Está en la página 1de 16

GUÍA COMPLEMENTARIA

DE
PINTURA I
“Instrumental y Materiales”

Pertenece a: ____________________
INTRODUCCIÓN
He desarrollado esta serie de Guías Prácticas Complementarias de Pintura para
quienes se inician en este tipo de expresión creativa, como un apoyo en el aprendizaje de
este hermoso arte.

El nombre de este documento expresa claramente las funciones de las cuales


emergen estas hojas. Son Guías por que acompañan a quien emprende este camino.
Prácticas porque son un recordatorio de contenidos útiles, además de presentar ejercicios
para profundizar conocimientos y desarrollar mayores destrezas. Complementarias, porque
esta guía completará lo aprendido y experimentado en mi Taller.

A través de los años que llevo impartiendo clases, he constatado que solo se
necesitan deseos de aprender, constancia y práctica; algo muy importante a considerar por
aquellas personas que piensan “que para ser artista se debe nacer con el don”, nada más
lejos de la realidad. El ser humano está facultado y capacitado para ejercer todas las
bellas artes.

En esta guía encontrarás los aprendizajes logrados en todos estos años de práctica, lo
que no se enseña en las aulas, lo que se aprende a costa de muchos errores y pruebas.
Descubrí muchas cosas por accidente, lo mismo te ocurrirá. Nada llega del cielo excepto
la lluvia, como dijo Einstein “la inspiración llega, pero ojalá te encuentre trabajando”.

Disfruta este hermoso camino de las artes, futuro (a) artista.

“Si haz intentado lograr algo mil veces y aún no funciona, lo más probable es que falte otro intento”

Mauricio González Sotelo

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
2
LISTA DE GUÍAS PRÁCTICAS COMPLEMENTARIAS
DE PINTURA

Estas son las guías que te pueden acompañar en el aprendizaje de esta hermosa técnica de
expresión creativa:

I.- Instrumentales y Materiales.


II.- Los Colores y más.
III.- Bosquejar.
IV.- Perspectiva.
V.- Composición.
VI.- Luces y sombras. Contrastes.
VII.- Estilos.
VIII.- Temas de Pinturas.
XI.- Cultura Artística.

Hay algunos símbolos que indicarán algunas etapas, como por ejemplo:

Esta paleta te entregará algún consejo o dato útil que conviene que
recuerdes.

Esta paleta con colores te indicará alguna tarea o trabajo que debes
realizar.

La taza de café con pinceles te recordará que debes reflexionar y


descansar, para seguir disfrutando.

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
3
INSTRUMENTALES Y MATERIALES

Para comenzar a pintar requieres conocer los implementos básicos, los cuales son:
1. Atril.
2. Lienzos.
3. Medios y otros.
4. Espátulas.
5. Pinturas de óleo.
6. Pinceles y brochas.
7. Barras de Carboncillo
8. Paleta

ATRIL O CABALLETE

Es un mueble vertical que se utiliza para exhibir o fijar algo


que se apoya en él, estando en uso desde la civilización
egipcia.

Se utiliza para
soportar el lienzo en
donde vas a pintar. Su
altura puede regularse
para que puedas pintar
sentada o parada,
adecuándose a las
diferentes edades y
estaturas de los
pintores.

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
4
Existen de los más variados modelos, de tipo trípode (el que usas en mi taller), con
marco en H y de sobremesa.
Procúrese de uno que esté de acuerdo a su espacio y necesidades.

PARA REFLEXIONAR: Busca la posición más cómoda para ti. Cuando inicies la
sesión de taller debes ordenar tus instrumentales y materiales lo más cerca
posible, de acuerdo a el orden o secuencia en que lo utilizarás y
posteriormente adecuar el atril. Eso se llama ergonomía en la pintura.

LIENZOS

Son el soporte más habitual para trabajar con


óleo. Consisten en un bastidor de madera sobre
el que se tensa una tela, que puede ser de lino
(mejor calidad) o algodón (más barato y
corriente). Esta tela se imprima con cola o
gesso.

Hay lienzos de todos los tamaños, e incluso de


formas poco habituales, como redondos,
ovalados o cuadrados. Son ligeros y fáciles de
transportar.

También existen otros soportes como el cartón


y la madera.

Debes solicitar el lienzo del tamaño y forma que requieras para el proyecto que deseas
realizar.

