Está en la página 1de 29

HISTORIA DEL DERECHO

DEL TRABAJO
(RESUMEN)
HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO

 Según el Dr. Rafael Alburquerque, en Europa especialmente en Francia se


dieron dos regímenes de trabajo: El régimen individualista y el régimen
intervencionista.
EL REGIMEN INDIVIDUALISTA
 Bajo este régimen se establecía el liberalismo económico, donde los fisiócratas
entendían que debía existir un orden económico natural basado sobre la propiedad y
libertad. Según estas ideas si se dejaba actuar a las personas sin interferencia de ningún
genero se establecía un equilibrio armonioso en la sociedad.
 Los fisiócratas utilizaban la consigna Laissez Faire, Laissez Passer ( dejar hacer, dejar
pasar) que le sirvió para suprimir todas las normas que obstaculizaran la actividad
profesional, pues ellos entendían que el individuo es el único agente del movimiento
económico, porque solo él puede conocer mejor sus intereses, lo que se traduce en que
hay que dejarlo actuar y descartar toda intervención del Estado o de cualquier
instancia exterior.
 La producción y distribución de las mercancías incluyendo el trabajo, quedaban sujeta a
la ley de oferta y la demanda.
 El señor Adam Smith a través de su obra: Ensayo sobre las riquezas de las Naciones”,
contribuyo grandemente a difundir las ideas del liberalismo económico, para el interés
particular de cada persona era el mejor instrumento de la actividad económica, a pesar
de que con el mismo se podía conducir a la eliminación de los más débiles, se considero
este hecho positivo, pues, se entendía que solo los más capaces podían subsistir.
Los postulados filosóficos del liberalismo
económicos, eran:

 El derecho de cada persona de dirigir su conducta;


 La necesidad de eliminar regímenes jurídicos diferentes entre particulares ;
 Evitar la existencias de grupos que pudieran oponerse a la actuación de cada
individuo.
Las cinco reglas básicas que formaban el
régimen individualista de trabajo.
 1- La libertad de trabajo: con lo cual se le permitía a toda persona ejercer cualquier
profesión ,arte u oficio que crea conveniente ; el trabajador era libre de emplearse y
prestar servicios a cualquier empleador y el empleador goza de total libertad para
contratar a cualquier trabajador tenga o no calificación profesional ;
 2- La prohibición de grupos profesionales y de coaliciones;
 3- La asimilación del contrato de trabajo al de arrendamiento de servicios;
 4- La Aplicación del derecho común a las relaciones de trabajo, lo que significa el
sometimiento del contrato al principio de la autonomía de la voluntad, por lo tanto las
condiciones en que se ejecutara el trabajo y la cuantía del salario serán fijadas
libremente por las partes.
 5- La desigualdad entre el empleador y el trabajador ya que no obstante la pretendida
igualdad de los ciudadanos ante la ley, defendida por el liberalismo diversas normas
legales establecen reglas discriminatorias respecto al trabajador, por ejemplo el
artículo 1781 del código civil que permitía que el empleador demandado sea creído por
su sola afirmación en caso de que surja una demanda o litigio en cuanto al monto y pago
del salario lo que implica que su moralidad es superior a la del trabajador.
PAPEL QUE JUGO LA SOCIEDAD EN ESTE
REGIMEN.
 El liberalismo económico no se preocupo por el problema social; en realidad este régimen de
libertad sirvió de fundamento a la opresión de los asalariados, pues su situación económica y
la necesidad de ganar un salario para poder subsistir los obligabas a contratar en las
condiciones fijadas por el empleador.
 La igualdad de las partes contratantes establecidas en el Código Civil era una simple ilusión
que condujo a la explotación del hombre por el hombre; donde las jornadas de trabajo
excedían las doce horas al día y en ocasiones alcanzaban las dieciséis horas ;
 los salarios disminuían ante la competencia de los brazos necesitados de empleo;
 los niños y mujeres eran llevados a las fabricas; estudios de la época revelan que niños de
cuatro, cinco y seis años eran utilizados en el trabajo, permaneciendo hasta 17 horas de pie
cada día ;
 las condiciones de higiene y seguridad eran deplorables, realizando el trabajo en piezas
insalubres, mal ventiladas y de escasas iluminación. El sistema por el cual la ley de la oferta
y la demanda que regulaba la economía sin necesidad de ninguna intervención no eran
perfectas, adolecía de fallas y reclamaba una acción del Estado.
REGIMEN DE LA INTERVENCION ESTATAL

