratoria: 26 rpm
•Temperatura: 36,6ºC
•Saturación oxígeno: 94%.
EXPLORACIÓN FISICA

• Paciente orientado en tiempo, lugar y espacio


• Presencia de opresión en el tórax
• Palpación: Sin presencia de edemas en miembros inferiores
• Auscultación: murmullo vesicular disminuido. Presencia de sibilancias
en ambos hemitórax

IMPRESIÓN DIAGNÓTICA EXAMENES COMPLEMENTARIOS

•Disnea Clase 1 • Radiografía de tórax


•Asma • Espirometría
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Datos del Estudiante Fecha


Apellidos: Ponce Ponce
Nombre: Arly Jhuliza 21/05/2021
Plataforma: Virtual-FCSS Grupo: 02

Asignatura: Enfermería del adulto y adulto mayor

Unidad: I I

Tema: V a l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r
Integrantes: Ponce Arly Salazar Deysi
Ponce Lizbeth Erika Vásquez
Rivas Kevin
Link del organizador gráfico:
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/31229649/Valoraci-n-Cardiovascular
Valoración Cardiovascular
Anatomía del Corazón
Localización del corazón
El corazón está situado en el tórax por detrás del esternón y delante del esófago, la aorta y la
columna vertebral. A ambos lados de él están los pulmones. El corazón descansa sobre el
diafragma, musculo que separa las cavidades torácicas y abdominal (López Farré & Macaya
Miguel, 2007).
Se encuentra dentro de una bolsa denominada pericardio. La bolsa pericárdica tiene dos hojas:
una interna sobre la superficie cardiaca y otra externa que está fijada a los grandes vasos que
salen del corazón. Entre ambas hojas existe una escasa cantidad de liquido para evitar su roce
cuando late.

Figura 1. Ubicación del corazón


Morfología externa
El corazón tiene forma de cono invertido con la punta (ápex) dirigido hacia la izquierda. En la
base se encuentran los vasos sanguíneos que llevan la sangre al corazón y también la sacan. Los
vasos encargados de llevar la sangre al corazón son las venas cavas superior e inferior y las
venas pulmonares (López Farré & Macaya Miguel, 2007).
Morfología interna
La parte interna del corazón está constituida por cuatro cavidades: dos en el lado derecho y dos
en el izquierdo. Las cavidades situadas en la parte superior se denomina aurículas y las
dispuestas en la parte inferior ventrículos (López Farré & Macaya Miguel, 2007).
Las válvulas
Las válvulas situadas en los orificios que comunican las aurículas y los ventrículos, llamadas
tricúspide y mitral. Todas las válvulas tienen la misma función; se abren y dejan pasar la sangre,
para después cerrarse e impedir que la sangre retroceda (López Farré & Macaya Miguel, 2007).
Vascularización del corazón
El corazón posee vascularización propia a través de las arterias y venas coronarias. Las arterias
coronarias llevan sangre oxigenada al miocardio o musculo cardiaco. Nacen en la aorta.
Ligeramente por encima de la inserción de la válvula aortica, se observan dos orificios, uno
situado a la derecha y otro a la izquierda.
La arteria coronaria derecha va por la superficie externa de la cara anterior, en la grasa del surco
entre la aurícula y el ventrículo derecho, da la vuelta por el borde derecho y alcanza la pared
superior (López Farré & Macaya Miguel, 2007).

Figura 2. Partes del corazón


El sistema de conducción
Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan la
contracción del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado
en la parte superior de la aurícula derecha. El nódulo SA también se denomina el «marcapasos
natural» del corazón. Los impulsos eléctricos de este marcapasos natural se propagan por las
fibras musculares de las aurículas y los ventrículos estimulando su contracción. Aunque el
nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría
variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales (Texas
Heart Institute, 2015).
El aparato circulatorio
El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como
una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre
suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de
desecho producidas por esas células. La sangre es transportada desde el corazón al resto del
cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón
por las vénulas y venas. Si se unieran todos los vasos de esta extensa red y se colocaran en línea
recta, cubrirían una distancia de 60.000 millas (más de 96.500 kilómetros), lo suficiente como
para circundar la tierra más de dos veces (Texas Heart Institute, 2015).
Entrevista
La entrevista, se basa en la comunicación que se establece entre dos personas o más con la
finalidad preestablecida, diferente por tanto de una conversación usual y natural. Esta
herramienta que utilizan los profesionales de enfermería para trabajar, y constituye el pilar de
la comunicación, del día personal sanitario en general, y el enfermero en particular (Lavín
Meruelo, 2013).

Figura 3. Entrevista
Fases:
• Introducción: Es el momento que se inicia una relación terapéutica entre enfermera/o
y paciente y es la fase mas importante, ya que lo que se diga o haga en este primer
momento marcara la dirección de toda la entrevista.
• Núcleo: En la segunda fase el núcleo, la enfermera trata de obtener los datos necesarios
relacionados con el paciente.
• Final: En esta fase, la enfermera va preparando al paciente para finalizar la entrevista
con una ligera indicación (Lavín Meruelo, 2013).
Tipos de Entrevista
• Dirigida: Son entrevistas estructuradas, proporcionando determinada información
• No dirigida: Son entrevistas no estructuradas, más flexibles
• Semiestructurada: Son entrevistas donde el enfermero se prepara con una serie de
preguntas con anterioridad (Lavín Meruelo, 2013).
Signos Vitales
Los signos vitales (SV) son valores que permiten estimar la efectividad de la circulación, de la
respiración y de las funciones neurológicas basales y su réplica a diferentes estímulos
fisiológicos y patológicos. Son la cuantificación de acciones fisiológicas, como la frecuencia
(FC), la frecuencia respiratoria (FR), la temperatura corporal (TC), la presión arterial (TA) y la
oximetría (OXM), que indican que un individuo está vivo y la calidad del funcionamiento
orgánico (Talamas Márquez, 2014).
Pulso Arterial y Frecuencia cardiaca
El pulso arterial es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo
izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las
arterias; representa el rendimiento del latido cardiaco y la adaptación de las arterias (Talamas
Márquez, 2014).

Figura 4. Valores Normales FC


Temperatura
Se define como el grado de calor conservado por el equilibrio entre el calor generado
(termogésis) y el calor perdido (termólisis) por el organismo. Factores que afectan la
termogénesis: tasa metabólica basal, actividad muscular, adrenalina, noradrenalina,
estimulación simpática, producción de tiroxina, otras (Talamas Márquez, 2014).

Figura 5. Valores Normales Tª


Frecuencia Respiratoria
El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración. La frecuencia
respiratoria (FR) es el número de veces que una persona respira por minuto. Cuando se miden
las respiraciones, es importante tener en cuenta también el esfuerzo que realiza la persona para
respirar, la profundidad de las respiraciones, el ritmo y la simetría de los movimientos de cada
lado del tórax (Talamas Márquez, 2014).
Figura 6. Valores Normales FR
Presión Arterial
La presión arterial resulta de la fuerza ejercida por la columna de sangre impulsada por el corazón hacia
los vasos sanguíneos. La fuerza de la sangre contra la pared arterial es la presión sanguínea y la
resistencia opuesta por las paredes de las mismas es la tensión arterial. Estas dos fuerzas son contrarias
y equivalentes. La presión sistólica es la presión de la sangre debida a la contracción de los ventrículos
y la presión diastólica es la presión que queda cuando los ventrículos se relajan. La presión arterial está
determinada por el gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica (Talamas Márquez, 2014).

Figura 7. Valores Normales P/A


Medidas Antropométricas
Las medidas antropométricas más usadas en la evaluación del estado nutricional son: el peso, la talla, la
circunferencia braquial y los' pliegues cutáneos. Los valores de estas medidas no tienen significado por
sí solos, a menos que se relacionen con la edad, entre ellos u otros diámetros (Talamas Márquez, 2014).

Figura 8. Medidas Antropométricas


Examen Físico
Inspección
Es necesario evaluar el contorno torácico y buscar latidos cardíacos visibles. El precordio
también debe palparse para identificar latidos (que representan el choque de la punta y, por
ende, la localización del corazón) y frémitos (Villegas Agüero, 2017).

Figura 9. Inspección del Corazón


> Piel y mucosas: se evalúa la palidez qué es la disminución del volumen minuto cardíaco
aumento de la actividad del sistema nervioso simpático
> la cianosis periférica: vasoconstricción simpática
> cianosis central: de coloración azulada en mucosas.
> Xantomas: nódulos de colesterol en párpados y orejas.
> Venas yugulares: la valoración de cualquier por pulsación venosa no normal evaluar
que el paciente esté con la cabeza elevada a unos 15 o 45º girando hacia el lado contrario
para relajar el músculo, iluminar el cuello, y colocar una almohada bajo la cabeza y
hombros (Villegas Agüero, 2017).
Con el paciente sentado, observe
1. Que ambos hemitórax sean aproximadamente simétricos.
2. Si existen movimientos sincrónicos de la pared del tórax con los latidos cardíacos.
Con el paciente acostado, observe
3. En personas delgadas, el choque de punta de corazón o punto de impulso máximo.
Corresponde al sitio donde la punta del corazón (ventrículo izquierdo) golpea el tórax durante
la contracción sistólica. Su localización normal es, en espiración, el 5to espacio intercostal
izquierdo (EII), ligeramente dentro de la línea medio clavicular (LMC) y en espiración
profunda, en el 6to EII, también dentro de la LMC.
Si el paciente se acuesta hacia el lado izquierdo el choque de punta se desplaza
aproximadamente 2cm hacia afuera de su punto original (Villegas Agüero, 2017).
Figura 10. Arterias
Arterias carótidas: hipo cinéticas es decir que son débiles hay una disminución del volumen
por minuto cardiaco o hiper cinéticas fuertes y saltarinas hipoxia anemia y ansiedad
pared anterior del tórax: se debe tomar en cuenta que los puntos de referencia y estructuras
cardiacas aéreas son:
• Esternoclavicular: incluye aorta y sus ramas
• Aórtica: aorta y válvula aórtica
• Pulsaciones: aneurisma aórtico
• Pulmonar arteria pulmonar y válvula pulmonar: con elevación presión arterial
pulmonar insuficiencia ventricular izquierdo
• Zona precordial anterior: por encima del ventrículo derecho hipertrofia ventricular
derecha
• Apical: sobre la punta del ventrículo izquierdo hipertrofia ventrículo izquierdo (ICC)
• Epigástrica: revela cambios en el hígado y aorta abdominal signos precoces o
aneurisma aórtico
• Ectópica: lateral del ventrículo izquierdo (Villegas Agüero, 2017).
El signo de Levine (llevarse el puño al tórax), acompañado de disnea, diaforesis y un
presentimiento de muerte inminente en los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio.
Palpación
Confirma choque de la punta (en mismo lugar), su desplazamiento hacia fuera y abajo indica
Hipertrofia de VI. Se diferencian latidos “sostenidos”, ante sobrecargas de presión (HTA,
estenosis aórtica), versus latidos “vivos”, en sobrecargas de volumen (Insuficiencia aórtica).
También pueden palparse frémitos o roces pericárdicos(Villegas Agüero, 2017).
Figura 11. Palpación del corazón
Pulsos arteriales: carótida, braquial, radial, cubital, femoral, poplítea, dorsal de pie y tibial
posterior. Presencia, frecuencia, ritmo y calidad.
Extremidades: temperatura de la piel, turgencia, presencia de edema, (signo de fóvea +1 a +4)
y grado del mismo (Villegas Agüero, 2017).
Cara anterior del tórax: cada una de las áreas en busca de pulsaciones, (palpeteos o empujes);
thrills (un ruido palpable produce un thrill) y ruidos de fricción (sensación recinante o de roce).
Utilice la palma
> Palpe el área apical: PMI. Desplazar línea medio clavicular por debajo del 5° espacio
intercostal. Si palpa un thrill, sugiere una insuficiencia mitral
> Palpe el área Pulmonar: Una pulsación anormal: aumento de la p arterial pulmonar
(Insuficiencia ventricular Izquierda)
> Palpe área precordial anterior: si palpa un thrill: ruptura septal interventricular,
secundario a infarto septal o insuficiencia Tricúspide por agrandamiento del ventrículo
derecho (Villegas Agüero, 2017).
Auscultación
Escuche el pulso del paciente notando la frecuencia y el ritmo. En caso de que una válvula
incompetente o estenosada cause turbulencias en la circulación sanguínea puede oír un soplo.
Ausculte toda la zona precordial, primero con el diafragma del fonendoscopio y después con la
campana. El diafragma es mejor a la hora de auscultar ruidos de tono alto como el primer y el
segundo ruido, la fricción de las membranas pericárdicas y el murmullo de la regurgitación
aórtica y mitral. La campana es mejor para auscultar ruidos de tono bajo como el tercer y el
cuarto ruido y el murmullo de la estenosis mitral (Villegas Agüero, 2017).
Figura 12. Auscultación del Corazón
Sonidos de Korotkoff
Sonidos cardiacos: aceleración y desaceleración de la sangre en las cámaras cardiacas o por el
flujo sanguíneo entre el corazón, grandes vasos o por ambos mecanismos. Aparecen después
del cierre de las válvulas (Villegas Agüero, 2017).
Cierre de la válvula
Aórtica: 2° Espacio IC derecho junto al borde derecho esternal
Ruidos aórticos: (Ocasionalmente podrá oírlos), A nivel del punto de Erb, 3° espacio IC izq
junto al borde esternal
Pulmonar: 2° Espacio IC izquierdo junto al borde esternal izquierdo
Tricúspide: 4° o 5° espacio IC izquierdo junto al borde esternal izquierdo
Sonidos asociados con el cierre de la MITRAL: 5° espacio IC izquierdo sobre línea media
clavicular, a nivel de la punta cardíaca
Soplos: flujo sanguíneo turbulento. Clasifíquelos por su ritmo, intensidad, tono, calidad,
localización e irradiación (Villegas Agüero, 2017).
Percusión

Figura 13. Percusión del corazón


Toda la percusión es necesario seguir la técnica donde el dedo plexo metro es el tercer dedo de
la mano izquierda y el percutor es el tercer dedo de la mano derecha que pega el golpe seco con
la superficie palmas dejando pasar un segundo hasta que regrese la onda sonora la percusión
comienza de afuera de adentro es decir desde el hemitórax derecho de la sonoridad pulmonar a
la sub matidez de la aurícula derecha y la desembocadura de las venas cavas luego en segunda
instancia se pregunta de dentro a fuera es decir saliendo desde los grandes vasos y de la masa
ventricular hacia la periferia finalmente tiene que ser percutido el áplex (Medigraphic, 2016).
Focos cardiacos
Focos o áreas de auscultación Debes saber que existen áreas específicas para escuchar ciertas
zonas del corazón. Cada vez que las escuches, dichas zonas, te van indicar cómo se encuentra
la función de sus válvulas (Medigraphic, 2016).

Figura 14. Focos del Corazón


Foco aórtico: segundo espacio intercostal, línea paraesternal derecha. Aquí escuchas a
la aorta descendente.
Foco pulmonar: segundo espacio intercostal, línea paraesternal izquierda. En este lugar
es donde mejor escucharás los ruidos de la válvula pulmonar.
Foco aórtico accesorio o de Erb: se encuentra debajo del foco pulmonar, zona que se
caracteriza por permitir apreciar de mejor forma los fenómenos acústicos valvares
aórticos (Medigraphic, 2016).
Foco tricuspídeo: ubicado en el apéndice xifoides o en el borde paraesternal izquierdo.
En este lugar hay más contacto con el ventrículo derecho.
Foco mitral o apexiano: quinto espacio intercostal, línea medio clavicular izquierda.
Es donde mejor se escuchan los ruidos generados por la válvula mitral, debido a la
posición que tiene el ventrículo izquierdo de mayor contacto con la pared costal
(Medigraphic, 2016).

Ruidos cardíacos
Los ruidos cardíacos son la expresión sonora del cierre de las válvulas cardíacas, su
funcionamiento fisiológico siempre es unidireccional, lo cual permite la correcta circulación de
la sangre a través del circuito (Medigraphic, 2016).
Sonidos Cardíacos Normales
➢ R1 y R2R1: inicio de la sístole del ciclo cardíaco, más intenso en la pta cardiaca (área
mitral): Desaceleración sangre al cierre de las válvulas tricúspide y mitral
➢ R2: Marca el inicio de la Diástole, más corto y agudo que el R1. Causado por las
vibraciones producidas por el cierre de la válvulas aórtica y pulmonar. Más audible en
la base del corazón (área pulmonar o aórtica)
➢ Otros sonidos: R3 y R4: son ruidos de fricción pericárdica, chasquidos de apertura,
ruidos de eyección y soplos. (procesos inflamatorios: pericarditis, uremia, infarto…)
➢ R3 o galope ventricular: llenado rápido de un ventrículo dilatado
➢ R4 o galope atrial: al final de la diástole: coronariopatía cardiomegalia, grave estenosis
aórtica.
➢ Soplos: flujo sanguíneo turbulento. Clasifíquelos por su ritmo, intensidad, tono, calidad,
localización e irradiación (Medigraphic, 2016).

Figura 13. Ruidos Cardiacos Patológicos


Referencias Bibliográficas
Lavín Meruelo, L. (junio de 2013). Universidad de Cantabria. Obtenido de La Entrevista en
Enfermería:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/3006/LavinMerueloL.pdf?isAllow
ed=y&sequence=1
López Farré, A., & Macaya Miguel, C. (2007). Anatomía del Corazón. En Libro de la salud
cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA (pág. 696). Fundación
BBVA.
Medigraphic. (2016). Obtenido de Medigraphic:
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2016/un162i.pdf
Talamas Márquez, J. (2014). Universidad de Durango. Obtenido de Toma de Signos Vitales:
http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/a-2016/03_Prac_01.pdf
Texas Heart Institute. (2015). Texas Heart. Obtenido de Anatomía del corazón:
https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/anatomia-del-
corazon/
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR

TEMA: “VALORACIÓN EN PROBLEMAS ENDOCRINOS - METABÓLICOS:


DIABETES MELLITUS”

INTEGRANTES:
• ACHINA TANIA
• BONILLA ERIKA
• BURBANO LENNIN
• DELGADO KENIA
• VACA JOANNA
CURSO: 6 C ENFERMERÍA
DOCENTE: MSC. XIMENA TAPIA
IBARRA, MAYO 2021
VALORACIÓN EN PROBLEMAS ENDOCRINOS - METABÓLICOS

Las enfermedades endocrinas y metabólicas se encuentran entre las más comunes que pueden
afectar al ser humano. En las últimas décadas se ha observado un aumento en la prevalencia
e incidencia de muchas de ellas, especialmente aquellas relacionadas con la nutrición y el
metabolismo (obesidad, diabetes mellitus y enfermedades tiroideas).

DIABETES MELLITUS

La diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metabólicas por concentraciones


elevadas de glucosa en sangre (hiperglucemia), consecuencia de alteraciones de la secreción,
acción, o ambas, de la insulina. En condiciones normales circulantes en las caracterizadas
sangres una cantidad determinada de glucosa. Ésta procede sobre todo de la absorción de
alimentos ingeridos en el tubo digestivo y la formación en el hígado a partir de sustancias
alimentarias. (1)

CLASIFICACIÓN

Para realizar la clasificación de la Diabetes mellitus el factor que se tiene en cuenta no es la


edad de inicio o el tipo de tratamiento, sino cuál es el proceso patógeno que culmina con
hiperglucemia.

Existen dos categorías de diabetes:

• Diabetes mellitus tipo 1: con deficiencia total/parcial de insulina. Suele aparecer en


la infancia y adolescencia, y antes de los 30 años. En este tipo de DM hay una
destrucción selectiva de las células β mediada por la inmunidad y de características
genéticas, al tiempo que se respetan las células α productoras de glucagón.
• Diabetes mellitus tipo 2: suele darse en la edad adulta y se caracteriza por una
disminución en la secreción de insulina, mayor producción de glucosa y sobre todo
por grados variables de resistencia a la acción de la insulina. (1)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Las típicas de todos los tipos de diabetes incluyen:

• Poliuria: (aumento del volumen de orina)


• Polidipsia: (incremento de la sed) se presentan como resultado de la pérdida excesiva
de líquidos vinculada con la diuresis osmótica.
• Polifagia: (mayor apetito)
• Fatiga y debilidad, cambios súbitos de la visión, punzadas o entumecimiento de
manos o pies, piel seca, lesiones cutáneas o heridas de lenta cicatrización e
infecciones recurrentes. (1)

EVALUACION DEL PACIENTE

ANAMNESIS: Es un Interrogatorio, o una conversación que se realiza para obtener


información proporcionada por el propio paciente al personal de enfermería durante una
entrevista clínica, con el fin de incorporar dicha información en la historia clínica. Para el
interrogatorio es necesario entendimiento, confianza y lenguaje claro.

1. Datos filiación:
a) Nombre del f) Procedencia
paciente g) Estado civil
b) Sexo h) ¿Tiene hijos?
c) Edad i) ¿Vive solo? ¿O con
d) Ocupación quien vive?
e) Lugar de origen

2. Motivo principal de consulta:

• ¿Por qué motivo ha venido a la • ¿Qué tipo de molestias tenía?


consulta / al hospital? / ¿Cuándo?
• Cuénteme lo que le ha pasado. • ¿Cuándo y cómo empezó todo?
3. Historia actual de la enfermedad: Son todos los detalles referentes a la queja
principal anotando el momento en que aparecieron los síntomas y su evolución.
4. Antecedentes personales: Indagar sobre enfermedades pasadas, intervenciones
quirúrgicas; traumatismos graves o cáncer.
5. Antecedentes familiares: Precisar existencia de enfermedades en familiares que
pudieran tener relación con la enfermedad del paciente.
• ¿En su familia hay enfermedades hereditarias conocidas?
• ¿Alguien de su familia sufre de alguna enfermedad crónica grave? (ej.
Diabetes, problemas cardíacos, tensión alta, etc.).
• ¿Se conocen casos de cáncer en su familia? (1)

PATRONES FUNCIONALES

La valoración por Patrones Funcionales de Marjory Gordon aporta una serie de ventajas al
proceso: los patrones pueden ser utilizados independientemente del modelo enfermero del
que se parta; se adaptan muy bien al ámbito de la atención primaria de salud, permitiendo
estructurar y ordenar la valoración, tanto a nivel individual como familiar o comunitario, a
lo largo del ciclo vital de la persona, en situaciones de salud o enfermedad. (2)

Los patrones que valoraremos son:

• Patrón 1: percepción – manejo de • Patrón 7: autopercepción –


salud autoconcepto
• Patrón 2: nutrición - metabólico • Patrón 8: rol- relaciones
• Patrón 3: eliminación • Patrón 10: adaptación- tolerancia
• Patrón 4: actividad – ejercicio al estrés
• Patrón 5: sueño – descanso • Patrón 11: valores – creencias
• Patrón 6: cognitivo – perceptual

Además de utilizar una escala de valoración para saber el grado de dependencia frente a
ciertas actividades, para este caso utilizaremos la escala de Lawton y Brody.
En donde se valorará lo siguiente:
• 1: capacidad para usar el teléfono • 4: responsabilidad respecto a su
• 2: hacer compras medicación
• 3: uso de medios de transporte • 5: capacidad para utilizar dinero

Patrón 1: percepción – manejo de la salud

• ¿Cómo ha sido su salud en • ¿Tal vez usted bebe alcohol?


general? • ¿Fuma cigarrillos?

