Está en la página 1de 2

CASO PRACTICO ACOSO LABORAL.

Andrea es administradora de empresa, recién egresada de la Corporación


Universitaria UNIMINUTO. Tiene 25 años y después de un largo tiempo buscando
empleo, el 01 de julio del año 2016 ingresó a trabaja en la empresa “ASESORIAS
DE CALIDAD SAS”, como secretaria administrativa del gerente de esa compañía.
Poco tiempo después ingresó a trabajar Juan Perez, como Asistente de Gerencia,
quien empezó a maltratar a todo el equipo de trabajo, en especial a Andrea, quien
era la secretaria. Juan era agresivo y grosero, les gritaba y se tomaban
atribuciones que no le correspondían; los amenazaba o les decía que si no les
gustaba que renunciaran. Estas conductas se repetían diariamente.

Al tiempo supieron que Juan era hijo de uno de los mayores accionistas de la
empresa y por tal motivo la Alta Gerencia no hacía nada para evitar estas
situaciones.

La agresividad fue incrementando con el pasar de los días y todos los integrantes
del grupo de trabajo estaban mal, pero ninguno se atrevía a denunciar la situación
por temor a las repercusiones, (Por ejemplo, perder el empleo o que el señor se
torne más agresivo.

Andrea quien era la que más sufría este maltrato, presentaba síntomas físicos y
psicológicos como por ejemplo: llanto, desmotivación, desconcentración, su
productividad laboral estaba disminuida y su vida social y personal también se
venían afectada.

Andrea comunicó la situación a la Jefe de personal en diversas ocasiones, pero


sin resultados. La jefe la escuchaba, tomaba nota de lo sucedido, pero al momento
de indagar a Juan, lo negaba todo, justificando que Andrea era una mentirosa.

Finalmente Andrea no volvió a comunicar esas situaciones y solicitó cambio de


dependencia, pero le fue negado.
Acoso laboral: Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un
empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico
inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a
infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar
desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo, conforme lo
establece la Ley 1010 de 2006

También podría gustarte