Está en la página 1de 1

Comprar

< Embarazo semana a semana

La importancia del
ácido fólico en el
embarazo

El consumo del ácido fólico es muy


importante para ti y para el desarrollo de tu
bebé en tu panza. Además, te aporta
múltiples beneficios aun no estando en un
período gestacional.

El consumo del ácido fólico es muy


importante para ti y para el desarrollo de tu
bebé en tu panza. Además, te aporta
múltiples beneficios aún no estando en un
período gestacional. Conoce los beneficios
en este artículo.

El ácido fólico es uno de los elementos de


tu nutrición más importantes para tu bebé.
Es también conocido como vitamina B9 y
es el encargado de reducir el riesgo de
defectos en el cerebro y la columna
vertebral de tu bebé, llamados defectos del
tubo neural.

¿Qué es el tubo neural y cómo


ayuda el ácido fólico?

El tubo neural se convierte en el cerebro y


la médula espinal del bebé en el primer mes
de embarazo, siendo este período el de
mayor riesgo para la formación de
defectos. Por ello, de ser posible, es
recomendable aumentar su ingestión un
par de meses antes de la concepción.

Alimentos con ácido fólico

Lo puedes encontrar en frutas tales como


el melón, los melocotones, las fresas y
naranjas. También en todos los vegetales
de hoja verde oscuro y granos, como las
lentejas y los frijoles.

Sin embargo, la cantidad generalmente


ingerida en una alimentación normal no
llega a cubrir lo necesario. Por esto es
aconsejable que tomes un suplemento
o multivitamínico como refuerzo, el
cual es absorbido más fácilmente por tu
cuerpo que el ácido fólico presente en las
comidas.

El ácido fólico no sólo es beneficioso


durante tu embarazo. Es un elemento
importante en la producción de glóbulos
rojos, previene enfermedades del corazón
y estudios científicos recientes muestran
que disminuye la aparición de cáncer en el
cuello del útero y colon. Otros efectos
benéficos son la prevención de úlceras
bucales, el mejoramiento de la piel y el
aumento de la leche materna.

Por eso, si estás planeando quedar


embarazada, visita a tu médico para que te
indique un suplemento de ácido fólico
adecuado. Si ya estás embarazada, es
importante tomar todos los días una dosis,
sin embargo no olvides consumir la
cantidad que recomiende tu médico.

Te puede interesar

Natural Care Recien Nacido


Comprar Ver más

< Embarazo semana a semana

Nunca se es muy joven


para la música

La música está en todas partes. Desde


antes de nacer estamos expuestos a la
música: Tonos altos y bajos, sonidos
fuertes y suaves, ritmos constantes y
cambiantes.

La música está en todas partes. Desde


antes de nacer estamos expuestos a la
música: Tonos altos y bajos, sonidos
fuertes y suaves, ritmos constantes y
cambiantes. Sabemos que un niño puede
reconocer y responder a los sonidos
cuando está dentro del útero, es por ello
que las voces de sus padres actúan como
calmante cuando están en dificultades. La
exposición a la música y la creación de
canciones en la primera infancia pueden
tener un efecto significativo en el desarrollo
de tu hijo.

¿Donde empezar?

Nunca es demasiado pronto para empezar,


pero eso no significa que tengas que
inscribir a tu hijo de 3 meses en cursos o
clases de música. La música está en todas
partes, es solo cuestión de ser consciente
de las oportunidades para crear y
responder a ésta en la vida cotidiana. ¡La
buena noticia es que no tienes que ser
músico para hacerlo! El Dr. Peter deVries es
conferencista en la Facultad de Educación
de la Universidad de Monash y consejero
experto en el centro australiano de
educación musical infantil nos deja algunos
consejos sobre la participación de tu hijo en
la música:

• ¡Cantar, cantar, cantar! Desde el


nacimiento (o incluso antes) cántale a tu
hijo. Míralo a los ojos y muévete con ellos
mientras cantas.

• Comienza el "juego" musical con tu niño.


Responde a los primeros indicios musicales
de tu hijo como el balbuceo en los recién
nacidos, el tarareo en un niño pequeño o
cantar una canción con los niños más
grandes. Elogia a tu hijo cuando haga algún
tipo de música, sonríele y únete. Si un niño
toma una cuchara de madera y empieza a
golpearla sobre la mesa, no le digas que
pare, mejor anímalo y participa. Canta con
ellos mientras lo hacen. Esto es música.

• Anima a tu hijo a moverse con la música,


ya sea con la que cantes o con alguna
canción que ya esté grabada (advertencia:
no pongas música de "fondo" todo el
tiempo, de lo contrario, los niños pequeños
terminarán ignorándola). Una vez más,
únete y anímalos a hacer sus propias
secuencias de baile.

• Deja que tus hijos interactúen con


instrumentos musicales, los niños pueden
tomar un sonajero o unas campanas y
hacer sonidos con ellos. Escucha lo que
hacen cuando tocan sus instrumentos y
trata de unir el sonido de éstos con el canto,
el habla y el juego.

A medida que tu hijo crece, también lo será


su relación con la música. Visita la sección
de desarrollo del niño de Huggies para
obtener más información de los beneficios
de la música en el desarrollo de los niños

Te puede interesar

Natural Care Recien Nacido


Comprar Ver más

Bases y Condiciones Promo de Verano

Política de privacidad

Mapa del sitio

Términos y condiciones

Utilizamos cookies para personalizar contenido y


Contactanos
anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y
analizar nuestro tráfico. También compartimos
información
2018 sobre
KCWW™.cómo
Todosusted utiliza nuestro
los derechos sitio con
reservados
nuestros socios de redes sociales, de publicidad y de

También podría gustarte