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
5
PINCELES y BROCHAS
Pinceles
Es conveniente contar con pinceles
de varios grosores y formas. Te presento
un diagrama para que tengas la idea
general de la clasificación de los pinceles
que se utilizan al pintar con óleo.
Los planos y grandes los utilizarás
para cubrir zonas amplias con rapidez, en
cambio los pinceles redondos y otros finos
para los detalles pequeños.
Los pinceles que utilices deben de
estar de acuerdo al efecto que quieres
lograr, si estas tratando de lograr un
acabado suave no debes usar pinceles de pelo de cerda sino pinceles de pelo suave.

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
6
TAREA: Te invito a ver un video corto, de 4 minutos en Youtube, se llama
“Pinceles y sus características”, el link es el siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=wj6NV34fmFI
Después de revisarlo, copia acá otros conceptos aprendidos de él.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Si estas tratando de hacer una pintura hiperrealista, vas a necesitar una gran
variedad de tamaños y tipos de pinceles que hay en el mercado. No es posible pintar cada
aspecto de una pintura hiperrealista sin el pincel exacto necesario para el trabajo.

Un buen pintor tendrá dificultades para pintar con pinceles malos. Un buen pincel
conservará su forma cuando está cargado con pintura y va a recuperar su forma original
después de cada pincelada. Un mal pincel no va a volver a su forma original cuando está

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
7
cargado con pintura o después de cada pincelada. O peor aún, no se doblará en absoluto, se
mantendrá demasiado firme y dificultará dar pinceladas suaves.

Es necesario conocer nuestros materiales


luego de varios usos, es decir no pintamos con
pinceles nuevos todo el tiempo, los pinceles adoptan
cierta característica con el tiempo, y eso es
importante, por ejemplo he logrado efectos al
pintar cabellos realmente muy agradables, pero los
conseguía solo con cierta marca de pinceles y luego
de utilizarlos un tiempo, sus pelos se abrían
ligeramente, es decir, se notaba que era un pincel
usado y que no podía recuperar su forma natural
debido a la constante utilización, pero en este
preciso estado conseguía un efecto de difuminado
en los cabellos que no podía lograrlo con otros
pinceles, y así tengo algunos pinceles los cuales
utilizo para determinados aspectos de una pintura,
justo cuando llegan a un estado gastado apropiado los separo, uno para cabellos, otro para
esfumar, otro para crear efectos de porosidad, otro para frotar la pintura y unos cuantos
más.

Así que aprende a separar tus pinceles usados y


verás que efectos podrás lograr con estos, prueba en un
retrato, el cabello, una tela, en flores, para hacer
arbustos. etc.

Te dejo una guía para que puedas observar los


tamaños de los pinceles, obviamente cada marca tiene su
graduación, pero esta foto te dará una orientación
general.

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
8
Cuidados
Buenos pinceles para realizar buenas pinturas.
Cuida sus pinceles, guárdelos con los pelos hacia arriba y limpios.
Si se cuidan bien pueden durar mucho tiempo. Lo más importante es limpiarlos a
conciencia después de usarlos, con agua tibia y jabón. Si se secan sucios quedarán pronto
inservibles.

TAREA: Te aconsejo revisar el video en Youtube “Tips: Cómo lavar, limpiar


y cuidar nuestros pinceles” de 4 minutos de duración, lo puedes encontrar
en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=rFFe3-un17U

Te dejo un espacio para tus apuntes: ________________________________________


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Los pinceles de pelo de animal para que perduren en buen estado, a través del
tiempo, después de lavados es recomendable dejarlos suavemente empapados con aceite o
bálsamo.

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
9
TAREA: Hoy vas a jugar con los pinceles. Primero si puedes te aconsejo
revisar el video en Youtube “Cómo elegir pinceles para pintar al óleo” de 8
minutos de duración, lo puedes encontrar en la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=-R5R0Us0P4w
Anota los conceptos que encuentres más importantes:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
10
Ahora a ejercitar.... Imita con los pinceles los siguientes trazos:

a)

b)

c)

d)

En la próxima sesión de taller espero tus avances para ir comentándolos.

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
11
Brochas
Necesarias para cubrir zonas amplias del
lienzo
Este tipo de brochas son muy buenas
para esfumar fondos amplios

ESPÁTULAS
Herramienta imprescindible para el artista, sirve tanto para pintar como para
preparar las pinturas, se logran efectos muy interesantes imposibles de conseguir con
pinceles.