 Las consecuencias nefastas de la libertad desenfrenada hizo pensar en la


necesidad de que el Estado interviniera para que impusiera un mínimo de
condiciones frente a la voluntad de los interesados, es decir, que el Estado como
representante del interés general, proteja por medio de una política adecuada en
materia de precios y salarios a las clases sociales perjudicadas con la libre
distribución de las riqueza.
 El padre del intervencionismo fue Sismondi, éste critico duramente el principio de
la no intervención del Estado y lo considero como una hipocresía; Lucho por la
limitación de la jornada de trabajo el descanso semanal, el reconocimiento del
derecho de coalición, el establecimiento de una garantía profesional con miras a
atenuar las consecuencias de la enfermedad, la vejez y desocupación.
 Carlos Marx y engels también colaboraron para que el Estado interviniera y
protegiera la clase obrera; siendo así como surgen las primeras leyes de regulación
del trabajo asalariado.
REGIMEN DE LA INTERVENCION
ESTATAL(CONT…)
 La primera ley de trabajo fue llamada ley relativa al trabajo de los menores
empleados en las manufacturas, fabricas y talleres e inspirada en las
preocupaciones de higiene del 22 de marzo del 1841; Esta ley fijaba en 8 años
de edad la admisión al trabajo; limitaba la duración de la jornada de trabajo
de los menores en un máximo de 8 horas para los que tuvieran de 8 a 12 años
y de 12 horas para los que tuvieran de 12 a 16 años, prohíbe el trabajo
nocturno de los menores desde la 10 de la noche hasta la cinco de la mañana,
se les concede el descanso semanal de los menores y prohíbe que sea
empleados en trabajos peligrosos.
 Esta ley nunca fue aplicada; pero para 1848 se adoptaron un conjunto de
nuevas medidas protectora por medio del decreto 25-29 de febrero.
NACIMIENTO REAL DEL DERECHO DEL
TRABAJO.
 Es con el Tratado de Paz de Versalles que realmente nace el Derecho del
Trabajo, el 28 de junio de 1919, el cual emerge como una rama con
fisionomía propia.
Los principios que establece el tratado de
paz de Versalles como base al Derecho del
Trabajo.
 Que el trabajo no puede ser considerado como una simple mercancía o un artículo de
comercio;
 El derecho de los trabajadores y de los empleadores de asociarse para todos los objetivos
que no sean contrarios a las leyes.
 El pago de un salario que asegure un nivel de vida conveniente;
 La adopción de la jornada de trabajo de 8 horas por día y de 48 horas por semana;
 La adopción de 24 horas los domingos, siempre que sea posible;
 La supresión del trabajo de los menores y la obligación de establecer limitaciones al
trabajo de los jóvenes con el fin de permitirles continuar su instrucción y asegurarles su
desarrollo físico;
 El principio de igual salario para igual trabajo sin distinción de sexo;
 Un tratamiento económico equitativo a favor de los trabajadores migrantes que residan
legalmente en cada país;
 La organización de un servicio de inspección, con la finalidad de asegurar la aplicación de
las leyes y reglamentos para la protección de los trabajadores.
HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN
AMERICA LATINA
 En la época precolombina no existió el derecho de trabajo en ninguna de las
sociedades existente: ni en la inca, la azteca, la maya ni la taina, pues las
leyes de trabajo surgieron con la finalidad de regular las relaciones
existentes entre patronos y trabajadores y esto no se daba en las sociedades
indígenas, en donde no se tenía idea sobre la propiedad privada, razón –por la
cual las relaciones laborales se fundaban en la propiedad y uso común de los
medios y objetos de trabajo. Es bajo el dominio español cuando se conocen
las primeras leyes de trabajo.
Las leyes de India
 Las Leyes de Indias fueron las recopilaciones hecha en 1680, por el Rey Carlos
II de España, esta ley recoge toda la legislación especial dictada por la corona
española para sus territorios de América, a partir de las capitulaciones con
Colon.
Contenido de las Leyes de Indias en cuanto al
trabajo.
 La liberta de trabajo, los indios no debían ser atemorizados, los indios de país frio
no podían ser llevados a trabajar a un país cálido, etc.;
 En relación al salario se establecía que debían ser justos y suficientes, basados
conforme a la calidad del trabajo o al tiempo trabajado, mas la ida y vuelta hasta
las casas, etc.;
 La jornada de trabajo estuvo sujeta a una duración máxima de 8 horas por día,
cuatro en la mañana y cuatro en la tarde;
 El descanso dominical estuvo previsto y la ley ordenaba pagar los sábados en la
tarde y suspender el trabajo una hora antes de su terminación normal, etc.;
 En casos de accidentes de trabajo los indios debían recibir la mitad de su jornal,
hasta su total curación, así como ser atendidos en los hospitales que eran pagados
o subvencionados por los patronos;
 A las mujeres se les prohibía trabajar en las haciendas o estancias, así como en los
obrajes e ingenios.
Las leyes de Indias ( Cont…)
 Estas leyes de indias se acataban pero no se cumplían en la práctica, pues las
autoridades coloniales al considerarla peligrosa o de difícil ejecución, se
colocaban la ley sobre la cabeza en señal de acatamiento y al mismo tiempo
declaraban la suspensión de su vigencia; lo que dejaba a los indios sujeto a
la arbitrariedad de los encomenderos y de las autoridades coloniales.
 No obstante, para el 27 de enero del 1891, en Brasil se prohíbe por ley el
trabajo de los menores de edad. En 1904 en Argentina se prepara el primer
proyecto de Código de Trabajo. México para el 1910, también preparaba su
legislación laboral.
 La Constitución de Querétaro de 1917, con su artículo 123, represento para
México y América Latina, el instrumento catalizador de la legislación social,
no por el hecho de su gran trascendencia, sino, que por primera vez en la
historia se elevo a rango constitucional los derechos de los trabajadores, y
sobre todo por la amplitud y profundidad mostrada en el tema social, que
hizo posible a partir de entonces que el derecho del trabajo se convirtiera en
este lado del Atlántico, en una disciplina mayor.
Las leyes de Indias. (cont..)

