Está en la página 1de 2

DN Cuestionario 2

1.- , nuestra Institución del notariado, es el producto directo de la Institución notarial que vino de
España, y por tanto de Roma, que luego se enriquecería con el aporte de la legislación francesa.

a) Verdadero …X… b) Falso ….

2.- Si el Perú antiguo tuvo o no una institución notarial o personajes que pudieran haber ejercido
una actividad semejante a la de los scribas egipcios o hebreos o a la de los singraphos y
apographos o mnemos del pueblo griego o los notarii o tabularios romanos, es algo que ha
quedado en la especulación de los historiadores, ya que lamentablemente, faltó un elemento o falta
encontrarlo, esencial para el ejercicio de la función notarial. ¿Cuál es ese elemento? …LA
ESCRITURA…

3.- Los escribanos que trajo Pizarro, intervenían en las actas de fundación de las ciudades y
después tenían por función autorizar actos y contratos como lo hacían en España. La legislación
aplicada era las siete partidas, la nueva y la novísima recopilación y las leyes de Indias.

a) Verdadero …X… b) Falso ….

4.- los primeros notarios que aparecen en América son Alonso de Luque (1539 a 1544), Antonio
Cerón (1548), Gaspar Hernández (1549),

a) Verdadero …X… b) Falso ….

5.- Dos tipos de notarios trajo la legislación española a América, los Escribanos de Reinos o
Escribanos de Indias, y los Escribanos del Número o Escribanos Públicos.

a) Verdadero …… b) Falso …X..

6.- El Escribano de Reinos o Escribano de Indias, fue el que verdaderamente ejerció la función
notarial pues tenía a su cargo la escribanía con facultad de actuar a requerimiento de los
interesados en la facción de escrituras, autorización y otorgamiento de actos y contratos privados,
que asentaba en su registro o protocolo.

a) Verdadero …… b) Falso …X..

7.- Durante los primeros años de la república, se siguieron aplicando las leyes españolas, en forma
transitoria, las siete partidas, las recopilaciones y novísima recopilación, leyes de Indias, hasta que
se empezaran a dar leyes adecuadas a la nueva situación del país. Así se reconoce en:

a) el Estatuto Provisorio de San Martín,


b) Decreto de 12 de enero de 1825, de Simón Bolívar.
c) el Código de Enjuiciamientos Civiles,
la opción es la …B….

8.- dispuso que los escribanos de la república, "deberán ser considerados conforme a la
representación y circunstancias con las que son investidos por el noble oficio de autorizar la fe
pública, y que todas las autoridades tratarán a los escribanos con la debida consideración".

a) el Estatuto Provisorio de San Martín,


Derecho Notarial Derecho

b) Decreto de 12 de enero de 1825, de Simón Bolívar.


c) el Código de Enjuiciamientos Civiles,
la opción es la …B….

9.- 28 de julio, 1912, fecha que entró en vigencia la ley Nº 1510 promulgada el 15 de
diciembre de 1911, primera ley del notariado peruano.

10.- La actual ley del Notariado es: El decreto Ley 1049 del 25 de junio del 2008. D.S. 003-2009-
JUS

También podría gustarte