Patrón 2: Nutricional – metabólico

• ¿Como es su alimentación, come vegetales, verduras, como se está alimentando?


• ¿si toma con frecuencia agua o algún otro liquido?
• ¿Come solo o necesita ayuda?

Patrón 3: Eliminación

• ¿Cuántas veces va al baño por el día?


• ¿Y por las noches también le produce ir al baño? ¿Cuántas veces?
• ¿Problemas de control o incontinencia?
• ¿Presenta molestias o dolor al orinar?

Patrón 4: Actividad – ejercicio

• ¿Realiza alguna actividad física o algún ejercicio?

Valoración de la movilidad y actividades cotidianas:

• ¿Tiene alguna dificultad al realizar sus actividades?


• ¿Se siente talvez cansado o débil al realizar alguna actividad?

Para saber su grado de dependencia frente a estas actividades, decidimos pasarle la escala de
Lawton y Brody.
Patrón 5: Sueño – descanso

• ¿Tiene dificultad para conciliar el sueño?


• ¿Su sueño es interrumpido por algún factor o algo que le moleste que le produzca
levantarse por las noches?
• ¿Cuántas horas diarias se puede decir que duerme?
• Generalmente ¿se encuentra descansado y preparado para las actividades de la vida
diaria después de dormir?

Patrón 6: Cognitivo- perceptual

• ¿Ha sentido angustia o temor de • ¿Tiene dificultades para oír?


quedarse solo en estos días? • ¿Tiene dificultades para ver?

Patrón 7: Autopercepción – autoconcepto

• ¿Se ha sentido deprimido o con ansiedad en los últimos días?


• ¿Hay cosas que le hacen enfadar frecuentemente?
• ¿Hay cosas que le depriman?

Patrón 8: Rol y relaciones

• ¿Como es su relación con su familia?


• ¿Tienen buna comunicación con todos los miembros de su familia?
• ¿Con que frecuencia habla por teléfono con sus hijos?

Patrón 9: Sexualidad – reproducción

• ¿Ya se realizó el examen de la • ¿Qué resultados obtuvo?


próstata?
Patrón 10: Adaptación y tolerancia al estrés

• ¿Se ha siente estresado últimamente?


• ¿Se ha producido algún cambio importante en su vida en los últimos años?
• ¿Qué actividades realiza para distraerse?

Patrón 11: valores - creencia

• ¿La religión es importante para usted? (2)

EXPLORACIÓN FISICA

SIGNOS VITALES

Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos
fundamentales (cerebro, corazón, pulmones). Expresan de manera inmediata los cambios
funcionales que suceden en el organismo, cambios que de otra manera no podrían ser
cualificados ni cuantificados.

Los SV son la cuantificación de acciones fisiológicas, como la frecuencia y ritmo cardíaco


(FC), la frecuencia respiratoria (FR), la temperatura corporal (TC), la presión arterial (PA o
TA) y la oximetría (OXM), que indican que un individuo está vivo y la calidad del
funcionamiento orgánico. (3)
Los signos vitales que se encontraron en el paciente fueron:

• Tensión Arterial de 110/70 mmHg,


• Frecuencia Cardiaca de 60 latidos por minuto,
• Frecuencia Respiratoria de 20 respiraciones por minuto
• Temperatura Axilar de 36.5 °C

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

Se define como el estudio del tamaño, proporción, maduración, forma y composición


corporal, y funciones generales del organismo, con el objetivo de describir las características
físicas, evaluar y monitorizar el crecimiento, nutrición y los efectos de la actividad física. (4)

Las medidas antropométricas que se encontraron en el paciente fueron:

• Peso de 53 kilogramos • Índice de Masa Corporal de


• Talla de 1,50 m 23.55 Kg/m ²(Normal

EXPLORACIÓN DE OJOS

• Exploramos la agudeza visual, la agudeza visual en diabetes mellitus se puede ver


afectada por cataratas o varias patologías retinianas. Exploramos los campos visuales
ya que en varias patologías estos se pueden verse afectados. Además de exploramos
los reflejos pupilares.
• (Debemos analizar el fondo del ojo y buscar específicamente en diabetes mellitus
presencia de hemorragias o exudado, las hemorragias se ven en flama y los exudados
se pueden ver como zonas algodonosas, al notarse alguna de estas se deberá referir
inmediatamente con un oftalmólogo). (1)

EXAMEN DE BOCA

• Al observar la mucosa oral del paciente, esto nos permite darnos una idea del estado
de hidratación que presenta. (1)
EXPLORACIÓN PULMONAR

• En los pacientes con diabetes mellitus esta exploración es normal ya que puede
presentarse procesos de hiperventilación que pueden llegar a presentarse en caso de
cetoacidosis diabética. (1)

EXPLORACIÓN DE ABDOMEN

• Valoramos la piel en busca de zonas más oscuras que puede presentarse por acantosis
nigricans o por resistencia a la insulina.
• Esta exploración es normal en pacientes con diabetes mellitus, pero se deberá prestar
atención a la presencia de hematomas o marcas en el abdomen que puedan ser
sugestivos de previas aplicaciones de insulina.
• También podemos prestar atención a observar si el abdomen globoso se debe por
patologías o so propio de la obesidad. (1)

EXTREMIDADES INFERIORES

Inspección y palpación

Por parte de la piel debemos analizar si se ve un adelgazamiento principalmente en los pies


o si hay dermopatía diabética que son zonas pigmentadas en la zona pretibial o lesiones
atróficas, la piel aparte de verse seca también puede verse celosa, con manchas y puede haber
edema principalmente en extremidades inferiores la resequedad es muy común observarla en
los pliegues interdigitales de los pies, de igual manera podemos checar el llenado capilar de
las uñas que normalmente dura aproximadamente 3 segundos.

Palpar los pulsos femorales poplíteo pediales y dorsales para ver si los pulsos son débiles ya
esto predispone a una menor capacidad de curación en las lesiones, es importante explorar la
sensibilidad en ambas piernas utilizando dos objetos uno puntiagudo y otro suave y tocando
varios puntos y observar si la persona siente el estímulo. En pacientes con neuropatía
diabética es un tipo de daño en los nervios suele afectar con mayor frecuencia a las piernas y
los pies y pierden la sensibilidad por lo que a veces no se dan cuenta de las lesiones y es por
esto que se infectan y se llegan a ulcerar pudiendo llegar hasta una amputación.
Generalmente las lesiones son plantares por lo que también se debe explorar para ver su
sensibilidad, otro apoyo en el diagnóstico de la neuropatía pueden ser los diapasones ya que
también las vibraciones pueden llegar a no sentirse en neuropatía diabética, de igual manera
se realiza una propiocepción donde podemos tomar la falange distal y moverla hacia arriba
o hacia abajo y pregúntale al paciente hacia donde está. (1)

COMPLICACIONES DE DIABETES MELLITUS

Complicaciones tardías

➢ Retinopatía simple: puede evolucionar a edema macular o a una retinopatía


proliferativa con desprendimiento o hemorragia de la retina, que pueden causar
ceguera.
➢ Arteriopatía coronaria: erosión de la piel e infecciones, la hiperglucemia puede
acelerar la aterosclerosis, preceden a la aparición de la diabetes (con resistencia a la
insulina).
➢ Nefropatía diabética: afecta la capacidad de los riñones para realizar su trabajo
habitual de eliminar los productos de desecho y el exceso de líquido del cuerpo.
➢ Neuropatía diabética: es un daño en los nervios causado por la diabetes, por las
concentraciones altas de glucosa en la sangre o azúcar y de grasas en la sangre. (5)

Complicaciones agudas

➢ Hipoglucemia: nivel de glucosa plasmática anormalmente bajo que conduce a


síntomas de estimulación del sistema nervioso simpático, es la principal fuente de
combustible para el cuerpo y el cerebro y no puede funcionar bien si no tiene
suficiente.
➢ Cetoacidosis diabética (CAD): caracterizado por un aporte muy disminuido de
insulina en pacientes diabéticos, con acidosis metabólica por acumulación de cuerpos
cetónicos debida a niveles de insulina intensamente disminuidos.
➢ Síndrome (hiperglucémico hiperosmolar no cetósico (SHH/CHHNC): caracterizado
por hiperglucemia, deshidratación extrema que conduce a un deterioro de la
consciencia, acompañado a veces de convulsiones. (5)

Complicaciones crónicas:

➢ Pie diabético: trastorno de los pies de los diabéticos provocado por la enfermedad de
las arterias periféricas que irrigan el pie, complicado a menudo por daño de los
nervios periféricos del pie e infección, debido a la oclusión de las arterias que llevan
sangre a los pies se produce gangrena. (5)

EDUCACIÓN AL PACIENTE

La educación en forma continua a un paciente con diabetes es una herramienta fundamental


para el logro de un buen control de la enfermedad, prevenir las complicaciones futuras y
mejorar la integración social y mantener una buena calidad de vida.

La modificación de hábitos de vida son los componentes más importantes de los programas
para la prevención y el control de la diabetes, por sí solos suficientes para el control de la
glucemia. El ejercicio físico y la alimentación son los dos pilares fundamentales a potenciar
para la consecución de unos hábitos de vida saludables orientados a bajar el peso y mantener
un control metabólico aceptable. (6)

Alimentación en el paciente diabético

La alimentación de un paciente diabético debe ser como la de cualquier persona sana:


equilibrada y variada con base a los hábitos dietéticos y las preferencias alimentarias.

Los objetivos nutricionales han de ir encaminados a la normalización o a la disminución de


las alteraciones metabólicas producidas por la falta de insulina.

Las pautas a seguir en la dieta de los pacientes diabéticos son las siguientes:

➢ Cuando se precisa reducir peso, se propondrán dietas hipocalóricas que faciliten una
pérdida de peso gradual.
➢ Es necesario estimular al paciente, informándole que la diabetes no le va a cambiar
la vida, hay que hacerlo bien y no vivir obsesionado por esta patología. Debe aprender
a vivir con ella, no para ella.
➢ No se trata de comer menos, se trata de comer mejor.
➢ El paciente ha de hacer cinco comidas al día: desayuno, media mañana, comida,
media tarde y cena (si se administra insulina, debe tomar algo antes de acostarse).
➢ Puede comer lo mismo que coman en casa, pero hay comidas que debe tomar en
menor cantidad (es el caso de pastas, arroces, patatas o legumbres). Para que no se
quede con hambre, hay que aconsejarle tomar una ensalada como primer plato esos
días. (5)

Alimentos recomendados para pacientes con diabetes

➢ Las bayas como arándanos, fresas, frambuesas y moras). Las bayas están cargadas de
antioxidantes, vitamina C, potasio y fibra.
➢ Frutas cítricas: Las naranjas, toronjas, limas y limones. Estos frutos están cargados
de fibra y vitamina C, buena para el control de la diabetes.
➢ Vegetales de hoja verde: Las espinacas, coles verdes, bajísimas en contenido calórico
y carbohidratos.
➢ Pescados ricos en ácidos grasos omega.
➢ Tomates: Son una fuente excelente de vitaminas C y A.
➢ Para el paciente diabético es importante incluirlas en la dieta diaria ya que facilitan la
curación de las heridas y ayudan a formar tejido cicatricial. La vitamina A ayuda a
mejorar la visión.
➢ Nueces: Ayudan al control de la glucosa y los lípidos en la sangre
➢ Puede comer fruta, en lugar de beber jugo ya que reduce la respuesta glucémica dado
que la fibra de la fruta enlentece la absorción, el consumo de edulcorantes artificiales
es aceptable si ayuda al cumplimiento total de la dieta. El paciente debe evitar el
consumo de azúcar, frituras, sodio en exceso. (5)

Realización de ejercicio físico

El paciente debe realizar algún tipo de ejercicio físico todos los días; es recomendable, por
ejemplo, andar al menos 45 minutos cinco días por semana o cualquier otro ejercicio
aeróbico. Si no puede llevarlo a cabo porque se cansa o le duelen las piernas, es preciso
aconsejar al paciente que lo haga poco a poco, cada día un poquito más, aunque tenga que
descansar o sentarse un rato. (5)

Aplicación de Fármacos

➢ La aplicación de unidades de insulina va a acuerdo a la prescripción del medico


➢ Debe tomar en cuenta que cualquier tipo de insulina deben refrigerarse, evitar los
extremos de temperatura, la insulina no debe congelarse ni dejarse bajo la luz directa,
mantenerse a temperatura ambiente para reducir la irritación local en el sitio de
inyección. (5)

Auto inyección de insulina

Los sitios para inyectar la insulina pueden ser en los brazos (cara posterior), abdomen y
muslos (cara anterior). En el abdomen la absorción de la insulina es más rapida, cuando se
administra la insulina es importante leer de forma cuidadosa la etiqueta y asegurarse que se
administre el tipo correcto.

➢ Primero debe recordar que el lavado de manos es importante.


➢ Limpiar la tapa de la insulina con algodón con alcohol.
➢ Cargar la cantidad de unidades de insulina que el médico le haya prescrito
➢ Con una mano realizar un pellizco o sujeción de una superficie grande
➢ Se toma la jeringuilla con la otra mano se inserta la aguja directamente en la piel en
un ángulo de 45°
➢ Inyecte la insulina con la ayuda del embolo en todo su trayecto
➢ Se extrae la aguja en sentido recto. Contar por 10 segundos, después que se haya
administrado el medicamento. (1)

Pruebas complementarias para la diabetes

✓ Prueba de hemoglobina glucosilada (A1C): este análisis de sangre, que no requiere


ayuno, indica tu nivel de glucosa sanguínea promedio en los últimos dos a tres meses
(1).
✓ Examen aleatorio de glucosa sanguínea: se tomará una muestra de sangre en un
horario al azar.
✓ Examen de glucemia en ayunas: se tomará una muestra de sangre después de una
noche de ayuno. Un nivel de glucosa sanguínea en ayunas menor que 100 mg/dL (5,6
mmol/L) es normal.
✓ Examen de tolerancia oral a la glucosa: para esta prueba, se debe ayunar durante
la noche, y se mide el nivel de glucosa sanguínea en ayunas y se mide el nivel de
glucosa sanguínea periódicamente durante las siguientes dos horas.

BIBLIOGRAFÍA
1 Suddarth By. Enfermeria Medicoquirúrgica. 12th ed. Barcelona-España: Williams y
. Wilkins; 2012.

2 Álvarez Suarez L, Castillo Arévalo F, Fernández Fidalgo , Muñoz Meléndez. Manual de


. Valoración de Patrones. [Online].; 2010 [cited 2021 mayo 21. Available from:
https://www.uv.mx/personal/gralopez/files/2016/02/MANUAL-VALORACION-NOV-
2010.pdf.

4 Carmeneta Milián L, Moncada Chévez FA, Borjas Leiva EW. SALTRA. [Online].; 2014
. [cited 2021 mayo 21. Available from:
https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/8632/MANUAL%20ANTROPOM
ETRIA.pdf.

5 Farreras R. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas


. endocrinológicos: diabetes. Manual CTO- Oposiciones de Enfermería. 2016 Octubre 10:
p. 28.

6 Millan J, Rioja R, Muñoz S. Educación Diabetologica y cuidados de Enfermería en las


. personas con diabetes. [Online]. [cited 2021 05 21. Available from:
https://www.semesandalucia.es/wp-content/uploads/2015/07/educacion-diabetes-
enfermeria.pdf.
Editing: VALORACIÓN EN PROBLEMAS ENDOCRINOS-METABÓLICOS : DIABETES... https://www.goconqr.com/en/mind_maps/31233052/edit

1 de 1 21/5/2021 13:52
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Datos del Estudiante Fecha


Apellidos: Gonzaga Díaz
Nombre: Diana Estefanía 21/05/2021
Plataforma: Virtual-FCSS Grupo: 4

Asignatura: Enfermería adulto y adulto mayor

Unidad: II

Tema: Evaluación en pacientes con patologías neurológicas


VALORACION NEUROLÓGICA

La exploración neurológica (EN) es la herramienta clínica más importante con que se


cuenta en medicina para la detección y diagnóstico de las enfermedades del sistema
nervioso. En general, los cambios cerebrales del adulto mayor causados por el
envejecimiento natural no son muy evidentes y pueden estar relacionados a una relativa
disminución de la memoria a corto plazo y a cierta dificultad para fijar nuevos
conocimientos. las enfermedades neurológicas que se presentan con más frecuencia en
las personas mayores como el Alzheimer, el Parkinson, la demencia, los temblores seniles
y las secuelas de los derrames cerebrales, etc. (MSP, 2015)

• HISTORIA CLÍNICA

La historia clínica es una herramienta a través de la cual se obtiene información del


paciente, se debe realizar una recolección ordenada de datos de identidad, síntomas y
signos. Es necesaria para la evaluación del paciente, la información guiará al profesional
para que llegue a un diagnóstico, tratamiento y seguimiento preciso.

El principal formulario de registro de información de atención ambulatoria y


hospitalización del adulto mayor está contenido en la nueva Historia Clínica Única, con
la siguiente denominación: SNS-MSP/HCU-form.057/2010. Atención al Adulto Mayor
• LAVADO MANOS
Antes de cualquier procedimiento es importante un correcto lavado de manos:

• SIGNOS VITALES

Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la
frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial.

Materiales:

o Tensiómetro
o Termómetro,
o Saturador de oxígeno
o Reloj
o Estetoscopio
Presión arterial: Tensiómetro- estetoscopio

Se define como la fuerza ejercida por la sangre contra la pared arterial. Con frecuencia se
señala que la presión arterial es controlada por el gasto cardíaco y la resistencia periférica
total, ya que como se sabe es igual al producto de ambas.

Temperatura corporal:Termómetro

Es el grado o intensidad de calor que presenta el cuerpo. La temperatura normal es el


resultado del equilibrio establecido, entre el calor producido y el calor perdido por el
organismo

Frecuencia Cardiaca:reloj

Es la expansión y contracción rítmica de una arteria causada por el impacto de la sangre


impulsada por el corazón. El pulso se controla para determinar el funcionamiento del
corazón.
Frecuencia respiratoria

Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera. En la respiración además de


los órganos del aparato respiratorio, intervienen la contracción de los músculos del tórax
y los movimientos de las costillas. En caso de lesiones a este nivel, es indispensable el
control de este signo vital. (Gonzales, 2011)

PARES CRANEALES
Son un conjunto de 12 nervios que nacen del encéfalo, dichos nervios se encuentran
involucrados en las funciones sensoriales, el control de los músculos faciales y la
regulación de distintas glándulas.

Nervio

Un nervio es, a grandes rasgos, un conjunto de neuronas interconectadas formando una


especie de autopista por la que, gracias a un proceso conocido como sinapsis, son capaces
de ir transmitiéndose entre ellas un impulso eléctrico en el que está codificado un mensaje
concreto.
Clasificación de los pares craneales

I. Olfatorio
II. Óptico
III. Oculomotor
IV. Troclear
V. Trigémino
VI. Abducens
VII. Facial
VIII. Vestibulococlear
IX. Glosofaríngeo
X. Vago
XI. Accesorio
XII. Hipogloso

EXPLORACIÓN DE LOS NERVIOS CRANEALES

La exploración de los nervios craneales tiene como principal objetivo reconocer con
rapidez los trastornos y las diferentes enfermedades más frecuentes que puedan alterar
cada una de sus funciones.

• Se debe realizar en forma ordenada, bilateral y comparativa.


• No se debe repetir maniobras innecesarias.
• Debe ser rápida y fiable.

Nervio craneal 1 - Olfatorio

Materiales

• Perfume
• Limón
• Jabón
• Café
• Clavo de olor
El nervio olfatorio suele ser evaluado solo después de un traumatismo de cráneo o
cuando se sospechan lesiones de la fosa posterior como un meningioma, o si los
pacientes comunican una alteración en el sentido.

Procedimiento

• Pedir a la paciente que identifique los olores colocados delante de cada fosa nasal.
• Pedir a la paciente que tape una de sus fosas nasales con la ayuda de su mano y
viceversa.

En caso de que la paciente refiera alguna alteración, es importante considerar sus


antecedentes e identificar factores que se encuentren asociados a ella (tabaquismo,
infección reciente de vías respiratorias altas, o exposición a sustancias tóxicas).

Nervio craneal 2- Óptico

Materiales

• Cartilla de Snellen
• Láminas seudoisocromáticas de Ishihara
• Oftalmoscopio

Su exploración comprende cuatro pasos que deben realizarse en el siguiente orden:

• Agudeza visual (lejana y cercana).


• Visión cromática.
• Campos visuales
• Oftalmoscopia directa o examen de fondo de ojo.
Procedimiento

• Se pide a la paciente que se tape un ojo con su mano y diga la letra señalada y
viceversa.
• Se examina cada ojo por separado, mientras el ojo opuesto permanece tapado.
• Los campos visuales se evalúan mediante la confrontación dirigida de los cuatro
cuadrantes visuales.
• Se debe realizar el examen de fondo de ojo.

Nervio craneal 3- Oculomotor, 4- Troclear y 6- Abducens

Materiales

• Linterna o dedo del examinador

Procedimiento

• Se evalúa dichos nervios en conjunto ya que todos inervan a los músculos


relacionados con movimientos oculares.
• El examinador debe estar mirando continuamente los movimientos oculares del
paciente, con el fin de evaluar si son conjugados o simétricos.
• Se debe pedir al paciente que siga la luz de la linterna o su dedo.
• Esta prueba permite detectar el nistagmo y las parálisis de los músculos oculares.
Nervio craneal 5- Trigémino

Es un nervio mixto, encargado de transmitir la sensibilidad de la cara y dar la


inervación motora a los músculos de masticación (pterigoideos, temporales y
maseteros).

Materiales

• Algodón

Procedimiento

• Se debe evaluar la función: motora y sensitiva.