 En sentido general los códigos y leyes de trabajo de América Latina tuvieron


como influencia la experiencia las experiencias de Chile y México. La
experiencia chilena influyo en el código de trabajo de Costa Rica y éste a
su vez en el de Guatemala.
 La Ley Federal Mexicana de trabajo ejerció gran influencia en casi todos los
países de Centroamérica y muy especialmente en el Código de Trabajo de
1951 de la Republica Dominicana.
 Todos los Códigos y leyes tienen características comunes, como son: todos
comienzan con un conjunto de principios generales; campo de aplicación
restringido y carácter protector.
CONCEPTO,OBJETO,FUENTES, PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES DEL DERECHO LABORAL.

 El Derecho del Trabajo: es el conjunto de normas jurídicas aplicables a las


relaciones individuales y colectivas que surgen entre empleadores privados y
trabajadores, con motivo del trabajo que éstos realizan bajo la autoridad de
los empleadores.
Campo de aplicación del Derecho Laboral:
 El trabajo subordinado privado;
 Los sindicato;
 Las autoridades administrativos y judiciales que velan por el cumplimiento
y fiel aplicación de Código de Trabajo;
 El procedimiento creado para la solución de los conflictos surgidos entre
empleadores y trabajadores;
 Las negociaciones colectivas.
OBJETO DEL DERECHO LABORAL:

