Está en la página 1de 4

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION DEL CAPITULO V

Se le presentan a continuación, una serie de ejercicios, los que debe resolver basándose en el
tema estudiado.
1) Escriba una definición de adecuación curricular que usted daría a los padres de familia de
los alumnos de un grupo en estudio, como parte del proceso de motivación.
R/ Una adecuación curricular se entiende como aplicación de estrategias educativas que ayude
a captar la atención de los alumnos mediante la creación de ejercicios y problemas que
involucren a los padres de familia y situaciones que se desarrollan dentro de la sociedad.

2) Planee tres objetivos del proceso de adecuación curricular, para justificar la importancia de
adecuar el currículo a las necesidades e intereses de los alumnos y de la comunidad.
 Elaborar materiales de estudio para los estudiantes puedan contar con herramientas
especializadas que faciliten los conocimientos fuera del centro educativo.
 Diseñar encuestas con el fin de investigar la condición de los estudiantes fuera del
entorno educativo.
 Elaborar material multimedia que permita la transmisión de conocimiento durante
condiciones especiales (tiempo de pandemia) o simplemente como refuerzo.

3) Realice con alumnos de grupo escolar, alguna de las técnicas o actividades planteadas en
este tema, como sugerencia para extraer elementos de la cultura. Escriba un comentario sobre
las posibilidades que ofrece esa técnica para recoger información cultural de los alumnos.
R/ Dada a la situación de pandemia que estamos atravesando, resulta imposible realizar dicha
actividad, sin embargo, las encuestas es una herramienta que se adapta muy bien a la
investigación y por medio de esta podremos conocer las intensiones que poseen las familias de
la comunidad. De la misma manera actividades como recreovías nos permiten conocer su
comportamiento, vocabulario, su compromiso con la sociedad y las demás familias que la
integran.

4) Escriba un comentario referente a los niveles y las fases de adecuación curricular y su


importancia.
R/ Las adecuaciones curriculares representan una gran necesidad en nuestra nación, a pesar
de que los contenidos de cada espacio educativo se encuentren estandarizados, debemos de
entender que las condiciones geográficas, socioeconómicas, culturales y sociales son variables
de una región a otra. Si se llevara a cabo este proceso veríamos mejores resultados
educativos, esto por el adecuado aprovechamiento de los recursos existentes en nuestro
entorno.
5) Establezca diferencias y comparaciones de los enfoques innovadores. Si encuentra
diferencias entre ellos, explique las diferencias encontradas. ¿Por qué?
R/ Se puede apreciar que los enfoques tecnológicos y cultural no promueven la interacción
entre los autores del quehacer educativo. Su punto en común se encuentra en la evaluación, en
la cual hay los instrumentos de evaluación están planteados de modo que pueda existir un
contacto directo entre las partes.

6) Justificando su respuesta y basándose en los contenidos estudiados, escriba un comentario


del Modelo Ecológico.
El modelo ecológico simplemente se preocupa del docente y del entorno educativo, pero ¿qué
hay de los estudiantes?, esto lo convierte en un modelo parcial que excluye otros factores
importantes del proceso educativo lo cual puede ser peligroso y no trae beneficios
considerables para la sociedad.

7) Basándose en los contenidos estudiados, escriba un comentario del Modelo Cognitivo.


R/ Este modelo al centrarse en situaciones problemáticas, es decir que parte de algo ya
establecido como datos, que podemos tomar los indicadores educativos para realizar una
intervención a nivel institucional, busca confrontar para analizar la raíz del problema y luego
planificar acciones de solución.

8) Justificando su respuesta y basándose en los contenidos estudiados, escriba un comentario


del Modelo Ecológico.
El modelo ecológico simplemente se preocupa del docente y del entorno educativo, pero ¿qué
hay de los estudiantes?, esto lo convierte en un modelo parcial que excluye otros factores
importantes del proceso educativo lo cual puede ser peligroso y no trae beneficios
considerables para la sociedad.

9) Justificando su respuesta y basándose en los contenidos estudiados, escriba un comentario


del Modelo generativo o de diálogo.
R/ En este modelo se le da prioridad a la necesidad de realizar un cambio en la institución, para
ello debemos estar seguros de realizar un cambio y para poder lograrlo necesitamos del
dialogo para discutir tal situación, una vez que haya un acuerdo, se comenzará con el proceso
de innovación.

10) Basándose en los contenidos estudiados, escriba un comentario del Modelo holográfico.
El modelo holográfico promueve la interacción y la participación todo esto, con el propósito de
implementar la innovación. Este tiene mucha importancia dado a que nos obliga a mantenernos
siempre aprendiendo y mejorando. Este proceso es constante, no se detiene si no que siempre
está en acción, y se busca construir los pilares de la educación: del ser, del saber y el hacer.

11) ¿Qué es un enfoque curricular basado en competencias?


R/ El enfoque por competencias es un modelo educativo basado en la enseñanza de
conocimientos de tal forma que se sitúen en el contexto determinado para el que son útiles. De
esta manera, lo aprendido se entiende como útil y necesario, ya que está pensado para ayudar
a los alumnos a enfrentarse a situaciones del mundo real.

12) ¿Cuáles son algunas de las cualidades de una educación basada en competencias?
 Asegura que los contenidos adquiridos en el aula sean transferidos al contexto o
comunidad.
 Intenta formar profesionales que consideren la educación como un sistema abierto,
flexible y permanente.
 La educación no se limita al proceso o periodo de formación.
 Se da una preparación más completa a los estudiantes.
 Se fomenta la inclusión en todos los sentidos.

13. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos de un currículo basado en competencias?


R/ Los fundamentos son: filosófico, psicológico y pedagógico.

14) ¿Qué se debe de promover para el logro del modelo de aprendizaje por competencias?
R/ Se debe promover un cambio en la práctica educativa, un replanteamiento de la metodología
didáctica y de evaluación, reinventar nuevos recursos curriculares, así como los procesos de
enseñanza aprendizaje y también búsqueda de una educación más significativa.

15) Escriba un análisis de los elementos pedagógicos didácticos que caracterizan el


aprendizaje de las competencias académico profesionales?
Propósitos de la educación: su objetivo es formal al ciudadano de forma integral, seleccionando
los contenidos de mayor relevancia con el objeto de buscar cambiar a la sociedad por medio de
la educación e integrando al profesional dentro de la sociedad en donde realizará aportará que
contribuirán al desarrollo de la misma.
Proceso evaluativo: Este se realiza de forma constante tomando en cuenta la práctica, tiene la
característica de ser interactivo por buscar la acción y la reflexión.
16) Analice cada una de las concepciones teóricas que fundamentan un enfoque curricular
basado en competencias.
Fundamento filosófico: es aquí donde el hombre por su capacidad racional, es el único que
puede promover el cambio.
Fundamento psicológico: Analiza el pensamiento del educando y trata de organizar la nueva
información adquirida.
Fundamento pedagógico: pone a disposición de los estudiantes las herramientas necesarias
para desarrollar las capacidades, que les permitan hacer frente a los retos que se le presentan
en el diario vivir. Alterna la práctica con el estudio.

También podría gustarte