• Se pide al paciente que apriete los dientes mientras se palpan ambos músculos
maseteros.
• Se debe realizar movimientos contra resistencia, poniendo la mano del
examinador.
• Se debe colocar en la parte lateral del ojo una tira de algodón para evaluar el reflejo
del paciente.

Nervio craneal 7- Facial

Es nervio mixto cuya función es la inervación motora de la mayoría de los músculos


de la cara y la sensación gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua.

Materiales

• Soluciones dulces o acidas.


• Hisopo de algodón.

Procedimiento

• Se debe evaluar comprobando la debilidad hemifacial.


• Se debe evaluar mediante una conversación espontanea (sonríe).
• El gusto de los tercios anteriores de la lengua puede explorarse depositando
soluciones dulces o acidas con un hisopo de algodón, primero en un lado de la
lengua y luego el otro.

Nervio 8- Vestíbulo-coclear

Se encuentra formado por dos nervios: el nervio vestibular y el nervio coclear.

Materiales

• Pruebas auditivas
• Pruebas de función vestibular

Procedimiento

• Se debe susurrar al paciente en su oído una palabra y verificar si nos escucha o


no.
• En caso de que el paciente no perciba el sonido o lo perciba menos de un lado,
deberá valorarse –con ayuda de un diapasón.
Nervio 9- Glosofaríngeo y 10- Vago

Materiales

• Depresor lingual

Procedimiento

• Suelen evaluarse juntos.


• Se debe decir al paciente que repita la palabra “aaa”.

Nervio 11- Accesorio

El nervio craneal XI (espinal accesorio) se evalúa mediante el examen de los músculos


inervados por este:

• Para el esternocleidomastoideo, se pide al paciente que gire la cabeza contra la


resistencia ofrecida por la mano del explorador a la vez que se palpa el músculo
activo (el del lado contrario al giro de la cabeza).

• Para el trapecio superior, se solicita al paciente que eleve los hombros contra la
resistencia que ofrece el examinador.
Nervio 12- Hipogloso

El nervio craneal XII (hipogloso) se valora pidiendo al paciente que saque la lengua e
inspeccionando la presencia de atrofia, Fasciculaciones y debilidad (la desviación se
produce hacia el lado de la lesión). (Newman, 2020)

EXPLORACIÓN DEL SISTEMA MOTOR

La exploración de la motilidad voluntaria se explora evaluando cinco aspectos del


músculo: el trofismo, el tono, la fuerza, los reflejos de estiramiento muscular y,
finalmente, los reflejos anormales o patológicos.

➢ Materiales
✓ Martillo
✓ Algodón
✓ Aguja
✓ Monedas
✓ Diapasón

Trofismo

Es una valoración subjetiva de la masa muscular y su volumen. Es dependiente de la


experiencia del médico, pues se realiza por simple inspección y será este último quien
determine si un músculo posee una configuración normal (Carrillo, 2016).
• Alteraciones del trofismo

Demasiado pequeño Hipotrofia

Demasiado grande Hipertrofia

Tono

Puede definirse como la resistencia pasiva al movimiento que presenta un musculo que
se encuentra voluntariamente relajado.

Procedimiento

La manera de explorarlo es palpando la masa muscular y realizando estiramientos y


acortamientos pasivos de los distintos grupos musculares en las cuatro extremidades.

• Alteraciones del tono

Aumento Hipertonía

Disminución Hipotonía

Fuerza muscular

Los músculos que se evalúan de manera rutinaria son: bíceps y tríceps en las extremidades
superiores mediante la flexión y extensión del codo; cuádriceps e isquiotibiales, bíceps y
en las extremidades inferiores mediante la extensión y flexión de la rodilla (Carrillo,
2016).

Procedimiento

Se evalúan grupos musculares pidiendo al paciente que realice movimientos activos en


primera instancia solo en contra de la gravedad y después en contra de una resistencia
impuesta por el médico.
• Extremidades superiores

• Extremidades inferiores

La escala para graduar la fuerza muscular más utilizada es la escala de Daniels


EXPLORACIÓN DE LOS REFLEJOS DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR

Un reflejo de estiramiento muscular es una respuesta motriz, independiente de la


voluntad, provocada inmediatamente después de la aplicación de un estímulo mecánico
(golpe con el martillo de reflejos) sobre los tendones (Carrillo, 2016).

• Reflejo bicipital

Procedimiento

o Con el paciente relajado el miembro superior se coloca en semiflexión y


supinación, reposando sobre la mano izq. del explorador.
o Se percute sobre el tendón del bíceps.
o Se produce la flexión de antebrazo sobre el brazo por contracción del bíceps y el
braquial anterior. Corresponde al nivel segmentario C 5 y C6.
• Reflejo tricipital
o Se coloca horizontalmente el brazo del paciente de tal modo que descanse sobre
la mano izq. del explorador y el antebrazo penda verticalmente.
o Se percute el tendón del tríceps.
o Se obtiene la extensión del antebrazo sobre el brazo por la contracción del tríceps.
Corresponde al segmento C6 y C7.
• Reflejo Rotuliano.
o Paciente sentado al borde la camilla, con las piernas pendiendo verticalmente.
o Percute sobre el tendón rotuliano.
o Se obtiene la extensión de la pierna sobre el muslo por contracción de cuádriceps.
Corresponde al segmento lumbar L3 y L4
EXPLORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD

Es importante considerar que el paciente deberá estar alerta y cooperador, no estar bajo
los efectos de drogas o fármacos, y mantenerse con los ojos cerrados para mayor
fiabilidad. (Carrillo, 2016)

• Sensibilidad superficial
o Sensibilidad táctil: Se puede utilizar un trozo de papel o un hisopo, con que se
toca la piel del paciente y éste deberá indicar si percibe el toque o no.

Alteraciones de la sensibilidad táctil

Anafia o anestesia Perdida de la sensibilidad

Hipoafia o hipoestesia Disminución de la sensibilidad

Hiperafia o hiperestesia Exageración en la sensibilidad

o Sensibilidad dolorosa: Con ayuda de un objeto afilado o un palillo con la punta


achatada, se punciona la piel del paciente (cuidando no lesionar) y éste deberá
indicar si siente dolor, con qué intensidad y si es la misma intensidad en ambos
lados.
Alteraciones de la sensibilidad dolorosa

Analgesia Perdida de la sensibilidad dolorosa

Hipoalgesia Disminución de la sensibilidad dolorosa


Hiperalgesia Aumento de la sensibilidad dolorosa

o Sensibilidad térmica: Se emplean dos objetos que tengan diferentes temperaturas,


de preferencia uno frío (por ejemplo, el diapasón) y otro tibio o caliente (por
ejemplo, el dedo del explorador). De igual manera, se colocará el estímulo y el
paciente deberá identificarlos e indicar si es que en algún lugar lo percibe más o
menos.
• Sensibilidad profunda
o Sensibilidad a la presión (Barestesia)

Se explora haciendo presión con un dedo en varias partes del cuerpo, preguntando al
paciente en que parte se ha estimulado y con qué intensidad.

• Sensibilidad de fuerza o noción de pesos (Barognosia)

Se explora mediante objetos de forma semejante y de distintos pesos, por ejemplo, pesos
de diversos valores que se colocan sobre la mano del sujeto. Normalmente, un sujeto debe
apreciar un aumento o diferencia de los objetos.
VALORACIÓN DE COORDINACIÓN

La coordinación es una actividad refleja mediante la cual se integran los movimientos


voluntarios para que puedan realizarse de forma precisa y armónica. Esta función está
principalmente regulada por el cerebelo con ayuda de las vías de sensibilidad profunda y
de los centros vestibulares y ópticos. La falta de esta función es lo que se denomina ataxia
(Carrillo, 2016).

La exploración de la coordinación se realiza básicamente mediante las siguientes pruebas:

• Examen de la coordinación:
o Prueba «índice-nariz». Similar a la prueba anterior se solicita al paciente que con
el miembro superior totalmente extendido con su dedo índice toque la punta de su
nariz. La maniobra se realiza con ambas extremidades y con los ojos cerrados y
abiertos.

o Prueba dedo-dedo. Se solicita al paciente que con el dedo índice toque el pliegue
de su dedo pulgar y realice movimientos rápidos, pacientes que presentar
trastornos de vía piramidal como la esclerosis múltiple, trastornos
extrapiramidales como el parkinsonismo y trastornos cerebelosos.

o
o Prueba de espejo: Como el nombre mismo lo dice el dedo del examinador será un
espejo para el dedo del paciente y tendrá que seguir los movimientos que el
realiza.
o Prueba de movimientos alternantes rápidos. Se solicita al paciente que haga girar
rápida y simultáneamente ambas manos e imagine que está colocando un foco en
el techo. Cuando los movimientos alternativos son torpes e irregulares hablamos
de disdiadococinesia.

VALORACIÓN DE LA MARCHA
La marcha es el proceso por el cual el cuerpo se desplaza hacia adelante mientras
mantiene la postura estable. Durante el ciclo de la marcha, los grupos musculares
agonistas y antagonistas trabajan coordinadamente para hacer avanzar las piernas
(Carrillo, 2016).
Examen de marcha:
La marcha puede explorarse de diferentes maneras. La forma más sencilla de
explorar la marcha consiste en solicitar al paciente que camine lentamente en línea
recta y que vuelva al punto de partida.
Mientras lo hace, se debe de valorar la simetría de los movimientos, posibles
desviaciones en recorrido, así como los movimientos asociados como el balanceo
de los brazos. Seguidamente se solicitará al paciente que camine de puntillas,
después, apoyándose en los talones y por último en tándem, es decir, colocando
un pie delante del otro siguiendo una línea recta.

APLICACIÓN DE LOS TEST


• TESTE DE PFEIFER

Detecta la existencia y el grado de deterioro cognitivo a través de la evaluación de 10


preguntas breves.

Este cuestionario explora la memoria a corto y largo plazo, la orientación, la información


sobre los hechos cotidianos y la capacidad de cálculo.

De acuerdo con el nivel de escolaridad de la persona evaluada:

✓ Se acepta un error más si tiene Educación Básica o ninguna.


✓ Se acepta un error menos si tiene Educación Superior

Clasificación Cognitiva según puntaje final del evaluado

0-2 errores Funciones intelectuales intactas


3-4 errores Deterioro intelectual leve
5-7 errores Deterioro intelectual moderado
8-10 errores Deterioro intelectual severo
• TEST DE YESAVAGE

Se trata de un cuestionario utilizado para el cribado de la depresión en personas mayores


de 65 años.

Para que el paciente presente depresión las respuestas deben ser:

✓ Respuestas correctas son afirmativas en los ítems 2, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 12, 13 y 15.


✓ Respuestas negativas en los ítems 1, 5, 7, 11 y 14.

Un número de respuestas erróneas superior a 4 se considera depresión

Los puntos de corte son:

0-5 Normal

6-10 Depresión moderada


+10 Depresión severa
• TEST MINI-MENTAL

El test conocido como Mini-Mental es la prueba de cribado o despistaje cognitivo más


utilizada para evaluar la sospecha de síntomas compatibles con deterioro cognitivo o
demencia. (Wellington, 2020)

El test Mini-Mental comprende una serie de preguntas y la realización de algunas


acciones por parte de la persona evaluada. Sus resultados permiten tener una valoración
de cribado o despistaje de su estado cognitivo en distintas áreas que se pueden relacionar
con diferentes síntomas cognitivos, que en el MMSE son los siguientes:

• Orientación temporal y espacial: se realizan algunas preguntas acerca del día y el lugar
en el que nos encontramos en ese momento.

• Memoria inmediata y retención: para su evaluación se emplea la repetición y recuerdo


de tres palabras. Como un apunte curioso, el título de la película documental sobre
Pasqual Maragall “Bicicleta, cuchara, manzana” son las palabras empleadas en una de las
versiones españolas de esta prueba.
• Concentración y memoria de trabajo: se realiza una actividad de cálculo mental o,
alternativamente, en algunas versiones se emplea una de deletreo inverso de una palabra.

• Lenguaje: se solicita a la persona evaluada la repetición de una frase sencilla, la


realización de una orden escrita y una verbal, la escritura de una frase y la denominación
de un par de objetos.
• Praxis constructiva gráfica: requiere de la copia de un dibujo geométrico.

Calificación

Según la puntuación total obtenida los grados de deterioro que establece esta prueba es la
siguiente: Entre 30 y 27 puntos: No existe deterioro cognitivo. ... Entre 24 y 10 puntos:
Existe un deterioro cognitivo de leve a moderado. Entre 9 y 6 puntos: Existe un deterioro
cognitivo de moderado a severo.

VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY


GORDON
Los patrones funcionales son una configuración de comportamientos, más o menos comunes
a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial
humano, y que se dan de manera secuencial a lo largo del tiempo; de esta valoración
obtenemos datos relevantes de la persona (físicos, psíquicos, sociales y del entorno) se realiza
mediante la recogida de datos subjetivos, objetivos la revisión de la historia clínica u otros
informes.
Patrón Que valora Resultado del patrón de la
señora Emma
1 Percepción – Manejo Este patrón pretende La paciente presenta hábitos
de salud determinar, la percepción del higiénicos adecuados, no
individuo sobre su estado de consume sustancias toxicas, no
salud, el manejo de su ha sufrido de accidentes y tiene
enfermedad y las acciones su esquema de vacunación
preventivas. completo.
2 Nutricional - Este patrón pretende La paciente manifiesta tener
determinar las costumbres de una alimentación balanceada
metabólico
consumo de alimentos y baja en sal por presentar
líquidos, en relación con las hipertensión arterial, no
necesidades metabólicas del presenta intolerancia o alergias
individuo, los posibles y deshidratación en piel y
problemas en su ingesta. Se mucosas.
determinarán las
características de la piel y
mucosas, y su estado.
3 Eliminación Patrón de la función excretora Paciente defeca dos veces al
(intestinal, urinaria y de la día no presenta estreñimiento,
piel) y todos los aspectos incontinencia, diarrea.
relacionados con ella: rutinas No presenta sudoración
personales excesiva.
4 Actividad - ejercicio Busca conocer el nivel de La paciente realiza actividad
autonomía del individuo para física (sale a caminar una hora
las actividades de la vida al día) no presenta agitación y
diaria que requieran algún cansancio excesivo.
grado de consumo de energía.
5 Sueño - descanso Describe los patrones de Paciente logra conciliar el
sueño, descanso y relax a lo sueño con facilidad y no
largo del día, y los usos y necesita fármacos para dormir,
costumbres individuales para dentro de las actividades de
conseguirlos. ocio realiza bailo terapia por
las tardes en casa.
6 Cognitivo - Se observa la adecuación de La paciente puede leer y
perceptual las funciones visuales, escribir (cursó 4to año de
auditivas, gustativas, táctiles y básica), se encuentra orientado
olfativas; comprobando, si en las tres esferas (espacio,
fuera el caso, la existencia de tiempo y persona), no presenta
prótesis para su corrección. problemas de memoria y
comprensión.

7 Autopercepción - Patrón del concepto y La paciente no presenta una


autoconcepto percepción de uno mismo. conducta autonegativa, y no
Incluye la actitud del individuo tiene problemas con su imagen
hacia sí mismo, hacia su corporal.
imagen corporal y su
identidad.
8 Rol - relaciones Papel o rol social, que juega el La paciente se relaciona
individuo en el seno familiar, fácilmente con sus familiares y
laboral, etc. Así como las amigos, no se siente sola ya
responsabilidades que tiene que manifiesta ser visitada
que asumir debidas al mismo. constantemente por sus hijos.
Es importante valorar la No presenta violencia ni abuso
existencia de problemas en las intrafamiliar.
relaciones familiares o
sociales.
9 Sexualidad - Describe la satisfacción o La paciente manifiesta que su
insatisfacción con la ciclo menstrual inició a los 13
reproducción
sexualidad, el patrón años y finalizo a los 55. Tuvo
reproductivo, y todo lo 11 embarazos, todos parto
relacionado con él. normal y no tuvo abortos.
La paciente enviudó hace 6
años y no tiene vida sexual
activa.
10 Adaptación - Patrón general de adaptación y La paciente no presenta
tolerancia al estrés efectividad en términos de encontrarse en situaciones que
tolerancia al estrés. Incluye las le generen estrés, y cuando
formas de manejar el estrés, tiene problemas manifiesta
sistemas de apoyo familiares o contarles a sus familiares más
de otro tipo y capacidad no acude al uso de sustancias
percibida para controlar y toxicas o medicamentos para la
manejar las situaciones. solución de estos.
11 Valores - creencias Patrón de valores, objetivos y La paciente siente satisfacción
creencias (incluidas las en la vida, manifiesta que estar
espirituales) que guían las viva y con salud son una de las
decisiones y opciones vitales cosas más maravillosas,
del individuo. Incluye lo encuentra sentido en todo lo
percibido como importante en que hace diariamente, cree y
la vida y la percepción de práctica la religión católica.
conflicto en los valores,
creencias y expectativas que
estén relacionados con la
salud.
Es necesaria para la evaluacióndel paciente, la
informaciónguiará al profesional para que llegue a un El principal formulariode registrode informacióndeatención ambulatoria y hospitalización del adultomayor está
HISTORIA CLINICA diagnóstico, tratamientoy seguimientopreciso. contenidoenla nueva Historia Clínica Única, conlasiguiente denominación: SNS-MSP/HCU-form.057/2010.
Atenciónal AdultoMayor

1.- Antesdel contactoconel paciente


2.- Antesde realizar una tarea limpia oaséptica
LAVADODE MANOS Antes de realizar cualquier procedimientoes 5 momentos del 3.-Después deexposición afluidos corporales
indispensable el lavadode manos
lavado de manos
4.- Después del contactoconel paciente
5.- Después del contactoconel entorno del
paciente

VALORACIÓN
NEUROLÓGICA Presión arterial. ? Se define comola fuerza ejercidapor la sangre contra lapared arterial. Confrecuencia se
Tensiómetro- estetoscopio señala que la presiónarterial es controlada por el gasto cardíacoy laresistencia periférica total,
ya que comose sabe es igual al productode ambas.

Es la herramienta clínica más


importante conque se cuenta
enmedicina para la detección Temperatura corporal- Es el gradoointensidadde calor que presenta el cuerpo. Latemperatura normal es el resultado
y diagnósticode las del equilibrioestablecido, entreel calor producido y el calor perdidopor el organismo
enfermedades del sistema Termómetro
nervioso.

SIGNOS VITALES

Frecuencia Cardiaca- reloj Es la expansióny contracciónrítmica de una arteria causada por el impacto de lasangre impulsada
por el corazón. El pulsose controlapara determinar el funcionamiento del corazón

Es el intercambiogaseosoentre el organismoy la atmósfera Enlarespiración además delos


Frecuencia respiratoria órganos del aparatorespiratorio, intervienenla contraccióndelos músculos del tórax y los
movimientos de las costillas. Encasode lesiones a este nivel, es indispensable el control de este
signovital
Transmite los - Perfumes
I. Se evalúa con la ayuda
- Café
impulsos olfatorios
OLFATORIO de diferentes esencias
- Limón

Transmite información Se evalúa con ayuda de


II. óPTICO visual al cerebro una cartilla de Snellen

III.
OCULOMOTOR - Se debe pedir a la paciente
que siga los movimientos
Se evalúa los tres pares realizados
IV craneales al mismo tiempo - Inervan los músculos
TROCLEAR elevadores del párpado

VI
ABDUCENS

V Se debe evaluar la función


TRIGÉMINO motora y sensitiva.

VII Lleva información motora a


Se debe evaluar comprobando
FACIAL los músculos enacrgados
la debilidad hemifacial.
de la expresión facial.

Son 12
Pares pares de VIII Percepción de sonidos, Se debe susurrar al paciente una paciente en
nervios que VESTIBULOCOCLEAR rotación y gravedad. su oido y preguntar si lo escucho
Craneales pasan por
orificios del
cráneo.

IX
GLOSOFARI NGEO Recibe los impulsos gustativos Se debe pedir al paciente que repita la
del tercio posterior de la lengua. palabra "aaaa"

X VAGO

XI Controla los músculos Se pide al paciente que gire la cabeza y suba los
ACCESORIO esternocleidomastoideo y el trapecio. hombros sobre la presión ejerecida por el examinador.

XII Proporciona información motora


HIPOGLOSO a los músculos de la lengua.
EVALUACIÓN NEUROLÓGICA

EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN DE LA
DEL SISTEMA SENSIBILIDAD
MOTOR
Sensibilidad prof unda
Sensibilidad superf icial
EXPLORACIÓN DE
LOS REFLEJOS
Es una valoraciónsubjetiva de la BARESTESIA TÁCTIL
Trof ismo masa muscular y su volumenpor
simple inspeccióny será este Se produce la flexión
últimoquiendetermine si un de antebrazosobre
músculoposee una configuración ·Ref lej o
normal el brazo por Sepuede utilizar un trozode
bicipital contraccióndel papel oun hisopo, conquese
bíceps y el braquial toca la piel del paciente
anterior Seexplora
haciendopresión
conundedoen
La manera de explorarloes varias partes del
palpandola masa muscular y cuerpo, DOLOROSA
Tono realizandoestiramientos y preguntandoal
acortamientos pasivos de los Se obtiene la pacienteenque
distintos grupos musculares en extensióndel parte se ha
las cuatroextremidades. antebrazo estimuladoy con
·Ref lej o quéintensidad Conayuda de unobjeto
sobreel brazo afiladooun palilloconla
tricipital por la puntaachatada, se
contraccióndel punciona la piel del paciente
tríceps
Se evalúangrupos musculares
Fuerza pidiendoal paciente que realice
muscular BAROGNOSIA
movimientos activos encontra TÉRMICA
de una resistencia impuesta por
el médico. Se obtiene la
extensiónde la
Ref lej o pierna sobre el Seexplora Seemplean dos
Rotuliano muslopor medianteobjetos objetosque
de forma tengandiferentes
contracciónde semejante y de temperaturas
cuádriceps distintos pesos,
por ejemplo,
monedas de
distintos valores
*0-2 errores- Funciones intelectuales intactas De acuerdo con el nivel de escolaridad de la persona evaluada:
PUNTOS *3-4 errores-Deteriorointelectual leve Se acepta unerror más si tieneEducaciónBásica oninguna.
Detecta la existencia y el gradode deteriorocognitivoa DE *5-7 errores-Deteriorointelectual moderado Se acepta unerror menos si tieneEducaciónSuperior
TEST DE PFEIFER través de la evaluaciónde 10 preguntas breves CALIFICACIÓN *8-10 errores-Deterioro intelectual severo

*0-5 Normal Para que el paciente presente depresión las respuestas deben ser:
TEST PUNTOS *6-10 Depresiónmoderada
APLICADOS EN ESCALA GERIÁTRICA Se trata de uncuestionarioutilizadopara el cribadode la DE Respuestas correctasson afirmativasen los ítems 2, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 12, 13 y 15.
EL ADULTO +10 Depresiónsevera
DE DEPRESIÓN depresiónenpersonas mayores de 65 años. CORTE Respuestasnegativas en los ítems 1, 5, 7, 11y 14.
MAYOR TEST DE YESAVAGE

Orientación temporal y espacial:se realizanalgunas preguntasacerca del día y


el lugar enel que nos encontramos enese momento.
·Memoria inmediata y retención:para su evaluaciónse emplea la repeticióny
recuerdode trespalabras. Comounapunte curioso, el título dela película
documental sobrePasqual Maragall?Bicicleta, cuchara, manzana?sonlas palabras
TEST MINIMENTAL empleadas enuna de las versiones españolas deesta prueba.
Es la prueba de cribadoodespistaje cognitivomás utilizada
para evaluar la sospecha de síntomas compatibles con ·Concentración y memoria de trabaj o:se realiza una actividadde cálculomental
deteriorocognitivoodemencia o, alternativamente, enalgunas versiones se empleauna de deletreoinverso deuna
palabra.
·Lenguaj e:se solicitaa la persona evaluada la repeticiónde una frasesencilla, la
realizacióndeuna orden escrita y una verbal, laescritura de una frase y la
denominacióndeun par de objetos.
·Praxis constructiva gráf ica:requiere dela copia deun dibujogeométrico.
Se solicita al paciente que conel miembrosuperior totalmente extendido
Prueba
«índice-nariz». consu dedoíndice toquela punta desu nariz. La maniobra se realiza con
ambas extremidades y conlos ojos cerrados y abiertos.