 Que sea libre: es decir, que sea voluntario, escogido por la persona que decide
ejecutar una labor;
 Por cuenta ajena: ya que el trabajo por cuenta propia no se rige por el derecho
laboral;
 Oneroso: el trabajo debe prestarse con la finalidad debe obtener una
retribución;
 Subordinado: no basta que el trabajo se ejecute por cuenta ajena, sino que
debe ejecutarse bajo la dirección y dependencia de otra persona, es decir, que
el trabajador se someta a las instrucciones que le señale aquel para quien
trabaja;
 En la actividad privada: en principio el derecho del trabajo solo se aplica al
trabajo que se presta en el sector privado de la economía.
LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL:
 Cuando hablamos de fuentes, nos estamos refiriendo a los elementos que
determinan y alimentan la existencia del derecho laboral. El estudio de las
fuentes nos permite determinar de dónde provienen las reglas aplicables a las
relaciones de trabajo. Metafóricamente, se denominan fuentes a los diversos
procedimientos utilizados para la elaboración de las normas que conforman
un derecho. EL Dr. Rafael Alburquerque, clasifica estas fuentes en tres
grupos diferentes: Las estatales, Autónomas o propias y las fuentes
internacionales.
LAS FUENTES ESTATALES
 La Constitución de la Republica y el bloque de constitucionalidad, la cual consagra como
derechos sociales y libertades individuales un conjunto de principios y reglas generales que
inciden sobre el trabajo asalariado, en su artículo 62, como son: la libertad de trabajo que
supone el derecho de toda persona de tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un
trabajo ;libremente escogido o aceptado; la libertad sindical; que en la práctica se traduce en
el derecho concedido a empleadores y trabajadores de organizarse y afiliarse al sindicato de su
preferencia o de no hacerlo; el derecho de los trabajadores a la huelga, de los empleadores al
paro en las empresas privadas, ejercido con arreglo a la ley y con la finalidad de resolver
conflictos estrictamente laborales, etc.
 El Código de Trabajo: que es la fuente principal de nuestro derecho; se inicia con un preámbulo
que contiene 13 principios fundamentales, que son las líneas generales trazadas por el
legislador para que puedan servir de orientación en la aplicación o interpretación de las
normas existentes y en los casos no previstos;
 Los Decretos y Reglamentos: son a través de los cuales el Poder Ejecutivo interviene como
medios más elásticos y flexibles que la ley, según las circunstancias, para regular tal o cual
aspecto de la relación de trabajo;
 Las Resoluciones del Secretario de Estado de Trabajo, que tienen un alcance general y que por
tal razón se imponen a los tribunales, siempre que no violen la ley;
 La Jurisprudencia: es el habito de juzgar de igual manera una misma cuestión por un juez, es
decir, que para que se forme una jurisprudencia es indispensable un conjunto de veredictos
uniformes sobre uno o varios puntos jurídicos surgidos al conocerse varios casos concretos
semejantes.
LAS FUENTES AUTONOMAS O PROPIAS

