Está en la página 1de 9

Normativa regulatoria del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo.

Cristian Ferrada R.

Gestión de la Prevención de Riesgos

Instituto IACC

14 junio 2021
Desarrollo

La empresa constructora La Cueva Ltda. es una empresa dedicada a la construcción de túneles.

Cuenta con 78 trabajadores cuya relación laboral es mediante contrato a plazo fijo. En marzo de

2018, ocurre un accidente que tiene como consecuencia cuatro trabajadores lesionados debido a

la caída de un andamio, tres de ellos con consecuencias leves y uno con desenlace fatal. Los

trabajadores contaban con elementos de protección personal, pero el andamio no estaba

operativo. Como la empresa no tenía la obligación legal de mantener un prevencionista de

riesgos, el asesor del organismo administrador capacitaba al comité paritario de la empresa. La

empresa realizaba sus faenas en una autopista que une la Región Metropolitana y la Región de

Valparaíso, a cargo del Ministerio de Obras Públicas. Para el caso planteado:

1. Diseñe un procedimiento aplicando las normas vigentes para eventos de accidentes

fatales, dando cumplimento al sistema de SG&SST (3 puntos).

La circular 2345 establece las obligaciones que se exigen a las empresas por los incisos cuarto y

quinto del artículo 76° de la ley 16.744 en virtud de lo establecido en la ley 20.123.

En el artículo 76° de la ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales se

establece el procedimiento sobre la realización de la denuncia de los accidentes laborales para los

casos de accidentes fatales o graves.

Según la información la empresa La Cueva Ltda. tuvo un accidente con consecuencias fatales

para un trabajador y consecuencias leves para tres trabajadores tras haber sufrido una caída desde

un andamio que posiblemente puede haber superado los 2 metros de altura, además el accidente

involucra una cantidad de trabajadores que altera el desarrollo normal de las operaciones de la
empresa, por lo que se consideraremos el accidente para objeto de estudio como un accidente

fatal y un accidente grave.

En este caso el accidente ocurrió a una persona que pertenece a una empresa a través sub

contrato, la entidad empleadora en este caso el Ministerio de Obras Públicas debe cumplir las

obligaciones de suspender los trabajos e informar la situación.

Procedimiento para la notificación de accidentes graves y fatales

 De ocurrir un accidente con consecuencias graves o fatales, el empleador debe suspender

en forma inmediata las faenas afectadas que además de ser necesario deben ser evacuadas

si existiese la posibilidad de ocurrir un nuevo accidente. El ingreso al lugar del accidente

con intención de enfrentar o controlar los riesgos presentes solo pueden ser realizados por

personal debidamente entrenado y calificado.

 Luego de ocurrir el accidente grave o fatal la empresa debe notificar lo más rápido

posible a la inspección del trabajo como a la SEREMI que corresponda según el área de

ubicación, la denuncia se debe realizar en la secretaria regional ministerial de salud que

corresponda la notificación puede realizarse vía correo electrónico adjuntando el

formulario correspondiente.

 El empleador debe proporcionar toda la información referente al accidente, los datos

propios de la empresa y del trabajador afectado, dirección donde ocurrió el accidente,

tipo de accidente (fatal o grave) y describir los hechos de la ocurrencia del accidente. Se
debe enviar el formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) a su

respectivo organismo administrador.

Los encargados de realizar la investigación del accidente corresponden al comité paritario de

faena, de ser necesario el comité paritario puede solicitar asistencia técnica del organismo

administrador de la Ley Nº16.744 a que se encuentre afiliada o adherida la empresa y de acuerdo

a lo establecido en su respectivo Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.

El empleador si lo requiere puede solicitar el levantamiento de la suspensión de los trabajos a la

Inspección del Trabajo y al Seremi que corresponda solo cundo se hayan subsanado las causas

que provocaron el accidente, será la entidad fiscalizadora quien autorizara la reanudación de los

trabajos, esta autorización debe realizarse por escrito en papel o medio digital y se debe mantener

una copia de dicha autorización del levantamiento de suspensión en la respectiva faena.