Se solicita al paciente que conel dedoíndicetoque el pliegue desu dedo


pulgar y realice movimientos rápidos, pacientes que presentar
Prueba dedo-dedo trastornos devía piramidal comola esclerosismúltiple, trastornos
La coordinaciónes una actividadrefleja extrapiramidales comoel parkinsonismoy trastornoscerebelosos.
mediante la cual se integranlos movimientos
voluntarios para que puedanrealizarse de
Examen de
forma precisa y armónica. Esta funciónestá coordinación
COORDINACIÓN
principalmente regulada por el cerebelocon
ayuda de las vías de sensibilidadprofunda y de
Comoel nombremismo lodice el dedodel examinador será unespejo
los centros vestibulares y ópticos. La falta de para el dedodel pacientey tendrá que seguir los movimientos queel
Prueba de espejo realiza.
esta funciónes loque se denomina ataxia.

VALORACIÓNDE
COORDINACIÓNY
MARCHA Se solicitaal pacienteque haga girar rápida y simultáneamente
Moviemientos ambasmanos e imagineque está colocando unfocoenel techo.
alternantes rápidos Cuandolos movimientos alternativos sontorpes eirregulares
hablamosde disdiadococinesia.

Lamarcha puede explorarse dediferentes maneras. Laforma más


sencilla deexplorar la marcha consiste ensolicitar al pacienteque
Primero camine lentamenteen línearecta y que vuelva al puntode partida.
Mientraslo hace, se debede valorar la simetría de losmovimientos,
La marcha es el procesopor el cual el posiblesdesviaciones enrecorrido, así comolos movimientos asociados
comoel balanceodelos brazos.
cuerpose desplaza hacia adelante mientras
mantiene la postura estable. Durante el ciclo
MARCHA de la marcha, los grupos musculares Examende marcha:
agonistas y antagonistas trabajan Marcha de Seguidamente sesolicitará al paciente que camine depuntillas,
coordinadamente para hacer avanzar las Romberg en después, apoyándose enlos talones y por último entándem, es
piernas. Tándem decir,colocandoun pie delantedel otrosiguiendo una línea recta.

La paciente presenta hábitos higiénicos adecuados, noconsume sustancias


1Percepción? toxicas, noha sufridode accidentes y tienesu esquema devacunación
Manejode salud completo.

La paciente manifiesta tener una alimentaciónbalanceada baja ensal por


2 Nutricional - presentar hipertensión arterial, nopresenta intolerancia oalergiasy
metabólico deshidratación enpiel y mucosas.

3 Eliminación Paciente defeca dos vecesal día nopresenta estreñimiento, incontinencia,


diarrea.No presenta sudoraciónexcesiva.

3 Actividad- La paciente realiza actividadfísica (sale a caminar una hora al día) no


ejercicio presenta agitacióny cansancioexcesivo.

Los patrones funcionales sonuna Paciente logra conciliar el sueñoconfacilidady nonecesita fármacos
configuraciónde comportamientos, más o 5 Sueño-
descanso para dormir,dentrode lasactividades deocio realiza bailoterapia por
menos comunes a todas las personas, que las tardes en casa.
contribuyena su salud, calidadde vida y al
VALORACIÓNPOR logrode su potencial humano, y que se dan
de manera secuencial a lolargodel tiempo; Resultado de la
PATRONES de esta valoraciónobtenemos datos señora Emma 6 Cognitivo - La paciente puede leer y escribir (cursó4toañode básica), se encuentra
FUNCIONALESDE relevantes de la persona (físicos, perceptual orientadoen lastres esferas (espacio, tiempoy persona), nopresenta
MARJORYGORDON psíquicos, sociales y del entorno) se problemas de memoriay comprensión.
realiza mediante la recogida de datos
subjetivos, objetivos la revisiónde la
historia clínica u otros informes. 7 Autopercepción- La paciente nopresenta una conducta autonegativa, y notieneproblemas
autoconcepto consu imagencorporal.

La paciente se relaciona fácilmente consus familiares y amigos, nose


8 Rol - relaciones siente sola ya quemanifiesta ser visitada constantemente por sus hijos.No
presenta violenciani abusointrafamiliar.

La paciente manifiesta que su ciclomenstrual inicióa los 13 añosy finalizoa los


9 Sexualidad- 55. Tuvo11embarazos, todos partonormal y notuvoabortos.Lapaciente
reproducción enviudó hace6 años y notiene vida sexual activa.

La paciente nopresenta encontrarse ensituaciones que legenerenestrés, y


10 Adaptación - cuando tiene problemas manifiesta contarlesa sus familiares más noacudeal
tolerancia al estrés uso de sustancias toxicasomedicamentos para lasolución deestos.

11Valores - La paciente siente satisfacciónenla vida, manifiesta queestar viva y consalud


creencias sonuna delas cosas más maravillosas, encuentra sentido entodoloque hace
diariamente, creey práctica lareligióncatólica.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIATURA EN ENFEMERÍA
ENFERMERÍA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
SEXTO SEMESTRE

TEMA: VALORACIÓN DEL PACIENTE CON PROBLEMAS


DIGESTIVOS: HEPÁTICOS.

INTEGRANTES: DOCENTE:
• BENAVIDES MISHELL MSC. XIMENA TAPIA
• CALAPAQUI JOHANA
• CARLOSAMA CRISTINA
• CATOTA FERNANDO

21/05/2021
VALORACIÓN DEL PACIENTE CON PROBLEMAS
DIGESTIVOS: HEPÁTICOS.

ANAMNESIS

Alude a la información recopilada por un especialista de la salud mediante preguntas


específicas, formuladas bien al propio paciente, o bien a otras personas relacionadas en
este caso, para obtener datos útiles, y elaborar información valiosa para formular el
diagnóstico y tratar al paciente. (1)

Datos recopilados
En la anamnesis se recopilan los siguientes datos:

Datos de identificación: nombres y apellidos completos, ID, edad, género, ocupación,


estado civil, escolaridad, dirección, nombre del acompañante o de quien da la
información, y teléfono.

Motivo de consulta : el motivo principal por el cual el paciente acude a la consulta


médica. Es de especial importancia anotar en la historia clínica el motivo por el que los
pacientes y sus familiares acuden a la consulta médica. No podemos dar por finalizado
un tratamiento si no hemos corregido el problema que parecía ser prioritario para el
paciente. (1)

Enfermedad actual: se usa para ampliar el motivo de consulta, evolución y tratamientos


que se está realizando.

Antecedentes personales: qué enfermedades ha sufrido, si es alérgico a algún


medicamento, si ha tenido cirugías.

Antecedentes familiares: se destacan las enfermedades que hayan sufrido padre o madre
que sean importantes.

EXAMEN FÍSICO

INSPECCIÓN.
BOCA.

En la orofaringe no se observar ulceras, se encuentra una buena hidratación.

Dinámica: Relación del abdomen con la respiración y los esfuerzos.

Estática: Forma, dimensión y características del abdomen

En la piel se puede observar un color rosáceo, ningún color amarillento, ni azul, así que
descartamos enfermedades hepáticas.

No se observan lesiones o erupciones. La piel no se encuentra brillante así que


descartamos la posibilidad de aparición de edemas.

No se encuentra estrías que en el caso de ser purpuras podrían presentarse por un


aneurisma. Es una zona débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que éste
sobresalga o se abombe.

Distribución del bello, en la mujer es triangular con la base hacia superior, en el hombre
es romboidal.

Si encontramos alguna tumoración al hacer una flexión activa asistida con el paciente,
tensionamos la pared y ponemos en evidencia si se trata de hernias o eventraciones. Pero
si la tumoración desaparece se tratará de tumores intracavitarios. (2)

Pedimos al paciente que inspire y expire.

En la expiración

Se encuentra un abdomen plano, también se puede presentar uno globoso o excavado.

Cuando se presenta uno globoso puede ser ocasionado por una ascitis

Inflamación abdominal causada por la acumulación de líquido, frecuentemente


relacionada con una enfermedad hepática.

También se observa que el abdomen es simétrico.

En la inspiración.

No se evidencia un aumento de tamaño en el hígado o el bazo, así que descartamos


hepatomegalia y esplenomegalia.
No se evidencia protuberancia en el ombligo, esta formada por una grasa o parte del
intestino que consiguió atravesar la pared del musculo abdominal.

Evaluar los reflejos del paciente, al ver la contracción del paciente se puede observar que
no tiene ninguna patología sensorial.

Respiración.

Presenta movimientos simétricos

No se observa movimientos peristálticos visibles

No se observa las pulsaciones aorticas marcadas que pueden ser ocasionadas por
aneurisma aórtico.

AUSCULTACIÓN

Nos permite valorar ruidos derivados de la motilidad intestinal y posibles soplos


vasculares. Se efectúan antes de la percusión y palpación, ya que éstas pueden alterar los
ruidos intestinales. Se realiza para escuchar ruidos intestinales, vasculares. Se debe
auscultar antes de palpar o percutir el abdomen. También se realiza en decúbito con el
fonendoscopio. Normalmente son de 5 a 30 RHA/ 1 min. Se realiza detenidamente.
Generalmente los ruidos normales tienen un sonido alto y gorgoteante. Hay ruidos
anormales, o disminución, e incluso ausencia de ruido, íleo adinámico. Ruidos
anormales, aumentados, los encontramos generalmente cuando existe una
hiperactividad, como en inflamaciones o en un íleo dinámico.(4)

PERCUSIÓN

Consiste en golpear suavemente la superficie abdominal con el fin de obtener sonidos que
nos permitan conocer localización y tamaño de los órganos abdominales o la presencia
de líquidos a nivel abdominal. Se empieza a percutir desde la parte de abajo del apéndice
xifoidea en línea vertical, hacia los distintos lugares del abdomen. El sonido que se
obtiene puede ser mate (órganos sólidos como hígado o bazo, así como en líquido en
cavidad peritoneal) o timpánico (en órganos con aire como estómago o intestino).
Cuando realizamos la perfusión del estómago, y el sonido no es timpánico, sugiere
alteración a nivel del estómago.(4)

PALPACIÓN
La palpación es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto. Es la
técnica diagnóstica que utiliza el tacto de las partes externas del cuerpo o bien de la parte
accesible de las cavidades. (2)

Nos sirve para detectar:


• El tamaño
• La forma
• La posición
• La consistencia de los órganos.
Existen dos tipos de palpación estas son:
Palpación profunda: A través de la superficie palmar de los dedos que se profundizan
en el abdomen, a nivel de los cuadrantes derechos e izquierdos superiores e inferiores, se
realiza la palpación profunda. (3)

Palpación superficial: Esta palpación se realiza con movimientos de la mano sobre la


superficie abdominal, con suaves flexiones de las articulaciones metacarpofalángicas (tanteo) o
deslizamiento de los dedos exploradores sobre una zona del abdomen (rastreo).

Existe una serie de estructuras y órganos que en ocasiones pueden ser palpados:
Palpación del hígado:
El hígado, que normalmente está cubierto por la caja costal, puede ser sentido en
ocasiones durante la inspiración profunda. El borde es firme, regular y liso, y a veces se
lo palpa sólo como una resistencia.

Maniobras para la palpación del hígado:


El hígado habitualmente se encuentra por debajo de la parrilla costal y por lo tanto no es
palpable.

Maniobra de palpación profunda: La o las manos exploradoras comienzan a palpar por la


fosa ilíaca derecha, aprovechando cada espiración para ir ascendiendo. Pueden ser colocadas en
diversas posiciones: la mano derecha "en cuchara" apoyada sobre el borde cubital, con los dedos
juntos y semiflexionados que intentarán atrapar o percibir el borde inferior del hígado en el
momento inspiratorio. (3)

También puede ser palpado con la mano derecha del explorador, situada en una línea
paralela a la línea hemiclavicular, que percibirá con los pulpejos de los dedos el borde
inferior del hígado, que es sentido como un resalto.
Ilustración 1. Maniobra de palpación profunda para conocer el hígado.

Palpación del bazo: En condiciones normales el bazo no es palpable. La palpación del


bazo es una palpación superficial. Con el explorador a la derecha del paciente la mano
izquierda se apoya en la región lumbar y atrae el hipocondrio izquierdo hacia la mano
derecha del explorador. Esta última mano, situada en forma oblicua, avanza desde el
ombligo hacia la undécima y duodécima costillas en cada movimiento espiratorio. Para
efectuar esta maniobra se le solicita al paciente que respire profundamente. (3)

Ilustración 2. Maniobra para palpar el bazo.

Maniobras para la palpación de la aorta: Para palparla se presiona en el epigastrio,


directamente a la izquierda de la línea media. Si la pared abdominal es gruesa, la
palpación debe ser bimanual, con cada mano apoyada sobre la pared lateral de la aorta.
En caso de abdómenes delgados, también se puede palpar la aorta entre el pulgar y el
índice de la mano derecha.
Ilustración 3. Maniobra para palpar el pulso aórtico.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS REALIZADOS EN EL SISTEMA


GASTROINTESTINAL

Existen varios exámenes complementarios que se realizan para detectar o confirmar


diversas patologías del sistema gastrointestinal

Entre los principales tenemos:

Química sanguínea:

Este es un análisis de sangre completo que mide el nivel de los diferentes tipos de células
en el torrente sanguíneo, lo cual permite identificar diversos problemas gastrointestinales
de diversas índoles esta prueba complementaria es utilizada para detectar patologías como
la presencia del H. pylory, infecciones, problemas del páncreas e hígado. (2)

Endoscopia

La endoscopia es un examen de las estructuras internas mediante una sonda de fibra óptica
flexible llamada endoscopio esta contiene varios canales a lo largo de su longitud lo que
permite iluminar la zona que se está examinando y visualizarla así a través de un lente
ubicado en la punta de la sonda. Cuando el endoscopio se introduce a través de la boca,
se utiliza para examinar el esófago, el estómago y una parte del intestino delgado por otra
parte si este se introduce a través del ano se examina el recto, el ano, y todo el intestino
grueso.

Ecografía abdominal

La ecografía abdominal es un examen basado en imágenes, que se indica para para


examinar los órganos internos del abdomen: el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el
páncreas y los riñones. El aparato emite ondas sonoras de alta frecuencia, que se reflejan
en las estructuras corporales para crear una imagen. Una computadora recibe estas ondas
reflejadas y las utiliza para construir esa imagen.

El coprocultivo

El coprocultivo es un examen de laboratorio utilizado para detectar diversas especies


microbianas que puedan ser causantes de enfermedad y síntomas gastrointestinales
mediante el uso de la materia fecal. (2)

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Los principales cuidados de enfermería para pacientes con problemas digestivos son:

* Mantener los líquidos y el equilibrio electrolítico.

* Observar las manifestaciones sistemáticas como fiebre, dolor, cicatrices, edemas etc.

* Observar manifestaciones clínicas de deshidratación como: disminución de la turgencia


de la piel, mucosas secas, en niños llanto sin lágrimas, orina escasa y concentrada,
taquicardia e hipotensión.

* Mantener la integridad de la piel.

* Valorar características de la deposición y hacer el respectivo registro.

* Determinar la relación entre el comienzo de la infección y el inicio de la alimentación


enteral.

* Realizar la administración de medicamentos siguiendo los 10 correctos.

* Educar al paciente acerca de una alimentación adecuada. (1)


BIBLIOGRAFÍA

1. J. A. Medical history. [Online]; 2019. Acceso 21 de 05de 2021. Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Anamnesis_(ciencias_de_la_salud).

2. Medina A. Valoración del paciente con Problemas Digestivos. Universidad


Computense de Madrid. 2016.

3 J. A. Examen físico de abdomen normal. Semiologia Medica. 2015.


4. Durán A, Universidad Nacional de Mar del Plata. Examen Físico. Univ Nac Mar
del Plata. 2017;12:1–21.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Datos del Estudiante Fecha


Integrantes:
Benavides Mishell
Calapaqui Johana 21/05/2021
Carlosama Cristina
Catota Fernando

Plataforma: Virtual-FCSS Grupo: 5

Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor.

Unidad: 2 #

Tema: Mapa conceptual acerca de la valoración del paciente con problemas


digestivos.

Link: https://miro.com/app/board/o9J_lDexTzA=/
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

Datos del Estudiante Fecha


Apellidos:
 Morejón Fajardo 21/05/2021
 Ramírez Itas
 Sangurima Herrera
 Vélez Mejía
Nombres:
 Mayra Alejandra
 Cristina Soledad
 Dayana Yajaira
 Karen Lisbeth
Plataforma: Virtual-FCSS Grupo: 6

Asignatura: Enfermería del Adulto y del Adulto mayor

Unidad: 2

Tema: Valoración de enfermería en pacientes con problemas Urinarios

Link de video:
 https://youtu.be/GaaRCNm-dj4
 https://youtu.be/OrdNG6X-yl4
 https://youtu.be/kiYXI0m347U
 https://youtu.be/4POSDjUXxyQ

Nombre del libro:


Semiología Medica

Álvarez, M. E. (2013). Semiología Médica . Madrid: Panamericana .


UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA

TEMA: Valoración de enfermería en pacientes con


problemas Urinarios

AUTORES:  Morejón Fajardo Mayra Alejandra


 Ramírez Itas Cristina Soledad
 Sangurima Herrera Dayana
 Vélez Mejía Karen Lisbeth
SEMESTRE: 6° ”C”

DOCENTE: MSc María Ximena Tapia

Ibarra, 21 de Mayo, 2021


UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

INDICE
OBJETIVOS ................................................................................................................. 5
Objetivo general ........................................................................................................ 5
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 6
El sistema urinario ........................................................................................................ 7
riñones .......................................................................................................................... 7
anatomia renal ........................................................................................................... 7
morfologia externa .................................................................................................... 8
Generalidades de las funciones del riñón ................................................................ 8
Fisiologia renal .......................................................................................................... 9
VÍAS URINARIAS ...................................................................................................... 9
INTRARRENALES: CÁLICES Y PELVIS RENAL............................................... 10
VALORACION DEL SISTEMA RENAL .................................................................. 12
PRINCIPALES TRASTORNOS DE LA MICCIÓN ............................................... 12
Alteraciones de la frecuencia: .............................................................................. 12
Síntomas pre miccionales ..................................................................................... 13
Síntomas post miccionales ................................................................................... 14
Alteraciones del flujo miccional ........................................................................... 14
ANAMNESIS ......................................................................................................... 14
PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON ......................................... 15
Patrón 1 PERCEPCION DE SALUD – MANEJO DE SALUD ........................ 15
Patrón 2 NUTRICIONAL – METABÓLICO ................................................... 16
Patrón 3 ELIMINACION ................................................................................. 16
Patrón 4 ACTIVIDAD – EJERCICIO .............................................................. 16
Patrón 5 SUEÑO – DESCANSO ...................................................................... 16
Patrón 6 COGNITIVO Y PERCEPTUAL ........................................................ 17
Patrón 7 AUTOPERCEPCION – AUTOCONCEPTO ...................................... 17
Patrón 8 ROL- RELACIONES ......................................................................... 17
Patrón 9 SEXUALIDAD – REPRODUCION ................................................... 18
Patrón 10 ADAPTACIÓN – TOLERANCIA AL ESTRÉS............................... 18
Patrón 11 VALORES – CREENCIAS .............................................................. 18
SIGNOS VITALES ................................................................................................. 18
LAVADO DE MANOS ........................................................................................... 19
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

LOS 5 MOMENTOS DE LAVADO DE MANOS ............................................... 19


PROCESO DEL LAVADO DE MANOS ............................................................ 19
EXPLORACIÓN FÍSICA ....................................................................................... 20
INSPECCIÓN...................................................................................................... 20
PALPACIÓN ....................................................................................................... 21
Puntos dolorosos .................................................................................................. 21
Puntos ureterales .................................................................................................. 21
PUÑO PERCUSIÓN ........................................................................................... 22
Palpación profunda .............................................................................................. 22
Maniobra de Guyon ............................................................................................. 22
Peloteo renal ........................................................................................................ 23
Maniobra de Montenegro ..................................................................................... 23
Maniobra de Israel ............................................................................................... 24
Maniobra de Goelet ............................................................................................. 24
Maniobra de Belington......................................................................................... 25
Valoración de los uréteres........................................................................................ 25
Matidez desplazable ............................................................................................. 27
El signo de la onda líquida ................................................................................... 27
Los diferentes tipos de coloración que puede tener la orina ...................................... 28
Orina amarillo claro ............................................................................................. 28
Orina anaranjada .................................................................................................. 28
Orina azul verdosa ............................................................................................... 29
Orina color café ................................................................................................... 29
Orina rosada o rojiza ............................................................................................ 29
Orina con fuerte olor ............................................................................................ 29
Orina turbia.......................................................................................................... 30
Orina espumosa ................................................................................................... 30
PRUEBAS PARA DETECTAR ENFERMEDAD RENAL ..................................... 30
La primera de ellas es la creatinina sérica ............................................................. 30
Otra prueba es la cistatina c .................................................................................. 31
El examen general de orina .................................................................................. 31
RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA ............................................................. 32
CONCLUSIÓN........................................................................................................... 33
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 34

OBJETIVOS

Objetivo general
 Determinar las relaciones entre las funciones renales y los factores de riesgo en
enfermedades renales crónicas.