 Las Reglas negociadas; que son los Convenios Colectivos de trabajo que se
celebran entre uno o varios Sindicatos de trabajadores y uno o varios empleadores
con la finalidad de fijar las condiciones de trabajo en una sola empresa o empresas
pertenecientes a una misma rama de actividad;
 Reglas Unilaterales, que son el Reglamento Interior o reglamento interno o de
taller; los usos y costumbres, que consisten en la repetición de actos de la misma
especie durante largo tiempo con la creencia de que la práctica de estos hechos,
deriva de una obligación jurídica.
LAS FUENTES INTERNACIONALES
 Que son las normas de la Organización Internacional del trabajo; los
Convenios y Recomendaciones de la, O.I.T.
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
 Concepto: Son disposiciones jurídico normativos que forman el fundamento
del Derecho Laboral y que informan e inspiran algunas de sus normas,
orientando su interpretación y contribuyendo a resolver los casos no previstos
expresamente.
 La enumeración: de los principios generales del derecho de trabajo es
variable tanto en la doctrina como en la legislación, pues aparecen una
diversidad de nombres, números y conceptos. En nuestro Código de Trabajo
de 1992, se consagran trece Principio Fundamentales; colocado
estratégicamente antes del articulado del Código.
 Los principales son: Principio de protección, Principio de la irrenunciabilidad
de los derechos, principio de continuidad, principio de la primacía de los
hechos y principio de buena fe.
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD:
 Se fundamenta en el carácter de trato sucesivo del contrato de trabajo, que no solo
garantiza la estabilidad en el empleo, que implica de por sí una seguridad económica
del trabajador, sino que también afianza su incorporación a la empresa. La estabilidad
es uno de los objetivos esenciales del derecho del trabajo, esto ha sido admitido por la
doctrina, la legislación y la jurisprudencia.
 Los alcances de este principio según Pla Rodríguez, son los siguientes:
1-Preferencia por los contratos de duración indefinida;
2- amplitud para la admisión de las transformaciones de los contratos;
3- Facilidad para mantener el contrato a pesar de los incumplimientos o nulidades que se
haya incurrido;
4- Resistencia a admitir la recisión unilateral del contrato;
5- Interpretación de las interrupciones del contrato como simples suspensiones;
6- Prolongación del contrato del contrato en casos de sustitución del empleador.
PRINCIPIO DE LA IRRENUNCIABILIDAD DE
LOS DERECHOS:
 Este principio dispone que los derechos reconocidos por la ley a los
trabajadores, no pueden ser objeto de renuncia o limitación convencional. Es
nulo todo acuerdo en contrario. La renuncia es todo acto jurídico que implica
la pérdida, extinción o limitación irrevocable de un derecho; es una
manifestación de voluntad consciente, una actividad voluntaria unilateral
que produce la salida de un derecho del patrimonio del trabajador o su
desprendimiento voluntario de derechos que le acuerda la ley. Tiene su
fundamento en el hecho de que las normas de trabajo son normas mínimas,
protectora, de riguroso cumplimiento, lo que conlleva la indisponibilidad de
parte del trabajador y que si se vas a hacer una enmienda que sea solo en el
caso que establece el artículo 37 c.t. que la modificación se haga con el
objeto de favorecer al trabajador y mejorar su condición.
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD:
 Se fundamenta en el carácter de trato sucesivo del contrato de trabajo, que no
solo garantiza la estabilidad en el empleo, que implica de por sí una seguridad
económica del trabajador, sino que también afianza su incorporación a la
empresa. La estabilidad es uno de los objetivos esenciales del derecho del
trabajo, esto ha sido admitido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia.
 Los alcances de este principio según Pla Rodríguez, son los siguientes:
1-Preferencia por los contratos de duración indefinida;
2- amplitud para la admisión de las transformaciones de los contratos;
3- Facilidad para mantener el contrato a pesar de los incumplimientos o nulidades que
se haya incurrido;
4- Resistencia a admitir la recisión unilateral del contrato;
5- Interpretación de las interrupciones del contrato como simples suspensiones;
6- Prolongación del contrato del contrato en casos de sustitución del empleador.
PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LOS
HECHOS:
 Consiste en la primacía de la realidad de los hechos sobre lo escrito en el
contrato. Da mucha importancia al hecho de la prestación del servicio
personal; siendo este el elemento principal del contrato. Según este principio
lo valido no es lo que se conviene en un escrito o pacto cualquier, sino lo que
se realiza en hecho.
PRINCIPIO DE LA BUENA FE:
 Dispone que en materia de trabajo los derechos deben ser ejercidos y las
obligaciones ejecutadas según las reglas de la buena fe. Es ilícito el abuso de
los derechos. El artículo 36 del Código de Trabajo, también se refiere al
postulado de la buena fe, expresando, el contrato de trabajo obliga a lo
expresamente pactado y a todas las consecuencias que sean conforme con la
buena fe, la equidad, el uso o la ley.
CARACTERES DEL DERECHO LABORAL:
 Es un derecho protector del trabajador; esta protección no es solamente jurídica, sino
también moral, ya que su interés es la protección de la persona del trabajador, pues el
servicio prestado por el trabajador le interesa a la comunidad, a la nación y a la
humanidad;
 Esta integrado por un conjunto de reglas mínimas irrenunciables, la ley laboral suple la
voluntad débil del trabajador disponiendo las condiciones de prestación de servicios
subordinados que están incluidas en todo contrato individual;
 Limita el principio de la autonomía de la voluntad contractual, ya que las partes , tanto
el trabajador como el empleador solo pueden convenir condiciones por encima de la
legalmente establecida siempre que las mismas favorezcan al trabajador;
 Es una disciplina realista y objetiva, ya que tiende a solucionar con un criterio social y
sobre hechos concretos los problemas objetos de su protección ;
 Procura la libertad integral del hombre de trabajo, la protección y asistencia al
trabajador no se limita a su bienestar material , sino que le importa su valoración moral,
su desarrollo espiritual mas allá de los limites del trabajo, para de este modo contribuir
a la armonía social y a la liberación total del trabajador.

También podría gustarte