2. Mencione las acciones que el Prevencionista de riesgos deberá realizar en la empresa La

Cueva Ltda., asimismo mencione y describa a lo mínimo 7 incumplimiento legales para el

caso descrito anteriormente (3 puntos).

La empresa no tenía un experto en prevención en terreno ya que no había requerimiento legal

para ello. Para el caso el Prevencionista de la empresa mandante Ministerio de Obras Publicas

debe incluir en su SG-SST a los trabajadores de la empresa contratista, ya que la ley 20.123

protege a los trabajadores bajo esta modalidad de subcontrato.

El artículo 8° del D.S N°40 establece como funciones del departamento de Prevención de riegos

Profesionales la planificación, organización, asesoría, supervisión y promoción de las acciones

pertinentes para evitar los accidentes y enfermedades profesionales.


El Prevencionista de riesgos debe reconocer y evaluar los riesgos presentes en los lugares de

trabajos además debe proporcionar los procedimientos para que la ejecución de los trabajos se

realice de manera segura. Debe asesorar al empleador para que informe de manera oportuna

sobre los riesgos que entrañan sus labores, promover la realización de cursos de capacitación

para los trabajadores considerando la NCh997.Of1999 Andamios - Terminología y Clasificación,

NCh998.Of1999 Andamios - Requisitos generales de seguridad, NCh2501/1. Of2000 Andamios

metálicos modulares prefabricados, NCh2501/2. Of2000 Andamios metálicos modulares

prefabricados.

Debe asesorar e instruir a los trabajadores en la correcta utilización de los elementos de

protección personal como arnés de seguridad y cualquier otro elemento de protección utilizados

en la faena.

Crear registro de la información y evaluación estadística de los antecedentes en materia de

seguridad de la empresa, además debe proporcionar asesoría técnica al comité paritario y

supervisores.

En cuanto a los incumplimientos legales para el caso descrito se evidencia la inexistencia de un

procedimiento de trabajo seguro sobre andamios de acuerdo a NCh 997, 998 y 2501 No se

realizó la inspección del andamio el que no estaba habilitado para su uso.

Se presume la falta de inducción de los riesgos laborales ODI de acuerdo al D.S 40.

Los operarios que trabajen en andamios deben emplear arnés que cumplan con la norma

NCh1258

Además, se debe capacitar a los trabajadores en el correcto uso de los dispositivos anticaídas

conforme a resolución Exenta 1031 del ISP.

No se evidencia la participación del comité paritario en la faena de acuerdo a D.S 54


3. Mencione y explique las responsabilidades de los siguientes estamentos, para cumplir con

los requisitos del SG&SST (3 puntos).

a) Estado: Es el encargado de fiscalizar y velar por el cumplimiento de las normas relativas a las

prevención, higiene y seguridad de los trabajadores, esta función es desempeñada por los

respectivos organismos fiscalizadores como son:

 SEREMI de Salud

 Inspección del Trabajo

 Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO)

Establece las medidas de prevención y seguridad para las organizaciones para evitar accidentes y

enfermedades profesionales. A través de sus organismos fiscalizadores deben asegurarse que las

mutualidades y administradores del seguro puedan otorgar las prestaciones médicas conforme a

lo dispuesto por la normativa vigente.

b) Organismos administradores: Su función es administrar el seguro contra riesgos de

accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de la ley 16.744. Como organismo

administrador este debe otorgar las prestaciones médicas y económicas para el caso de un

trabajador que ha sufrido un accidente laboral a causa o con ocasión de su oficio según lo que

establece la ley.

Estos organismos también se encargan de realizar las correspondientes alzas o rebajas en el pago

de la cotización adicional diferenciada, además deben establecer las medidas de higiene y

seguridad realizando visitas y asesorías a las empresas adherentes para poder identificar los
potenciales riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores a fin de evitar accidentes y

enfermedades profesionales, estas asesorías no tienen costo para la empresa adherida.