Objetivos específicos

 Identificar las interacciones de los patrones funcionales en pacientes con


problemas renales.
 Analizar el estilo de vida en aquellos pacientes que tienen problemas renales.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

INTRODUCCIÓN

La exploración de aparato urinario debe orientarse por la historia clínica del paciente.
Cuando los pacientes acuden a consulta por la aparición de un trastorno funcional que les
ocasiona molestias como disuria, polaquiuria o la aparición de un signo objetivo que
alarme al paciente, como es la hematuria, estos y otros signos nos indican una afectación
del aparato urinario. Se basa en las manifestaciones clínicas que podemos reconocer al
realizar la exploración física o el examen visual de la orina para hacer un diagnóstico, y
tratar la interpretación y análisis de las pruebas de laboratorio que nos ayudan al mismo
como la bioquímica de orina, la determinación de creatinina en sangre u orina o la
determinación de los iones en suero. En un paciente afectado por una lesión en el aparato
urinario, aunque debemos centrarnos en la exploración de la región lumbar, la vía urinaria
y los genitales, también debemos valorar la presencia de manifestaciones clínicas
sistémicas como son la presencia de edemas, hipertensión arterial como expresiones de
lesión renal, o existencia de signos de insuficiencia renal. La sistemática de la exploración
debe comenzar con un examen general para posteriormente centrarnos en la exploración
de la región lumbar siguiendo la vía urinaria.

La profesión de enfermería ha adquirido responsabilidades y funciones llevadas a cabo


de manera autónoma, potenciando su función y convirtiéndose en profesionales
imprescindibles. Los profesionales de enfermería son los encargados de llevar a cabo la
valoración del paciente, con el fin de detectar precozmente complicaciones que se
presenten en cada individuo. Entre los cuidados realizados por enfermería en pacientes
con patología urinaria se encuentra principalmente el apoyo emocional y la educación
sanitaria; además de la colocación de sondaje vesical cuando sea requerido,
administración de medicamentos, preparación prequirúrgica, manejo del dolor,
valoración nutricional, vigilancia de la tensión arterial y peso, presencia de edemas etc.
Ya que el aparato urológico es el principal encargado de eliminación de desechos
resultado de la metabolización de células, por ende, el profesional de enfermería puede
vigilar el correcto funcionamiento renal y detectar complicaciones a tiempo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

EL SISTEMA URINARIO

El sistema urinario es el conjunto de órganos que participan en la formación y evacuación


de la orina. Está constituido por dos riñones, órganos densos productores de la orina, de
los que surgen sendas pelvis renales como un ancho conducto excretor que al estrecharse
se denomina uréter, a través de ambos uréteres la orina alcanza la vejiga urinaria donde
se acumula, finalmente a través de un único conducto, la uretra, la orina se dirige hacia el
meato urinario y el exterior del cuerpo (Arroyo, 2015).

RIÑONES
ANATOMIA RENAL

El riñón es un órgano par que se ubica en la región retroperitoneal, entre el nivel de la


doceava vertebra torácica y la tercera vértebra lumbar, su aspecto normal semeja un frijol
de gran tamaño, el riñón derecho se ubica en posición mas baja al ser desplazado por el
hígado, tienen una longitud de 12+/- 2 cmts, amplitud 6 cmts y grosor 3 cmts, su peso en
un adulto normal es de 150 a 170 gramos. (Arroyo, 2015).
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

MORFOLOGIA EXTERNA

Los riñones son de color rojizo, tienen forma de habichuela, en el adulto pesan entre 130
g y 150 g cada uno y miden unos 11cm. (de largo) x 7cm. (de ancho) x 3cm. (de espesor).
En cada riñón se distingue un polo superior y uno inferior; dos caras, la anterior y la
posterior; dos bordes, el externo o lateral convexo y el medial o interno cóncavo que
presenta en su porción central el hilio renal, éste es una ranura por donde entran y salen
nervios, vasos linfáticos, vasos arteriovenosos y la pelvis renal, estos últimos constituyen
el pedículo renal que se dispone de la siguiente forma, de delante a atrás: vena renal,
arteria renal y pelvis renal (Arroyo, 2015).

Generalidades de las funciones del riñón

Los riñones realizan el trabajo principal de la actividad del aparato urinario. Las otras
regiones son, sobre todo, vías de paso y órganos de almacenamiento. Las funciones de
los riñones son las siguientes:

 Regulación de la composición iónica de la sangre.

 Regulación del pH sanguíneo.

 Regulación de la volemia.

 Regulación de la tensión arterial.

 Mantenimiento de la osmolaridad de la sangre.

 Producción de hormonas.

 Regulación de la glucemia.

 Excreción de deshechos y sustancias extrañas (Azuñiga, 2018).


UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

FISIOLOGIA RENAL

Para producir orina, las nefronas y los túbulos colectores desarrollan tres procesos
básicos: filtración glomerular, reabsorción tubular y secreción tubular:

 Filtración glomerular. Es el primer paso en la producción de orina. El agua y la


mayor parte de los solutos del plasma atraviesan la pared de los capilares
glomerulares, donde se filtran e ingresan en la cápsula de Bowman y luego, en el
túbulo renal.
 Reabsorción tubular. A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo de los
túbulos renales y los túbulos colectores, las células tubulares reabsorben cerca del
99% del agua filtrada y diversos solutos útiles. El agua y los solutos regresan a la
sangre mientras ésta fluye a través de los capilares peritubulares y los vasos rectos.
 Secreción tubular. A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo de los túbulos
renales y los túbulos colectores, las células tubulares secretan otras sustancias,
como desechos, fármacos y compuestos iónicos presentes en concentraciones
excesivas, hacia el líquido filtrado.

VÍAS URINARIAS

Las vías urinarias son el sistema de drenaje del organismo para eliminar la orina, que está
compuesta de toxinas y exceso de líquido. Para que se produzca la micción normal, todas
las partes del organismo en las vías urinarias deben trabajar juntas en el orden correcto.

 Los riñones. Los riñones son dos órganos con forma de frijol, cada uno del tamaño
del puño de la mano, que se encuentran justo debajo de la caja torácica, uno a cada
lado de la columna vertebral.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

 Los uréteres. Los uréteres son los tubos delgados


musculosos, uno a cada lado de la vejiga, que
transportan la orina desde cada uno de los riñones
hasta la vejiga.
 La vejiga. La vejiga, que se encuentra en la pelvis
entre los huesos pélvicos, es un órgano hueco,
musculoso y con forma de globo que se expande a
medida que se llena de orina. Aunque una persona no
puede controlar la función renal, sí puede controlar
cuándo vaciar la vejiga. El vaciamiento de la vejiga
se conoce como micción. La vejiga almacena la orina
hasta que la persona encuentre el momento y el lugar
adecuados para orinar (Arbas, 2016).

INTRARRENALES: CÁLICES Y PELVIS RENAL


Son el conjunto de canales excretores que conducen la orina definitiva desde su salida del
parénquima renal hasta el exterior del riñón: los cálices menores y mayores, la pelvis
renal.

 Los cálices menores son unas estructuras


visibles macroscópicamente, en forma de copa,
situados en el seno renal. Recogen la orina
procedente de los conductos papilares que
desembocan en la papila renal (vértice agujereado
de cada pirámide medular). En cada riñón hay
entre 8 y 18 calicex aprox.
 Los cálices mayores, en número de 2 a 3 por
riñón, conducen la orina de los cálices menores a
la pelvis renal.
La pelvis renal se forma por la reunión de los
cálices mayores, es un reservorio con capacidad
para 4-8 cm3 de orina (Azuñiga, 2018).
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

EXTRARRENALES: URÉTERES, VEJIGA Y URETRA

Son los uréteres, la vejiga urinaria, la uretra: La pelvis renal de cada riñón se continua
con el uréter correspondiente que terminan en la base de la vejiga urinaria, dibujando un
trayecto de entre 25 a 30 cm., con una porción abdominal y una pelviana.

La pared de los uréteres consta de tres capas: la mucosa,


que recubre la luz del tubo, la muscular intermedia,
compuesta por células musculares lisas con actividad
contráctil y la serosa externa constituida a base de fibras
conjuntivas.

La vejiga urinaria es un órgano muscular hueco situado


en la cavidad pélvica, es un reservorio de orina con
capacidad máxima fisiológica de hasta 800 ml, aunque en
determinadas patologías puede exceder bastante este volumen. Cuando está vacía, la
vejiga adopta una forma triangular de base ancha situada hacia atrás y hacia abajo, el
fundus, el cuerpo vesical se estrecha hacia delante coincidiendo en su borde anterior con
el borde superior de la sínfisis púbica.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

VALORACION DEL SISTEMA RENAL

Al momento de la valoración del sistema renal hay varios puntos que hay que tener en
cuenta como:

 La micción
 El color de la orina
 La cantidad de orina que se excreta por vía

Se pueden encontrar enfermedades como la poliuria, la disforia, la oliguria, incontinencia,


retención y dolor a la micción, también se puede evaluar la presencia de sangre y
hemoglobina y de componentes que no son normales en la orina.

PRINCIPALES TRASTORNOS DE LA MICCIÓN

El tracto urinario inferior se compone de las siguientes partes: la vejiga como reservorio
y los esfínteres como mecanismo de salida.

Alteraciones de la frecuencia:
La polaquiuria (incremento de las micciones) rara vez es el motivo de consulta más
común debido a que es una consecuencia de otros síntomas. Lo tolerable seria de 10-12
veces al día. Si se pasa de ese intervalo se torna una molestia.

Los mecanismos que producen que aumente su frecuencia y volumen urinario son:

 Aumento del volumen urinario de 300-600 mL. Sus causas pueden ser: diabetes
mellitus, diabetes insípida, exceso de ingestión de cerveza, té, agua.
 Disminución de la capacidad vesical. Sus causas pueden ser la cistitis aguda,
ansiedad o vejiga hipersensible, vejiga inestable.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

 Reducción de la capacidad estructural de la vejiga. Se debe a hipertrofia muscular,


cáncer vesical y cistitis.
Por otro lado, la nicturia es la alteración del ritmo normal de la diuresis por lo cual el
paciente debe orinar varias veces en la noche. Para ellos es importante saber si el paciente
duerme bien o bebe alcohol, ya que esto referiría a trastornos del sueño o patologías
dolorosas.

Síntomas pre miccionales

Algunos síntomas suelen ser difíciles de describir, pero aquí vemos los más conocidos:

 Urgencia: lo definiríamos como un fuerte deseo miccional y una sensación de


que la micción es inminente.
 Dolor vesical: este dolor se siente a nivel suprapúbico, y aumenta de forma
progresiva. Debido a este dolor hay aumento de la frecuencia, no por
incontinencia sino por temor al aumento del dolor y malestar.
 Vacilación: este es el retardo al momento de la micción una vez que el paciente
está parado para orinar y está preparado para ello.
 Incontinencia urinaria: la cual es una perdida involuntaria de la orina. De esta
se dividen varios tipos de incontinencia como: incontinencia de esfuerzo,
incontinencia de urgencia, incontinencia por risa, incontinencia refleja e
incontinencia total.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

Síntomas post miccionales

Luego de terminada la micción el paciente siente que el deseo miccional ha cesado. Caso
contrario esta condición se denomina tenesmo vesical, el cual se debe a uretritis o
prostatitis o puede tener condiciones idiopáticas o congénitas.

 Disuria: este termino se aplica al dolor uretral como es común en la uretritis aguda.
 Goteo post miccional: este goteo se lo define como la perdida de orina una vez que
el vaciado ha sido terminado. Esto puede deberse a déficit de los músculos
esponjosos o falla del mecanismo en que la orina está atrapada en el esfínter uretral
y el cuello vesical que regresa a la vejiga.
Alteraciones del flujo miccional
 Se evalúa si el chorro de orina es continuo o intermitente.
 Se evalúa si su calibre es continuo durante el día.
 Se evalúa el volumen miccional ya que de el depende la fuerza del chorro.
 Se evalúa la calidad del chorro ya que puede ser único, doble o en regadera.
(Álvarez, 2013)

ANAMNESIS
Nombre: Marco Oswaldo Meneses Días
C.I.: 1003609417
Edad: 55 años
Fecha de Nacimiento: 24 de abril de 1966
Lugar de Nacimiento: Tulcán
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

Residencia Actual: Ibarra/ Esperanza


Sexo: Masculino
Estado Civil: Casado
Grupo Étnico: Mestizo
Ocupación: Agricultor
Nivel de Instrucción: Primaria
Grupo Sanguíneo: A+
Religión: católico
Antecedentes personales: Operado de la vesícula.
Antecedentes de Enfermedad Actual: Dolor de espalda (Dolor lumbar)
Antecedentes Familiares: No

PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON


Los Patrones Funcionales son una configuración de comportamientos, más o menos
comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de
su potencial humano y que se dan de una manera secuencial a lo largo del tiempo.

La utilización de los Patrones Funcionales, permite una valoración enfermera sistemática


y premeditada, con la que se obtiene una importante cantidad de datos, relevantes, del
paciente (físicos, psíquicos, sociales, del entorno) de una manera ordenada, lo que facilita,
a su vez, el análisis de los mismos; es decir, cumple todos los requisitos exigibles a una
valoración correcta.

 Patrón 1 PERCEPCION DE SALUD – MANEJO DE SALUD


Este Patrón describe, básicamente, cómo percibe el propio individuo la salud y el
bienestar y cómo maneja todo lo relacionado con su salud, respecto a su mantenimiento
o recuperación.

¿Como se siente de salud?

¿Fuma cigarrillo? ¿consume drogas? ¿tuvo alguna vez problemas con la bebida?

¿Ha sufrido algún accidente?


UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

 Patrón 2 NUTRICIONAL – METABÓLICO

Mediante la valoración de este Patrón, se pretende determinar las costumbres de consumo


de alimentos y líquidos, en relación con las necesidades metabólicas del individuo y las
posibilidades de disponibilidad de aquellos. También se explorará los posibles problemas
en su ingesta.

 ¿Usted tomo todos los días agua?


 ¿Cuántos vasos de agua toma al día?

Con respecto a la alimentación ¿Ha tenido algún malestar al momento de comer?

 Patrón 3 ELIMINACION
Describe el patrón de la función excretora (intestinal, urinaria y de la piel) y todos los
aspectos relacionados con ella: rutinas personales, uso de dispositivos o materiales para
su control o producción y características de las excreciones.

¿Cuántas veces al día va al baño?

En esas veces cuantas veces orina y defeca

¿Ha tenido alguna molestia al momento de ir al baño?

 Patrón 4 ACTIVIDAD – EJERCICIO


Este patrón describe las capacidades para la movilidad autónoma y la actividad y para la
realización de ejercicios. También describe las costumbres de ocio y recreo. Busca
conocer el nivel de autonomía del individuo para las actividades de la vida diaria que
requieran algún grado de consumo de energía.

 ¿Realiza habitualmente algún tipo de ejercicio?


 ¿Cuántas veces a la semana?

 Patrón 5 SUEÑO – DESCANSO


Describe los patrones de sueño, descanso y relax a lo largo del día y los usos y costumbres
individuales para conseguirlos.

Generalmente ¿Se encuentra descansado y preparado para las actividades de la vida diaria
después de dormir?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

 ¿Tiene problemas para conciliar el sueño?


 ¿Despierta muy temprano?

 Patrón 6 COGNITIVO Y PERCEPTUAL


Se describe el patrón sensorio-perceptual y cognitivo del individuo. Se observa la
adecuación de las funciones visuales, auditivas, gustativas, táctiles y olfativas;
comprobando, si fuera el caso, la existencia de prótesis para su corrección. En este patrón
también se determina la existencia o no de dolor. Se comprueban las capacidades
cognitivas relativas a la toma de decisiones, la memoria y el lenguaje.

 ¿Tiene usted alguna dificultad para oír?


 ¿Utiliza lentes?
 ¿Tiene dificultad para concentrarse?

 Patrón 7 AUTOPERCEPCION – AUTOCONCEPTO


Describe el patrón de autoconcepto y las percepciones de uno mismo. Incluye las
actitudes del individuo hacia sí mismo, hacia su imagen corporal y su identidad y hacia
su sentido general de valía.

¿Como se describe así mismo?

La mayor parte del tiempo ¿se siente a gusto consigo mismo?

¿Hay cosas que le hacen enfadar frecuentemente? Estas cosas le provocan ansiedad o
depresión

 Patrón 8 ROL- RELACIONES


Incluye este patrón el papel o rol social, que juega el individuo en el seno familiar, laboral,
etc. Así como las responsabilidades que tiene que asumir debidas al mismo. Se dará
importancia, al valorar este patrón, a la existencia de problemas en las relaciones
familiares y/o sociales.

 ¿Con quién vive?


 La familia ¿depende de usted para alguna cosa?
 ¿Tiene amigos cercanos?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

 Patrón 9 SEXUALIDAD – REPRODUCION


Describe los patrones de satisfacción o insatisfacción con la sexualidad y asimismo,
describe el patrón reproductivo y todo lo relacionado con el mismo.

¿Las relaciones sexuales son satisfactorias?

 Patrón 10 ADAPTACIÓN – TOLERANCIA AL ESTRÉS


Describe el patrón general de adaptación y efectividad en términos de tolerancia al estrés.
Incluye la reserva individual o la capacidad para resistirse a las amenazas para la propia
integridad, formas de manejar el estrés, sistemas de apoyo familiares o de otro tipo y
capacidad percibida para controlar y manejar las situaciones.

Cuando ha tenido algún problema en su vida ¿Cómo lo ha tratado?

¿Se encuentra tenso la mayor parte del tiempo? Cuan esta tenso ¿Qué le ayuda a relajarse?

 Patrón 11 VALORES – CREENCIAS


Describe los patrones de valores, objetivos y creencias (incluidas las espirituales) que
guían las decisiones y opciones vitales del individuo. Incluye lo percibido como
importante en la vida y la percepción de conflicto en los valores, creencias y expectativas
que estén relacionados con la salud.

¿La Religión es importante en su vida?

Generalmente ¿Consigue las cosas que quiere? ¿Tiene planes a futuro?

SIGNOS VITALES
 Temperatura: 36.5°C
 Presión Arterial: 120/70
 Pulso: 60xmin
 Respiracion:18xmin
 Talla: 1.75
 Peso:75 Kg
 IMC: 24.5 Normal
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

LAVADO DE MANOS
La importancia del lavado de manos es:

 Destruir y/o eliminar bacterias e impurezas de la piel.


 Proteger al paciente frente a infecciones cruzadas.
 Evitar la diseminación de microorganismos.
 Eliminar una fuente de infección.
 La piel no puede esterilizarse, pero aplicando antisépticos se disminuye
considerablemente el
número de bacterias
que contiene.

LOS 5 MOMENTOS DE
LAVADO DE MANOS

PROCESO DEL LAVADO DE


MANOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

EXPLORACIÓN FÍSICA

 El examen físico de los riñones y las vías urinarias


comprende la inspección del abdomen de la región lumbar.
 La palpación de las mismas zonas y la auscultación para
umbilical y lumbar.

INSPECCIÓN
Lo primero que se hace es valorar la fascia renal

 La coloración de la piel
 Rubicundez
 Cianosis
 Palidez

Efectuarlo con el paciente de pie y también sentado.

 En posición de pie son visibles los defectos de la columna,


la escoliosis, por ejemplo, concavidad del lado de la lesión en los procesos
inflamatorios renales o peri renales, también nos permite observar la contracción
de las masas musculares que pretenden inmovilizar la zona dolorosa.
 Desde el punto de vista del examen en general del paciente se debe tener en cuenta
la facie renal, caracterizada por el edema de cara con localización palpebral
palidez de los tegumentos y de los labios, además que es un paciente con
movimientos lentos y que no se dé el dolor en ninguna posición.

La enfermera le pide a paciente que se ponga boca arriba, en decúbito dorsal.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

 En ocasiones se puede describir la presencia de depresiones o abultamientos


 Neoplasias y hematomas en uno o ambos lados del abdomen, hipocondrios y
flancos.
 Expresión de agrandamiento renal unilateral o bilateral
 Fístulas cutáneas
 Edema

PALPACIÓN
Normalmente los riñones no son palpables existen maniobras clásicas que son útiles
principalmente para demostrar la ausencia de riñones palpables o los discretos
crecimientos o descensos de éstos.

Puntos dolorosos
Tienen por objeto despertar por medio de la palpación el dolor a
distintos niveles del trayecto de los nervios que suelen referirse al
dolor renal que en definitiva proceden de las últimas raíces dorsales y
la primera lumbar.

Los puntos dolorosos propiamente dichos son:

 Costo vertebral o de Guyon, se localiza en el cruce de la masa


muscular sacro lumbar con la duodécima costilla.
 Costo muscular, está en el duodécimo espacio intercostal
contra el borde del dorsal ancho.

Puntos ureterales
 Punto ureteral superior, se encuentra en la intersección del
borde externo del recto anterior del abdomen y la línea
umbilical en ambos lados.
 Punto ureteral medio, se ubica en la intersección del borde
externo de los músculos rectos anteriores con la línea iliaca.
 Punto ureteral inferior que corresponde a la implantación del
uréter en la pared de la vejiga sólo puede detectarse por la
palpación digital rectal o vaginal.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

PUÑO PERCUSIÓN
Consiste en que con la mano empuñada a manera de mazo en
forma directa se dan ligeros golpes en la región lumbar
precisamente para obtener una exacerbación o despertar el dolor.

 En forma indirecta se coloca la mano


izquierda sobre la región lumbar y con la mano
empuñada se dan ligeros golpes, típicamente el
enfermo emitirá un quejido a este golpe.

