Está en la página 1de 11

Aislamiento e identificación de

Salmonella spp y Listeria


monocytogenes
MSc CLAUDIA YANETH DIAZ
Características generales de Salmonella spp
 Pertenece a la familia Enterobacteriácea
 Bacilos Gram negativos, de 0,7-1,5 x 2-5 µm.
 Anaerobios facultativos, no formadores de esporas ni cápsula (excepto la especie S.
typhi), generalmente móviles por flagelos perítricos (excepto S. gallinarum).
 Producen sulfuro de hidrógeno (H2S). Fermentan glucosa por poseer una enzima
especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa.
 Son generalmente catalasa positiva, oxidasa negativa y reducen nitratos a nitritos.
 Son viables en diferentes condiciones ambientales, sobreviven a la refrigeración y
congelación y mueren por calentamiento (mayor a los 70 °C).
 El serotipo de Salmonella está determinado por los siguientes tres tipos de antígenos: el
antígeno somático (O), el antígeno flagelar (H) y el antígeno de virulencia (Vi). Los
antígenos somáticos son lipopolisacáridos componentes de la pared celular y se han
identificado 60 antígenos diferentes. Los antígenos flagelares son proteínas localizadas en
el flagelo móvil. El antígeno de virulencia es un polisacárido termolábil localizado en la
cápsula.
Características generales de Salmonella spp
 Es un agente productor de zoonosis de distribución universal.
 Se transmite por contacto directo o contaminación cruzada durante la
manipulación, en el procesado de alimentos o en el hogar, también por vía
sexual.
 En el hombre causa dos manifestaciones clínicas: fiebre tifoidea, y gastroenteritis
(toxiinfección alimentaria ).
 Los alimentos más implicados son la carne y productos cárnicos, la leche y los
huevos.
 La refrigeración de los alimentos y una correcta manipulación y cocción son
factores limitantes de la contaminación.
 En los alimentos como consecuencia de la naturaleza de la contaminación, se
ven acompañadas de gran cantidad de Enterobacterias muy similares, de aquí
la necesidad de su PRE-enriquecimiento
Características de la enfermedad
 La salmonelosis es considerada una zoonosis de distribución mundial y de origen
alimentario
 La vía de transmisión es fecal-oral a través de alimentos y agua contaminada con heces
humanas o animales, materiales y utensilios de cocina contaminados o por contacto
directo de persona a persona.
 Desde el punto de vista epidemiológico, puede manifestarse como casos esporádicos o
brotes con un número variable de afectados. La susceptibilidad es universal.
 La salmonelosis se puede presentar como una enfermedad no sistémica o gastroenteritis
que se caracteriza por un período de incubación de 12 a 72 horas. Puede manifestarse en
forma aguda con fiebre ligera (resuelve en 2 - 3 días), nauseas, vómitos, dolor abdominal y
diarrea durante unos días o una semana. La gravedad de los síntomas puede variar desde
ligero malestar a deshidratación grave y en algunos casos pueden quedar secuelas
crónicas (síntomas de artritis que pueden aparecer 3 a 4 semanas después de los síntomas
agudos).
 Otra manifestación clínica de la enfermedad es la sistémica, también conocida como
fiebre entérica o fiebres tifoidea y paratifoidea, con una incubación de entre 3 y 56 días y
síntomas de fiebre, dolor de cabeza, sensibilidad abdominal, constipación, manchas en la
superficie del cuerpo de color rojo, infección del flujo biliar, hemorragias provocadas por
úlceras y perforación del intestino causando peritonitis.
Aislamiento de Salmonella spp
Crecimiento en XLD
Identificación bioquímica

TSI LIA CITRATO NINTRATO


Características generales de Listeria monocytogenes
 Bacilo Gram positivo, no ramificado y anaerobio facultativo capaz de proliferar en un
amplio rango de temperaturas (1°C a 45°C) y una elevada concentración de sal.
 Catalasa positivo y no presenta cápsula ni espora. Tiene flagelos perítricos, gracias a
los cuales presenta movilidad a 30ºC o menos, pero es inmóvil a 37 ºC, temperatura a
la cual sus flagelos se inactivan
 Es un importante agente causal de septicemias y meningitis principalmente entre los
niños, ancianos, y personas inmunosuprimidas.
 Origina mastitis en las vacas, lo cual lleva implícito la dispersión de gran número de
esas bacterias en la leche que sin duda, es el principal alimento transmisor de
listeriosis.
 Los alimentos que con mayor frecuencia están implicados en la transmisión de esta
enfermedad son: leche cruda pasteurizada, el queso blando, carnes crudas y el
pollo. La capacidad de Listeria monocytogenes de crecer a temperaturas de
refrigeración y su tolerancia a la sal y al nitrito sódico, hacen que esta bacteria
pueda contaminar los alimentos refrigerados. Logra sobrevivir en la superficie de las
carnes y durante la preparación y almacenamiento de la leche en polvo.
 Es importante tener en cuenta el control de los manipuladores, higiene en la leche,
brindar tratamiento adecuados a todo tipo de cárnicos, y de igual forma a la leche.
Aislamiento e identificación de Listeria monocytogenes
Listeria monocytogenes en medio PALCAM
Consulta
 Consulte sobre la composición, empleo e interpretación de los medios que se usan
para la determinación de Salmonella spp, y Listeria monocytogenes.
 Describa el crecimiento típico de las colonias de Salmonella spp, y Listeria
monocytogenes., según cada medio de cultivo descrito para su aislamiento.
 Elabore un cuadro sinóptico donde describa las características bioquímicas de cada
microorganismo.
 Como define microorganismo emergente? Cual es su importancia? Mencione 4
ejemplos de bacterias emergentes.
 Describa la enfermedad que produce Listeria y Salmonella, teniendo en cuenta:
 Periodo de incubación
 Alimentos implicados
 Síntomas
 Prevención de la contaminación
 Tratamiento adecuado.

También podría gustarte