Está en la página 1de 7

FACULTAD DE

INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

TRABAJO SOBRE PAPELERIA Y LIBRERÍA


KAWAMART

Primera Etapa

Braian Alejandro Cadena Romero cód. 1711020149

Tutor
Andrés Pérez

Universidad Politécnico Grancolombiano


Taller Financiero

Junio 2021
Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 3
2. OBJETIVO ESTRATEGICO.....................................................................................................3
3. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN..........................................................................................4
4. RESUMEN EJECUTIVO...........................................................................................................6
5. BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................... 6
1. INTRODUCCIÓN

El siguiente proyecto está diseñado para poder generar un análisis y diagnóstico


financiero sobre el estado de un flujo de caja, el cual estará enfocado a un caso de una
industria de productos de papelería, esto puede visualizar los movimientos generados
dentro de los cuadros de mando o balances de Scord Card, con el fin de poder generar
unas alternativas de solución y las mejores decisiones. Esto contemplando las maneras
más eficientes, para así comenzar con el respectivo funcionamiento del ERP y poder
revisar las estrategias de los gerentes con una información mucho más diciente y con altos
procesos de tiempos de ejecución.

En la parte administrativa que se maneja por parte del caso Kawamart se demuestra
ciertas condiciones de reducción en la gestión del análisis de la información en cuanto a
los estados financieros, de esa manera se presentara un informe tipo ejecutivo en donde se
pueda demostrar los mejores comportamientos financieros que determinen la rentabilidad
y de esa forma pueda ayudar a afianzar condiciones de mejora en la compañía y el cliente
que adquiere dichos productos.

2. OBJETIVO ESTRATEGICO

Dentro de los objetivos estratégicos de la compañía papelería y librería Kawamart se resalta la


importancia del proceso y demarca muy detalladamente el rendimiento que refleja el
comportamiento operativo, sustentabilidad, desarrollo, crecimiento y manejo de información al
detalle de cada SKU.

 Desarrollar un análisis de comportamiento con frecuencia diaria con el fin de poder llevar
el seguimiento, tendencia del mercado y la competitividad actual, dando una satisfacción y
fidelización de los diferentes clientes y de esa manera poder mejorar la calidad del
servicio. Trayendo nuevos clientes y aportando con nuevos programas desde la parte
comercial para mejorar las estrategias comerciales y poder controlar el margen reclamos y
devoluciones.

 Analizar los estados financieros de la compañía y así poder interpretar los factores
relevantes en términos contables y de esa manera partir a generar análisis de Balance Scord
Card (BSC) relacionando sus perspectivas financieras con las metas y los objetivos
propuestos para alcanzar el incremento en la rentabilidad y la reducción de los costos
indirectos y directos de producción.
 Generar nuevos prototipos de trabajo que aporten al crecimiento, con el objetivo
primordial de poder tomar decisiones certeras y verídicas de acuerdo con la información
recolectada para dicho fin.

3. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

Partiendo de la información más general a la más específica se comenzaría por el análisis del
comportamiento de ventas anuales:
GANANCIAS COMPAÑIA
ANUALES
2016
2015
2014
2013
$- $5,000,000 $10,000,000 $15,000,000

Tabla y Gráfica Tendencia Anual 1. Creación Propia

Según el comportamiento de la gráfica anterior demuestra que las ventas han tenido un
comportamiento significativo de crecimiento, demostrando que en transcurso de tres años se ha
incrementado un 5 % de utilidad en la compañía y con una margen de crecimiento por año de 0,8
al 1 % evidenciando que es una empresa rentable y con proyección de crecimiento sobre esos
márgenes y con posibilidades de mayores márgenes de crecimiento.