Palpación profunda
Maniobra de Guyon
 Es el procedimiento más difundido debido a su
valor semiológico.
 El paciente se coloca en decúbito dorsal con los
miembros inferiores semiflexionados y las
rodillas separadas.
 El examinador se ubica a la derecha para el
riñón derecho y a la izquierda para el riñón izquierdo.
 Para explorar el riñón derecho el observador coloca su mano izquierda pasiva en
la región lumbar con los dedos dirigidos perpendicularmente al eje longitudinal
del cuerpo la palma de la mano hacia arriba y los pulpejos de los dedos en el
ángulo costo vertebral correspondiente al plano posterior de la celda renal.
 La mano derecha se aplica en el plano sobre la pared abdominal anterior con el
extremo de los dedos orientados en dirección craneal, ejerciendo firme presión en
dirección del plano posterior.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

 Se indica al paciente que respire lenta y profundamente mientras la mano posterior


hace de sostén y eleva a la vez la región lumbar.
 La mano anterior o activa trata de palpar el polo inferior y la superficie accesible
el examen.

Peloteo renal
 Cuando la mano activa colocada sobre la
pared anterior percibe el contacto con el
riñón, la mano posterior ejecuta un
movimiento rápido de fricción impulsando
el órgano hacia adelante.
 Solamente un órgano que haga contacto
lumbar puede originar el signo del peloteo, pero además es necesario que exista
un espacio entre el riñón y la pared anterior del abdomen para poder percibir esa
sensación.
 En los grandes tumores renales y en
la enfermedad poliquística el órgano
agrandado hace contacto lumbar y con la
pared anterior del abdomen de modo que
la maniobra de Guyon demuestra el
desplazamiento, pero no peloteo.

Maniobra de Montenegro
 Paciente en decúbito ventral
 La mano izquierda del examinador se
coloca en la región lumbar con el extremo
de los dedos índices y mayor en contacto
con el espacio costo lumbar la mano derecha ubicada transversalmente en el
abdomen frente a la presunta masa renal.
 Efectúa impulsos hacia arriba de modo que si se trata del riñón la mano izquierda
percibirá su choque.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

Maniobra de Israel
 El paciente se acuesta en decúbito lateral opuesto al riñón que se va a palpar con
sus piernas y caderas ligeramente flexionadas.
 El médico de pie o sentado se sitúa frente al paciente y coloca una mano en la
región lumbar con sus dedos en el ángulo costo lumbar mientras que la otra mano
con los dedos dirigidos a la región subcostal se ubica en el flanco correspondiente
al riñón que se va a palpar.
 En estas condiciones pide al enfermo que inspiré profundamente mientras al final
de la misma la mano lumbar presiona de hacia atrás hacia adelante la mano
abdominal se va profundizando en cada respiración.
 Cuando la mano abdominal ha llegado al plano profundo adecuado siente como
el riñón desciende en la inspiración circunstancia que aprovecha para examinarlo.

Maniobra de Goelet
 El examinado parado sobre el miembro inferior contrario al lado el que se va a
palpar y el otro miembro descansa.
 Flexionando sobre una silla y a fin de relajar el abdomen.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

 El procedimiento es bimanual con una mano en la zona lumbar y la otra en el


abdomen en acecho inspiratorio del riñón.

Maniobra de Belington

 Recomienda la posición de pie pero con alguna


inclinación del tronco hacia adelante.
 La maniobra de Goelet y de Belington aprovechan tanto
la acción de la gravedad que hace descender a los
riñones como la máxima relajación de los músculos
abdominales que permite profundizar bien la mano
abdominal.

Valoración de los uréteres


Los uréteres son túbulos, conductos musculares que
nacen de la pelvis renal, de 40 cm de largo
aproximadamente, cuyo extremo superior se adhiere
a los riñones y su extremo inferior, a la vejiga.

La orina formada en los riñones fluye a través de los


uréteres hacia el interior de la vejiga, pero no lo hace
pasivamente. Los uréteres empujan cada pequeña
cantidad de orina en forma de ondas de contracción,
a baja presión. En la vejiga, cada uréter atraviesa la
pared de la vejiga por una abertura que se cierra
cuando la vejiga se contrae para evitar que la orina
retroceda hacia el interior del uréter (reflujo).
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

 Descienden por la pared posterior del abdomen y son retroperitoneales.


 Tienen distintos trayectos y porciones: lumbares, iliacas pélvicas y vesicales,
presentan distintos engrosamientos y ensanchamientos en esas porciones, que son
importantes en casos de litiasis es: presencia de cálculos (piedras) en algún órgano
del cuerpo, especialmente en las vías urinarias y biliares.
 Los uréteres se disponen de los riñones hacia la vejiga, podemos encontrar los
puntos ureterales superiores y medios.
 Los superiores se encuentran a nivel del ombligo en el borde externo del recto
anterior y presionamos en esta zona.
 Para los puntos medios seguimos la misma línea, pero a nivel de la espina ilíaca
anterosuperior, generalmente son positivos en el cólico renal.

Si el paciente presenta ascitis no va a presentar abdomen plano probablemente va a ser


globoso y puede haber versión del ombligo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

 Se empieza el examen con la percusión radiada, es decir con el dedo medio la


mano izquierda en el apéndice xifoides se va a percutir y con los dedos índice y
medio de la mano derecha vamos a dar ligeros golpes al dedo medio de la mano
izquierda.
 Desde el apéndice xifoides hacía la fosa iliaca derecha e izquierda.
 La ascitis va a dar matices de concavidad superior, a diferencia de cualquier otra
masa en hipocondrio como por ejemplo tumores o un embarazo que dan matices
de convexidad superior o un globo vesical que también la matriz de convexidad
superior.

Matidez desplazable
 Si ponemos al paciente de decúbito lateral izquierdo.
 Las zonas que antes era mate pasa a ser timpánica,
esta otra zona ahora pasa a ser mate.
 Al poner al paciente en decúbito al lateral derecho,
el líquido se desplaza esto pasa a hacer timpánico y
la matidez se desplaza hacia abajo.

El signo de la onda líquida


 Se coloca el dedo pulgar a nivel de la
línea infraumbilical hago presión con ese
dedo para frenar la onda muscular y apoyo
el resto de la mano.
 Con la otra mano doy un golpe en el
flanco contrario.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

 Y, si hay ascitis voy a percibir el choque de la onda


en la mano derecha.

Los diferentes tipos de coloración que puede tener la orina


La coloración en función de lo que comen, pero también en función de la patología que
pueda presentar.

Orina amarillo claro


Este es el color normal, proporcionado por un
componente de la orina, la urobilina, disuelto en el
agua. En cuanto a la tonalidad más o menos clara
del amarillo, variará en función de la cantidad de
agua que hayamos consumido: más clara si hemos
bebido mucho y más oscura si hemos bebido
menos. Un dato para tener en cuenta: si es muy
clara sin haber bebido gran cantidad de agua, puede
ser una señal de diabetes.

Orina anaranjada

Puede ser debido al consumo de zanahoria o remolacha.


Pero también puede indicar algún problema de hígado,
por lo que si no se han ingerido estos productos es mejor
consultar al médico.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

Orina azul verdosa

Los alimentos que pueden causar estas tonalidades son


los espárragos y algunos colorantes alimentarios. El color
también lo pueden originar algunas bacterias que
producen infecciones de orina.

Orina color café

La ingesta de ciertos productos como las alubias, los frijoles o


las habas puede producir este color en la orina. Pero también
una deshidratación intensa o algunos problemas hepáticos.

Orina rosada o rojiza

Además de los arándanos y otros alimentos rojos, la causa de


este color puede ser el ejercicio físico intenso. Pero, en
ausencia de estos factores, estos tonos son indicativos de la
presencia de sangre en la orina, que a su vez puede ser debida
a una infección, una piedra en el riñón o por causas más
peligrosas como cáncer de vejiga o de la vía urinaria. Si la orina
es roja, es necesario consultar con un urólogo lo antes posible.

Orina con fuerte olor

Normalmente es causado por la ingesta de café o


espárragos, aunque el olor también puede ser provocado
por una infección de orina.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

Orina turbia

Una posible causa son los cálculos de la vía urinaria.


Pero si este aspecto en la orina va acompañado de un
fuerte olor y ganas de orinar con mucha frecuencia, es
síntoma de una infección de orina.

Orina espumosa

Esto es indicio de la presencia de proteínas en la orina, que debe


ser siempre estudiada para comprobar si se trata de un exceso de
proteínas en la dieta o de un problema renal.

 Como norma general, cuando se detecta alguna alteración


en la orina el especialista recomienda esperar 24 horas y
observar si se corrige por sí sola. Si el problema persiste o
viene acompañado de otros signos como dolor o fiebre, es
necesario acudir a la consulta del médico.

PRUEBAS PARA DETECTAR ENFERMEDAD RENAL


Las pruebas que se utilizan para detectar la enfermedad renal son exámenes de
laboratorio.

La primera de ellas es la creatinina sérica


 La creatinina se toma una muestra de
sangre que está dentro de la química
sanguínea y con la creatinina podemos
evaluar cómo está la función renal,
recordar que si se eleva en hombres por
arriba de 1.5 obviamente está
disminuida la función renal y si está por
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

arriba de 2 miligramos por decilitro se ha


perdido ya el 50% de la función renal y si está
por arriba de 3 miligramos por decilitro se ha
perdido hasta un 75% de la función renal.
 La creatinina relacionada al peso y a la edad y si
es hombre o mujer nos sirve para detectar la
filtración glomerular, que es el grado una vez
calculando la filtración glomerular nos da un
estimado para saber qué tanto está de función renal.

Otra prueba es la cistatina c


 Actualmente surgiendo como un nuevo
marcador de daño renal y que también es muy
confiable al igual que la creatinina sérica.
 La cistatina C es una proteína de bajo peso
molecular propuesta como marcador de función
renal más sensible que la creatinina al detectar
de forma precoz alteraciones en la función renal.

El examen general de orina


Con la recolección de orina de 24 horas para buscar
proteínas albúmina en orina de 24 horas que si aparece
y está por arriba de 300 miligramos por decilitro ya
tenemos una proteinuria importante y sin el sobre todo
si está por arriba de 30 miligramos por decilitro ya se
detecta esta proteína en la orina y si está positiva
tenemos un marcador de daño renal y a medida que más
alta sea la proteína en la orina más daño renal existirá.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

Luego de la exploración física se ha llegado al


diagnostico de:

El paciente Marco Meneses luego de haber


realizado la exploración física presenta que debido
al dolor lumbar no presenta una lesión
anatomopatológica ni problemas urinarios, el dolor
referido es por ejercer mala fuerza en su trabajo que
es realizar actividades del campo y también por la
edad que presenta el paciente.

 La observación fue dinámica, los movimientos del paciente son libres, no tiene
miedo, no presenta alguna postura antiálgica o tiene sensación de molestia al
moverse. En una observación estática no hay aumento de volúmenes musculares,
o cambios en la coloración o sudoración de la piel.
 En cuanto a la palpación el paciente refiere leve dolor a la palpación en la zona
no presenta aumento de tono muscular, tiene una movilidad de piel y tejido celular
subcutáneo.
 En las pruebas complementarias luego de haber realizado el examen de orina y de
sangre no registra infección ni niveles elevados de creatinina ni alguna otra
patología relacionado con el aparato urinario.

RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA

 Recomendamos al paciente realizar un ejercicio leve masaje en la zona del dolor


y movilización y el consumo de líquido y una adecuada alimentación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

CONCLUSIÓN

Las enfermedades relacionadas con el sistema urinario es una problemática de salud que
potencializa la importancia del trabajo interdisciplinario, la contribución social con
respecto a la participación de las personas sobre el cuidado de su propia salud, la
institucionalización de programas preventivos y un mayor nivel de cooperación entre el
equipo de salud para la prevención y retardo de la las enfermedades que afectan al sistema
urinario son imperativos. Acciones sencillas y de bajo costo en comparación con los
tratamientos dialíticos y la pérdida de la salud. Lo que conlleva una serie de acciones
inmediatas para que los sistemas de salud presten atención efectiva, segura, eficiente,
accesible, apropiada y satisfactoria para los usuarios y en pro de la seguridad del paciente
y la calidad de la atención.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
Asignatura: Enfermería del Adulto y Adulto Mayor

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, M. E. (2013). Semiología Médica . Madrid: Panamericana .

Arbas, J. A. (2016). Health. Obtenido de Fisiologia del Sistema Urinario:

https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-

salud/enfermedades-urologicas/aparato-urinario-funciona

Arroyo, B. C. (13 de Junio de 2015). Colegio Oficial de Enferneras. Obtenido de

Infermera Virtual:

https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/103/Sistema%20urinario.pdf?

1358605607

Azuñiga, D. M. (2018). Isipedia. Obtenido de Fisiología del aparato urinario:

http://www.isipedia.com/enfermeria/fisiologia-humana/aparato-

urinario#:~:text=El%20aparato%20urinario%20contribuye%20con,y%20la%20

producci%C3%B3n%20de%20hormonas.

https://youtu.be/GaaRCNm-dj4
https://youtu.be/OrdNG6X-yl4
https://youtu.be/kiYXI0m347U

https://youtu.be/4POSDjUXxyQ
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA ENFERMERÍA

ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADUTLO MAYOR

TEMA: VALORACION EN PACIENTES


ONCOLOGICOS

Integrantes:

Wendy Chamorro

Viviana Catucuamba

Rocío Michelena

Daniela Pazmiño

Wendy Pupiales

SEMESTRE: 6to “C”

DOCENTE: MSc. Ximena Tapia


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar un resumen y un organigrama mediante una investigación bibliográfica para una


mejor comprensión acerca de la valoración en pacientes oncológicos.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Investigar en diferentes bibliografías sobre el tema de la valoración en pacientes


oncológicos
 Elaborar un organigrama detallando los puntos más importantes de la valoración en
pacientes oncológicos.
 Analizar los resultados para posteriormente subir la actividad el SIU.
VALORACIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO

Paciente oncológico se entiende un paciente que ha sufrido o sufre un tumor. A causa de su


condición clínica particular, el paciente oncológico necesita un enfoque multidisciplinario y
tiene que ser seguido de una manera diferente a los pacientes que padecen otras
enfermedades.

Anamnesis Nombre del Paciente: Aracely Hortensia Tapia

ANTECEDENTES

 Familiares Mamá (fallecida), cáncer de mamá.


 Personales No es alérgica a ningún medicamento.
 Quirúrgicos Nunca le han practicado ninguna intervención quirúrgica.

MOTIVO DE CONSULTA

Paciente acude a consulta porque al palpar la mama derecha se encuentra una masa dolorosa
e incómoda.

EXAMEN FÍSICO DE MAMAS

El examen de las mamas comprende:

 Inspección
 Palpación
 El examen deje ser prolijo, respetando.

Evaluación de glándulas mamarias

PARÁMETROS PARA EVALUAR

 Tamaño Sin patología. La forma y el tamaño de las mamas puede variar con el tipo
corporal.
 Simetría Sin patología, mamas simétricas. Puede ser normal una asimetría muy ligera
si no es de aparición reciente.
 Contorno Con patología. Paciente presenta una masa de 1 x 2 cm al palpar en la
mama derecha.
 Retracción o depresiones Con patología. Paciente presenta ligera retracción a la hora
de palpación.
 Color y textura de la piel Sin patología. Paciente presenta el mismo color de piel en
cada mama y similar a la de la piel del abdomen
 Lesiones con patología. Paciente presenta una masa de 1 x 2 cm en la mama derecha,
en el cuadrante superior externo, con consistencia dura, con forma alargada con
bordes difíciles de precisar y esta adherida con estructuras vecinas.
 Pezones supernumerarios Sin patología.

1. Paciente con patología oncológica mamaria

El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas.
El cáncer de mama se puede producir tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, es
mucho más común en las mujeres. Las tasas de supervivencia del cáncer de mama han
aumentado, y el número de muertes asociadas con esta enfermedad está disminuyendo
constantemente, en gran medida debido a factores como la detección temprana, un nuevo
enfoque de tratamiento personalizado y un mejor entendimiento de la enfermedad. (ROCHE
FARMA, 2008)

2. Anatomía

Pese a las distintas maneras y volúmenes mamarios, la mama se alarga del 2º al 6º arco costal
y entre la línea paraesternal y la axilar anterior. Se debe tener en cuenta la cola de Spencer o
prolongación axilar que tiene una forma cónico piramidal y que se alarga hasta los límites de
la axila, el complejo areola-pezón está implantado a nivel del 5º arco costal y tiene varias
fibras musculares lisas cuya funcionalidad es de proyectar el pezón, por inervación
involuntaria, los múltiples conductos terminan cada uno en un orificio del pezón.

El drenaje venoso comprende un sistema superficial, con las venas toraco epigástricas y el
sistema profundo, al que se le atribuye gran importancia en términos de diseminación
hematógena del cáncer, sigue básicamente a la irrigación arterial. De esta forma las venas
subescapular y latero torácico drenan en la vena axilar y la vena mamaria interna drena en la
vena subclavia.

El drenaje linfático tiene un papel extremadamente importante en la diseminación de las


enfermedades malignas. Toda la mama es muy rica en canales linfáticos. En la zona areola-
pezón existe una red circunareolar y se consideran básicamente 3 vías de drenaje linfático de
la mama: (ROCHE FARMA, 2008)
 Axilar
 Intersectorial
 Mamaria Interna
3. Fisiopatología

El cáncer de mama invade localmente y se disemina a través de los ganglios linfáticos


regionales, la circulación sanguínea o ambos. El cáncer de mama metastásico puede afectar
casi cualquier órgano del cuerpo (más comúnmente los pulmones, el hígado, el hueso, el
cerebro y la piel). La mayoría de las metástasis de piel aparecen cerca del sitio de la cirugía
mamaria; las metástasis en el cuero cabelludo son poco frecuentes.

4. Tipos de cáncer de mama

se conocen más aspectos biológicos y genéticos de las células que originan el cáncer de
mama. Este conocimiento permite planificar los tratamientos en función de estas
características biológicas, que son responsables de los distintos comportamientos de la
enfermedad. Podemos conocer la mayor o menor tendencia a la recaída, a la diseminación o
la mayor o menor sensibilidad a diferentes tipos de tratamiento. (ROCHE FARMA, 2008)

4.1.Cómo se desarrolla el cáncer de mama


El estadio o etapa del cáncer de mama nos indica el grado de extensión de este.
Estadio 0
 Casos de cáncer no invasivo.
Estadio I
 Cáncer de mama invasivo. Mide hasta 2 cm. No es más allá de la mama.
Cáncer en la mama inferior a 2 cm.
Estadio II Cáncer invasivo.
 Se detectan células cancerígenas >2 cm. Entre 2-5cm y se propago Tumor
mide más de 5 cm, pero no se ha diseminado
Estadio III Cáncer invasivo.
 Presencia de cáncer cualquier tamaño en 4-9 esternón. Mide más de 5 cm. Y
se ha propagado a 1-3. Tamaño indefinido hacia pared torácica, o piel al
esternón. Cáncer inflamatorio. Puede no haber indicios. A 10 debajo de la
clavícula, esternón.
Estadio IV
 Las células cancerosas se han extendido a otros tejidos y órganos del cuerpo,
proliferando también en alguno de ellos. Es lo que se conoce con el nombre de
metástasis.
4.2.Factores de riesgo
 Edad.
 Menstruación precoz y menopausia tardía
 Ausencia de embarazos
 Embarazo tardío
 Predisposición genética (historia familiar)
 Tener diagnosticada alguna mastopatía (enfermedad de la mama) de riesgo
 Tabaquismo
 Dieta no equilibrada
 Estrés
4.3.Signos y Síntomas

Muchos cánceres de mama son descubiertos por la paciente como una tumoración o durante
un examen físico de rutina o una mamografía. Menos comúnmente, los síntomas de
presentación son dolor o agrandamiento mamario, o un engrosamiento no descrito en la
mama.

5. La enfermedad de Paget del pezón

Se manifiesta como cambios en la piel que incluyen eritema, aparición de costras y secreción;
estos cambios en general parecen tan benignos que la paciente los ignora y el diagnóstico se
posterga un año o más. Alrededor del 50% de las pacientes con enfermedad de Paget del
pezón tienen una masa palpable en el momento de la consulta.

Los cánceres de mama más avanzados se caracterizan por uno o más de lo siguiente:

 Fijación de la masa a la pared del tórax o a la piel suprayacente


 Nódulos satélite o úlceras en la piel
 Exageración de las marcas cutáneas usuales producidas por el edema de la piel
causado por la invasión de los vasos linfáticos dérmicos (piel de naranja)

Los ganglios axilares fijos o duros sugieren diseminación tumoral, al igual que la presencia
de una adenopatía supra o infraclavicular.
Cáncer de mama inflamatorio

El cáncer inflamatorio de la mama se caracteriza por la piel de naranja, el eritema y el


agrandamiento mamario, a menudo sin una tumoración dominante. Con frecuencia se observa
secreción por pezón. El cáncer de mama inflamatorio tiene una evolución particularmente
agresiva.

6. Fundamentos del tratamiento

Existen varios métodos mediante los cuales es posible tratar el cáncer de mama: cirugía,
radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal y terapia biológica, el tratamiento más
adecuado en cada caso concreto, dependiendo del estadio, las características del tumor, el
estado de salud de la paciente, etc.

6.1.Cirugía

El tratamiento quirúrgico consiste en la extirpación del tejido canceroso, con los márgenes
necesarios, pero dependiendo del grado de afectación y de la valoración del equipo
multidisciplinar, la intervención quirúrgica varía:

6.2.Tumorectomía

Este tratamiento siempre se complementa con el vaciamiento axilar y la radioterapia, y sólo


se hace cuando las características de la extirpación permitan conservar un seno de volumen y
forma adecuados, y se den unas condiciones que aseguren la curación al máximo.

6.3.Mastectomía

Hoy en día, la práctica más generalizada es la llamada mastectomía radical modificada, que
permite conservar los músculos pectorales, con el fin de facilitar una posterior reconstrucción
estética.

6.4.Radioterapia

Es obligada tras un tratamiento quirúrgico de tipo conservador; a veces se emplea como


complemento de la mastectomía.

6.5.Quimioterapia

En la actualidad, hay tratamientos de quimioterapia que pueden ser administrados por vía
oral.
Efectos secundarios

Dependen de los fármacos que se administren a la paciente. Estos medicamentos son tóxicos
para las células cancerosas, lo que significa que logran entre los que cabe destacar:

• Vómitos

• Caída del cabello

• Deficiencia de glóbulos blancos (neutropenia)

• Diarrea, úlceras en la boca y en el aparato digestivo, alteraciones cardíacas.

• Cese de la menstruación (amenorrea) o adelanto de la menopausia.

6.6.Terapia hormonal

Cuando estas células conservan la capacidad de responder a los cambios hormonales, pueden
ser atacadas si las hormonas que estimulan su desarrollo se suprimen o se administran
medicamentos que contrarresten su efecto sobre el crecimiento.

6.7.Terapia biológica

Los tratamientos biológicos son fármacos cuya acción se dirige específicamente a las células
cancerosas e interfiere con su capacidad de crecimiento.