Las mutualidades son normadas por el DS 285 Aprueba el Estatuto Orgánico de Mutualidades de

Empleadores y son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social. En el caso de los

organismos de administración delegada serán fiscalizadas por las Seremis de Salud y la

Superintendencia de Seguridad Social. Estas instituciones otorgan todas las prestaciones que

establece la ley a excepción de las pensiones que las otorga el ISL.

c) Empleadores: El empleador o la empresa deben informar obligatoriamente a todos sus

trabajadores sobre los riesgos presentes en los lugares de trabajo, además deben establecer las

medidas de prevención y los procedimientos adecuados de trabajo.

La empresa debe mantener su reglamento interno de higiene y seguridad vigente y actualizado el

cual debe ser distribuido a cada trabajador, esta también debe proporcionar los elementos de

protección que sean necesarios para proteger la seguridad y salud de los trabadores.

Las empresas deben implementar las medidas de seguridad e higiene que el organismo

administrador y la ley establecen, mantener los lugares de trabajo en condiciones sanitarias y

ambientales adecuadas para la realización de las obras.

Para el caso de las empresas que tienen más de 100 trabajadores estas se ven obligadas a

constituir un departamento de prevención de riesgos profesionales que debe estar dirigido por un

experto en la materia, en caso de contar con más de 25 trabajadores se debe conformar un comité

paritario.

Es obligación de la empresa o empleador denunciar los accidentes y enfermedades profesionales

a los correspondientes organismos fiscalizadores en caso de ocurrir un accidente grave o fatal en

la empresa o faena, a su vez suspender los trabajos y evacuar a los trabajadores del área.
d) Departamentos de prevención de riesgos: Los departamentos de prevención de riesgos

tienen como función reconocer y evaluar los riesgos que puedan ocasionar accidentes o

enfermedades profesionales, y generar los procedimientos de trabajo apropiados para cada labor,

también deben participar de forma activa promoviendo la capacitación y educación en materia de

seguridad a los trabajadores y al comité paritario. Los departamentos de prevención son los

encargados de mantener los registros e información estadística sobre accidentes y enfermedades

profesionales

Además, deben asesorar a los comités paritarios.

e) Comités paritarios: Deben realizar visitas en los lugares de trabajo analizando los

procedimientos e identificando posibles riesgos, dar capacitación al trabajador en el uso correcto

de los elementos de protección personal.

Realizar reuniones de carácter informativo o cualquier otro medio de divulgación de información

Revisión e inspección sobre el estado de equipos, maquinarias e instalaciones que involucren las

actividades de la empresa.

Evaluar la magnitud de los riesgos presentes en los lugares de trabajo.

Identificar la necesidad de asesoría técnica para situaciones de riesgo que requieren de estudios.

Realizar seguimiento continuo a los programas de seguridad y evaluar los resultados.

Vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad, por parte de la empresa como de los

empleados.
Realizar la investigación de las causas que originaron el accidentes o enfermedades profesionales

y determinar si este fue a causa o con ocasión del trabajo o se originó bajo otras circunstancias.

Informar sobre la adopción de medidas de seguridad que ayuden a prevenir los riesgos laborales.

Cumplir con las funciones que les solicite el organismo administrador.

Promover la capacitación profesional de los empleados

Bibliografía

IACC (2019). Norma regulatoria del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo.

Gestión de la Prevención de Riesgos. Semana 2.

http://www.ist.cl/wp-content/uploads/2017/03/BOLETIN-IST-LEGAL-N%C2%B0-9-

FUNCIONES-EXPERTO-DE-PREV.pdf

https://www.suseso.cl/613/w3-propertyvalue-137143.html

https://ww2.mutual.cl/Quehacerencasdeaccidenteeneltrabajotray.aspx

También podría gustarte