$120,00...
$100,00...
$80,00...
PAISES UTILIDAD
$60,00... VENTAS
$40,00...
$20,00...
248.479

440.362
9.777.003

1.219.627

1.970.125

6.026.002

2.268.307

1.876.516

1.149.504

1.014.586

8.761.788

3.031.641

1.169.798

1.651.132

4.519.931
13.855.430

27.005.339

30.184.334

22.372.419

21.443.899
61.345.817

15.321.360

25.446.801
$ 105.840.405

$-
Barbados $
$

Colombia $
$

Guadalupe $
Guatemala $

Martinica $

Paraguay $

Venezuela $
Argentina $

Ecuador $

Honduras $

Nicaragua $

$
Dominican
República

Trinidad y
Salvador

Uruguay
Panamá
Jamaica

México

Tobago
Bolivia

Cuba
Brasil

Perú
Chile

Haití
El

Tabla y Gráfica Países Utilidad 2. Creación Propia


Por el lado de los países con mayor utilidad según los datos analizados aparte de los países que han
logrado mayores ventas globales como México con $105.840.405, se debe al alto nivel de aumento
en la población y la expansión del mercado en la que se encuentra este país, en una segunda
posición se encontraría Brasil con $ 61.345.817 en ventas que representa el crecimiento en
población y el lugar con mayor espacio demográfica de América del Sur. Mientras que por el lado
de países como como Guadalupe y Paraguay demuestran los últimos niveles de ventas en
productos de la compañía.

GERENTE GERENTE
UTILIDAD UTILIDAD
$20,000,000.00
$18,000,000.00 Camilo
$16,000,000.00 Silvia Diaz
Machado 16%
$14,000,000.00 25%
$12,000,000.00
$10,000,000.00 Jorge Jaimes
46%
$8,000,000.00
Ricardo
$6,000,000.00 Bustama
$4,000,000.00 nte
$2,000,000.00 13%
$-
Camilo Diaz Jorge Jaimes Ricardo Silvia
Bustamante Machado

Gráficas Gerente Utilidad 3. Creación Propia

Para estas regiones que lideran los diferentes gerentes se puede observar según las siguientes tablas
en donde el gerente Jorge Jaimes representa el 46% de utilidad con $ 17.479. 076 de ventas, en
segundo lugar, estaría Silvia Machado con el 25% de ganancias y con $$ 9.547.803 de ventas, para
un tercer lugar estaría Camilo Díaz con 16% de margen de ganancias y $ 5.877.124 de ventas. Y
para el último lugar vendría estando Ricardo Bustamante con 13% de margen de representación en
las ganancias totales y $ 4.806.995 en las ventas.
FAMILIAS
DEVOLUCIONES
600
500
400
300
200
100
0
Material de oficina Mobiliario Tecnología

Tabla y Gráfica categorías Devolución 4. Creación Propia

En la parte de reclamos y devoluciones se evidencia que la categoría con mayor devolución es


material de oficina con una cantidad de 479 piezas, en segunda posición mobiliario con 182 piezas
y en último lugar estaría Tecnología con 159 piezas para un total de 820 piezas devueltas a la
compañía por falta de cumplimiento en los estándares de calidad.

4. RESUMEN EJECUTIVO

Revisando la información generada y tomando el equipo de consultores y especialistas en el


manejo de la información, se basará en tomar la información suministrada por la empresa papelería
y librería Kawamart en donde se genera un análisis concluyente tomando como referente la base de
datos exportados del ERP. Este caso SAP partirá de un estudio de datos para identificar vacíos que
puedan producir pérdidas financieras mediante el uso de herramienta que generan condiciones
visuales de análisis estadísticos y las gerencias de Kawamart podrán tomar decisiones que
contribuyan a un mejor desarrollo económico de la organización, la información de zonas esta
demarcada en la misma base de datos, lo cual contribuye una mejor filtración de datos para un
posterior análisis financiero, esto con el fin de poder generar y diseñar un BSC para determinar los
valores críticos y las metas requeridas en los indicadores que requiere la compañía.

Tomando como referente comportamientos anuales, gestiones en las gerencias y sus respectivas
rentabilidades, productos y categorías con mayor margen en la representación de las utilidades y
porcentajes de ventas, países y regiones con mayor abarcamiento de los productos comercializados
y también evidenciar los productos con mayor devolución y reclamo de la compañía.

Para el diseño del BSC se tendrá en cuenta los indicadores (Proyección y planeación financiera,
Enfoque del área financiera, Objetivo financiero, Enfoque sobre cliente, Perspectiva de
crecimiento, Metas, Políticas en devoluciones, Preparación de presupuesto).

5. BIBLIOGRAFIA
 Roncancio, G. (2018, 20 noviembre). BALANCE SCORD CARD. pensemos.
https://gestion.pensemos.com/que-es-el-balanced-scorecard-o-cuadro-de-mando-integral-un-
resumen.

 TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN. (s. f.). ANALISIS ESTADISTICO DE


INFORMACIÓN. TECNOLOGIAS INFORMACIÓN. 20 de mayo de 2021, de
https://www.tecnologias-informacion.com/analisis-estadistico.html.

También podría gustarte