7. TEORÍA DE DOROTHEA OREM

7.1 Teoría del autocuidado

Dorothea Orem, enfermera creadora de esta teoría, la presentó por primera vez en la década
de los cincuenta y se publicó en 1972. La define como déficit de autocuidado, compuesta por
tres teorías relacionadas:

El autocuidado: consiste en la práctica de actividades que las personas maduras o que están
madurando, con el interés de mantener un funcionamiento vivo y sano, y continuar con el
desarrollo personal y el bienestar.

El déficit de autocuidado descrito por Orem se da cuando la relación entre las propiedades
humanas de necesidad terapéutica y la capacidad de autocuidado desarrollada no son
operativas o adecuadas para conocer y cubrir algunos o todos los componentes de la
necesidad terapéutica de autocuidado existente.
Aquí actúan los sistemas de enfermería.

Sistemas de enfermería: son las acciones que realiza la enfermera de acuerdo con las
necesidades terapéuticas de autocuidado de sus pacientes para proteger y regular el ejercicio
o desarrollo de la actividad de autocuidado de estos. El autocuidado podría considerarse
como la capacidad de un individuo para realizar todas las actividades necesarias para vivir y
sobrevivir con bienestar.

Esta autora considera el concepto "auto" como la totalidad de un individuo, donde no sólo
incluye sus necesidades físicas, sino también las necesidades psicológicas y espirituales, y el
concepto "cuidado" como la totalidad de actividades que un individuo inicia para mantener la
vida y desarrollarse de una forma que sea normal para él.

Las capacidades de autocuidado están directamente influenciadas por la cultura, el grupo


social en el que está inserta la persona, el conocimiento de habilidades de autocuidado y el
repertorio para mantenerlas, así como por la capacidad para hacer frente a las dificultades con
las que se encuentra a lo largo de su historia. En las variadas aplicaciones prácticas de esta
teoría, entre las que se destaca el área de la promoción y el cuidado de la salud, está la
oncología, donde la enfermera realiza actividades educativas para la detección precoz del
cáncer, observando los factores de riesgo, y para mantener el autocuidado del paciente
después de haberse diagnosticado. Se ha encontrado el efecto de la consultoría en enfermería
en ansiedad y, por otro lado, el efecto del autocuidado de los pacientes que están recibiendo
terapia de irradiación, y el autocuidado en el manejo paliativo del dolor. Aquí el sistema de
enfermería apoya al paciente oncológico, y opera brindando cuidados a los pacientes cuando
éstos pierden transitoriamente la capacidad física, psicológica y espiritual de auto cuidarse.
Esta teoría de enfermería aporta la enseñanza de manejo de signos y síntomas al paciente
oncológico buscando conductas de independencia y bienestar. La enfermera tendrá en cuenta
la cultura y habilidad de los pacientes al enseñarles y proporcionarles el cuidado. La
independencia del paciente le genera mejor calidad de vida.

8. ESCALAS DE VALORACIÓN
8.1.Evaluación funcional

En esta evaluación se debe tomar en cuenta las actividades básicas de la vida diaria, las
actividades instrumentales de la vida diaria, la prueba de la velocidad de la marcha, la
evaluación de levántese y ande, el riesgo de caídas, y agudeza visual y auditiva.
Estas escalas son de vital importancia para predecir efectos adversos al tratamiento, ya que
las puntuaciones bajas de estas escalas se asocian con mayor índice de toxicidad y
disminución de la supervivencia de los adultos mayores con cáncer. La velocidad de la
marcha normal se ha demostrado que predice la supervivencia en los adultos mayores, por lo
tanto, la velocidad de la marcha reducida tiene implicaciones negativas y se ha asociado con
un aumento en el riesgo de mortalidad en ancianos.

8.2.Evaluación cognitiva

La evaluación cognitiva es parte de la valoración geriátrica integral y para ello se usa la


escala de Mini Mental, esta prueba debe llevarse a cabo en la consulta, y la identificación de
la demencia en la población geriátrica es un factor pronóstico independiente para la
supervivencia. La asociación entre el cáncer y el deterioro cognitivo están en riesgo de no
tener adherencia a los tratamientos, así como el delirio y la muerte prematura.

8.3.Comorbilidades y síndromes geriátricos

Los pacientes con cáncer y en deterioro cognitivo están en riesgo de falta de adherencia e
incumplimiento al tratamiento ya que requieren de sus familiares o cuidadores para su
cumplimiento. El Índice de Comorbilidad de Charlson proporciona un enfoque prospectivo
para enumerar comorbilidades, determinar su gravedad y saber cuál es su impacto en el
riesgo de muerte. Por lo tanto, a mayor comorbilidad mayor influencia negativa en la
supervivencia.

8.4.Valoración social

Esta valoración determina la presencia de apoyo social, el aislamiento social y la percepción


de la soledad ya que aumenta el riesgo de mortalidad. Realizar una valoración social es
importante en los adultos mayores con cáncer para mejorar el funcionamiento y bienestar de
los viejos, ya que un déficit social indica la necesidad de servicios de apoyo para mejorar los
resultados de la salud.

8.5.Valoración nutricional

Esta evaluación es un enfoque validado mediante la prueba de Mini-Evaluación Nutricional


que evalúa la presencia o no de deficiencia nutricional y/o desnutrición. Esta deficiencia
puede ser particularmente problemática en los ancianos, donde puede conducir a la
sarcopenia, debilidad, deterioro funcional y la muerte.
CONCLUSIONES

 Mediante la investigación bibliográfica realizada se pudo comprender acerca de los


diferentes tipos de cáncer de mama, su anatomía, los factores de riesgo, sus signos y
síntomas, escalas y el tratamiento que se emplea en el cuidado de estos pacientes.
 Se realizo un organigrama en el que se destacó los puntos más importantes sobre el
cáncer de mama, entre ellos tenemos el lavado de manos, valoración del paciente
oncológico, anamnesis y el tratamiento de estos pacientes.
 Finalmente se realizó una revisión del tema a esto se incluyó la teoría de Dorothea
Orem la cual se refiere al autocuidado en pacientes oncológicos y se procedió a la
subir la investigación al SIU.
BIBLIOGRAFIA

ROCHE FARMA, S. (2008). acv. Obtenido de file:///E:/HABLEMOS_CANCER_MAMA.pdf


ORGANIGRAMA
Valoración en Enfermería
Msc. Ximena Tapia
Objetivo

Valorar al paciente adulto y adulto mayor según


patrones funcionales o necesidades fisiológicas e
Integra todo el proceso de enfermería durante su
atención
Resultados de Aprendizaje
RdA-E2: Valora posibles enfoques epistemológicos que
enriquecerían el campo
Aplica eficazmente el proceso de atención de enfermería a
pacientes clínicos psiquiátricos del adulto y del adulto
mayor, e integra metodologías de investigación innovadoras.
Utiliza eficientemente la historia clínica única según las
normas del Ministerio de Salud Pública MSP, en atención del
adulto mayor.
PAE
Es un método sistemático y organizado para
administrar cuidados de enfermería individuales e
integrales, compuesto por 5 etapas:
Evaluación
Valoración de la
Ejecución
situación actual
Preparación para
Comparar la
Planificación la acción
situación actual
Fijación de Ejecutar con los objetivos
prioridades actividades propuestos y
Diagnóstico Registro de emisión de un
Formulación de
actividades juicio critico
Análisis e objetivos
identificación Mantenimiento,
Determinación de
de problemas modificación o
intervenciones y
finalización del
Valoración actividades
plan de cuidados
Recogida y Registro del plan
organización de cuidados
de datos
Valoración de Enfermería
Primera fase del PAE
Proceso organizado, planificado, sistemático y
continuo de recogida de datos (Subjetivos-
Objetivos)
La recogida de datos será continua durante el PAE
(Abarcar esfera física, psicológica, sociocultural y
espiritual)
Competencias como: Conocimiento científico,
habilidades metodológicas y técnicas, comunicación
eficaz, capacidad de síntesis y análisis
Tipos de Valoración
Según la complejidad Según su sistemática
del examen ▪ Orden. Céfalo-caudal
▪ Valoración Global o ▪ Sistemas y aparatos
inicial
▪ Patrones Funcionales
▪ Valoración Focalizada o (M: Gordon)
continua
▪ Necesidades (V:
Henderson
▪ Dominios NNN
Valoración inicial Valoración continua, posterior o focalizada
Se realiza de forma progresiva durante toda
Es la base del plan de cuidados. la atención. Es la realizada específicamente
Se realiza en la primera consulta sobre el estado de un problema real o
(primer contacto con la persona). potencial. Tiene como objetivo:
Permite recoger datos generales Recoger datos a medida que se producen
sobre los problemas de salud del los cambios, observando el progreso o
retroceso de los problemas. Realizar
paciente y ver qué factores revisiones y actuaciones del plan.
influyen sobre éstos. Facilita la Obtener nuevos datos y detectar nuevos
ejecución de las intervenciones problemas de salud
Fases de la valoración

Validación de Organización Registro de la


Recolección
datos de los datos valoración
de datos
Fases de la valoración
Datos Subjetivos: Procedentes del
paciente y no, recogidos mediante la
entrevista clínica
Datos Objetivos: Mediante el uso
Recolección de
de escalas o instrumentos,
datos recogidos mediante la observación y
exploración física
Fases de la valoración
Recolección de datos
Entrevista de Enfermería
Fases Tipo de entrevistas

Inicio Entrevista estructurada y dirigida

Cuerpo Entrevista semiestructurada

Cierre Entrevista no estructurada o libre


Fases de la valoración
Recolección de datos
Entrevista de Enfermería

Habilidades
Calidez

Empatía

Respeto

Concreción

Asertividad
Fases de la valoración
Recolección de datos
Entrevista de Enfermería
La Observación:
Habilidades que capacitan para ver La exploración física
y entender la conducta no verbal

Inspección

Palpación

Percusión

Auscultación

Olfacción

Medición
Exploración física

Conjunto de procedimientos o
habilidades de la ciencia de la
Semiología clínica, que realiza la
enfermera al paciente, para obtener
un conjunto de datos objetivos o
signos que estén relacionados con los
síntomas que refiere el paciente
Exploración física
Vista
Tacto
Oído
Información a través de los sentidos
Olfato

Al examen físico directo se Medidas antropométricas


agregan mediciones Signos Vitales
Exploración física

▪ Exámenes complementarios
▪ Pruebas diagnosticas

El examen físico aporta información


valiosa en el momento mismo, sin
mayores costos, nunca debe faltar
Inspección
▪ Buena iluminación.
Considera la visión, audición y
olfato para observar las ▪ Inspeccionar cada área: tamaño,
aspecto, color, simetría, posición,
características normales y y comparar con lado contra
anormales de la anatomía del lateral.
paciente.
▪ Buscar presencia de anomalías.
Es una técnica sencilla que ▪ Utilizar iluminación adicional para
requiere algunas cavidades.
recomendaciones
▪ Requiere agudeza visual, utilizar el
olfato y audición
Inspección

Con la vista no se hace solamente un


"examen físico" orientado a la
anatomía, sino que se trata de captar al
enfermo como persona. así como la
vista aporta información, la
conversación la amplía y la enriquece
Inspección
El apretón de manos:

▪ Tranquiliza al paciente y establecer


contacto con el
▪ Inicio para pasar a aspectos mas íntimos
de la exploración
▪ Señal de la personalidad del paciente
▪ Indicios de cara al diagnostico
▪ En trastornos neurológicos el apretón de
manos es anormal
Inspección
Datos que pueden obtenerse con un apretón de manos
Características Diagnóstico
Manos grandes con sudoración Acromegalia
excesiva
Manos calientes y sudorosas Tirotoxicosis
Manos frías y sudorosas Ansiedad
Piel seca y áspera Hipotiroidismo
Retraso en la relajación de la Distrofia miotónica
presión
Inspección
▪ Al efectuar la inspección es importante
contar con una buena iluminación. En lo
posible conviene disponer de luz blanca,
ojalá proveniente de la luz solar.

▪ Otro aspecto importante es efectuar la


inspección en buenas condiciones,
despejando la ropa en la medida que es
necesario
Inspección
Aspecto
y/o
simetría
Tamaño Color

Para su
ejecución como
operación
Movilidad siempre deben Forma
considerarse
invariantes:
Palpación
Requiere de la utilización de las manos y del sentido del tacto para
reconocer las siguientes características de algunos órganos vitales:

▪ Tamaño, forma, consistencia, sensibilidad, temperatura, edema,


humedad, texturas, turgencia. Algunas recomendaciones:
▪ Observar respuesta a la palpación.
▪ Seguir orden bilateral y simétrico.
▪ Paciente relajado y cómodo (la tensión muscular impide una
valoración efectiva), pedirle al paciente que respire en forma lenta
y profunda.
▪ Áreas dolorosas al final.
▪ Manos tibias, uñas cortas.
Palpación
Unimanual: Superficial o Profunda

Bimanual: Manos separadas Manos superpuestas Manos Yuxtapuestas

Manos Opuestas
Superficial

Profunda
Se considera la sensibilidad Palma de la mano derecha y a veces la
cutánea, estado, sensibilidad izquierda colocada sobre ella
del tejido subcutáneo reforzando la maniobra

Estado de la pared muscular, Ejercer presión en forma muy gradual


y firme, pero guardando las debidas
zonas herniarias, reflejos precauciones para no causar al
cutáneos abdominales paciente molestias excesivas
Descripción de los hallazgos palpatorios
Frente a una tumoración u órgano palpable, describiendo las siguientes características:
Debe describir conforme a sus características geométricas
Forma:
(redonda, ovoide)
Localización semiológica precisa debe ser consignada( no tiene valor
Situación consignar “tumoración en el cuello”, sino su localización exacta:
supraesternal, submaxilar y el lado derecho o izquierdo

Tamaño Debe expresarse en cm.

Superficie Lisa, irregular, nodular, etc.


Descripción de los hallazgos palpatorios

Consistencia Sensibilidad Movilidad

puede despertar Sobre planos


Varía de blanda a dolor (recordar que profundos y
pétrea, pasando por mamas, testículos y superficiales,
elástica y fibrosa aorta son dolorosos) movimientos
espontáneos(latidos)
Pueden descubrirse
zonas de anestesia o
Hipoestesia

Temperatura: Se obtiene colocando el dorso de los dedos sobre la estructura a palpar.

Aspecto de la piel que recubre la tumoración: se modifica en el caso de tumoraciones


inflamatorias o la infiltración de la piel por tejido neoplásico
Consiste en la
apreciación por el
oído, de los
fenómenos
acústicos generalmente
Pero con la ruidos, que se
radiología este a originan cuando se
perdido valor. golpea la superficie
externa del cuerpo

Este método fue


dio lugar a un
inventado por
enorme progreso en
Leopold Joseph
el diagnóstico de las Percusión Auenbrugger a
enfermedades del
mediados del siglo
tórax
XVIII
Tipos de Ruidos

Ruido sonoro Ruido hipersonoro


Ruido Timpánico Ruido mate
(Resonante) (o hiperresonante)

Ruido submatidez
Ruido sonoro (Resonante):es el que se escucha, por ejemplo, al percutir el tórax
sobre pulmón normal

Ruido hipersonoro (o hiperresonante): es como el sonoro, pero de tono más alto.


Por ejemplo, se escucha al percutir pulmones enfisematosos o cuando existe un
neumotórax

Ruido timpánico: es de una frecuencia más elevada. Por ejemplo, se puede


escuchar al percutir un neumotórax a tensión, o el estómago lleno de gas después
de tomar una bebida gaseosa

Ruido mate: ruido opaco que se genera al percutir estructuras macizas. Por
ejemplo, se escucha al percutir la base de un pulmón con una neumonía, el área
de matidez hepática, o una pierna. Una variante del ruido mate es la matidez
hídrica, que es un ruido más seco, o más duro, que se escucha sobre los derrames
pleurales extenso
Formas de percutir

Percusión Indirecta

Percusión Directa
Percusión Directa

Es cuando el Se efectúan Haciendo juego


golpe se aplica golpes breves, Es útil para
de muñeca de
directamente precisos, con la evaluar la
modo que la
sobre la punta de los sonoridad
mano caiga
superficie que dedos de una pulmonar
libremente
se examina mano
Puñopercusión.
En ocasiones se efectúa la percusión directa para detectar si se desencadena dolor.
Por ejemplo: se efectúa una puñopercusión sobre las fosas lumbares, ante la
sospecha de una pielonefritis (el golpe se aplica con la mano formando un puño).
Percusión Indirecta
En este caso se apoya un dedo habitualmente el dedo medio de la mano izquierda en personas
diestras y de la mano derecha en los zurdos, sobre la superficie a examinar

Conviene ejercer algo de presión con el dedo de modo que quede apoyado, especialmente a
nivel de la articulación interfalángica distal. A este dedo se le llama el plexímetro.

Con la otra mano, y específicamente con la punta del dedo medio (dedo percutor), se efectúan
golpes cortos y en series de 2 a 3 golpes, sobre la articulación interfalángica distal del dedo
plexímetro

Conviene lograr un adecuado adiestramiento para que exista un libre juego a nivel de la muñeca
y los golpes se generen por el movimiento que se produce a este nivel (este "movimiento de
muñeca" es muy importante)

El dedo percutor permanece con la firmeza necesaria para aplicar el golpe en forma adecuada.
Este golpe se aplica en forma perpendicular al dedo plexímetro (ángulo de 90º) y con la punta
del dedo (conviene tener las uñas cortas para no dañarse). Percusión indirecta.
Auscultación
Consiste en escuchar los sonidos que se producen en los distintos
órganos del cuerpo para valorar los sonidos normales o patológicos
producidos en los órganos

Por medio del oído directo o estetoscopio.

Primero familiarizarse con los ruidos normales: Cardiovasculares;


respiratorios y Gastrointestinales.

Luego identificar frecuencia, intensidad, calidad y duración.

Requiere concentración y práctica.


Formas de Auscultación

Auscultación mediata: Consiste en aplicar directamente la


oreja de la enfermera sobre la pared corporal del paciente.
Esta forma de auscultación está prácticamente abandonada

Auscultación mediante trompa: Consiste en emplear un


tubo rígido con forma de trompeta, aplicando la parte
ancha sobre el cuerpo del paciente y la parte estrecha en el
oído de la enfermera

Auscultación mediante estetoscopio: Consiste en aplicar la


membrana del estetoscopio sobre el cuerpo del paciente,
que va conectada mediante un tubo flexible a unos
auriculares. Con este instrumento se mejora la acústica
Localización de la auscultación

El paciente se colocará sentado o de pie. -El fonendoscopio se va


colocando a cada lado de la columna vertebral, en los costados y en la
cara anterior del tórax. Mientras tanto el paciente va inspirando y
espirando según las indicaciones y en ocasiones vocalizando alguna
palabra como el español se utilizará la palabra "uno" alargando
únicamente la primer vocal
Tipos de sonidos auscultatorios pulmonares

Laringotraqueal Murmullo vesicular

Este ruido se percibe con mayor Este ruido se percibe en todas


intensidad en laringe, tráquea y aquellas partes en que el pulmón
esternón. este en contacto con el tórax.

Se ausculta en el tórax posterior a


Característicamente es un ruido nivel de vértice, partes medias y
brusco y soplante que se emite bases de los pulmones.
durante la espiración

Se origina por la entrada de aire hacia


los alveolos pulmonares durante la
https://www.instagram.com/p/CMyOT6sFLTL/?igshid=1g5hj68s inspiración. Característicamente es
jir7f&fbclid=IwAR35qbAnkI3a3jotAbjgNHSfziGmyB2pAhQjWh3 suave y armónico
Wc9rUtaEAFHaobS8TS4k
Auscultación Cardiaca

El fonendoscopio se coloca en puntos determinados en la cara


anterolateral izquierda del tórax para escuchar los sonidos cardiacos
mientras el paciente sentado inspira, espira y mantiene el aliento
siguiendo las indicaciones del personal.
Auscultación Digestiva
Al aplicar la campana del fonendoscopio sobre los distintos cuadrantes del abdomen se escuchan
los movimientos intestinales, que según su frecuencia o intensidad indican normalidad o patología
Auscultación Doppler
Utilizando un Doppler continuo de 2 MHz (megahercio), similar al empleado en
obstetricia para la auscultación de latidos fetales, es posible auscultar movimientos
valvulares y flujos sanguíneos en el corazón adulto. Esta técnica permite explorar
fenómenos indetectables a la auscultación clásica con estetoscopio y ha demostrado
una sensibilidad superior en el diagnóstico de valvulopatías aórticas y alteraciones
en la relajación diastólica del ventrículo izquierdo.
Olfacción

Es la exploración física en la que se


pone en juego el sentido del olfato,
hay muchas enfermedades que
desprenden olores característicos, la
olfacción debe hacerse con prudencia
y sin hacer gestos. Los olores pueden
ser los que provengan del paciente
Medición

Es método de comparar una


magnitud con la unidad
preestablecida. Las mediciones de
orden biológico son aquellas que para
verificar intervienen los laboratorios
de análisis clínicos.
Escalas de valoración
Fases de la valoración
Validación de los datos

Significa que la información que se ha


reunido es verdadera (Basada en hechos).
Confirmación de los datos obtenidos: Se
realiza de forma sencilla con los datos
objetivo, en el subjetivo se comprueba
con los familiares o reformulando
preguntas mas relevantes para no
tergiversar la información
Fases de la valoración
Organización de los datos

Agrupación de información de forma tal


que nos ayude en la identificación de
problemas, el modo habitual de organizar
los datos ya sea por necesidades básicas,
patrones funcionales, por dominios
Para facilitar y orientar la etapa
diagnóstica
Fases de la valoración
Registro de la valoración

Sistema de comunicación entre el personal


sanitario
Evaluación efectividad de los cuidados
Validar un testimonio legal
Fases de la valoración
Registro de la valoración

Organización de los datos:


▪ Datos de identificación.
▪ Datos culturales y socioeconómicos.
▪ Historia de salud: Diagnósticos médicos,
problemas de salud; resultados de pruebas
diagnosticas y los tratamientos prescritos.
▪ Valoración física
▪ Valoración por patrones, necesidades,
dominios, cefalocaudal
Fases de la valoración
Registro de la valoración

Organización de los datos:


▪ Deben estar escritos de forma objetiva, sin prejuicios,
juicios de valor u opiniones personales, también hay que
anotar (entre comillas), la información subjetiva que
aporta el paciente, los familiares y el equipo sanitario.
▪ Las descripciones e interpretaciones de los datos
objetivos se deben apoyar en pruebas y observaciones
concretas
Fases de la valoración
Registro de la valoración