Hay gran variedad entre


tamaños y formas pero, principalmente,
hay dos tipos de espátulas de acero
templado:

a) Espátulas para paleta que sirven para mezclar colores en la plancha o en la paleta.
Tienen hojas delgadas y blandas, de 10 a 15 cm. de longitud, con puntas afiladas y
redondeadas, y de forma recta o angular. Las angulares sirven para eliminar los
grumos de pintura.
b) Espátulas para pintar. De hojas finas, delicadas y elásticas. Se usan para la
aplicación y manipulación de la pintura en el lienzo. Se fabrican en multitud de
formas, estilos y tamaños.

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
12
Es necesario una espátula para que mezcles los colores, suelo preparar tres o cuatros
tonos con dos o tres variantes de color para pintar un determinado personaje, con pinceles
hago mezclas extras derivados de las preparaciones que he realizado.

La técnica sólo se puede dominar practicando con las diversas espátulas para
encontrar las que mejor se adapten a la propia mano, y así cada persona elige tamaño y
forma, probando la elasticidad de la espátula conforme a la fuerza natural o agilidad de tu
propia mano.

Se puede pintar con óleos y


con acrílicos, sin diluir las pinturas
para mantener el espesor y
manejar mejor la pintura.

Existen tres formas principales de sujetar la espátula para pintar:

➢ Para extender grandes masas de color, se sujeta el mango con fuerza, con la base
plana de la espátula tocando totalmente el lienzo.

➢ Para toques más sutiles se sujeta la espátula apoyando el dedo índice sobre la parte
elástica de la hoja y así movemos la punta de la espátula para aplicar la pintura.

➢ Sujeción habitual. Se sujeta por el mango de madera con el dedo índice sobre el
puente de acero.

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
13
PINTURAS
Los óleos a utilizar de preferencia deben de ser de buena marca, pero no significa
que no tengas óleos económicos también, así podrás comparar la intensidad de los
pigmentos, a más caro el óleo mejor calidad de pigmento.

Las pinturas al óleo vienen en tubos de diversos tamaños. Normalmente, el color más
utilizado es el blanco, por lo que es práctico adquirirlo en un tamaño superior al del resto
de los colores.
En cuanto a cuáles son
imprescindibles, cada pintor
tiene sus favoritos, pero el
tiempo le dirá qué colores son
los que no han de faltar en su
paleta.

Comentaremos más del tema de


pinturas en la Guía
Complementaria de Pintura II,
cuando trabajemos con los
colores.

MEDIOS y OTROS
Ya sea que estés pintando con acuarelas, acrílicos y óleos, es muy importante
entender la opacidad y la transparencia de tus pigmentos.

Todos los medios de arte están hechos de pigmentos en suspensión en algún tipo de
medio, ya sea como goma arábica con la acuarela, el plástico líquido como en los acrílicos o
aceite de linaza como con los óleos.

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
14
El medio afecta la transparencia y opacidad, en cierta medida.

Secante de Cobalto
El secativo de cobalto es el secante para óleo
más recomendado por los tratadistas modernos.
Pero se recomienda usarlo en pequeñas
cantidades, poner sólo una o dos gotas
en el diluyente (el cual puede ser
esencia de trementina o aceite de
linaza, aguarrás).

Pasta de relieve
Pasta formulada especialmente para crear efectos
interesantes sobre la tela cuya principal
característica es que no se craquela. Este material lo
utilizaremos en el segundo cuadro que realices,
siempre comenzamos con jarrones, que nos enseñan,
luz y sombra, perspectiva y otros tópicos que
utilizarás a menudo.

BARRITAS DE CARBONCILLO

Sirven para dibujar, depositan sobre el


lienzo un polvo muy fácil de borrar. Una vez
planteado el dibujo, sacudimos el exceso de
carbón con un trapo. De otro modo, los colores se
mancharían y emborronarían con el negro.

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
15
Otro instrumento casi imprescindible es una paleta.
Encuentra la más cómoda para ti en lo que
se refiere a forma y tamaño.

Se sostiene apoyada sobre el brazo, con el


pulgar asomando por el agujero. Las más
habituales tienen forma de riñón o bien son
rectangulares.

Los colores se ponen alrededor del borde, y se deja el centro libre para hacer las mezclas.

MG Sotelo Imprenta – Fábrica de: Bastidores – Atriles – Variedad de Pizarras * 9 462 747 83
16

También podría gustarte