Está en la página 1de 6

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de la Educación

Salud Integral

Nombres y apellido:
Yohana infante
C. I. 17865959
Sección:11
Que es la conducta prosocial?
Es el comportamiento de una persona que
beneficia a otra persona o así mismo, ya
que los tipos de conducta varían.
Pueden variar dependiendo el trato que
recibe la persona, ya sea positivo o
negativo.
La conducta como se puede observar, varia
pero realmente viene desde el hogar de la
persona, su crianza o costumbres que viene
observando desde muy pequeño, y a que el
el ser humano como persona tiene varios
tipos de conducta todo depende de la
situación que se presente o la actitud que
tenga para enfrentar los obstáculos que se
le presenten.
La persona o el ser humano tiene que estar
tranquilo primeramente consigo mismo,
para tener una conducta estable y así
beneficiar a otras personas.
Como se inicia la conducta prosocial?
Se desarrolla construyendo un
comportamiento las alteraciones positivas
con otros, incluyendo ayuda, compartir o
apoyar a las demás personas.
Nota: creo que la conducta se desarrolla
desde el hogar ya sea maternal, ya que si la
persona o familia no educamos u
orientamos lo mejor que se pueda a un niño,
tío, papá, o mamá, la conducta a nivel de
sociedad o con el público varia, ya que sin
darnos cuenta muchos seres humanos nos
encargamos de ver todo lo negativo de una
persona y no aportamos ayuda para para
cambiar el comportamiento y así ayudar a
la persona y al mundo poco a poco.

Influencia de los riesgos de la personalidad


sobre el comportamiento prosocial?
El comportamiento prosocial viene siendo
un conjunto de costumbre que se
consideran buenas para dirigir o juzgar el
comportamiento o conducta de las
personas en la comunidad, todo biene de la
familia y buenas costumbres, sin esperar
nada nada cambio, el mayor regalo nos lo
da la vida o el tiempo, ya que si nos damos
cuenta, el ayudará a una persona y verla
feliz y tranquilo nos sentimos bien con
nosotros mismos.
Acciones prosociales desde el punto de la
persona que necesita ayuda?
Realizar cambios positivos en la persona y
en la sociedad y en uno mismo.
Nota: muchas personas que necesita ayuda
ya sea para cambio de conducta o controlar
sus impulsos de rabia, tristeza o
agresividad, no aceptan las ayudas ya que
piensan de forma negativa y se mantienen
sus mentes cerradas para aceptar la ayuda.
Son muchas las acciones prosociales que
pueden llevarse a cabo, y la gran mayoría
de ellas no requieren de mucha dedicación.
En este proyecto todos somos protagonista.

También podría gustarte