Organización de los datos:


▪ Se deben evitar las generalizaciones y los
términos vagos como, «normal," «regular", etc.
▪ Los hallazgos deben describirse de manera
meticulosa, forma , tamaño, etc.
▪ La anotación debe ser clara y concisa
Fases de la valoración
Registro de la valoración

Organización de los datos:


▪ Se escribirá de forma legible y clara. Trazar
una línea sobre los errores.
▪ Las anotaciones serán correctas ortográfica
y gramaticalmente. Se usarán solo las
abreviaturas de uso común
Valoración según su sistemática

Necesidades
Patrones
Céfalo-caudal básicas de DOMINIOS
Funcionales
Aparatos o Virginia NNN
de Marjory
sistemas Henderson
Gordon
VALORACIÓN

Fuente de datos
Primaria: Paciente Tipo de Valoración
Secundaria: Otros (familiar, cuidador,
personal de enfermería, registro médico)

Inicial
Continua General Focalizada
Primer contacto
Evaluación Extensa o Dirigida al
Completa problema principal

NANDA. Características definitorias y


Cuales son: factores relacionados o de riesgo
Datos subjetivos: (Síntomas- NOC. Indicadores
Paciente) No se mide
Datos objetivos: (Signos) Son
medibles
Etapas del proceso de Valoración
Primera Etapa; Recolección
de datos

Utilizar los Entrevista


Exploración física.
sentidos para Uso de escalas Interrogatorio o
Examen Físico
recabar datos Anamnesis
Glasgow Preguntas y
Norton-Braden respuestas
(Diálogo)
▪ Inspección Morse ▪ Estructurada y
▪ dirigida
Palpación Flebitis
▪ Percusión ▪ No
▪ Auscultación NOC estructurada,
▪ Olfacción libre o mixta
▪ Medición
Segunda Etapa: Validación de la
Información
Convertir los datos en información útil y valiosa

Tercera Etapa: Organización de la Información

Céfalo-Caudal
11 Patrones 8 Requisitos
14 Necesidades Por aparatos o
Funcionales del
Virginia sistemas
Marjori Gordon Autocuidado
Henderson Respuestas
Dorotea Orem
humanas NNN

Cuarta Etapa: Notas de registro Clínico


Patrones Funcionales Marjori Gordon

➢Percepción-Manejo de la salud ➢Autopercepción-Autoconcepto


➢Nutrición-Metabolismo ➢Rol-Relaciones
➢Eliminación ➢Sexualidad-Reproducción
➢Actividad-Ejercicio ➢Adaptación-Tolerancia al estrés
➢Sueño-Descanso ➢Valores-Creencias
➢Cognitivo-Perceptual
Necesidades de Virginia Henderson

▪ Respirar con normalidad ▪ Evitar los peligros en el entorno y


▪ Comer y beber adecuadamente evitar poner en peligro a otros
▪ Eliminación normal de desechos ▪ Comunicar emociones,
corporales necesidades, temores y opiniones
▪ Movilidad y posturas adecuadas ▪ Actuar o reaccionar de acuerdo con
las propias creencias
▪ Dormir y descansar ▪ Desarrollarse de manera que exista
▪ Vestirse y desvestirse con un sentido de logro
normalidad ▪ Participar en actividades
▪ Mantener la temperatura del recreativas o juegos
cuerpo en los rangos normales ▪ Aprender, descubrir o satisfacer la
▪ Mantener una buena higiene curiosidad personal
corporal
8 Requisitos del Auto-Cuidado
Dorotea Orem

▪ Mantenimiento de un ingreso ▪ Equilibrio entre actividades y


suficiente de aire. descanso.
▪ Mantenimiento de una ingesta ▪ Equilibrio entre soledad y la
suficiente de agua comunicación social
▪ Mantenimiento de una ingesta ▪ Prevención de peligros para la
suficiente de alimentos vida, funcionamiento y bienestar
▪ Provisión de cuidados asociados humano
con procesos de eliminación ▪ Promoción del funcionamiento
urinaria e intestina humano, y el desarrollo dentro
de los grupos sociales de
acuerdo al potencial humano
13 Dominios Taxonomía NANDA

▪ Dominio 1: Promoción de Salud ▪ Dominio 8: Sexualidad


▪ Dominio 2: Nutrición ▪ Dominio 9:
▪ Dominio 3: Eliminación Afrontamiento/Tolerancia al
Estrés
▪ Dominio 4: Actividad/Reposos
▪ Dominio 10: Principios Vitales
▪ Dominio 5: Percepción/Cognición
▪ Dominio 11:
▪ Dominio 6: Autopercepción Seguridad/Protección
▪ Dominio 7: Rol/Relaciones ▪ Dominio 12: Confort
▪ Dominio 13:
Crecimiento/Desarrollo
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA AL INGRESO
DATOS GENERALES:

Nombre del paciente. .............…………………………… Fecha de Nacimiento ………................….....……………


Edad…............……....... Fecha de ingreso al servicio:..................................... Hora.........……
Persona de referencia………….....…….. Teléf.………….....……...
Procedencia: Admisión (..........) Emergencia (.............) Otro (................)
Forma de llegada: Ambulatorio (............) Silla de ruedas (..............) Camilla (................)
Peso.................…. Estatura. ............……… PA ……...………. FC:……................ FR:..................... T° …............……….
Fuente de información: Paciente (............) Familiar / amigo (.............) Otro …………………………………
ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD Y QUIRURGICAS HTA (.......) DM (.......) gastritis / ulceras ( ) asma ( )
TBC ( ) otros ……………. Cirugías Si ( ) No ( ) Especifique……………………. Fecha.................................
Alergias y otras reacciones: Fármacos (.......................................) Alimentos ( .....................................)
Signos y síntomas ………………………………… Otros ………………………………………............
DOMINIO 1: PROMOCION DE LA SALUD

¿Qué sabe usted sobre su enfermedad?....................................................... ………………………………


¿Qué necesita saber sobre su enfermedad?.................................................
Cometarios……………………………………………………...............................
Estilos de vida/ hábitos. USO DE TABACO: U OTRO USO DE ALCOHOL: SI (....) NO (....) SI (....) NO (....) Cant. /
frec.......................... Cant. / frec............................
Comentarios.....................................................................................................
Consumo de medicamentos con o sin indicación:. ¿Qué toma actualmente? Dosis / Frec. Ultima dosis
___________________ __________ __________
Motivo e Incumplimiento de indicación médica................................................
Hábitos de higiene: Corporal..........................................................................................
Hogar......................................................................................
Comunidad....................................................................................
Estilo de Alimentación..................................................................
DOMINIO 2: NUTRICION

Cambio de peso durante los últimos 6 meses: Si (........) No (........) Apetito: Normal ( ) Anorexia ( ) Bulimia ( )
Dificultad para deglutir:...................................................................................... Nauseas (..............) Pirosis (..........)
Vómitos (.......) Cant…….... SNG NO ( ) SI ( ) alimentación (..........) Drenaje (.........) Abdomen: Normal (.........)
Distendido (..........) Doloroso (..........) Ruidos hidroaéreos: Aumentado (................) Disminuido (...............)
Ausentes (..............) Drenaje: Si ( ) Especifica: …………………................. No ( ) Especifica:
………………….................................................................. Comentarios adicionales
………………………………………............................
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO: Lactancia si (......) frecuencia...........................................................................
Tipo................................................................................................................... Otro tipo de
alimentación................................................................................
DOMINIO 3: ELIMINACION

Hábitos intestinales: Numero de deposiciones / día....................................... Estreñimiento (.......) Diarrea (......)


Incontinencia (......) Ostomia (......) Comentarios adicionales...................................................................................
Hábitos vesicales: Frecuencia …………………..........… Disuria ( ................) Retención (................) Incontinencia (..........)
Otros......................................... Sistemas de ayuda: Si (.............) ..No (................) Pañal (......................)
Otros: ……...................…………………. Sonda (.........) Fecha Colocación…................. Colector (..............) Fecha
colocación................................................................................. Comentarios
adicionales.................................................................................. Ruidos respiratorios claros
(.........)sibilancias(..........)estertores (.........)
Otros.....................................comentarios.......................................................... ....
................................................................................
DOMINIO 4: ACTIVIDAD / REPOSO SUEÑO

DESCANSO: Horas de sueño……………………………………………….................Problemas para dormir: Si ............No.......... toma


algo para dormi: si......... No....................... Padece de insomnio (..........) pesadilla (..........) Comentarios
adicionales....................................................................................
Capacidad de Auto cuidado 0 = Independiente (...........) 1= Ayuda de otros (...........) 2= Ayuda de personal, equipó ( ) 3=
Dependiente Incapaz (.........)
ACTIVIDADES MOVILIZACIÓN EN LA CAMA DEAMBULA IR AL BAÑO / BAÑARSE TOMAR ALIMENTOS VESTIRSE 0 1 2 3
Aportes de ayuda: ninguno (.........) muletas (.......) andador (.......) Sin. ruedas (........) bastón (.........) otros ( ........ )
Movilidad de miembros: Si (......... ) No (........) Contracturas (..........) Flacidez (..........) ..parálisis (.........) Fuerza muscular
conservada (..........) disminuida (..........) fatiga si................ No.............. otros motivos d déficit de
autocuidado...........................................
ACTIVIDAD CIRCULATORIA Pulso: Regular (........................) Irregular (.....................).. Pulso periférico: Pedio ( ...........)
( ...........) ( ...........) ( ...........). Poplitea: ( ...........) ( ...........) ( ...........) ( ...........). 0 = AUSENCIA +1 = DISMINUCION
NOTABLE
DOMINIO 4: ACTIVIDAD / REPOSO SUEÑO

+2 = DISMINUCION MODERADA +3 = DISMINUCION LEVE +4 = PULSACION NORMAL Edema: Si (..........) No (........)


Localización: (........) + (0 – 0.65cm.) (.........) ++ ( o.65 – 1025cm) (.........) +++ ( 1.25 - 2050cm.). Riesgo Periférico: Extremidad
D: Normal (........ ) cianosis (..........) Fría (..........) Extremidad 1: Normal (........) cianosis ( .........) Fría (..........) Presencia de
líneas Invasivas: Catéter periférico ( ...... ) Especificar …………………………..... Catéter Central ( ........... ) Especificar
……………………………… Comentarios adicionales: …………
ACTIVIDAD RESPIRATORIA Respiración: Regular (................) Irregular (...........) Disnea (............) Otro ……………
Especificar …………………………………..........Tos: No ( ..........) Si (...........) Especificar …………………………….... Ruidos respiratorios:
claros (...............) Otros.....................................
Ayuda respiratoria Oximetría ………………………………................ Ayuda endotraqueal / VM ………………………………………................
Traqueotomía ………………………………………………….................. Oximetría del pulso .........................................................................
DOMINIO 5: PERCEPCIÓN / COGNICION

NIVEL DE CONCIENCIA (Escala de Glasgow) Apertura ocular Respuesta verbal Respuesta motora ( ) 5 Orientado ( ) 6 Obedece
( ) 4 Confuso ordenes ( ) 3 Palabras ( ) 5 Localiza el dolor Inapropiadas ( ) 4 Se retira ( ) 2 sonidos ( ) 3 Flexión anormal
incomprensibles ( ) 2 Extensión anormal ( ) 1 No responde ( ) 1 No responde PUNTAJE TOTAL ……………………………
Orientado: Tiempo (.........) Espacio (.........) persona (.............)
Lagunas mentales : frecuente (.............) espaciados (...................)
Alteración en el proceso de pensamiento: SI (..............) NO (............)
Alteraciones sensoriales: Visuales (.........) auditivas (........) cenestésicas (.......) gustativa (.......) táctil (.......) olfatoria (..........)
Otros (..............).
COMUNIICACION Alteración del habla (..................) Lenguaje.....(...........).....
Barreras: Nivel de conciencia (...............) Edad (........) ) Diferencia cultural ( ..........) Medicamentos(................ )
Barrera física ( ................) Autoestima( ...................) Barrera. Psicológica (..............................) Alt. Percepción(.................)
DOMINIO 6 DE AUTOPERCEPCION

Concepto de sí mismo...................................................................................... Sensación de fracaso: familia (...........) trabajo


(..........) otro (..............) Especifique..................................................tiempo...........................................
Cuidado de su persona: Corporal............................................................................................................
Vestimenta........................................................................................................
Aceptación en la familia y comunidad: SI (.............) NO (..............)
Motivo................................................................................................................
Relación frente a cirugías y enfermedades graves: ansiedad (.....) Indiferencia (................) desesperanza (..........) rechazo
(..........) Comentarios ........................................…………........................................
DOMINIO 7: ROL RELACIONES

Estado civil………………….profesión / ocupación…………………………………. Con quien vive: solo……..……con su


familia………………..otros……………… Fuentes de apoyo: familia……………amigos…………….otros……………… Cuidado personal y
familiar en caso de enfermedades o de niños: Desinterés…………negligencia…………..desconocimiento………………….
Cansancio…………………otros…………………………………………………… Composición familiar:
Divorcio…………...muerte…….………nacimiento de un nuevo ser…………. Reacción individual y de la familia frente a estos
acontecimientos…………. ……………………………………………………………………………………………… CONFLICTOS FAMILIARES: No
(.............) Si (...........) 4 Espontánea ) 3 A la voz ) 2 Al dolor ) No responde Especifique:
........................................…………..................
Problemas de alcoholismo: .......................................................................... ......................................................
CUIDADO DEL RECIEN NACIDO: efectiva (..............) Inefectiva (..........)
motivo................................................................................... Relación familiar en torno al recién nacido bueno (.........) malo
(..........) Cuidado del recién nacido inadecuado.................................................................
DOMINIO 8: SEXUALIDAD

Última menstruación: ……......….. Problemas menstruales NO (…....) SI (.......). Especifique …………………………..............................


Problemas de identidad sexual no (........) si (.........) Problemas de actividad sexual con su pareja: no (..........) si (........)
especifique …………………………...................................................................................
Motivo de disfunción sexual: enfermedad biológica (..........) edad..................
Enfermedad psicológica (.......) otro (.........) comentarios..................................
Secreciones anormales: Si (......) No (....) Especifique ..……......................... …. Otras molestias……………….............................
Problemas de identidad sexual si…….no………………………………
Problemas en actividad sexual si…….no…………………………………. Especifique…………………………………………………………………..
Motivo de la disfunción sexual…………………………………………. Comentarios…………………………………………………………………
DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO TOLERANCIA
AL STREES

Cambio de vida familiar en los últimos años no (...........) si (...........) Especifique


motivo.................................................................................................
VIOLENCIA SEXUAL No (............) si (............) fecha......................................... Conducta psicológica frente al
hecho......................................................................
Comentarios...........................................................................................................
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO NORMAL (...........) Problemas (..............)= signos: palidez (................) bradicardia o
taquicardia(........................................) Hipertensión paroxística (..........) diaforesis (...........) manchas (............)
Otros....................................................................................................................... Lesiones medulares si (............) si
(...........)....................................................... Conducta del lactante normal (............)..inadecuada (.................)....
Signos: irritabilidad (........) nervioso (.........)inquieto (.........) Flacidez (..........) movimientos descoordinados (........)
otros.................................
DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES

Religión ……………………………………………….....................……....….........
Restricciones religiosas......................................................................................
Solicita visita de capellán...................................................................................
Comentarios adicionales.....................................................................................
Dificultad para tomar decisiones en :..................................................................
DOMINIO 11: SEGURIDAD PROTECCIÓN

Estado de enfermedad: controlada si (............ ..) no (..............)


Herida quirúrgica ................................................... Estado de piel y mucosas ...........................................................
Estado de inconciencia no (........) si (..........) tiempo ......................................
Incapacidades: invalidez (..........) ceguera (..........) demencia (.........)
Fracturas de riesgo del lactante ..................posición dormir................................ Decúbito prona y lateral (........)
exp. humo PRE y post natal (.....................)
Niño: descuidado (......) muy abrigado (........) clima (.......) otra (...........)
VIOLENCIA FAMILIAR : física (...........) psicológica (.........) intento de suicidio si (........)
motivo.........................................................................................................
Dentición.................................................................................................................. Vías aéreas permeables si
(..........) no (..........) secreciones (..........) otros (........) Alergias al látex (...........) otros 8...........)
TERMORREGULACIÓN: inefectiva (.........) motivo ............................................... .........................hipertermia
........................hipotermia....................................
DOMINIO 12 CONFORT

Dolor / Molestias: Si (................ ) No (................. )CRÓNICA (...........) AGUDO (.............)


Especificar: Intensidad………………………………………..................................
Tiempo y frecuencia………………………………………….............................
Nauseas: Si (............ ) No (............. ) MOTIVO...........................................
Fobias: Especifique……………………………………………................................
Relación Social y familiar.....................................................
otros (............).............................................................
DOMINIO 13: CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Diagnósticos nutricionales: normal……….desnutrición global leve…….. Moderada…………severa………….desnutrición


crónica……………….. Desnutrición aguda…………….crónica reagudizada………………………
Riesgos nutricionales………………………obesidad…………………………
Diagnostico de desarrollo: normal………….riesgo………retraso………..
Evaluación motriz: motricidad gruesa……………fino……………………………………….
Lenguaje……………………….coordinación----------------------social………..
Comentario……………………………………………………………………………..
Factores de riesgo: nutricional………………..ceguera………………………. Pobreza………………..lesión
cerebral…………………..enfermedad mental…. …………………………………………………………………………………………..
Adulto: nutrición: masa corporal………..normal……………..desnutrido……..
Obeso………………………………………………………………………………….
Desarrollo: signos de incapacidad para mantener su desarrollo:
anorexia……………..fatiga……………..deshidratación……………….enfermedad………….. Dificultad para
razonar……………….otros………………………
Valoración Céfalo-Caudal

➢Examen físico, en busque de dolencias, lesiones o incapacidad


funcional
➢Objetivo.
Realizar el diagnóstico de enfermería y el PLACE desde la cabeza a los
pies
➢Técnicas Específicas.
Consta de 4 técnicas de forma sistemática y ordenada, en los que se
requiere los órganos de los sentidos: Vista, Audición, Olfato, Tacto
Valoración Céfalo-Caudal

Técnicas Específicas:
Inspección Palpación

Examinar el cuerpo utilizando el tacto,


para detectar presencia o ausencia de
Examen visual, incluye la observación
masa o masas, dolor, temperatura, tono
(detectar signos físicos, significativos,
muscular y movimiento, corroborando
características normales y hallazgos
los datos obtenidos durante el
relacionados a tamaño, forma, posición,
interrogatorio e inspección.
localización, color, aspecto, movimiento
Directa: inmediata por medio del tacto o
y simetría
presión.
Indirecta: mediante instrumentos
Valoración Céfalo-Caudal

Técnicas Específicas:
Percusión Auscultación

Golpear suavemente con la mano o instrumentos, cualquier segmento del


cuerpo, para producir movimientos, dolor y obtener sonidos para
determinar la posición, tamaño y densidad de una estructura subyacente Método de exploración física que se
y determinar la cantidad de aire o material sólido de un órgano. efectúa por medio del oído para
Directa: golpea directamente la superficie del cuerpo con los dedos en valorar ruidos producidos en los
forma suave, breve y poco intensa. órganos y detectar anomalías en los
Digito-digital: Se realiza percutiendo con un dedo o la mano derecha ruidos fisiológicos mencionados
sobre otro dedo de la mano izquierda, sobre la región a explorar.
Indirecta: Mediante el uso de instrumental.
Valoración Céfalo-Caudal

▪ Observación general:
▪ Arreglo personal
▪ Estado de la piel
▪ Tono y modulación de la voz
▪ Posición-Postura adoptada
▪ Expresión facial
▪ Movimientos corporales
▪ La marcha
Valoración Céfalo-Caudal

▪ Estatura
▪ Forma/estructura corporal
▪ Conformación
▪ Estado nutricional
▪ Cabeza
▪ Cuero cabelludo
▪ Cabello
▪ Cara
▪ Ojos
Valoración Céfalo-Caudal

▪ Párpados
▪ Oídos
▪ Nariz y senos paranasales
▪ Boca
▪ Garganta
▪ Cuello
▪ Ganglios
Valoración Céfalo-Caudal

▪ Examen de Tórax
▪ Características generales: Tamaño, simetría, deformación, torácicos y
esqueléticos, evaluando contracturas, cicatrices, erupciones, edema,
presencia de tatuajes, distribución del vello
▪ En la mujer: glándulas mamarias, características de los pezones,
realizar la palpación axilar
▪ Espalda
▪ Columna vertebral
▪ EXAMEN PULMONAR: patrón respiratorio, frecuencia respiratoria, ritmo,
profundidad, simetría y si hay utilización de músculos accesorios de la
respiración
Valoración Céfalo-Caudal

▪ Auscultación respiratoria: Sonidos respiratorios


▪ Sonidos Broncovesiculares: Traqueales, bronquiales, vesiculares
▪ Sonidos Adventicios: Indican afección o anormalidad en el tracto
respiratorio
▪ EXAMEN CARDIACO:
▪ Primer ruido producido por los cierres de las válvulas tricúspide y
mitral
▪ Segundo Ruido. Producido por el cierre de las válvulas pulmonar y
aortica
▪ Pulso apical. Informa acerca del ventrículo izquierdo.
Valoración Céfalo-Caudal

▪ EXAMEN DEL ABDOMEN. Inspeccionar color, hidratación, pigmentación,


lesiones, cicatrices, estrías, si hay distención, voluminoso, hernias, masas
visibles o palpables.
▪ Auscultación Abdominal. Mediante un estetoscopio permite valorar ruidos,
motilidad gástrica en los cuadrantes (Positivos, negativos)
▪ EXAMEN NEUROLÓGICO:
estado mental
▪ Lenguaje
▪ Orientación
▪ Memoria
▪ Nivel de conciencia (alerta, en coma)
▪ Respuesta ocular
Valoración Céfalo-Caudal

▪ EXAMEN DEL RECTO Y ANO. Con guantes en busca de lesiones


cutáneas, cicatrices, fisuras, ulceras o hemorroides prominentes.
▪ EXA,EN RENAL. Percusión (Puñopercución) en busca de dolor y
tamaño
▪ EXAMEN GENITAL.
▪ Extremidades superiores e inferiores. Comparando la extremidad
derecha con la izquierda
▪ Axilas y manos
▪ Uñas,
▪ Palpar pulsos
FLORENCE NIGHTINGALE
Valoración Clínica

Es la parte fundamental de la VGI.

También podría gustarte